calculo de costes de produccion y ad del cultivo de 30 hectareas de cebada de

Upload: eddy-sanchez

Post on 15-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CALCULO DE COSTES DE PRODUCCION Y VIABILIDAD DEL CULTIVO DE 30 HECTAREAS DE CEBADA DE SECANO EN EL TERMINO DE HERVAS (LA RIOJA)

ASIGNATURA: MOTORES Y MAQUINAS CURSO: 2001/2002 (2CUATRIMESTRE)

INTRODUCCIN

El objeto de este trabajo es determinar la viabilidad de la explotacin agrcola de un parcela de secano que, en este caso, se plantara de cebada cervecera, en el trmino de Hervas (La Rioja), parcela de topografa plana y de fcil acceso, apta para el cultivo del cereal, formando parte de una explotacin agrcola , en la que comparte maquinaria y mano de obra, as como instalaciones y gastos comunes con otros cultivos, como podran ser la patata (en zonas regables) y plantas forrajeras, que compartiran fcilmente el uso de aperos y maquinaria y complementaran los ingresos de la explotacin as como que supondra una optimizacin de recursos al no coincidir exactamente el calendario de cultivo. El mtodo de cuantificacin de costes de maquinaria se realizar por el mtodo ASAE. Se considerar tambin otorgada la subvencin para este cultivo, segn la normativa actualizada, ya que , sin ella, la explotacin no sera rentable, a no ser por una productividad mxima, muy pocas veces alcanzada. La maquinaria elegida, lo ser siempre en funcin a la idoneidad de este cultivo, no teniendo en cuenta los otros posibles cultivos de la explotacin.

ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS.

Antes de comenzar el clculo de costes, haremos unas consideraciones previas sobre el cultivo de la cebada, que nos ayudaran a elegir, tanto la maquinaria como el tipo de semilla ,productos fertilizantes, fitosanitarios y labores necesarias. Como ayuda a la rpida revisin, marcar en negrita los puntos de especial inters.

ORIGEN.

Su cultivo se conoce desde tiempos remotos y se supone que procede de dos centros de origen situados en el Sudeste de Asia y frica septentrional. Se cree que fue una de las primeras plantas domesticadas al comienzo de la agricultura. En excavaciones arqueolgicas realizadas en el valle del Nilo se descubrieron restos de cebada, en torno a los 15.000 aos de antigedad, adems los descubrimientos tambin indican el uso muy temprano del grano de cebada molido.

MORFOLOGA Y TAXONOMA

La cebada pertenece a la familia Poaceae. Las cebadas cultivadas se distinguen por el nmero de espiguillas que quedan en cada diente del raquis. Si queda solamente la espiguilla intermedia, mientras abortan las laterales, tendremos la cebada de dos carreras (Hordeum distichum); si aborta la espiguilla central, quedando las dos espiguillas laterales, tendremos la cebada de cuatro carreras (Hordeum tetrastichum); si se desarrollan las tres espiguillas tendremos la cebada de seis carreras (Hordeum hexastichum). - Hojas: la cebada es una planta de hojas estrechas y color verde claro. La planta de cebada suele tener un color verde ms claro que el del trigo y en los primeros estadios de su desarrollo la planta de trigo suele ser ms

erguida. - Races: el sistema radicular es fasciculado, fibroso y alcanza poca profundidad en comparacin con el de otros cereales. Se estima que un 60% del peso de las races se encuentra en los primeros 25 cm del suelo y que las races apenas alcanzan 1,20 m. de profundidad. - Tallo: el tallo es erecto, grueso, formado por unos seis u ocho entrenudos, los cuales son ms anchos en la parte central que en los extremos junto a los nudos. La altura de los tallos depende de las variedades y oscila desde 0.50 cm. a un metro. - Flores: las flores tienen tres estambres y un pistilo de dos estigmas. Es autgama. Las flores abren despus de haberse realizado la fecundacin, lo que tiene importancia para la conservacin de los caracteres de una variedad determinada. - Fruto: el fruto es en caripside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de la cebada desnuda. - REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMTICOS. - CLIMA. Las exigencias en cuanto al clima son muy pocas, por lo que su cultivo se encuentra muy extendido, aunque crece mejor en los climas frescos y moderadamente secos. La cebada requiere menos unidades de calor para alcanzar la madurez fisiolgica, por ello alcanza altas latitudes y altitudes. En Europa llega a los 70 de latitud Norte, no sobrepasando en Rusia los 66, y en Amrica los 64. En cuanto a la altitud, alcanza desde los 1.800 m. en Suiza a 3.000 m. en Per, ya que es entre los cereales, el que se adapta mejor a las latitudes ms elevadas (teniendo la precaucin de tomar las variedades precoces).

TEMPERATURA.

Para germinar necesita una temperatura mnima de 6C. Florece a los 16C y madura a los 20C. Tolera muy bien las bajas temperaturas, ya que puede llegar a soportar hasta - 10C. En climas donde las heladas invernales son muy fuertes, se recomienda sembrar variedades de primavera, pues stas comienzan a desarrollarse cuando ya han pasado los fros ms intensos.

SUELO.

La cebada prefiere tierras frtiles, pero puede tener buenas producciones en suelos poco profundos y pedregosos, con tal de que no falte el agua al comienzo de su desarrollo. No le van bien los terrenos demasiado arcillosos y tolera bien el exceso de salinidad en el suelo. Los terrenos compactos no le van bien, pues se dificulta la germinacin y las primeras etapas del crecimiento de la planta. Los suelos arcillosos, hmedos y encharcadizos, son desfavorables para la cebada, aunque en ellos se pueden obtener altos rendimientos si se realiza un buen laboreo y se conserva la humedad del suelo. Los suelos con excesivo nitrgeno inducen el encamado e incrementan el porcentaje de nitrgeno en el grano hasta niveles inapropiados, cuando se destina a la fabricacin de malta para cerveza. En cuanto al calcio, la cebada es muy tolerante, vegetando bien incluso en suelos muy calizos, por lo que muchas veces a este tipo de suelos es corriente llamarlos cebaderos, si bien tiene un amplio margen en cuanto a tolerancia de diferentes valores de pH. A las cebadas cerveceras les van bien las tierras francas, que no sean pobres en materia orgnica, pero que su contenido en potasa y cal sea elevado. La cebada es el cereal de mayor tolerancia a la salinidad, estimndose que puede soportar niveles de hasta 8 mmhos/cm, en el extracto de saturacin del suelo, sin que sea afectado el rendimiento.

VARIEDADES

La cebada de secano se cultiva normalmente en aquellas tierras que, por ser ms ligeras y con menor poder retentivo del agua, no son idneas para el trigo.

En lo que se refiere a regado, permite una siembra ms tarda que el trigo, siendo una especie muy adecuada para ir detrs de cultivos que pueden ver retrasada su recoleccin al invierno, como son el maz, remolacha, etc. A su vez, al recolectarse antes que el trigo, es ms adecuada que aqul en aquellas zonas en que pueda sembrarse una segunda cosecha, como maz o girasol.

Las caractersticas fundamentales necesarias a tener en cuenta a la hora de elegir una variedad se pueden agrupar en tres grandes grupos:

a) Productividad: es un factor fundamental, pero visto desde el prisma de capacidad productiva en condiciones de cultivo ms bien mediocres. Dados los suelos y climas en que la cebada se va a cultivar, es necesario que la variedad a sembrar sea capaz de dar buenas producciones en condiciones ridas y de fertilidad mediocre. Por tanto, un factor fundamental que deben presentar las variedades de cebada es buena rusticidad cuando vayan a cultivarse en secano. Indudablemente, las cebadas que sean para regado deben presentar una alta capacidad productiva. b) Factores de regularidad de los rendimientos: entre los ms importantes tenemos: - Precocidad: es muy importante prestar atencin a este factor, aunque la cebada es muy precoz, como tal especie, pero se presentan diferencias sensibles entre variedades. Dentro de los lmites lgicos, marcados por las fechas medias en que se presentan heladas tardas, es preferible cultivar la variedad que sea ms precoz. La adecuada precocidad permitir una mayor resistencia a la sequa. - Encamado: en general, la cebada es ms sensible al encamado que el trigo. Deber prestarse especial atencin a este carcter, ya que en tierras con suficiente fertilidad, en aos lluviosos, el encamado puede producir disminucin de la cosecha y favorecer que se presenten problemas en la recoleccin. - Resistencia al fro: en general, las cebadas de ciclo corto son sensibles al fro, aunque existen diferencias varietales. Al sembrarse al final del invierno en zonas fras, generalmente, pueden escaparse de este accidente. - Resistencia a enfermedades y otros accidentes. c) Factores de calidad: Generalmente, las cebadas de ciclo largo suelen emplearse para pienso, aunque existen excepciones, mientras que las de ciclo corto, aunque no todas, se utilizan para maltera y produccin de cerveza. Para las cebadas de pienso las seis carreras (suelen ser las denominadas cebada caballar) son de mejor calidad que las de dos carreras (cebada cervecera). En las cebadas cerveceras son caracteres importantes: una gran regularidad en la germinacin, bajo nivel de protenas y alto poder diastsico. En el cultivo de las variedades cuyo aprovechamiento sea la maltera es necesario efectuar correctamente un oportuno y equilibrado abonado nitrogenado, que permita obtener buenas producciones sin que el grano posea excesivo contenido en este elemento.

MEJORA GENTICA.

La cebada tiene siete cromosomas con ms de cien genes que se encuentran localizados. La mejora gentica se basa en obtener nuevas variedades que sean ms productivas, con unos rendimientos ms estables y de mejor calidad, pero el objetivo prioritario es el incremento del rendimiento en grano. Para lograrlo hay que actuar sobre la adaptacin ecolgica y la resistencia a plagas y enfermedades. La resistencia al encamado repercute directamente sobre el rendimiento a travs de una mejor granazn. El rendimiento en grano est correlacionado con la longitud del ciclo vegetativo, de ah la diferencia de rendimiento entre las cebadas de invierno y las de primavera. La resistencia a plagas y enfermedades se considera un factor determinante en la estabilidad de los rendimientos del cultivo, al poder alterarlos cuando se dan las condiciones ambientales para el desarrollo del patgeno. En la cebada destinada para alimentacin animal el criterio de calidad ms importante, es el alto contenido de

protenas y bajo contenido en fibra. Existen programas de mejora gentica en cuanto al incremento del contenido de lisina del grano. Muchas variedades actuales de cervecera estn siendo empleadas en la alimentacin animal, por su alto contenido de protenas y carbohidratos solubles, y por la proporcin relativamente baja de fibra que poseen.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO.

PREPARACIN DEL TERRENO.

Requiere un suelo bien labrado y mullido, por ello va bien colocada en la rotacin despus de un barbecho. La tendencia actual, es la prctica del laboreo de conservacin del suelo, utilizando para ello pequeos subsoladores o de arados chisel. Los ensayos de no laboreo, ponen de manifiesto la dificultad de disponer de sembradoras adecuadas para suelos pesados y en presencia de los restos del cultivo anterior. Cuando la cebada se cultiva en regado y, segn el cultivo precedente, ser distinta la labor de preparacin. Si por tratarse de sembrar sobre rastrojo de maz o incluso sobre un rastrojo anterior de cebada, etc., se considera conveniente alzar el terreno a cierta profundidad, siempre teniendo muy en cuenta que a la cebada le va mal para su nascencia que se encuentre la tierra demasiado hueca. Si por las razones que sean se ha realizado una labor de alzar relativamente profunda, habr que tratar de dejar el terreno ms apelmazado. Esto se consigue con las gradas de discos pesadas, que, aunque aparentemente dejan el terreno muy fino y hueco, esto ocurre en algunos centmetros de la superficie, pero debajo de esta capa superficial, dado su elevado peso, ms bien compactan.

SIEMBRA.

En reas con inviernos muy rigurosos se siembran cebadas de primavera, siendo la poca de siembra desde el mes de enero hasta el mes de marzo. Cuanto ms largo sea el ciclo de la variedad, la siembra ser ms temprana. Se recomienda adelantar la siembra en terrenos secos y sueltos, adems la siembra temprana favorece la calidad de las cebadas cerveceras. Las siembras tempranas tienen tambin algunos inconvenientes, entre ellos destaca: mayor incidencia de enfermedades y encamado e incremento de la poblacin de malas hierbas. Por tanto se recomienda sembrar lo antes posible , empleando variedades de invierno o alternativas. La produccin de las cebadas de invierno es ms homognea que las de primavera, y su exigencia en abonos minerales de estas ltimas es menor, pues su sistema radicular est ms desarrollado y aprovecha mejor todos los nutrientes del terreno. La cantidad de semilla depende del tipo de cebada (de invierno o de primavera). En la cebada de invierno sembrada a voleo se emplean de 150- 180 kg./ha, y si se realiza en lneas esta cantidad disminuye de 120 a 125 kg./ha. En las cebadas de primavera se emplea ms cantidad de semilla, si las siembras son tardas deben ser ms densa. Si la cebada se destina a forraje verde se emplea mayor cantidad de semilla. Las cebadas cerveceras se suelen sembrar en lneas, pues su maduracin resulta ms homognea. La cantidad de semilla a emplear es muy variable. Normalmente la cantidad empleada oscila entre 120 y 160 kg./ha. La siembra a chorrillo con sembradora, es el mtodo ms recomendable, pues hay un mayor ahorro de semilla, las poblaciones de plantas son ms uniformes y hay una menor incidencia sectorial de enfermedades. Se suele realizar con distancias que varan algo entre lneas. Son corrientes las sembradoras fijas que guardan una distancia entre lneas de 17 18 cm.

ABONADO.

El ritmo de absorcin de materias minerales en la cebada es muy elevado al comienzo de la fase vegetativa, disminuyendo despus hasta llegar a anularse, habindose observado incluso, en algunos casos, excreciones radiculares de la vegetacin. - NITRGENO: la respuesta al nitrgeno puede variar con el periodo de crecimiento del cultivo, la variedad, el nitrgeno disponible en el suelo, que se relaciona con el nitrgeno residual del cultivo anterior y con las condiciones climticas. Hay que tener en cuenta no hacer aportaciones excesivas de nitrgeno, ya que es muy sensible al encamado. Tambin hay que considerar que en las cebadas cerveceras la mayor proporcin de nitrgeno disminuye la calidad. Ocurre al contrario en la cebada destinada a la alimentacin de ganado, cuya riqueza en protenas es mayor cuando han sido mayores las aportaciones de nitrgeno en el abonado. En los suelos ligeros conviene fraccionar la aplicacin de nitrgeno para que sea utilizado con mayor eficiencia por la planta. Tambin en las cebadas de invierno el nitrgeno debera aplicarse fraccionado entre otoo y primavera, con las dosis ms bajas en otoo para disminuir las prdidas por lixiviacin durante el invierno. Se recomiendan las aplicaciones tempranas, preferiblemente de nitrato amnico clcico, desde la fase de tres hojas hasta mediados del ahijamiento. La cantidad debe ser igual a la aadida en fondo, de manera que no se superen las 70- 80 UF/ha en secano y las 100- 120 en regado o climas frescos. - FSFORO: el fsforo es absorbido sobre todo al comienzo de la vegetacin, estando su absorcin ligada tambin a la del nitrgeno. Tiene una influencia decisiva sobre el rendimiento en grano de la cebada e incrementa su resistencia al fro invernal. La aplicacin de fsforo en la lnea de siembra, a dosis bajas, puede ser muy efectiva cuando existe poco fsforo disponible en el suelo, obtenindose rendimientos equivalentes a dosis aplicadas a voleo dos o tres veces superiores. El fsforo no se lava, pero s se retrograda en un buen porcentaje, pasando a formas no asimilables, siendo especialmente importante, pues la cebada suele sembrarse en terrenos calizos. - POTASIO: el potasio aumenta la calidad cervecera y la resistencia al encamado. La extraccin media de la cebada en elementos nutritivos, por hectrea y por tonelada producida, es la siguiente 26 kg. de N 20,5 kg. de P2O5 25 kg. de K2O

Teniendo esto en cuenta, para una produccin de 2.500 kg./ha, un abonado recomendable sera:

75 kg. de N. 75 kg. de P2O5 75 kg. de K2O Todo este abonado puede ponerse en fondo y si parte del nitrgeno se incorpora en cobertera, este abonado nitrogenado de cobertera debe hacerse temprano por dos razones: la primera, porque la cebada tiene mayor necesidad de los elementos nutritivos en la primera parte de su desarrollo; la segunda, porque el nitrgeno tardo favorece el encamado. Segn Garca del Moral et al. la aplicacin de azufre por va foliar durante el ahijado mejora la utilizacin de los recursos hdricos del suelo por la cebada e incrementa el nmero de espigas/planta. Su efecto se asemeja al de un regulador del crecimiento que estimula el ahijamiento, suplementando la accin del nitrgeno o ejerciendo un efecto aditivo sobre la dosis del mismo. La aplicacin de manganeso puede ser positiva en suelos calizos, en los que la cebada es muy cultivada. La cebada es menos tolerante al aluminio que el trigo y el centeno, aunque depende de las variedades.

MALAS HIERBAS.

La presencia de malas hierbas depende en gran medida del laboreo precedente a la siembra de la cebada. El barbecho de verano, en reas semiridas, al igual que el laboreo con vertedera junto a la aplicacin de herbicidas,

proporcionan un control efectivo de las malas hierbas. El empleo de herbicidas debe integrarse con las prcticas culturales, que proporcionan un control integrado de las malas hierbas, teniendo en cuenta que la cebada es un cultivo de bajos costes de produccin y que el empleo de ciertos tratamientos herbicidas, aconsejables en el trigo, pueden no ser conveniente en la cebada desde el punto de vista econmico. - AVENA LOCA: es la mala hierba de mayor importancia, pues ocasiona graves prdidas econmicas. - Control. - Retrasar la siembra. - Aplicar un laboreo repetido de otoo o primavera. - En la siguiente tabla se muestra las materias activas, dosis y presentacin de productos contra avena loca: MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIN DEL PRODUCTO Diclofop (ester metlico) 24% + Fenoxaprop- p- etil 2%+ Mefenepyr- ethyl 4%. 2- 2.5 l/ha Emulsin de aceite en agua Difenzoquat 15% 6- 7 l/ha Concentrado soluble Imazetabenz 10% + Isoproturon 30% 5- 6 l/ha Suspensin concentrada Imazetabenz 30% 5- 6 l/ha Suspensin concentrada Isoproturon 50% + Metribuzina 2.8% 2- 2.5 l/ha Suspensin concentrada Isoproturon 50% + Metribuzina 2.8% 2- 3 l/ha Suspensin concentrada Isoproturon 50% 3- 4 l/ha Suspensin concentrada Trialato 40% 3- 3.5 l/ha Concentrado emulsionable

RECOLECCIN.

Si se realiza la recoleccin mediante cosechadora autopropulsada de cereales, el grano ha de estar bien seco (con un contenido de humedad menor del 12%). Conviene regular perfectamente la cosechadora, para evitar romper, pelar o daar el embrin de los granos, sobre todo cuando se trata de cultivos para produccin de semilla o cebadas cerveceras, ya que en ambos casos el grano recogido habr de germinar posteriormente.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

PLAGAS - PULGONES (Rhopalosiphum padi, Sitobion avenae, Schizapis graminum), producen importantes daos en la cebada, sobre todo el primero de ellos, pues es el principal vector del Virus del Enanismo Amarillo (BYDV). - Control. - Aplicar insecticidas con las siguientes materias activas:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIN DEL PRODUCTO

cido giberlico 1.6% 0.20- 0.30% Concentrado soluble Azufre micronizado 80% + Fenitrotion 4% 20- 30 kg./ha Polvo para espolvoreo Esfenvalerato 2.5% 0.60 l/ha Concentrado emulsionable Malation 4% 20- 25 kg./ha Polvo para espolvoreo Napropamida 50% 0.20- 0.30% Polvo mojable LARVA DEL INSECTO Lema melanopa, se alimenta del parnquima de las hojas de cebada produciendo aparentes prdidas de masa fotosinttica; sin embargo, su escasa incidencia sobre el rendimiento no justifica tratamientos insecticidas, aunque en algunos pases se investiga su control biolgico por la incidencia de daos. - NEMTODOS (Heterodera avenae), los nemtodos tambin perjudican los cultivos de la cebada, sobre todo en aos de otoos poco lluviosos. Los sntomas del ataque de nemtodos se presentan en zonas concretas de las parcelas infectadas formando rodales en los que las plantas se desarrollan con mucha dificultad, enanizndose y amarilleando; si no mueren en esta fase, ahjan muy poco y producen espigas pequeas y deformadas. - Control. - Evitar sembrar cereales durante varios aos, pues la desinfeccin del suelo es cara. ENFERMEDADES - ROYA PARDA (Puccinia anomala), produce pequeas pstulas sobre las hojas de color pardo anaranjado y despus de color negro, de donde se desprende polvillo del mismo color. - ROYA AMARILLA (Puccinia glumarium), sobre las hojas y vainas produce pstulas amarillentas dispuestas en lneas paralelas. A continuacin aparecen pstulas negras. - CARBN DESNUDO (Ustilago nudae) ataca tambin a la cebada e incluso sus ataques son ms intensos que en el trigo, sobre todo en algunas variedades. La infeccin tiene lugar cuando se estn desarrollando los granos en la espiga. Las esporas del hongo, transportadas por el aire, caen sobre los granos en crecimiento, germinan y penetran en ellos. Estos conservan su apariencia externa completamente normal, pero al sembrarlos la nueva planta que de ellos se origina est completamente invadida por el hongo, aprecindose la invasin en las espigas, quedando reducidas al raquis, cubierto de polvo negro, que se disemina por el aire, propagndose as la enfermedad.

- CARBN VESTIDO (Ustilago hordei), se comporta de un modo parecido al tizn del trigo, las espigas atacadas presentan un aspecto externo normal, pero tienen los granos llenos de polvo negro. Cuando los granos infectados se siembran, las esporas que contienen penetran dentro de la plntula, invadiendo las zonas de crecimiento. - Control. - puede prevenirse su propagacin mediante la desinfeccin de semillas. - HELMINTOSPORIOSIS DE LA CEBADA (Helminthosporius gramineus), a finales de la primavera aparecen en la cebada manchas alargadas en las hojas, en sentido longitudinal, que se transforman ms adelante en estras de color pardo violceo, pudiendo quedar la hoja, al romperse estas estras, como deshilachadas. A veces, si el ataque es fuerte, puede detener el crecimiento de la planta o impedir el espigado total de ella, quedando las espigas envueltas en las vainas de las hojas o espigando, pero quedando raquticas. Las espigas atacadas, por tener granos atrofiados, no pesan, por lo que quedan ms derechas que las normales y con las barbas ms separadas de lo normal. La infeccin temprana puede disminuir en ms de un 20% el rendimiento. - Control. - Desinfectar las semillas con compuestos mercuriales. - Se recomienda la rotacin de cultivos. - En la siguiente tabla se muestra las materias activas recomendadas:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIN DEL PRODUCTO

Carbendazima 20% + Flutriazol 9.4% 1- 2 l/ha Suspensin concentrada Clortalonil 5% 20 kg./ha Polvo para espolvoreo Clortalonil 50% 0.25- 0.30% Suspensin concentrada - ODIO (Erisiphe graminis), la mxima produccin de conidias ocurre a 20C y 100% de humedad relativa. Los sntomas de la enfermedad se manifiestan con manchas blancas a gris plido en hojas, vainas y glumas. Seguidamente las manchas se hacen ms grandes y oscuras, los tejidos se tornan pardos y mueren. Los ataques tempranos y severos pueden reducir el desarrollo radicular, el nmero de tallos con espiga y el tamao del grano. - Control. - Empleo de variedades resistentes. - RINCOSPORIOSIS (Rhynchosporium secalis), produce lesiones caractersticas sobre las hojas y las vainas: manchas ovales o rmbicas al principio acuosas y que progresivamente se secan hasta que adquieren un tamao de 0.5 a 2 cm., y un color gris- blanquecino con un borde normalmente aserrado de color amarillento o gris oscuro a pardo. Este hongo tambin afecta a los rganos florales. Puede causar daos de hasta el 35- 40% de prdida de rendimiento. Reduce el peso del grano, el nmero de tallos y el nmero de granos/espiga. Las prdidas de rendimiento pueden estar correlacionadas con el % de infeccin de la hoja bandera y de la 2 hoja. Este hongo sobrevive en la paja de cebada, semilla infectada y gramneas huspedes. Esta enfermedad est asociada con periodos de humedad de 12 horas o ms y de al menos el 90%, y temperaturas no inferiores a 10C. - Control. - Eliminar los residuos de paja infectada.

- Desinfectar las semillas con compuestos organo- mrcuricos. - Practicar rotacin de cultivos. - Empleo de variedades resistentes. - En la siguiente tabla se muestran las materias activas recomendadas:

MATERIA ACTIVA DOSIS PRESENTACIN DEL PRODUCTO

Fempropimorf 75% 1 l/ha Concentrado emulsionable Procloraz 40% 1- 25 l/ha Concentrado emulsionable Propiconazol 10% 1.25 l/ha Concentrado emulsionable Triadimefon 25% 0.50- 1 l/ha Concentrado emulsionable Triadimenol 25% 0.50 l/ha Concentrado emulsionable Triadimenol 25% 0.50 l/ha Polvo mojable Triadimenol 5% 2.05 kg./ha Polvo mojable - VIRUS DEL ENANISMO AMARILLO (BYDV), los sntomas se manifiestan en las hojas , pues estas se tornan amarillentas, engrosadas y rgidas. Se produce un retraso en la formacin de las espigas (que se mantienen erguidas y se decoloran). La infeccin temprana puede disminuir en ms de un 20% el rendimiento. Este virus es transmitido por un gran nmero de especies de pulgones. Las temperaturas prximas a 20C favorecen el desarrollo de la enfermedad. - Control. - Retrasar la siembra de otoo para evitar la actividad de los pulgones. - Aplicar tratamientos contra pulgones en otoo. - Emplear variedades resistentes.

FISIOPATAS.

- Encamado: se produce cuando la planta, una vez espigada, se tumba al doblarse los tallos por la parte inferior. El uso de variedades con tallo recio y corto evita este accidente; aunque la aplicacin de elevadas dosis de nitrgeno

y fuertes precipitaciones pueden hacer que ninguna variedad sea resistente. Los efectos del encamado sobre el rendimiento y calidad del grano pueden ser muy importantes. - Rotura del cuello de la espiga: tiene lugar durante la fase de llenado del grano o despus de la madurez fisiolgica; pueden tener gran incidencia en la disminucin de la capacidad productiva del cultivo. Aunque suele tener un origen gentico, la rotura del cuello con cada de la espiga una vez que la planta est seca, suele proceder del retraso excesivo en la cosecha. Vistas estas consideraciones , procedemos a elaborar el calendario de cultivo, con expresin de la maquinaria necesaria para cada labor , cantidades de producto y horas de trabajo necesarias para llevarlas a cabo.

CALENDARIO DE CULTIVO Y OPERACIONES

MAQUINARIA NECESARIA

Haremos una descripcin de la maquinaria que vamos a emplear en el cultivo, con sus caractersticas tcnicas y econmicas.

TRACTOR DATOS TCNICOS Y OTROS DATOS DE INTERS

CULTIVADOR

Este cultivador pesado se utiliza para realizar un laboreo profundo, as trabajan aproximadamente a una profundidad de 20 cm. Este tipo de aperos son muy robustos, y por tanto por su solidez pueden romper horizontes

profundos muy compactados. El objetivo fundamental del subsolado es facilitar el descenso en profundidad del agua, eliminando los encharcamientos, superficial e hipodrmico. Favorece, asimismo, el desarrollo de las races pivotantes, ampliando el volumen de suelo explotado por los sistemas radiculares. Este tipo de operaciones se encuadran dentro del grupo de labores preparatorias para las siembras y debe realizarse en suelos en estado coherente para producir la fragmentacin de sus horizontes, sin que estos vuelvan a cerrarse una vez realizada la labor

Caractersticas tcnicas:

Anchura de trabajo: 6 metros. Espaciamiento entre dientes: 30 cm. Posicin de los dientes: en 3 filas. Masa: autoportantes; 350 Kg./m de anchura. Semisuspendidos. Prestaciones: Profundidad de trabajo: 22 cm aproximadamente. Tractor recomendado: 110 - 140 CV. Velocidad de trabajo.: 7- 8 Km./h. Eficiencia en parcela: 0.65 - 0.85. Capacidad de trabajo por metro de anchura de labor: 1.7 a 2.2 h/ha/m. Precio: 400.000 pta.

ARADO DE VERTEDERA.

La finalidad de este tipo de aperos es la inversin de la capa arable. Se trata de realizar una labor profunda de 2030 cm, por la que se produce una remocin del suelo, volteado y mezclado de la tierra. Los arados de vertedera son muy tiles para este tipo de cultivos porque descompactan el terreno, dejando un suelo permeable al agua y entierra el rastrojo de los cultivos anteriores. Debe tratarse el suelo en estado plstico cuidando mucho los posibles riesgos de erosin. En los casos en que esta erosin pueda ser peligrosa, se realizar la labor de desfonde segn curvas de nivel, procurando formar labor moldeada si sta ha de dejarse a la meteorizacin invernal. Los principales incovenientes de utilizar este tipo de aperos es el alto consumo de energa y en el riesgo de mezclar con horizontes superficiales del suelo, horizontes profundos de escasa fertilidad.

Caractersticas tcnicas:

Nmero de cuerpos: 4. Cuerpo: Tamao de reja: 20 pulgadas. Anchura de trabajo: 50 cm. Profundidad mxima: 40 cm. Profundidad mnima: 25 cm. Profundidad recomendada: 35 cm. Vertedera: Universal. Masa: 1300 Kg. Distancia entre cuerpos: 105 cm. Elementos auxiliares: Dispositivos de seguridad; automtico Reversibilidad: hidrulica. Enganche: suspendido. Prestaciones: Tamao de reja: 20 pulgadas. Esfuerzo de traccin (a la profundidad de trabajo recomendada): Suelo muy ligero: 2000 N. Suelo medio: 3500 N. Suelo muy pesado: 6300 N. Potencia de traccin (a la velocidad de 1.5 m/s): Suelo muy ligero: 31 Kw. Suelo medio: 52 Kw. Suelo muy pesado: 93 Kw. Tractor recomendado: 100 - 125 CV. Velocidad de trabajo: 4 - 7 Km./h. Eficiencia en parcela: 0.65 a 0.85. Capacidad de trabajo por metro de anchura de labor: 2.8 a 2.2 h/ha/m. Espacio de almacenamiento: 6 m2. Precio: 1.000.000 ptas.

ABONADORA

Las abonadoras centrifugas, se caracterizan por una tolva troncocnica que termina en uno o dos platos giratorios accionados por la toma de fuerza. Este tipo de abonadoras tiene como ventaja el ser poco voluminosas, su elevado rendimiento, ya que pueden barrer anchos de hasta 16 metros y permite elevadas velocidades de avance con el tractor y su precio a la vez es moderado. Aunque tambin tiene algunos inconvenientes, como que la distribucin es poco uniforme, tanto en sentido al avance, como a lo ancho ya que suele llegar menos abono a los extremos que a la zona central de la calle. Adems se ven influenciadas tanto por el viento como por mezclas con diferentes granulometras.

Caractersticas tcnicas:

Anchura de trabajo: 15 - 18 m. Capacidad: 1500 Kg. Masa en vaco: 1000 Kg. Accionamientos: Toma de fuerza 540 - 1000 r/min.

Prestaciones:

Tractor recomendado: 60- 70 CV. Velocidad de trabajo: 6 - 8 Km./h. Eficiencia en parcela: 0.35 a 0.65 (en funcin de la dosis de abonado). Capacidad de trabajo por metro: 4.08 a 2.19 h/ha/m. Espacio de almacenamiento: 4 - 5 m2. Precio: 310.000 ptas.

SEMBRADORA

Para la siembra de cereal se utiliza generalmente sembradoras a chorrillo, dejando la siembra en lneas muy estrechas. Las sembradoras a chorrillo constan de una tolva que puede disponer o no de agitador y de visor del nivel de semillas, un elemento distribuidor muy sencillo basado normalmente en una rueda acanalada y una ventana de apertura regulable, y un tubo de cada que descarga las semillas tras una reja de cultivador. Cada reja se articula con independencia de las dems, y la presin sobre el suelo suele estar regulada por la accin de un resorte. Para tapar los surcos normalmente se usan unos dedos de acero.

Caractersticas tcnicas:

Anchura de trabajo: 3.5 metros. Espaciamiento entre botas: 11- 25 cm. Capacidad de la tolva: 1100 Kg. Dosificadores: cilindros acanalados. Transporte de la semilla: Por gravedad. Masa en vaco: 1100 Kg.

Prestaciones:

Tractor recomendado: 100- 140 CV. Velocidad de trabajo: 8 - 9 Km./h. Eficiencia en parcela: 0.6 a 0.8. Capacidad de trabajo por metro de anchura de labor: 1.8 a 2 h/ha/m. Espacio de almacenamiento: 2.5 - 7 m. Precio: 1.300.000 ptas.

RODILLO

Los rodillos son aperos de forma cilndrica que se emplean normalmente para desterronar y alisar la superficie que otros aperos han dejado demasiado irregular. A veces es incluso necesario compactar el suelo para mejorar el desarrollo de algunos cultivos.

Caractersticas tcnicas:

Anchura de trabajo: 5 metros. Bastidor: Elementos independientes. Tipos constructivos: lisos. Dimetros: 45 - 50 cm. Nmero de elementos: 3 Masa: 700 - 800 Kg. Elementos auxiliares: Enganche: arrastrado. Plegado: hidrulico. Ruedas de transporte. Prestaciones: Tractor recomendado: 100 - 120 CV. Velocidad de trabajo: 5 - 7 Km./h. Eficiencia en parcela: 0.65 a 0.85. Capacidad de trabajo por metro de anchura en labor: 2 - 2.5 h/ha/m. Espacio de almacenamiento: 2 - 7 m. Precio: 230.000

PULVERIZADOR

Los pulverizadores se utilizan para la aplicacin de tratamientos fitosanitarios. En la pulverizacin hidrulica, el lquido es sometido a presin y es forzado a atravesar un diminuto orificio o ranura de tal forma que la energa cintica del mismo es suficiente para disgregarlo a su salida al exterior de la boquilla. Influyen en la pulverizacin: presin, viscosidad, densidad del lquido y las condiciones ambientales exteriores. La mnima presin necesaria es de al menos 1 bar.

Caractersticas:

Anchura de trabajo: 18 metros. Tipo: cuba suspendida. Depsito: 800 litros. Bomba: 150 l/min. Accionamiento: toma de fuerza 600 - 800 r/min. Barras: Plegado hidrulico. Portaboquillas: espaciados a 50 cm. Masa en vaco: 500 Kg. Elementos auxiliares: Marcadores de espuma. Prestaciones: Tractor recomendado: 100 - 110 CV. Velocidad de trabajo: 5 - 7 Km./h. Eficiencia en parcela: 0.35 a 0.65 ( dependiendo de la dosis de aplicacin). Capacidad de trabajo por metro: 4.76 a 2.56 h/ha/m. Costes de utilizacin: Aos de vida: 7 aos. Duracin media: 2500 horas. Espacio de almacenamiento: 3 - 5 m2. Precio: 1.000.000 ptas.

REMOLQUE

Caractersticas: Remolque de 2 ejes vasculante. Capacidad:17000 Kg. Masa en vaco: 4200 Kg. Prestaciones: Tractor recomendado: 120 - 140 CV. Espacio de almacenamiento: 30 m2. Precio: 1.250.000 ptas. Confeccionaremos la tabla de costes de la maquinaria en ptas./Ha y Euros/Ha Posteriormente explicaremos el procedimiento de clculo utilizado

CALCULO DE LOS COSTES DE LA MAQUINARIA

Para el clculo de los costes emplearemos el mtodo que proporciona la American Society of Agricultural Engineers (ASAE).

AMORTIZACIN

Por obsolescencia AM = ( Va - Ver) / (N x h) ptas./h Por uso AM = ( Va - Ver) / H ptas./h AM= Importe de la amortizacin Va= Valor de adquisicin N= Aos de vida mxima de la maquinaria H= Horas de vida mxima h= Horas de uso anual Se calculan las dos amortizaciones, y se toma la de valor ms alto. Si tomamos la amortizacin por obsolescencia se interpreta que la mquina envejece ms por el tiempo transcurrido que por el uso y viceversa, como en este caso. El valor residual ( Ver ) es muy importante para determinar los costes, algunos autores lo calculan asumiendo un valor del 10 al 20% del valor de adquisicin, para la ASAE este valor es variable a lo largo de su vida, calculando su importe en funcin del tipo de mquina, valor de compra y tiempo transcurrido. Tractores: Vr = Va x 0,78 x 0,86x Maquinaria accionada por t.d.f. Vr = Va x 0.80 x 0,84x Resto de aperos Vr = Va x 0,75 x 0,88x Consideramos para toda la maquinaria 1 ao de vida, puesto que hemos tomado los valores de adquisicin en el ao en curso. La amortizacin, si el desgaste es mayor por obsolescencia se toma como costes fijos, como en este caso.

INTERESES DEL CAPITAL INVERTIDO

Calcularemos los intereses del dinero invertido, como si fuera un dinero dejado de ganar por los intereses devengados en el Banco, segn la frmula: I = i x (Va + Vr ) / 2 x h

ALOJAMIENTO

Tomaremos como coste del alojamiento de la maquinaria el 0,1 % por hora de uso del valor de adquisicin. Alj = 0,001 x Va / h ptas./h

SEGUROS E IMPUESTOS

Muchos aperos no pagan impuestos, pero tractores, remolques, etc.. suelen pagar seguro e impuesto. Tomaremos en ese caso un coste horario del 0,5 % de Va con la expresin: SI = 0,005 x Va / h ptas./h.

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES

El consumo depende fundamentalmente de la potencia nominal y de la carga a que se somete al motor.

Definimos carga del motor como:

CM = Potencia consumida / Potencia nominal Tomando los datos de la Universidad Politcnica de Valencia la CM para un tractor de 4 ruedas motrices es de 0,4. La frmula para el clculo del consumo ( Q ) seria: Q = Nm x ( 0,0168 + 0,26 x CM )

REPARACIONES Y MANTENIMIENTO

Se incluyen aqu todos aquellos costes que se originan por el hecho de hacer trabajar la mquina, incluyendo los pequeos elementos que se degradan con el tiempo, gomas, bateras etc.. cuya cuanta es pequea comparada con el coste de mantenimiento. Usaremos las frmulas de la ASAE, que proporcionan los costes acumulados en reparaciones y mantenimiento como un porcentaje del valor de adquisicin, en funcin de las horas acumuladas de uso ( X) y tipo de maquinaria. GRM Tractores de 4 RM y de Cadenas 2,4 x X1,5 Remolques, sembradoras y pulverizadores 0,159 x X1,4 Abonadoras 0,191 x X1,4 Resto de aperos 0,301 x X1,3

La formula quedar as:

CRM = Va x % GRM / 100 x h

OTROS COSTES DE LA EXPLOTACIN

MANO DE OBRA

Se considerar tambin la mano de obra necesaria para conducir la mquina y para tenerla a punto, se deber por tanto, aumentar esta en un 20%. Como el tiempo de uso de la maquinaria es 10 horas, el tiempo total computable ser de 12 h. Precio estimado de la mano de obra Horas trabajadas por hectrea Total coste mano de obra por hectrea 1000 ptas./h 12 horas/Ha 12000 ptas./Ha

FERTILIZANTE DE FONDO:

Esta fertilizacin se realiza mediante abonos compuestos ternarios. Estos son los que contienen nitrgeno, fsforo y potasio y diferentes proporciones. Para nuestro cultivo hemos elegido 15- 10- 15; lo que nos quiere decir que tenemos un 15% de su peso de nitrgeno, otro 10% de P2O5 y otro 15 % de K2O.

Cantidad de fertilizante por hectrea 400 Kg. / Ha Precio del fertilizante 28 ptas./ Kg. Total costes fertilizante de fondo 11.200 ptas./Ha

FERTILIZANTE DE COBERTERA:

Este fertilizante se aplica con posterioridad a la plantacin del cultivo, y su misin es remplazar lo que la planta extrae. Como fertilizante de este tipo utilizo nitrato amnico clcico 27%N, aunque pueden utilizarse otras variantes. En este caso el fertilizante tiene el siguiente anlisis qumico: El contenido total de nitrgeno es del 27%, del cual el contenido de nitrgeno ntrico es del 13.7% y del nitrgeno amoniacal del 13.3%. La humedad (KF) es menor al 0.1%. Y la dolomita (pureza) es del 90%. Dimetro medio de las perlas 3.2 mm. Cantidad de fertilizante por Ha. Precio por Kg. Coste por Hectrea 100 Kg. /Ha 30 ptas./Kg. 3000 ptas./Ha

HERBICIDA POSTEMERGENCIA:

Este tipo de herbicidas son los que se utilizan despus de que ya hayan nacido las plantas cultivadas. Cantidad de herbicida por Hectrea 10 l/Ha Precio por litro 350 ptas. /l Coste por Hectrea 3500 ptas. /l.

SEMILLA

Dosis de siembra por Hectrea Precio de la semilla Coste de la semilla

200 Kg./Ha 35 ptas./Kg. 7000 ptas./Ha

MAQUINARIA ALQUILADA

Necesitamos alquilar una cosechadora/trilladora/empacadora autopropulsada para la recogida de la cosecha. El importe incluye todos los gastos, incluida la mano de obra y desplazamientos. Coste de alquiles por Hectrea 8000 ptas./Ha.

COSTE DE OPORTUNIDAD

Este es un concepto contable, que contabiliza el dinero que dejamos de percibir por el hecho de utilizar la tierra para el cultivo, en contraposicin a un posible alquiler del terreno. Coste por Hectrea 20.000 ptas./Ha.

TOTALIZACIN DE COSTES POR HECTREA

Hacemos un cuadro con los costes de produccin pro los distintos conceptos

Observaciones:

Comprobamos que el coste de la maquinaria, aun siendo elevado en relacin al monto total de la explotacin, no lo es tanto como si la maquinaria fuera utilizada en exclusiva para este cultivo, lo que conllevara un incremento de costes elevado, que hara inviable la explotacin de 30 hectreas de cebada.

INGRESOS

Los conceptos por ingresos son mas reducidos, en concreto son tres, VENTA DE LA CEBADA CERVECERA VENTA DE LA PAJA DE CEBADA INGRESOS POR SUBVENCIONES

VENTA DE LA CEBADA CERVECERA

Tomando como referencia los precios de venta de los aos anteriores, sin incorporar las subvenciones y considerando una produccin media estimable de 4000 Kg. / Ha los ingresos por este concepto serian: Produccin por hectrea Precio por Kg. Ingresos por el grano 4000 Kg./Ha 21 ptas./kg. 84000 ptas. /Ha

VENTA DE LA PAJA DE CEBADA

Venderemos la paja de cebada para la elaboracin de piensos obteniendo unos ingresos por Hectrea de 3000 ptas./Ha.

INGRESOS POR SUBVENCIONES

La agricultura cerealista en Espaa est basada actualmente en la percepcin de subvenciones por cultivo, sin las cuales sera imposible el cultivo rentable de una finca de cereal. Hemos optado por una explotacin de 30 Hectreas, precisamente para no exceder el mximo de terreno cultivable en explotacin pequea y no regirnos por el rgimen general, menos rentable en cuanto a subvenciones.

Clculo de los pagos por superficie

El pago por hectrea se calcula multiplicando la cantidad bsica por tonelada por el rendimiento medio de los cereales determinado en el Plan de Regionalizacin para la regin correspondiente. En el caso en el que el maz tenga un tratamiento diferenciado (como en Espaa en regado) se paga el maz por el rendimiento del maz y los cereales distintos del maz por el rendimiento de los cereales, excluido el maz. Este ltimo rendimiento se aplica tambin a las semillas oleaginosas, el lino oleaginoso, el lino textil y el camo. Las proteaginosas y la retirada se pagan por el rendimiento medio, incluido el maz. No obstante, con carcter transitorio, para las campaas 2000/01 y 2001/02, las oleaginosas se pagan por el rendimiento medio.

Rendimiento histrico o de referencia

Es el rendimiento medio ponderado que se considera tradicionalmente de equilibrio entre las diferentes regiones de produccin. Para Espaa est fijado en 2,9 t./ha. Aplicacin del sistema pagos directos establecidos en el Reglamento (CE) 1251/1999 Las disposiciones de aplicacin del Reglamento del Consejo que establece el sistema son establecidas en el Reglamento (CE) 2316/1999, de la Comisin, cuya ltima modificacin es la del Reglamento (CE) 2860/2000, de la Comisin. - Las disposiciones de aplicacin referentes en concreto a la utilizacin de tierras retiradas con destino a uso no alimentario se encuentran en el Reglamento (CE) 2461/1999, de la Comisin. - La aplicacin del sistema en Espaa est desarrollada por el Real Decreto 1893/1999, modificado por el Real Decreto 3477/2000, donde se recoge el sistema de Superficies de Base espaolas, el Plan de Regionalizacin Productiva, plazo de presentacin de las solicitudes y, en general, donde se establece el marco concreto para que los productores puedan beneficiarse de los pagos directos en todo el Estado espaol. La Subdireccin General de Cultivos Herbceos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin tiene encomendada la participacin y representacin de Espaa en los Grupos de Trabajo del Consejo y la Comisin en lo referente a este sistema, as como el establecimiento de los instrumentos de su aplicacin en Espaa. La gestin directa en nuestro pas es realizada por las Comunidades Autnomas, que son coordinadas por el Fondo Espaol de Garanta Agraria (FEGA), organismo que tiene encomendada la aplicacin del Sistema Integrado de Gestin y Control establecido en el Reglamento (CEE) 3508/92, del Consejo (cuya ltima modificacin es el Reglamento (CE) 1593/2000), desarrollado por el Reglamento (CEE) 3887/92, de la Comisin (cuya ltima modificacin es el Reglamento (CE) 2721/2000).

BENEFICIARIOS

Toda persona fsica o jurdica que cultive una superficie de cultivos subvencionables (cereales, oleaginosas, proteaginosas, leguminosas- grano o lino no textil) superiores a 0,30 ha y realice la solicitud anual, independientemente que sea o no agricultor y cuya explotacin tenga la mayor parte de la superficie en La Rioja (en caso contrario deber solicitarlo en la Comunidad correspondiente).

SISTEMAS DE DECLARACIN

Se consideran pequeos productores los que solicitan ayudas por una superficie inferior a la que sera necesaria para obtener 92 toneladas, de acuerdo con los rendimientos medios de las regiones de produccin (tanto de secano como de regado). Los pequeos productores pueden optar por un sistema SIMPLIFICADO, sin barbecho de retirada de tierras, y un sistema GENERAL, con barbecho de retirada de tierras, que para este ao 1999 queda establecido en un mnimo del 10% del total de superficies subvencionables y un mximo del 30% en secano y 15% en regado. Los grandes productores (mayor de 92 toneladas) estn obligados a entrar por el sistema GENERAL, con barbecho de retirada de tierras.

REQUISITOS

o Se relacionarn la totalidad de parcelas agrcolas y de parcelas de pastos y prados de la explotacin. o Croquis acotados, que permitan situar y localizar las parcelas agrcolas para las que se solicitan los pagos compensatorios, las ayudas por superficies o que se declaran como superficies forrajeras, excepto para las parcelas de pastos y prados de utilizacin en comn, cuando dichas parcelas no coincidan con una o varias parcelas catastrales en su integridad y en el caso de que las parcelas catastrales ocupadas parcialmente tengan una superficie superior a 10 hectreas. En el caso de las parcelas agrcolas declaradas como de retirada obligatoria rotativa o fija, deber presentarse el correspondiente croquis siempre que la superficie neta utilizada de la parcela agrcola no se corresponda con una o varias parcelas catastrales en su integridad. o Declaracin que justifique las prcticas agronmicas que soportan la solicitud en el caso de que la relacin de barbecho blanco respecto a la superficie de secano para las que se solicitan pagos compensatorios (por cereales, oleaginosas, proteaginosas, lino no textil y, para los acogidos al rgimen general, por las tierras retiradas del cultivo) sea menor, en ms de 10 puntos al correspondiente coeficiente comarcal. o Copia de la factura de compra de la semilla de trigo duro, en el caso de solicitar el suplemento para el trigo duro en las zonas tradicionales.

CUANTA DE LA AYUDA

o Para todos los cultivos herbceos subvencionables (excepto leguminosas de grano, trigo duro y arroz) en el sistema simplificado tendrn una ayuda de 54,34 euros por tonelada. o Para los solicitantes del sistema general la cantidad es diferente segn el grupo de cultivo: - oleaginosas: 94,24 euros/ha (cantidad inicial de referencia).

LEGISLACIN

Nacional:

Orden n 46/98 de 29 de diciembre de 1.998 de la Consejera de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural (BOR n

1 de 2 de enero del 99), Real Decreto n 2721/98 del MAPA (BOE de 19 de diciembre).

Comunitaria:

Los Reglamentos con independencia de aspectos que han de regular los Estados Miembros tienen carcter de supremaca y son directamente aplicables:

Reglamento (CEE) n 1765/92 que establece un rgimen de apoyo a los productores de cultivos herbceos, Reglamento (CE) n 658/96 relativo a condiciones de concesin de pagos compensatorios de cultivos herbceos, Reglamento (CEE) n 762/94 relativo a la retirada de tierras, Reglamento (CEE) n 334/93 relativo a cultivos no alimentarios en tierras de retirada, Reglamento (CEE) n 1577/96 y 1644/96 de la aplicacin de ayudas a las leguminosas de grano, Reglamentos (CE) n 613/97 que establece la aplicacin del pago compensatorio al cultivo del arroz, el Reglamento (CE) n 1164/89 que establece disposiciones de ayuda y declaracin de superficies de lino textil y camo, Reglamento (CEE) n 1.696/71 que establece la organizacin comn de mercados en el sector del lpulo y Reglamentos (CEE) n 3508/92 y 3887/92 por el que se establece un sistema integrado de gestin y control de determinados regmenes de ayuda comunitarios.

INGRESOS POR SUBVENCION

Dada una subvencin de 54,34 Euros por Hectrea y estimando una produccin estimada por rendimiento de referencia de 2,9 toneladas por Hectrea tendremos: 54,34 Euros x 2,9 toneladas = 157,59 Euros /Ha = 26.220 Ptas./Ha

CONCLUSIONES

Vemos que el resultado total de la explotacin es una ganancia de 836.910 ptas. en este ao. El resultado no es espectacular en cuanto al importe de las ganancias, pero debemos considerar que no es un nico cultivo, que por lo tanto, los ingresos sern mayores con la suma de las otras explotaciones, y que, la mano de obra de este cultivo es, normalmente, aportada por el propietario, el cual considera tambin , al incluirla en los costes de explotacin, un concepto de autoempleo, consideracin nada desdeable.

Observamos tambin, que en el caso de no existir subvencin, o de una cosecha inferior a las 3 Tm/Ha , no existiran prcticamente las ganancias, lo que hace pensar en que el cultivo de este cereal no aporta una excesiva seguridad al explotador, por lo que, en aos venideros, convendra estudiar un cultivo alternativo y complementario con los otros cultivos del mismo agricultor, ya que hemos tomado todos los considerandos favorables para el estudio de la explotacin.