cables aereos mt

of 30 /30
Líneas Aéreas de Media Tensión Catálogo General Edición 2008 Confiabilidad y Máxima Performance

Author: gustavo-godoy

Post on 22-Jul-2015

510 views

Category:

Technology


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • Lneas Areas de Media Tensin

    Catlogo General

    Edicin 2008 Confiabilidad y Mxima Performance

  • El esquema tradicional de distribucin en media tensin est constituido por conductores desnu-dos, normalmente apoyados sobre aisladores de vidrio o porcelana, fijados en crucetas de madera.

    Este tipo de red est siendo sustituido gradual-mente debido a su bajo nivel de confiabilidad cuando es utilizado en reas con mayor densi-dad poblacional.

    Asimismo, las lneas desnudas normalmente encuentran resistencia entre la poblacin debi-do al impacto ambiental provocado por la fre-cuente necesidad de podas predatorias de los rboles, debido a que el simple contacto del conductor desnudo con una rama puede provo-car la salida de servicio de parte de la red, exi-giendo la presencia constante de equipos de mantenimiento para el restablecimiento de la energa.

    La proximidad de la red con marquesinas, bal-cones, andamios y otras lneas de energa, en-tre otros, puede facilitar el contacto accidental de personas con los conductores desnudos, pudiendo causar accidentes que muchas veces son fatales.

    Hasta hace algunos aos la nica opcin para la substitucin de las redes areas con conducto-res desnudos era la utilizacin de cables subte-rrneos, instalados en ductos o directamente enterrados. Ese sistema garantiza la mxima confiabilidad en el suministro de energa sin ningn impacto ambiental y sin riesgos por contactos accidentales. No obstante, an con los avances actuales y con la reduccin sensible de costos en los sistemas subterrneos, muchas veces ellos no pueden ser utilizados.

    Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

    Premisa

    02

  • Ventajas de las lneas protegidas de MT

    Reemplazan a las lneas desnudas con las siguientes ventajas:

    Cable mensajero con funcin de proteccin mecnica: protege de la cada de ramas y objetos.

    Cable mensajero con funcin de proteccin

    elctrica: atenuacin ante descargas atmosfricas. Empleo de espaciadores polimricos: menor

    posibilidad de que se rompa el conductor y llegue al suelo.

    Compactacin de la red: Menor impedancia mu-

    tua (reduccin V de hasta 20%). Conductores cubiertos operando a 90C: red

    ms econmica para la misma capacidad MVA. Conductores cubiertos con muy buen com-

    portamiento contra la erosin paulatina (provocada por contacto accidental con ramas de rboles u otras partes puestas a tierra): permiten la continuidad del servicio an en el caso de cada de la lnea.

    Conductores cubiertos que eliminan notable-mente las fallas fugitivas o transitorias: Mejo-ran la calidad de servicio y permiten reducir la altu-ra de los postes o aumentar el despeje al suelo.

    Reduccin de costos operativos: Menor Tasa de Fallas (15 veces menos). Inspeccin programa-da en vez de intervencin de Emergencia

    03

    Lneas Protegidas de MT

  • CONDICIONES DE EMPLEO

    Tensin nominal

    Temperatura de servicio

    Cuerdas rgidas

    No propa-gacin de la llama

    Resistente a absorcin

    de agua

    Resistente a la abra-

    sin

    Resistente a la intem-

    perie

    900C

    Sobre Perchas aislantes

    Norma de

    Fabricacin

    DESCRIPCION DEL CABLE

    > Cables aptos para lneas areas protegidas de media tensin, especialmente diseados para ser instalados sobre perchas aislantes (espaciadores polimricos); para uso en zonas arbo-ladas, montaosas, contaminadas, calles estrechas, redes con ms de un circuito por estructura e instalaciones transitorias. Ver nota IMPORTANTE.

    > CONDUCTOR Metal: aluminio grado elctrico. Forma: cuerdas redondas compactas. Flexibilidad: Cuerdas circulares compactas de aluminio segn nor-ma NBR 11873; los requisitos de resistencia elctrica mxima a 20C y en cc, como la cantidad mnima de alambres coinciden con lo indi-cado en la norma IRAM NM-280 e IEC 60228 para las cuerdas circu-lares compactas Clase 2 Opcionalmente, las cuerdas pueden ser obturadas mediante el agre-gado de elementos que eviten la propagacin longitudinal del agua y retarda el desarrollo y la propagacin de Water Trees .

    > CUBIERTA Constituida por polietileno qumicamente reticulado de formulacin especial de PRYSMIAN, con caractersticas 'Antitracking', de color gris para reducir el impacto ambiental. Marcacin: PRYSMIAN ECO COMPACT * Ind. Argentina * Ten-sin (kV) * Seccin * Cable No AisladoPeligro-No tocar

    > Normativas NBR 11873 u otras bajo pedido.

    > Certificaciones

    Media Tensin 15, 25 Y 35 kV

    Lneas Areas Protegidas

    Cable extrudo para Media Tensin

    ECO COMPACT

    NORMAS DE REFERENCIA NBR 11873

    CARACTERSTICAS

    04

  • Seccin nominal

    Dimetro aprox. del conductor

    Dimetro aprox. del

    cable

    Masa aprox.

    Carga de rotura cal-

    culada

    Resist. elctrica

    mxima a 20oC y c. c.

    Intensidad de corriente admisible a 70C (**)

    Intensidad de corriente admisible a 90C (**)

    mm2 mm mm kg/km kgf ohm/km A A

    35 7,1 13,2 190 455 0,868 171 207

    50 8,2 14,3 230 650 0,641 205 248

    70 9,8 16,0 310 910 0,443 257 312

    95 11,5 17,7 390 1235 0,320 315 382

    120 13,0 19,2 490 1560 0,253 365 443

    150 14,4 20,6 570 1950 0,206 415 504

    185 16,0 22,2 680 2405 0,164 478 581

    240 18,4 24,6 860 3120 0,125 567 691

    300 20,6 26,8 1040 3900 0,100 654 797

    2 AWG (*) 7,4 13,8 200 450 0,778 170 206

    1/0 AWG (*) 8,8 15,3 260 655 0,549 206 250

    2/0 AWG (*) 9,8 16,3 310 905 0,436 255 310

    3/0 AWG (*) 10,7 17,2 370 1220 0,344 310 378

    250 MCM (*) 14,5 20,7 530 1566 0,205 366 446

    336,4 MCM (*) 15,7 21,9 650 1961 0,172 420 510

    397,5 MCM (*) 17,2 23,3 750 2420 0,144 480 584

    795 MCM (*) 24,2 30,4 1360 3950 0,072 680 840

    Cable extrudo de media tensin para redes areas protegidas.

    NBR 11873 u otras bajo pedido.

    Caractersticas tcnicas (cables para 15 kV)

    (*) Secciones no contempladas por la norma NBR.

    (**) Corriente admisible calculada utilizando los accesorios provistos por Prysmian Energa Cables y sistemas de Argenti-na, para una radiacin de 1000 W/m, velocidad del viento de 2,2 km/h, carga equilibrada y una temperatura ambiente

    05

  • 06

    Media Tensin 15, 25 y 35 kV

    Lneas Areas Protegidas

    Seccin nominal

    Dimetro aprox. del conductor

    Dimetro aprox. del

    cable

    Masa aprox.

    Carga de rotura cal-

    culada

    Resist. elctrica

    mxima a 20oC y c. c.

    Intensidad de corriente admisible a 70C (**)

    Intensidad de corriente admisible a 90C (**)

    mm2 mm mm kg/km kgf ohm/km A A

    35 7,1 15,3 230 455 0,868 170 206

    50 8,2 16,4 280 650 0,641 204 247

    70 9,8 18,1 360 910 0,443 255 309

    95 11,5 19,8 450 1235 0,320 312 378

    120 13,0 21,3 550 1560 0,253 361 438

    150 14,4 22,7 630 1950 0,206 405 493

    185 16,0 24,3 750 2405 0,164 471 574

    240 18,4 26,7 940 3120 0,125 560 682

    300 20,6 28,9 1130 3900 0,100 645 787

    2 AWG (*) 7,4 13,8 250 453 0,776 169 205

    1/0 AWG (*) 8,8 15,3 330 653 0,549 205 249

    2/0 AWG (*) 9,8 16,3 380 906 0,436 253 307

    3/0 AWG (*) 10,7 17,2 450 1228 0,344 306 370

    250 MCM (*) 14,5 20,7 590 1562 0,205 362 439

    336.4 MCM (*) 15,7 21,9 750 1958 0,172 409 497

    397.5 MCM (*) 17,2 23,3 860 2415 0,144 475 578

    795 MCM (*) 24,2 30,4 1510 3994 0,072 655 798

    Caractersticas tcnicas (cables para 25 kV)

    (*) Secciones no contempladas por la norma NBR.

    (**) Corriente admisible calculada utilizando los accesorios provistos por Prysmian Energa Cables y sistemas de Argenti-na, para una radiacin de 1000 W/m, velocidad del viento de 2,2 km/h, carga equilibrada y una temperatura ambiente

  • Bobinas

    Acondicionamientos:

    Seccin nominal

    Dimetro aprox. del conductor

    Dimetro aprox. del

    cable

    Masa aprox.

    Carga de rotura cal-

    culada

    Resist. elc-trica mxi-ma a 20oC y

    c. c.

    Intensidad de corrien-te admisi-ble a 70C

    (**)

    Intensidad de corrien-te admisi-ble a 90C

    (**)

    mm2 mm mm kg/km kgf ohm/km A A

    70 9,8 27,0 650 910 0,443 245 299

    95 11,5 28,7 760 1235 0,320 299 364

    120 13,0 30,2 880 1560 0,253 345 421

    150 14,4 31,6 980 1950 0,206 392 478

    185 16,0 33,2 1120 2405 0,164 450 549

    240 18,4 35,6 1330 3120 0,125 533 651

    300 20,6 37,8 1555 3900 0,100 613 750

    3/0 AWG (*) 10,7 17,2 730 1198 0,344 310 368

    250 MCM (*) 14,5 20,7 910 1565 0,205 362 440

    336.4 MCM (*) 15,7 21,9 1090 1970 0,172 410 503

    Caractersticas tcnicas (cables para 35 kV)

    NOTA IMPORTANTE:

    Las perchas aislantes son de material polimrico orgnico y permiten colgar a todo el conjunto del portante de acero, el cul es en s mismo quin soporta al conjunto en su totalidad. Para tener mayor informacin sobre los accesorios a utili-zar, remitirse a Accesorios para redes compactas de MT, que figuran en este catlogo.

    De no utilizar este sistema de soporte especialmente diseado para tal fin y siendo el conductor de aluminio, se deber

    (*) Secciones no contempladas por la norma NBR.

    (**) Corriente admisible calculada utilizando los accesorios provistos por Prysmian Energa Cables y sistemas de Argenti-na, para una radiacin de 1000 W/m, velocidad del viento de 2,2 km/h, carga equilibrada y una temperatura ambiente

    Eco Compact

    07

  • Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

    Tipos de Conductores Existen 3 tipologas constructivas: > Eco Compact:

    Conductor de Aluminio Cubierta de Pe Anti Tracking (Gris) Para tensiones de 15 y 25 kV Norma NBR

    > Eco Compact Duo: l

    Conductor de Aluminio Capa semiconductora Cubierta de Pe Anti Tracking (Gris) Para tensiones de 13,2 y 33 kV Norma IRAM 63005 (en estudio)

    > Ecotene X:

    Conductor de Al. Aluminio o Al Acero Capa semiconductora Cubierta de Pe Anti Tracking Para tensiones de 15 kV Norma Edenor / Edesur

    08

    Recomendacin de seguridad

    Una red compacta debe se tratada como una red convencional desnuda para todos los aspectos de seguridad que comprendan su construccin, opera-cin y mantenimiento.

    Por lo tanto sus conductores y accesorios no deben ser tocados con mano desnuda en tanto y en cuanto la red no se encuentre desenergizada y correctamen-te puesta a tierra.

  • Aplicaciones

    09

    Lneas Protegidas de MT

    Entre las principales aplicaciones de las lneas protegi-das de media tensin se pueden mencionar:

    Zonas densamente arboladas Zonas con gran incursin de aves Zonas con vanos importantes Tendidos de configuracin mltiple Zonas suburbanas Zonas industriales Comunidades alimentadas por una sola lnea Zonas rocosas o montaosas Reemplazo de conductores en lneas existentes Countries

  • 10

    Accesorios polimricos para lneas protegidas de MT

    La presencia de tensiones inducidas en las super-ficies metlicas externas al cable exige el empleo de accesorios especiales que eliminen las posibles descargas superficiales entre stos y puntos pues-tos a tierra (ramas de rboles, etc.)

    Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

    Atadura de goma para Aislador de 15 KV

    > Resistencia al tracking e intemperie

    > Material: Goma silicona.

    > Color: gris

    > Tamao nico para cables de 12 a 32 mm.

    > Peso: 25 grs.

    Atadura de goma para Aislador de 15 KV

    > Resistencia al tracking e intemperie

    > Fcil y rpida instalacin

    > Material: Goma silicona.

    > Color: gris

    > Tamao nico para cables de 9 a 32 mm

    > Peso: 20 grs.

    Ataduras de goma

    Espaciador Polimrico para redes de 15 kV Principales caractersticas:

    - Tensin de servicio: 8,7/15 kV

    - Resistencia al tracking e intemperie

    - Altsima resistencia al impacto

    - Material: Polietileno alta densidad.

    - Color: gris

    - Dimetro de cables: 9 a 32 mm.

    - Lnea de fuga: 280 mm.

    - Peso: 450 grs.

    - Dimetro de rosca: 25 - 35 mm.

    - Baja radiointerferencia.

  • 11

    Principales caractersticas:

    - Tensin de servicio: 8,7/15 kV

    - Resistencia al tracking e intemperie

    - Altsima resistencia al impacto

    - Material: Polietileno alta densidad.

    - Color: gris

    - Dimetro de cables: hasta 32 mm

    - Lnea de fuga: 415 mm.

    - Peso: 535 gr.

    - Dimetro de rosca: 25 - 35 mm.

    - Escasa radiointerferencia.

    Accesorios polimricos para lneas protegidas de MT

    Lneas Protegidas de MT

    Aislador de perno fijo para 15 kV

    Accesorios metlicos para lneas protegidas de MT

    Prysmian cuenta con una oferta completa de acce-sorios para redes protegidas, incluyendo conjuntos de retencin y estructuras

    Estructura Tipo CR1 Conjunto de retencin Estructura Tipo SP1

  • 12

    Montaje de lneas protegidas de MT

    Estructuras

    Para el clculo de los esfuerzos en las estructuras debern ser adoptados los valores de las traccio-nes definitivas del cable de sustentacin mas, cuando corresponda, los cables protegidos en sus respectivos puntos de aplicacin.

    Postes

    Se utilizarn postes de hormign centrifugado o pretensado as como postes de madera, respetan-do ntegramente lo requerido en las normas de construccin.

    Los postes de 10 metros de altura total se utiliza-rn preferentemente en redes de distribucin pri-marias y secundarias con simple terna. Los de 12 metros en trazas con doble terna y en situaciones especiales en que el poste de 10 metros se mues-tre como insuficiente.

    Mnsulas y crucetas

    En los postes de transicin (redes convenciona-les / redes protegidas) se utilizarn accesorios normalizados estndar (MN). En general las de-ms estructuras de las redes de distribucin pro-tegidas contarn con soportes, accesorios, etc. especficos.

    Cable de sustentacin

    Se utilizarn cables de acero galvanizado, prefe-rentemente formacin 1x19, en un todo de acuer-do a las normas de construccin (IRAM 722). Los dimetros variarn desde 6,4 mm para sustenta-cin de la red protegida conformada por cables de 35 mm2 de seccin a 9,5 mm para cables de 185 mm2 de seccin.

    En los ngulos se utilizan aisladores para amarrar los cables conductores

    Espaciadores

    Los espaciadores, en los vanos entre postes, se montarn a una distancia mxima de 8 metros.

    Vanos

    En las redes primarias y secundarias, nicamente con lnea de media tensin, podrn proyectarse vanos de hasta 70 metros. En cambio, en particu-lar sobre las redes secundarias, sobre los soportes se extiendan tramos de baja tensin el vano ser en torno de 35 metros.

    Retenciones

    Se colocarn aproximadamente cada 300 metros

    Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

    Altura Tiro

    Total (m) Libre (m) (Kg)

    10 8,40 500

    10 8,40 650

    10 8,40 800

    12 10,20 500

    12 10,20 650

    12 10,20 800

    Postes de Eucaliptos

    Altura Tiro

    Total (m) Libre (m) (Kg)

    10 9,00 300

    10 9,00 600

    10 9,00 1000

    12 10,80 300

    12 10,80 600

    12 10,80 1000

    Postes de Hormign

  • 13

    Los conjuntos quedarn presentados como se indica en la figura adjunta. Montaje de Espaciadores

    Lneas Protegidas de MT

    Los conductores protegidos se empalman de igual forma que los cables areos tradicionales, utilizando conecto-res prensados. Sobre los conectores y la parte expuesta del conductor se debe aplicar una capa de cinta autoa-malgamante, seguida de una capa de cinta de siliconas, resistente a UV y al tracking o un elemento termocon-trable.

    Empalmes de cables en redes protegidas

    El polietileno es un material de excelente comporta-miento elctrico, elevada resistencia mecnica pero muy duro y difcil de pelar. Se recomienda efectuar el trabajo con ayuda de una herramienta especial para tal fin.

    Empalmes de cables en redes protegidas

  • 14

    Montaje de lneas protegidas de MT

    Para el clculo de las tablas de tracciones y flechas se suelen adoptar los siguientes criterios:

    Traccin mxima admisible variable entre 8 10% de la traccin de rotura del cable mensaje-ro correspondiente a 0C, sin viento, 0 40% de la traccin de rotura del cable mensajero corres-pondiente a temperatura de 15C, con vientos de 60 Km/h

    Temperatura mnima de 0C y mxima de 50C Vano mximo de 60 m.

    Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

    Condiciones de Instalacin (Tracciones de montaje del cable portante)

    Cables protegidos para 15 kV de 50 mm

    Traccin del cable portante (daN)

    Vanos (metros)

    Vanos (metros)

    Vanos (metros)

  • 15

    Lneas Protegidas de MT

    NOTA: Valores de referencia correspondientes a las normas de CEMIG de Brasil

    Condiciones de Instalacin (Valores de Flecha en metros)

    Cables protegidos para 15 kV de 50 mm

    Vanos (metros)

    Vanos (metros)

    Vanos (metros)

    Flecha Final de la red completa

  • 16

    Podas Las podas de los rboles se deben realizar con el mismo cuidado que en las redes areas tradiciona-les; la gran diferencia es que el rea podada es mu-cho menor. Al igual que en las redes areas desnu-das, no se deben dejar ramas en contacto con las redes protegidas.

    Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

    Fin de las podas predatorias.

  • 17

    Lneas Protegidas de MT

    Las redes protegidas de Media tensin pueden operar normalmente an con interferencias (contacto con ra-mas, objetos metlicos, cometas, etc., lo que permite la programacin de los cortes de suministro.

    Desempeo en campo

  • 18

    Condiciones especficas para redes protegidas

    Para el desarrollo de proyectos de Redes de Distri-bucin Protegidas Compactas son de aplicacin los criterios, procedimientos, normativas, etc. estableci-dos para redes convencionales, destacndose los siguientes:

    Variacin de tensin

    La variacin de tensin admisible ser determinada segn los requerimientos de calidad de energa compatible con el tipo de cargas y a las exigencias de los organismos competentes.

    En general la variacin admisible en el extremo de lnea ser seleccionada entre:

    + 5 % y 7,5 % +10 % y 10 % Traza de la Red

    La traza debe seguir las siguientes directivas bsicas

    Suministro a las mayores cargas primarias Seguir la distribucin de cargas, actuales y pre-vistas

    Procurar, siempre que sea posible, no pasar de una calzada a otra

    Los ramales preferiblemente no deben superar la carga de siete transformadores

    Proteccin Mxima Corriente

    Los circuitos primarios de las redes areas compac-tas sern protegidos contra fallas de cortocircuito (mxima corriente) con los mismos tipos de disposi-tivos adoptados para las redes convencionales de conductores desnudos.

    Proteccin contra sobretensiones

    La proteccin contra sobretensiones en las redes areas compactas ser realizada mediante descar-gadores de xido de zinc, adecuadamente dimensio-nados e instalados, de modo de obtener el mayor empleo del equipamiento protector y la mxima proteccin para la red.

    Lneas Protegidas MT Gua de Aplicaciones

  • Localizacin de los descargadores

    Se recomienda la instalacin de descargadores de so-bretensin en los siguientes puntos:

    En las estructuras con transformadores de distribu-cin

    En la salida/s de lnea/s troncal/les En todo final de lnea, troncal/les y ramales En punto/s intermedios de la lnea troncal En estructuras de transicin, si corresponde (cambio de lnea convencional a protegida y viceversa)

    Equipos de maniobra

    Los equipamientos a utilizar as como los puntos de lo-cacin sern similares a los utilizados en redes conven-cionales, es decir:

    Seccionadores autodesconectadores con cartucho fusible

    Seccionadores tripolares a cuerno comando por estribo

    Reconectadores Puesta a tierra del cable de acero de sustentacin

    El cable de acero galvanizado de sustentacin deber ser vinculado a tierra en, como mnimo, los puestos de transformacin.

    En los sectores donde no existan puestos de transfor-macin deber ser vinculado a tierra en intervalos me-nores o iguales a 300 metros.

    Puesta a tierra temporaria de circuitos primarios

    En los circuitos primarios con cables protegidos se debe-r prever, en intervalos de aproximadamente 300 me-tros, la instalacin de estribos con conectores tipo cua para la conexin del conjunto de puesta a tierra tempo-rario para la ejecucin de los servicios de mantenimien-to en condiciones de seguridad operativa.

    Transformadores

    Los criterios de seleccin, determinacin de potencia, caractersticas constructivas, normas de aplicacin, etc. sern los utilizados para las redes convencionales de cables desnudos.

    19

    Lneas Protegidas de MT

    Condiciones especficas para redes protegidas

  • 20

    Las redes elctricas areas aisladas se presen-tan como una excelente opcin tecnolgica pa-ra solucionar una serie de problemas operacio-nales de las distribuidoras de energa.

    Sus aplicaciones en redes de baja tensin se han generalizado en el pas desde hace muchos aos con excelente respuesta y, desde media-dos de la dcada del 90, se ha introducido co-mo reflejo de lo que ocurra en otros pases: la utilizacin de lneas preensambladas para distri-bucin hasta 33 kV de tensin en servicio.

    Las caractersticas del conjunto preensamblado, se determina en funcin de las condiciones de servicio, requerimientos mecnicos y las condi-ciones climticas de utilizacin, el vano medio y tipo de postacin requerida.

    Lneas Aisladas de MT Gua de Aplicaciones

    Premisa

    Este modelo constructivo tiene un costo de in-versin inicial algo mayor que el de lneas de configuracin convencionales desnudas o prote-gidas pero con ventajas tcnicas importantes considerando los menores costos de manteni-miento, menor costo social por reduccin de cortes de servicio, proteccin del medio am-biente, etc.

    Por esto, las instalaciones con cables preen-samblados se convierten en una opcin tcnica y econmicamente apta.

    Costos

  • Ventajas de las lneas aisladas de MT

    Reemplazan a las lneas desnudas con las siguientes ventajas:

    Cable mensajero con funcin de proteccin mecnica: protege de la cada de ramas y objetos.

    Cable mensajero con funcin de proteccin

    elctrica: atenuacin ante descargas atmosfricas. Empleo de espaciadores polimricos: menor

    posibilidad de que se rompa el conductor y llegue al suelo.

    Compactacin de la red: Menor impedancia mu-

    tua (reduccin V de hasta 20%). Conductores cubiertos operando a 90C: red

    ms econmica para la misma capacidad MVA. Conductores cubiertos con muy buen com-

    portamiento contra la erosin paulatina (provocada por contacto accidental con ramas de rboles u otras partes puestas a tierra): permiten la continuidad del servicio an en el caso de cada de la lnea.

    Conductores cubiertos que eliminan notable-mente las fallas fugitivas o transitorias: Mejo-ran la calidad de servicio y permiten reducir la altu-ra de los postes o aumentar el despeje al suelo.

    Reduccin de costos operativos: Menor Tasa de Fallas (15 veces menos). Inspeccin programa-da en vez de intervencin de Emergencia

    21

    Lneas Aisladas de MT

  • 22

    Lneas Aisladas de MT Gua de Aplicaciones

    Aplicaciones Entre las principales aplicaciones de las lneas protegi-das de media tensin se pueden mencionar:

    Zonas arboladas Zonas donde sea dificultosa la instalacin de

    cables subterrneos

    Tendidos de configuracin mltiple (MT y BT en la misma postacin)

    Parques nacionales o zonas protegidas. Zonas industriales Comunidades alimentadas por una sola lnea Zonas rocosas o montaosas Reemplazo de conductores en lneas existentes

  • Ventajas de las lneas aisladas de MT

    Tcnica de instalacin similar a los cables pre-ensamblados de BT.

    Al emplearse una seccin nica para el portan-te se unifica la morsetera.

    Diseados para vanos de 70 m (que se redu-cen a 40 / 50 metros segn la geografa).

    Se instalan en la parte superior de los postes (normalmente de 9 a 11 m).

    La fuerza de tiro suele ser del orden de los 700 / 800 kg.

    Lneas Aisladas de MT

    23

  • Al aire libre

    24

    DESCRIPCION > CONDUCTOR

    Metal: Alambres de aluminio grado elctrico.

    Forma: constituidos por cuerdas redondas compactas, mediante un mtodo especial que permite obtener superficies ms lisas y dimetros de cuerdas menores que los de las cuerdas normales de igual seccin.

    Flexibilidad: Clase 2; segn IRAM NM-280 e IEC 60228

    Opcionalmente, las cuerdas pueden ser obturadas mediante el agregado de elementos que eviten la propagacin longitudinal del agua y retarda el desarrollo y la propagacin de Water Trees.

    > SEMICONDUCTORA INTERNA

    Capa semiconductora extruda.

    > AISLAMIENTO

    Capa homognea de Polietileno reticulado (XLPE) extrudo en triple extrusin simultnea.

    El aislamiento de los cables RETENAX est constituido por polie-tileno qumicamente reticulado. El proceso de reticulacin se realiza en un medio inerte no saturado de vapor, conocido como Dry Curing.

    CONDICIONES DE EMPLEO

    Tensin nominal

    Temperatura de servicio

    Cuerdas rgidas

    Resistente a absorcin

    de agua

    Resistente a la abra-

    sin

    Resistente a la intem-

    perie

    900C

    Media Tensin Hasta 33 kV

    Lneas Areas Aisladas

    Cable extrudo para Media Tensin

    ECO AR

    NORMAS DE REFERENCIA IRAM 63004 u otras bajo pedido

    Norma de

    Fabricacin

  • CARACTERSTICAS

    SEMICONDUCTORA EXTERNA

    Capa extruda de material semiconductor.

    La capa semiconductora externa est formada por una mezcla extruda y reticulada de caractersticas qumicas semejantes a las del aislamiento, pero de baja resistencia elctrica.

    PANTALLA METALICA

    Formada por una corona de alambres de cobre y cinta antidesenrollante. La resistencia elctrica de la pantalla es de 3,3 / km; opcionalmente se pue-den dimensionar otras diferentes en funcin de la corriente de cortocircuito de la red. Asimismo, la pantalla puede ser obturada para evitar la propaga-cin longitudinal del agua.

    ENVOLTURA EXTERIOR

    De polietileno termoplstico color negro, especialmente resistente a la hume-dad y agentes atmosfricos y con excelentes caractersticas mecnicas.

    Marcacin: PRYSMIAN ECO AR * Ind. Argentina * Tensin (kV) * Seccin

    PORTANTE

    Cuerda de acero de alta resistencia con recubrimiento de polietileno termo-plstico

    Certificaciones

    Todos los cables de Prysmian estn elaborados con Sistema de Garanta de Calidad bajo normas ISO 9001 - 2000 certificadas por la UCIEE

    Bobinas

    Acondicionamientos:

    Eco Ar

    >

    >

    >

    >

    Los cables ECO - AR son especialmente aptos para zonas boscosas o arbola-das, zonas industriales con fuerte contaminacin y aquellas aplicaciones don-de sea problemtico el empleo de cables subterrneos.

    25

  • 26

    Los cables ECO AR son aptos para transmisin de energa en redes Areas aisladas.

    Hasta 33 kV

    IRAM 63004

    Caractersticas Tcnicas

    Media Tensin Hasta 33 kV

    Lneas Areas Aisladas

    (*) Un conjunto en aire a 40 C, expuesto a radiacin solar.

    Seccin Cond.

    Dim. Cond.

    Espesor Aislante nominal

    Espesor de en-voltura aprox.

    Dim. de fases aprox.

    Dim. del haz aprox.

    Masa conjunto aprox.

    Corrien-te admi-sible (*)

    Resis-tencia a 90C y 50 Hz.

    Reac-tancia a 50 Hz.

    mm mm mm mm mm mm kg/km A ohm/km

    ohm/km

    25 6,0 3,9 1,8 22 56 2050 100 1,54 0,17

    35 7,0 3,9 1,8 23 58 2240 115 1,11 0,16

    50 8,2 3,9 1,8 25 62 2440 140 0,822 0,15

    70 9,9 3,9 1,8 26 64 2750 175 0,568 0,14

    95 11,7 3,9 1,8 28 68 3070 215 0,411 0,14

    120 13 3,9 1,9 29 70 3450 250 0,325 0,13

    Cables para 13,2 Cat. I

  • Seccin Cond.

    Dim. Cond.

    Espesor Aislante nominal

    Espesor de envol-

    tura aprox.

    Dim. de fases aprox.

    Dim. del haz

    aprox.

    Masa conjunto aprox.

    Corriente admisible

    (*)

    Resisten-cia a 90C y 50

    Hz.

    Reactan-cia a 50

    Hz.

    mm mm mm mm mm mm kg/km A ohm/km

    ohm/km

    25 6,0 5,0 1,8 26 64 2470 100 1,54 0,17

    35 7,0 5,0 1,8 26 64 2480 115 1,11 0,16

    50 8,2 5,0 1,8 27 66 2700 140 0,822 0,15

    70 9,9 5,0 1,8 29 70 3010 175 0,568 0,14

    95 11,7 5,0 1,9 31 74 3450 215 0,411 0,14

    120 13 5,0 1,9 32 76 3800 250 0,325 0,13

    150

    185

    Eco Ar

    Caractersticas Tcnicas

    Elemento Portante de acero

    Cables para 13,2 Cat. II

    (*) Un conjunto en aire a 40 C, expuesto a radiacin solar. (**) Eventualmente, y en caso de requerirse, se puede contemplar un portante de 70 mm. Ambos portantes

    responden a la norma IRAM 2187 (I)

    Seccin nominal (**)

    Dimetro Cuerda

    Carga de rotura mnima

    Masa aprox. Espesor de envoltura

    aprox.

    Dimetro externo

    mm mm daN Kg/km mm mm

    50 9 6155 450 1.6 13

    27

  • 28

    Media Tensin Hasta 33 kV

    Lneas Areas Aisladas

    Instalacin

    A ttulo de referencia se pueden utilizar los valo-res de las normas de ENEL de Italia. Los mismos estn referidos al caso de tendidos a nivel.

    Valores vlidos para desniveles h/L menores al 20%; para desniveles superiores la flecha se debe incrementar en:

    20 40%: 5% 40 60%: 10% 60 80%: 20% Para una valoracin ms precisa se puede usar

    la frmula:

    Donde:

    Flecha y Tiro de Tendido

    Tcnica de instalacin similar a los cables preen-samblados de BT.

    Al emplearse una seccin nica para el portante se unifica la morsetera.

    Diseados para vanos de 70 m (que se reducen a 40 / 50 metros segn la geografa).

    Se instalan en la parte superior de los postes (normalmente de 9 a 11 m).

    La fuerza de tiro suele ser del orden de los 700 / 800 kg.

  • Seccin Conductor (*) (**)

    Tiro Normal Tiro Reducido

    m 35 mm

    50 mm

    95 mm

    150 mm

    35 mm

    50 mm

    95 mm

    150 mm

    30 0.33 0.34 0.28 0.33 0.52 0.52 0.45 0.52

    34 0.43 0.44 0.36 0.42 0.67 0.66 0.58 0.67

    38 0.53 0.55 0.45 0.52 0.84 0.83 0.72 0.83

    42 0.65 0.67 0.55 0.64 1.03 1.01 0.88 1.02

    46 0.78 0.80 0.66 0.76 1.23 1.22 1.06 1.22

    50 0.92 0.95 0.78 0.90 1.46 1.44 1.25 1.45

    54 1.07 1.11 0.91 1.05 1.70 1.68 1.46 1.69

    58 1.24 1.28 1.05 1.22 1.96 1.93 1.68 1.94

    62 1.41 1.46 1.20 1.39 2.24 2.21 1.92 2.22

    66 1.60 1.66 1.36 1.57 2.54 2.50 2.18 2.52

    70 1.80 1.86 1.53 1.77 2.86 2.82 2.45 2.83

    74 2.01 2.08 1.71 1.98 3.19 3.15 2.74 3.17

    78 2.24 2.31 1.90 2.20 3.55 3.50 3.04 3.52

    82 2.47 2.56 2.10 2.43 3.92 3.87 3.36 3.89

    86 2.72 2.81 2.31 2.67 4.31 4.25 3.70 4.28

    90 2.98 3.08 2.53 2.93 4.72 4.66 4.05 4.68

    94 3.25 3.36 2.76 3.19 5.15 5.08 4.42 5.11

    98 3.53 3.65 3.00 3.47 5.60 5.52 4.80 5.55

    Tiro (Kg) 714 756 1200 1280 450 500 750 800

    Vano (L)

    Eco Ar

    Condiciones de Instalacin (Tiro y Flecha de tendido)

    Cables tripolares para 13,2 Cat. I

    (*) Un conjunto en aire a 40 C, expuesto a radiacin solar. (**) Eventualmente, y en caso de requerirse, se puede contemplar un portante de 70 mm. Ambos portantes

    responden a la norma IRAM 2187 (I)

    NOTA: Valores de referencia correspondientes a las normas de ENEL de Italia

    29

  • Prysmian Energa Cables y Sistemas de Argentina S. A.

    Av. Argentina 6784, (1439) Buenos Aires, Argentina TE 54 11 463020000www.prysmian.com.ar