cabildo abierto n. 10

20
Cabildo Abierto - pag. 1

Upload: domenico-branca

Post on 11-Nov-2015

251 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Cabildo Abierto, no. 10

TRANSCRIPT

  • Cabildo Abierto - pag. 1

  • Cabildo Abierto - pag. 2

    Cabildo Abierto

    COMIT EDITORIALJavier Torres SeoaneMoises Palomino MedinaPaulo Csar Vilca Arpasi

    Ricardo Caro Crdenas

    EDITOR RESPONSABLEChristian Reynoso Torres

    COLABORADORESAna Mara Pino JordnNicanor Domnguez FauraJuan Palao Berastain

    Marcelo Varnaoux Garay Maria Burneo de la Rocha

    REPORTEROS Olger Choquehuanca Jove Beltrn Quispe Mullisaca

    FOTOGRAFASAsociacin SER

    DISEO GRFICOJulio Humpire Flores

    IMPRESINImpresiones Arco Iris

    Es una publicacin de la AsociacinServicios Educativos Rurales SER

    Jr. Pezet y Monel 1870(antes Tpac Amaru)Lima 14Telf. 01-472 [email protected]

    Puno:Jr. Deustua N 227 - InteriorTelf. [email protected]

    Asociacin SER

    N 10 - Octubre 2005 Puno

    Editorial /

    [email protected]

    La Asociacin SER no ne-cesariamente compartelas opiniones vertidas enesta publicacin.

    A ESCASOS DAS del referndum para consultar a la poblacin de 16departamentos la posibilidad de integrar cinco nuevas regiones, los partidosrepresentados en el Congreso de la Repblica han vuelto a dar muestra de suprecariedad, incoherencia y falta de compromiso con la nica reforma de latransicin democrtica que avanza.

    El jueves 20 de octubre, slo 52 congresistas respaldaron el proyecto derecomendaciones del Ejecutivo para resolver los vacos legales del proceso(se necesitaban 61 votos); hubo 30 abstenciones y un voto en contra. El granproblema es que tras el rechazo al conjunto de las soluciones previstas en elproyecto -reconociendo que era posible discrepar con algunas de ellas-, seobvi resolver un punto crucial para permitir la marcha adecuada del procesode referndum.

    Como es de conocimiento pblico la Ley de Incentivos para la Integracin yConformacin de Regiones N 28274, que norma el proceso de integracinregional, establece que el referndum para la constitucin de una nueva reginser aprobado cuando se obtenga un resultado favorable del cincuenta porcierto (50%) ms uno de los votantes que efectivamente acudieron a votar enla consulta, de cada circunscripcin. Este artculo va en contra de lo estableci-do por la Ley Orgnica de Elecciones, la Ley de los Derechos de Participaciny Control Ciudadanos, la jurisprudencia electoral y la propia Constitucinpara la interpretacin de los resultados electorales y los de un proceso dereferndum.

    Tal como lo establecen estas otras leyes, el procedimiento general utilizado entodos nuestros procesos electorales es que el cmputo de los resultados serealice en funcin a los votos vlidos; es decir, del nmero de votos emitidosque restan luego de deducir los votos en blanco y nulos.

    En un proceso de votacin como el referndum, en que existe una barreraelectoral (50% ms 1 de los votos), la disposicin actualmente vigente generaun gran problema. En la prctica, har sumamente difcil o casi imposible laposibilidad de que una propuesta sea aprobada. Ms an si consideramos quesegn la encuesta que la Asociacin SER, el Grupo Propuesta Ciudadana yOxfam GB encargara a IMASEN, existen varios departamentos en los que seda casi un empate entre el SI y el NO, o en que el SI gana ligeramente, comosucede en Tumbes, Ayacucho, Ica, Huancavelica y Tacna.

    Por otro lado, desde hace varios meses el APRA, que supuestamente enarbolala bandera de la descentralizacin, es uno de los partidos polticos que ms hahecho para traer abajo el proceso de integracin regional. El APRA, ha sido,como bancada, el principal responsable que la votacin para solucionar losvacos legales del proceso de integracin, no prosperara.

    A estas alturas, resulta evidente que las razones que motivan la oposicin delAPRA al referndum obedecen a clculos electorales. Crear nuevas regionesfusionando departamentos supondr contar con menos cargos en las eleccio-nes regionales del prximo ao. Pero, sobre todo, significar para ellos unaderrota profunda luego de todo el esfuerzo que sus representantes han hechopara sabotear el proceso.

    Ante esta situacin consideramos indispensable que el Congreso reconsidereel rechazo al proyecto, o en su defecto el Jurado Nacional de Eleccionesinterprete que la voluntad popular es aquella que se expresa a travs del votopor una de las dos opciones, dejando de lado en el computo a los votos nulosy blancos como manda la tradicin electoral peruana.

    En Cabildo Abierto consideramos que el 30 de octubre es un da decisivo, daque iniciar una nueva etapa en la historia de nuestro pas. Por ello ratificamosnuestra opcin por el SI. Sin embargo, cumpliendo con el deber de informarhemos considerado pertinente brindarles a nuestros lectores la voz de los trespresidentes regionales de Tacna, Arequipa y Puno, as como un conjunto deanlisis de los procesos que unen a nuestras regiones.

  • Cabildo Abierto - pag. 3

    Vox Pop /

    Fotografas Asociacin SER.

    Hugo Rodrguez (Funcionario,Arequipa)Teniendo en cuenta que la regin debe estararticulada a la economa internacional, la ca-pital debe tener ciertas caractersticas quepueden ser las siguientes, que sea la zonaque aporte el mayor porcentaje bruto inter-no de productos, que tenga la mayor capa-cidad de servicios logsticos, que tenga es-tablecidos todos los circuitos econmicosfinancieros y tcnicos, que tenga infraes-tructura para la exportacin. Entonces almargen de los aspectos de solidaridad yromanticismos, si hablamos de equidad, lecorrespondera a Arequipa. Sin embargo,propongo una capital rotativa donde hayaun presidente macro regional y tres vice pre-sidentes regionales.

    Carlos Guilln (Economista, Arequipa)De acuerdo a la ley de bases y a la formula-cin del proyecto tcnico la capital debeubicarse en un punto equilibrado de los de-partamentos y no necesariamente por lacapacidad de sus recursos, en ese sentidola futura capital deber ser repotenciada.As, pienso que podra ser Juliaca, Ilave oJuli en el departamento de Puno.

    Rulfo Liendo (Periodista, Tacna)La capital debera ser el departamento quetenga menor desarrollo y a la vez que seaciudad fronteriza para que geopolticamentey estratgicamente ayude a impulsar eldesarrollo. En ese sentido, creo que Tacnapodra ser una buena alternativa enconjuncin a un proceso de integracindentro de una descentralizacin efectiva.

    Fanny Albarracn (Regidora, Arequipa)Este tema no lo veo importante ahora, ms ade-lante tendr que definirse. Sin embargo, creoque la capital tiene que ser equidistante a cadauno de los departamentos, tambin la sede debecontar con los medios y la logstica necesaria.Y si la pregunta es dnde debera instalarse lacapital, nosotros los arequipeos votaramos porArequipa, pero ms all, esto tendr quetrabajarse por consenso.

    Sergio Serruto (Abogado, Puno)Eso ya est determinado por los dispositi-vos pertinentes y tengo entendido de quesera Puno, adems es un lugar estratgicopara dirigir a los departamentos que se en-cuentran alrededor y de este modo impulsarel desarrollo de nuestras zonas.

    Washington Rodrguez (Economista, Puno)Como puneo estoy de acuerdo en que Punosea la capital, ya que queremos lo mejor paraque nuestra situacin prospere en el sentidoeconmico y profesional. Por otro lado, Tacna yArequipa son capitales ms grandes, sobre todoArequipa que es ms regionalista, por tal, lafutura capital debe ser Puno.

    Ernestina Eriquita (Miembro del CCR,Tacna)Ms que pensar en la capital, creo que msimportante es ver que la sociedad civil tengael compromiso de formar un colectivo y se-alar que el centralismo no debe continuar yque debemos tener un voto aprobatorio parala descentralizacin y regionalizacin denuestros pueblos, al margen de todas lasdificultades que se tengan que superar enel camino.

    Frida Nez (Administradora, Puno)Existen muchos factores que se tienen que dis-cutir para determinar la sede; sin embargo creoque debe tener ciertas caractersticas como laconexin y proximidad a los dems departa-mentos, lo que indicara que Puno es el lugarindicado, adems que es el departamento mspoblado.

    De conformarse la regin Sur Andina TacnaArequipa Puno, cul cree que debera ser lacapital poltica de esta regin?

  • Cabildo Abierto - pag. 4

    Hablan los presidentes regionalesde Tacna Arequipa Puno

    Entrevista /

    1. Por qu cree que deberanintegrarse las regiones deTacna, Arequipa y Puno?-D. Jimnez: Pienso que el argumento centralpor el que deberan de unirse los departamentoses porque histricamente hay dos cosas quepueden resolver el tema del desarrollo nacional.Uno, la poltica de Estado de la descentralizaciny dos, la poltica sostenida de la regionalizacin.Sabemos que la descentralizacin significa latransferencia de facultades, recursos, potesta-des y Lima ha concentrado excesivamente esepoder. Entonces, conforme se vaya descentrali-zando el pas, tambin se debe ir conformandoregiones porque eso va a permitir un uso msracional de los recursos y ventajas que tienencada uno de los departamentos. Sin embargo,formar regiones sin descentralizar el Per escomo no hacer nada.

    -J. Alva: Porque desde hace muchos aos hayuna vocacin para la descentralizacin, comoMaritegui o Haya de Torre que manifestaron lanecesidad de integrarnos y hacer algo ms porla patria. Porque existe la norma. Porque la dicta-dura de Fujimori frustr la descentralizacin de1989 y porque ya se ha convertido en una nece-sidad. Por otro lado, todos en el sur tenemosraces aymaras y quechuas que reflejan una pro-fundidad histrica. Con todo esto tendremos msfuerza para enfrentar al centralismo limeo conrapidez y racionalidad.

    -D. Vera: La integracin ya est dada, lo hicieronlos aymaras. Por otro lado, deberan unirse por elefecto de las potencialidades para consolidar unbloque regional. Sin embargo, no tenemos unabuena legislacin. No existen leyes que den equi-dad, equilibrio y garanticen un posicin adecua-da a las regiones.

    2. Y qu pasara si no seaprueba la integracin? Cmoquedaran las propuestas y pla-nes integracionistas?-D. Jimnez: Hay una propuesta que hemospresentado a la Comisin de Descentralizacinen el sentido de que no podemos ponernos unacamisa de fuerza, ya que la ley, al establecerque el prximo referndum tenga que ser el 2009,estara ponindonos contra la pared. Es decir, olo haces ahora o esperas. Y no hay ningunarazn tcnica, social ni econmica que nos digapor qu el 2009 y por qu no el 2006 o 2007. Sieste referndum que tiene una serie de limitacio-nes y vacos legales reconocidos por el propio

    A propsito deltema de la integra-cin regional Cabil-do Abierto entrevis-t a los presidentesregionales deTacna, Arequipa yPuno, Julio AlvaCenturin, DanielVera Balln y DavidJimnez Sardn res-pectivamente, paraconocer sus opinio-nes y posturas encuanto a las aspira-cionesintegracionistas yde cmo concibeneste proceso dedescentralizacinenmarcado en estemomento en launin de las regio-nes.

    Entrevistas de Christian Reynosorealizadas los das 19, 20 y 22 deoctubre del 2005.

    presidente del CND, tuviera un resultado ad-verso, por qu tendramos que esperar? En-tonces, de ser as, nuestra propuesta es quese haga el 2006 junto con las elecciones re-gionales.

    -J. Alva: La ley es restrictiva, sin embargodentro de cuatro aos se dar otra integra-cin. Despus de las elecciones va ha habercambios en la percepcin de la gente y en lasnormas legales que an estn incompletas.As podra verse una nueva integracin en el2007.

    -D. Vera: Tendra que pensarse en ir a unanueva legislacin para volver a consultar. Deacuerdo a la ley sera dentro de un ao.

    3. Cul cree que debera serla capital poltica de la futuraregin Sur Andina TacnaArequipa Puno? Por qu?-D. Jimnez: La ley dice que la capital de laregin debe ser la localidad equidistante y enesas condiciones le correspondera a Puno.Por otro lado, por cuestiones poblacionales,por el potencial, por ser una plataforma co-mercial y por el tema de la zona franca, creoque Puno debera ser la capital, indistintamen-te de qu localidad. Ahora, para que no seproduzca una discusin bizantina hay quearreglar los vacos legales que existen por-que sino eso nos va a llevar no a unaregionalizacin sino a una fragmentacin.

    -J. Alva: En la reunin de gobiernos regiona-les de Tacna, Arequipa y Puno se ha acorda-do que la sede sea rotativa, para evitar unnuevo centralismo. Pienso que utilizando losmedios tecnolgicos ya no ser necesario unpalacio regional y un congreso de gobiernoregional. Ahora los espacios pueden ser deun ao y cuatro meses en cada departamen-to o seis meses en cada una. Slo viajara elpresidente y el equipo de asesores, todo losdems estara en las computadoras de lascentrales de las regiones.

    -D. Vera: Yo creo que debe haber equidad yser un gobierno mixto.

    4. Cules cree que deberanser tres temas importantes aponerse en agenda apenasconformada la Regin SurAndina Tacna Arequipa Puno?

  • Cabildo Abierto - pag. 5

    -D. Jimnez: Un eje muy importante es eltema del turismo. Necesitamos una agresivapoltica de fomento del turismo, la formacinde nuevos circuitos y productos tursticos,coordinados a nivel de las regiones. Y aquentra el tema de la concesin de aeropuertos.Creo que si apostamos por una inversin pri-vada en los aeropuertos podemos dinamizarmucho ms. Otro, sera la complementacinde la zona franca que es un proyecto macroregional, ya que si bien es cierto, est sobrela base del territorio de nuestra regin, surepercusin en Arequipa y Tacna va a sergravitante para dinamizar todo el corredor. Yun tercer tema que me parece que es comndenominador es el referido a la conclusin detodos los tramos de la carretera Interocenica.Por ejemplo, la carretera Ilave-Mazocruz, nosenlaza directamente a Tacna, y lo mismo eltramo Juliaca-Santa Lucia lo ser conArequipa. Yo creo que estos temas son deconsenso entre las tres regiones y por su-puesto, manteniendo cada regin sus propiostemas.

    -J. Alva: Primero el desarrollo, ya que es unaobligacin de los gobiernos regionales parasalir de esta pobreza que es la falta de indus-tria, de dificultades gubernamentales que te-nemos ahora. Segundo, buscar el desarrollohumano teniendo como prioridad la educaciny tercero, promover que la organizacin pol-tica sea ms pura ya no slo a nivel del Esta-do nacional sino a nivel del Estado pequeo.

    -D. Vera: El desarrollo no se hace por crite-rios de tres temas. Son ms de 50 causas lasque hay que decir. Pero en la lgica de lamacro regin por ejemplo estaran los temasde lo energtico, lo vial y lo agrcola.

    5. Ms all de la conformacinde regiones, qu medidasurgentes deben tomarse parafortalecer y seguir impulsandoel proceso de descentraliza-cin en el pas?-D. Jimnez: Yo quisiera preguntarme algo,quin maneja la vida econmica de cada re-gin: el consejo regional y su presidente elec-to, o Lima, a travs de sus directores ejecuti-vos? Entonces hay un desbalance serio en eltema de la descentralizacin, ya que el go-bierno central es el que hace la inversin ma-yoritaria sin someter a un plan de desarrolloregional. All la descentralizacin no camina.Tambin el tema de la transferencia de facul-tades y de los enormes proyectos a los go-

    biernos regionales. Viendo estos temas po-dra encaminarse mejor la descentralizacinporque parecera que este proceso se ha pa-ralizado y ha perdido su rumbo. No puede serque en Lima te ofrezcan regionalizacin, sindarte descentralizacin, as resulta lo mismo.

    -J. Alva: Estamos proponiendo que los ac-tuales consejos regionales se conviertan enun solo Consejo Macro Regional, tambin quecada regin tenga su propio Proyecto de Leypara que seamos nosotros mismos los acto-res y luego como regin Sur Adnina aspirar atener un propio Proyecto de Ley.

    -D. Vera: Lo principal es que haya una nuevalegislacin que pueda traer equilibrio y equi-dad y que sea el resultado de la consulta a laspoblaciones y no el resultado del CND o delCongreso que viven a miles de kilmetros denuestras zonas y no conocen la realidad.

    6. Estamos a poco ms de unao de la culminacin de sumandato como presidente re-gional, cmo evaluara sugestin hasta este momento?-D. Jimnez: El desarrollo del gobierno re-gional en estos ltimos tres aos ha sido en elsentido de que la inversin mayor se ha dirigi-do a dos sectores: el agrario y el de educa-cin. En cuanto al primero debemos consoli-

    dar hasta fin de ao un total de 10 mil hect-reas bajo riego en Azngaro, Chuquibambilla,Cabanillas y Yanarico. Asimismo, ha habidoun avance importante en lo que es polticacultural. Tambin se han hecho campaas desanidad en ms o menos 4 millones de cabe-zas de ganado y tambin se ha tenido impor-tante productividad en el tema de los quesos.En educacin se han construido por lo me-nos 700 aulas. Por otro lado, este ao con lacrisis que se gener al interior del gobiernoregional hubo un grave retroceso durante 4meses. Se abandonaron proyectos estrat-gicos importantes, quedaron rezagadas va-rias obras, carreteras, el tema de la hoja decoca, entre otros. Esta crisis nos ha tradoretraso en la ejecucin presupuestal. Y aho-ra recin estamos retomando el ritmo. Creoque la situacin con la vicepresidencia yatermin, ahora el gobierno regional ya volvia la normalidad.

    -J. Alva: Estoy contento con lo que hemoshecho y con lo que venimos haciendo. Porejemplo, ha habido cambios tremendos en losgobiernos municipales en lo que se refiere altema de la participacin. Ahora tenemos unplan integral de desarrollo que ha sido apro-bado por Decreto Supremo para tener acce-so a inversiones privadas y dar desarrollo ala regin en el mediano y futuro plazo.

    -D. Vera: Tenemos una aceptacin enArequipa de ms del 40%. Ese sera el indi-cador ms importante.

    Los presidentes regionales y sus perspectivas pol-ticas en el futuro.

    -D. Jimnez: Tengo inters en consolidar la propuesta con laque fui electo y trabajar por el tema regional. En el futuro nosabemos qu dispositivos normarn las elecciones. Ahora, con-sidero que el congreso es importante pero quizs no est dentrode mi perfil. He tenido una mayor formacin en el campo ejecu-tivo, me siento ms realizado haciendo obras que en el temalegislativo, por tanto me quedar en la regin.

    -J. Alva: No soy militante poltico. A los 30 aos fui tenientealcalde y luego fui candidato por Tacna para ser senador y dipu-tado pero no tuve suerte de ganar, sin embargo, eso no frustrmis deseos de servir a Tacna. En el futuro yo espero hacer loque el pueblo me diga en base a mi labor y capacidad de trabajo.

    -D. Vera: Eso lo decidir el Apra.

    Julio Alva Centurin Daniel Vera Balln David Jimnez Sardn

    As

    ocia

    cin S

    ER.

    As

    ocia

    cin S

    ER.

    As

    ocia

    cin S

    ER.

  • Cabildo Abierto - pag. 6

    Desde Bolivia /

    Los partidos tradicionales en Bolivia

    Escribe: Marcelo Varnoux Garay (*)[email protected]

    VARIOS ANALISTAS HAN seala-do que en las prximas eleccionesgenerales desaparecern los de-nominados partidos tradicionales,esos que se turnaron en el gobier-no durante ms de veinte aos. ElMovimiento Nacionalista Revolu-cionario (MNR) con un candidatodesconocido y carente de apoyopartidario, el Movimiento de la Iz-quierda Revolucionaria (MIR) sinsu eterno aspirante a la presiden-cia y Accin Democrtica Naciona-lista (ADN) aislada en pequeosreductos en el oriente boliviano, sedesintegrarn irremediablemente.

    Considero que, cuando menos,son exageradas las mencionadasestimaciones, ya que es bien dif-cil que organizaciones con estruc-turas nacionales, de la noche a lamaana se diluyan en el marasmoproducido por sus dirigencias. Po-siblemente, con mayor o menorsuerte, el MNR y el MIR sobrevivi-rn la actual crisis y depender desu militancia, aquella que ha de-mostrado una lealtad a toda prue-ba, iniciar el proceso de recupe-racin poltica. Finalmente tienendos cosas que los nuevos partidoso agrupaciones ciudadanas no po-seen an: una organizacin nacio-nal y una historia poltica que, enalgn momento, estuvo acompa-ada por una ideologa, por unavisin de las cosas que compar-tan los militantes y que posibilita-ba un trabajo poltico coordinado.

    En estas circunstancias, el Movi-miento al Socialismo (MAS) es to-dava solo un remedo de partido.Junto a una organizacin nacionalgelatinosa, que constituye la sumade sindicatos campesinos, secto-res sociales y algunos pequeosgrupos polticos de la izquierdarecalcitrante, no logra todavamostrar al pas una visin ideol-

    gica consistente, ya que al lado delas elucubraciones tericas queexaltan el papel de los movimien-tos sociales, se hallan consignasdemaggicas que an no alcanzana tomar cuerpo en una doctrinapoltica con personalidad propia. Yeso que estamos hablando de unade las opciones de poder ms im-portantes que disputar, palmo apalmo, la preferencia electoral delos ciudadanos.

    Lo que definitivamente morir enlas prximas elecciones son lasdirigencias histricas. Por unlado, la correspondiente a JaimePaz, aferrado a la posibilidad decontinuar en el escenario poltico,aunque sea regional, y por su-puesto, con una muy clara inten-cin de hincarle el diente a unaPrefectura que en los prximosaos promete ser una de las msricas del pas. Por otro, la que os-tenta desde Washington, Gonzalo

    Snchez de Lozada y que conci-be al partido como una especie deprolongacin de sus propiedades.En ambos casos, es crucial que elMIR y el MNR se liberen de esasjefaturas ominosas, ya que preci-samente son stas las responsa-bles principales de su actual de-bacle.

    Obviamente no se puede desco-nocer que, en su momento, elliderazgo poltico que ejercieronGoni y Paz Zamora, fue determi-nante para la construccin de unainstitucionalidad democrtica quehoy aparece totalmenteerosionada por el asedio del con-flicto social, pero que an permitela posibilidad de resolver nuestrosproblemas en los trminos que lademocracia seala. Sin embargo,ambos personajes no supieron re-tirarse de la poltica y ceder elpaso a la renovacin. De estemodo, ataron el destino de sus

    http://www.nadir.org/nadir/initiativ/agp/free/imf/bolivia/txt/2005/videos/0609mineros.htm

    Es probableque la ciuda-dana, medi-

    te bastantebien su votoen funcin a

    las ofertasconcretas yel modo en

    que cadauno de los

    candidatos,prometa

    resolver losgrandes

    temas quenos atingencomo pas.

  • Cabildo Abierto - pag. 7

    organizaciones al suyo propio; dela misma forma en que Palenquefue Conciencia de Patria(CONDEPA) y con su muerte de-termin tambin la extincin de esepartido populista.

    Naturalmente, estn en juego mu-chos intereses y una enorme do-sis de angurria, as como el peca-do que extrava irremediablemen-te a los polticos: la vanidad. Jai-me Paz se senta indispensablehasta el momento que su partidodecidi asistir a las prximas elec-ciones prescindiendo de su figuray obligndole a disputar, en con-diciones difciles, la Prefectura deTarija. Es posible que gane el car-go, pero tambin que lo pierda pro-moviendo indirectamente la rees-tructuracin del MIR para sobrevi-vir en el futuro como una opcinpoltica real.

    Gonzalo Snchez de Lozada toda-va juega a preservar su influen-cia en el MNR, aunque estas elec-ciones con toda seguridad pulve-rizarn todas sus estimaciones. Elpartido o lo que queda de l, op-tar por darle la espalda al redu-cido grupo que impone las cosassegn los designios del jefeautoexiliado y probablemente ten-dr la oportunidad de reorganizar-se.

    Ahora bien, las nuevas organiza-ciones polticas como Poder De-mocrtico y Social (PODEMOS) deJorge Quiroga y Unidad Nacional(UN) de Samuel Doria Medina, hanpermitido el reciclaje de viejos po-lticos en candidaturas a circuns-cripciones plurinominales,uninominales y prefecturales. Elcaso ms grotesco es el que tienecomo protagonista a Jaime Paz, sufamilia y algunos de sus allegadosque no tuvieron mayor problemaen sacrificar todo un partido (ve-nido a menos por cierto) para pro-mover intereses particulares.

    Se piensa que algunos de estospolticos reciclados son expertosen fabricar votos. Por lo tanto, suinsercin en el frente de Quirogay el partido de Doria Medina, es-tara por dems justificada.

    Sin embargo, queda el detalle dela forma en que se realiz la men-cionada idea. Para una buena par-te de la opinin pblica el cambio

    de camiseta de varios de estos vie-jos polticos es, por decir lo me-nos, una actitud reida con la ti-ca. Y la interrogante lgica es siestos expertos fabricantes de vo-tos podrn reeditar sus viejas ha-zaas en las actuales circunstan-cias, completamente desfavora-bles para lo que les queda de ima-gen.

    Y claro est, el impacto global enlas candidaturas de Quiroga yDoria Medina puede ser muy ne-gativo. Si pretendan mostrarseante el electorado boliviano comoalternativas de recambio, comen-zaron bastante mal. Obviamente,est por delante la campaa y allse tendr que plantear al pas pro-puestas razonablemente prcticaspara solucionar nuestros principa-les problemas. Es decir, PODE-MOS y el UN deben aplicarse eneste tema para remontar la malaimpresin que dejan de entrada.

    Gran favor le hacen al MAS que,sin grandes ideas, tiene mucha telapara cortar en la campaa, preci-samente en torno al tema deltransfugio, las maas de la polti-ca tradicional, etctera.

    Pero claro, estas elecciones serndistintas a todas las anteriores porsu excepcional importancia. Esbastante probable que la ciudada-na, en general, medite bastantebien su voto en funcin a las ofer-tas concretas y el modo en quecada uno de los candidatos, conmayores opciones, prometa resol-ver algunos de los grandes temasque nos atingen como pas. Por lotanto, no ser una tarea sencillafabricar votos.

    (*) Cientista Poltico y Presidentede la Asociacin Boliviana de Cien-cia Poltica

    http://www.comunidadandina.org/quienes/map_bol.htm

  • Cabildo Abierto - pag. 8

    Informe /

    Puno frente a la Integracin Regional y elReferndum del 30 de octubre

    Una mirada a los resultados de laencuesta de IMASEN1

    Cmo votara en el Referndum?

    78,70%

    15,70%

    26,60%

    51,20%

    42,70%45,70%

    11,70%22,30%

    5,70%0%

    10%20%30%40%50%60%70%80%90%

    Arequipa Puno Tacna

    Por el SIPor el NONo sabe

    Del total de los encuestados, una amplia

    Una mirada a la situacin en Puno

    A pesar de la ausencia de una postura definida y clara delgobierno regional de Puno frente a la regionalizacin, los re-sultados de la encuesta muestran que la poblacin de Punomira con buenos ojos la formacin de una regin junto conArequipa y Tacna. Vale la pena detenernos para observar quela desaprobacin de la gestin del presidente regional dePuno es abrumadora, llegando al 76% de la poblacinencuestada. Asimismo, resalta el hecho de que la principalrazn por la que la poblacin desaprueba su gestin, se debea la corrupcin y los malos manejos que se atribuyen al go-bierno regional. Esto evidencia que la poblacin de Puno tie-ne expectativas de una gestin ms transparente y con ma-yor apertura.

    Aprueba la gestin del presidente del Gobierno Regional?Por qu razones?

    FALTAN POCOS DAS para la realizacin del Referndum enel que la poblacin de 16 departamentos del pas ser con-sultada sobre la propuesta de integracin regional. Este 30de octubre la poblacin de Arequipa, Puno y Tacna definir sufuturo, decidiendo si se unen en una regin.

    Con esta decisin se tendr la oportunidad histrica de cam-biar la estructura poltica y administrativa vigente, a favor deldesarrollo del interior del pas y la consolidacin del procesode descentralizacin. Sin embargo, en distintos lugares delpas, existen posiciones encontradas sobre la regionalizacin,tanto a nivel de las autoridades regionales y provinciales comode los partidos polticos, algunos de los cuales (como el APRA)apoyaron el proceso en sus inicios para luego retroceder ensu posicin, generando desencuentros entre autoridades delmismo partido y creando un clima de confusin en la pobla-cin. Por otro lado, la realizacin de esta consulta popular hagenerado iniciativas importantes impulsadas desde la so-ciedad civil; grupos y colectivos que vienen jugando un rolimportante en la tarea de informar a la ciudadana sobre elproceso en marcha, pero los datos indican que an existenimportantes vacos. Los resultados de la encuesta realizadapor IMASEN muestran un panorama favorable al voto por el Stanto en Arequipa como en Puno, pero se presenta un esce-nario distinto en el caso de Tacna. Veamos por qu.

    Cmo votara la poblacin de Arequipa, Puno y Tacna enel Referndum?

    En cuanto a la intencin de voto de la poblacin, es notable ladiferencia entre los distintos departamentos. En Arequipa, elS cuenta con una amplia ventaja frente al NO, llegando a un78.7%. En Puno, el S se impone con un 51%, aunque vemosun importante 22% que todava no ha definido su voto. Elnico caso en donde el NO supera al SI por una ligera dife-rencia es en Tacna, donde alcanza el 45.7%.

    Escribe: Mara Luisa Burneo de la Rocha (*)[email protected]

    Respuesta % Razones de la desaprobacin

    %

    Desaprueba 76.4% Hay mucha corrupcin/ hay malos manejos

    43.9%

    Aprueba 16.9% No hace obras 17.4% No responde 6.6% Otros 26.8%

    No responde 11.7% Total 100%

    Total 100%

    Un tema importante que nos muestra la encuesta es la prefe-rencia de la poblacin de Puno por conformar una regin conlos departamentos de Arequipa, en primer lugar, y de Tacna,en segundo. En este sentido, la poblacin punea no slomuestra una tendencia favorable a la integracin regional,sino, tambin, al planteamiento de la propuesta, ya que losdepartamentos de Arequipa y Tacna son percibidos como laopcin ms viable y conveniente para integrar una regin conPuno.

    Con qu departamentos preferira formar una regin?

    Ninguno5%Moquegua

    10%Madre de

    Dios11%

    Cusco15%

    Arequipa31%

    Tacna28%

    Este panorama es distinto al que se presenta en otros luga-res del pas. Por ejemplo, frente a la propuesta de conforma-cin de la regin Ayacucho-Huancavelica-Ica, la poblacin deHuancavelica manifiesta cierto temor por ubicarse entre losdepartamentos menos desarrollados y teme encontrarse en

    mayora se inclina por el SI, con 78.7% en Arequipa y51.2% en Puno, logrando una clara ventaja frente alNO. Sin embargo, en el caso de Tacna, el NO lograimponerse con tres puntos porcentuales sobre el SI,alcanzando un 45.7%.

  • Cabildo Abierto - pag. 9

    R e s p u e s t a A r e q u i p a P u n o T a c n a F o r m a n d o u n a r e g i n c o n o t r o s d e p a r t a m e n t o s

    7 5 . 7 % 5 6 . 1 % 4 7 . 3 %

    S i e n d o p o r s s l o u n a r e g i n 2 1 % 3 2 . 2 % 4 1 % N o r e s p o n d e 3 . 3 % 1 1 . 6 % 1 1 . 7 % T o t a l 1 0 0 % 1 0 0 % 1 0 0 %

    Como muestran los resultados de la encuesta, aquellos queopinan que la formacin de la regin Puno-Arequipa-Tacnasera muy bueno y bueno, suman el 84% en el caso deArequipa, y el 51% en Puno. En Tacna, aunque con un por-centaje ms bajo (46.7%), ste supera a aquellos que pien-san que sera malo o muy malo (que suman un 38.3%). Portanto, podemos decir que las apreciaciones generales sobreel proceso son en su mayora positivas. Esto concuerda conla tendencia mayoritaria del voto por el SI en Puno y, sobretodo, en Arequipa; sin embargo, se contradice con la inten-cin de voto por el NO en Tacna (46%) que supera por algu-nos puntos el voto por el SI. Por esto, en los das previos alReferndum, los aspectos positivos que son reconocidospor la mayora de la poblacin tacnea, podran ser elemen-tos de informacin que jueguen un papel importante en ladefinicin del voto de aquellos que todava no tienen una po-sicin clara.

    En el caso de que Puno, Arequipa y Tacna formen una solaregin, cree usted que esto sera...?

    Respuesta Arequipa Puno Tacna Muy bueno 43.3% 18.3% 9.7% Parcialmente bueno 40.7% 32.6% 37% Parcialmente malo 8.3% 16.6% 19.3% Muy malo 2% 14% 19% No responde 5.7% 18.6% 15% Total 100% 100% 100%

    En Arequipa, Puno y Tacna, la mayora dela poblacin encuestada opina que sus departa-mentos tendran ms oportunidades de desarro-llarse formando una regin con otros, incluso enel caso de este ltimo, donde la balanza se inclinaligeramente por el NO.

    Por otro lado, son varios los beneficios identificados en laencuesta como consecuencias de la integracin. Entre ellos,uno de los temas que se percibe por la mayora de la pobla-cin como una consecuencia positiva, es el crecimiento delas inversiones en los departamentos en cuestin: enArequipa y Puno el 80% y 62%, respectivamente, e incluso enTacna, que muestra ser ms reacia a la integracin, un 59%piensa que sera una consecuencia positiva.

    Piensa que habra ms inversiones en su departamento si se une con otros en una regin?

    62,5% 59,0%

    8,0% 10,7%

    80,3%

    14,0%

    29,6% 30,3%

    5,7%0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    Arequipa Puno Tacna

    SNoNo responde

    una supuesta situacin de desventaja al unirse con Ica yAyacucho. En el caso del sur, esto no se percibe de la mismamanera. Las cifras muestran que en Puno, una mayora pien-sa que el departamento se desarrollara ms si conformauna regin con los otros dos departamentos que incluye lapropuesta tcnica presentada al Consejo Nacional de Des-centralizacin (CND).

    Qu piensa la poblacin sobre el desarrollo de sus depar-tamentos y las ventajas de la integracin regional?

    Resulta claro que la mayora de la poblacin opina que sudepartamento tendra ms oportunidades de desarrollo for-mando una regin con otros. En Arequipa esto se observacon mayor claridad, ya que el 75% de la poblacin encuestadaest de acuerdo con esta afirmacin. En Puno, un importante56% opina de la misma manera. Lo saltante es que inclusoen el caso de Tacna, que muestra una tendencia menos favo-rable a la integracin, la mayora de los encuestados respon-dieron que su departamento se desarrollara ms formandola regin. Si esto es as, por qu entonces el NO tiene por-centajes ms altos? Tal vez se deba a la desinformacin dela poblacin de este departamento sobre el proceso, suma-da a la oposicin de varios alcaldes provinciales, as como ala falta de iniciativa y movilizacin de ciertos sectores de lasociedad civil. Otra posible razn es que Moquegua, con quienel vnculo es mayor, qued fuera del proceso por la negativade su presidenta regional a suscribir la propuesta.

    Cmo tiene su departamento ms oportunidades dedesarrollo?

    Adems de este tema, la encuesta muestra otros que sonpercibidos por la mayora de la poblacin como consecuen-cias positivas o beneficios de la formacin de la regin Puno-Arequipa-Tacna. Entre ellos, podemos mencionar los siguien-tes: el aumento de la produccin y comercio entre los depar-tamentos de la nueva regin, la realizacin de ms carreteraspara la integracin vial de los departamentos, la posibilidadde negociar obras de mayor envergadura, mayores ingresospercibidos por la recaudacin de impuestos, etctera. Sinembargo, es necesario tomar en cuenta que tambin existenciertos temas que son percibidos como riesgos; por ejemplo,el aumento de los gastos administrativos y la burocracia, lareduccin del canon percibido por cada departamento, o quese demore ms la realizacin de obras en cada zona, entreotros.

    Sobre este ltimo punto es importante sealar que muchosde estos temores asociados a la regionalizacin son productode la desinformacin que existe sobre el proceso en un gransector de la poblacin, y por ello la urgencia de que sta seinforme sobre las reglas de juego del proceso. As, laciudadana podr tomar una decisin informada, contandocon argumentos veraces que le permitan sentar posicin ydefinir su voto. Esta es tarea de todos: el Estado -desde lasinstancias responsables del Gobierno Central, en particularel CND-, los gobiernos regionales, las instituciones yorganizaciones de la sociedad civil comprometidas con eldesarrollo de las regiones y el proceso de descentralizacin,pero tambin de los ciudadanos, quienes decidirn el futurode sus departamentos en las urnas este 30 de octubre.

    (*) Antroploga, Asociacin SER

    1 Realizada entre el 21 y 28 de setiembre por encargo de la Asociacin SER, el Grupo Propuesta Ciudadana

    y Oxfam GB (Muestra: 4,800 encuestados a nivel nacional)

  • Cabildo Abierto - pag. 10

    Reportaje de Beltrn Quispe y Olger Choquehuanca

    Reportaje /

    Integracin comercial: La dinmica delcomercio en Puno, Tacna y Arequipa

    Desde tiemposancestrales elcomercio ha integradoa los departamentosdel sur del Per. Yentre ellos, en Puno,Tacna y Arequipa lasrelacionescomerciales se hanconvertido en una delas principalesactividades de trabajoy sustento. En Puno,por lo menos unas 120mil familias se dedicana esta actividad.En el presentereportaje, a propsitodel tema de laintegracin regional,intentamos dar unamirada a lasrelaciones delmovimiento comercialentre Tacna, Arequipay Puno.

    EL COMERCIO ES una actividad que noconoce fronteras ni limitaciones y tras-pasa las lneas geopolticas de los de-partamentos. En el contexto actual, conla integracin de las regiones que la po-blacin decidir este 30 de octubre, eltema de la interrelacin econmica y co-mercial entre ellas se hace ms notorio.Como sabemos, Puno, Arequipa y Tacnaconformarn la regin Sur Andina y estosupondr que la productividad comercialentre ellos se afiancen de mejor mane-ra. Ms an siguiendo la lgica de laMacro Regin Sur, que integrara aArequipa, Puno, Madre de Dios, Apurmac,Tacna, Cusco y Moquegua.

    Vctor Madariaga Ancieta, Presidente dela Cmara de Industria y Comercio dePuno, sostiene: El intercambio comer-cial entre los departamentos de Puno,Tacna, Arequipa, Moquegua y Boliviasiempre ha existido, prueba de ello esque Puno es el mayor productor dealpacas y de fibra de alpaca que esacopiada y llevada a Arequipa para lavar-la y convertirla en tops e hilos, luego, vuel-ve con valor agregado, y lo mismo suce-de con Tacna y Moquegua a travs de losproductos comerciales.

    Por otro lado, a Puno se le ha considera-do como centro de comercializacin deproductos andinos. Es productor de ali-mentos agrcolas como papa, quinua,

    chuo, habas, cebada, caihua,chalona, charqui, entre otros productosacucolas como la trucha, que son ex-portados a las otras regiones.

    La presidenta de los Comerciantes delMercado Bellavista de Puno, JuanaJilapa, afirma que entre Puno y los de-partamentos vecinos existe unainteraccin comercial estrecha. La ma-yor cantidad de nuestra mercadera seimporta a los mercados de Tacna y Bo-livia, pero a su vez de esas ciudadestambin llegan productos queintercambiamos y as obtenemos unamayor variedad de productos.

    Puno y su proyeccin de mercado y co-mercio en otras regiones:

    1) Transporte:El Terminal Terrestre de Puno prestaservicios a un promedio de 3 mil usua-rios al da y 90 mil al mes, concentrandoen 36 empresas de servicio de trans-porte terrestre interdepartamental e in-ternacional. Mantiene un servicio ininte-rrumpido de 24 horas al da con un per-sonal de 50 trabajadores. El servicio detransporte terrestre es el ms utilizadoen la regin. 30 del 100% de pasajerosque viajan a Tacna, Arequipa,Moquegua, Cusco y Lima son comer-ciantes que llevan diferentes productosde la zona andina.

    Fuentes informativas:

    - Direccin Regional de Produccin- Instituto Nacional de Estadstica e

    Informtica (INEI)- Cmara de Industria y Comercio de

    Puno- Comisin de Promocin de la pe-

    quea y micro empresa.

    As

    ocia

    cin S

    ER.

    Comercio informal en la ciudad de Puno

  • Cabildo Abierto - pag. 11

    ...El intercambiocomercial entrelos departamen-

    tos de Puno,Tacna, Arequipa,

    Moquegua yBolivia siempre

    ha existido...

    Vctor MadariagaAncieta, Presidente dela Cmara de Industria

    y Comercio de Puno

    La mayor cantidadde nuestra

    mercadera seimporta a losmercados de

    Tacna y Bolivia,pero a su vez de

    esas ciudadestambin lleganproductos que

    intercambiamos yas terminamoscon una mayor

    variedad deproductos...

    Juana JilapaPresidenta de

    Comerciantes delMercado Bellavista

    2) Turismo:

    La ciudad de Puno mantiene una activi-dad turstica fuerte, aunque las polticasen este tema no son las ms acertadas.El corredor turstico ms importante esel que genera el lago Titicaca, la Isla delos Uros, las Islas de Taquile y Amantan,que se interacciona con corredores tu-rsticos como Cusco y Machupicchu, elCan del Colca (Arequipa), las Lneasde Nazca (Ica). A esto se agregar unared vial importante como la carreteraInterocenica que interconectar las ciu-dades de Tacna, Moquegua, Arequipa,Ica, Cusco, Puno, Madre de Dios con elBrasil, generando tambin una dinmi-ca turstica interna y externa entre estasciudades como una manera de aportarestrategias para combatir la pobreza.

    3) Pesquera:

    43.63% de las embarcaciones con quecuenta Puno son botes de madera a velay/o remo. El 30.08% son balsas y tanslo el 15.02% son a motor fuera de bor-da. Pese a esta deficiencia Puno tienepapel importante en lo que se refiere a laacuicultura que se practica en todos losros y lagunas de las aguas dulces de laregin. En el 2004 se produjeron 2 miltoneladas de trucha y para este ao se-gn la Direccin Regional de Produccinse proyecta en 2 mil 500 toneladas. Losprincipales consumidores son Tacna,Arequipa, Moquegua, Cusco y Bolivia.Pero el mercado ms importante esLima, para lo cual existe la empresaPicisfactorial Los Andes que en el Per,es la mayor empresa exportadora y pro-ductora de truchas del Per.

    El Director Regional de Produccin dePuno, Esteban Aragn Figueroa afirmaque la pesca y la crianza de truchas de-bera ser el eje fundamental de produc-cin de nuestra regin, puesto que otrasregiones no cuentan con recursos deagua dulce. Actualmente estamos utili-zando slo el 5% de las aguas del lagoque es un porcentaje bastante mnimo,por ello Puno debe posesionar la truchaen el mercado mundial produciendo tru-cha estandarizada y de calidad bajo losestndares permisibles.4) Agricultura y Ganadera:En la regin altiplnica se cultivan pro-ductos como quinua, caihua, cebada,papa, habas y otros, propios de la zonaandina. La tierra en la sierra sur del pases de 438,490.5 hectreas de las cua-les 38,905.3 son de produccin agrcolay 399,585.2 de tierra no cultivable. Granporcentaje de estos productos son parael consumo propio y en menor cantidadpara la comercializacin en diferentesplazas y mercados.

    La ganadera es otra de las actividadesde intercambio comercial. La poblacin

    Opinin /

    Emilio Romero El Descentralismo

    El aspecto financiero de la descentralizacin, es el ms importante, esfundamental y constituye el quid pro quo de la cuestin. Mientras elaspecto financiero de la descentralizacin no sea debidamente estudia-do, cualquiera creacin poltica, caer no por su base de este sistema,el de la financiacin del mismo es el vrtice de la pirmide. Ambosdeben estar trazados por lneas bien estudiadas y definitivas. Para noproducir una figura irregular y monstruosa que rompa el equilibrio de laspartes. (pag. 127)

    Venta de productos agrcolas

    As

    ocia

    cin S

    ER.

    de ganado vacuno en el altiplano puneoes de 593,120 cabezas, de las cualesse destinan para el camal 16,777 paraluego ser comercializadas en los depar-tamentos vecinos y en la capital del pas.5) Comercio:

    Anualmente el departamento de Punotiene un movimiento econmico comer-cial de 11 millones de soles en comer-cio formal y una cifra incalculable en elcomercio informal. La Cmara de Indus-tria y Comercio de Puno agrupa a orga-nizaciones y asociaciones de medianosy pequeos comerciantes formales.Mientras tanto, el comercio informal tie-ne su punto lgido en los productos pro-venientes del contrabando que tienecomo lugares sensibles la frontera conBolivia y la zona franca de Tacna con lasmodalidades de la actividad hormiga yla llamada culebra (sucesin de vehcu-los de carga pesada). Sin embargo, estaactividad en el devenir de los aos se haconstituido como pilar econmico paraun gran sector de la poblacin principal-mente de Ilave, Puno, Juliaca yHuancan. Segn Aduanas en el 2003se incaut 1,073,571.36 mil dlares; enel 2004, 958,514.43 mil dlares y en el2005 hasta el mes de septiembre,1,311,146.55 dlares.

  • Cabildo Abierto - pag. 12

    Entrevista /

    -PUNO HA SIDO en los ltimos aos unolla de conflicto social: el caso Ilave, elproblema de la hoja de coca, los con-flictos en las municipalidades, la cri-sis del gobierno regional, etctera.Por qu cree que ha sucedido todoesto en nuestra regin?-Creo que se ha generado un descrdi-to de la clase poltica en nuestra reginlo cual ha ocasionado una frustracinen la poblacin. Se siente que hay pe-leas de intereses polticos. Por ejem-plo, las disputas entre David Jimnez ySonia Frisancho refleja que dentro deun mismo movimiento poltico existengrupos que se pelean por la hegemo-na del poder, como si el Estado o Go-bierno Regional fuera un botn. Enton-ces se debe actuar bajo otros criterios.Por el lado de los conflictos en las mu-nicipalidades, me parece que habraque potenciar el control de los recursosque se dan a los municipios por partede Contralora General de la Repblicapara que haya un manejo ms transpa-rente y que los gobiernos locales dencuentas a la poblacin sobre las priori-dades que se tienen, as se podra evi-tar que los problemas y protestas seconviertan en una olla de grillos. Sobreel tema del cultivo de la coca, es un pro-blema que tiene que ver con su legali-zacin, con su relacin con elnarcotrfico, entonces deben buscarsesalidas urgentes a este tema, darlemayor viabilidad de solucin.

    Luis Jess Lpez, sacerdote espaol que trabaja desde 1976 en elmbito de la iglesia del sur andino, en esta entrevista con CabildoAbierto no da a conocer sus percepciones y la posicin de la igle-sia respecto a los temas que se vienen ventilando en el escenarionacional y regional.

    El Per no debeperder la oportuni-dad de ubicarse enla corriente de laintegracin latinoa-mericana, eso nosayudara bastantecomo regin surandina por las posi-bilidades que ten-dramos...

    productivos que van a mejorar lainterrelacin econmica en lasregiones. Por otro lado, cmoentender lo que mucha gente estpensando, en el sentido de que con lanueva regin Arequipa va a terminaraplastando a Tacna y Puno, que porltimo va a generarse un nuevocentralismo a nivel local digamos?-Yo no estara tan seguro de que esopueda ser verdad. Si vemos, la mayorade la poblacin en Moquegua y Tacna,es punea, igual en Arequipa, entoncesno estara tan seguro de que ese cen-tralismo margine en este caso a Puno.Creo que hay un elemento ah, que jus-tamente articula todo eso, que es el ele-mento poblacin que no permitira caeren un centralismo. Ahora, otra cosa escmo se articulan a nivel de autorida-des en los niveles macro regionales,es decir qu representatividad va a te-ner cada departamento, entonces tieneque haber gente que planifique y quepresente propuestas a la clase poltica,buscando ejes comunes de desarro-llo, como la Interocenica por ejemplo.-Tambin est el tema de la eleccinde la sede poltica de la regin SurAndina. En su opinin, cul cree quedebera ser?-La sede debe ser rotativa y por sorteopara evitar suspicacias, esa sera lamejor opcin a mi entender. Si la sedees Puno o Tacna o Arequipa siempre vaa haber gente que proteste y que pro-duce pugnas. Tambin creo que faltanmecanismos a nivel del CND para defi-nir bien este tema ya que genera temory cierta inseguridad.-En esa lgica, se vienen tambin lasprximas elecciones generales,cmo ve el escenario respecto a lospartidos y lderes polticos?-Yo creo que a nivel nacional recin hancomenzado a moverse los partidos po-lticos y en Puno muy poco, a excepcindel APRA que veo que hace algn tipode acciones a pesar de que con muypocas iniciativas, entonces hay quepensar en alianzas, reubicar a la clasepoltica de algn modo porque si mira-mos la realidad de nuestra regin porahora no hay mucha claridad respectoa los futuros candidatos que ademsestn identificados con la problemticade Puno. Y tampoco hay que olvidar quelas autoridades ya estn bastante

    Perfil /

    - Naci en Burgos (Espaa) en1948.

    - En 1964 ingres al Semina-rio de Misiones Extranjeras.

    - Estudi filosofa y teologa enla Universidad Pontificia deComillas en Madrid

    - En 1973 lleg al Per, orde-nndose como sacerdote en1974.

    - Desde 1976 trabaja en la Di-cesis de Puno. Ha estadotambin en Asillo, Sicuani yJuliaca.

    - Fue director del Instituto Pas-toral Andina.

    - Actualmente trabaja en la Pa-rroquia Cristo Rey de Juliaca.

    -Por otro lado, el tema que est enboga a nivel nacional es el de laintegracin regional. Como sabemosen el sur peruano deber elegirse laregin Sur Andina Tacna ArequipaPuno, de ser as, cul cree quedeberan ser los temas prioritarios aponerse en agenda?-Antes que anda debo decir que soy par-tidario de la macro regin sur y no en-tiendo por qu Moquegua no a aposta-do a este proceso. Creo que MadreDios, Cusco y Apurmac han debido su-marse a esta gran regin. Respecto alos temas de agenda, creo que habrque conversar sobre la zona franca anivel de la macro regin, igualmente eltema del turismo y del flujo de corredo-res que involucran a las tres regiones,tambin el tema de la fibra de alpaca,sabemos que la mayora se produceen Puno y Arequipa, entonces habraque ver las maneras cmo se reviertanesas polticas en favor de los departa-mentos que integren la regin SurAndina. La produccin de la trucha tam-bin es importante, podra tratarse mu-cho mejor desde un gobierno macro re-gional que articulara de mejor formalas posibilidades productivas yexportadoras.-Todo lo que menciona son referentes

  • Cabildo Abierto - pag. 13

    desprestigiadas y tambin los mediosde comunicacin que no hacen un tra-bajo en el sentido de crear opinin pen-sando en el futuro de la regin.-Y por ltimo, qu cree que deberahacer el presidente regional de Puno,David Jimnez en este ao y un pocoms que le queda de gestin? Culesdeben ser los temas de prioridad?-Hace meses a m me sorprendi lapropuesta de Jimnez en el sentido deplantear que Puno sea una regin au-tnoma. Yo no comparto esa opinin,me parece que en una regin pobrecomo Puno, no tiene sentido plantear-

    La iglesia en el sur andino

    -Respecto a la presencia de la iglesiaen el altiplano, cmo evala sutrabajo? Cunto ha avanzado entodos estos aos en sus logros yobjetivos?-Creo que en este momento la iglesiaperuana no est pasando por una bue-na situacin. Al interior de ella hay im-portantes contradicciones de lneas depensamiento y trabajo y cuando habla-mos de la nuestra, tambin encontra-mos dificultades de articulacin. Tene-mos propuestas que salen de lo localya que estamos hablando de laregionalizacin, entonces como que laiglesia todava no ha despertado fren-te a este proceso que vive el pas. Porejemplo, nosotros trabajamos a niveldel sur andino, pero ahora habr quepensar tambin en otras regionesCusco, Arequipa, Tacna, entonces de-bemos repensar que tipo de articula-cin se debe dar en la iglesia para re-plantear las estrategias. Es decir, quhacer como iglesia pensando en macroregin.-Entonces, segn su parecer, culdebera ser el papel de la iglesia en elactual contexto poltico social de Punoe incluso de la regin Sur Andina?-Pienso que como iglesia habra queasumir algunas propuestas que se

    - Actualmente, en Amrica Latina varios pases,especialmente los de la comunidad andina, vienen

    atravesando una serie de problemas, teniendo a Boliviacomo el caso ms lgido en el sentido de que en cierto

    momento se le ha llegado a declarar como un pasinviable. Cmo entendera la posicin del Per dentro

    del escenario de Amrica Latina?- Yo soy partidario de la integracin de Amrica Latina. Debe

    aspirarse a una comunidad andina de naciones y lgica-mente ver en qu podemos complementarnos, ya sea en

    temas de nuestras economas con MERCOSUR por ejemplo,o con el tema de la Interocenica que nos articular con

    Brasil y otros pases a travs del intercambio comercial. ElPer no debe perder la oportunidad de ubicarse en la

    corriente de la integracin latinoamericana, eso nos ayu-dara bastante como regin sur andina por las posibilida-

    des que tendramos, aspirando a un libre mercado ligado alas economas latinoamericanas y dejar el Tratado de Libre

    Comercio con Estados Unidos.

    enmarquen dentro de la macro regin,ya que nosotros estamos a favor de laintegracin, pero por otro lado, no sa-bemos lo que piensa la iglesia en otrosdepartamentos, ya que esto tiene quever con el tema de educacin y noso-tros debemos de corroborar en eseproceso, en torno a la lucha contra lapobreza, etctera.-Ha planteado la iglesia una posicinrespecto a ese tema de la integracinregional?-En la ltima edicin de la revista Pas-toral Andina, despus de las reunio-nes que hemos tenido a nivel de igle-sias del sur andino, nos hemos pro-nunciado a favor de la macro regin.Sin embargo, estamos en un panora-ma complicado, ya que habr algunasrenuncias de obispos antes de fin deao y llegarn nuevos obispos, enton-ces no es tan fcil tomar decisiones.De todos modos, yo espero que en al-gunos meses y una vez que se realiceel referndum se tendr que decidiralgo, tendrn que reunirse los obisposde la macro regin para ver por dndeaportamos en este proceso, quizstambin algunos piensen que sea unerror aportar en este proceso pero anest por verse.

    se una autonoma regional. Ms bien,lo que Jimnez y los otros dos presi-dentes regionales de Tacna y Arequipa,deberan pensar en trabajar ya, es en elfortalecimiento de la macro regin. Lagente entiende que una macro regintiene mas posibilidades de articular laspequeas cosas que tenemos en cadadepartamento y eso hay que fortalecerlo;incluso para combatir al centralismo yaque se tiene ms formas de presionary conseguir recursos y eso implica, porsupuesto, dejar de lado lo interesesparticulares o personales.

    Fo

    togr

    afa

    s: As

    ociac

    in S

    ER.

  • Cabildo Abierto - pag. 14

    Artculo /

    Puno: Un siglo con las ilusiones deldesarrollo

    Escribe: Juan Palao Berastain (*)[email protected]

    PENSAR EN LO que ahora es tema obli-gado de comentario, como la unifica-cin de varios departamentos para for-mar una regin, es preguntarse: Paraqu?. O cules son los proyectos quecada departamento no puede hacer porsu lado?. O es esta la oportunidadpara lograr el desarrollo?

    Pero, si retrocedemos la historia, vere-mos que no es la primera vez que enPuno se ha pensado en tomar decisio-nes propias. Ya en el primer CongresoConstituyente de 1828, la Junta Depar-tamental de Puno propuso un sistemade gobierno federal, apoyando posterior-mente la conformacin de la Confedera-cin PerBoliviana. Ello era motivadoen parte por sentimientos caudillistas,para ampliar y consolidar las haciendas,actitud que durante cien aos generconflictos con la poblacin indgena delas parcialidades y comunidades.

    Las posiciones descentralistas y de au-tonoma departamental cobraron fuer-za en las primeras dcadas del SigloXX, cuando se realiz el Congreso Re-gional del Sur, en la ciudad deMoquegua en 1919, siendo Manuel A.Quiroga, uno de los principales repre-sentantes por Puno quien propusocambios en el rgimen de la propiedadagraria y en la legislacin por los dere-chos de los indgenas.

    Como consecuencia de las nuevas co-rrientes ideolgicas y polticas, se cons-tituy el Partido Descentralista del Per;el cual present al Congreso Constitu-yente de 1931, la propuesta que funda-mentaba una nueva forma de organizary gobernar el pas, siendo el represen-tante por Puno Emilio Romero Padilla.

    Su propuesta sealaba la necesidad deconsiderar los intereses de la pobla-cin indgena y el desarrollo econmi-co de las provincias del Per, exaltandolas fuerzas morales de su poblacin,superando el antilimeismo de undescentralismo vulgar y el localismoenano, proclamado por los caciquesy las castas de mandoncillos de pro-vincias.Esta propuesta no prosper por lospierolistas, caceristas, leguistas,sanchecerristas y los nuevos partidosde izquierda. As, la visin y los postula-dos de Romero Padilla y del Partido

    Descentralista no fueron aprobados,prevaleciendo los intereseshacendatarios de la mayora de los con-gresistas.

    Debido a la inestabilidad poltica por elderrocamiento de Snchez Cerro, en re-unin de Cabildo Abierto del 20 de mar-zo de 1931, el pueblo de la ciudad dePuno se pronunci por la instauracinde un Gobierno Federal, y se constituyel Partido Federal, conformado por susprincipales vecinos.

    Concluida la contienda blica en 1945,Estados Unidos orienta a los organis-mos internacionales a intervenir en elmundo entero, particularmente en elPer, y especficamente en Puno y elSur Andino, mediante la Misin Con-junta de las Naciones Unidas y sus or-ganismos especializados en los pro-blemas de las poblaciones indgenasandinas, en 1952; quienes entregan en1956 el Plan Regional para el Desa-rrollo del Sur del Per, en el cual seconsideraba el Programa PunoTambopata, que propona trasladar apobladores aymaras del mbito

    circunlacustre, densamente poblado, ala selva de Sandia. Para su operatividadse crearon organismos comoCORPUNO (1961), Plan Nacional de In-tegracin de la Poblacin Aborigen -PNIPA (1961), Cooperacin Popular(1963), Oficina Regional de Desarrollodel Sur ORDESUR (1965), que pro-puso a Arequipa como polo del desa-rrollo industrial.

    As, los hacendados de Puno preten-dieron iniciar la industrializacin deldepartamento, para lo cual solicitaronla realizacin de estudios para las hi-droelctricas de San Gabn (ro SanGabn) y San Antn (ro Crucero). Seconstruy tambin el frigorficoCabanillas y se inici la construccinde la fbrica de hilados y tejidos enLampa. La ONERN (Oficina Nacional deEstudios de Recursos Naturales) ela-bor los estudios y propuestas para irri-gar y producir forrajes con sistema debombeo, utilizando la energa elctricaa producir en San Gabn y San Antn,para incrementar la poblacin ganade-ra y desarrollar la peletera, textilera,produccin de carnes y quesera.

    Emilio Romerosigue

    plantenado alpresente,

    problemas noresueltos y

    alternativas desorprendente

    vigencia,ofrecindonosuna visin del

    Per, setenta ytres aos

    despus, queasocia el

    humanismo auna perspecti-

    va cientficamultidisciplinaria.

  • Cabildo Abierto - pag. 15

    Los espacios delimitados porORDESUR, en 1967, fueron 5 sub re-giones: I: Departamento de Arequipa. II:Provincias de Lampa, Melgar y Azngaro.III: Provincias de Huancan, San Romn,Puno, Chucuito. IV: Provincias deCarabaya y Sandia. V: Departamentosde Moquegua y Tacna.

    Todo ello idealizado, por no considerarla realidad social del altiplano y del surdel Per, de permanente confrontacinpor la usurpacin de tierras de parte delos hacendados y la defensa de las tie-rras por las comunidades y parcialida-des, guerrillas y el movimiento sindica-lista agrario.

    Tras varias propuestas e intentos de re-forma agraria, sta se inici en formadefinitiva en 1969, por el gobierno mili-tar de Juan Velasco, afectando y adjudi-cando en el departamento de Puno,1760,166 hectreas. Posteriormentelos campesinos optaron por disolver lasempresas asociativas y constituirse encomunidades campesinas, parcelandola tierra familiarmente.

    El gobierno militar propuso unaRegionalizacin con fines de desarrollo so-cio econmico, constituyndose las Ofici-nas Regionales de Apoyo a la MovilizacinSocial (ORAMS). Inicialmente eran en el sur:ArequipaMoqueguaTacna; CuscoPunoApurmacMadre de Dios. Ello semodific porque Tacna y Moquegua opta-ron por separarse de Arequipa; y Puno acor-d mantenerse independiente del Cusco,durante un cabildo abierto en los primerosmeses de 1972.

    Ello fue una muestra de la dificultad dela supeditacin administrativa a autori-dades que se ubicaban en otro departa-mento, an en procesos o gobiernos quepropugnaban profundos cambios polti-cos o socio econmicos.

    Cabe anotar que en la propuesta y pro-yecto de Ley de 1932 del PartidoDescentralista del Per, presentada porEmilio Romero, se propona la unifica-cin de Puno con Moquegua (Tacna yTarata deban tener un tratamiento es-pecial, as como Madre de Dios); Cuscocon Apurimac; y Arequipa quedaba sola,pero anexndole parte de las provinciasde Lucanas y Parinacochas deAyacucho. A pesar de tener un dictamenfavorable en su respectiva comisin nofue aprobado por el pleno de congreso.

    En 1982, el Instituto Nacional de Planifi-cacin (INP), propuso como estrategiade desarrollo del departamento, desdeel interior, la conformacin de 10 MicroRegiones, elaborndose sus Planes deDesarrollo e implementndolas con per-sonal para cada una; los que con defi-ciencias presupuestarias y excesiva bu-rocracia operaron durante 10 aos a par-tir de 1986. A ellas se les superpuso laconformacin de la Regin MoqueguaPunoTacna, que se constituy en 1989,operando mediante 3 sub regiones, cadauna de cobertura departamental. Luego,se continu desde 1992 como CTAR(Consejo Transitorio de AdministracinRegional), gerenciando proyectos de de-sarrollo rural de poco impacto socio eco-nmico.

    En cada una de las experienciasoperativizadas, desde 1967, los mbi-tos departamentales han mantenido su

    independencia frente a los otros, moti-vados por fuertes convicciones de per-tenencia y de exclusividad, defendien-do los siempre escasos recursos queles eran asignados y con poca o ningu-na ingerencia en las actividades de losdiversos sectores o ministerios respec-tivos, o de los proyectos especialescomo el PELT.

    Los organismos estatales creados nolograban establecer la coordinacin queestaba normada, por desinters de losfuncionarios y por la inexistencia de pro-yectos de inters o compromiso mutuo.

    Las acciones iniciadas por el Gobier-no Regional en 1990, mediante Proyec-tos Especiales (P.E.C.S.A., P.E.T.T.,PRORRIDRE, P.E.C.T.) continan des-de hace 15 aos sin mayores cambios,y aislados de los sectores que realizanlabor similar, con planes, polticas, es-trategias y metodologas diferentes.

    A ello se adiciona la actividad de lasmunicipalidades provinciales ydistritales, que actan segn su PlanEstratgico, realizando obras deacuerdo a los requerimientos msapremiantes, establecindose untercer plano de intervencin y deinversin, ya que desde 1993 cuentancon asignacin presupuestal(FONCOMUN, Canon Minero y otros).Tambin es necesario recordar la in-tervencin de diferentes programas yproyectos con financiamiento de la co-operacin internacional, ya sea por con-venio con entidades estatales o conparticulares (Ongs). As, en las ltimasdcadas se tienen en el medio rural,principalmente, proyectos como Pam-pa I y Pampa II (Comunidad Europea),Piwa (Suiza), PRA (USAID), CorredorPunoCusco (USAIDFIDA), CARE

    (USAIDOXFAM), adems de diversosprogramas sectoriales y ms de 230Ongs, con GTZ (Alemania), COSUDE(Suiza), Fondo Contravalor ItaloPerua-no, JICA (Japn), PNUD (Naciones Uni-das), Canad, Austria, Holanda, Blgi-ca, Espaa, Suecia, etctera. Todasellas respondiendo a polticas y estra-tegias dismiles y de inters particular.

    De estos antecedentes y del panorama ac-tual se observa que las diversas entida-des realizan propuestas coyunturales depoca o ninguna sostenibilidad, siguiendopolticas generalmente asistencialistas yde dotacin de infraestructura a los servi-cios bsicos. Hay una tendencia de propi-ciar la produccin rural, aunque sin efica-cia. La promocin a la industrializacinagropecuaria se mantiene en niveles b-sicos, como la elaboracin de quesos, opoco significativos como el envasado detrucha; as como el procesamiento tradi-cional de tunta y chalona. En el medio ur-bano tienen prioridad las actividades demetal mecnica y confeccin de ropa ade-ms de servicios especialmente tursticosen la ciudad de Puno.

    En ese sentido, con todos estos antece-dentes se pueden ubicar trminos parala articulacin regional, cuyos dispositi-vos legales pueden ser perfeccionadoso modificados durante el proceso.

    Finalmente, no hay que olvidar que enel actual debate de la conformacin deregiones, no debe perderse de vista ladescentralizacin administrativa y, tal vezms importante que ello, la poltica yestrategia de desarrollo del departa-mento, considerando a todas las insti-tuciones y organismos que actualmen-te realizan acciones en forma desarti-culada.

    (*) Investigador social.

    En 1982, elInstituto Nacio-

    nal de Planifica-cin (INP),

    propuso comoestrategia dedesarrollo del

    departamento,desde el interior,la conformacin

    de 10 MicroRegiones,

    elaborndosesus Planes de

    Desarrollo eimplementndolas

    con personalpara cada una;

    los que condeficiencias

    presupuestariasy excesivaburocracia

    operaron duran-te 10 aos a

    partir de 1986.

  • Cabildo Abierto - pag. 16

    Historia /

    Escribe: Nicanor Domnguez Faura (*)[email protected]

    LA ACTUAL DIVISIN ADMINISTRATIVADEL PER EN 24 DEPARTAMENTOS(REGIONES DESDE EL 18 DENOVIEMBRE DEL 2002) EVOLUCIONDURANTE EL SIGLO XIX, Y HASTAMEDIADOS DEL XX, A PARTIR DE LAS 7INTENDENCIAS DISEADAS DURANTELAS REFORMAS BORBNICAS DE LASDCADAS DE 1780-1790. AUNQUEPUNO MANTIENE BSICAMENTE ELTERRITORIO DE LA INTENDENCIACOLONIAL DEL MISMO NOMBRE,MOQUEGUA Y TACNA FUERONSEPARADAS DE AREQUIPA ENTRE 1857Y 1875. DURANTE EL ANTERIORPROCESO DE REGIONALIZACIN DE LADCADA DE 1980, LOSDEPARTAMENTOS DE PUNO,MOQUEGUA Y TACNA CONFORMARONLA REGIN JOS CARLOSMARITEGUI, MIENTRAS QUE EL DEAREQUIPA CONFORM UNA REGINPROPIA. TRAS LA DCADA FUJIMORISTA,EN LA QUE SE DECIDI DESACTIVAR ELORDENAMIENTO REGIONAL PREVIO ALNO PODER CONTROLAR EL RESULTADODE LAS ELECCIONES QUE DABANACCESO A LAS ASAMBLEASREGIONALES, EL GOBIERNO YCONGRESO ACTUALES DECIDIERONINICIAR UN NUEVO PROCESO DEREGIONALIZACIN. CULES PUEDENSER LAS BASES HISTRICAS PARA UNEFECTIVO REORDENAMIENTOGEOGRFICO-ADMINISTRATIVO DEL SURPERUANO? NUESTRO COLABORADORNICANOR DOMNGUEZ REFLEXIONA ALRESPECTO.

    Algunas reflexiones sobre laintegracin regional del Sur peruano

    El Altiplano del Titicaca es la mesetaen la que se ubica el lago Titicaca (a3,810 metros de altitud), y susuperficie es relativamente plana,aunque bordeando los 4,000 metrosde altitud. Estas condicionesgeogrficas determinan a su vezcondiciones ecolgicas especficas:la vegetacin de puna en estasllanuras altiplnicas permite la cramasiva de ganadera de auqunidosandinos y, desde el siglo XVI, la deganado ovino. Las posibilidadesagrcolas del Altiplano sonrelativamente reducidas, permitiendoel cultivo de especies de tubrculos ygranos aclimatados a esas altitudes.

    La presencia del lago, con elaumento de la temperatura queocasiona, ha incrementado lasposibilidades de alimentarpoblaciones humanas numerosasdesde tiempos prehispnicos.Ciertas tecnologas agrcolasprehispnicas como loscamellones o waru-waru (sistemade promontorios y zanjas deirrigacin que ampla las zonascultivables al aumentar latemperatura, debido a la reflexin dela irradiacin solar sobre el agua)permitieron el incremento de laproduccin agrcola altiplnica a partirde los primeros siglos de la EraCristiana, y con seguridad desde porlo menos la poca de la culturaTiwanaku (500-1000 DC).Como lo propuso el antroplogorumano John Murra en 1972, lospueblos prehispnicos del Altiplanonecesitaron para poder subsitir,controlar los recursos naturales y loscultivos producidos en regiones demenor altitud, tanto hacia la costa delOcano Pacfico (donde hoy seubican los departamentos peruanosde Arequipa, Moquegua y Tacna, ascomo el Norte de Chile actual), comohacia el piedemonte andino oriental,las zonas de montaa o ceja deselva (en el Per), o las yungas (enBolivia). Es a esta estrategia de

    acceso a diversos recursos ubicadosa distintas altitudes a la que Murrallam verticalidad. En 1980 elantroplogo alemn Jrgen Goltedemostr que la verticalidad de lascomunidades andinas no era slo unideal que se quisiese lograr paramantener una autonoma alimentaria,sino una necesidad a la que lospobladores andinos se vean forzadossi es que queran sobrevivir.

    Una de las formas de acceso a esosrecursos ubicados en zonasecolgicas de menor altitud ha sido elllamado doble domicilio, es decir, laexistencia de individuos o familias decolonos que, por ciertos perodos detiempo y rotativamente, dejaban sushogares en el Altiplano para vivir enlas zonas bajas y explotar losrecursos de esos nichos ecolgicosen beneficio de sus comunidadesoriginales. Para algunosinvestigadores, estas estrategiascomunales prehispnicas habranservido de inspiracin a los incas enel diseo del sistema de mitimaes ocomunidades enteras transplantadasdesde sus regiones de origen azonas distantes dentro del imperiopara servir las necesidades estatalesde control y colonizacin.

    El ejemplo mejor estudiado es el delos Lupaqas de la provincia deChucuito, grupo tnico que en el sigloXVI estaba formado por sietecabeceras o pueblos principales:Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata,Yunguyo y Zepita. Las colonias delos Lupaqas en las tierras bajasincluan los valles costerosoccidentales en los actualesdepartamentos/regiones deMoquegua y Tacna, as como losvalles orientales de Larecaja, en eldepartamento boliviano actual de LaPaz.

    Con la conquista espaola (1532-1572) y el establecimiento delsistema colonial por el Virrey Toledo(1569-1581), la poblacin indgena

  • Cabildo Abierto - pag. 17

    (*) Historiador especializado en losAndes coloniales. Estudi en laPontificie Universidad Catlica delPer y en la Universidad de Illinois(Urbana, EE.UU.).

    Estampas del Altiplano Segunda Municipalidad de Ilave (dcada de 1940)Vctor Ral Haya de la Torre en un discurso en IlaveArchivo de Christian Reynoso

    surandina se vi forzada a trabajar enbeneficio de la nueva lite colonial,especialmente en la extraccin,refinamiento y transporte de metalesde plata. La macro-regin surandinacolonial (correspondiente hoy al Surdel Per, Norte de Chile y el Oeste deBolivia), se desarroll en torno a laminera de Potos, que atrajo mano deobra indgena (mitayos) as comoproductos para cubrir la demanda delcentro minero, a lo largo de 240 aos(la mita a Potos existi oficialmenteentre 1572-1812). Como hemoscomentado en un artculo anterior(Cabildo Abierto 07, junio - julio2005), la divisin de esta macro-regin surandina se produjo a lo largode 70 aos (1771-1842) y laproclamacin de la Independencia enel Per (VII-1821) y en Bolivia (VIII-1825) slo confirm la direccin deeste proceso, sin iniciarlo niconcluirlo.

    A lo largo de los 3 siglos coloniales,las comunidades altiplnicas fueronperdiendo su cohesin como parte degrupos tnicos mayores,desarrollando identidades ms bienlocales. La verticalidad perdi sucarcter tnico (colonos en tierrasbajas que enviaban productos a uncentro de poder en el Altiplano queredistribua esos productos entre lascomunidades que conformaban elgrupo), transformndose en una seriede contactos e intercambios

    comerciales dirigidos porcomunidades altiplnicas ganaderas,que criaban llamas para el transportey trueque de productos de distintaszonas altitudinales.

    Tras la Independencia, yespecialmente entre 1850 y 1930, elSur Andino peruano se convirti en elprincipal centro exportador de lana dealpaca para la industria textil inglesa yeuropea. Las haciendas ycomunidades ganaderas de lasprovincias altas de Puno, Arequipa yCuzco, interconectadas desde 1870-1910 por la lnea del ferrocarril, searticularon con los nuevos centros deacopio de lanas (el crecimiento deSicuani y Juliaca comienza en estapoca) y con las sedes de las casascomerciales en Cuzco, Puno y,especialmente, Arequipa. A travs delos puertos arequipeos (primeroIslay, luego Mollendo), la exportacinde lanas altiplnicas dinamiz yreorient la actividad econmica detodo el Sur Andino peruano.

    Estos ejemplos histricos muestranque una misma area geogrficapuede ser utilizada por gruposhumanos con distintos tipos deprioridades econmicas y diversastecnologas de explotacin ytransporte de recursos y productos.Desde el siglo XVI, el principal motorde la economa sur andina ha sido laexportacin de riquezas minerales o

    ganaderas (lanas) al mercadointernacional. Por otro lado,decisiones polticas -como laIndependencia de nuevos estados, ola creacin de nuevas jurisdiccionesadministrativas- facilitan o dificultan eldesarrollo de regioneseconmicamente viables.

    El actual proceso de integracinregional es, en realidad, elreordenamiento de los 24departamentos del pas en laesperanza de que el nuevo sistemageogrfico-administrativo resultantepromueva el desarrollo econmico delas distintas regiones del pas ymejore los niveles de vida de suspobladores. Sorprende la ausencia deMoquegua en la propuesta inicial deintegrar Arequipa, Puno y Tacna.Esperemos que la activa participacinciudadana en las distintas etapas deeste proceso permita superar laslimitaciones que los interesescreados de grupos polticos locales y/o nacionales puedan ocasionar. Todoel pas espera con inters los efectospositivos de este nuevo esfuerzo dedescentralizacin.

  • Cabildo Abierto - pag. 18

    Desde el rincn /Columnista invitada

    Ana Mara Pino Jordn (*)[email protected]

    (*) Promotora de La Casa del Corregidor

    Asoc

    iaci

    n Ser

    Cuestin de mistis?

    EL 30 DE octubre, parte de los perua-nos, tenemos que decidir si nos inte-grarnos entre dos o ms departamen-tos para conformar regiones, segnfueron aceptados los expedientes tc-nicos presentados al Consejo Nacio-nal de Descentralizacin. Seguro elConsejo ha tenido criterios para la acep-tacin de expedientes pero vaya usteda saber cules seran stos?, por tal,y es ms que seguro, el proceso ha sidoeminentemente burocrtico.

    Estos das se discute el asunto en latelevisin, radio y algo en la prensa ycasi siempre, aparece la misma gente(Las mismas caras, los mismos dis-cursos!) diciendo como argumento msconvincente que unidos somos msfuertes. Pero, a la poblacin, que es laque va a decidir, ni se la oye; es ms,cuando desde una conversacin de ados se toca el tema, lo que resulta esun no sabe, no opina o en su defec-to, slo sabe que SE TIENE que votar yque si no lo hace tendr que pagar unamulta y uno piensa de inmediato encmo empobrecemos a la Democra-cia!

    Ser slo una cuestin de falta deinformacin a la poblacin, como dicenlos que siempre aparecen en losmedios, la razn por la que la gente delcomn, no tiene opinin? Pero, si elsentimiento contra el centralismo esfuerte!, vivimos y sufrimos elcentralismo, todos los das!,cotidianamente!. Y entonces, por quser que si no hay informacin desdeun lado, no se la busque desde el otrolado?!

    O ser la razn de siempre: laexclusin!. Como sabemos ms del70% de la poblacin del rea que sepretende integrar (Tacna, Arequipa,Puno) o es quechua o es aymara.Entonces, cmo se la ha consideradoen el expediente tcnico?. O, se haconsiderado, por decir, su conocimientosobre el uso y manejo del territorio odel espacio, si lo que se pretendeintegrar es eso?O slo se la haconsiderado como poblacin pobre, omuy pobre, que adems no tributaoficialmente? Se ha ubicado, por

    casualidad, cules de susrepresentantes han participado en laelaboracin de ese expediente?

    Sin embargo, hay que reconocer que sse ha considerado, como nico ele-mento de cultura viva, al idioma aymara.Aunque sea un reconocimiento utilita-rio y funcional a la propuesta oficial. Creoque difcilmente, y ojal me equivoque,los burcratas que han elaborado elexpediente tcnico hayan consideradoque el idioma no slo es una forma decomunicarse o relacionarse, es funda-mentalmente una forma de comunicaruna manera de pensar, de sentir y deentender el mundo.

    Lo cierto es que la gente no participa yno lo hace porque el sujeto, que en nues-tra realidad es colectivo: no fue invita-do!, no fue convocado a una discusinen la que ese sujeto es el actor princi-pal. Con mucha razn, la mayora pen-sar es cuestin de mistis! y efectiva-mente, si analizamos, quines hanplanteado y promulgado la ley, quienesla pusieron en marcha, quienes elabo-raron el expediente tcnico, quinessalen en los medios a sealar sus bon-dades, pues no son precisamente su-jetos representantes de ese 70% ex-cluido. E histricamente fue as, estees el noveno intento de regionalizar elpas, desde que se form como tal. Elms inclusivo, que segn los estudio-sos, fue el del General Santa Cruz, consu confederacin Per-Boliviana, durno ms de 7 meses.

    Entonces, por qu extraarse que lapoblacin mayoritariamente no partici-pe?, que sienta que ser ms de lomismo, que ponga en duda el que ten-drn ms posibilidades, que desconfede que ahora si lleg el turno, que pien-se que no se reproducir el centralis-mo en la nueva regin si es uno delos modos que ha tenido la sociedadmayor de reproducir su exclusin. Paraeste 70%, la discusin se convierte enuna abstraccin ms; en consecuen-cia, le interesa en la medida de susposibilidades concretas y objetivas.

    ...este es el noveno in-tento de regionalizar elpas, desde que se for-m como tal. El ms in-clusivo, que segn losestudiosos, fue el del Ge-neral Santa Cruz, con suconfederacin Per-Bo-liviana, dur no ms de7 meses.

  • Cabildo Abierto - pag. 19

    / LibrosComentario al libro Evaluacion Anual y Balance delProceso de Descentralizacin de la Comisin de Des-centralizacin, Regionalizacin y Modernizacin de laGestin del Estado 2004 - 2005

    Javier Torres Seoane (*)[email protected]

    Evaluacion Anual y Balance del Proce-so de Descentralizacin, Informe delGrupo de Trabajo 2005.Walter Alejos CaldernComisin de Descentralizacin,Regionalizacin y Modernizacin de laGestin del Estado 2004 - 2005Congreso de la Repblica, Prodes,Usaid PerSetiembre 2005272 pp

    A PESAR DE toda la tinta que corre so-bre el tema de descentralizacin, po-cos son los balances serios del proce-so. En ese sentido la reciente publica-cin de Evaluacin Anual y Balance delProceso de Descentralizacin es unabuena noticia para quienes seguimosde cerca el tema.

    Esta publicacin compila la labor delGrupo de Trabajo presidido por el Con-gresista Walter Alejos que por encar-go de la Comisin de Descentraliza-cin, Regionalizacin y Modernizacinde la Gestin del Estado, hizo la eva-luacin de los avances y retrocesos delproceso.

    Lo valioso del trabajo, es que a diferen-cia de otras Comisiones cuyos informesnunca son dados a conocer, es que estegrupo no slo se limit a emitir un infor-me sino, que consigui con el apoyo deProdes, el valioso apoyo de un conjuntode expertos que abordan diferentes te-mas centrales del proceso.

    As, Javier Iguiuz trabaja el temavinculado a la descentralizacinecnomica, Carlos Casas hace unanlisis de los aspectos fiscales delproceso, Nelson Schack el temapresupuestario, Elena Conterno ySandra Doig el tema de lascompetencias, Fernando Paredes yDomingo Talavera el de integracin yconformacin de regiones, Johnny ZasFris un anlisis del conjunto del marcolegal sobre el que reposa ladescentralizacin, y por ltimo, JuanMendoza, Norma Coral, Patrick Burgosy Ricardo Vzquez desarrollan lostemas de transparencia, participacine institucionalidad democrtica.

    Asimismo el libro nos ofrece las vocesde diversos actores involucrados en elproceso, tales como los presidentesregionales de Piura, Chiclayo, Loreto yApurmac; as como de importanteslideres polticos nacionales comoLourdes Flores y Valentn Paniagua,voces que por su expectante colocacinen las encuestas de preferencia elec-torales deben ser escuchadas consuma atencin. Por otro lado tambin,la publicacin recoge testimonios derepresentantes de la sociedad civil, ascomo del Acuerdo Nacional y de laDefensora del Pueblo.

    Hubiera sido valioso contar con esta publi-cacin mucho antes para as saber conclaridad cules eran las posiciones de loslderes polticos. Por ejemplo, cmo aLourdes Flores el proceso le pareca apre-surado, insistiendo en la necesidad de larelacin de una regin piloto, mientras queen el caso de Valentn Paniagua a pesarde sealar que su partido hara todos losesfuerzos para que la poblacin estuvierainformada sobre el referndum, poco onada hizo.

    De otro lado, como bien seala elcongresista Walter Alejos en la introduccindel libro: ...los problemas a encarar a estasalturas son evidentes. Es intil solosealarlos o alimentar discusin con ellos,se trata de asumirlos como desafos queforman parte de la agenda del prximogobierno.

    En ese sentido, un tema que nos pare-ce central y que ha sido bastante des-cuidado en esta primera etapa mspoltica del proceso, es la descentrali-zacin econmica, por ello es clave laafirmacin de Javier Iguiuz cuandoseala que: El crecimiento econmicode las regiones depende del crecimien-to de todo el pas, y a la vez, aporta deci-sivamente a este. El crecimiento eco-nmico continuo, diversificado y de an-cha base social en las regiones no pue-de lograrse con cualquier tipo de creci-miento y distribucin primaria naciona-les, y tampoco con cualquier polticasocial focalizada (pag. 64). Sin una re-visin del modelo econmico actual espoco lo que podr avanzar la descen-tralizacin, donde los recursos de losgobiernos regionales estn limitadosa las transferencias del gobierno na-cional, a pesar de que tampoco pode-mos imaginar ilusoriamente que todaslas regiones pueden tener el mismonivel de competitividad y potencial parasu desarrollo como equivocadamenteha venido sealando el Consejo Nacio-nal de Descentralizacin.

    Ms all de los resultados de la con-sulta del 30 de octubre, la lectura dellibro que comentamos resulta funda-mental e indispensable con miras a queel debate electoral vaya ms all deconsignas y promesas.

    Pensando en una nuevaagenda descentralista

    (*) Director de la Asociacin SER

    Asoc

    iaci

    n Ser

  • Cabildo Abierto - pag. 20