calendario de eventos y fechas sábados de 8:00 a 12:00 … · 2018-09-13 · cita en el horario...

11

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dirección completa del ESM:

Carrera 5 No 2-92 sur Barrio la Virgen

Teléfonos:

Fijo 57-1- 8209040 EXT 2100 /

Celular ESM 5118 3175387329

Correo institucional:

Jefe de ESM 5118: [email protected]

Secretaria ESM 5118:

[email protected]

Atención al Usuario: [email protected]

Correo Físico

Carrera 5 No 2-92 sur Barrio la Virgen -

Oficina de cancillería del CAMAN.

LÍNEAS TELEFÓNICAS Y MEDIOS PARA

SOLICITAR CITAS MÉDICAS:

Las citas se pueden agendar a través de la línea

telefónica 8209040 Extensión 2108 o

presencialmente en la central de citas.

Administrativa

Lunes a viernes de 7:30 a 12:00 horas y de 1:00 pm a 4:30 pm

Asistencial

Lunes a viernes de 7:30 a 16:30 horas y sábados de 8:00 a 12:00 horas.

Farmacia

Atención 24 horas

CALENDARIO DE EVENTOS Y FECHAS CLAVES:

Reunión FOCO trimestral (se publica en la cartelera y a la vista de los usuarios, se envía correos masivos, se invita mediante el voz a voz y se hace un perifoneo en los barrios cercanos a la base).

Bazar de la salud anual en el mes de julio.

Semana de vacunación en el mes de Abril.

Semana de la salud oral mes de Mayo y Octu-bre.

Carrera Correportusbolas #CAMAN mes de Abril.

Día mundial del SIDA 1 de Diciembre.

Llamar a la línea telefónica 8209040 extensión

2108 o asistir personalmente en el horario de

atención de atención de lunes a miércoles de

08:00 a 13:00 horas y jueves y viernes de 14:00

a 16:30 horas.

Solicitar a la persona de la central de citas la es-

pecialidad a necesidad de acuerdo al portafolio

de servicios del ESM 5118.

Confirmar fecha y hora de la cita para asistir

oportunamente evitando comparendos

pedagógicos.

PROCEDIMIENTO PARA AUTORIZACIONES DE

SERVICIOS:

La solicitud de autorización es registrada en

salud.sis por el profesional de la salud del

ESM 5118.

El usuario debe esperar una vez la orden este

montada en el sistema 72 horas para llamar a

pedir la cita, tiempo en el cual el proceso auto-

rizador de la JEFSA FAC da su visto bueno.

En caso que el paciente llame al call center y

no aparezca la orden en el sistema, se debe

dirigir a la oficina de referencia y contra

referencia con el señor T4. Silva Obed para

verificación de la orden y modificar el código

del servicio en caso tal.

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER A LA

REALIZACIÓN DE EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:

Sí se trata de exámenes de Laboratorio debe tener

la orden médica firmada y sellada por el médico y

acercarse con dicha orden al Laboratorio Clínico del

ESM 5118 para recibir la información pertinente so-

bre el examen a realizar y el horario de recepción y

toma de muestras.

Sí se trata de laboratorios especializados se debe

acudir al Laboratorio clínico del Dispensario Médico

FAC con la orden médica firmada y sellada por el

médico, carné y documento de identidad y tomar

una ficha en el tercer piso para recibir atención por

orden de llegada a partir de las 7:00 horas.

Para imágenes diagnósticas debe tener la autoriza-

ción del procedimiento vigente y llamar al call center

del Establecimiento de Sanidad Militar Armada y

Fuerza Aérea, 429 12 40 para pedir una cita y la

información pertinente sobre el examen a realizar-

se .

COMO ACCEDER A LOS SERVICIOS

ODONTOLÓGICOS:

Para acceder al servicio de odontología debe estar

afiliado al sistema de salud de Fuerzas Militares.

Debe pedir oportunamente la cita odontológica ya

sea presencialmente en la central de citas o por vía

telefónica al 8209040 Ext. 2108 y se le agendará su

cita en el horario habitual de 7:30 am a 4:30 pm de

lunes a viernes y los sábados de 8:00 a 12 pm.

El día de la cita el paciente debe presentarse 10

minutos antes, después de 10 minutos de retardo la

cita se dará por pérdida y deberá ser reprogramada.

COMO ACCEDER A LA ATENCIÓN DE

URGENCIAS ODONTOLÓGICAS:

El paciente debe acercarse a sanidad, reportarse por

prioritaria y comentarle al médico cual es su urgencia

teniendo en mano su carnet de afiliación, el médico

de turno activará al odontólogo disponible y el

paciente deberá esperar máximo 20 minutos tiempo

dado como reacción al profesional después del

llamado.

PROCEDIMIENTO PARA LA CONSULTA NO

PROGRAMADA:

Paciente llega a consulta prioritaria

Se solicita el carné de servicios de salud para validación

de derechos en Salud.sis.

Se realiza valoración por TRIAGE (Signos vitales, Motivo

de consulta, antecedentes).

Se clasifica según TRIAGE.

Se asigna consulta para el mismo día.

Se realiza registro, clasificación y se admite en el sistema

salud.sis.

Se realiza la consulta a la hora asignada, dependiendo de

la valoración.

PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE

EXAMEN DE DIAGNOSTICO:

Solicite cita médica en la central de citas del ESM 5118 y

asista a tiempo a la consulta asignada, durante la misma

podrá solicitar al médico los exámenes diagnósticos de

acuerdo a su patología y será el médico quien determine la

pertinencia de los exámenes a realizar. Recordar que las

órdenes médicas tienen una vigencia de tres meses a par-

tir de la fecha de expedición.

PROCESO PARA ACCEDER A RADIOLOGÍA:

El ESM 5118 no presta este servicio, por lo que el

usuario una vez solicitada la cita con medicina gene-

ral en el ESM 5118 deberá llamar al call center para

solicitar su cita en el DMEFA teniendo la orden médi-

ca autorizada.

QUE SERVICIOS NO REQUIEREN CITA PREVIA:

Laboratorio Clínico

Consulta Prioritaria (asignación de cita para el

mismo día).

PROCESO AL ACCEDER PARA EL

LABORATORIO CLÍNICO:

El procesamiento de exámenes de QUÍMICA

SANGUÍNEA se realiza los días LUNES y

MIÉRCOLES de 7:30 a.m a 9:00 a.m., incluyen los

siguientes:

Glicemia

Colesterol Total

Colesterol HDL

Triglicéridos

Nitrógeno Ureico

Creatinina

Ácido Úrico

El horario de TOMA DE MUESTRAS para los demás exámenes

es de LUNES A VIERNES de 7:30 a.m a 9:00 a.m. Estos incluyen:

Cuadro hemático

VSG

Frotis de sangre periférica

Hemoclasificación

Proteína C reactiva

Prueba de embarazo

ASTOS

HIV

Serología

Factor reumatoide

Parcial de orina

Coprológicos

Coproscópicos

Sangre oculta

Frotis vaginal y uretral

KOH

Coloración de Gram de cualquier muestra

En caso de ser menor de edad o adulto mayor

debe acercarse con un acompañante.

La bacterióloga indagará sí se encuentra en las

condiciones adecuadas para la toma de las

muestras y sobre los medicamentos que esté

tomando.

Luego se ingresa la orden médica al sistema

del laboratorio y el paciente debe firmar el

consentimiento informado para la

venopunción.

Se procede a tomar las muestras de sangre y/o

recibir las muestras de orina o materia fecal

previamente recolectadas.

La bacterióloga informará cuando podrá

acercarse por sus resultados e informará que

solo se entregaran personalmente y

presentando carnet y documento de identidad.

Recuerde al salir de la consulta médica acer-

carse al Laboratorio Clínico para conocer las

condiciones en las que se debe presentar para

la toma de los exámenes y sí es el caso entre-

garle los frascos de recolección de muestras.

MEDIOS PARA LAS SOLICITUDES DE

PETICIONES, QUEJAS O RECLAMOS:

La Oficina de Atención al Usuario recepcioná las

solicitudes en el formato escrito, carta radicada por el

usuario, vía correo electrónico [email protected]

y/ o de forma presencial.

PASÓ A PASÓ PARA SOLICITUD DE COPIA DE HISTORIA CLÍNICA:

El usuario solicita por escrito al Jefe del ESM la copia de la Historia Clínica autorizando sea enviada por co-rreo electrónico. De acuerdo a la resolución 1995/1999, señala en su artículo 14 , ACCESO A LA HISTORIA CLINICA: Podrán acceder a la historia clínica en los términos previstos en la ley: El usuario El equipo de salud Las autoridades judiciales y de salud en los casos previstos en la ley Las demás personas determinadas en la ley. La solicitud es entregada al encargado del archivo con la firma del jefe del ESM dando su visto bueno. El encargado de archivo procederá a buscar y esca-near la historia clínica del usuario y la enviará única-mente al correo electrónico autorizado y notificado en la solicitud. El tiempo para la entrega no podrá superar los 15 días hábiles contados a partir de la fecha de solicitud.

PROCEDIMIENTO CUANDO UN SERVICIO O MEDICAMENTO NO LO CUBRE EL ESM:

(Tomado de www.disanfac.mil.co)

Autorización Audífonos: Se hace entrega del

dispositivo con la siguiente periodicidad: Cada dos

años para los niños. Cada cinco años para adultos

con previo concepto favorable del Comité técnico

Científico.

Requisitos:

Valoración por otorrinolaringología o audiología para

generación de orden del servicio.

Anexar audiometría, logo audiometría y justificación

del profesional tratante.

Adjuntar fotocopia de la cédula y carné de servicios

médicos.

Dichos documentos deben ser entregados en la

Oficina de Atención al Usuario del Establecimiento

para remitir solicitud a JEFSA donde se maneja de

manera centralizada la asignación.

Nota: Tener en cuenta que la entrega del dispositivo

está sujeto a la disponibilidad contractual

PROCEDIMIENTO CUANDO UN SERVICIO O MEDICAMENTO NO LO CUBRE EL ESM:

(Tomado de www.disanfac.mil.co) Autorización Oxígeno: Para validar el servicio de

oxígeno, debe acercarse a las Oficinas de Atención

al Usuario de los ESM con los siguientes

documentos: Orden médica con justificación, copia

de la cédula, carné de servicios médicos y seguir las

instrucciones del personal que recepcioná.

Nota: las autorizaciones generadas se orientan a

JEFSA para asignación y trámite de acuerdo al

contratista vigente.

21.3 Lentes de Contacto: Se hace entrega del

dispositivo cada dos años previo concepto favorable

del Comité Técnico Científico.

Requisitos:

Valoración por optometría u oftalmología para

generación de orden.

Justificación del profesional tratante debidamente

soportado de la necesidad de los lentes de contacto.

Topografía corneal.

Adjuntar fotocopia de la cédula y carné de servicios

médicos.

Nota: tener en cuenta que la entrega del dispositivo

está sujeto a la disponibilidad contractual.

MEDIOS PARA LAS SOLICITUDES DE

PETICIONES, QUEJAS O RECLAMOS:

La Oficina de Atención al Usuario recepcioná las

solicitudes en el formato escrito, carta radicada por el

usuario, vía correo electrónico [email protected]

y/ o de forma presencial.

PASÓ A PASÓ PARA SOLICITUD DE COPIA DE HISTORIA CLÍNICA:

El usuario solicita por escrito al Jefe del ESM la copia de la Historia Clínica autorizando sea enviada por co-rreo electrónico. De acuerdo a la resolución 1995/1999, señala en su artículo 14 , ACCESO A LA HISTORIA CLINICA: Podrán acceder a la historia clínica en los términos previstos en la ley: El usuario El equipo de salud Las autoridades judiciales y de salud en los casos previstos en la ley Las demás personas determinadas en la ley. La solicitud es entregada al encargado del archivo con la firma del jefe del ESM dando su visto bueno. El encargado de archivo procederá a buscar y esca-near la historia clínica del usuario y la enviará única-mente al correo electrónico autorizado y notificado en la solicitud. El tiempo para la entrega no podrá superar los 15 días hábiles contados a partir de la fecha de solicitud.

PROCEDIMIENTO CUANDO UN SERVICIO O MEDICAMENTO NO LO CUBRE EL ESM:

(Tomado de www.disanfac.mil.co)

Autorización Audífonos: Se hace entrega del

dispositivo con la siguiente periodicidad: Cada dos

años para los niños. Cada cinco años para adultos

con previo concepto favorable del Comité técnico

Científico.

Requisitos:

Valoración por otorrinolaringología o audiología para

generación de orden del servicio.

Anexar audiometría, logo audiometría y justificación

del profesional tratante.

Adjuntar fotocopia de la cédula y carné de servicios

médicos.

Dichos documentos deben ser entregados en la

Oficina de Atención al Usuario del Establecimiento

para remitir solicitud a JEFSA donde se maneja de

manera centralizada la asignación.

Nota: Tener en cuenta que la entrega del dispositivo

está sujeto a la disponibilidad contractual

PROCEDIMIENTO CUANDO UN SERVICIO O MEDICAMENTO NO LO CUBRE EL ESM:

(Tomado de www.disanfac.mil.co) Autorización Oxígeno: Para validar el servicio de

oxígeno, debe acercarse a las Oficinas de Atención

al Usuario de los ESM con los siguientes

documentos: Orden médica con justificación, copia

de la cédula, carné de servicios médicos y seguir las

instrucciones del personal que recepcioná.

Nota: las autorizaciones generadas se orientan a

JEFSA para asignación y trámite de acuerdo al

contratista vigente.

21.3 Lentes de Contacto: Se hace entrega del

dispositivo cada dos años previo concepto favorable

del Comité Técnico Científico.

Requisitos:

Valoración por optometría u oftalmología para

generación de orden.

Justificación del profesional tratante debidamente

soportado de la necesidad de los lentes de contacto.

Topografía corneal.

Adjuntar fotocopia de la cédula y carné de servicios

médicos.

Nota: tener en cuenta que la entrega del dispositivo

está sujeto a la disponibilidad contractual.

Silla de Ruedas: Se hace la entrega del dispositivo

cada 5 años con previo concepto favorable del

Comité Técnico Científico. Se entrega la silla de

Ruedas por recomendación médica.

Requisitos:

Valoración Médico Especialista Fisiatría para

generación de orden.

Justificación del profesional tratante soportando la

necesidad del producto de apoyo.

Adjuntar fotocopia cédula y carnet de servicios

médicos.

Dichos documentos deben entregados en la oficina

de atención al usuario del Establecimiento

correspondiente.

Nota: Tener en cuenta que la entrega del dispositivo

está sujeto a la disponibilidad contractual.

Medias Soporte Venoso: Debe presentar valoración

del Médico tratante para generación de orden,

justificación del profesional tratante soportando la

necesidad del producto de apoyo y adjuntar fotocopia

cédula y carné de servicios médicos.

Dichos documentos deben ser revisados por la

oficina de Atención al Usuario del Establecimiento

correspondiente para orientación.

Nota: Tener en cuenta que la entrega del dispositivo

está sujeto a la disponibilidad contractual.

Dichos documentos deben ser revisados por la

oficina de Atención al Usuario del Establecimiento

correspondiente para orientación.

Nota: Tener en cuenta que la entrega del

dispositivo está sujeto a la disponibilidad

contractual. Documentos que son enviados con

sus respectivos soportes a JEFSA donde se

maneja la asignación de manera centralizada.

Autorización de elementos de prótesis y ortesis:

Valoración por médico especialista en ortopedia/fisiatría/

cirugía, para generación de orden médica con sus

respectivas especificaciones.

El usuario se debe dirigirse a los servicios de atención al

usuario del Establecimiento de Sanidad Militar FAC

adscrito para generar la respectiva autorización, de

acuerdo a lo pactado con el contratista actual

(documentos requeridos orden médica, fotocopia de

carnet de servicios médicos y documento de identidad).

El elemento ortésico será entregado con la orden médica

y autorización generada en el ESM, en el sitio estipulado

en la autorización.

Nota: se debe tener en cuenta que la entrega del elemen-

to de órtesis o prótesis está sujeto a disponibilidad

contractual. Remitido a su vez a JEFSA donde se maneja

de manera centralizada.

Autorización de lentes y monturas:

Se hace la entrega del dispositivo con la siguiente

periodicidad: Cada tres años para adultos y cada año

para los niños.

Requisitos:

Valoración por optometría u Oftalmología para

generación de orden.

Adjuntar fotocopia cédula y carnet de servicios médicos.

Requisitos para Laboratorios Y Procedimientos

Especiales:

Orden de referencia totalmente diligenciada.

Resumen de Historia Clínica con los soportes que

evidencien la necesidad del procedimiento

Copia carné servicios médicos (legible)

Copia documento de identidad (legible)

Requisitos Para Kit De Glucometria:

Resumen de Historia Clínica con los soportes que

evidencien uso de insulina, dosis y tipo de

diabetes

Fórmula medica

Copia carné servicios médicos (legible)

Copia documento de identidad (legible).

Documentos con soportes enviados a JEFSA pa-

ra CTC y asignación de manera centralizada.

Requisitos para Comité Técnico Científico (CTC)

medicamentos:

Oficio solicitando paso a comité técnico científico

de medicamentos al Director de la Dirección de

Sanidad Fuerza Aérea.

Formato CTC original de las fuerzas militares

totalmente diligenciado, con firma y sello del

especialista. Este formato es entregado en los

Establecimientos De Sanidad Militar (ESM o

dispensarios) a nivel nacional.

Dichos documentos deben ser revisados por la

oficina de Atención al Usuario del Establecimiento

correspondiente para orientación.

Nota: Tener en cuenta que la entrega del

dispositivo está sujeto a la disponibilidad

contractual. Documentos que son enviados con

sus respectivos soportes a JEFSA donde se

maneja la asignación de manera centralizada.

COMO ACCEDEN A LA RED EXTERNA:

El usuario o beneficiario solicita cita con medicina

general en el ESM 5118.

Con la orden emitida por el profesional de la salud,

debe acercarse a la central de citas para que la

funcionaria coloque el sello de autorizado en la

orden.

Una vez sellada la orden debe dirigirse con el

señor Te. Julián Flórez con la fotocopia del carné

de servicios médicos, cédula de ciudadanía y la

orden para enviar el correo con los datos del

paciente a la entidad convenio o prestadora del

servicio con el fin de solicitar agendamiento de la

cita, en la red externa contratada para el

momento.

Finalmente el usuario debe llamar a central de

citas del ESM5118 al teléfono 8209040 Ext. 2108

para verificar fecha y hora de su asignación.

Copia de cédula de ciudadanía.

Copia de carné de servicios médicos.

Historia clínica que justifique la necesidad del

medicamento para mejorar la salud del paciente.

Fórmula médica solicitando el medicamento,

ordenado por especialista.

Si requiere un medicamento de marca comercial,

porque ha presentado una reacción adversa al

medicamento genérico o no presentó mejoría, deben

anexar el formato de farmacovigilancia,

completamente diligenciado.

Si es renovación de comité, debe anexar copia del

acta, con los anteriores documentos, CON UN MES

DE ANTICIPACIÓN, debido al trámite administrativo.

¿Puedo realizar afiliaciones a los servicios de

salud, actualizaciones de datos, reposición de

carné, emisión de certificados?

¿Qué otro número hay para pedir las citas

en el Establecimiento de Sanidad Militar

Armada y Fuerza Aérea?

Ningún otro número, está habilitado solo el

call center 429 12 40.

TELÉFONO Y DIRECCIÓN DE ASOCIACIONES

DE USUARIOS O VEEDURÍAS:

ASUSALUD M.P Asociación Nacional de

Usuarios del Sistema de Salud de las Fuerzas

Militares y la Policía Nacional.

TELEFONO: 606 79 24

TELEFAX: 334 79 82

E-MAIL: [email protected]

¿Cuál es el número del call center?

4291240, también lo puede encontrar publicado en la

cartelera de Atención al Usuario ubicada en sala de

espera.

¿Cuál es la dirección y número telefónico del

CEOFA?

Carrera 27ª No 52-14 Galerías, asignación de citas a

través del call center 4291240.

¿Cuál es el trámite para solicitud de Atención

domiciliaria?

Se debe pasar por escrito al Jefe del ESM, una solicitud

donde se especifiquen las razones por las cuales solicita

acceder al programa acompañada por la orden médica

que solicite el servicio CUPS 890101 (Atención (Visita)

domiciliaria por medicina general), fotocopia del carné y

cédula del usuario y relacionar datos de contacto.

¿Cuál es la Dirección del CENAF?

Carrera 10 No. 27- 57 Residencias Tequendama Torre

Norte oficina. 3018 -321.

CÓMO ACCEDER A LA ATENCIÓN MÉDICA

DOMICILIARIA

El responsable del beneficiario o cotizante, redacta la

solicitud por escrito dirigida al Jefe del ESM 5118 soli-

citando la atención domiciliara con un resumen breve

de la situación del paciente y datos personales de

contacto y la radica en la oficina de atención al usua-

rio junto con la orden medica solicitando el servicio, se

informa a la coordinación de servicios asistenciales

para que convoque todo el equipo interdisciplinario

para realizar la visita domiciliaria, después de realiza-

da la visita se convocará al Comité de atención domi-

ciliaria quien emite concepto, en caso de ser favorable

porque cumple los requisitos se incluirá al usuario en

el programa; de no ser favorable se dará respuesta al

usuario por escrito.

QUÉ DEBE HACER UN USUARIO EN CASO DE

UNA URGENCIA Y QUE NO ESTE EN SU LUGAR

DE RESIDENCIA

El usuario deberá acercarse al centro de salud más

cercano para ser atendido y la Entidad prestadora de

servicios de salud reportará a la Dirección de Sanidad

FAC para realizar el proceso administrativo de cobro.

QUE HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE

TRANSITO ACCIDENTE DE TRANSITO DE

PERSONAL FUNCIONARIO CAMAN

Todo vehículo debe tener vigente el Seguro

Obligatorio de Accidente de Tránsito.

Si se llega a presentar accidente con lesiones o

traumas y si es cerca a la unidad Militar, sale la

ambulancia con enfermero disponible y se lleva al

accidentado al Hospital Regional para ser tratado

por SOAT.

Si el accidente de Tránsito es lejos de la unidad Mili-

tar, la policía de Transito llama a la ambulancia al nú-

mero de emergencias, quien realiza el traslado del

accidentado al sitio de atención más cercano, allí se

informa que es un accidente de Tránsito para que la

entidad que preste la atención de urgencia tramite la

cuenta por el SOAT.

ACCIDENTE DE TRANSITO PERSONAL NO

FUNCIONARIO UNIDAD MILITAR

Cuando se presenta un accidente de tránsito al frente de

la malla perimetral de la unidad, el señor suboficial con-

trol ingreso, llama a la policía y al hospital santa Matilde

para solicitar el apoyo de la ambulancia. El personal asis-

tencial del ESM puede llegar a prestar los primeros auxi-

lios.

Se debe llamar inmediatamente a la línea de emergen-

cias local

Se debe presentar los documentos de SOAT del vehículo

o vehículos involucrados.

El sistema de emergencias dirigirá a los heridos a los lu-

gares de atención de pertinencia más cercanos, así mis-

mo, realizara los trámites administrativos y asistenciales

necesarios para la atención médica.