calignometrÍas. la tensiÓn del equilibrio sebastián... · sensación espacial de fragmento o de...

40
MUSEO PABLO GARGALLO. 22 / 02 - 24 / 06. 2018 KOLDO SEBASTIÁN DEL CERRO CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO

Upload: ngoxuyen

Post on 19-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

M U S E O PA B L O G A R G A L L O . 2 2 / 0 2 - 2 4 / 0 6 . 2 0 1 8

KOLDO SEBASTIÁN DEL CERROC A L I G N O M E T R Í A S . L A T E N S I Ó N D E L E Q U I L I B R I O

Page 2: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 3: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

A mis raíces

Mariano Sebastián Martínez

Irene del Cerro García

In memóriam

Page 4: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

“Bello es lo que brota de la necesidad anímica interior,

bello es lo que es interiormente bello”

Kandinsky, De lo espiritual en el arte.

Page 5: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

>>> El proyecto Calignometrías se inicia en 2002 prece-dido de otras series que se suceden en la trayectoria del autor desde finales de los 80 (Acoples, Módulos para una estructura flexible, Dédalo, Mexuar, Construcciones den-tadas y Construcciones perforadas, Physis, Washi, San-gaku… ), etapas de una evolución coherente a través de la cual, Koldo Sebastián, ha ido construyendo y afirmando su identidad. Una senda vital de autoconocimiento desde un sentido filosófico profundo que alcanza lo espiritual a través de lo material y que le ha conducido a entender el arte como un camino hacia la trascendencia.

Naturaleza y matemática

Koldo Sebastián es un hombre metódico, perfeccionista, de una mentalidad cercana al ascetismo y la espiritualidad orien-tales y de una sensibilidad muy humana y atenta a la vida.

Le conocí casualmente el verano de 2005 gracias a unos car-teles que anunciaban una pequeña exposición suya de Ca-daqués, donde yo comisariaba una exposición de Modest Cuixart. Me atrajo poderosamente la estética austera pero llena de enigma y la poética intrínseca de aquella imagen. Justamente se trataba de los inicios de Calignometrías. La génesis de la serie había surgido muy cerca de allí, en el Cabo de Creus. Si hay lugares con una magia especial, dotados de un genius loci incomparable (al margen de lo daliniano), sin duda uno de los más destacables es ese paraje único, con el que Koldo Sebastián mantiene un fuerte vínculo afectivo. Desde hace dos décadas, cada mes de julio se reencuentra allí consigo mismo, lo cual le permite recuperar su energía interior, todo su potencial anímico, su plenitud personal.

No es un escenario que haya querido pintar nunca in situ, no es su manera de hacer. Ni siquiera fotografiarlo. Ha preferido impregnarse de ese ambiente especial, salobre, envuelto en ese viento de Tramontana que aliado con el mar ha mode-

lado las rocas y el paisaje agreste. Se ha limitado siempre a contemplarlo en sus largos paseos, a escudriñarlo poco a poco hasta descubrir sus detalles más nimios para grabarlo en su memoria, interiorizarlo y posteriormente reinterpretarlo en la soledad de su estudio. De esa observación del suelo, de las rocas, de su colorido y veteado, de los impresionantes ce-lajes, surge la tricromía esencial: el gris pizarro, el tono de una tierra oscura y el blanco de zinc. Esa interpretación reflexiva del emblemático paraje rehúye cualquier imitación de la rea-lidad para construir una nueva, totalmente distinta, sublima-da, que no sólo es abstracta sino también matemática. Como afirmó Kandinsky, “en todo arte la última expresión abstracta es el número”. Y en efecto, naturaleza y matemática –dos conceptos nada antagónicos puesto que las leyes de creci-miento y expansión de cualquier ser vivo o fenómeno natural se basan en patrones matemáticos– están en la base de su búsqueda del absoluto, de lo interior a través de lo exterior.

Calignometrías significa “la medida del ángulo perfecto”, un acrónimo que sintetiza en sí mismo el contenido de la serie formado por tres palabras griegas cali / gnom / metria, respectivamente: belleza o perfección, ángulo de 90º (el que el ser humano hace con la sombra que proyecta en el suelo) y medida. La unidad básica utilizada es el cuadrado, paradigma del ángulo recto y de la geometría ortogonal que rige sus construcciones, dividiendo su área a la mitad y a su cuarta parte. Consta de un centenar de pinturas cuyos módulos oscilan entre los 25x25 cm. y los 200x100 cm., los cuales pueden presentarse tanto individualmente como en polípticos de hasta diez unidades de diferentes tamaños.

Algo o mucho de minimalismo hay en estas obras, en el senti-do del precepto de Donald Judd “nada de ilusiones, nada de alusiones”. Presentación frente a representación. Evidente-mente son obras no narrativas. En ellas, junto al protagonismo de lo material y de lo formal, asimismo, está el sentido e in-trínseca belleza de las estructuras simples que las conforman,

Page 6: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

apoyadas en el orden, la proporción, la medida y el ritmo, factores que se nos muestran verdaderamente esenciales. Sin embargo no sólo es eso. Va más allá de esa ortodoxia que acaba en la forma y carece de subjetividad y de significado.

De lo finito y lo infinito

Realizadas con el máximo esmero y pulcritud, al óleo sobre tela de algodón posteriormente encerado, las pinturas se estructuran a partir del módulo matriz en distintas combi-naciones y de los tres colores básicos citados. No se pre-sentan planos sino que recogen el veteado sutil de las pie-dras que se intensifica al ser mojadas por las olas o la lluvia. Tales jaspeados evanescentes evocan también nebulosas del cosmos que hacen que en ellas converjan referencias al microcosmos y al macrocosmos. Es la parte subjetiva de la experiencia personal. Es el carácter anímico y sensorial de una expresividad, por lo demás, muy contenida y austera. Pero este espacio inconcreto se encuentra compartimenta-do en cuadrados y aparece rasgado por un trazo rectilíneo vertical u horizontal (“heridas” las denomina el artista in-cluyendo así el factor humano en la obra) que surge de un punto determinado. El punto es clave, una imagen mental prácticamente casi inmaterial. Es el elemento primario de la gráfica a partir del que se genera la línea que en este caso cumple la misión de interrumpir drásticamente esa sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito en lo infinito, de la concreción en la abstracción, de la temporalidad en la intemporalidad. En definitiva, una fu-sión del tiempo y del espacio en la que se difumina la dis-crepancia entre lo transitorio y lo eterno. Toda una serie de binomios que se encuentran en el trasfondo de su lenguaje plástico, que lo fecundan, lo alientan y lo fundamentan.

En un momento dado, decide trasladar estas proporciones y conceptos a la tridimensionalidad. Un reto lleno de dificulta-

des que inicialmente soluciona mediante planchas de acero de 20x10 cm., la misma proporción que guardan los cuadros cuyas líneas coinciden con las ranuras que permiten insertar unos planos con otros. Más tarde consolida el experimento con planchas de 50x25 cm., las cuales somete a un proceso industrial de pintado y barnizado inalterable que refleja fiel-mente la tricromía esencial en construcciones o estructuras de 16, 32 ó 48 piezas que evocan arquitecturas, espacios habitables, moradas... También aquí aplica las casi intermi-nables posibilidades de la combinatoria merced al carácter montable y desmontable de las obras. Nos pueden parecer algo frías, pero tanto en el caso de las tricromáticas como en las de acero oxidado hay una calidez en el material, una piel, a la que se añade un concepto de laberinto-rompecabezas, no carente de tintes lúdicos, que de algún modo expresa el placer sereno pero intenso del que disfruta el artista en su proceso creativo. Al mismo tiempo, en esta combinatoria prácticamente infinita introduce la idea de permanencia y de variabilidad de la naturaleza, siempre sometida a sus pro-pias leyes o patrones y siempre distinta, irrepetible, como las huellas dactilares o las hojas de un árbol.

Esta vocación volumétrica se completa con los trabajos que Koldo Sebastián posteriormente realiza, a partir de la descomposición del cubo, gracias a los módulos diédricos y triédricos resultantes. Con las 21 unidades obtenidas al introducir la clave lacada de los tres colores de la serie, configura un nuevo alfabeto con el que profundizar en el estudio del ángulo perpendicular, sus posibilidades inte-ractivas y su componente místico.

Diálogo con el espacio

La primera presentación de Calignometrías tuvo lugar en 2003 en Japón, en el museo KV21 Kunitachi de Tokio y dio por finalizado su ciclo con una magnífica exposición en el Museo de Navarra en 2011. Calignometrías supone un hito

Page 7: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

en la trayectoria de Koldo Sebastián, una década central en su vida, un proyecto ya concluido pero no cerrado que ya sólo expone en ocasiones especiales. Y es que cada presentación constituye una recreación del mismo. Su versatilidad sintácti-ca admite incontables combinaciones tanto para los cuadros como para las piezas tridimensionales. Ello le permite estable-cer, en cada nueva cita expositiva, un diálogo inédito que va más allá de la simple readaptación o rediseño de la muestra. Son obras con una capacidad extraordinaria de incidencia en el espacio que las acoge, transformándolo, determinándolo, configurando en torno a ellas un ambiente solemne domina-do por la serenidad y el silencio. Su despliegue o distribución en cada ámbito es algo esencial de lo que se ocupa siempre personalmente. Con meticuloso análisis estudia a fondo las características del espacio y sus posibilidades hasta dar con la solución idónea a cada coordenada. En realidad se trata de una prolongación del proceso creativo, es una “instalación”, una práctica artística efímera e irrepetible.

El Museo Pablo Gargallo ha requerido una drástica relec-tura. 3 salas y 3 bloques argumentales que ha planteado con un recorrido inverso al orden cronológico, de mane-ra que la exposición culmina con el origen del proyecto. Nada está improvisado. En todo momento hay una in-tención expresiva y comunicativa hacia el contemplador. A ello hay que añadir el objetivo didáctico ligado a su profesión (especialista en pedagogía terapéutica) que él siempre considera esencial.

Geometría anímica, paisaje interior… El discurso pictórico de Koldo Sebastián evoca desde una poética intemporal el carácter mítico y ancestral de la naturaleza y sus leyes. Confiere a sus obras una tensión implícita, un equilibrio entre fuerzas opuestas en permanente dialéctica que con-viven y se complementan generando una armonía inma-nente, la cual nos envuelve en una experiencia estética memorable que invita al conocimiento y al sosiego. <<<

Raquel Medina de Vargas

Dra. en Hª del Arte. Crítico de la AICA

Page 8: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

ESPACIO 1 >>

Page 9: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 10: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 11: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 12: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 13: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 14: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 15: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 16: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

ESPACIO 2 >>

Page 17: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 18: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 19: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 20: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 21: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 22: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 23: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 24: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 25: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 26: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

ESPACIO 3 >>

Page 27: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 28: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 29: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 30: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 31: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 32: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 33: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito
Page 34: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

¿Cuál es la medida del ángulo perfecto?

Aquella donde habita la afectación nula,la indiferencia del nadie ante la nada,el éxtasis vacuo y atemporaldel quién desatribuido ante el qué sin cualidades.

Aquella que acoge la sabiduría del no saber,el horizonte del no desear,la soberanía del no tener,la disciplina del no deber,la omnipotencia del no poder,el hallazgo del no buscar,la eternidad del no vivir.

Aquella donde residen todas las ausenciasy la plenitud inefable de la contemplación anonadada.

Aquella en la que se deposita la inconmensurable presenciadel ser que es al no ser nada...

Aquella es la Calignometría

Page 35: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

CURRÍCULUM

Page 36: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

Koldo Sebastián del Cerro

Pamplona, 1961.

Formación artística autodidacta.

Estudio de artes plásticas “Ítem”: C/ San Francisco nº 24, bajo. Pamplona

Domicilio: C/ Mayor nº 62, 4º. 31001 Pamplona

Teléfono: 628 126 941

[email protected]

Page 37: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

EXPOSICIONES INDIVIDUALES2018 Museo Pablo Gargallo. Zaragoza2017 Artilecturas. Bibliteca de Barañain. Barañain2012 Galería Joan Planellas. Tossa de Mar

Espai d´art Les Quintanes. Llorenç del Penedés2011 Museo de Navarra. Pamplona

Fundación María Forcada. Tudela2010 Museo Jorge Oteiza. Interpretaciones. Alzuza

Galería Nélida. Segovia2009 Galería Tolmo, Toledo

Galería Marges-U, Cadaqués2007 Galería Pintzel, Pamplona2006 Galería Nélida, Segovia2005 Galería Tolmo, Toledo

Galería Marges-U, CadaquésSala del Polvorín, PamplonaGalería Shinko Kyu, Kobuchizawa (Japón)

2004 Galería Fuji, Osaka (Japón)Galería Quórum, MadridFundación Niebla, Casavels Estudio de Artes Plásticas Ítem, Pamplona

2002 Galería Gaspar, Rentería2001 Galería Tolmo, Toledo2000 Sala Juan Bravo, Madrid1999 Galería Berta Belaza, Bilbao

Galería Quórum, MadridGalería 98, Cadaqués

1998 Museo Gustavo de Maeztu, EstellaPlanetario, PamplonaMuseo Municipal, CalahorraSala Pajarita, Vitoria

1997 Sala Barbasán, ZaragozaÁrea Cultural, Pamplona

1996 Sala Castel Ruiz, TudelaCentro Cultural Amaia, Irún

1995 Galería Pintzel, PamplonaGalería Quórum, Madrid

1994 Ateneo, CadaquésSala Arizkunenea, ElizondoGalería La Cava, Pamplona

1993 Sala Central-Hispano 20, Pamplona

EXPOSICIONES COLECTIVAS2017 Festival de Okayama. Okayama (Japón).2016 Fondo Pictórico Bilaketa. Casa de Cultura. Aoiz2015 60 años de geometría. Museo de la Universidad. Alicante

Centro Internacional de Exposiciones Intex. Osaka (Japón)2014 Record´Art Cadaqués. Galería Patrick Domken. Cadaqués

Menchu Gal y el Patrimonio artístico de Irún. Irún2º Aniversario Galería Dormitalería 54. PamplonaMírame con tus manos. Palacio del Condestable. Pamplona

2013 Festival Internacional Kojima-Blue. Casa Nozaki. Kojima (Japón)Galería Nana Café. Okayama (Japón)60 años de geometría. Lonja San Jordi. AlcoyEls artistes amb l´educació. Societat l´Amistat. Cadaqués

2012 Pintura y Universidad. Museo Gustavo de Maseru, Estella; FundaciónMaría Forcada, Tudela; Museo de Navarra, Pamplona.5 claves de la pintura navarra. Museo Gustavo de Maeztu.Estella

2011 Museo de Kurashiki. Kurashiki (Japón) Galería Kururi. Kojima (Japón)Lágrimas de plomo. Pabellón de Mixtos. PamplonaMuseo de Setouchi. Setouchi (Japón)Gabinete de papeles. Centro Municipal de Exposiciones. Elche.

2010 Obras para un edificio. Museo Bonnart. Bayona (Francia)Contemporany 10. Pabellón de Mixtos. PamplonaColección del Parlamento de Navarra. Casa de Almirante. TudelaGalería Casa (con Joan Montcada). Hiroshima (Japón)5 Claves de la Pintura navarra. Parlamento Europeo, Bruselas y Parlamento de Navarra, Pamplona.Exposición Internacional ARTakehara. Takehara (Japón)

2009 25 Aniv. Premio Jóvenes Artistas. Condestable, Pamplona.Espacio Deproart. Mutilva BajaGalería Marges-U. Cadaqués

2008 Feria Art- Madrid, Madrid.Galería Tolmo, Toledo.

2007 Silencios: 22 pintores navarros. Sala Muralla de Baluarte, PamplonaGalería Marges-U, CadaquésEspai Criteria, Barcelona

2006 Miradas al Universo de Pío Baroja, Universidad Pública de Navarra, PamplonaGalería José de Ibarra (con Marta Montcada), BarcelonaGalería Moisés Pérez de Albéniz (con F. Ortega y D. Rodríguez), PamplonaFeria de Girona, Girona

2005 Galería Muelle 27 (con Julián Gil y Lisardo), Madrid.Galería Marges-U, CadaquésLa contemporaneidad de Don Quijote, Centro Navarrería, PamplonaHomenaje a Berta Belaza, Galería Berta Belaza, Bilbao25 Aniversario de la Galería Pintzel, Pamplona.

Page 38: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

2004 Colección Testimonio, Sala Conde Rodezno, Pamplona2003 Galería Pintzel, Pamplona

Museo KV 21 Kunitachi, Tokio (Japón)Galería Strasse, Nishinomiya (Japón)Galería Fuji, Osaka (Japón)Discursos, Sala de la Universidad Pública de Navarra, Pamplona

2002 10º Aniversario del Ateneo, CadaquésAbstracciones, Sala de Armas, Pamplona. Museo Bonnat, BayonaHomenaje a Joaquín Pascal, Sala Zapatería, PamplonaRelació 1, Galería Marges-U, CadaquésGalería Tolmo, Toledo (1999)Feria Artesantander, Santander (1996, 95)

2001 25º Aniversario Bilaketa, PamplonaBodegas Borgia, Los Arcos

2000 Galería Pintzel (con F. Ortega y E. Ortiz), PamplonaEntre líneas (con F. Ortega), Palacio de Aramburu, TolosaC.M.U. Pedro Cerbuna, ZaragozaUdaberri, Urrugne (Francia) (1996, 95, 94)Miradas al Camino, itinerantePatrimonio artístico del Ayto. Baztán, Arizkunenea, Elizondo (1994)

1999 Entre líneas (con F. Ortega), Pabellón de Mixtos, PamplonaGalería Quórum, Madrid (1996)Udaberri, Bera

1998 Galería 98, CadaquésElkartasunaren Etxea, Pamplona

1997 Feria Internacional de Arte Contemporáneo, SalamancaSalon des Independants, Saint Jean de Luz (Francia)Centro Cultural Les Bernardes, GironaNafarroa Oinez (varias ediciones)

1996 Econavarra, itinerante1995 Aniversario Ikastola Lizarra, Estella

Grupo + 4 (con J.I. Agorreta, J. Belzunegui y F. Ortega), Pabellón de Mixtos, PamplonaArte en evolución, Huesca y Zaragoza10 años de Jóvenes Artistas, Pabellón de Mixtos, Pamplona

1994 Arte navarro actual, Planetario, PamplonaGrupo + 4, Sala Municipal, CambrilsTécnica 94, Ateneo, CadaquésArteneum, BarcelonaArtistas en torno a Sare, Sala Polvorín, PamplonaCreadores de Belleza, Planetario, Pamplona

1993 Peintres d´outre Bidassoa, Saint Jean de luz (Francia)1992 Ganadores de los Premios Jóvenes Artistas 1991, Sala de Armas, Pamplona.1991 Premios Jóvenes Artistas 1991. Sala de Armas, Pamplona.1990 Premios Jóvenes Artistas 1990. Sala de Armas . Pamplona

SELECCIONES Y PREMIOS2010 Finalista en el VI Pemi Bienal de Recerca Pictòrica, Salou2007 Selección en la Bienal de Pintura, Estella 2006 Selección en el IV Pemi Bienal de Recerca Pictòrica, Salou2005 Selección en la Bienal de Pintura, Estella1999 Selección en la Bienal de Artes Plásticas, Pamplona

Selección en el Premio Navarra de Pintura, PamplonaSelección en el Concurso del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, BilbaoSelección en la Bienal de Pintura, EstellaPrimer premio ex aequo del Bilaketa de pintura, Aoiz

1996 Selección en la Bienal Zornotarte, AmorebietaPrimer premio Arte y Medio Ambiente, Pamplona

1995 Mención Especial en el Premio de los Aytos. de Urretxu y ZumárragaSelección en el Premio Víctor Ciurana, LéridaSelección en el Premio de Pintura de Motcada i Reixac Selección en el Certamen Villa de Azuqueca de HenaresTercer premio en el Concurso Adour-Bidasoa, Irún

1994 Selección en el Premio de Pintura Villa de Teulada1993 Selección en la Bienal Anquin´s, Reus

Selección en el Concurso Jacobeo de Pintura, SangüesaSelección en el Concurso de Pintura de BolañosSelección en el Premio del Círculo de Bellas Artes, LéridaSelección en el Creativo de Artes, Valladolid

1992 Selección en el Certamen José Segrelles, AlbaidaSelección en el Concurso de Pintura de Ciudad Rodrigo

1991 Selección en el Premio Fausto Culebras, CuencaSelección en el Certamen de Artes Plásticas, TudelaPrimer premio de Pintura Jóvenes Artistas, Pamplona

1990 Selección en el Premio Jóvenes Artistas, Pamplona

Page 39: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

MUSEOS Y COLECCIONESAyuntamiento de Baztán (1994)Ayuntamiento de Cambrils (1994)Ayuntamiento de Irún (1996)Ayuntamiento de Pamplona (2006)Ayuntamiento de Tudela (1996)Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza (1997)Caja de Ahorros de Segovia, Segovia (2007)Caja Vital, Vitoria (1998)Colección Testimonio de La Caixa, Barcelona (2004)Colección Ars Citerior de la Comunidad Valenciana (2004)Fundación Caja Navarra, Pamplona (2000 y 2005)Museo Gustavo de Maeztu, Estella (1998)Museo KV 21 de Kunitachi, Tokio (Japón) (2003)Museo Municipal, Calahorra (1998)Museo de Navarra, Pamplona (1993 y 2008)ONCE, Pamplona (1999)Parlamento de Navarra, Pamplona (2004)Planetario, Pamplona (1998)Universidad Pública de Navarra (2000 y 2007)

BIBLIOGRAFÍA Y HEMEROTECAORTEGA, Félix. Catálogo de la exposición de Jóvenes Artistas. Pamplona, 1992MORACHO, Iosu. Catálogo de la exposición Central Hispano 20. Pamplona, 1993MORACHO, Iosu. Catálogo de la exposición en Arizkunenea. Elizondo, 1994CRUZ ROJA. Arte Navarro Actual. Pamplona, 1994ZAPATER, Juan. Catálogo de la exposición del Grupo + 4. Pamplona, 1995IRIARTE, Elena. Diario de Noticias. Pamplona, 1995BLASCO, Josep. Catálogo de la exposición en la Galería Quórum. Madrid, 1995PALLARÉS, Carmen. ABC de las Artes. Madrid, 1995RODRIGUEZ, Manuel. Anticuaria nº 132. Madrid, 1995MÚGICA, María. Páginas y Arte nº 2. Madrid, 1996MARTÍN, Lourdes. Anticuaria nº 137. Madrid, 1996LÓPEZ, Héctor. Heraldo de Aragón. Zaragoza, 1997ELORZ, José Miguel. Catálogo exposiciones en el Museo Gustavo de Maeztu y Planetario. Estella y Pamplona, 1998EL PUNTO DE LAS ARTES. Nº 488. Madrid, 1998ZAPATER, Juan. Artyco nº 1. Pamplona, 1998URQUIJO, Javier. El Mundo. Bilbao, 1999PALLARÉS, Carmen. ABC de las ARTES. Madrid, 1999ZAPATER, Juan. Catálogo de la exposición en el Palacio de Aramburu, Tolosa, 2000PAREDES, Camino. Catálogo de la exposición en Juan Bravo. Madrid, 2000MANZANOS, Javier. Catálogo de la exposición en Juan Bravo. Madrid, 2000EL PUNTO DE LAS ARTES. Anuario. Madrid, 2001EZKER, Alicia. Catálogo de la exposición Abstracciones. Pamplona y Bayona, 2002ASCUNCE, Amaya. Catálogo del Patrimonio Artístico de la Universidad Pública de Navarra. Pamplona, 2003PALLARÉS, Carmen. Catálogo de la exposición en la Sala del Polvorín. Pamplona, 2005 RINCÓN, Fernando. El Punto de las Artes. Nº 793. Madrid, 2005.ZAPATER, Juan. DVD “Japonesismos”. Pamplona, 2006.ARZOZ, Iñaki. Gara. Pamplona, 2006.MAZARIEGOS, Jesús. El Norte de Castilla. Segovia, 2006. MADRIGAL, Antonio. El Adelantado. Segovia, 2006.CHOW, Feng-Lien. Artist´s Magazine. Nº 381. Taipei (Taiwan), 2007.ARZOZ, Iñaki. Gara. Pamplona, 2007.BONET, Juan Manuel. Catálogo “Silencios. 22 pintores navarros”. Pamplona 2007PAREDES, Camino. Diario de Navarra. Pamplona. 2009.MARTÍNEZ, Cristina. La Tribuna de Toledo. Toledo. 2009.ZUBIAUR, Francisco Javier. Príncipe de Viana nº 247. Pamplona. 2009GONZÁLEZ, Rodrigo. El Adelantado. Segovia. 2010.MAZARIEGOS, Jesús. Todo por Helarte. Segovia. 2010JOVER, Mercedes. Atrio. Colección artística del Parlamento de Navarra 1979-2010. Pamplona.2010ROSALES, Alberto. Catálogo “Calignometrías” del Museo de Navarra y Fundación María Forcada. 2011CHOW, Feng-Lien. Artist´s Magazine. Nº 437. Taipei (Taiwan), 2011DE LA TORRE, Alfonso. Catálogo de “Gabinete de Papeles”. Centro Municipal de Exposiciones. Elche, 2011MARTÍN, Javier. Catálogo de “60 años de geometría”. Lonja de San Jordi. Alcoy, 2013. Universidad. Alicante, 2015. MEDINA, Raquel. Catálogo de “Calignometrías. La tensión del equilibrio”. Museo Pablo Gargallo. Zaragoza 2018.

Page 40: CALIGNOMETRÍAS. LA TENSIÓN DEL EQUILIBRIO Sebastián... · sensación espacial de fragmento o de ventana abierta a un universo ilimitado. Se produce así una irrupción de lo finito

EXPOSICIÓN:

Promueve y patrocina: Ayuntamiento de Zaragoza. Área de Economía y Cultura

Organiza: Servicio de Cultura. Unidad de Museos y Exposiciones

Título: Koldo Sebastián del Cerro. Calignometrías. La tensión del equilibrio

Espacio: Museo Pablo Gargallo

Fechas: 22 Febrero - 24 Junio, 2018

CATÁLOGO:

Edita: Ayuntamiento de Zaragoza. Área de Economía y Cultura. Servicio de Cultura

Diseño gráfico: Jokin Manzanos Garayoa

Texto: Raquel Medina de Vargas

Fotografías obra: Mikel Goñi

Fotografía autor: Aritz Sola

Impresión: Litocian

Depósito Legal: Z 1-2018