cambio climático: el acuerdo de parís y los ods · planificación y gestión pública en la...

26
José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile – Septiembre, 2016

Upload: dinhthuan

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

José Eduardo Alatorre Unidad de Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS

Seminario Regional Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Santiago de Chile – Septiembre, 2016

Page 2: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Contenido

I. Contexto

II. El Acuerdo de París

III. Movilización de recursos

IV. Conclusiones

Page 3: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Actividades humanas y calentamiento global

1. Los actividades humanas resultan en la emisión de GEI a la atmósfera.

2. Las emisiones de GEI se concentran en la atmósfera.

3. Las concentraciones retiene el calor el cual genera el calentamiento global.

4. Los patrones climáticos locales y regionales se ven afectados y cambian.

5. Dichos cambios tienen impactos sobre el ecosistema, la vida y los medios de subsistencia.

Page 4: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Emisiones de CO2

Niveles pre-industriales: 280 ppm 1958 316 ppm 07/2016 403 ppm

Fuente: http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/

Crecimiento anual Aproximadamente 2 ppm al año (de 2014 a 2015 3ppm)

Page 5: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

El cambio climático: Cambios observados

Hansen, J. y otros (2016), «Ice melt, sea level rise and superstorms: evidence from paleoclimate data, climate modeling, and modern observations that 2 °C global warming could be dangerous», Atmos. Chem. Phys., vol. 16, No. 6, 22 de marzo.

Fuente: http://data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs_v3/

Page 6: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Reducción de la superficie de hielo: Antártica

• Seasonal evolution of supraglacial lakes on an East Antarctic outlet glacier

Geophysical Research Letters 2016GL069511, 24 AUG 2016 DOI: 10.1002/2016GL069511 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/2016GL069511/full#grl54826-fig-0005

Page 7: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Glaciar Qori Kalis, Perú

Julio 1978 Julio 2011

Qori Kalis is the largest outlet glacier of the world’s largest tropical ice cap, the Quelccaya Ice Cap, which lies on a plateau 18,670 feet (5,691 meters) high in the Andes mountains of south central Peru. In 1978, the glacier was still advancing. By 2011, the glacier had retreated completely back on the land, leaving a lake some 86 acres in area and about 200 feet (60 meters) deep. Source: Dr. Lonnie G. Thompson, Distinguished University Professor, Byrd Polar and Climate Research Center, The Ohio State University

Page 8: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Cambios en la distribución de la temperatura

http://csas.ei.columbia.edu/2016/01/19/global-temperature-in-2015/

Page 9: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Cambios en la distribución de la temperatura

Frequency of occurrence of local temperature anomalies (relative to 1951–1980 mean)

Hansen, James y Makiko Sato (2016), «Regional climate change and national responsibilities», Environmental Research Letters, vol. 11, No. 3.

Page 10: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

América Latina y el Caribe: participación en la emisión mundial de

gases de efecto invernadero, 2012 (porcentajes)

Emisiones de GEI globales

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con datos de Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, DC: World Resources Institute. Available online at: http://cait2.wri.org

4.1

-0.8

-1.0

1.1

3.9

0.2

3.6

1.0

-2.0 -1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

East Asia & Pacific

EU28

Europe & Central Asia

Latin America & Caribbean

Middle East & North Africa

North America

South Asia

Sub-Saharan Africa

Crecimiento promedio anual de emisiones de gases de efecto

invernadero, 1990 - 2012 (porcentajes)

Page 11: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Mundo y América Latina y el Caribe: participación en la emisión de gases de efecto invernadero, por sector, 2012

(En porcentajes)

GEI por sectores

11

2

72

6 6 3

19

2

40

3

31

5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Agricultura Bunker fuels Energía Procesos Industriales Cambio de uso de suelo y silvicultura

Desechos

Mundo América Latina y el Caribe

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con datos de Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, DC: World Resources Institute. Available online at: http://cait2.wri.org

Page 12: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Emisiones históricas de GEI y proyecciones al 2050

Fuente: United Nations Environnent Programme (UNEP) (2015), The Emissions Gap Report 2015.

Page 13: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

El efecto invernadero “aumentado”

Fuente: SEMARNAT, (2012), Cambio Climático: Una reflexión desde México

Page 14: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Acuerdo de Paris: Objetivo

• Mantener el aumento de temperatura muy por debajo de los 2°C con respecto a los niveles preindustriales. Limitar el aumento a 1.5°C.

• Aumentar la capacidad de adaptación y promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas GEI.

• Elevar las corrientes financieras a un nivel compatible con una trayectoria de desarrollo resiliente al clima y baja en carbono.

Page 15: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Acuerdo de Paris: Financiamiento

• Reconoce la responsabilidad histórica de los países desarrollados.

• Países desarrollados deben proveer apoyo financiero a los países en desarrollo.

• Financiamiento debe ser balanceado entre acciones de adaptación y mitigación.

• Meta de alcanzar un flujo de $100,000 millones de dólares anuales como mínimo a partir de 2020.

Page 16: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Acuerdo de Paris: Contribuciones Nacionales

• Compromisos de reducción de emisiones.

• Los países deben comunicar cada 5 años.

• Cada contribución debe ser más ambiciosa.

Page 17: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Contribuciones nacionalmente determinadas

161 INDCS

24

137

99% 189

96%

Participación del total

Adaptación y mitigación

Sólo Mitigación

Emisiones globales

Países

Fuente: CEPAL con base en: UNFCCC (2015) “Synthesis report on the aggregate effect of the intended nationally determined contributions”. United Nations FCCC/CP/2015/7.

Page 18: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Fuente: CEPAL con base en: Olhoff, et al. (2015) “The adaptation finance gap update with insights from the INDCs”. United Nations Environment Programme (UNEP).

Agricultura

Agricultura Agua Salud Costas

Bosques Biodiversidad

Infraestructura Turismo

Adaptación

Sectores prioritarios: Adaptación

Page 19: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Efecto agregado de la implementación de las INDC

Fuente: UNFCCC, 2016. Updated synthesis report on the aggregate effect of INDCs.

Comparación de los escenarios con implementación de las INDC

Page 20: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Mundo y América Latina y el Caribe: participación en la emisión de gases de efecto invernadero, por sector, 2012

(En porcentajes)

GEI por sectores

11

2

72

6 6 3

19

2

40

3

31

5

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Agricultura Bunker fuels Energía Procesos Industriales Cambio de uso de suelo y silvicultura

Desechos

Mundo América Latina y el Caribe

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con datos de Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) 2.0. ©2014. Washington, DC: World Resources Institute. Available online at: http://cait2.wri.org

Page 21: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Movilización de recursos

• Es necesario enviar señales a los consumidores, productores e inversionistas: – Políticas fiscales focalizadas en inversiones

ambientales. – Impuestos a sectores y actividades intensivas

en carbono – Retiro gradual de los subsidios a los

combustibles fósiles. – Normas o requerimientos

Page 22: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Impuestos relacionados con el medio ambiente

Impuestos relacionados con el medio ambiente, 2014

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con base en información estadística de la OCDE/EEA o instrumentos de política pública ambiental.

-0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5

Eslo

vaqu

ia

Espa

ña

Polo

nia

Ale

man

ia

Fran

cia

Luxe

mbu

rgo

Bél

gica

Po

rtuga

l Su

ecia

Ir

land

a R

eino

Uni

do

Esto

nia

Hun

gría

R

epúb

lica

Che

ca

Gre

cia

Finl

andi

a A

ustri

a H

olan

da

Italia

Es

love

nia

Din

amar

ca

EU (2

1 pa

íses

) pro

med

io si

mpl

e

Méx

ico

Perú

B

rasi

l G

uate

mal

a C

olom

bia

Chi

le

Nic

arag

ua

Arg

entin

a U

rugu

ay

Rep

úblic

a D

omin

ican

a H

ondu

ras

Cos

ta R

ica

Am

éric

a La

tina

(12

país

es) p

rom

edio

sim

ple

Unión Europea América Latina y el Caribe

Otros Vehículos de motor Energía

Page 23: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Precio al carbono

Fuente: World Bank, ECOFYS, “Carbon pricing watch, 2016”. Advanced brief. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/24288

Page 24: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Subsidios a los combustibles fósiles Subsidios a los combustibles fósiles y gasto público en salud, 2014

(% del PIB)

Fuente: IEA's World Energy Outlook 2015. World Development Indicators.

0

5

10

15

20

25

Alge

ria

Ango

la

Arge

ntin

a Az

erba

ijan

Bahr

ain

Bang

lade

sh

Boliv

ia

Brun

ei

Chin

a Ch

ines

e Ta

ipei

Co

lom

bia

Ecua

dor

Egyp

t El

Sal

vado

r Ga

bon

Ghan

a In

dia

Indo

nesia

Ira

n Ira

q Ka

zakh

stan

Ko

rea

Kuw

ait

Liby

a M

alay

sia

Mex

ico

Nig

eria

O

man

Pa

kist

an

Qat

ar

Russ

ia

Saud

i Ara

bia

Sri L

anka

Th

aila

nd

Trin

idad

and

Tob

ago

Turk

men

istan

U

AE

Ukr

aine

U

zbek

istan

Ve

nezu

ela

Viet

nam

Subsidio a los combustibles fósiles Gasto público en salud

Page 25: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Conclusiones

• Alcanzar las metas climáticas requiere un

cambio estructural.

• El cambio debe estar guiado y la coordinación

de políticas es clave.

•Hay que fomentar el tránsito hacia patrones

sostenibles de producción y de consumo.

• El financiamiento internacional actual es aún

insuficiente.

Page 26: Cambio Climático: El Acuerdo de París y los ODS · Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Santiago de Chile –

Gracias

[email protected]