caieonato. teatro caldron jornadashemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/1964/... ·...

1
1galada. (De nueetro corrsuoa Pieza fundamental del triunfo ka iido de nuevo el escurridito delan teroVilar, que con su caro sent1d del denarque ha empezado a roaper el sólido b1üqu defenavc .tue Dor lo general fouia la zaga ‘nercantilieta , rosquebraj .dno e tal modo, qu en el seluttdb tin ,po en muchos instants pareciór totalmente desguarnrci& los rnos metros del portal de *mpezó rnsr*ndo Bagufló el otro diUnguido del octtde, er e minuto 15, cuando e4 iv1 te fuer- Cai aun inperab. Cincz innuto deapus. Villalonga It en cntabra c6n Cón Maaeó, n,abó por i :tr.0duOh la bola en u proío met co ínvoluntarmente. re anotó e: aefundo, que empez, a desmoaii zar al euipo locaL ya cue en el minuto 4. Vilar, en 1id en aj cp VitallOna, mre6 øl o: que sería el t’O mM bella tee turs del partido. l’ras el descanso, a !n ti rnin•uto y $ Io 28, el ntiam3 Vitar l»gró e Gutrtoy quinto de l ere. i último. a taansormar uiia era míxma.. . .trbitró Tadu. bien en eneial. awtue quizá 1OCO enérg:c para cortar de raíz loa o,atoa de juego VlOlCfltØ que aarPCtf.C e a1Ún netante. Mrcantit: Maeró: MOrer, nc.. Edo. Mi!1án II y Piat. !arca1ona 3ort&s; Cd*i1a Bargufl6 Vi1ai. V111aloe I Vi. llalonga L - : ÑOYA. 5: *PAOL. 1 : S*durn de NOy*. (De tro corle$Ofl$aI FORMOSA) .. Treiifla y cineo minutos di btaen hoekey. n doe eqtos que sobra cant& del Noyg, deMndjdo :i€ vitales, de muy dife £ - GIW4ATICO. $2; . L ZAUGOZ* TN1$, $ Tarragona. Pinaltió el de ilflnto dIcia lmportaifld nt*ti. ei1 enfrentandoae en 1. ple* df ¡a Ah!da de at&uSe los qul pos que antecedan. Fue bolilta y jUgida ørrn mu- cha nobleza la pugna de la qut informamos en la que siempre llevaron la Iniciativa en el juego y en él marcador los locales que hallaron en ks aragoneses ut rival batallador y que en nlngn mcmeittn se doblegó. .l primer- tiempo fue me nive lado que el segundo y finalizó con el resultado 21 a 19 a favor del Gimnástico. Realizó un buen arbitrase el colelisdó ¡erideno señor GsrcD y en los equipos intervinieron los siguientes tlgadores: Gimnástico: Roig. Alfaro Pl Pueitaa Escuer, Gómee i Girons, Valle y Dice. rsefl tedota C*da . uno i* 1* pusieron tes mi es4uIsagt lo an derroche de ettad$L l enpa. nerttes de c*d. *qpa. Trei a trae On ol flte2C*dOr C toe diet minu Ita l 41unáa partO cucado precsee en una aCn tica reaccide tec&i, qze £ltuat el meec*d- de Wt-3 a un 3-3, vi- no el penatt1 entendido por •l co- leglado Vilabsrriu al chocar CSrbO y SilQuSlia 4U$ al Oaenpo que Roce tranifori ol Penalty, abc. C*b can .ti actitud arc:a. Inc,n. Preflaible para PiQtO5 y •XI*O5 por derrotero, 4ue coeno dopoi-ttut no s61o debemos cen$urer. *4 no qu por loe medtee prectaøe evitu que s produzcan. si partido as temeinó en eso mo- mente, ya que en les minutos al- galantee M iefledo Vtlaberiiu le hizo un trit f*vor &l h*e1.8I *Ør$ pelmas. A 1o cuatto *nutoe (nance Roce 04 ; * l0 t5. em-pate Eetrva : e loe 17, $tequn», y a toe *2 R.’cacon- sigue el 14, -seortando di$t*flOl& Esta,. a ¿e $5. - A isa diar minutes dp le segunde pal-te. Up*rt consigul6 el en*tt a trae: e tOe 11, oca. de penalt inXt$t$nte. . ei 3-a. . alando Ssqu. llee, a lea * quien conseguil el quinto. . N08’e : Eeró Ráfol. Cirb6. Ratv y Llopart. epafiol: Pone; Solá. nazal. Roca y Sl11aellaa. TILLANLIEV%, 4; ARKAHOA, 5 Villenuea GCitrú. be nueetro cÓrr*apa,aI PAPIOL. El Villanueva euknlnd su Cxc$lent campsfta am5e*nil, edIudicándose el triunfo de lorena neta y clara, en- bip au adversario de turno y con ello, proclándo5e campeón di CataluOa. El encuentro, pues. tenia eu aig- nificaejón especial. Asi y todo el -&rrahon se MostrO rofundantp qeligt-a y aus doe delanteros crea. ron jugad mu7 vistOa*fi, por e cual el partido ue iIiuy entreteru. do y a ráfagas dificil pare el Villa- nueva. Si embai-g. logró endere zarlo y a ratOs t5nbj demostrf una grei, superioridad. lcr Villanueva m5rcaba p prirnei tanto, Obra de Vila, a lee eUttrfl minutos de juego, empatando los Lsitante a los 20 mjnutt obra de Sobiepera Antes del descanso To iralba volvl$ a d5t ventaja a equipo. En el primer minuto de te l’eana dación, Tor1alba lograba marcar de nuevo. Tres a uno. pues, y caai todo el zegundo tiemo para que el pilbileo CXtCnlOrjzara au po!- el campeón. razón de más, cuando cabonell rabía marcado a los cinco minutos, el cuarto gol lo- cal. En tas postrimerías del partida y aproveCbandø l alegre de$plie Suc de todo el Villanueva, al ata- tmue. Fabra mateaba e último gol de la matinal. Arbjti-6 S1 dLieetamente. Vilirmieva: Largo: tils. Vázquez TOrr$la y Carboneil. Arrahoyta: Eladio; ir’arols, a. bre, Cheecolde, Sobrepra y Ta rragó. aAT, f lARDAOLA, e El ejuipo novel el decano d* la iviaión de Honor se jugaban muelie ea este putido y ello se Ira- dujo en ure prinsera par-te muy emotiva. con tendencia at nivet de fuerzas. aun cuando el Set-danyola legrase ifleree en algunas juga;1] 841 QNWTO;0] A. -DU’OT1VA, Sá; SALI2 MANR1SA. 55 MMai-Ó. Excelente victoria de los deportiviztas .mataronesea en su final de la cipetición, y más meritoria aún ha sido esta victoria, si tenemos *t cuenta que ¡a ptftntra parte, Que fu* di un matiz de cierta igualdad Ít llalizó con la e,igua ventaja paX’i los locales de sólo tres parttos (33—30). Pero en la segunda no existIó por parte aluaa ceta pee- tendida igua’dad de fuerzas del primer periodo, y la Deportiva en una actuación verdaderamente sensacional failltad. en parte por’ el deficiente marcaje al bonn- bre de lo manreasnos, se fueron despegando de manera espectacu lar, hasta conseguir el brillantt resultado que campeaba en el marcador al final del encuentro, como, p1’etnio a sus lndudable nitritos. Dirigió el partido sin oornpli caciones el sefor Bert’uga. Deportiva: Alsina. (5); LOteo- te, (1) ; Tarruella, (15) ; García. (25); G4brt. (18); Xandaró (17) y Vicente, (4). La Selle Manresa: Corno, (5); ,aellao, (21); Pintado, (7); Sin- gla, (si; Matamala. (14); Flotata (Z) .y AdOL O. . rn.ANZS V!NCIO POR 50 . 40 AI QUrPo DEL DESTKVCTOR WALDON c* una simpática repraieúta. ción da la VI flota norteamerica os en el Mediterráneo, se pre sentó en la Pisto Municipal d Blanes el eqülpO del destructor Waldi-on. La pida blandense re- gisttó Ufla t’afl entrada. El partido resulto de medio- cre C*lIdSd en 1* primera parte t: 16—Z), mejorando lbs, IQcdlCs en la ‘aegunda (34—15. Él lanee tuvo en Crous y Sagrera sus má afinos reelizadores. El We!drn presentó buen 000jm-rnto que pract)có ttr juego alKOfrio pero tic buena t&nic* aunque con poco acierto bajo el aro. Destacaron Boatric*t y Oeglia. nG. L ooleiado señor Sitjá alt- ricó a: Waldron: Gagliano, (1); Cer les, (7) ; Keith, (b); Stel’zebach 1 8 ) ; ¡Soatricht, ( 14 ; Murphy lfaff y Triers. c. a. Blanes: Soro, 4); Crou& (14); Sagren’a. (17)- Solé, (2); ,iallart (5); Casas, (2); Bertrtn, 6i ; Tordera, Anniges y Romero AsitiérÓn a Oste encuentro n•tticho5 maririós y varios oficia a de la Navy. El eon’iandantf r&Ij wgon It.ie c»ixád on más fr,cuenoea qees s **- t*gO*ilt*t, Pero d1 delcinee 0 ala qtn se RubiOse lte*. *Lme±mes el .*tendO d iefl princá pal ie*DOnMst Vilelie, con la co- labá d B*t1I.. Les ceisea 1trts : e tos i€ itiflutoL $ate1a eje- cate pens1t5 ntro .1 .ia tfrnaclonal q piró Sale. Y * Ifa 17, en nueva Pena n%tium ‘COMIS VlFe1i 10 lanzó Retalle Rara. .nl segundo tisiOpo era dec4$rso Pero a loa tras ,y alaSIro minus Brua*, OCronando rÁpefas k’**das de ft$quf, del Cuadro ifail ‘so a Vuelta., ⁢u*bo al t-4 go el marcador. Ei partida a. p1s.seuy cuast *rribo pat-e- el ásd**yMs ue acusó %ialbiansen’ta u do, en el n$etO, ortcianaoeLpse ,ns pene, l uedro eauteovilista,. en CI ue su defensa Dede*oeitp ft*.st tusados mSa deetaozdo, nuen arbitra dt ft&guéi. SOt: Altnar, Pcdf0$Otu%, *atafls rue, )áoratd y Valenø. —ard*nyDtu Vileile, *&IIPtI*r, Ml. md U, Millatre, *ÁbaxaØ y no- cardO. A. A. LIOTA AZIit, COMA t*Of, 1 Lfrlda. 1 De nuástro oorzaaa MONCAYO.) Panido rt!uelto clerornente ee equipo gerundense, , iU$ durante e prJmte parte si seoezr •t*cltl’CanIfn le superior al local, consiguiendo sl tres golas por nicdifcldn d Fa. cuer, a loe 2 y 5 minutos. y la Zu riaga a los 13. En el cegundo ziempo si Lásta Azul as lanzó a un Continuo ataque, pero se nO’t6 la falta de su jugador a1c1M, ue no puao Clifl$*r$e pOr leaión, Dirigió el e5cuontro bQsetad*se*n. te el coeelado Pugés, Lista Azul: Mir; Pará, neatead, Rny, obador, Solia y Buxeda, Coma Cros: Junuá; Set’rer, So- lCr, Zisniaga, aecuder y Cita vo1.T,Jx;*. 7; VOftELL, e Cari Hi61tt de VOltrCgá. (Ie nuestrO cbrreapboeel TWiU.) Voltregé: ZCbalia; GaUla, Parella Saladte y Solé II, Vendreli: atiró; Prat, Rius. Ps. lo II y Orti. nl colegiado Molita ‘diigt6 al efl cuastre con acierto. A lo cinco minutos del primer tiempo, Solé II inaugura el marca- doe; a los 17, Saladle. l segimdo; e 105 53, Panolis, el tercero; aegujda. mente, Saladic, marca el cuartO; llegándose al descanso con salo re- sultado. , A loe ocho minutos de la aegun da parte, SolO ¡1 marca el quinlo; a los fl, Gallén consigue el sexto y, fsnelanente, a los 23 minutos, Pa- 1-ella, marca e! tanto que establece el resultado defini tivq. Por el Voltregá tod el c0nurflo h* jugado un gran partido, desta canijo ;a gr-en actuación de Para- Ile, que Ita sido su mejor hombre Por el Vendreli Ieenoe de destacar la gran deportav1ad con que se han empleado, ya que ante la gran atuacj5n del conjunto local poco podtn hacer para ccntray-reats4o. o. ell0, su mejor hombr- ha ardo el guardameta Miró, pe.se a los go. lC enctjadoi, Desde el principio i Voltregd tomó la Iniciativa. l.a eua’ no se dejó arrebatar por sus Oponentes peaa a que tos frónen todo ,u 10. tetéa y deportividad para aminorar distancias. lo que no lee fue pOan. bit, como d$eitnoa anteriermpnrte, por la gran actuación da loe localel. 13. GA!gOLLEkS, 34; s_ ESPONA, ø Gr’anollet-s, La fliarcha de] Baloziito Crenchen a lo . tu- go del Campeonato podernos ca- lifiosria de muy bze-na, ptzeg no ha venido delvtcetrarmdó en mu chOS partidos nita potene1iidad física y técnica que desde hacia muchos años nO la habíamos vis te en el cuadro local, Ha con quistado victoriaS dlgnao de te- nerse en cuqnta, pero ahora, en I tnomenw da la realid, en ea- te momento Álguido de la coro petición, cuando es-a precien po- ocr todo el gas, en pos de una clasificacIón bti11ant ha queda. do el equipo hundido ; sin fuerza para poner decantar en el . lado que les convenía el partido. 5 domingo cerrándose la m petición oficial, las huéste blan cas reeiblet’on la vtatta del aub campeón. el Sémolas Espona, y tras jugarle un partido en ci que pusieron bastante coraje, tilvi! 1’Ofl que cederle la victoria, y con ello. les sumía a Un sexto lu gar, con 34 puntos, empatado con tres equipos más, puesto qüe st nos antoja decepcionante Srr que como hemos dicho antea el Baloncesto Granobcro ha gido du rartte casi todo el Campeonato *1 equipo ihás regular. Altflea1ones y anotaclonCa: B. Grariollera: MunTt, Vaquer. PRAT (15) ; Naqui, (2): Doménech, Cu ni, (18) y Villar. (2). s. Sispona: Garrigó, (15); Rl be, (3); Caus, (1); P4rez (d) Castro, (2); Pefiarroy’a, (2) bfadr, (10). j5g ffiALa (‘. n. NAVA*, 55; 5. p_ f. MALGLIT. 41 Navás. Pr’inrer tleatpa do luifliO alOl’nO Con jte victoria local por 23—20, y un segunda en el que el Navás bien arropado por su efltLaialta público el cual en algunas ocaaióne ee excedió en jjalábraa fuera de toda ético deportiva, supo aprovechar estu pendamente unoa eambioa poco afortunados de au oponente pa- rs $ae$urarae esta m*gnítice vic tono, le cual no obatante no le remedie el descenso autonttico mientras quf el Magrat quada iluedo en buena posición. Arbitré bien el sCliOr Vila4raS& Alineaciones: Malr’at; Margall, (13); *vila, (12); orcmr, (12); Creus, (4); Noguera, (2); Psi-a, (2 ; Váaquer y Puig. Navás: Simó, (8); Vida!, (151; Susu. (1$); García, (10); Puig- detUvo!, (5) y Badis, 2m. Oestacarøn Margall y vlld por el Malgr$t y ‘id5l y u*u por el Navás. ,. MA? V*G w 1NDs 4.) It. (Telélo no 2288$6&) ltoy, 630 e lO’48: José Maria Lo- 001-ene presenta a Am- lal’o Soler Lea; y Can- Mi LemOs en EL AU1 134: tS DISFRACES 115 Jaime Salóni, lItas- ti-acIones muelealés de Augusto Algueró, con Arturo Ldpee. pitulSe qu se refieran e su juvees tUn sOh eapecralmeota interesantes CBIi4PA Y PRESSiNCIA DE tANA MORGAN Lina Morgan es Ja «stat-;et d istirita que siempre esperalo encontrar en l pantalig cinema. tográfica, Equidistante de Mari II-u Mear-oc y de Shirly ML Lame, tiene la cuspa de la pri niera y todo lo demás de la a’e gunda, aunque está en u propó sito huir de los parecidos en niodo inerpretatjvo gerlér-ico y espera que i-rea el espectadm medio quien la tngtre tal cua. es en la pelírula dirigida por afael J. Salvia. «Una tal du] (‘hICO» que prescrita Cifras, en la cual interpr’eta un negundc papel «dr primera)), que es lo que realmente cuenta. MUtiRTs. Dlii. fflRECTOR CE CINE VWT HABLAN Brarrriehurg (A 1 erirarria orn efltalt. -.-- Viet Hallan direc ion de (‘mr en l pnnfodo tren que hzo 1)1 (liir’trtida pclfc’rr!a anti4enhitic’a a judío l’uesst lr fallncilç de ‘áncer en un lispital de Capni, Su e)oa, la ar-t;str le cine C’,’istina SÓCdclbftLlrn, infc)l’m a’,tr de u lliucrie a su het-rna n. que r-C’tidi’ en esta ciudad, CINE CtLU 1)0 LA CASA DB MADRrp. FN RARCnTMNA l.r Caes de Mdrrd Cnunc;a la se- arto inaugurCl de eatq nueve aclvi. dad, que teod’ 5 lUgSr el dic jy de loe corrientes, a .as 10 dr e. noche, .rr el ialÓn de loo PR. PP. Teatinos, sito en la calle Concelr, de t’rinto, cgn entre Esirrr y Pnrrqr Se oreyee’tat’L l arrroe pelki:a rfnc,sd0:.es u t’tne;005», rtrtetprsta da ‘s’ ,rSDen OCr Traey. Burt Len- 5e’er, Motrrcmer-y Ctrt, atarlene , Lnetz’inlr . Ri’l’nercl Widmarclc Ternrir,eda le prcvscntón, se sirte hli-A ecinquro dir:grdo por el eren ter y director cinematogrsflro, don .lasús Pseual. -. Un piso de .sotteio (‘APt’V()L. (‘1’. 1221 2738,) Contipua desde 330: NOCHE t E ANGUS TIA, con SOnja Zie mann 1314 -y ¡‘45) : EL MnI-IáTRUO DE CRE, TA. s-on Rob Mathfas y rt o e a e o a Scrhiaffiro )3•40, 711 1045), No- Do. No np-to.i fornIr. to_q y festivos inatínal (‘O4EDtA. U. ¡Ir 51 72. ‘rnrde a 4. continuS: Nch, lO’30, rirumera d COMO DOS GO- _!‘S DE AGUA Ap ‘St Pe)íu1a a as 418 e. s y 11. (‘RISTiNA. CINCO MU. lEnES MARCADAS Tarde, continua dpedi lss 421. Noche, nonos- rada a las 1O’tO. (No ap’r_) - 1’ot’ pocos diás y con diferente, irítérprries desde el marle ti- gui--a en el cartel del Téat,’o Ca derón «La cou’hata» de Alfonar’ Paso, Obra . que he u-lato y ha aplUdjd medio Raicelorra du cante más de cuatro meses. Su l’eposiciórr por lo tanto está ms Lifucada para que la vean qule nc5 cro uuidieron con la gnur-ari lía de que vali a pasar- LlIl pa1’ de liot’a.s dlvei-tidisji-nas «La Coi’bata se estrenó él 14 le noviemlo-e del pasado -año. Dijimos en aquella ocasión qu€ _se tl’ataba de una de as mejores comedIas de este prolífero corno. diágrafo, cOSer que el mismo bUen ha podido confirmar, Se trata de una sátira social ex- puesta bajo un tríptico éscénino fol’mado por ¡e.u tres clases SO- dales, la llH, la media y la baja, que en sustancie es un alegatu eh favot- de Itt sufrida clase me- ditu, víctima de las asechanzas d las otr-s des por su inercia en si ámbito jolítico. La lnrhíy)jj le Paso adquiere en Itu corrst;ruc’ción de 1E áttfls tun conslSyntf u repetido aciano. IrutrIé los lipis5 fllOldPiiÓ5 tóman vicie al SOplo sic su ingenio hu lrlollstiu-cr, por un di*logo muy f(u-til, tanto en lo divCtido come en lo conmovido pues {t todr lidie la pieza. Aunque nunca segunde pai’ters luenuri buen -según apunte O refrán, y más 4ezpu pu Anl.onio Corlas y Olga Peird en la afltpykrt cGrrtpí, este voz ISa 515 norte, Club de njtmo Una voz, un e5tllo l’1, La rnusirl; t0’OS. La CCOiÓ Sri 54 ;ar; 11141, d.a ClotIa; IEOO, eRe- a Cctlla; 11’ MiOltOcrpi’Oar*maa; e «e «La mano Ilquterda is Dios»; 11 ‘‘ 20, LOs Saltos fe meánna; l1’* naDOelona.5cteeb : 14GO, El mun ruede; 16’5, cAmelo vagabam. : 1710, C*ntaudo*1 trabajan; , Grandes Intérpretes *TItC el ófono; 30O, Mando literario; -. RepOrtaje y Pi*tón del z.ium pirrE Interi’racjoflaius; 21’O& ROI’ØdIS ns-actualidad: 1110, Su *mto es- talán en fst LOS Inimitablea; arso. Mlod1e aol mufldo : 23’OO, *101’$I?IM fO -esnciq nos; 0-10, Las M5401I*.$ de it me- dianodte; ‘eo, Metro Goldwyrr Mayar pr$eentan LA Ci»4- Q1IISTA 13€L OESTE (Apte para todos los públicos.) PALACiO D E L CINE- MA. Continua a partir d las 3’30: EL APA1’t- 1’AMENTO IP a n’á vi, alón) y LA GL&N COARTADA. (No ap. te.> I’ELA%(), (T. 221 43 70.) Continua d e s U e las 380: LA PANTERA ROSA y kL ‘YFRO LA- - DO DE LA dUDAn. (No apto.) PEt’IT PELAYO. (elé Cono 221 43 70) CDntti nne desde las 11 ene- Cana: fobe estI-Siró. ATRACO y SUCEDI EN ATENAS. (MayOCee d0 14 años.) VERGARA. 1’. 221744>1. Semana única: EL TESTAMENTO DEL DOCTOR CORDELIER ‘55, 620 y á’50) y UNA MUCHACHA’ LLAMADA TAMIKO (420, 7’IO y 11’2ó) (Techrricolór), por Leo- renco Harvev. (No ap- lo.) ATENAS. (Balletes, 811>1. Tel, 247 49 8o.) Conti nua desde las 4: UNá MUCHACHA LLAMA. DA ‘rAMIICO, con Lau u-ence Harvey y Fran. Qe’ Nuyen, ademas’ EL TESTAMENTO E E 1. DOCTOR CORDELIER: Autorizado mayores 18 altos.) AVENID’.. Don Murtay r’ Chu’istine Naulman en TUNEL 28, y LA DESTRUCCION DE CORINTO. (No apto. IIALMES. Continua, 4 CARRUSEL NOCTUR NO 4, 7’40 y 1120) y LA FRAGATA INFER NAL (6; 9’3O). (No ap- to.) K.tltCEl,ONA. EL NO. vIAZciO DEL PADRE DE EDDIE IPanávi sión) y VIVA JALJS. CO! (NOapto). tATAl.1J’A, ContInua a partir de la,, 380: CHOCOLATE PARA DOS (Color) y EL BUFN AMOR. (No ap- te.) (‘JIRVANTES. TUNEL 88 y LA DRBTRUC. ClON DII CORINTO INd a3rte:> DøWiP(erdrd. ñus t IYNA MUVnx. CHA 534pp MINO . , at*N’t’O ont OORDBLLIdR. -(feo ap- Ib.) EDEN. EL PROFESoR CH15t,Abo y TRANS1. to FiN SMGON. (Ap- te.) Esf’PÑOl,. CARRPBEL NOC’flJRNO tEestesen color y LA FRAGATA lÑ!’!RNAL. iNo ap- to.> IIXCELSIOIt. (Tot&tmfn te refor’mado,i Conti rius 4. CARRUSEL NOC TURNO (4. ‘740 it 11201 y LA FRAGA3A IN FERNAL (6. 9’0). No apto.) FLORIDA. EL PROE SOR C851FIADO y TRANSITO BIS AI GON. (Apto.) t3OVst. Sten*na únua, CARRUSEL NOCTIJL NO (Eastnrancolol-) y LA FRAGATA INF.ER. NAL (No apte.) : (aRAVIA. LOS PEs CABALLEROS y EL TESORO DEL LAGO DE LA PLATA. iAp to.) tRlS_ UNA PARISINA tEastonaneolon) y LA TELA DE ASIAÑA. 1240 apto.) Lillo. (Pantalle panorí. mies. P.o San Juan, 27 ‘re;. 525 49 19.) iDObie programa en Techoco lort it-ATARI! por John WaynO y Haudy Kr’uger - JUNTOS AN TE FL PELIGRO, por ,i*rr Law’i y Dsañ , tAle-JiTO, LAS HIJAS OEL. CID y RAICES PROFUNDAS. (Apto.) MAI.Ij-. EL DiABLO EN VACACIONES y y i o A S BORRASCO SAS. (NO apto.) MANILA. Continua a partir de las 3’3o: c;RAN JUGADA ES LA COSTA AZUL y LA FRONTERA DEI. TERROR (Cinemaseo PS Y color). (No aptó.) MUr’.DIAI,. EL NOVIAZ. Go DEL PADRE Dg EDDIE VIVA . JA- LISC-O. (No apto.) 1URJA. LOS TR$5 CA BALLEROS y EL TE- SORO DEL LAGO bE LA PLATA (Apto,) t’RINCaA ContinuS a partir de l8 330: RL NOViAZGO DEt. PA- ORE DE RDDIE iPe navígión y cOlOr) y A I{IRRRO MUERE (No apto.) i’RLI%(’JPAI,. C;n’acia., ‘r 227 84 82, Continua de.sde 3,50. DIAS DE VINO Y ROSAS, con .Jac’k Lemon (310. 722 y 1O’42) e INTERPOl CONTRA X, con ¡van fesny y Claude Fe u’ sil (126 y 9) No-Do Nc apto) l’$I(J’t’Et’CJ(», 1*. l.,oi-, TRES CABALLERO$ y 5L TESORO DEi. LA. GO DE LA PIATA (Apto.) RAMRI,.ts. CARRUSEl. NOCTURNO y LA FRAGATA INFERNAL (No apto.) *4LX. TRAMPA A Ml MARIDO Panau’usuon u- EL JUEGO DE VERDAD. No apto.) CETIlAN. UNA PARISi NA , LA flLA DE A..RAÑ.A. (Ro apto, fut1l, pue5 li lnterprétaclón Atitlán Ortega, Mar-y Begoña, ! luis Ro’]dob y el resto de 5 ptll’ti(’ipafltes fu0 también - tttiol’diflaria, especialmente a’ qu c-ol’lstituvó otra cleon-lón ionSl sot>r-e los nnism1s tip. Teniendo en (‘nerIta que al pó. so do ) 0tj’a recae sobre la i gura que en(’al’na Adrián OMS ge, de la que Gansa hizo b Olagiatral, lo ITI&itos par—a - pecan- este r’ei’dack-i-oi nflont.&ña u’oI’respollden pon- entero, Y ** lo .)uaganjros a á) porque supo oS- vir el Personaje quiaá de lor-ma más cómica cotito Co t)0nd a su flO)dO de ser p sincera sun der-Inérito en los W* ros dramáticos. Marx’ eguiia clIC ti su indisu tibiOs valores, M*ru, doha, Cra 18 QUC más r5cord a la (le 144 &CtTiC que por pri1 re vez interpretó su. figura. - tt’aor-dunar-io Manolo Navairo muy eficaz Alboreo Gocis, s5fl Por Ja justa cooperación de meo Robles Marisa Naya, 3ete, Carmen Guar4&,n ‘y e demás. - Al ten-mihar y en algunjs de aper-t. el pthI1sm premiO o cOlmadas ovaciones la eficaz i bOl dO la eompai’iig, eekehran ruOn frecuentes cnlrcnjada 15* fUf’ltO8 Ir-allame l’rnJrs del 44k. logo, Los precios populnras que r. rñn 4UI’aiti4 dl4 bréve adtna eón un aliciente más. ,e4-n_ LTNcR PIAS1L. Pr.cu.ncl. Meduisda A le 12,ó horas, rRegioa lbaIs 15’oá, Sintonla y apertura; 12’05. cen1trMt en el ritmo: l2’»b. i lOiin ‘do del sepectáculo: ls’qo, El ele la alegría: 18’30, Le sIntni* de i grandes &Udltorloe; 14’OO, Bande Ibriorx 14’18, Cada dla una orqus te; 14’30, blanc habldó de eObti arase; 14’48. Catá 4e Europa; *.lbum de le itrCsi familiar; 18* Bl doncierto de le tarde; 1700, Va- ces Inmortales; 1730, 51! feátival de la melodia; 1’lXj, L hor Sal k’t iI’éo, Correo del disco; 1$oS, øI cante el mundo; 20’, Tlts** Oe 1k imtsica : 21’25, Norleontaz 4en Jase; 22’OO, Dlarl heblco es se. cdc: 2230, A la luz fol reeq) 5t’Oo. Cmpoelterse japonesee son. teelporánees; 2340. Dantug Mtlh*ud y u !nOale e ultramar; 2400 ma. .51’B, 1lrreCüflCI. Modulada A lis I2’00 horca, Sintonía; I2’I Teatro linico español; 1248, Ds*d la Ópera de Chicago: 1300, Mónes letra bti1t; 18’30, . La hoia y * cetina 14’45, Aii-a ?áoó4; 10’ Mú1ia slct l8’óó La fl$24*tS de Ferry Failh; 1630, El cant*nta Vate Domino; 17’Oo, Las plumie re. jet; 1740, Cllff Richard y The t dewe; .tS’OO. Programa mixto 45 CC. tuelidad; 1115, L hora de tos os- ños; 1980, La hora y cu noticia; lO’85, Rachlilereto CCéiófbnico ; Jase desde CarnadA; 21’30, Onda* show; 21’éO El e-alto de hoy ea A.in4ric 82’le-, Anttone unriveralta ría; 24(10, Múslc* 4s Cámara d$ 1o Jueves; 2400, Cierra. RADIO ESPAÑA A las 900 horsa Ritmo y trabas jo; 1008 Actualidades 1544; W40i Radio fémina; lUiS, «Nopuedo vivir ciii ti», 1219, Consultcc-io femeeltie; 1.315, Europa nlu.sieal; 1350, La vi- da desda las !tambas: 14’02, A Solas ron Aptonio Sola: 1410. Enrique Ro- biui al Labia; 1420, Comentapio de. pór’tjvo: 1445, Pl-agrame Ibusiei4; 1455, Le mujer opine: lt’OO, El dIn y su glose : 1510, PreguntM y res- puestas; 1520, Antesala de intérpre. les; 1580 La urde en riera: liii, De corazón a corazón: 1U50, LoP Macrh’acsmlroa: 1800, Pilar y su mi. -rofono: 16á05, Ben E King: 16’15 La familia Megatón: 1620, Así can- la: Henru Salvador’; 1630, Voces ce- nocidas: 1700 , Salud es vida; 1710, Serial; l’O0, Radio hogar; i9’o Rérirara LSwis; ii’30, Fil personeji y eu vida: 1940, Sen Remo: l95O, «1(1 RO,Sftrie»; 20’O>1, Bobby Vinito 20’30, Cascabel; 2045, Informsei6 deportiva : 21 ‘05 , F’utboiertas ; 22’lS. Intetilirdio niusical; 2230, RadIe tas.. Ira: sUh espiritu burlón»; 24’Q ciones y música; 200, Cierre. ..r-i-I$1A&LA;1] .iA;0] rv’u- imytv II Caieonato. •1. . £PO?L 4 IWJ*LAIM. T*N*. (Di M1I1tO CDrrspaL Lz.> NG!tte * ciitO Sa1*n no tuyo ;uIt. Øn pat. 4rtLdO, Osb que i tuvo e o iue va d s peo**, ,ye t4mbLón e oiçto q* LaApOCb •S&tuVø su nreo bn de- •e4%d1dO en esta dtóqt*, al so ¡0$ Rnter1ore En aznba el cifleo qu$ tan dnan$nte prep*ra Onjo1 no descenderfa de catgorfa. pues !quipC$ muy interior*s al blan rulverde. en la actual división. i r qt&e no fu. ua o0a mucha rapidet, siendo caai rIado- por la gran labor d ratr. por t* lado. y otra de Ménd$t f4u?* 11ldIaettMee *n et. *egu . lo OCho nfl0$ de 3t*go. Te- rrÉe ineuró el mercader; a toe diez aiiautom M4edez estableció PI’IrneZ leTipete: a 105 O minut0$ nuevamente Méndez logra ej segun lo pat-a mi equipo: a to$ 2L iba, d pone marta, titOm$ el ter- çer got pare vu .qnlpo. A los diez tntaS de( eI(unde peodo, Magei- corta deiiit*5; a lo 12 minuto% Méndez loira ue, nuevo gol para u qulDo ; a tOe 18. - . Tarte ue&mte acDrta dltan . ei ; a ¡0e 20, TRT$ CØeIMUe $1 . i:iltmn mte, endG t*,lms e los 4 rnI*UtOS, Medz l que sigi. el gol 4* la vieterfe par au - eQUiO. letal arb4traje de Coinallonga. . 3. r, nipona Ct1*I1$*l Ptrnn ,dei, Tarrés, Mager, Puig y Garrtde. l$u*Ia4E Prat; Riba, Morros M*nez. Pone y Soteru. M$w;AM’rn., 0; RAftCELONA, 5 Jornadas rj ---- —. d*IailSeaianainteniacjonai a.eeii VaIiadoijd Jueves,15 de ebrtide14 -_.- .-__ TEATROS TEATRO CALDRON Presentación de a Coama J. e.. medias de Ramo,’, Clemete, cun obr . de A f .nso Paso “LA CORSATAU convervdo en cátedra amotosa ... 1 RAbio y ,.,y. PRCGRAMA PARA HOY RADIO NACIONAL del baSado domingo Real Zaragoza Tn1s : Dago amablemente por el señor AleO! Mejaldre. Morales Alai’cón Ge de y prinera autoridad de Ma- lera, Margall y Viñuelas. l-in de Blanes. intercantbion Coi’no preliminar se jugó un obsequios y, después del encuen partido amistoso femeninc entre ira, se reunieron tOdOs 101 expe los equipo.i -epresentativos de la dielonarios, co?, lee aistor1des Sección ?eznenina de Tarrpona locales, directivos y jugadore5 y el del ea1 Zarugoza Teois, del elub, en un ontric reetan partIdo nuy nivelado que fina- rante donde a* lea sirvió un ape lizO on apretada vietori ie las ritivo. a&r*gOzaflas por 17 puntos a i lo . que da idea del foriejeo carac teristico del cotejo de fuerzas. , ROCA CAROtA;1] - ____ ----- ---,- . çaflt66?i4á1;0] ValLadot . (Por teléfono, de Ira psicología, haciéndosenos difí nuestro etwtado espada! José cii comprender su inclusión en la SACRE). eSeananan-, cuaqdo no encontramos consecuencia moral alguna ni la Volciendo sobte el tutu de Relt presencia unos valores hume- Hae*xth, ps-censadoen el ultimo nos que pudiesen justificarla, La te1vsl celebrado en la gran ca interpretación es excelente en a pata! de Alemania, paitida por ga- monísima Bibi Andersen. la en doe, que lleva por título _______ rEl fugitivo del tren de Berlín», y que en re-sIl-dad,en traducción .%NK iIiATRA IRRAHIANISI) A literal debiera ser eDetención cnt LA MAXLyIA po’t’y,cj E Marleeboro», hemos de agregar a «(áALLAfI1o (‘ALAVIiLnt» ctn*Mo dejamos sugerido sobre su Loe atrorOnados y sObre todo rs., ItistoriA, en nuestra crónica ante aficionadas al cine df- tod el rior, que se trata de una res- mundo están bien al corriente de lización mtíy hábil, en la que intensa vida sentimental de uno de los elementos sensacionales y dra- esMicos están dosificados con cer Sus romances en a rantalis r tare viaión de su eficacia sobre fuera cte ella son de. dominio pu los úbicos. En efecto, partido el Clic-o. Una pelxcwa )nu’r’esna re tren militar americano de la Es- cual aaLdC Oto :o ,r.,Luduo.. le tación de Lichderfelde, situada en Pararnauni rUte iací “u Prr.avuruóu u TeCnrCoror por Bud ‘r’orkin nn la zona de la parte occidental ce e:funas ui l5,s rCtOnCl ue Berlin, conocemos,en oportuna t e..re’jsr a Fisnk Sinatra eouv.’ cabal presentación, a los héroes de uno de los mtirnoe Doniu*ne iO-. la historia, mierttn-as el tren, cnt I:C. S trata de te xanedla ve plena marcha, con ItrIa serie dev::esra, de apuntes perfecfrr’ne e sugetl e:::d:5c tubi doras en desarrollo a rriro neo MrC ir o Fu en, a pr tarado, se nos prepara pata 101 ser’tará ecu nro ti. ,ur priflcpsl- he.hos que van a seguir. I-stes a:ore rl. Barjona, protagonistas Serán el comandan te del trCn, teniente Novak, el ca- lo Willisrng, un periodista aman st.’ AT4QtE t’AKBIAC’O ceno, Cowan, y una enfermen-a. HÓIlywood El aCtor cmriCo bri Kathy, diplomáticos, personal de ;án,b Peer Selieu’r pau’eee tete;- la misión americana y otros pa- (nOrte rCcobr5do de ataque cundir- gaiaros. co que rufruÓ recientemente De pronto e inesperadamente se hTeci:iadounprtai;. troduce una parada en pleno cern- putal Cedane of Lebanr-r, donde se po. Sin embargo. la detención er l-ella continado, breve, pero ha sido suficiente pa re que un refugiado alemán, un F’R.N(’l EN EL l-’Et’iTIVAt. joven llamado Banner-, fugitivo de DE CANNEb la zona de Berlín Este, suba al La repre’t’ntacióru Ir-aceras en e! tren y censtga que la enfermera proximo Fn5tial Cinernatogrilice Kathy, compadecida, le ocolte ea de Cannes estará compuesta del un departamento vacío. Llegados de FraYrous Truffaut, «La pean al control soviético de Marienborn. OOUCCt, y el cortometraje «La Dou . Oeui’ du Vilja”a» de Françors Rel uno de los empleados informa al elrenbah. Por.su’ arte, el Festiva contandaitte cuso de la filtración ha invitado al film ríe llenri Ver- de un fugitivo en el tren, y cuan rueuui. «Cent mille ‘lollaru, au so- do éste estaba a punto de recto :eil». Frita Lang ha sdo ‘lesignadu prender la marcha, ea detenido *rHId*Irta del Jurado, siendo la pri• desenganchada le locomotora y mt’a SP$Z que tal nombramiento se 1 4. pro uc erar previa eleorón de aLuu 01 tfl1tfl e amerteano, compoflentas del mismo. quien a simvez rechaza las ecu saciones, provocíndose una situa- LA AUVORIOGRAFIA DE ción tir8nte que se va agravando 5HARLES cH.ePLty por momentos, hasta el punto de que el convoy es cercado por los ti;tl to: soldados rusos, arma en mano. a será publicada aimult*neamen. punto de disparan. El momento te arr 1nglatarra, Francis y Balado- es extraordinariamente emocionan- unidos el próximo mes de octubre te y el patetismo sube de punte -5PIn ha eslido para Corle (Ir y alcanza sus momentos cumbres °‘ prPne p*aar utra cuando el refugiado intenta osca- Octor ha dichO oue en’ par por entre la muralla de sol ceta libro cuente toda la v’erá*d so- dados rusos, si bien acósado y t,re su v’lda e q erce que les ca- acorralado como una liebre, ha de volver a refugiarse en el tren ame- ricaDO. La çavedad de la sitns ción se mantiene y amenaza con provocar un incidente de ‘amplias pmpoc4&i&sa pesar de le lotee- vnc*6n de una misión militar artaericana, llegada rápidamente para neWXIIar la partida del tren, a lo que los rusos se niegan, exi- Teatros Cineg giendo un personal control de los viajet-os, si bien a ello oponen los o;1 de estreno americanos una rotunda negativa. Ofrece un eapecta. De todos modos, aun cuando una euler alarde de prime- ALEXAM)JSA. Tardé a .-‘-. —.-i, 4-,. 4 .4 ‘5 r ue rs figuras. Presenta- ia 430. NOChe, 1030; y p a 50 cvi M otón en ESpSfla de la COARTADA PARA UN el incidente alcance proporciones sugestiva y escultural CI1IMEN. INÓ apta.i desorbitadas, los americanos aca- vettee del cine ame- harán por ceder. entregando el ARCAUIA. ‘l’srde desde prisionero a los rusos, después de ri-aneta. en te ‘revieti lo cual se permitirá al convoy vodevileaca AY UE rro3, y sucabto ai reemprender la marcha. Desde con la cola- ATENAS i5’o y 910). luego, del desenlace de la pugna ectusutón d:xtn (Mayores de 14 años entre rusos y americanos, en un cia del forsuidable cd- . .. , episodio que es más que frecuen’ iorímiç11 Manolito AlsTO.i arde. 4COflt te en las mismas condiciones, lo «a1let rtoden CLAVE DEL ENIGMA mismo que ocurre a través de Bataelan Daneer’e» y (estreno), Y LULU (es- le muralla de la vergüenza, don lar alegres chicas de Not. Nc.DO. de las pee-cauciones adoptadas han Cola*da P llegado a extremos límites de rl- BACE1.ONA. r’iléfo- ST0RiA. CINCO MU- gor y aún de crueldad, no tiene nro221 37111 A las 615 S MARCADAB. - .. - y 10’45’ Oonchis Mon- Tarde, continua dde nada de optimista para quienes se en MATtY. MART. las 425. Noche, nusne encuentran dentro de la impene gran éxito crnycn rada a las l0’30. No trable zona oriental de Alemania, mundial. apta,) y ansiando trasladarse al Oeste, C%1i)FR() (Teléfono ATLtNTA. Tarde, con- ya paro volver entra sus fuimlba- 80 30.) tinrua deede iSa 340: res, ya para escapar a un régi 1045: Ramón Cleinen- COABTADA PAltA UN roen opresivo que estiman insos- r a Adt-iáq, ¶3J ? E N setrevrn) tenible. Tampoco resulta reconfor- Lo más, LA MISTERIOSA tante. ni mucho menos, para ccci- mejor de Alfonso Pa DAMA 1E N E O U O dente, esta claudicación del riere . iSólobt-evesdí*s! eayo’ laftós.) cho y del gentido de humanidad a las exigencias de la Luerza, sim- . , bolizada por americanos y rusos ‘NflhlpiJ. .. El director, Haedrich, ha ilus- no 232 43 M A ls 6,30 . - t. ‘‘143 José ‘tr’s o trado con mucha aensnbnhdad y rrCt sincera esnerciónlos hechos del re- rel Atoren, Atia Te- lato consiguiendo una muy ence más. Pdro OiraCa u miable sensanióni de l’eiismo, así To;a Ta ni) ti en como un bruen estilo de narración, 51M Frfl dI: directo, claro y eficaz. En la ro t-ert$gjm Obra .-óenl teepretación, .si le ha fallado Sean c’-pourc’acsi Flyno, por ::j eta ‘le’ earcte’r y su tOtal ír.expresivídad, ha conta- ‘t , do. en cambro, con la experien oi-e Senta-reu cia y bien hacer del gran acftrr nl José Ferrer. de la bella Nicole ,. DTV()RCiO A Courcel y otros artistas que in 1.. A F O A NC A trvienen en la eluocionante peri- Ruflil5fl. necia basada en una oo-cei. de ROst»A. 2l 47. Will Te-roper. A SL ‘i’ t 145 tI-’- En la segunda lorr.ada de la eSemana, nc hubo proyecciónpr.r .. e’uenc0n s- i)I4(;()N%I ‘i’. 14 0 la tarde, a rauta de una averra , .Ar.EA. Tarde, 430. Noche. e-t ci eqt sonoro. y por la no- L P A Dr A 1 S O o’o, numerada: LA che se presentó el fllm sueco .El : corto veranes, de Bjarne Hennrrr por la crítica a la herirte Spaak, Áutónl .leneen, basado en la novela ePan, mejor eOmedi), de rada mayores j afios.) ,. 1 TI _ .Jos Mtrla Pernan. eno del Nohe, mit ansimn. la nlaboraei6n de Is FEMINt. TarO,- 4’30 a Corto ea, en efecto, moteen-oro- primera actrIz rina 141) Noche, lft’25 u cro- gicamente, el verano nórdico, pers Gascó, Dirección. Fr*n- merada) EL ULTIMO jo que tiene de breve Id compen CISCO tle . Totnosn DLA LISTA. (Apte.) se, por lo visto, por la interri r.tjit. (Tetf 241 14 47.) ICUS . 4 r0. 7 y II dad, por la tremenda carga de pa- Tarde, d’t5, E oc h o , (AI,EnI.% u o 1) A L. oocs primitivas en el fuego de 14•C0rnPaf5de er Continuali unafiana las cuales catan envueltos y en- ,Jir5n C it p i- 1, con El. TASMA DE LA OPE cendidos los personajes todos de SEDUCTOR. MCría RA y BESALAS poR esta película de acusado erotismo, e,0eabCOrté5. Dirección. MI. Ambas - color No. hasta cierto punto bastante gratur- ceta inertira n el5arte °‘ 1.0, que discurre en un marco de pereonalfoime de Juan KURAAL. Tarde, 5 ,, maravillosos atractivos, hnminoso Cepri, noche, CM, numeradas y de calidades pictóricas forenida t e ‘u o a i -t. ‘reienn- t1No0 ble, acentuadas por un color de no 241 39 88.) Diree ricos matices y por la amplitud Ción Joaquín O a e a MARYt.ANI). Continua ir - FIoy, tarde, a la 6 : 4. Doble e a 1 r e o o ue iS pansaria panoramica. neb e, a las lfl’45 ATRACO (4. 740, 1l’IO Plásticamente, El corto vera lambroso éxito! Cas- SUCEDIÓ EN ATF no) es admirable y singularmen sen presente e! ratera- NAS (6 y 540. (No ap- te sugestivo, ofreciéndonos una su to.) cesión de estampas de pura e im OROMA!, con 8 e h e aIONTECARLO. Tarde riresionante belleza. Sin embargo, Palener, Man-Carmen continua de 4’5(l a 840 1 i.. e ‘a mi Casas, Orlando Marco- Noche a la 1040, nu a iitawrla, ConSUS erenci e , «ballet» de George merada : L A CLAVE tológicas. sus alusIones al dios fieie DFA. -ENIGMA ,,. Not Pan, es reiterativa y poco con NO-Do, (No apte.) vincente, por lo menos para nues- NIZA. Tarde. continua desde isa 4: LA CL.A va DEL ENIGMA les- treno) y LULU (estre ,rÓ) y Not No-Do. (NC uetO.) MJEVO. ‘Ecl. 241 3$O0.t Tarda, 5’80 Noche, 10 numered4t Crnerainá y partidos a. o. e. VIL&PRh.NCA 55; . C.P.SAÑJO! R . Celebró el equipo del C*aal vi- franqués it! último encuentr’ de compfción liguero tMe cc*1i6 bpnte al Sin Joe, «Ii- _dr» abøoluto en 1* tbs cIaalft ctort*. , .. Loe. pjyej momentos del patido fUeron muy engaAoooe para poder ntieifl*r el reoulta do del mtsno. Los foraeteros vie• ‘t:on terminar la prime?* pi con un ilger* yentaj. a su fa- vor de 21—43. - La .ggna nta4 del eucu*c tro, moctonte de principto a uit, fu. da Suma uald de fuel’as. que iba ¡-egiatrb.udo el marcador con miniinu ventaa* pata aaboa equIpos, hasta lle$ron lOb CUICO miflutas tina les dentro de 10€ ouale* el Sen JosÉ se vio desbordado por ¡a MIyoi- rapidez de los locaiei, op. tafldo aquéllos por Incurrir en u1 serie de «peraonles, que debidamente seflaladas por el ár bip-o. se convertian en nuevo tantos para el Vilafranea consi gialendo éstos la Victoria con el relultado indicado. Arbltrú eI co1i&dl Gascó pa- 1a quien, 1*i continuas bruaque dacles de los del San Joad, re- presentaron serias problema!, te- niendo que abandonar la plata doa de sus jugadores con cInco epersoaa1e». equipos y encestes: Vilafranca: Munn. (2); Ma tea, (2) ; Modesto, (5) ; (8); Oiisi, (a); Ripoli, (6) y Ra veitÑ (2l. $afl José: Muncha Gombau. (J); Masip, (4); Sanjuán, (13 tnxiiet, (12) y Ruiz, (12). . En uvenlles vencieron k,s ¡e cales por 44—a hab1ndoea Ile- gado al dPscaaao con un tanteo a ta’r del San Joe da 21—ti. . Jdra AMIOO ... RADIO $AR*LOWA A las >118 horas,Buenosdías; 1*, Coniunto 65 jsznn Bosot NÓv*; 10’C, : ta Mr(a’. CRiaSOrta de una tea- jato; 10, ‘Reblo-acope ; 1125, L$o se buy. ; li’nO, Simpaaa; 1150, 2- ne,eeaa; 1l’O0, ,Sero. e74orol. 5’IOo Naelona); . t2Tú, .sCsiáad !l o . baja rojos; 1210. Tamnbbr; 1r45. 1. - beja L*bonlo€*; 1320, El vigie del t4etepc; 1$’25, Li voz do la te ata ; 1$*á, Mlsic*i Para si aparitiró; 14’50, Entre ciavles y na.rdte; 14’l*, El POograma de ,r s. s. ; 14b, eLea Campahase ; «Le tiCa)5 ; ant tteba 1710, Una fl tsa-d, t1’4, S’tay Martin de P0i5L ia’oo, Foxtee ; l3’3b, laee p pOntos; 1345, ?4elodlee inolt4ah! 1VO0, Le tardo : 15’IO, OOti74’5 pare ia tetijel’; I9’8, *tndtayd en e-u deat1nos 14’iá, Sea’vld*o Ketacraib gico Nacional; 2000 Nuevas *venti*.. ras de Taxi Key: 2030, Relgm. Rica; 204.5, Media T’iora 30Rt10 mujer; 2115, Mil reFalos para su hogar; 2-1’4á, Rtéio deportes; le-lS, CirpOn Peb ciegos: 22’nO, Reyfra dm1- orce-Ii 2á-sa, t.Tstedas son. .. ; bleal a5’8, Rl puente da loe trils ro4 s’ó6, i, zarzuela ; óis, ES .00 cii Radio Raro*1oa; 3’30, Cierro WINDSORP A LA C E. lTd. 828 44 74, Parda 4’aO trochO 1030: LA PANTERA ROSA, por favi d Niven, Petar Rs-- lier. Capuetre y Clau di& Cendlnale (No ap. to,) Cines de reestreno AI.()NJ)KA. LOS TRis CABALLZROS y EL TESORO DEL LAGO DF. LA PLATA. .ptot AMiittI(’,%. RAICES PROFUNDAS y LAS HIJAS DEL CID. (No Apto.) ARNAU. EL TESORO DEj, LAGO DE LA PLATA y LOS TRES CABALLEROS. Apte. 1_ PWesor Amoró .$tm Cante fluitirre e.rdMu P’AAS %I0I1fl rumpeta (1artnrI, IrlI4.L.Lli, ---- - .E* t’4lUri IÁ)re VEKNlss Pina Especia Cmematogrrafeca FrecuencIa Modulada _& íes 1783 horas, Nota de Miste 18’OO, Apertura y resuman fe programa : 1805, Fantasía elpafidis; 1520, COncIerto breve; 19-00, L& he. rs de los nifioe;l9’30, La mO$IOa 50 ci mundo; 2010, Piano St eonci5rto; 2O’45, GrabacIones compsCadas; Lluvia de estrellas: 2120, Múat* d Anuar’a: il’41, Melodías amebleli 2 15 Atril de la zarzuela; 2318, T EL EV IS ION _o, la 14i), (oras, Primera Dft ita , ll’ui, I)uga cuuéndo, 1500, PsIS. dreno; 1120, Telecrónrea nacioa4j; tl’3l, Para vosotras; 1541, Noveléi 16’Ol, Dibujos Snimad0s: 1610, ts. r5vana; 1700, Recreo: 1800, Aonia. ulla T. Y. ; 1900, Universidad ‘1. V. 1933, Esrc a la vista; 1928, B4uip du’ vuelo: y)-5 T)ibujos annms4: - 2027, La (anuOs por dentro; 20’55, ?,turudo ligero: 2101, La vida es trae uliulrensionea; 2130, Telediario; $I’éS, fOx tiempo; 2168, Marcando el sas irás: 22’OO. Llamada al cOl-asén: 55* La ¡lora Once ; 2400, Tsdj$ 0’20, M.djsnseJ, (‘tilLE. TRAMPA A Mm MARIDO y’ EL JUEGO DE LA vE!DAD. tt(o apto.).

Upload: others

Post on 05-Sep-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caieonato. TEATRO CALDRON Jornadashemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1964/... · 2004. 9. 4. · ción da la VI flota norteamerica os en el Mediterráneo, se pre sentó

1galada. (De nueetro corrsuoa

Pieza fundamental del triunfo kaiido de nuevo el escurridito delanteroVilar, que con su caro sent1ddel denarque ha empezado aroaper el sólido b1üqu defenavc.tue Dor lo general fouia la zaga‘nercantilieta , rosquebraj .dno etal modo, qu en el seluttdb tin

,po en muchos instants pareciórtotalmente desguarnrci& los rnos metros del portal de

*mpezó rnsr*ndo Bagufló elotro diUnguido del octtde, er eminuto 15, cuando e4 iv1 te fuer-Cai aun inperab. Cincz innutodeapus. Villalonga It en cntabrac6n Cón Maaeó, n,abó por i:tr.0duOh la bola en u proío metco ínvoluntarmente. re anotó e:aefundo, que empez, a desmoaiizar al euipo locaL ya cue en elminuto 4. Vilar, en 1id en

aj cp VitallOna, mre6 ølo: que sería el t’O mM bella teeturs del partido.

l’ras el descanso, a !n ti rnin•utoy $ Io 28, el ntiam3 Vitar l»gró eGutrtoy quinto de l ere. iúltimo. a taansormar uiia eramíxma..

. .trbitró Tadu. bien en eneial.awtue quizá 1OCO enérg:c paracortar de raíz loa o,atoa de juegoVlOlCfltØ que aarPCtf.C e a1Únnetante.

Mrcantit: Maeró: MOrer, nc.. Edo. Mi!1án II y Piat.

!arca1ona 3ort&s; Cd*i1aBargufl6 Vi1ai. V111aloe I ‘ Vi.llalonga L

- : • ÑOYA. 5: *PAOL. 1: S*durn de NOy*. (Detro corle$Ofl$aI FORMOSA).. Treiifla y cineo minutos di btaenhoekey. n doe eqtos que sobra

.Í cant& del Noyg, deMndjdo:i€ vitales, de muy dife

£ -

GIW4ATICO. $2;. L ZAUGOZ* TN1$, $Tarragona. — Pinaltió el de

ilflnto dIcia lmportaifld nt*ti.ei1 enfrentandoae en 1. ple* df¡a Ah!da de at&uSe los qulpos que antecedan.

Fue bolilta y jUgida ørrn mu-cha nobleza la pugna de la qutinformamos en la que siemprellevaron la Iniciativa en el juegoy en él marcador los locales quehallaron en ks aragoneses utrival batallador y que en nlngnmcmeittn se doblegó.

.l primer- tiempo fue me nivelado que el segundo y finalizócon el resultado 21 a 19 a favordel Gimnástico.

Realizó un buen arbitrase elcolelisdó ¡erideno señor GsrcDy en los equipos intervinieron lossiguientes tlgadores:

Gimnástico: Roig. Alfaro Pl Pueitaa Escuer, Gómee

i Girons, Valle y Dice.

rsefl tedota C*da . uno i* 1*pusieron tes mi es4uIsagt lo anderroche de ettad$L l enpa.nerttes de c*d. *qpa.

Trei a trae On ol flte2C*dOr C toediet minu Ita l 41unáa partOcucado precsee en una aCntica reaccide tec&i, qze ló £ltuatel meec*d- de Wt-3 a un 3-3, vi-no el penatt1 entendido por •l co-leglado Vilabsrriu al chocar CSrbOy SilQuSlia 4U$ al Oaenpo queRoce tranifori ol Penalty, abc.C*b can .ti actitud arc:a. • Inc,n.Preflaible para PiQtO5 y •XI*O5por derrotero, 4ue coeno dopoi-ttutno s61o debemos cen$urer. *4 noqu por loe medtee prectaøe evituque s produzcan.

si partido as temeinó en eso mo-mente, ya que en les minutos al-galantee M iefledo Vtlaberiiu lehizo un trit f*vor &l h*e1.8I *Ør$pelmas.

A 1o cuatto *nutoe (nance Roce04 ; * l0 t5. em-pate Eetrva : e loe17, $tequn», y a toe *2 R.’ca con-sigue el 14, -seortando di$t*flOl&Esta,. a ¿e $5. -

A isa diar minutes dp le segundepal-te. Up*rt consigul6 el en*tta trae: e tOe 11, oca. de penaltinXt$t$nte. . ei 3-a. . alando Ssqu.llee, a lea * quien conseguil elquinto. .

N08’e : Eeró Ráfol. Cirb6. Ratvy Llopart.

epafiol: Pone; Solá. nazal. Rocay Sl11aellaa.

TILLANLIEV%, 4; ARKAHOA, 5Villenuea GCitrú. be nueetro

cÓrr*apa,aI PAPIOL.El Villanueva euknlnd su Cxc$lent

campsfta am5e*nil, edIudicándoseel triunfo de lorena neta y clara, en-bip au adversario de turno y conello, proclándo5e campeón diCataluOa.

El encuentro, pues. tenia eu aig-nificaejón especial. Asi y todo el-&rrahon se MostrO rofundantpqeligt-a y aus doe delanteros crea.ron jugad mu7 vistOa*fi, por ecual el partido ue iIiuy entreteru.do y a ráfagas dificil pare el Villa-nueva. Si embai-g. logró enderezarlo y a ratOs t5nbj demostrfuna grei, superioridad.

lcr Villanueva m5rcaba p prirneitanto, Obra de Vila, a lee eUttrflminutos de juego, empatando losLsitante a los 20 mjnutt obra deSobiepera Antes del descanso Toiralba volvl$ a d5t ventaja aequipo.

En el primer minuto de te l’eanadación, Tor1alba lograba marcar denuevo. Tres a uno. pues, y caaitodo el zegundo tiemo para queel pilbileo CXtCnlOrjzara aupo!- el campeón. razón de más,cuando cabonell rabía marcado alos cinco minutos, el cuarto gol lo-cal. En tas postrimerías del partiday aproveCbandø l alegre de$plieSuc de todo el Villanueva, al ata-tmue. Fabra mateaba e último golde la matinal.

Arbjti-6 S1 dLieetamente.Vilirmieva: Largo: tils. Vázquez

TOrr$la y Carboneil.Arrahoyta: Eladio; ir’arols, a.

bre, Cheecolde, Sobrepra y Tarragó.

aAT, f lARDAOLA, eEl ejuipo novel el decano d*

la iviaión de Honor se jugabanmuelie ea este putido y ello se Ira-dujo en ure prinsera par-te muyemotiva. con tendencia at nivet defuerzas. aun cuando el Set-danyolalegrase ifleree en algunas juga;1]

841 QNWTO;0]

A. -DU’OT1VA, Sá;SALI2 MANR1SA. 55

MMai-Ó. — Excelente victoriade los deportiviztas .mataroneseaen su final de la cipetición, ymás meritoria aún ha sido estavictoria, si tenemos *t cuentaque ¡a ptftntra parte, Que fu* diun matiz de cierta igualdad Ítllalizó con la e,igua ventaja paX’i

los locales de sólo tres parttos(33—30). Pero en la segunda noexistIó por parte aluaa ceta pee-tendida igua’dad de fuerzas delprimer periodo, y la Deportiva enuna actuación verdaderamentesensacional failltad. en partepor’ el deficiente marcaje al bonn-bre de lo manreasnos, se fuerondespegando de manera espectacular, hasta conseguir el brillanttresultado que campeaba en elmarcador al final del encuentro,como, p1’etnio a sus lndudablenitritos.

Dirigió el partido sin oornplicaciones el sefor Bert’uga.

Deportiva: Alsina. (5); LOteo-te, (1) ; Tarruella, (15) ; García.(25); G4brt. (18); Xandaró (17)y Vicente, (4).

La Selle Manresa: Corno, (5);,aellao, (21); Pintado, (7); Sin-gla, (si; Matamala. (14); Flotata(Z) .y AdOL

O. ‘ . rn.ANZS V!NCIOPOR 50 . 40 AI QUrPo DEL

DESTKVCTOR WALDONc* una simpática repraieúta.

ción da la VI flota norteamericaos en el Mediterráneo, se presentó en la Pisto Municipal dBlanes el eqülpO del destructorWaldi-on. La pida blandense re-gisttó Ufla t’afl entrada.

El partido resulto de medio-cre C*lIdSd en 1* primera partet: 16—Z), mejorando lbs, IQcdlCs enla ‘aegunda (34—15. Él laneetuvo en Crous y Sagrera sus máafinos reelizadores. El We!drnpresentó buen 000jm-rnto quepract)có ttr juego alKO frio perotic buena t&nic* aunque con pocoacierto bajo el aro.

Destacaron Boatric*t y Oeglia.nG.

L ooleiado señor Sitjá alt-ricó a:

Waldron: Gagliano, (1); Cerles, (7) ; Keith, (b); Stel’zebach

1 8 ) ; ¡Soatricht, ( 14 ; Murphylfaff y Triers.

c. a. Blanes: Soro, 4); Crou&(14); Sagren’a. (17)- Solé, (2);,iallart (5); Casas, (2); Bertrtn,6i ; Tordera, Anniges y RomeroAsitiérÓn a Oste encuentro

n•tticho5 maririós y varios oficiaa de la Navy. El eon’iandantf

r&Ij wgon It.ie c»ixád

dç on más fr,cuenoea qees s **-t*gO*ilt*t, Pero d1 delcinee 0ala qtn se RubiOse lte*. *Lme±mesel .*tendO d iefl princápal ie*DOnMst Vilelie, con la co-labá d B*t1I.. Les ceisea1trts : e tos i€ itiflutoL $ate1a eje-cate pens1t5 ntro .1 .iatfrnaclonal q piró Sale. Y * Ifa17, en nueva Pena n%tium ‘COMISVlFe1i 10 lanzó Retalle Rara.

.nl segundo tisiOpo era dec4$rsoPero a loa tras ,y alaSIro minusBrua*, OCronando rÁpefas k’**dasde ft$quf, del Cuadro ifail‘so a Vuelta., ⁢u*bo al t-4 go elmarcador. Ei partida a. p1s.seuycuast *rribo pat-e- el ásd**yMsue acusó %ialbiansen’ta udo, en el n$etO, ortcianaoeLpse ,nspene, l uedro eauteovilista,. enCI ue su defensa Dede*oeitp ft*.sttusados mSa deetaozdo,

nuen arbitra dt ft&guéi.SOt: Altnar, Pcdf0$Otu%, *atafls

rue, )áoratd y Valenø.—ard*nyDtu Vileile, *&IIPtI*r, Ml.md U, Millatre, *ÁbaxaØ y no-cardO. — A. A.

LIOTA AZIit, COMA t*Of, 1Lfrlda. 1 De nuástro oorzaaa

MONCAYO.)Panido rt!uelto clerornente ee

equipo gerundense, , iU$ durante eprJmte parte si seoezr •t*cltl’CanIfnle superior al local, consiguiendosl tres golas por nicdifcldn d Fa.cuer, a loe 2 y 5 minutos. y la Zuriaga a los 13.

En el cegundo ziempo si LástaAzul as lanzó a un Continuo ataque,pero se nO’t6 la falta de su jugadora1c1M, ue no puao Clifl$*r$e pOrleaión,

Dirigió el e5cuontro bQsetad*se*n.te el coeelado Pugés,

Lista Azul: Mir; Pará, neatead,Rny, obador, Solia y Buxeda,

Coma Cros: Junuá; Set’rer, So-lCr, Zisniaga, aecuder y Cita

vo1.T,Jx;*. 7; VOftELL, eCari Hi61tt de VOltrCgá. (Ie

nuestrO cbrreapboeel TWiU.)Voltregé: ZCbalia; GaUla, Parella

Saladte y Solé II,Vendreli: atiró; Prat, Rius. Ps.

lo II y Orti.nl colegiado Molita ‘diigt6 al efl

cuastre con acierto.A lo cinco minutos del primer

tiempo, Solé II inaugura el marca-doe; a los 17, Saladle. l segimdo; e105 53, Panolis, el tercero; aegujda.mente, Saladic, marca el cuartO;llegándose al descanso con salo re-sultado. ,

A loe ocho minutos de la aegunda parte, SolO ¡1 marca el quinlo;a los fl, Gallén consigue el sextoy, fsnelanente, a los 23 minutos, Pa-1-ella, marca e! tanto que estableceel resultado defini tivq.

Por el Voltregá tod el c0nurfloh* jugado un gran partido, destacanijo ;a gr-en actuación de Para-Ile, que Ita sido su mejor hombrePor el Vendreli Ieenoe de destacarla gran deportav1ad con que sehan empleado, ya que ante la granatuacj5n del conjunto local pocopodtn hacer para ccntray-reats4o.o. ell0, su mejor hombr- ha ardoel guardameta Miró, pe.se a los go.lC enctjadoi,

Desde el principio i Voltregdtomó la Iniciativa. l.a eua’ no sedejó arrebatar por sus Oponentespeaa a que tos frónen todo ,u 10.tetéa y deportividad para aminorardistancias. lo que no lee fue pOan.bit, como d$eitnoa anteriermpnrte,por la gran actuación da loe localel.

13. GA!gOLLEkS, 34;s_ ESPONA, ø

Gr’anollet-s, — La fliarcha de]Baloziito Crenchen a lo . tu-

go del Campeonato podernos ca-lifiosria de muy bze-na, ptzeg noha venido delvtcetrarmdó en muchOS partidos nita potene1iidadfísica y técnica que desde haciamuchos años nO la habíamos viste en el cuadro local, Ha conquistado victoriaS dlgnao de te-nerse en cuqnta, pero ahora, enI tnomenw da la realid, en ea-te momento Álguido de la coropetición, cuando es-a precien po-ocr todo el gas, en pos de unaclasificacIón bti11ant ha queda.do el equipo hundido ; sin fuerzapara poner decantar en el . ladoque les convenía el partido.

5 domingo cerrándose la mpetición oficial, las huéste blancas reeiblet’on la vtatta del aubcampeón. el Sémolas Espona, ytras jugarle un partido en ci quepusieron bastante coraje, tilvi!1’Ofl que cederle la victoria, ycon ello. les sumía a Un sexto lugar, con 34 puntos, empatadocon tres equipos más, puesto qüest nos antoja decepcionante Srrque como hemos dicho antea elBaloncesto Granobcro ha gido durartte casi todo el Campeonato *1equipo ihás regular.

Altflea1ones y anotaclonCa:B. Grariollera: MunTt, Vaquer.

PRAT (15) ; Naqui, (2): Doménech, Cuni, (18) y Villar. (2).

s. Sispona: Garrigó, (15); Rlbe, (3); Caus, (1); P4rez (d)Castro, (2); Pefiarroy’a, (2) bfadr, (10).

j5g ffiALa

(‘. n. NAVA*, 55;5. p_ f. MALGLIT. 41

Navás. — Pr’inrer tleatpa dé doluifliO alOl’nO Con jte victorialocal por 23—20, y un segundaen el que el Navás bien arropadopor su efltLaialta público el cualen algunas ocaaióne ee excedióen jjalábraa fuera de toda éticodeportiva, supo aprovechar estupendamente unoa eambioa pocoafortunados de au oponente pa-rs $ae$urarae esta m*gnítice victono, le cual no obatante no leremedie el descenso autontticomientras quf el Magrat quadailuedo en buena posición.

Arbitré bien el sCliOr Vila4raS&Alineaciones:Malr’at; Margall, (13); *vila,

(12); orcmr, (12); Creus, (4);Noguera, (2); Psi-a, (2 ; Váaquery Puig.

Navás: Simó, (8); Vida!, (151;Susu. (1$); García, (10); Puig-detUvo!, (5) y Badis, 2m.

Oestacarøn Margall y vlldpor el Malgr$t y ‘id5l y u*upor el Navás.

,. MA? V*G

w 1 ND s 4.) It. (Telélono 2288$6&) ltoy, 630e lO’48: José Maria Lo-001-ene presenta a Am-lal’o Soler Lea; y Can-Mi LemOs en EL AU1134: tS DISFRACES115 Jaime Salóni, lItas-ti-acIones muelealés deAugusto Algueró, conArturo Ldpee.

pitulSe qu se refieran e su juveestUn sOh eapecralmeota interesantes

CBIi4PA Y PRESSiNCIADE tANA MORGAN

Lina Morgan es Ja «stat-;etd istirita que siempre esperaloencontrar en l pantalig cinema.tográfica, Equidistante de MariII-u Mear-oc y de Shirly MLLame, tiene la cuspa de la priniera y todo lo demás de la a’egunda, aunque está en u propósito huir de los parecidos enniodo inerpretatjvo gerlér-ico yespera que i-rea el espectadmmedio quien la tngtre tal cua.es en la pelírula dirigida porafael J. Salvia. «Una tal du](‘hICO» que prescrita Cifras, enla cual interpr’eta un negundcpapel «dr primera)), que es loque realmente cuenta.

MUtiRTs. Dlii. fflRECTORCE CINE VWT HABLAN

Brarrriehurg (A 1 erirarria ornefltalt. -.-- Viet Hallan direc

ion de (‘mr en l pnnfodo tren

que hzo 1)1 (liir’trtida pclfc’rr!aanti4enhitic’a a judío l’uesstlr fallncilç de ‘áncer en unlispital de Capni,

Su e)oa, la ar-t;str le cineC’,’istina SÓCdclbftLlrn, infc)l’ma’,tr de u lliucrie a su het-rnan. que r-C’tidi’ en esta ciudad,

CINE CtLU 1)0 LA CASADB MADRrp. FN RARCnTMNA

l.r Caes de Mdrrd Cnunc;a la se-arto inaugurCl de eatq nueve aclvi.dad, que teod’ 5 lUgSr eldic jy de loe corrientes, a .as 10 dre. noche, .rr el ialÓn de loo PR. PP.

Teatinos, sito en la calle Concelr, det’rinto, cgn entre Esirrr y Pnrrqr

Se oreyee’tat’L l arrroe pelki:arfnc,sd0:.es u t’tne;005», rtrtetprsta

da ‘s’ ,rSDen OCr Traey. Burt Len-5e’er, Motrrcmer-y Ctrt, atarlene

, Lnetz’inlr . Ri’l’nercl WidmarclcTernrir,eda le prcvscntón, se sirte

hli-A ecinquro dir:grdo por el erenter y director cinematogrsflro, don.lasús Pseual.

-. —

Un piso de .sotteio

(‘APt’V()L. (‘1’. 1221 2738,)Contipua desde 330:NOCHE t E ANGUSTIA, ‘ con SOnja Ziemann 1314 -y ¡‘45) : ELMnI-IáTRUO DE CRE,TA. s-on Rob Mathfas yrt o e a e o a Scrhiaffiro)3•40, 711 ‘ 1045), No-Do. No np-to.i fornIr.to_q y festivos inatínal

(‘O4EDtA. U. ¡Ir 51 72.‘rnrde a 4. continuS:Nch, lO’30, rirumera

d COMO DOS GO-‘ _!‘S DE AGUA Ap

‘St Pe)íu1a a as 418e. s y 11.

(‘RISTiNA. CINCO MU.lEnES MARCADASTarde, continua dpedilss 421. Noche, nonos-rada a las 1O’tO. (Noap’r_) -

1’ot’ pocos diás y con diferente,irítérprries desde • el marle ti-gui--a en el cartel del Téat,’o Caderón «La cou’hata» de Alfonar’Paso, Obra . que he u-lato y haaplUdjd medio Raicelorra ducante más de cuatro meses. Sul’eposiciórr por lo tanto está msLifucada para que la vean qulenc5 cro uuidieron con la gnur-arilía de que vali a pasar- LlIl pa1’ deliot’a.s dlvei-tidisji-nas

«La Coi’bata se estrenó él 14le noviemlo-e del pasado -año.Dijimos en aquella ocasión qu€_se tl’ataba de una de as mejorescomedIas de este prolífero corno.diágrafo, cOSer que el mismo púbUen ha podido confirmar, Setrata de una sátira social ex-puesta bajo un tríptico éscéninofol’mado por ¡e.u tres clases SO-dales, la llH, la media y la baja,que en sustancie es un alegatueh favot- de Itt sufrida clase me-ditu, víctima de las asechanzas dlas otr-s des por su inercia en siámbito jolítico.

La lnrhíy)jj le Paso adquiereen Itu corrst;ruc’ción de 1E áttflstun conslSyntf u repetido aciano.IrutrIé los lipis5 fllOldPiiÓ5 tóman

vicie al SOplo sic su ingenio hulrlollstiu-cr, por un di*logo muyf(u-til, tanto en lo divCtido comeen lo conmovido pues {t todrlidie la pieza.

Aunque nunca segunde pai’tersluenuri buen -según apunte Orefrán, y más 4ezpu pu Anl.onio Corlas y Olga Peirden la afltpykrt cGrrtpí, este voz

ISa 515 norte, Club de njtmoUna voz, un e5tllo l’1, Larnusirl; t0’OS. La CCOiÓ Sri 54

;ar; 11141, d.a ClotIa; IEOO, eRe-a Cctlla; 11’ MiOltOcrpi’Oar*maa;

e «e «La mano Ilquterda is Dios»; 11 ‘‘ 20, LOs Saltos fe meánna; l1’*

‘ naDOelona.5cteeb : 14GO, El munruede; 16’5, cAmelo vagabam.

: 1710, C*ntaudo *1 trabajan;, Grandes Intérpretes *TItC elófono; 30O, Mando literario;

-. RepOrtaje y Pi*tón del z.iumpirrE Interi’racjoflaius; 21’O& ROI’ØdISns-actualidad: 1110, Su *mto es-talán en fst LOS Inimitablea; arso. Mlod1e aolmufldo : 23’OO, *101’$I?IM fO -esnciqnos; 0-10, Las M5401I*.$ de it me-dianodte; ‘eo,

Metro Goldwyrr Mayarpr$eentan LA Ci»4-Q1IISTA 13€L OESTE(Apte para todos lospúblicos.)

PALACiO D E L CINE-MA. Continua a partird las 3’30: EL APA1’t-1’AMENTO IP a n’á vi,

alón) y LA GL&NCOARTADA. (No ap.te.>

I’ELA%(), (T. 221 43 70.)Continua d e s U e las380: LA PANTERAROSA y kL ‘YFRO LA- -DO DE LA dUDAn.(No apto.)

PEt’IT PELAYO. (eléCono 221 43 70) CDnttinne desde las 11 ene-Cana: fobe estI-Siró.ATRACO y SUCEDIEN ATENAS. (MayOCeed0 14 años.)

VERGARA. 1’. 221744>1.Semana única: ELTESTAMENTO DELDOCTOR CORDELIER‘55, 620 y á’50) yUNA MUCHACHA’LLAMADA TAMIKO(420, 7’IO y 11’2ó)(Techrricolór), por Leo-renco Harvev. (No ap-lo.) —

ATENAS. (Balletes, 811>1.Tel, 247 49 8o.) Continua desde las 4: UNáMUCHACHA LLAMA.DA ‘rAMIICO, con Lauu-ence Harvey y Fran.Qe’ Nuyen, ademas’ ELTESTAMENTO E E 1.DOCTOR CORDELIER:

Autorizado mayores18 altos.)

AVENID’.. Don Murtayr’ Chu’istine Naulmanen TUNEL 28, y LADESTRUCCION DECORINTO. (No apto.

IIALMES. Continua, 4CARRUSEL NOCTURNO 4, 7’40 y 1120) yLA FRAGATA INFERNAL (6; 9’3O). (No ap-to.)

K.tltCEl,ONA. EL NO.vIAZciO DEL PADREDE EDDIE IPanávisión) y VIVA JALJS.CO! (NO apto).

tATAl.1J’A, ContInuaa partir de la,, 380:CHOCOLATE PARADOS (Color) y ELBUFN AMOR. (No ap-te.)

(‘JIRVANTES. TUNEL88 y LA DRBTRUC.ClON DII CORINTOINd a3rte:>

DøWiP(erdrd.ñus t IYNA MUVnx.CHA 534ppMINO ‘ . ,

at*N’t’O ontOORDBLLIdR. -(feo ap-Ib.)

EDEN. EL PROFESoRCH15t,Abo y TRANS1.to FiN SMGON. (Ap-te.)

Esf’PÑOl,. CARRPBELNOC’flJRNO tEestesencolor y LA FRAGATAlÑ!’!RNAL. iNo ap-to.>

IIXCELSIOIt. (Tot&tmfnte refor’mado,i Contirius 4. CARRUSEL NOCTURNO (4. ‘740 it 11201y LA FRAGA3A INFERNAL (6. 9’0). Noapto.)

FLORIDA. EL PROESOR C851FIADO yTRANSITO BIS AIGON. (Apto.)

t3OVst. Sten*na únua,CARRUSEL NOCTIJLNO (Eastnrancolol-) yLA FRAGATA INF.ER.NAL (No apte.) :

(aRAVIA. LOS PEsCABALLEROS y ELTESORO DEL LAGODE LA PLATA. iApto.)

tRlS_ UNA PARISINAtEastonaneolon) y LATELA DE ASIAÑA. 1240apto.)

Lillo. (Pantalle panorí.mies. P.o San Juan, 27‘re;. 525 49 19.) iDObieprograma en Techocolort it-ATARI! porJohn WaynO y HaudyKr’uger - JUNTOS ANTE FL PELIGRO, por,i*rr Law’i y Dsañ

,

tAle-JiTO, LAS HIJASOEL. CID y RAICESPROFUNDAS. (Apto.)

MAI.Ij-. EL DiABLOEN VACACIONES yy i o A S BORRASCOSAS. (NO apto.)

MANILA. Continua apartir de las 3’3o:c;RAN JUGADA ESLA COSTA AZUL yLA FRONTERA DEI.TERROR (CinemaseoPS Y color). (No aptó.)

MUr’.DIAI,. EL NOVIAZ.Go DEL PADRE DgEDDIE VIVA . JA-LISC-O. (No apto.)

1URJA. LOS TR$5 CABALLEROS y EL TE-SORO DEL LAGO bELA PLATA (Apto,)

t’RINCaA ContinuS apartir de l8 330: RLNOViAZGO DEt. PA-ORE DE RDDIE iPenavígión y cOlOr) y AI{IRRRO MUERE (Noapto.)

i’RLI%(’JPAI,. C;n’acia.,‘r 227 84 82, Continuade.sde 3,50. DIAS DEVINO Y ROSAS, con.Jac’k Lemon (310. 722y 1O’42) e INTERPOlCONTRA X, con ¡vanfesny y Claude Fe u’ sil(126 y 9) No-Do Ncapto)

l’$I(J’t’Et’CJ(», 1*. l.,oi-,TRES CABALLERO$ y5L TESORO DEi. LA.GO DE LA PIATA(Apto.)

RAMRI,.ts. CARRUSEl.NOCTURNO y LAFRAGATA INFERNAL(No apto.)

*4LX. TRAMPA A MlMARIDO Panau’usuonu- EL JUEGO DE VERDAD. No apto.)

CETIlAN. UNA PARISiNA , LA flLA DEA..RAÑ.A. (Ro apto,

fut1l, pue5 li lnterprétaclón •Atitlán Ortega, Mar-y Begoña, !luis Ro’]dob y el resto de 5

ptll’ti(’ipafltes fu0 también -

tttiol’diflaria, especialmente a’qu c-ol’lstituvó otra cleon-lón ionSl sot>r-e los nnism1s tip.

Teniendo en (‘nerIta que al pó.so do ) 0tj’a recae sobre la igura que en(’al’na Adrián OMSge, de la que Gansa hizo bOlagiatral, lo ITI&itos par—a -pecan- este r’ei’dack-i-oi nflont.&ña u’oI’respollden pon- entero, Y **

lo .)uaganjros a á) porque supo oS-vir el Personaje quiaá delor-ma más cómica cotito Cot)0nd a su flO)dO de ser psincera sun der-Inérito en los W*ros dramáticos.

Marx’ eguiia clIC ti suindisu tibiOs valores, M*ru, doha, Cra 18 QUC más r5corda la (le 144 &CtTiC que por pri1re vez interpretó su. figura. -

tt’aor-dunar-io Manolo Navairo muy eficaz Alboreo Gocis, s5flPor Ja justa cooperación de meo Robles Marisa Naya, 3ete, Carmen Guar4&,n ‘y edemás. -

Al ten-mihar y en algunjs de aper-t. el pthI1sm premiO ocOlmadas ovaciones la eficaz ibOl dO la eompai’iig, eekehranruOn frecuentes cnlrcnjada 15*fUf’ltO8 Ir-allame l’rnJrs del 44k.logo,

Los precios populnras que r.rñn 4UI’aiti4 dl4 bréve adtnaeón un aliciente más.

,e4-n_ LTNcR PIAS1L.

Pr.cu.ncl. Meduisda

A le 12,ó horas, rRegioa lbaIs15’oá, Sintonla y apertura; 12’05. cen1trMt en el ritmo : l2’»b. i lOiin‘do del sepectáculo: ls’qo, Elele la alegría: 18’30, Le sIntni* dei grandes &Udltorloe; 14’OO, BandeIbriorx 14’18, Cada dla una orquste; 14’30, blanc habldó de eObtiarase; 14’48. Catá 4e Europa; *.lbum de le itrCsi familiar; 18*Bl doncierto de le tarde; 1700, Va-ces Inmortales; 1730, 51! feátival dela melodia; 1’lXj, L hor Salk’t iI’éo, Correo del disco; 1$oS,øI cante el mundo; 20’, Tlts**Oe 1k imtsica : 21’25, Norleontaz 4enJase; 22’OO, Dlarl heblco es se.cdc: 2230, A la luz fol reeq)5t’Oo. Cmpoelterse japonesee son.teelporánees; 2340. Dantug Mtlh*udy u !nOale e ultramar; 2400 ma..51’B,

1lrreCüflCI. ModuladaA lis I2’00 horca, Sintonía; I2’I

Teatro linico español; 1248, Ds*dla Ópera de Chicago: 1300, Mónesletra bti1t; 18’30, . La hoia y *cetina 14’45, Aii-a ?áoó4; 10’Mú1ia slct l8’óó La fl$24*tSde Ferry Failh; 1630, El cant*ntaVate Domino; 17’Oo, Las plumie re.jet; 1740, Cllff Richard y The tdewe; .tS’OO. Programa mixto 45 CC.tuelidad; 1115, L hora de tos os-ños; 1980, La hora y cu noticia;lO’85, Rachlilereto CCéiófbnico ;Jase desde CarnadA; 21’30, Onda*show; 21’éO El e-alto de hoy eaA.in4ric 82’le-, Anttone unriveraltaría; 24(10, Múslc* 4s Cámara d$ 1oJueves; 2400, Cierra.

RADIO ESPAÑAA las 900 horsa Ritmo y trabas

jo; 1008 Actualidades 1544; W40iRadio fémina; lUiS, «No puedo vivirciii ti», 1219, Consultcc-io femeeltie;1.315, Europa nlu.sieal; 1350, La vi-da desda las !tambas: 14’02, A Solasron Aptonio Sola: 1410. Enrique Ro-biui al Labia; 1420, Comentapio de.pór’tjvo: 1445, Pl-agrame Ibusiei4;1455, Le mujer opine: lt’OO, El dIny su glose : 1510, PreguntM y res-puestas; 1520, Antesala de intérpre.les; 1580 La urde en riera: liii,De corazón a corazón: 1U50, LoPMacrh’acsmlroa: 1800, Pilar y su mi.-rofono: 16á05, Ben E King: 16’15

La familia Megatón: 1620, Así can-la: Henru Salvador’; 1630, Voces ce-nocidas: 1700 , Salud es vida; 1710,Serial; l’O0, Radio hogar; i9’oRérirara LSwis; ii’30, Fil personejiy eu vida: 1940, Sen Remo: l95O,«1(1 RO,Sftrie»; 20’O>1, Bobby Vinito20’30, Cascabel; 2045, Informsei6deportiva : 21 ‘05 , F’utboiertas ; 22’lS.Intetilirdio niusical; 2230, RadIe tas..Ira: sUh espiritu burlón»; 24’Q ciones y música; 200, Cierre.

..r-i-I$1A&LA;1]

.iA�;0]

rv’u- imytv

IICaieonato.•1. . £PO?L 4 IWJ*LAIM.

T*N*. (Di M1I1tO CDrrspaL

Lz.>NG!tte * ciitO Sa1*n no

tuyo ;uIt. Øn pat. 4rtLdO, Osbque i tuvo e o iue va d speo**, ,ye t4mbLón e oiçto q*LaApOCb •S&tuVø su nreo bn de-•e4%d1dO en esta dtóqt*, al so ¡0$Rnter1ore En aznba el cifleoqu$ tan dnan$nte prep*ra Onjo1no descenderfa de catgorfa. pues

!quipC$ muy interior*s al blanrulverde. en la actual división. i

r qt&e no fu. ua

o0a mucha rapidet, siendo caairIado- por la gran labor d ratr.por t* lado. y otra de Ménd$tf4u?* 11ldIaettMee *n et. *egu

. lo OCho nfl0$ de 3t*go. Te-rrÉe ineuró el mercader; a toediez aiiautom M4edez estableció PI’IrneZ leTipete: a 105 O minut0$nuevamente Méndez logra ej segunlo pat-a mi equipo: a to$ 2L iba,d pone marta, titOm$ el ter-çer got pare vu .qnlpo.

A los diez tntaS de( eI(undepeodo, Magei- corta deiiit*5;a lo 12 minuto% Méndez loira ue,nuevo gol para u qulDo ; a tOe 18.

- . Tarte ue&mte acDrta dltan. ei ; a ¡0e 20, TRT$ CØeIMUe $1

. i:iltmn mte, endG t*,lms elos 4 rnI*UtOS, Medz l quesigi. el gol 4* la vieterfe par au

- eQUiO. letal arb4traje de Coinallonga.

. 3. r, nipona Ct1*I1$*l Ptrnn,dei, Tarrés, Mager, Puig y Garrtde.

l$u*Ia4E Prat; Riba, MorrosM*nez. Pone y Soteru.

M$w;AM’rn., 0; RAftCELONA, 5

Jornadasrj ---- —.

d*IailSeaianainteniacjonaia.eeii VaIiadoijd

Jueves,15 de ebrtide14-_.- .-__

TEATROSTEATRO CALDRON

Presentación de a Coama J. e..medias de Ramo,’, Clemete, cun

obr . de A f .nso Paso

“LA CORSATAU

convervdo encátedra amotosa ...

1

RAbio y ,.,y.PRCGRAMA PARA HOY

RADIO NACIONAL

del baSado domingoReal Zaragoza Tn1s : Dago amablemente por el señor AleO!

Mejaldre. Morales Alai’cón Ge de y prinera autoridad de Ma-lera, Margall y Viñuelas. • l-in de Blanes. intercantbion

Coi’no preliminar se jugó un obsequios y, después del encuenpartido amistoso femeninc entre ira, se reunieron tOdOs 101 expelos equipo.i -epresentativos de la dielonarios, co?, lee aistor1desSección ?eznenina de Tarrpona locales, directivos y jugadore5y el del ea1 Zarugoza Teois, del elub, en un ontric reetanpartIdo nuy nivelado que fina- rante donde a* lea sirvió un apelizO on apretada vietori ie las ritivo.a&r*gOzaflas por 17 puntos a i lo .

que da idea del foriejeo caracteristico del cotejo de fuerzas.

, ROCA CAROtA;1]

- — ____----- ---,- .

çaflt66?i4á1;0]

ValLadot — . (Por teléfono, de Ira psicología, haciéndosenos dif ínuestro etwtado espada! José cii comprender su inclusión en laSACRE). • eSeananan-, cuaqdo no encontramos

consecuencia moral alguna ni laVolciendo sobte el tutu de Relt presencia unos valores ‘ hume-

Hae*xth, ps-censado en el ultimo nos que pudiesen justificarla, Late1vsl celebrado en la gran ca interpretación es excelente en apata! de Alemania, paitida por ga- monísima Bibi Andersen.la en doe, que lleva por título _______rEl fugitivo del tren de Berlín»,y que en re-sIl-dad, en traducción .%NK iIiATRA IRRAHIANISI) Aliteral debiera ser eDetención cnt LA MAXLyIA po’t’y,cj EMarleeboro», hemos de agregar a «(áALLAfI1o (‘ALAVIiLnt»ctn*Mo dejamos sugerido sobre su Loe atrorOnados — y sObre todo rs.,ItistoriA, en nuestra crónica ante aficionadas — al cine df- tod elrior, que se trata de una res- mundo están bien al corriente delización mtíy hábil, en la que intensa vida sentimental de uno delos elementos sensacionales y dra-esMicos están dosificados con cer Sus romances en a rantalis rtare viaión de su eficacia sobre fuera cte ella son de. dominio pulos úbicos. En efecto, partido el Clic-o. Una pelxcwa )nu’r’esna retren militar americano de la Es- cual aaLdC Oto :o ,r.,Luduo.. letación de Lichderfelde, situada en Pararnauni rUte iací “u Prr.avuruóu

‘ u TeCnrCoror por Bud ‘r’orkin nnla zona de la parte occidental ce e:funas ui l5,s rCtOnCl ueBerlin, conocemos, en oportuna t e..re’jsr a Fisnk Sinatra eouv.’cabal presentación, a los héroes de uno de los mtirnoe Doniu*ne iO-.

la historia, mierttn-as el tren, cnt I:C. S trata de te xanedla veplena marcha, con ItrIa serie dev::esra, de apuntes perfecfrr’ne e sugetl ‘ e:::d:5c tubidoras en desarrollo a rriro neo MrC ir o Fu en, a prtarado, se nos prepara pata 101 ser’tará ecu nro ti. ,ur priflcpsl-he.hos que van a seguir. I-stes a:ore rl. Barjona,protagonistas Serán el comandante del trCn, teniente Novak, el ca-

lo Willisrng, un periodista aman st.’ AT4QtE t’AKBIAC’Oceno, Cowan, y una enfermen-a. HÓIlywood — El aCtor cmriCo briKathy, diplomáticos, personal de ;án,b Peer Selieu’r pau’eee tete;-la misión americana y otros pa- (nOrte rCcobr5do de ataque cundir-gaiaros. co que rufruÓ recientemente

De pronto e inesperadamente se hTeci:iadounprtai;.

troduce una parada en pleno cern- putal Cedane of Lebanr-r, donde sepo. Sin embargo. la detención er l-ella continado,breve, pero ha sido suficiente pare que un refugiado alemán, un F’R.N(’l EN EL l-’Et’iTIVAt.joven llamado Banner-, fugitivo de DE CANNEbla zona de Berlín Este, suba al La repre’t’ntacióru Ir-aceras en e!tren y censtga que la enfermera proximo Fn5tial CinernatogriliceKathy, compadecida, le ocolte ea de Cannes estará compuesta ‘ delun departamento vacío. Llegados de FraYrous Truffaut, «La peanal control soviético de Marienborn. OOUCCt, y el cortometraje «La Dou

. Oeui’ du Vilja”a» de Françors Reluno de los empleados informa al elrenbah. Por.su’ arte, el Festivacontandaitte cuso de la filtración ha invitado al film ríe llenri Ver-de un fugitivo en el tren, y cuan rueuui. «Cent mille ‘lollaru, au so-do éste estaba a punto de recto :eil». Frita Lang ha sdo ‘lesignaduprender la marcha, ea detenido *rHId*Irta del Jurado, siendo la pri•desenganchada le locomotora y mt’a SP$Z que tal nombramiento se

1 4. ‘ ‘ pro uc erar previa eleorón deaLuu 01 tfl1tfl e amerteano, compoflentas del mismo.quien a sim vez rechaza las ecusaciones, provocíndose una situa- LA AUVORIOGRAFIA DEción tir8nte que se va agravando 5HARLES cH.ePLtypor momentos, hasta el punto deque el convoy es cercado por los ti;tl to:soldados rusos, arma en mano. a será publicada aimult*neamen.punto de disparan. El momento te arr 1nglatarra, Francis y Balado-es extraordinariamente emocionan- unidos el próximo mes de octubrete y el patetismo sube de punte -5PIn ha eslido para Corle (Iry alcanza sus momentos cumbres °‘ prPne p*aar utracuando el refugiado intenta osca- Octor ha dichO oue en’par por entre la muralla de sol ceta libro cuente toda la v’erá*d so-dados rusos, si bien acósado y t,re su v’lda e q erce que les ca-acorralado como una liebre, ha de volver a refugiarse en el tren ame-ricaDO. La çavedad de la sitnsción se mantiene y amenaza conprovocar un incidente de ‘ampliaspmpoc4&i&s a pesar de le lotee-vnc*6n de una misión militarartaericana, llegada rápidamentepara neWXIIar la partida del tren,a lo que los rusos se niegan, exi- Teatros Cineggiendo un personal control de los viajet-os, si bien a ello oponen los o;1 de estrenoamericanos una rotunda negativa. Ofrece un eapecta.

De todos modos, aun cuando una euler alarde de prime- ALEXAM)JSA. Tardé a.-‘-. —.-i, 4-,. 4 .4 ‘5 r ue rs figuras. Presenta- ia 430. NOChe, 1030;y p a 50 cvi M otón en ESpSfla de la COARTADA PARA UN

el incidente alcance proporciones sugestiva y escultural CI1IMEN. INÓ apta.idesorbitadas, los americanos aca- vettee del cine ame-harán por ceder. entregando el ARCAUIA. ‘l’srde desdeprisionero a los rusos, después de ri-aneta. en te ‘revieti lo cual se permitirá al convoy vodevileaca AY UE rro3, y sucabto aireemprender la marcha. Desde con la cola- ATENAS i5’o y 910).luego, del desenlace de la pugna ectusutón d:xtn (Mayores de 14 añosentre rusos y americanos, en un cia del forsuidable cd- . .. ,

episodio que es más que frecuen’ iorímiç11 Manolito AlsTO.i arde. 4COfltte en las mismas condiciones, lo «a1let rtoden CLAVE DEL ENIGMAmismo que ocurre a través de Bataelan Daneer’e» y (estreno), Y LULU (es-le muralla de la vergüenza, don lar alegres chicas de Not. Nc.DO.de las pee-cauciones adoptadas han Cola*da Pllegado a extremos límites de rl- BACE1.ONA. r’iléfo- ST0RiA. CINCO MU-gor y aún de crueldad, no tiene nro 221 37 11 1 A las 615 S MARCADAB.- . . - y 10’45’ Oonchis Mon- Tarde, continua ddenada de optimista para quienes se en MATtY. MART. las 425. Noche, nusneencuentran dentro de la impene gran éxito crnycn rada a las l0’30. Notrable zona oriental de Alemania, mundial. apta,)y ansiando trasladarse al Oeste, C%1i)FR() (Teléfono ATLtNTA. Tarde, con-ya paro volver entra sus fuimlba- 80 30.) tinrua deede iSa 340:res, ya para escapar a un régi 1045: Ramón Cleinen- COABTADA PAltA UNroen opresivo que estiman insos- r a Adt-iáq, ¶3J ? E N setrevrn)tenible. Tampoco resulta reconfor- Lo más, LA MISTERIOSAtante. ni mucho menos, para ccci- mejor de Alfonso Pa DAMA 1E N E O U Odente, esta claudicación del riere . iSólobt-evesdí*s! eayo’ laftós.)cho y del gentido de humanidad

a las exigencias de la Luerza, sim- . ,

bolizada por americanos y rusos ‘NflhlpiJ. ..

El director, Haedrich, ha ilus- no 232 43 M A ls 6,30‘ . - t. ‘‘143 José ‘tr’s otrado con mucha aensnbnhdad y rrCt

sincera esnerción los hechos del re- rel Atoren, Atia Te-lato consiguiendo una muy ence más. Pdro OiraCa umiable sensanióni de l’eiismo, así To;a Ta ni) ti en

como un bruen estilo de narración, ‘ 51M Frfl dI:directo, claro y eficaz. En la ro t-ert$gjm Obra .-óenlteepretación, .si le ha fallado Sean c’-pourc’acsiFlyno, por ::j eta ‘le’ earcte’r y

su tOtal ír.expresivídad, ha conta- ‘t , do. en cambro, con la experien oi-e Senta-reucia y bien hacer del gran acftrr nlJosé Ferrer. de la bella Nicole ,. DTV()RCiO ACourcel y otros artistas que in 1.. A F O A NC Atrvienen en la eluocionante peri- • Ruflil5fl.necia basada en una oo-cei. de ROst»A. 2l 47.Will Te-roper. A SL ‘i’ t 145 tI-’-

En la segunda lorr.ada de la eSemana, nc hubo proyección pr.r .. e’uenc0n s- i)I4(;()N%I ‘i’. 14 0la tarde, a rauta de una averra , .Ar.EA. Tarde, 430. Noche.e-t ci eqt sonoro. y por la no- L P A Dr A 1 S O o’o, numerada: LAche se presentó el fllm sueco .El :corto veranes, de Bjarne Hennrrr por la crítica a la herirte Spaak, Áutónl.leneen, basado en la novela ePan, mejor eOmedi), de rada mayores j afios.)

,. 1 TI _ .Jos Mtrla Pernan. enodel Nohe, mit ansimn. la nlaboraei6n de Is FEMINt. TarO,- 4’30 aCorto ea, en efecto, moteen-oro- primera actrIz rina 141) Noche, lft’25 u cro-

gicamente, el verano nórdico, pers Gascó, Dirección. Fr*n- merada) EL ULTIMOjo que tiene de breve Id compen CISCO tle . Totnosn DLA LISTA. (Apte.)se, por lo visto, por la interri r.tjit. (Tetf 241 14 47.) ICUS . 4 r0. 7 y IIdad, por la tremenda carga de pa- Tarde, d’t5, E oc h o , (AI,EnI.% u o 1) A L.oocs primitivas en el fuego de 14•C0rnPaf5de er Continuali unafianalas cuales catan envueltos y en- ,Jir5n C it p i- 1, con El. TASMA DE LA OPEcendidos los personajes todos de SEDUCTOR. MCría RA y BESALAS poResta película de acusado erotismo, e,0eabCOrté5. Dirección. MI. Ambas - color No.hasta cierto punto bastante gratur- ceta inertira n el5arte °‘1.0, que discurre en un marco de pereonalfoime de Juan KURAAL. Tarde, 5 ,,maravillosos atractivos, hnminoso Cepri, noche, CM, numeradasy de calidades pictóricas forenida t e ‘u o a i -t. ‘reienn- t1No0ble, acentuadas por un color de no 241 39 88.) Direericos matices y por la amplitud Ción Joaquín O a e a MARYt.ANI). Continua

ir - ‘ FIoy, tarde, a la 6 : 4. Doble e a 1 r e o oue iS pansaria panoramica. neb e, a las lfl’45 ATRACO (4. 740, 1l’IOPlásticamente, El corto vera lambroso éxito! Cas- SUCEDIÓ EN ATF

no) es admirable y singularmen sen presente e! ratera- NAS (6 y 540. (No ap-te sugestivo, ofreciéndonos una su to.)cesión de estampas de pura e im OROMA!, con 8 e h e aIONTECARLO. Tarderiresionante belleza. Sin embargo, Palener, Man-Carmen continua de 4’5(l a 8401 i.. ‘ e ‘a mi Casas, Orlando Marco- Noche a la 1040, nua iitawrla, Con SUS erenci e , «ballet» de George merada : L A CLAVEtológicas. sus alusIones al dios fieie DFA. -ENIGMA ,,. NotPan, es reiterativa y poco con NO-Do, (No apte.)vincente, por lo menos para nues- NIZA. Tarde. continua

desde isa 4: LA CL.Ava DEL ENIGMA les-treno) y LULU (estre,rÓ) y Not No-Do. (NCuetO.)

MJEVO. ‘Ecl. 241 3$O0.tTarda, 5’80 Noche, 10

numered4t Crnerainá y

partidosa. o. e. VIL&PRh.NCA 55;. C.P.SAÑJO! R

. Celebró el equipo del C*aal vi-franqués it! último encuentr’de compfción liguero tMecc*1i6 bpnte al Sin Joe, «Ii-

_dr» abøoluto en 1* tbs cIaalftctort*., .. Loe. pjyej momentos delpatido fUeron muy engaAoooepara poder ntieifl*r el reoultado del mtsno. Los foraeteros vie•‘t:on terminar la prime?* • picon un ilger* yentaj. a su fa-vor de 21—43.- La .ggna nta4 del eucu*ctro, moctonte de principto auit, fu. da Suma uald defuel’as. que iba ¡-egiatrb.udo elmarcador con miniinu ventaa*pata aaboa equIpos, hasta lle$ron lOb CUICO miflutas tinales • dentro de 10€ ouale* el SenJosÉ se vio desbordado por ¡aMIyoi- rapidez de los locaiei, op.tafldo aquéllos por Incurrir enu1 serie de «peraonles, quedebidamente seflaladas por el árbip-o. se convertian en nuevotantos para el Vilafranea consigialendo éstos la Victoria con elrelultado indicado.

Arbltrú eI co1i&dl Gascó pa-1a quien, 1*i continuas bruaquedacles de los del San Joad, re-presentaron serias problema!, te-niendo que abandonar la platadoa de sus jugadores con cIncoepersoaa1e».

equipos y encestes:Vilafranca: Munn. (2); Ma

tea, (2) ; Modesto, (5) ;

(8); Oiisi, (a); Ripoli, (6) y RaveitÑ (2l.

$afl • José: Muncha Gombau.(J); Masip, (4); Sanjuán, (13tnxiiet, (12) y Ruiz, (12).

. En uvenlles vencieron k,s ¡ecales por 44—a hab1ndoea Ile-gado al dPscaaao con un tanteoa ta’r del San Joe da 21—ti.

. Jdra AMIOO

... RADIO $AR*LOWAA las >118 horas, Buenos días; 1*,

Coniunto 65 jsznn Bosot NÓv*; 10’C,: ta Mr(a’. CRiaSOrta de una tea-

jato; 10, ‘Reblo-acope ; 1125, L$ose buy. ; li’nO, Simpaaa; 1150, 2-ne,eeaa; 1l’O0, ,Sero. e74orol.5’IOo Naelona); . t2Tú, .sCsiáad !l o

. baja rojos; 1210. Tamnbbr; 1r45. 1.- beja L*bonlo€*; 1320, El vigie del

t4etepc; 1$’25, Li voz do la teata ; 1$*á, Mlsic*i Para si aparitiró;14’50, Entre ciavles y na.rdte; 14’l*,El POograma de ,r s. s. ; 14b, eLeaCampahase ; «Le tiCa)5 ;ant tteba 1710, Una fltsa-d, t1’4, S’tay Martin de P0i5Lia’oo, Foxtee ; l3’3b, laee ppOntos; 1345, ?4elodlee inolt4ah!1VO0, Le tardo : 15’IO, OOti74’5pare ia tetijel’; I9’8, *tndtayd en e-udeat1nos 14’iá, Sea’vld*o Ketacraibgico Nacional; 2000 Nuevas *venti*..ras de Taxi Key: 2030, Relgm.Rica; 204.5, Media T’iora 30Rt10mujer; 2115, Mil reFalos para suhogar; 2-1’4á, Rtéio deportes; le-lS,CirpOn Peb ciegos: 22’nO, Reyfra dm1-orce-Ii 2á-sa, t.Tstedas son. .. ;bleal a5’8, Rl puente da loe trilsro4 s’ó6, i, zarzuela ; óis, ES

.00 cii Radio Raro*1oa; 3’30, Cierro

‘ WINDSOR P A L A C E.lTd. 828 44 74, Parda4’aO trochO 1030: LAPANTERA ROSA, porfavi d Niven, Petar Rs--lier. Capuetre y Claudi& Cendlnale (No ap.to,)

Cines

de reestreno

AI.()NJ)KA. LOS TRisCABALLZROS y ELTESORO DEL LAGODF. LA PLATA. .ptot

AMiittI(’,%. RAICESPROFUNDAS y LASHIJAS DEL CID. (NoApto.)

ARNAU. EL TESORODEj, LAGO DE LAPLATA y LOS TRESCABALLEROS. Apte.

1_

PWesor Amoró .$tm Cante fluitirre e.rdMuP’AAS %I0I1fl rumpeta (1artnrI,

IrlI4.L.Lli,

---- -

.E* t’4lUri IÁ)re VEKNlss

Pina EspeciaCmematogrrafeca

FrecuencIa Modulada_& íes 1783 horas, Nota de Miste

ní 18’OO, Apertura y resuman feprograma : 1805, Fantasía elpafidis;1520, COncIerto breve; 19-00, L& he.rs de los nifioe;l9’30, La mO$IOa 50ci mundo; 2010, Piano St eonci5rto;2O’45, GrabacIones comps Cadas ;Lluvia de estrellas: 2120, Múat* dAnuar’a: il’41, Melodías amebleli

2 15 Atril de la zarzuela; 2318,

T EL E V IS ION_o, la 14i), (oras, Primera Dft

ita , ll’ui, I)uga cuuéndo, 1500, PsIS.dreno; 1120, Telecrónrea nacioa4j;tl’3l, Para vosotras; 1541, Noveléi16’Ol, Dibujos Snimad0s: 1610, ts.r5vana; 1700, Recreo: 1800, Aonia.ulla T. Y. ; 1900, Universidad ‘1. V.1933, Esrc a la vista; 1928, B4uipdu’ vuelo: y)-5 T)ibujos annms4: -

2027, La (anuOs por dentro; 20’55,?,turudo ligero: 2101, La vida es traeuliulrensionea; 2130, Telediario; $I’éS,

fOx tiempo; 2168, Marcando el sasirás: 22’OO. Llamada al cOl-asén: 55*La ¡lora Once ; 2400, Tsdj$0’20, M.djsnseJ,

(‘tilLE. TRAMPA A MmMARIDO y’ EL JUEGODE LA vE!DAD. tt(oapto.).