calidad en el aprendizaje

26
Imaginemos una clase que se celebra en una sala de conciertos estruendosa, o a un niño o niña que intenta hacer sus deberes en medio de un huracán. Es claro que cuando faltan los componentes clave del proceso de aprendizaje y el contexto, la educación en sí misma está condenada al fracaso. (UNICEF)

Upload: ivetteagma

Post on 12-Aug-2015

180 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Imaginemos una clase que se celebra en una sala de conciertos estruendosa, o a un niño o niña

que intenta hacer sus deberes en medio de un huracán. Es claro

que cuando faltan los componentes clave del proceso de aprendizaje y el contexto, la

educación en sí misma está condenada al fracaso. (UNICEF)

Tema 4: La calidad en el aprendizaje

INSTITUTO PEDAGÓGICO CAMPECHANO ASIGNATURA:

ANÁLISIS DE CORRIENTES Y TEORÍAS DE APRENDIZAJE DOCTORA:

MARÍA DE LOS ÁNGELES BARAHONA MADERO MAESTRANTE:

IVETTE GUADALUPE AGUILAR MANRIQUE

DZIDZANTÚN YUCATÁN

Índice 4.1 Los distintos puntos de vista sobre la calidad.

4.2 Los factores sociales de la calidad.

4.3 Fines de la calidad.

Conclusión Bibliografía

4.1 Los distintos puntos de vista sobre la calidad.• Un programa educativo será considerado de

calidad si logra sus metas y objetivos previstos.

¿Quiénes aprenden?

¿Qué aprenden?

¿Cómo lo aprenden?

Calidad educativa es un concepto dinámico que no cuenta con una definición clara, debido a los constantes cambios sociales que afectan directamente al ámbito educativo.

• Calidad en educación se refiere a la producción de conocimientos permitiendo que los ciudadanos logren el desarrollo de competencias y puedan alcanzar el perfil deseado, reflejando la educación recibida.

Calidad según autores:

• Diversos autores han intentado darle una definición a este termino que implica la búsqueda del mejoramiento de los propósitos educativos.

Lilia Toranzos (Dirección Nacional de Evaluación del Ministerio de

Cultura y Educación de Argentina):

• Incluye varias dimensiones o enfoques, complementarias entre sí

Frazer (1998)

• Nos dice que la calidad de la educación abarca la eficacia, la eficiencia y la responsabilidad, pero no es sinónimo de ésta.

Verónica Edwards

• La calidad de la educación es el valor que se le atribuye a un proceso o a un producto educativo, es decir, una educación de calidad, pero, podría no serlo, es la comparación lo que lo permite.

Husen

Los indicadores para la calidad se reducen en 3:

• Los insumos• Los procesos de enseñanza • Los productos

Schmelkes (1995)

• Capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo, y el desarrollo de valores y actitudes.

Latapí (1996)

• Es la concurrencia de los cuatro criterios: eficacia, eficiencia, relevancia y equidad, como paradigma de macroplaneación. En el plano micro, la calidad arranca en la interacción personal maestro-alumno.

Se dice que una educación es de calidad si se cubren las necesidades pertinentes que permitan el desarrollo de habilidades, actitudes y valores en los estudiantes.

Índice

Evaluación

Metodologías

Recursos

Calidad

4.2 Los factores sociales de la calidad.

• En la actualidad la calidad es un termino que causa preocupación en todos aquellos que se encuentran involucrados en el proceso educativo, como lo son los sistemas educativos y las instituciones sociales.

• Los cambios políticos generan nuevas reformas educativas que buscan el mejoramiento de la educación (calidad), sin embargo presentan contradicciones debido a la lentitud de la aplicación.

Reforma de 1972

Reforma de 1993. Federalización de la educación.

2011 Reforma Integral Básica. Articulación de los 3 niveles educativos.

Ciclo escolar 2001 – 2002, creación del Programa Escuelas de Calidad (PEC), como una iniciativa de reforma de la gestión institucional y escolar para superar los diversos obstáculos para mejorar el logro educativo.

Programa Escuelas de Calidad

Pretende transformar el enfoque de la política educativa, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades, las estrategias, los recursos y su distribución, que involucre a las autoridades responsables de los tres gobiernos (federal, estatal y municipal)

Las diversas evaluaciones realizadas por organismos nacionales e internacionales reconocen que el Programa Escuelas de Calidad está contribuyendo a:

• Reducir la deserción y reprobación escolar.

• Propiciar mayor nivel de confianza entre directores, maestros, alumnos y padres de familia.

• Mejorar las condiciones de operación de las escuelas públicas beneficiadas.

• Incentivar la participación de los padres de familia en el proceso de gestión escolar.

• Promover procesos de rendición de cuentas claros.

• Fortalecer las relaciones entre los tres niveles de gobierno.

• Incrementar el logro académico.

• Incrementar el trabajo colaborativo y participativo en el Consejo Técnico Escolar.

• Desarrollar liderazgos más democráticos, de mayor capacidad para enfatizar aspectos académicos y rendir cuentas de parte de los directores.

• Generar ambientes de aprendizaje y un clima escolar favorables para el logro educativo.

Índice

4.3 Principales fines de la calidad.

• Desarrollar competencias (habilidades, actitudes y valores) en los estudiantes para poder dar una formación integral de modo que responda a todas sus necesidades laborales y sociales.

• Mejorar la Calidad Educativa a través de la Evaluación es lo que la Reforma Educativa 2013 está buscando. “La evaluación de los maestros debe tener, como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional.” (Presidencia de la República Mexicana, 2013)

Índice

Conclusión • Se establece que una educación es de calidad si

ofrece los apoyos que cada quien necesita para estar en igualdad de condiciones y así aprovechar al máximo las oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación, con el propósito de alcanzar los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje de acuerdo con sus capacidades.

Índice

Bibliografía • http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html

• Medina, M. (10 de Octubre de 2013). Prezi. Obtenido de La

calidad educativa: https://prezi.com/brnk2tfotatd/la-calidad-

educativa-segun-varios-autores/

•  http://basica.sep.gob.mx/pec/start.php?act=Qsomos

• http://www.visionindustrial.com.mx/industria/en-la-

educacion/evaluacion-educativa-como-proceso-de-mejora-

continua-para-la-calidad-educativa.html