calcular con exactitud el tamaño de las lesiones

2
44 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 1 CUIDADO DE LA PIEL Y LAS HERIDAS intrínsecamente inexacto, sobre todo en las lesiones de gran tamaño y de forma irregular, porque da por supuesto, erróneamente, que todas las lesiones tienen una forma regular. Un estudio reciente encontró que, con este método, si se da por supuesta una forma rectangular, la verdadera superficie de una lesión circular está sobreestimada en un 44%. Si se supone una forma elíptica, el tamaño se sobreestima en un 13%. ¿Por qué es importante esto? Analice las implicaciones si se utilizan las medidas lineales para determinar la cicatrización y la contracción de la lesión. La herida A es de 2 × 2 cm y la herida B es de 4 × 4 cm, pero la superficie de B no es el doble de grande que la de A, sino cuatro veces más grande: 16 cm 2 frente a 4 cm 2 . Además, si las dimensiones lineales de la lesión se reducen a la mitad (es decir, a 1 × 1 para la lesión A), podría describirse como “la mitad de grande”, cuando en realidad se cicatrizó el 75%: la superficie de la zona ha disminuido desde 4 cm 2 hasta 1 cm 2 . Los calcadores de acetato constituyen otro método sencillo que se emplea con frecuencia para medir lesiones; para ello se utiliza una lámina fina de dos capas de acetato que se coloca sobre la lesión. Dibuje el perímetro con un bolígrafo de tinta indeleble, deseche la capa que estuvo en contacto con la herida y guarde la capa de arriba como un documento que puede ser medido. El tema de cómo se han de medir la longitud y la anchura de una lesión es conflictivo: si las medidas deben ser perpendiculares la una con respecto a la otra, o si la longitud debe ser la más larga (de la cabeza a los pies) o la anchura la más amplia (de cadera a cadera). Seleccione un método y utilícelo CALCULAR LAS DIMENSIONES de una lesión con exactitud le permite evaluar objetivamente la cicatrización de la lesión, compartir la información con el resto del equipo sanitario y protegerse desde el punto de vista legal. Usted puede medir las lesiones de diferentes formas: tomando 2 dimensiones (longitud y anchura) o 3 dimensiones (longitud, anchura y profundidad), y ello con un gran surtido de métodos de medida, desde tomar las medidas con una simple regla hasta emplear técnicas más sofisticadas, como los dibujos calcados, las fotografías y la planimetría por ordenador. ¿Cuál es el mejor método? La técnica ideal es la que proporciona unas dimensiones exactas de la herida, sea cual sea el profesional sanitario que mide la lesión. Debe funcionar en todas las heridas y en todos los entornos y debe ser portátil. Además, no debería contaminar la herida ni hacer que el paciente se sienta incómodo. Desgraciadamente, no hay ninguno que cumpla todos estos criterios, pero usted puede escoger entre los instrumentos y las técnicas que están a su disposición para encontrar un método que proporcione los mejores resultados posibles. A continuación tiene algunas sugerencias. Medir la superficie Usted puede tomar la mayor parte de las medidas lineales de la lesión, anchura y longitud, con una cinta métrica, una regla o una lámina calcadora de acetato y registrar los datos en centímetros. Estos métodos son sencillos, fiables, baratos y portátiles. No obstante, antes de medir una lesión, usted debe identificar los bordes de la herida, que no siempre son evidentes. La práctica más frecuente en los medios sanitarios es medir la longitud más larga y la anchura más amplia, y después multiplicar estas dimensiones para calcular la superficie en centímetros cuadrados. Pero este método es Calcular con exactitud el tamaño de las lesiones DIANE LANGEMO, RN, PhD, FAAN, Y DARLENE HANSON, RN, MS Tomar las medidas de la longitud y la anchura de una lesión –como en esta úlcera de talón– no siempre es tan fácil como parece.

Upload: darlene

Post on 30-Dec-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calcular con exactitud el tamaño de las lesiones

44 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 1

CUIDADO DE LA PIEL Y LAS HERIDAS

intrínsecamente inexacto, sobre todo enlas lesiones de gran tamaño y de formairregular, porque da por supuesto,erróneamente, que todas las lesionestienen una forma regular. Un estudioreciente encontró que, con este método,si se da por supuesta una formarectangular, la verdadera superficie deuna lesión circular está sobreestimada enun 44%. Si se supone una forma elíptica,el tamaño se sobreestima en un 13%.

¿Por qué es importante esto? Analicelas implicaciones si se utilizan lasmedidas lineales para determinar lacicatrización y la contracción de lalesión. La herida A es de 2 × 2 cm y laherida B es de 4 × 4 cm, pero lasuperficie de B no es el doble de grandeque la de A, sino cuatro veces más grande:16 cm2 frente a 4 cm2. Además, si lasdimensiones lineales de la lesión sereducen a la mitad (es decir, a 1 × 1 para

la lesión A), podría describirse como “lamitad de grande”, cuando en realidad secicatrizó el 75%: la superficie de la zonaha disminuido desde 4 cm2 hasta 1 cm2.

Los calcadores de acetato constituyenotro método sencillo que se emplea confrecuencia para medir lesiones; para ellose utiliza una lámina fina de dos capas deacetato que se coloca sobre la lesión.Dibuje el perímetro con un bolígrafo detinta indeleble, deseche la capa queestuvo en contacto con la herida yguarde la capa de arriba como undocumento que puede ser medido.

El tema de cómo se han de medir lalongitud y la anchura de una lesión esconflictivo: si las medidas deben serperpendiculares la una con respecto a laotra, o si la longitud debe ser la máslarga (de la cabeza a los pies) o laanchura la más amplia (de cadera acadera). Seleccione un método y utilícelo

CALCULAR LAS DIMENSIONES de unalesión con exactitud le permite evaluarobjetivamente la cicatrización de la lesión,compartir la información con el resto delequipo sanitario y protegerse desde elpunto de vista legal. Usted puede medirlas lesiones de diferentes formas: tomando2 dimensiones (longitud y anchura) o 3 dimensiones (longitud, anchura yprofundidad), y ello con un gran surtidode métodos de medida, desde tomar las medidas con una simple regla hastaemplear técnicas más sofisticadas, como los dibujos calcados, las fotografíasy la planimetría por ordenador.

¿Cuál es el mejor método? La técnicaideal es la que proporciona unasdimensiones exactas de la herida, seacual sea el profesional sanitario que midela lesión. Debe funcionar en todas lasheridas y en todos los entornos y debeser portátil. Además, no deberíacontaminar la herida ni hacer que elpaciente se sienta incómodo.

Desgraciadamente, no hay ningunoque cumpla todos estos criterios, perousted puede escoger entre losinstrumentos y las técnicas que están asu disposición para encontrar un métodoque proporcione los mejores resultadosposibles. A continuación tiene algunassugerencias.

Medir la superficieUsted puede tomar la mayor parte de lasmedidas lineales de la lesión, anchura ylongitud, con una cinta métrica, unaregla o una lámina calcadora de acetato yregistrar los datos en centímetros. Estosmétodos son sencillos, fiables, baratos yportátiles. No obstante, antes de mediruna lesión, usted debe identificar losbordes de la herida, que no siempre sonevidentes.

La práctica más frecuente en losmedios sanitarios es medir la longitudmás larga y la anchura más amplia, ydespués multiplicar estas dimensionespara calcular la superficie en centímetroscuadrados. Pero este método es

Calcular con exactitud el tamaño de las lesionesDIANE LANGEMO, RN, PhD, FAAN, Y DARLENE HANSON, RN, MS

Tomar las medidas de la longitud y la anchura de una lesión –como en esta úlcera detalón– no siempre es tan fácil como parece.

Page 2: Calcular con exactitud el tamaño de las lesiones

Nursing. 2008, Enero 45

sistemáticamente en toda lainstitución para que ustedespuedan comparar lasevaluaciones consecutivas. Lasnormativas y procedimientos dela institución deben explicardetallada y claramente cómo sehan de tomar las medidas ycómo se debe actuar cuando sehan de medir varias lesiones,para garantizar la uniformidad enlas evaluaciones de los diferentesprofesionales sanitarios.

El orden en que se ha de actuara la hora de medir varias lesionestambién debe ser invariable dentrode la institución; por ejemplo, dela cabeza a los pies o desde el ladoderecho del cuerpo hasta el ladoizquierdo.

Medir el volumenEn las lesiones de espesor total, lacicatrización se inicia en la base yprogresa hacia arriba antes de lacontracción de los bordes de la herida. Si solamente se miden la longitud y laanchura de la lesión, el tamaño real deésta no se refleja con exactitud. Ustedtambién debe medir la profundidad ycalcular el volumen de la lesión. Sinembargo, este cálculo tiene las mismaslimitaciones que el cálculo de lasuperficie de la lesión: el volumen esvariable debido a la curvatura del cuerpoy a la deformación de los tejidos blandos.Se considera el método más fiable paralas cavidades profundas sin conductosfistulosos largos y el menos fiable paralesiones de forma irregular y pocoprofundas.

Usted puede emplear una reglamilimetrada o un hisopo de algodón paramedir la profundidad de la lesión. Paramedir el volumen de ésta puede utilizarun instrumento denominado calibradorde Kundin. Este instrumento decartulina, de un solo uso, barato ypráctico, tiene 3 reglas que se cruzanentre sí: una para la longitud, otra para laanchura y la otra para la profundidad. Seha demostrado que es fiable, inclusocuando lo utilizan los diferentesprofesionales sanitarios.

El método más exacto para medir laslesiones es la estereofotogrametría, queutiliza una imagen digital de la lesión y elsoftware de un ordenador para calibrar ycalcular las dimensiones lineales, elvolumen y la superficie de la herida. No

obstante, es un método al queno puede accederse con facilidady es laborioso y costoso.

Evaluación de la situaciónTomar las medidas de la heridaes uno de los componentes deuna valoración completa de lasheridas. Sea cual sea la técnicaque utiliza su institución, debeser puesta en práctica de formasistemática y correcta, y debepermitir que se comparen lasmedidas a lo largo del tiempo,para que se pueda determinar sila lesión está cicatrizando. Medirla herida de una forma uniformey exacta puede ayudarle a cuidarmejor a su paciente.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Flanagan M. Improving accuracy of wound measu-rement in clinical practice. Ostomy/Wound Manage-ment. 49(10):28-40.

Goldman RJ, Salcido R. More than one way to measure a wound: An overview of tools and tech-niques. Advances in Skin and Wound Care.15(5):236-245.

Keast DH, Cranney G. Does wound surface area as measured by length and width reflect true area:Analysis of a wound data base. Ninth Annual Conference, Canadian Association of Wound Care, 2003.

Diane Langemo es profesora emérita y Darlene Hansones profesora clínica asociada de enfermería en elUniversity of North Dakota College of Nursing en GrandForks. La sección de Cuidados de la piel y las heridasestá coordinada por Sharon Baranoski, RN, APN,CWOCN, MSN, FAAN, DAPWCA, directora administrativade programas y avances clínicos y administradora decuidados domiciliarios en el Silver Cross Hospital deJoliet, Illinois, y Elizabeth A. Ayello, RN, APRN, BC,CWOCN, PhD, FAAN, FAPWCA, profesora en el ExcelsiorCollege School of Nursing de Albany, Nueva York, yasesora especialista para el John A. Hartford Institute forGeriatric Nursing de Nueva York, Nueva York.

NEl calibrador de Kundin puede medir la anchura, la longitudy la profundidad.