cad - laboratorio 1 - a4.pdf

6
Escuela Profesional de Ingeniería en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustín LABORATORIO 1 Formato A4 Objetivos Trazar las lineas principales de su formato A4. Información Básica Para aprender a dibujar con un programa de CAD, la forma más adecuada es guiar algunos ejemplos y dejar al alumno libertad una vez que de los primeros pasos. Para comenzar empezaremos dibujando una plantilla de dibujo que guardaremos con el nombre de Formato A-4. Esta plantilla nos servirá todas las veces que necesitemos dibujar algún objeto en formato A-4. Nos vamos a la barra de menús desplegables y hacemos clic: 1. Archivo-nuevo. (Aparecerá en pantalla un papel para dibujar de dimensiones infnitas). 2. Editar- Preferencias de la aplicación -Apariencia- Idioma- Español. Colores-fondo – 00000 negro. Color de rejilla-gris (por defecto). 3. Editar-Preferencias del dibujo actual-Papel-Formato de papel-A4- retrato. Unidades-Milímetros. Formato-decimal. Precisión- 0,0. Formato-grados decimales. Precisión- 0. 4. Una vez defnidas las unidades y preferencias del dibujo, dibujaremos el recuadro del formato A-4. Este recuadro tendrá unas dimensiones que serán las de un A-4 menos 10 mm que le dejamos de margen por cada lado. Las dimensiones del recuadro serán: 277 mm de alto por 190 mm de ancho. El dibujo quedará. Ingeniero Renzo Gustavo Bolívar Valdivia

Upload: erika-cooper

Post on 11-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Escuela Profesional de Ingeniera en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustn

    LABORATORIO 1

    Formato A4

    Objetivos

    Trazar las lineas principales de su formato A4.

    Informacin Bsica

    Para aprender a dibujar con un programa de CAD, la forma ms adecuadaes guiar algunos ejemplos y dejar al alumno libertad una vez que de losprimeros pasos.

    Para comenzar empezaremos dibujando una plantilla de dibujo queguardaremos con el nombre de Formato A-4. Esta plantilla nos servirtodas las veces que necesitemos dibujar algn objeto en formato A-4.

    Nos vamos a la barra de mens desplegables y hacemos clic:

    1. Archivo-nuevo. (Aparecer en pantalla un papel para dibujar dedimensiones infnitas).

    2. Editar- Preferencias de la aplicacin -Apariencia- Idioma-Espaol. Colores-fondo 00000 negro. Color de rejilla-gris (pordefecto).

    3. Editar-Preferencias del dibujo actual-Papel-Formato de papel-A4-retrato. Unidades-Milmetros. Formato-decimal. Precisin- 0,0.Formato-grados decimales. Precisin- 0.

    4. Una vez defnidas las unidades y preferencias del dibujo,dibujaremos el recuadro del formato A-4. Este recuadro tendr unasdimensiones que sern las de un A-4 menos 10 mm que le dejamosde margen por cada lado. Las dimensiones del recuadro sern: 277mm de alto por 190 mm de ancho. El dibujo quedar.

    Ingeniero Renzo Gustavo Bolvar Valdivia

  • Escuela Profesional de Ingeniera en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustn

    Defnimos la capa recuadro. Mens desplegables-Capa-aadir capa.Aparecer un cuadro de dialogo. Escribimos- Nombre-Recuadro.Color- rojo. Grosor- 0.8mm. Tipo de lnea-Continua. OK.

    5. Nos vamos a mens desplegables. Dibujo-Lnea-Dos puntos.Vamos a lnea de comandos y contestamos escribiendo en esta lnea.Primer punto 0,0 (coordenadas cartesianas absolutas) Aceptar.Siguiente punto 0, 277 Aceptar. Siguiente punto: 190, 277Aceptar. Siguiente punto:190, 0 Aceptar. Siguiente punto: 0, 0Aceptar y se cerrar el recuadro, siempre que terminemoscualquier accin pulsar botn derecho del ratn hastaencontrarnos con el puntero original. Si queremos observar eltrabajo realizado clic en ver auto zoom. (botn derecho).

    Para trazar la lnea que sirve de lmite del cajetn usaremos: Dibujo-lnea-paralela

    Nos vamos a la barra de herramientas opcionales y escribimosdistancia 30. Con el ratn nos acercaremos a la lnea inferior delrecuadro y aparecer la paralela a 30 mm, Clic en lasinmediaciones y aparecer la paralela defnitivamente.

    6. Con objeto de no perder informacin ni parte del archivo, podemosguardar este con su nombre. Nos vamos a mens des plegables y clicFichero guardar como.... A-4.

    Ingeniero Renzo Gustavo Bolvar Valdivia

  • Escuela Profesional de Ingeniera en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustn

    Realizacin del cajetn

    En el recuadro terminado tenemos que dibujar un cajetn dondeinsertar ttulos del dibujo, autor, escala, etc. Tenemos que conseguirel siguiente cajetn:

    Cambiar I.E.S. GERENA por UNSA - EPIT

    1. clic en la barra de mens desplegables. Capa- Aadir capa.Aparecer el cuadro de dilogo. Nombre de la capa-Cajetn, color-amarillo, grosor de la lnea 0.4 mm, tipo de lnea-continua, OK.

    2. Para construir el cajetn debemos de tener una vista ms cercana deeste, entonces usaremos, mens desplegables, vista- zoomventana, aparecer una lupa en el cursor, pincharemos yarrastraremos el cursor desde la parte inferior izquierda a lasuperior derecha del cajetn, formando un rectngulo hastasoltar el botn izquierdo del ratn. Aparecer una imagen mayordel espacio dedicado a cajetn. Pulsaremos botn derecho para salirde la orden y volveremos a ver nuestro cursor.

    Ingeniero Renzo Gustavo Bolvar Valdivia

  • Escuela Profesional de Ingeniera en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustn

    3. Para la divisin del cajetn usaremos: Dibujo- lnea-paralela-herramienta opcional- distancia- 25. Acercando el cursor a la lneavertical izquierda, aparecer la primera paralela a 25 mmpincharemos cerca de la lnea vertical para dejar la paraleladefnitivamente dibujada, repetiremos la accin tres veces ms. Parasalir del comando siempre pulsaremos botn derecho. Unabuena costumbre es leer en todo momento la accin que demanda lalnea de comando, en su parte central tiene dibujado un ratn, esteuna vez activada una accin tiene escrito a su izquierda y a suderecha las acciones que demandan sus botones laterales.

    4. Para recortar el trozo grande de lnea vertical que sobra usaremos:Modifcar- recortar. En la lnea de comandos aparecer-seleccione la entidad lmite para recortar-nosotros con elpuntero sealaremos y pincharemos en el borde horizontalsuperior del cajetn. En la lnea de comandos aparecer-seleccione la entidad a recortar-nosotros pincharemos con elcursor los trozos de lneas verticales que queremos conservar.Usaremos botn derecho dos veces para salir de la accin. Sinos equivocamos en alguna ocasin podemos recurrir al icono dedeshacer y hacer.

    5. Para terminar el cajetn repetiremos la dibuja- lnea- paralela-15mm del lado derecho. Sin salir de la orden, cambiamos ladistancia a 25mm para realizar la segunda paralela vertical allado derecho. Sin salir de la orden, cambiamos la distancia a7.5 mm y realizaremos 3 paralelas, dividiendo el cajetnhorizontalmente en 4 espacios.

    6. Si queremos dejar el cajetn como se expone al principio de esteapartado, usaremos modifcar- recortar para dejarlo con el aspectorequerido.

    Ingeniero Renzo Gustavo Bolvar Valdivia

  • Escuela Profesional de Ingeniera en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustn

    Rotulacin del cajetn

    Para poder rotular el cajetn tenemos que servirnos de una serie delneas auxiliares que no servirn ms que para centrar la rotulacindentro del espacio del cajetn. Estas lneas las meteremos dentro deuna capa que llamaremos auxiliar y que normalmente estardesactivada (no se ver ni se imprimir), solo sirve de trazadoauxiliar. Este ser el aspecto y colocacin de las lneas auxiliares.

    1. Nos vamos a mens desplegables, capas- aadir capa- nombre dela capa auxiliar- tipo de lnea- continua- color- blanco-grosor de lnea- el que de por defecto- OK (esta capa de lneasauxiliares nos servirn ahora en el cajetn y para futuros trazadosauxiliares en los propios dibujos).

    Ingeniero Renzo Gustavo Bolvar Valdivia

  • Escuela Profesional de Ingeniera en Telecomunicaciones Universidad Nacional de San Agustn

    2. Nos vamos a mens desplegables, dibujo- lnea- dos puntos.Tendremos que elegir el punto inicial y el fnal de la lnea, para locual clic en el men grfco (iconos) del lateral izquierdo dondeaparece interseccin de entidades.

    3. Nos acercaremos con el puntero a los 4 vrtices de las casillas dondese va a escribir texto, el cad automticamente elegir el vrticeinterseccin y se trazarn sus dos diagonales (cada vez quedibujes una lnea, pulsa el botn derecho del ratn para cortar ladiagonal y no convertirla en polilnea). La interseccin de diagonalesmarcar el centro del rectngulo y el futuro punto de insercin deltexto.

    4. Crearemos una nueva capa (conocemos el procedimiento) llamadaRotulacin. Tipo de lnea- continua, grosor de lnea 0.6mm,color- azul.

    5. Nos vamos a mens desplegables. Dibujo- texto y aparecer uncuadro de dilogo donde metemos altura de la letra 3mm, ngulo0o, alineamiento MC (en medio y centrado). Escribiremos el textoDIBUJADO COMPROBDO ETC. Al pulsar OK el cursorarrastra el texto, si clic en interseccin de entidades, el cad nosayudar a centrar el texto en las distintas casillas, cuando lo atraigael punto central clic y el texto queda centrado perfectamente. Si nosequivocamos en alguna accin presionamos deshacer y para salir dealgn comando botn derecho del ratn las veces que necesitemos.

    6. Dibujo- texto- cuadro de dialogo- altura de letra 8mm- ngulo 0-MC. Escribiremos UNSA - EPIT y el nombre de plano y loscolocaremos con el mismo procedimiento empleado anteriormente.La rotulacin estar terminada (Guardaremos el dibujo pinchando enel icono correspondiente de la barra de herramientas).

    Ingeniero Renzo Gustavo Bolvar Valdivia