calificaciones standard y fitch

16
CALIFICACION DE GRADO DE INVERSION DE DEUDA SOBERANA DE LARGO PLAZO EN MONEDA EXTRANJERA. Fuente: Standard & Poor's PAIS 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 USA AAA AAA AAA AAA AAA AAA CANADA AA AA AA AA AA AA CHILE A+ A A A A- A MEXICO BBB BBB BBB BBB- BBB- BBB- BB BB COLOMBIA BB BB BB BB BB BB PERU BB BB+ BB BB BB- BB- BRASIL BB BB BB- BB- B+ BB- VENEZUELA BB- BB- B B CCC+ B ARGENTINA B- B+ B- SD SD D SOLAMENTE CHILE Y MEXICO OSTENTAN GRADO DE INVERSIÓN EN LATINOAMERICA CHILE OBTUVO GRADO "A" EN ENERO DE 2004, MEXICO MEJORÓ A GRADO "BBB" EN 2005 Calificación en orden de muy buena a muy mala AAA, AA, A, BBB, BB, B, CCC, CC, C, D, SD Actualizado Enero 2008 Para consultar datos actualizados del Grado de Inversión vea Latin Focus: http://www.latin-focus.com/spanish/countries/latam/latsandp.htm

Upload: pablo-sandoval

Post on 17-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De riesgo de empresas.

TRANSCRIPT

Page 1: Calificaciones Standard y Fitch

                                               CALIFICACION DE GRADO DE INVERSION DE DEUDA                                            SOBERANA DE LARGO PLAZO EN MONEDA EXTRANJERA. Fuente: Standard & Poor's 

PAIS 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000USA AAA AAA AAA AAA AAA AAA    CANADA AA AA AA AA AA AA    CHILE A+ A A A A- A    MEXICO  BBB BBB BBB BBB- BBB- BBB- BB BBCOLOMBIA  BB BB BB BB BB BB    PERU BB BB+ BB BB BB- BB-    BRASIL  BB BB BB- BB- B+ BB-    VENEZUELA  BB- BB- B B CCC+ B    ARGENTINA  B- B+ B- SD SD D    SOLAMENTE CHILE Y MEXICO OSTENTAN  GRADO DE INVERSIÓN EN LATINOAMERICACHILE OBTUVO GRADO "A" EN ENERO DE 2004, MEXICO MEJORÓ A GRADO "BBB" EN 2005Calificación en orden de muy buena a muy malaAAA, AA, A, BBB, BB, B, CCC, CC, C, D, SDActualizado Enero 2008Para consultar datos actualizados del Grado de Inversión vea Latin Focus:http://www.latin-focus.com/spanish/countries/latam/latsandp.htm 

No. Emisor Sector EconomicoEscala Global Moneda

LocalEscala Global Moneda

ExtranjeraEscala Nacional Analista

1 ARGENTINA SoberanoSoberano

Republic of Argentina B+/Estable/B B+/Estable/B raAA/Estable/-- Joydeep Mukherji2 BOLIVIA Soberano

SOBERANORepublic of Bolivia B-/Estable/C B-/Estable/C Sebastian Briozzo

3 COSTA RICA SoberanoSOBERANO

Republica de Costa Rica BB+/Estable/B BB+/Estable/B Joydeep Mukherji4 GUATEMALA Soberano

SoberanoRepublica de Guatemala BB+/Positiva/B BB/Positiva/B Roberto Sifon Arevalo

5 EL SALVADOR SoberanoSOBERANO

Republic of El Salvador BB+/Estable/B BB+/Estable/B Roberto Sifon Arevalo6 PANAMA Soberano

SOBERANORepublic of Panama BB+/Estable/B BB+/Estable/B Lisa M Schineller

7 MEXICO SoberanoSOBERANO

Republica de Mexico A+/Estable/A-1 BBB+/Estable/A-2 mxAAA/Estable/-- Joydeep Mukherji

STANDARD & POORS

CALIFICACION DE RIESGO PAIS

Page 2: Calificaciones Standard y Fitch

No. Emisor Sector EconomicoEscala Global Moneda

LocalEscala Global Moneda

ExtranjeraEscala Nacional Analista

1EMPRESA ELECTRICA DE

GUATEMALA S.A. ( EEGSA)ENERGIA BB/Estable/-- BB/Estable/-- Marcela Dueñas

2 Banco G & T Continental S.A. BANCOS BB-/Estable/B Leonardo Bravo

3 Banco Industrial, S.A. BANCOS BB-/Estable/B BB-/Estable/B Leonardo Bravo

4 Brand Development Inc. Productos alimentarios B-/Estable/-- B-/Estable/-- ruBBB/--/-- Anton Geyze

5Coca-Cola Femsa, S.A.B. de

C.V.Embotelladoras BBB+/Positiva/-- BBB+/Positiva/-- mxAAA/Estable/-- Enrique Gomez Tagle

CALIFICACION RIESGO DE EMPRESAS INTERNACIONALES Y/O BANCOS

No. Pais SectorForeign Currency

Issuer Default RatingLocal Currency Issuer

Default RatingNational Scale Rating Analista

1 Argentina soberano RD B Arispe, Erich

2 Guatemala soberano BB+ BB+ Paiz-Fredel, Theresa A

3 Mexico soberano BBB+ A- Shetty, Shelly

4 Panama soberano BB+ BB+ Paiz-Fredel, Theresa A

5 Brazil soberano BB+ BB+ Shetty, Shelly

6 Costa Rica soberano BB BB+ Reckman, Casey

7 Ecuador soberano CCC Arispe, Erich

8 El Salvador soberano BB+ BB+ Reckman, Casey

9 Chile soberano A A+ Reckman, Casey

10 Colombia soberano BB+ BBB- Shetty, Shelly

FITCH RATINGCALIFICACION DE RIESGO DE PAIS

Page 3: Calificaciones Standard y Fitch

Fitch RatingsSignificado de Calificaciones, emisiones de DeudaMediano y Largo PlazoAAA (nic) La más alta calidad crediticia. Representa la máxima calificación asignada por Fitch Centroamérica en su escala de calificaciones domésticas. Esta calificación se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país y normalmente corresponde a las obligaciones financieras emitidas o garantizadas por el gobierno .AA (nic) Muy alta calidad crediticia. Implica una muy sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. El riesgo crediticio inherente a estas obligaciones financieras difiere levemente de los emisores o emisiones domésticas mejor calificadas.A (nic) Alta calidad crediticia. Corresponde a una sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas pudieran afectar la capacidad de pago oportuno de sus compromisos financieros, en un grado mayor que para aquellas obligaciones financieras calificadas con categorías superiores.BBB (nic) Adecuada calidad crediticia. Agrupa emisores o emisiones con una adecuada calidad crediticia respecto de otros del país. Sin embargo, cambios en las circunstancias o condiciones económicas tienen una mayor probabilidad de afectar la capacidad de pago oportuno que para obligaciones financieras calificadas con categorías superiores.BB (nic) Especulativa. Representa una calidad crediticia relativamente vulnerable respecto a otros emisores o emisiones del país. Dentro del contexto del país, el pago de estas obligaciones financieras implica cierto grado de incertidumbre y la capacidad de pago oportuno es más vulnerable a cambios económicos adversos.B (nic) Altamente especulativa. Implica una calidad crediticia significativamente más vulnerable respecto de otros emisores del país. Los compromisos financieros actualmente se están cumpliendo, pero existe un margen limitado de seguridad y la capacidad de continuar con el pago oportuno depende del desarrollo favorable y sostenido del entorno económico y de negocios.CCC (nic), CC (nic), C (nic) Alto riesgo de incumplimiento. Estas categorías agrupan riesgos crediticios muy vulnerables respecto de otros emisores o emisiones dentro del país. Su capacidad de cumplir con las obligaciones financieras depende exclusivamente del desarrollo favorable y sostenible en el entorno económico y de negocios.DDD (nic) DD (nic) D(nic) Incumplimiento. Se asigna a emisores o emisiones que actualmente hayan incurrido en incumplimiento.E (nic) Calificación suspendida. Obligaciones que, ante reiterados pedidos de la calificadora, no presenten información adecuada. Corto PlazoF1 (nic) Alta calidad crediticia. Indica la más sólida capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros respecto de otros emisores o emisiones domésticas. Bajo la escala de calificaciones domésticas de Fitch Centroamérica, esta categoría se asigna a la mejor calidad crediticia respecto de todo otro riesgo en el país, y normalmente se asigna a los compromisos financieros emitidos o garantizados por el gobierno . Cuando las características de la emisión o emisor son particularmente sólidas, se agrega un signo “+†a la categoría.�

Page 4: Calificaciones Standard y Fitch

F2 (nic) Buena calidad crediticia. Implica una satisfactoria capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros respecto de otros emisores o emisiones domésticas. Sin embargo, el margen de seguridad no es tan elevado como en la categoría superior.

F3 (nic) Adecuada calidad crediticia. Corresponde a una adecuada capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros respecto de otros emisores del mismo país. Sin embargo, dicha capacidad es más susceptible en el corto plazo a cambios adversos que los compromisos financieros calificados con categorías superiores.B (nic) Especulativa. Representa una capacidad incierta de pago oportuno de los compromisos financieros respecto de otros emisores o emisiones del mismo país. Dicha capacidad es altamente susceptible a cambios adversos en el corto plazo por condiciones económicas y financieras.C (nic) Alto riesgo de incumplimiento. Alta incertidumbre en cuanto a la capacidad de pago oportuno de sus compromisos financieros, respecto de otros emisores o emisiones dentro del mismo país. La capacidad para cumplir con los compromisos financieros depende principalmente de condiciones económicas favorables y estables.D (nic) Incumplimiento. El incumplimiento es inminente o ya ha ocurrido. E (nic) Calificación Suspendida. Obligaciones para las cuales no se dispone de información adecuada.La adición de un "+" o "-" se utiliza para denotar el estatus relativo dentro de una categoría de calificación alta. Dichos sufijos no se le incluyen a la categoría local de largo plazo "AAA (nic)", a categorías inferiores a "CCC(nic), o a categorías de corto plazo que nos sean otra que "(nic)".Rating Watch: Las calificaciones son colocadas en "rating watch", para notificar a los inversionistas que hay una sensata probabilidad de un cambio de calificación y la dirección de dicho cambio. Estas pueden ser "positiva", indicando un posible aumento, "negativa", indicando una posible disminución o "en desarrollo", si la calificación puede aumentarse, disminuirse o mantenerse.En ciertos países, los reguladores han establecido escalas de calificación que se utilizan en el interior del mercado domestico, usando una nomenclatura específica. En estos casos, nuestra escala local debe ser sustituida por la impuesta por los reguladores.Copyright © 2006 Fitch Centroamérica S.A. [email protected]

Standard & Poors

Calificaciones de riesgo crediticio de emisión de largo plazo Las calificaciones de riesgo crediticio de emisión están basadas, en diferentes medidas, en las siguientes consideraciones: • Probabilidad de pago—capacidad y voluntad del emisor de cumplir con sus compromisos financieros sobre una obligación de acuerdo con los términos de la obligación; • Naturaleza de, disposiciones y condiciones de la obligación; • Protección lograda por, y posición relativa de, la obligación en caso de quiebra, reorganización u otros acuerdos bajo las legislaciones de bancarrota y otras que afecten los derechos de los acreedores. Las definiciones de calificación de riesgo crediticio de emisión se expresan en términos del

Page 5: Calificaciones Standard y Fitch

riesgo de incumplimiento (default). Como tal, pertenecen a las obligaciones senior de una entidad. Las obligaciones junior normalmente tienen calificaciones más bajas que las senior para reflejar su menor prioridad en caso de quiebra, como se indicó antes. (Tal diferenciación se aplica cuando una entidad tiene obligaciones senior y subordinadas, garantizadas y no garantizadas, u obligaciones de compañías operativas y de la controladora). De acuerdo con ello, en el caso de la deuda junior, la calificación podría no concordar exactamente con la definición de la categoría. AAA Una obligación calificada con 'AAA' tiene la calificación más alta otorgada por Standard & Poor’s. La capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros es EXTREMADAMENTE FUERTE. AA Una obligación calificada con 'AA' difiere solo en un pequeño grado de las que tienen la calificación más alta. La capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros es MUY FUERTE. A Una obligación calificada con 'A' es un poco más susceptible a los efectos adversos derivados de cambios en las condiciones y situaciones económicas que las obligaciones calificadas en categorías más altas. Sin embargo, la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros todavía es FUERTE. BBB Una obligación calificada con 'BBB' presenta parámetros de protección adecuados. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o cambios coyunturales probablemente conduzcan al debilitamiento de la capacidad del para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación. BB, B, CCC, CC y C Las obligaciones calificadas en estas categorías son consideradas como poseedores de características especulativas importantes. La categoría ‘BB’ indica el menor grado de especulación y la de ‘CC’ el mayor grado. Aunque tales emisiones probablemente tendrán algunas características de calidad y protección, éstas podrían verse superadas en ocasión de una elevada incertidumbre o de importantes exposiciones a condiciones adversas. BB Una obligación calificada con 'BB' es MENOS VULNERABLE a incumplimiento que otras emisiones especulativas. Sin embargo, enfrenta constante incertidumbre y exposición ante situaciones financieras, económicas o comerciales adversas, lo que puede llevar a que el emisor tenga una capacidad inadecuada para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación. B Una obligación calificada con 'B' es MÁS VULNERABLE a un incumplimiento de pago que las calificadas con 'BB', pero el emisor presenta capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. Condiciones financieras, económicas y comerciales adversas probablemente perjudicarían la capacidad y voluntad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros de la obligación. CCC Una obligación calificada con 'CCC' es ACTUALMENTE VULNERABLE a un incumplimiento de pago y depende de condiciones financieras, económicas y comerciales favorables para que el emisor cumpla con sus compromisos financieros sobre dicha

Page 6: Calificaciones Standard y Fitch

obligación. En caso de condiciones financieras, económicas y comerciales adversas, el emisor probablemente no tendrá la capacidad de cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación. CC Una obligación calificada con ‘CC’ es ACTUALMENTE MUY VULNERABLE a un incumplimiento de pago. C Deuda subordinada u obligaciones de capital preferentes calificadas con ‘C’ son ACTUALMENTE MUY VULNERABLES a un incumplimiento de pago. La calificación de ‘C’ puede usarse para cubrir una situación donde se ha presentado la solicitud de bancarrota o se ha tomado una acción similar, pero continuarán los pagos sobre la obligación. Una calificación de ‘C’ también se asignará a una emisión de capital preferente con atraso sobre los dividendos o en los pagos al fondo de amortización, pero que se está pagando actualmente. D Una obligación calificada con ‘D’ se encuentra en incumplimiento de pagos. La categoría de calificación ‘D’ se usa cuando los pagos sobre una obligación no se realizan en la fecha en que vencen incluso cuando el periodo de gracia aplicable no ha expirado, a menos que Standard & Poor’s considere que tales pagos se realizarán durante dicho periodo de gracia. La calificación ‘D también se usa luego de solicitar la petición de bancarrota o de realizar una acción similar si los pagos de una obligación se encuentran en riesgo de no ser cubiertos. Signos de más (+) o menos (-) Las calificaciones de ‘AA’ a ‘CCC’ pueden modificarse agregándoles un signo de más (+) o menos (-) para mostrar su posición relativa dentro de las principales categorías de calificación. NR Estas siglas indican que no se le ha asignado ninguna calificación a la emisión, que hay información insuficiente sobre la cual basar una calificación o que Standard & Poor’s no califica una obligación particular debido a una cuestión de políticas. Arriba

Calificaciones de emisiones de corto plazo A-1 Una obligación de corto plazo calificada con 'A-1' se encuentra en la categoría más alta de Standard & Poor's. La capacidad del emisor es FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros sobre la oblilgación. Dentro de esa categoría, las calificaciones de algunas obligaciones reciben el signo de más (+), el cual indica que la capacidad del emisor para cumplir con compromisos financieros sobre dichas obligaciones es EXTREMADAMENTE FUERTE. A-2 Una obligación de corto plazo calificada con 'A-2' es un poco más susceptible a los efectos adversos causados por cambios en las circunstancias y condiciones económicas que aquellas obligaciones ubicadas en categorías con calificación más alta. Sin embargo, la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación es SATISFACTORIA. A-3

Page 7: Calificaciones Standard y Fitch

Una obligación de corto plazo calificada con 'A-3' presenta parámetros de protección adecuados. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o circunstancias coyunturales debiliten la capacidad del emisor para cumplir sus compromisos financieros sobre la obligación. B Se considera que una obligación de corto plazo calificado con 'B' posee características especulativas significativas. Pueden asignarse calificaciones de ‘B-1’, ‘B-2’ y ‘B-3’ para indicar ligeras distinciones dentro de la categoría ‘B’. El emisor presenta actualmente capacidad para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación, pero enfrenta continuas y fuertes incertidumbres que podrían reducir su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación. B-1: Se considera que una obligación de corto plazo calificada con ‘B-1’ tiene características especulativas significativas, pero el emisor tiene una capacidad relativamente más fuerte para cumplir con sus compromisos financieros en el corto plazo en comparación con otros emisores en grado especulativo. B-2: Se considera que una obligación de corto plazo calificada con ‘B-2’ tiene características especulativas significativas, pero el emisor tiene una capacidad promedio en grado especulativo para cumplir con sus compromisos financieros en el corto plazo en comparación con otros emisores en grado especulativo. B-3: Se considera que una obligación de corto plazo calificada con ‘B-3’ tiene características especulativas significativas y el emisor tiene una capacidad relativamente más débil para cumplir con sus compromisos financieros en el corto plazo en comparación con otros emisores en grado especulativo. C Una obligación de corto plazo calificada con 'C' es ACTUALMENTE VULNERABLE a un incumplimiento de pago y depende de condiciones financieras, económicas y comerciales favorables para cumplir con sus compromisos financieros sobre la obligación. D Una obligación de corto plazo calificada con ‘D’ se encuentra en incumplimiento de pagos. La categoría de calificación ‘D’ se usa cuando los pagos sobre una obligación no se realizan en la fecha en que vencen incluso cuando el periodo de gracia aplicable no ha expirado, a menos que Standard & Poor’s considere que tales pagos se realizarán durante dicho periodo de gracia. La calificación ‘D también se usa luego de solicitar la petición de bancarrota o de realizar una acción similar si los pagos de una obligación se encuentran en riesgo de no ser cubiertos. Arriba

Evaluación Crediticia) y las calificaciones soberanas también son formas de calificaciones de riesgo crediticio de emisor. Las calificaciones están basadas en información actual proporcionada por la entidad o emisor de deuda u obtenida por Standard & Poor’s de otras fuentes que considera confiables. Standard & Poor’s no realiza auditorías en conexión con las calificaciones crediticias y ocasionalmente podría confiar en información financiera no auditada. Las calificaciones de riesgo crediticio de emisor pueden cambiarse, suspenderse o retirarse debido a cambios o falta de disponibilidad de tal información o por otras circunstancias. Las calificaciones de riesgo crediticio de emisor pueden ser de largo o corto plazo. Las calificaciones de riesgo creditito de emisor de corto plazo reflejan la calidad crediticia del

Page 8: Calificaciones Standard y Fitch

emisor en un horizonte de tiempo de corto plazo. Arriba

Calificaciones crediticias de emisor de largo plazo AAA Un emisor calificado como 'AAA' presenta una capacidad EXTREMADAMENTE FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros. La calificación 'AAA' es la calificación más alta otorgada por Standard & Poor's. AA Un emisor calificado como 'AA' presenta una capacidad MUY FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros. Este emisor difiere poco de otros con la calificación más alta. A Un emisor calificado como 'A' presenta una capacidad FUERTE para cumplir con sus compromisos financieros, pero es un poco más susceptible a condiciones y situaciones económicas adversas que los emisores calificados en categorías más altas. BBB Un emisor calificado como 'BBB' presenta una capacidad ADECUADA para cumplir con sus compromisos financieros. Sin embargo, condiciones económicas adversas o cambios coyunturales probablemente conducirán al debilitamiento de su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. BB, B, CCC y CC Los emisores calificados en estas categorías son considerados como poseedores de características especulativas importantes. La categoría ‘BB’ indica el menor grado de especulación y la de ‘CC’ el mayor grado. Aunque tales emisores probablemente tendrán algunas características de calidad y protección, éstas podrían verse superadas en ocasión de una elevada incertidumbre o de importantes exposiciones a condiciones adversas. BB Un emisor calificado con 'BB' es MENOS VULNERABLE, en el corto plazo que otros emisores con calificaciones más bajas. Sin embargo, este emisor enfrenta constante incertidumbre y exposiciones ante situaciones financieras, económicas o comerciales adversas, lo que puede llevar a reducir su capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. B Un emisor calificado con 'B' es MÁS VULNERABLE a un incumplimiento de pago que los emisores con calificaciones 'BB', pero presenta capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. Condiciones financieras, económicas y comerciales adversas probablemente perjudicarían la capacidad y voluntad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros. CCC Un emisor calificado con 'CCC' es ACTUALMENTE VULNERABLE y depende de condiciones financieras, económicas y comerciales favorables para cumplir con sus compromisos financieros. CC Un emisor calificado con ‘CC’ es ACTUALMENTE FUERTEMENTE VULNERABLE a un incumplimiento de pago. Signos de más (+) o menos (-) Las calificaciones de ‘AA’ a ‘CCC’ pueden modificarse agregándoles un singo de más (+)

Page 9: Calificaciones Standard y Fitch

o menos (-) para mostrar su posición relativa dentro de las principales categorías de calificación. R Un emisor que recibe la calificación 'R' está bajo supervisión reglamentaria debido a sus condiciones financieras. Durante la vigencia de ese proceso, los reguladores tienen el poder de decidir a favor de una clase de obligaciones en detrimento de otras o cumplir con una obligación en detrimento de otra. Para obtener una descripción más detallada de los efectos de la supervisión reglamentaria sobre emisiones específicas o clases de obligaciones, consulte la Calificación de Riesgo Crediticio de Emisiones de Standard & Poor's. SD y D Un emisor con calificación 'SD' (Selective Default: Incumplimiento de pago selectivo) o 'D' no han cumplido una o más de sus obligaciones financieras (con o sin calificación) a su vencimiento. Se atribuye calificación 'D' cuando Standard & Poor's considera que un incumplimiento de pago será general y que el deudor no pagará puntualmente ninguna o casi ninguna de sus obligaciones. Se atribuye una calificación 'SD' cuando Standard & Poor's considera que se trata de un incumplimiento en relación con una emisión específica o clase de obligaciones, pero que el emisor continuará honrando otras emisiones o clases de obligaciones dentro de los plazos establecidos. Para obtener una descripción más detallada de los efectos de un incumplimiento de pago en emisiones o clases de obligaciones específicas, consulte la información al respecto de Standard & Poor's. NR Estas siglas indican que no se le ha asignado ninguna calificación al emisor. Arriba

Calificaciones de Corto Plazo de Emisores A-1 Un emisor calificado como 'A-1' presenta FUERTE capacidad para cumplir con sus compromisos financieros. Tal emisor está calificado en la categoría más alta de Standard & Poor's. Dentro de esa categoría, las calificaciones de ciertos emisores reciben el signo de más (+), el cual indica que su capacidad para cumplir con compromisos financieros es EXTREMADAMENTE FUERTE. A-2 Un emisor calificado como 'A-2' presenta una capacidad SATISFACTORIA para cumplir con sus compromisos financieros. No obstante, es un poco más susceptible a los efectos adversos causados por cambios en las circunstancias y condiciones económicas que aquellos emisores ubicados en categorías con la calificación más alta. A-3 Un emisor calificado como 'A-3' presenta una capacidad ADECUADA para cumplir con sus obligaciones financieras. Sin embargo, es más probable que condiciones económicas adversas o circunstancias coyunturales reduczcan su capacidad para cumplir con compromisos financieros. B Se considera que un emisor calificado como 'B' es VULNERABLE y posee características especulativas significativas. Pueden asignarse calificaciones de ‘B-1’, ‘B-2’ y ‘B-3’ para indicar ligeras distinciones dentro de la categoría ‘B’. El emisor presenta actualmente capacidad para cumplir con sus compromisos financieros, pero enfrenta continuas y fuertes incertidumbres que podrían reducir su capacidad para cumplir con sus compromisos

Page 10: Calificaciones Standard y Fitch

financieros. B-1: Los emisores con una calificación de corto plazo de ‘B-1’ tienen una capacidad relativamente más fuerte para cumplir con sus compromisos financieros en el corto plazo en comparación con otros emisores en grado especulativo. B-2: Los emisores con una calificación de corto plazo de ‘B-2’ tienen una capacidad promedio en grado especulativo para cumplir con sus compromisos financieros en el corto plazo en comparación con otros emisores en grado especulativo. B-3: Los emisores con una calificación de corto plazo de ‘B-3’ tienen una capacidad relativamente más débil para cumplir con sus compromisos financieros en el corto plazo en comparación con otros emisores en grado especulativo. C Un emisor calificado con 'C' es ACTUALMENTE VULNERABLE a un incumplimiento de pago y depende de condiciones financieras, económicas y comerciales favorables para cumplir con sus compromisos financieros. R Un emisor que recibe la calificación 'R' está bajo supervisión reglamentaria debido a sus condiciones financieras. Durante la vigencia de ese proceso, los reguladores tienen el poder de decidir a favor de una clase de obligaciones en detrimento de otras o cumplir con una obligación en detrimento de otra. Para obtener una descripción más detallada de los efectos de la supervisión reglamentaria sobre emisiones específicas o clases de obligaciones, consulte la Calificación de Riesgo Crediticio de Emisiones de Standard & Poor's. SD y D Un emisor con calificación 'SD' o 'D' no ha cumplido con una o más de sus obligaciones financieras (con o sin calificaciones) a su vencimiento. Se atribuye una calificación 'D' cuando Standard & Poor's cree que un incumplimiento de pago será general y que el deudor no pagará puntualmente ninguna o casi ninguna de sus obligaciones. Se atribuye una calificación 'SD' cuando Standard & Poor's considera que se trata de un caso de incumplimiento en relación con una emisión específica o clase de obligaciones, pero el emisor continuará honrando otras emisiones o clases de obligaciones dentro de los plazos establecidos. Refiérase a las Calificaciones de Riesgo Crediticio de Emisión para una descripción más detallada de los efectos de un incumplimiento sobre emisiones o clases de obligaciones específicas. NR Estas siglas indican que no se le ha asignado ninguna calificación al emisor. Arriba

Riesgos de Moneda Local y Extranjera Al analizar la calidad crediticia de un emisor o una emisión, Standard & Poor's toma en cuenta el riesgo país. En este análisis, la moneda de pago de la deuda es un factor clave. La capacidad de un emisor para cumplir con sus obligaciones en moneda extranjera puede ser inferior a su capacidad de pago en moneda local, pues el emisor depende de la capacidad del gobierno para cumplir con la deuda externa, la que puede ser menor que su capacidad para cumplir con la deuda en moneda local. Estas consideraciones de riesgo soberano se incorporan en las calificaciones de deuda asignadas a emisiones específicas. Las calificaciones de emisores en moneda extranjera también son diferentes de las calificaciones de emisores en moneda local, a manera de que contemplen el riesgo soberano.

Page 11: Calificaciones Standard y Fitch