caja trujillo2

Upload: demetrio-lastra-bazan

Post on 08-Aug-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    1/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    1 |

    PLANEAMIENTO ESTRATGICO DE LA INFORMACIN DE LA

    CAJA MUNICIPAL DE AHORROS Y CRDITOS DE TRUJILLO S.A.

    1. DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

    1.1.Datos generales

    1.1.1. Nombre: CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRDITO DE TRUJILLO S.A.

    1.1.2. Direccin:Jr. Pizarro # 458

    1.1.3. Telfono:0801-1-4700/ 044-471000/ 044-299909

    1.1.4. RUC:20132243230

    1.1.5. Inicio de Actividades:12 de noviembre de 1984

    1.2.Directorio

    1.2.1. Presidente del Directorio: RP. Ricardo Angulo Bazauri

    1.2.2. Vicepresidente:Luis Muoz Blas

    1.2.3. Directores: - Alejandro Ramrez Lozano

    -Gilberto Domnguez Lpez

    -Rosa Salcedo Dvalos

    -Lucas Rodrguez Tineo

    -Jorge Eduardo Caminati

    1.3.Descripcin de la Unidad Productiva

    1.3.1. Actividad econmica:Servicios de Ahorro y Crdito

    1.3.2. Nmero de trabajadores:1369

    1.3.3. Jornada de trabajo:De Lunes a Sbado

    1.3.4. Horarios de Atencin:Lunes a Viernes de 8:00am. a 7:30pm.

    1.3.5. Principales Clientes: PYMES y pblico en general

    1.3.6. Principales Competidores:Entidades no bancarias y Entidades bancarias

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    2/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    2 |

    2. MISION

    Brindar soluciones financieras en forma rpida y oportuna a los clientes, con un equipo

    humano orientado hacia la excelencia para el desarrollo econmico y social del pas.

    2.1.Anlisis de Misin

    Misin

    Involucramiento

    "Somos"

    La institucin micro financiera dedicada a brindar soluciones

    financieras.

    Aspiracin a mantener o

    conseguir

    (ser lderes, por ejemplo)

    Brindar soluciones financieras en forma rpida y eficiente a los

    clientes, contribuyendo al desarrollo econmico y social del

    pas.

    mbito

    (local, nacional,

    internacional)

    A nivel nacional.

    Forma de lograrlo

    (Principales habilitadores

    del logro: tcnicos, de

    recursos humanos, de

    calidad, etc.)

    Mediante el servicio a sus clientes de manera amigable con

    eficiencia, calidad, innovacin y alto profesionalismo,

    promoviendo la cultura de ahorro e inversin.

    Expectativas

    (de directivos, trabajadores

    y clientes)

    Contando con un equipo humano orientado hacia la

    excelencia.

    Responsabilidad Social

    Empresarial.

    Constituirse en un elemento fundamental de la

    descentralizacin y democratizacin del crdito en la regin,

    fomentar el desarrollo de la micro y mediana empresa.

    3. VISION

    Ser la mejor institucin micro financiera gil y confiable en la generacin de valor para

    nuestros clientes, colaboradores y accionistas

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    3/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    3 |

    3.1.Anlisis de Visin

    PREGUNTAS DESCRIPCIN

    Cmo ser el proyecto cuando haya alcanzado

    su madurez en algunos aos?Brindara un servicio mucho ms moderno y

    eficiente,

    Cules sern los principales productos y/o

    servicios que ofrezca?Ofrecer los servicios de:

    Medicina General.

    Atencin peditrica, ginecolgica y

    obstetricia.

    Laboratorio clnico.

    Odontologa Integral.

    Ecografa Doppler Color.

    Quines trabajarn en la empresa? Mdico ecgrafo. Pediatra.

    Obstetra.

    Gineclogo.

    Enfermera.

    Microbilogo.

    Estomatlogo.

    Mdico cirujano. Personal Administrativo.

    Cules sern las actitudes, valores y claves de la

    empresa? tica

    Confianza

    Veracidad

    Seguridad

    Servicio al Paciente

    Cmo hablarn de la empresa los clientes, los

    trabajadores y la gente en general que tenga

    relacin con ella?En el caso de los cliente esperamos crear en ellos

    un sentimiento de confianza y seguridad, que al

    hablar de la empresa digan lo bien que fueron

    atendidos y la confianza que tienen a los mdicos.

    En el caso de los trabajadores crear un ambiente

    cmodo y amigable de trabajo. Donde ellos puedan

    desarrollar sus funciones de manera adecuada.

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    4/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    4 |

    4. HORIZONTE DE TIEMPO

    5. VALORES

    1. Orientacin al cliente.

    2. Desarrollo para los colaboradores.

    3. Orientacin al logro.

    4. Integridad y honradez.

    5. Trabajo en equipo.

    6. Orientacin a la innovacin y calidad.

    7. Liderazgo.

    6. PROYECTOS SOSTENIBLES EN UN HORIZONTE DE TIEMPO

    7. OBJETIVOS

    7.1.Objetivos Generales

    - Atender a los pequeos y medianos empresarios facilitndoles el acceso a

    crditos, y sirvindoles de apoyo para poder hacer empresa en nuestro pas.

    - Ser reconocidos como una caja transparente

    7.2.Objetivos especficos

    OBJETIVOS

    GENERALES

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Brindar satisfaccin al

    cliente.

    Ampliar la Oferta de Productos y Servicios.

    Ampliar los canales de atencin al cliente.

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    5/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    5 |

    Mejorar la capacidad operativa de las agencias de la Caja

    Mejorar nuestro conocimiento del cliente.

    Crear valor para el

    estado y la Sociedad.

    Crear una organizacin desconcentrada y descentralizada.

    Aplicacin de los Principios de Responsabilidad Social

    Empresarial.

    Mantener el crecimiento econmico y financiero de la Caja.

    Ser reconocidos como

    una Caja transparente.

    Adoptar Buenas Prcticas de Gobierno Corporativo.

    Conseguir una Calificacin Pblica de Riesgo.

    8. OBJETIVOS ESTRTGICOS

    Objetivo Estratgico(enunciado)

    Meta Estratgica

    oe1. Mejorar los servicios de atencin alcliente.

    m1. Desarrollo de nuevos cursos decapacitacin al personal de la

    institucin.

    o2. Incrementar las utilidades conrespecto al ao anterior

    m2. Incrementar en 10 % el nmero deutilidades en el transcurso del ao.

    o3. Consolidar la imagen de la empresacomo lder en el mercado.

    m3. Mejora de la opinin hacia laempresa por parte de los clientes en

    un 30%.

    o4. Adquirir equipos de vanguardia m4. Adquirir equipos modernos paracada una de las especialidades

    mdicas dentro de la empresa.

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    6/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    6 |

    9. FACTORES CRTICOS DE XITOS

    FACTORES CRITICOS DE XITO

    1 Establecimiento de Alianzas Estratgicas

    2 Atencin personalizada

    3 Imagen institucional

    4 Mantener el equilibrio de la cartera de crditos

    5 Infraestructura adecuada

    6 Capacitacin de Personal

    10.ORGANIGRAMA

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    7/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    7 |

    11.PRODUCTOS

    a) PARA TI

    - Deposito

    - Credijoya

    - Crditos Hipotecarios

    - Crditos Personales

    b) PARA TU NEGOCIO

    - Creditamigo

    - Crdito Pyme

    - Manos emprendedoras

    - Crditos Caja Negocios

    - Crdito Agroemprendedor

    - Crdito Mi equipo GNV

    - Crdito Microempresa

    - Crdito Pequea Empresa

    12.SERVICIOS

    Tarjeta Debito Visa

    Servicio Rapidito

    Reporte InfoCorp

    Seguro para Usuarios ATM

    Multiservicios y Recarga

    Transferencias

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    8/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    8 |

    Giros

    Tipo de Cambio

    Seguro de Sepelio

    Cobranzas a otras instituciones Transferencias Interbancarias

    Microseguro de Accidentes

    Servicios SOAT

    Envi y recepcin del dinero

    Pago a proveedores del Estado

    13.RED DE AGENCIAS

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    9/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    9 |

    ANLISIS PCI

    Capacidad directiva Fortalezas Debilidad Impacto

    Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo

    1. Imagen empresarialResponsabilidad social

    X X

    2. Uso de planes estratgicosAnlisis estratgico.

    X X

    3. Evaluacin y pronostico delmedio

    X X

    4. Velocidad de respuesta acondiciones cambiantes

    X X

    5. Flexibilidad de la estructuraorganizacional

    X X

    6. Comunicacin y control

    gerencial.

    X X

    7. Orientacin empresarial X X

    8. Habilidad para atraer y retenergente altamente creativa

    X X

    9. Habilidad para responder latecnologa cambiante.

    X X

    10.Agresividad para enfrentar lacompetencia.

    X X

    11.Sistemas de control X X

    12.Sistemas de toma de decisiones X X

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    10/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    10 |

    CAPACIDADTECNOLOGICA

    FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    1. Capacidad deinnovacin

    X X

    2. Nivel de tecnologautilizados en los

    servicios

    X X

    3. Valor agregado alos servicios

    X X

    4. Intensidad demano de obra en elservicio

    X X

    5. Economa de escala X X

    6. Aplicacin detecnologa decomputadoras

    X X

    7. Nivel decoordinacin eintegracin con otrasreas

    X X

    8. Flexividad a losservicios

    X X

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    11/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    11 |

    CAPACIDAD DELTALENTO HUMANO

    FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    1. Nivel acadmico deltalento humano

    X X

    2. Experiencia tcnica X X

    3. Estabilidad X X

    4. Rotacin X X

    5. Absentismo X

    6. Pertenencia X

    7. Motivacin X

    8. Nivel deRemuneracin X X

    9. Accidentalidad X X

    10. Retiros X X

    11. ndices dedesempeo

    X X

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    12/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    12 |

    CAPACIDAD COMPETITIVA FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    1. Fuerza de producto,calidad, exclusividad

    X X

    2. Lealtad y satisfaccin delcliente

    X X

    3. Participacin del mercado X X

    4. Bajos costos de productosy servicios

    X X

    5.Uso de la curva deexperiencia

    X X

    6.Uso del ciclo de vida delproducto y del ciclo dereposicin

    7. Inversin en I&D paradesarrollo de nuevosproductos

    8. Grandes barreras enentrada de productos

    9.Ventaja sacada del

    potencial de crecimiento demercado

    10. Fortaleza del (los)provedor(es) y disponibilidadde insumos

    11.Concentracion deconsumidores

    12.Administracion declientes

    13.Acceso a organismos

    privados o pblicos

    14.Portafolio de productos yservicio

    15.Programas posventa

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    13/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    13 |

    CAPACIDAD FINANCIERA FORTALEZA DEBILIDAD IMPACTO

    ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO ALTO MEDIO BAJO

    1. Acceso a capital cuando lo requiere

    2. Grado de utilizacin de su capacidadde endeudamiento

    3. Facilidad para salir del mercado

    4. Rentabilidad retorno de la inversin

    5. Liquidez, disponibilidad de fondosinternos

    6. Comunicacin y control gerencial

    7. Habilidad para competir con precios

    8. Inversin de capital Capacidad parasatisfacer la demanda

    9. Estabilidad de costos

    10. Habilidad para mantener elesfuerzo ante la demanda ciclica

    11. Elasticidad de la demanda conrespecto a los precios

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    14/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    14 |

    ANLISIS POAM

    POAM

    FACTORESOPORTUNIDAD AMENAZA IMPACTO

    A M B A M B A M BECONOMICOS

    La apertura econmica X X

    Ley de mercado de valores X X

    ley de modernizacin X Xley de entidades financieras X X

    Renegociacin de la deuda externa X XModelo neoliberal del gobierno X X

    Proceso de integracion andina X X

    ley de preferencias arancelarias X X

    Estabilidad de politica cambiaria X XEstabilidad de politica monetaria X XTendencia a reducir la inflacion X X

    La politica laboral(reformas) X X

    Dependencia de la en ingreso/petroleo X XPoca diversificacion de exportaciones privadas X X

    No renegociacion de la deuda externa X XCreacion de nuevo simpuestos X X

    Tendencia del ingreso per capita vital X XExpectativas de crecimiento real de PBI X X

    Politica Fiscal X X

    POLITICOS

    Politica del pais X X

    Debilitamiento de los dogmas politicos X X

    Incremento del a responsabilidad pblica de los politicos X XParticipacion ms activa de nueva gerencia X X

    Renovacion clase dirigente X XIncremento de la participacion X X

    Descoordinacion entre los frentes politico,economico y social X X

    Falta de madurez en la clase politica del pais X X

    Falta de credibilidad en algunas instituciones del estado X X

    SOCIALES

    Paz social X X

    No hay discriminacion racial X X

    Reformas al sistema de seguridad social X XEstructura socioeconomica,importe X X

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    15/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    15 |

    Presencia de clase media X X

    Liderar proyectos imnovadores con impacto social X XBaja en los niveles de reempleo X X

    Aumento a la inversion en la seguridad X XProceso de redistribucion de la presencia de balance social X X

    Incremento del indice de desempleo X XIncremento del indice delicuencial X X

    Crisis de valores X X

    Incoherencia en los mdios de comunicacin X XDebilidad estructural en el sistema educativo X X

    Politica salarial X XIncremento de migracion a las ciudades principales X X

    conformismo de la sociedad con las situaciones dadas X X

    TECNOLOGICOS

    Telecomunicaciones X XAceptabilidad a productos con alto contenido tecnologico X X

    Automatizacion de procesos para optimizar el uso de tiempo X XFacilidad de acceso a la tecnologia X X

    Globalizacion de la informacion X XComunicaciones deficientes X X

    Sindrome de la tecnologa X XVelocidad en el desarrollo tecnolgico X X

    Resistencias a canbios tecnolgicos X X

    COMPETITIVOS

    Desregulacion del sector financiero X X

    Alianzas estratgicas X X

    Formacion de conglomerados X XDesarrollo de la banca de inversiones X X

    Internacionalizacion del negocio financiero X XInversion extranjera en el sector financiero X X

    Rotacion de talento humano X XNuevos competidores X X

    GEOGRAFICOS

    Dificultad de transporte aereo-terrestre X X

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    16/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    16 |

    ANALISIS DOFA

    O1. Reformas al Sistema deSeguridad Social

    O2.Incremento de migracin alas ciudades principales.

    O3. Facilidad de acceso a latecnologa.

    O4. Fcil acceso y ubicacin

    O5.Globalizacin de lainformacin.

    O6. No hay discriminacinracial.

    A1. Incremento de ladelincuencia

    A2. Bajo poderadquisitivo de laspersonas.

    A3. Nuevoscompetidores.

    F1. Imagen Empresarial.

    F2. Intensidad de mano de obraen el servicio.

    F3. Nivel Acadmico del talentohumano.

    F4. Motivacin.

    F5. ndice de desempeo.F6.Aplicacion de tecnologa ycomputadoras.

    F7.Habilidad para competir conprecios

    FO1.(F1,F2,F6,F7,O2,O3,O5)

    Aplicar servicios web orientadosa brindar ofertas.FO2.(F3,F4,F5,F1,F4)

    Mejorar la infraestructura dellocal y difundir la calidad deservicio brindado.

    FA1. ( F5,F4, A3 )Aprovechar el alto ndice dedesempeo y la motivacinde los trabajadores paraenfrentar a los posiblesnuevos competidores.

    FA2.(F7, A2)Presentar servicios y

    productos que seanadquiribles para todo clienteque solicite financiamiento.

    D1. No atrae ni retiene gentecreativa

    D2. Estructura organizacionalpoco flexible

    D3. Economa de escala

    DO1.(D1,O1,O3,O5)

    Informar a travs de la web sobrela seguridad y el excelenteambiente de trabajo.

    DA1. (D3,A3)Sostenibilidad financiera paradar ms confianza.

  • 8/21/2019 Caja Trujillo2

    17/17

    CAJA TRUJILLO S.A. Ing. de la Informacin

    17 |

    DESARROLLO DE UNA APP ANDROID PARA CONSULTA DEL ESTADO DE CUENTA DE

    CRDITO DE UN CLIENTE