caidas un síndrome geriatrico por excelencia

30
SÍNDROMES GERIATRICOS

Upload: julio-roberto-reyes-gordillo

Post on 13-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion power point

TRANSCRIPT

  • SNDROMES GERIATRICOS

  • SINDROMES GERIATRICOSSindrome puede definirse como el conjunto de signos y sntomas que caracterizan una enfermedad.Sin embargo, esta definicin no se aplica al sndrome geritrico, trmino utilizado para el sntoma o conjunto de sntomas complejos con alta prevalencia en los adultos mayores resultantes de mltiples enfermedades y factores de riesgo.

  • Los sntomas en el anciano se deben habitualmente a numerosas causas. No es extrao que la presencia de una enfermedad desencadene otras y favorezca un empeoramiento en cascada.En definitiva, las enfermedades en el adulto mayor tienen ciertos modelos de presentacin, acundose el trmino sndromes geritricos para referirse a las formas de presentacin ms frecuentes. Cada uno puede deberse a una o mltiples causas, as como una misma enfermedad puede presentarse como diferentes sndromes.

  • En un principio, con la denominacin de sndromes geritricos se haca referencia a las caractersticas que presentaban con ms frecuencia los ancianos ingresados en servicios de Geriatra, respecto a los de otros servicios. Actualmente, esta denominacin se utiliza para referirse a un conjunto de cuadros, originados por la conjuncin de una serie de enfermedades que alcanzan una enorme prevalencia en el anciano, y que son frecuente origen de incapacidad funcional o social.

  • Caracteristicas comunesLos diferentes sndromes geritricos comparten las siguientes caractersticas: Elevada frecuencia: su incidencia y prevalencia son elevadas entre la poblacin mayor de 65 aos, pero aumentan an ms si se consideran determinados grupos, como son los mayores de 80 aos, las personas hospitalizadas o los residentes en instituciones. Carcter sindrmico, ya que cada uno de ellos constituye una forma de presentacin de diferentes patologas; casi cualquier enfermedad puede presentarse en el anciano como uno de estos sndromes.

  • Tras su aparicin, todos ellos originan un importante deterioro en la calidad de vida de las personas que los padecen, y a menudo, generan o incrementan la dependencia de otras personas, producindose un aumento de las necesidades de asistencia sanitaria y de apoyo social, que si no se cubren, favorecen el aislamiento social y la institucionalizacin del anciano.En muchos casos, su aparicin es prevenible y si se diagnostican adecuadamente, son susceptibles de tratamiento prctico siempre.Su abordaje diagnstico y teraputico requiere valoracin integral, abordaje interdisciplinario y correcto uso de los niveles asistenciales.

  • CAIDAS, UN SNDROME GERIATRICO POR EXCELENCIA

  • Las cadas, debido a su elevada frecuencia y al elevado riesgo de lesiones secundarias asociado a ellas, constituyen un fenomeno negativo de gran importancia en los ancianos. Son una de las principales causas de lesiones, incapacidad, institucionalizacion e incluso de muerte en las personas mayores, y por este motivo se consideran un marcador de fragilidad en el anciano y constituyen, tal vez, el prototipo mas caracterstico de los llamados sndromes Geriatricos.Un tercio de las personas mayores que viven en la comunidad se caen cada ao. En personas Institucionalizadas la incidencia y la prevalencia de cadas es aun mayor

  • porcentajes podran ser mayores, en muchas ocasiones una cada se considera un episodio normal en relacion con la edad y no se comunica, y, por otra parte, en ocasiones, el propio paciente no las refiere por miedo a sufrir restricciones.Se ha descrito que entre el 1332% de los ancianos no recuerdan las cadas sufridas en los meses previos

  • Diagnosticofactores de riesgo de caidasdeben considerarse como indicadoras de una situacion de fragilidad o de tendencia a la discapacidad, son tanto el resultado como la causa de diversos trastornos y pueden incluso suponer una causa de defuncion para el individuo, bien directamente, o bien a traves de sus complicaciones morbidas.Tienen sus propios factores de riesgo perfectamente identificados. La contribucion relativa de cada factor de riesgo difiere segun la situacion medica individual subyacente, la situacion funcional y las caractersticas del entorno. Los factores causantes de una cada pueden ser intrnsecos (relacionados con el propio paciente) o extrnsecos (derivados de la actividad o del entorno)

  • Factores intrinsecosCognitivosDemencia de Alzheimer. Demencia vascular, dficit senil VisualesGlaucoma, retinopatia, catarata MuscularesFalta de condicionamiento, ictus, miopatia.Neurologicos Neuropatia periferica, ictus, enfermedad de Parkinson, reflejos lentos.Problemas de la marcha/equilibrio Disfuncion vestibular, artritis, enfermedad cerebelar.CardiovascularesArritmias, hipotension ortostaticaFactores extrinsecos AmbientalesAlfombras resbaladizas, ambonete poco iluminado, caderas y camas con alturas inapropiadas.FarmacologicosPsicotropicos, antihipertensivos, polimedicacion

  • Evaluacin multidimensional La evaluacion del riesgo de caidas debe ser un elemento fundamental en los programas de atencion sanitaria a las personas mayores, adaptando la magnitud de la evaluacin al tipo de poblacin hacia la que va dirigida. Puede ser integral o especifica.La integral es idonea para los sujetos de alto riesgo. La evaluacin especifica mas apropiada para sujetos con riego medio.

  • Evaluacin multidimensional integral del riesgo:Las guias clinicas recomiendan que la evaluacin integral multidimensional del riesgo contenga los siguientes elementos

    AnamnesisNumero de caidas, lugar de la ultima caida, actividad, sntomas que acompaan a la caida, consecuencias de la caida.Valoracion geriatricaEvaluacin biomedica, valoracion funcional, evaluacin mental y psicoafectiva, valoracion social, asociacion de sindromes geriatricos. Exploracion fisicaSistema cardiovascular, sistema neurologico, aparato locomotor.Exploracion de los organos de los sentidosExamen visual, valoracion auditivaValoracion del equilibrio y de la marchaPrueba de Tinetti del equilibrio, prueba de Tinetti de la marcha, prueba Timed up and go Valoracion del entonroMobiliario, suelo, iluminacion.Exploraciones complementariasAnalitica, pruebas de imagen, posturografia

  • La evaluacion integral mutidimensional habitualmente se lleva cabo en el medio clnico (unidades de cadas, hospital de da, residencias) e, idealmente, por un equipo multidisciplinario.Las unidades de cadas son unidades de valoracion especfica de este sndrome geriatrico enfocadas al diagnostico, tratamiento y prevencion. Su composicion deseable incluye geriatra, enfermera especialista, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta, trabajador social y, eventualmente, otros especialistas consultores Existen unidades de cadas con estas caractersticas en servicios de geriatra de diferentes pases europeos

  • Evaluacion multidimensional especfica del riesgo

    Esta evaluacion se suele realizar para detectar de forma selectiva a los sujetos idoneos de poblaciones mayores sobre los que realizar intervenciones especficas. Incluye: a) valoracion del equilibrio y la marcha; b) valoracion cognitiva; c) examen de la vision; d) determinacion de la presion arterial en decubito y en bipedestacion, y e) revision de la medicacion.

  • Las consecuencias de las cadas pueden ser muy limitadoras para las personas mayores y, a menudo, hasta fatales. Los principales problemas consecuentes son lesiones graves como fracturas y traumatismo craneoenceflico, as como ansiedad, depresin y el llamado miedo de caer, que tambin puede acometer ancianos que jams han cadoAunque no todas las cadas producen lesin, del 20 al 30 % de los ancianos que caen sufren lesiones que van de moderadas a graves, como fracturas de cadera o traumatismo craneoenceflico, que reducen la movilidad e independencia, y aumentan el riesgo de muerte prematura

  • Entre los mayores de 64 aos que viven en la comunidad, cerca del 20 % de los que caen necesitan atencin mdica, el 5% sufren fractura sea y del 5% al 10 % sufren otras lesiones como, contusiones, laceraciones, esguinces, y otras lesiones de los tejidos blandos, luxaciones articulares o lesiones graves en la cabeza. En residencias de ancianos y en el grupo de mujeres mayores que 75 aos, los ndices de lesin pueden ser ms del doble.

  • Importante sealar que las lesiones por cadas representan una de las causas ms comunes de dolor de larga duracin, limitacin funcional, discapacidad, y muerte en la poblacin anciana. Las lesiones son la quinta causa de muerte en personas con ms de 64 aos de edad56, y las cadas son la causa ms comn de lesin fatal, siendo responsable del 70 % de las muertes accidentales en personas con ms de 74 aos de edad.

  • Entre las personas mayores, las cadas son el mayor factor causante de admisiones en hospitales de traumatologa, lesiones y lesin fatal. Ms del 80 % de las admisiones hospitalarias relacionadas con lesiones entre los mayores de 65 aos son debido a las cadas.Otras consecuencias de las cadas que afectan directamente el anciano se deben a la incapacidad de levantarse slo despus de una cada, factor que lleva a la persona a un largo tiempo de permanencia en el suelo, pudiendo ocasionar problemas fsicos y psicolgicos que incluyen deshidratacin, bronco neumona, lceras por presin y el miedo de nuevas cadas

  • Cuando el miedo de caer de nuevo es muy intenso, puede generar aislamiento social, inmovilidad y necesidad de internacin. Aproximadamente, un tercio de las personas mayores desarrollan miedo de caer despus de un incidente de cada, y los que tienen miedo de caer, presentan mayor riesgo de cada, reducen las actividades de la vida diaria, pierden en calidad de vida, y aumentan la institucionalizacin.La cada y sus consecuencias pueden tener, para el anciano, la connotacin de prdida de salud, de la competencia y de la capacidad de mantener la independencia, llevando a sentimientos de fragilidad, inseguridad, vulnerabilidad y prdida del control, asi como tambien causar depresion y ansiedad graves.

  • En ancianos, adems de producir una importante prdida de la autonoma y calidad de vida, las cadas pueden todava repercutir en sus respectivos cuidadores, principalmente los familiares, que deben movilizarse en torno a los cuidados especiales, adaptando todo su quehacer diario en funcin de la recuperacin o adaptacin poscada. Esas personas tambin pueden desarrollar ansiedad relacionada al miedo de que el mayor vuelva a caer, tornndose superprotectores y restringiendo an ms la autonoma del mismo

  • PREVENCION DE CAIDASEs importante establecer estrategias para la prevencin de cadas y tratar de realizar un pronstico individualizado e intervenir, de forma multidisciplinar, en el tratamiento de las mismas (ver figura). Las estrategias preventivas pueden dividirse en tres niveles:

  • Prevencin primariaLa valoracin y prevencin de cadas debe empezar en Atencin Primaria.Las medidas aplicables en este nivel de prevencin son: a) educacin para la salud, b) promocin de hbitos saludables y c) deteccin precoz de factores de riesgo. Las campaas de educacin para la salud se deben dirigir a la comunidad y ha de llevarlas a cabo, a nivel individual.

  • El mdico de Atencin Primaria. Se trata de mantener un buen estado de salud, en general, y promocionar hbitos saludables, es decir, realizacin de ejercicio fsico, abandono de los hbitos txicos y mantenimiento de una dieta equilibrada. Se debe tambin incidir sobre factores de riesgo ambientales como son el tipo de suelo, la iluminacin de la vivienda, el tipo de muebles, etc.

  • Prevencin secundariaVa dirigida a aquel grupo de ancianos con mayor riesgo de presentar una cada, es decir, aquellos que ya se han cado al menos una vez. En general, las intervenciones para la prevencin de cadas se pueden clasificar en varias categoras generales:evaluacin multidimensional del riesgo de cadaasociada a reduccin del riesgo,programas de ejercicio de varios tipos,evaluacin y modificacin del entorno, intervenciones multifactoriales e intervenciones institucionales.

  • Prevencin terciariaLa finalidad en este nivel de prevencin es reducir las consecuencias que conlleva la cada, ya sean fsicas o psicolgicas, disminuyendo as la incapacidad asociada a este sndrome geritrico.El hospital de da es el nivel asistencial donde mejor se lleva a cabo esta tarea y donde se puede realizar la valoracin ms exhaustiva, planteando unos objetivos individualizados. Tambin se puede derivar al paciente a residencias temporales con equipo mdico y rehabilitador. Si se precisa hospitalizacin, el lugar idneo ser la Unidad de Media Estancia.