caminando hacia el futuro vol. 14 no. 3, primavera 2012...

8
Todos los días, por toda la ciudad hay niños usando las matemáticas. ¿Matemáticas? Sí, matemáticas. Los niños pequeños están aprendiendo matemáticas de la misma manera que aprenden el lenguaje: contando, resolviendo problemas y comunicándose por medio de las matemáticas. El National Head Start Family Literacy Center publicó recientemente una guía de recursos para matemáticas, High Five Mathematize, que describe las matemáticas como una herramienta para toda la vida y promueve la idea de matematizar, que significa aplicar las matemáticas a lo que los niños están haciendo. Su hogar es un magnífico lugar para comenzar a explorar las matemáticas con los niños. Les preguntamos a algunos padres como ellos matematizan sus experiencias cotidianas. He aquí algunas de sus respuestas: Cuando hago las compras en el supermercado, mi hija cuenta los diferentes artículos que pongo en el carrito. Cuando cocino, contamos el número de huevos y las uvas que ella come. – 4 años de edad Contamos los dedos mientras lo baño. Contamos las frutas mientras cenamos. – 3 años de edad Cuando vamos a la escuela, contamos todos los autobuses escolares que vemos. Contamos los escalones que subimos. A veces contamos los automóviles que pasan frente a nuestra casa. – 5 años de edad Incluimos las matemáticas en nuestras experiencias cotidianas permitiéndole a mi hijo aprender a tener el control de su cuenta de ahorros; le permitimos pagar por los comestibles y asegurarse de que reciba el cambio correcto. Él también mide lo que es necesario en nuestra casa para cosas tales como las alfombras, las persianas, etc. – 13 años de edad La importancia de matematizar también está presente en las aulas de la temprana infancia. Los maestros promueven el pensamiento y el lenguaje matemático por medio de experien- cias prácticas. He aquí algunos comentarios de los maestros: Como maestra, tenemos una clase de cocina cada semana donde hablamos de las fracciones – tazas, ¼ de taza, ½ taza, etc. – 8-10 años de edad Practicamos las matemáticas cuando usamos bloques, en el patio de recreo con juegos tales como bebe leche y haciendo gráficos de lo que nos gusta y disgusta con la pregunta del día. – Pre-escolar Durante las actividades del programa después de la escuela, nos centramos en las probabilidades de las carreras, ejercicios y movimiento. – 6-8 años de edad ¡Así que durante el día, cuando conversamos y jugamos, divirtámonos matematizando juntos y ayudando a los niños a tener éxito en matemáticas! Matemática en Acción Vol. 14 No. 3, Primavera 2012 Caminando Hacia el Futuro

Upload: buicong

Post on 19-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Todos los días, por toda la ciudad hay niños usando las matemáticas. ¿Matemáticas? Sí, matemáticas. Los niños pequeños están aprendiendo matemáticas de la misma manera que aprenden el lenguaje: contando, resolviendo problemas y comunicándose por medio de las matemáticas. El National Head Start Family Literacy Center publicó recientemente una guía de recursos para matemáticas, High Five Mathematize, que describe las matemáticas como una herramienta para toda la vida y promueve la idea de matematizar, que significa aplicar las matemáticas a lo que los niños están haciendo.

Su hogar es un magnífico lugar para comenzar a explorar las matemáticas con los niños. Les preguntamos a algunos padres como ellos matematizan sus experiencias cotidianas. He aquí algunas de sus respuestas:

Cuando hago las compras en el supermercado, mi hija cuenta los diferentes artículos que pongo en el carrito. Cuando cocino, contamos el número de huevos y las uvas que ella come. – 4 años de edad

Contamos los dedos mientras lo baño. Contamos las frutas mientras cenamos. – 3 años de edad

Cuando vamos a la escuela, contamos todos los autobuses escolares que vemos. Contamos los escalones que subimos. A veces contamos los automóviles que pasan frente a nuestra casa. – 5 años de edad

Incluimos las matemáticas en nuestras experiencias

cotidianas permitiéndole a mi hijo aprender a tener el control de su cuenta de ahorros; le permitimos pagar por los comestibles y asegurarse de que reciba el cambio correcto. Él también mide lo que es necesario en nuestra casa para cosas tales como las alfombras, las persianas, etc. – 13 años de edad

La importancia de matematizar también está presente en las aulas de la temprana infancia. Los maestros promueven el pensamiento y el lenguaje matemático por medio de experien-cias prácticas. He aquí algunos comentarios de los maestros:

Como maestra, tenemos una clase de cocina cada semana donde hablamos de las fracciones – tazas, ¼ de taza, ½ taza, etc. – 8-10 años de edad

Practicamos las matemáticas cuando usamos bloques, en el patio de recreo con juegos tales como bebe leche y haciendo gráficos de lo que nos gusta y disgusta con la pregunta del día. – Pre-escolar

Durante las actividades del programa después de la escuela, nos centramos en las probabilidades de las carreras, ejercicios y movimiento. – 6-8 años de edad

¡Así que durante el día, cuando conversamos y jugamos, divirtámonos matematizando juntos y ayudando a los niños a tener éxito en matemáticas!

Matemática en Acción Vol. 14 No. 3, Primavera 2012Caminando Hacia el Futuro

Página 2 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Primavera 2012

Un Mensaje del Departamento de Familias y Servicios de Apoyo de Chicago

Noticias Para Padres: Caminando Hacia el Futuro es publicada por el Departamento de Familias y Servicios de Apoyo de Chicago, en colaboración con el Centro de Alfabetización de UIC. El patrocinio para esta publicación es aportado por el Departamento de Salubridad y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS), Oficina de Head Start.

UIC Center for Literacy(312) 413-1914

Evelyn J. Díaz, Comisionada del Departamento de Familias y Servicios de Apoyo de Chicago

Barbara O’Laughlin, Editora EjecutivaUIC Noticas Para PadresCentro Para la Educación Pre-escolar de Chicagoe-mail [email protected](312) 733-3134

Queridos Padres,

Los niños pequeños están aprendiendo conceptos y destrezas matemáticas mucho más temprano de lo que piensa la mayoría de nosotros. Desde el momento en que jugamos a contar los dedos de las manos y los pies con un bebé, hasta cuando hablamos de equilibrio y longitud al usar bloques de construcción con nuestro niño de edad pre-escolar, estamos ayudándo-los a crear estrategias y actitudes relacionadas con el uso de las matemáti-cas. Las experiencias de matemáticas pueden ser momentos divertidos y positivos, compartidos en familia.

Hay muchos juegos que se centran en el lenguaje de las matemáticas y les presentarán a sus niños nuevas ideas que crearán destrezas. Los juegos tales como bingo, pirinola, solitario, Sorry, o Uno promueven actividades numéricas y de conteo. Experiencias repetidas con estos juegos y otras actividades profundizarán su comprensión y proporcionarán oportunidades para hablar de conceptos matemáticos.

¡Un buen comienzo en las destrezas de matemáticas le hará bien a nuestros hijos y nos permitirá a nosotros promover su amor por el aprendizaje!

En esta edición de Noticias para Padres usted leerá cómo algunos padres y maestros están incorpo-rando las matemáticas en las experiencias cotidianas y aprenderá algunos consejos sobre cómo abordar las matemáticas. También hemos incluido información de la Biblioteca Pública de Chicago acerca de su Programa de Lecturas de Verano y muchas actividades más que usted puede realizar en Chicago durante los próximos meses.

¡Continúe aprendiendo y creciendo con sus hijos, y disfrute de estos días cálidos de verano!

Sinceramente,

Evelyn J. DíazComisionada

Primavera 2012 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Página 3

Allen Rosales es el Director de Educación de Christopher House, una agencia de servicio social que provee programas para la tempra-na infancia para niños desde recién nacidos hasta el pre-escolar. Él ha estado en Christopher House por 18 años y está a cargo del desar-rollo y supervisión de su currículo y de los programas de educación y desarrollo profesional. El Sr. Rosales también ha enseñado cursos sobre la temprana infancia a nivel universitario y actualmente trabaja con veinticuatro maestros de varias agencias de servicio social para aprender el proceso de guía y escalonamiento de la comprensión matemática de los niños por medio de los procesos de observación, exploración, modelaje del lenguaje e investigación.

P. Usted es apasionado en ayudar a las personas a aprender matemáticas. ¿Cómo se desarrolló esto? Mi pasión por ayudar a las personas a aprender matemáticas surgió de varios factores. En primer lugar, me acu-erdo de mis experiencias personales como estudiante de Inglés en la escuela primaria y recuerdo el trato injusto que muchos estudiantes en mi situación tuvieron que soportar. Injusto en que las matemáticas estaban basadas exclusivamente en hechos y a los niños no se les permitía darle sentido a las ideas y conceptos de matemáticas que querían desarrollar. En segundo lugar, los niños pequeños aprenden mejor por medio de sus propios intere-ses y contextos. Las matemáticas están integradas en cada movimiento y pensamiento de un niño. Ya sea que el niño esté creando o construyendo con materiales, jugando un papel en una escena real o imaginaria, o leyendo un libro de cuentos, los procesos de aprendizaje y de pensamiento matemáticos siempre están siendo usados. El proceso de encontrar las matemáticas en lo que el niño está haciendo en cada momento se llama matematizar y es un método poderoso que puede ser usado para involucrar a los estudiantes en actividades educativas. Finalmente, creo firmemente en un enfoque sistemático para el desarrollo profesional de los maestros. Mi objetivo general es desarrollar el conocimiento, la comprensión y las prácticas pedagógicas de matemáticas de los maestros para que puedan enseñar y llegar a la próxima generación de niños que están confrontando situaciones injustas similares a las confrontadas por generaciones previas.

P. ¿Qué le diría a un padre sobre el aprendizaje de matemáticas en el hogar?¡Matematizar! Ésta es mi mejor sugerencia para cualquier padre que esté trabajando con niños en la casa. Tome un tiempo para observar a los niños y encontrar las mejores oportunidades de aprendizaje. Si un niño está jugando con: agua, entonces céntrese en el volumen y la capacidad; con bloques, rételos a construir estructuras que sean anchas, largas o altas; juegue a ir al mercado, hable de la distancia que hay que manejar, así como de las canti-dades, el peso y el precio de los comestibles. ¡Las oportunidades para matematizar son infinitas!

P. ¿Puede sugerir algunos consejos que pueden ayudar a los niños o a los padres a pensar en forma matemática?1. Cuantifique: Esto significa hacer que los niños identifiquen los objetos que ven en una foto, libro, o en cualquier entorno.2. Describa: Haga que los niños describan las propiedades matemáticas de lo que han identificado. Por ejemplo, el camión es alto y largo, el árbol es alto y tiene muchas ramas cortas, etc.3. Compare y contraste: Dele a los niños la oportunidad de comparar los objetos que describieron e identificaron en experiencias anteriores.4. Crear, construir, jugar juegos de roles: Provee a los niños materiales creativos y constructivos y anímelos a crear dibujos, estructuras y a asumir personajes especiales.

¡Matematícelo todo! Busque las matemáticas en lo que los niños están haciendo. Provéalos con el lenguaje de las matemáticas y rételos a ver las matemáticas en todo.

Alguien Que Usted Debe Conocer: Allen Rosales

Página 4 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Primavera 2012

Hablemos de Matemáticas El lenguaje es una herramienta esencial para aprender matemáticas. Ya sea que usted esté en el supermercado, la escuela, el hogar, o en el patio de juegos, las matemáticas son parte de nuestra vida cotidiana. Mejore la comprensión que tiene su hijo de las matemáticas usando palabras tales como:

elevado arriba sobre todo alrededor muchos mediano abajo debajo a través grande correcto alto enfrente detrás atrás corto lejano igual adentro cerca fuera encima debajo entre medio más menos grande pequeño diferente parejo orden tiempo parecido par forma pies taza lleno pedazo suficiente que mitad primero segundo último ninguno

Trate de jugar a esconder objetos y usando algunas de estas palabras descríbale a su hijo donde está escondido el objeto. ¿Puede usted pensar en otras palabras? Cree su propia pared de palabras de matemáticas escribiendo todas las palabras que usted está usando en su juego, tales como las palabras mencionadas arriba.

¡Las Matemáticas Están en Todas Partes!

Formas de PlastilinaIngredientes: • 2 tazas de bicarbonato de soda • 1 1/2 tazas de agua • 1 taza de maicena • colorante para alimentosMezcle los ingredientes con un tenedor hasta que estén fluidos. Hiérvalo hasta que se espese. ¡La receta se hace rápido y permite divertirse fácilmente! Cu-ando termine, guárdela en un recipiente hermético si quiere que la plastilina dure más.

Juegos con un Cartón de HuevosHay muchas formas diferentes de enseñar a contar usando algo tan sencillo como un cartón de huevos. Va a necesitar un cartón de huevos de 12 compartimientos y crayolas o marcadores. Escriba los números de 1 al 12 en orden en cada unidad del compartimiento. Use objetos como pompones o botones, que sean lo suficientemente grandes para que un niño lo pueda sostener. Haga que su niño coloque un número de objetos dentro de cada compartimiento igual al número correspondiente, a medida que van contando juntos. Los niños también pueden clasificar los objetos según su tamaño, color, forma o diseño.

Tortugas

Una tortuguita sola y nueva.Encuentra un amigo y entonces son dos.Dos tortuguitas se arrastran hacia el mar.Encuentra otra y entonces son tres.Tres tortuguitas se arrastran en la orilla.Encuentran otra y entonces son cuatro.Cuatro tortuguitas se zambullen.Una más llega nadando y entonces son cinco.

Fuente: www.preschoolrainbow.org

page Parental News Vol. 13 No. 1 Fall 2010

Para encontrar éstos y otros libros para leer juntos, visite el Centro para la Educación Pre-Escolar de Chicago,

llame al (312) 733-3134 o vaya a www.uic.edu/educ/ccee.

De la Esquina del Libro

Primavera 2012 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Página 5

¡Las Matemáticas Están en Todas Partes!

Ten in the Bed por David Ellwand Diez ositos están acostados en la cama. El más peque-ño dice ¡“ruédense, ruédense”! Todos se ruedan y uno se cae. Su hijo disfrutará contando hacia atrás desde el 10 hasta que el osito más pequeño se queda solo en la cama. ¿Puede adivinar su hijo lo que va a ocurrir después?

Shapes, Shapes, Shapes por Tana HobanHay formas a todo nuestro alrededor. Dondequiera que vamos, dondequiera que miramos, vemos for-mas. Este libro está lleno de maravillosas fotografías sobre la vida cotidiana dentro y fuera de nuestro hogar donde se pueden encontrar formas. Los niños verán y distinguirán los diferentes tipos de formas y tamaños. Encontramos formas en los alimentos que comemos, los broches en nuestro cabello, y las casas en que vivimos. Lleve a su niño a una caminata por la calle y haga que le indique las formas que hay en su vecindario. ¿Cuántas formas ve?

Changes, Changes por Pat Hutchins Los niños disfrutan jugando con bloques y usando su imagi-nación para construir cosas tales como automóviles, edificios, casas y cosas por el estilo. En este cuento, un hombre y su esposa comienzan construyendo una casa de bloques, cuando la casa se incendia reconfiguran los bloques para construir un carro de bomberos, pero entonces se dan cuenta de que han derramado demasiada agua y ahora necesitan un bote. Un magnífico libro sin palabras que le permite al niño tomar control del cuento contando su propia versión.

Double Play! Monkeying Around with Addition por Betsy FrancoCuando suena la campana para el recreo, Jill y Jake se ponen en fila de dos y se dirigen al patio de recreo. A medida que usted voltea cada página, los niños serán introducidos a un nuevo problema de sumas usando el concepto matemático de duplicar hasta que lleguen a 20. Las matemáticas siempre están a su alrededor aún cuando realizan su actividad favorita.

Página 6 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Primavera 2012

. . . Estoy muy contenta de haber sido escogida para ser miembro del Proyecto MORE de Ameri-Corps. No puedo creer cuánto he cambiado desde que comencé. Me siento muy honrada y lo recom-endaría sin reservas a muchas personas.- Cindy Casimiro, Miembro 2010-11

¿Está usted buscando la oportunidad para desarrol-lar sus destrezas laborales? ¿Le gustaría ganar una beca educacional de $5,550 y $900 mensuales para sus gastos? ¡Entonces MORE AmeriCorps es para usted! Creando Oportunidades para el Enriqueci-miento de la Lectura (MORE) AmeriCorps estará reclutando miembros desde junio hasta agosto del 2012. El programa comenzará en septiembre del 2012 y terminará en julio del 2013. Los miembros serán entrenados para ayudar a los padres del pro-grama Head Start a desarrollar sus destrezas como padres y educadores por medio de los servicios del Centro de Aprendizaje Family Start (FAST) y el Centro para la Educación Pre-Escolar de Chi-cago (CCEE). Como miembro, usted trabajará con personas de diversos conocimientos y experiencias y proveerá servicios importantes a su comunidad. Hay 17 puestos de trabajo de tiempo completo; animamos a personas bilingües que hablen español e inglés a que apliquen. Llame al (312) 355-4227 o envíe un correo electrónico a [email protected] para más detalles. ¡No se pierda esta gran oportunidad!

Noticias de CPLEl tema del Programa de Lectura de Verano de la Biblioteca Pública de Chicago (CPL) para el 2012 es Rahm’s Readers: You Are What You Read. Centrándose en el vivir saludable y el bienestar, CPL enfocará los siguientes ocho subtemas: Alimentación Correcta, Poniéndose en Forma-Ejercicio, Sea un Niño Feliz, Personas que nos Mantienen Saludables, la Ciencia de Nuestro Cuerpo, Ejercite su Mente, Abrir a Pleni-tud y Manteniendo Saludable a Nuestro Planeta.

El programa se llevara a cabo del 11 de junio al 4 de agosto de 2012. Nuestro objetivo es animar a los niños entre las edades de 3-14 a leer por placer durante los meses de verano. Las in-vestigaciones indican que los niños que leen durante los meses de verano, en los cuales tradicionalmente no van a la escuela, mantienen o mejoran su puntaje de lectura. Eventos especia-les tales como narración de cuentos, música y programas de ciencia ayudarán a promover el tema y animarán a los niños y familias a comer correctamente, ejercitarse y mantener saludables y en forma nuestros organismos, nuestras familias y nuestro planeta. La Biblioteca premiará a los niños que alcancen su objetivo de lecturas con una mochila con un tema especial y un pedómetro. Los socios del Programa de Lectura del Verano de 2012 son la Ciudad de Chicago, las Escuelas Públicas de Chicago, el Distrito de Parques de Chicago, el Hospital Infantil Ann y Robert H. Lurie, el Hospital Infantil Comer, el Hospital Infantil La Rabida y CLOCC: el Cons-orcio para Reducir la Obesidad Infantil en Chicago. Llame a su sede local de la biblioteca, o a Servicios para Niños y Adultos Jóvenes al (312)747-4780, o visite chipublib.org para más información. El Centro para la Educación Pre-Escolar de Chicago también será un sitio participante en el programa de lecturas y puede contactarlos al (312) 733-3134.

Primavera 2012 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Página 7

Los Padres como Defensores

Nuevo Enlace de Recursos para RCADDEl Centro de Recursos para el Autismo y Retrasos en el Desarrollo (RCADD) se ha incorporado a las redes sociales a través de Facebook. Busque su pá-gina para recibir actualizaciones sobre entrenamientos, horarios y nuevos materiales. Usted también puede reali-zar un paseo virtual por el centro y ver un video de CAN TV sobre RCADD. Para información adicional llame al (312) 746-5447.

Como padres, queremos que nuestros hijos tengan éxito con las matemáticas. He aquí algunas cosas que usted puede hacer para ayudarlos:• Visite la escuela de su niño. Reúnase con su maestro y pregúntele como su niño esta abordando las matemáticas. Pregunte que cosas específicas puede hacer usted para ayudarle.• Revise la tarea de matemáticas. Después de que el maestro lo revise, pida que su niño lo traiga a casa para que usted pueda leer los comentarios y entender si la tarea se realizo satisfactoriamente.• Pregúntele a la escuela acerca del currículo de matemáticas y cuánto tiempo invierten en las matemáticas.• Ayude a su hijo a ver que las matemáticas que está aprendiendo son parte integra de su vida cotidiana. Ayude a su hijo a enlazar sus matemáticas “escolares” a eventos prácticos.• Señale que muchos trabajos exigen destrezas matemáticas tales como banqueros, científicos, técnicos en com- putación, vendedor u oficinista y carpintero.• Enséñele a su hijo cómo usar las matemáticas en la vida cotidiana.

Fuente: Departamento de Educación de los EE.UU., Oficina de Asuntos Intergubernamentales e Interagenciales Como ayudar a su hijo con las matemáticas, Washington, D.C. 2005

¡Diversión de Geoboard para Usted!Venga al Centro para la Educación Pre-Escolar de Chicago con este cupón

para recoger un Geoboard para su hijo.

Centro para la Educación Pre-Escolar de Chicago1900 West Van Buren, Salón 2611

Chicago, IL 60612(312) 733-3134

Los suministros están limitados. Un cupón por cada adulto.

Página 8 Noticias Para Padres, Vol. 14 No. 3 Primavera 2012

Festival Blues de ChicagoJunio 8 – 10 Grant Park11:00 – 9:00 p.m.www.cityofchicago.org

Desfile PuertorriqueñoJunio 16, Mediodía Columbus y Balbowww.cityofchicago.org

Sabor de ChicagoJulio 11 – 15 Grant Parkwww.cityofchicago.org

Carrera Deportiva Infantil de Pies VelocesJulio 14, 10:00 a.m.Butler Field, Grant ParkJackson y Columbuswww.cityofchicago.org

Calidoscopio en el Instituto de Arte de ChicagoJulio 28, 10:00 – 3:00 p.m. 111 S. Michigan Ave.www.cityofchicago.org

Desfile y Picnic de Bud BillikenAgosto 11, 10:00 – 6:00 p.m.39 y Martin Luther King, Jr. Dr.www.cityofchicago.org

Show Aéreo y Acuático de ChicagoAgosto 18 – 19 Playa North Ave. www.cityofchicago.org

Taller Familiar Gratis de Lurie Garden: Casas de Hadas para el JardínAgosto 18, 2:00 – 4:00 p.m. Chicago Cultural Centerwww.cityofchicago.org

Festival Jazz de ChicagoAgosto 30 – Septiembre 2Millennium Parkwww.cityofchicago.org

Desfile del Día de la Independencia MexicanaSeptiembre 15, MediodíaColumbus y Balbo www.cityofchicago.org

Centros de Aprendizaje FAST ofrecen programas y servicios de alfabetización a las familias, que incluyen GED, inglés como segundo idioma, programa de tecnología de computadores y programas de alfabet-ización familiar para Head Start o cuidados infantiles para los padres.

Centros de Aprendizaje Family Start (FAST)FAST en el Garfield Human Services Center10 South Kedzie Avenue(312) 746-5416

FAST en el King Human Services Center4314 South Cottage Grove Avenue(312) 747-2354

FAST ESL Central1640 West Roosevelt Road, Salón 611(312) 996-9361

FAST ESL Norte1650 West Foster Avenue, Salón 1652(773) 561-5667

Oficina al Alcance Familiar FAST (FLO)1640 West Roosevelt Road, Salón 619(312) 413-3252

Proyecto SOAR Apoya el desarrollo de la alfabetización entre los niños pre-escolares en los programas de Head Start, así como respalda a los padres que trabajan y a los adolescentes a desarrollar su propia alfabetización, liderazgo y destrezas para trabajar. 1640 West Roosevelt Road, Salón 618(312) 413-2654

Programas AmeriCorps FAST siempre está interesado en hablar con los padres que quieren servir sus comunidades mientras ganan un subsidio de subsistencia y una beca educativa de $5,550 (312) 355-4227

Centro para la Educación Pre-Escolar de Chicago: recursos para padres y profesionalesProvee recursos y materiales de entrenamiento basados en las investigaciones actuales y las mejores prácticas para promover educación de alta calidad para niños pequeños.1900 West Van Buren, Salón 2611www.uic.edu/educ/ccee (312) 733-3134

Centro de Recursos para el Autismo y Retrasos en el Desarrollo Provee recursos, información de referencias, educación y entrenamiento para padres y maestros de niños con retrasos en el desarrollo.10 South Kedzie Avenue, Salón 202(312) 746-5447

Buscando Cuidado Infantilearlychildhoodchicago.org

Acción para Niñosactforchildren.org(312) 823-1100

Enlaces:Departamento de Familias y Servicios de Apoyo de Chicagocityofchicago.org/fss

Biblioteca Pública de Chicagochipublib.org

Recursos, Educación y Preparación para Padres

EvEntos FamiliarEs En ChiCago

Jayden se está divirtiendo explorando formas con un Geoboard.