caminar en familia bajo el impulso del espíritu santo ... · de la familia. han de demostrar con...

38
11 Caminar en Familia bajo el impulso del Espíritu Santo. Algunas dimensiones de la espiritualidad familiar Mons. Manuel Sánchez Monge Obispo de la Diócesis de Mondoñedo- Ferrol Sumario Según el autor, vivir la espiritualidad conyugal y familiar supone vi- vir nuevas relaciones: en primer lugar, una nueva relación con Cristo que posee carácter sacramental puesto que se basa en el sacramento del ma- trimonio; más concretamente, implica una conformación con Cristo que entrega su vida por amor en la Eucaristía. Por medio de Jesucristo, la fa- milia cristiana se relaciona con el Padre y el Espíritu Santo constituyendo en la tierra un verdadero icono de la santa Trinidad. Desde aquí se sabe que la espiritualidad específica la viven las familias cristianas como ‘igle- sias domésticas’, transformando según Dios las realidades terrenas. Vivir la espiritualidad propia de la familia es vivir la caridad familiar. Las ca- racterísticas propias de la espiritualidad familiar se reflejan en su modo de orar, por eso trata también de la plegaria familiar, terminando aden- trándose en los retos de la espiritualidad familiar en el mundo de hoy. Palabras clave: espiritualidad familiar y conyugal, icono, caridad conyugal, plegaria familiar. Summary According to the author, to live the conjugal and family spirituality is to live according to new relations: in the first place a new relationship with Christ that poses a sacramental character based in the sacrament of matrimony; more concretely, it implies conformity with Christ who offers his life in love in the Eucharist. Through the person of Jesus FAMILIA 37 (2008) 161-18 ESTUDIOS Universidad Pontificia de Salamanca

Upload: others

Post on 14-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1�1

Caminar en Familia bajo el impulso del Espíritu Santo. Algunas dimensiones de la espiritualidad familiar

Mons. Manuel Sánchez MongeObispo de la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol

Sumario

Segúnelautor,vivirlaespiritualidadconyugalyfamiliarsuponevi-virnuevasrelaciones:enprimerlugar,unanuevarelaciónconCristoqueposeecaráctersacramentalpuestoquesebasaenelsacramentodelma-trimonio;másconcretamente,implicaunaconformaciónconCristoqueentregasuvidaporamorenlaEucaristía.PormediodeJesucristo,lafa-miliacristianaserelacionaconelPadreyelEspírituSantoconstituyendoenlatierraunverdaderoiconodelasantaTrinidad.Desdeaquísesabequelaespiritualidadespecíficalavivenlasfamiliascristianascomo‘igle-siasdomésticas’,transformandosegúnDioslasrealidadesterrenas.Vivirlaespiritualidadpropiadelafamiliaesvivir la caridad familiar.Lasca-racterísticaspropiasdelaespiritualidadfamiliarsereflejanensumododeorar,poresotratatambiéndelaplegaria familiar, terminandoaden-trándoseenlosretos de la espiritualidad familiar en el mundo de hoy.

Palabras clave: espiritualidad familiar y conyugal, icono, caridadconyugal,plegariafamiliar.

Summary

Accordingtotheauthor,tolivetheconjugalandfamilyspiritualityistoliveaccordingtonewrelations:inthefirstplaceanewrelationshipwithChristthatposesasacramentalcharacterbasedinthesacramentof matrimony; more concretely, it implies conformity with Christ whooffers his life in love in the Eucharist. Through the person of Jesus

FAMILIA 37 (2008) 161-1�8 ESTUDIOS

Universidad Pontificia de Salamanca

1�2

Christ, the Christian family has relationship with the Father and theHolySpirit,buildingonearthatrueiconoftheHolyTrinity.ThereforeitisknownthatthespecificspiritualitythattheChristianfamilylivesas“domesticChurches,”thustransformingthroughGod,earthlyrealities.To live the spirituality proper of the family is to live family love. Theproper characteristics of spirituality of the family are reflected in themodeofprayer, throughwhich isalsobrought family prayer,finishingwithinitselfinthechallenge of family spirituality in the world of today.

Key words: Family and conjugal spirituality, icon, conjugal love,familyprayer.

Constituyeunsignodeesperanzaenelmundodehoy,aunquenoexentodeambigüedades,elfuertereclamodeespiritualidadqueincluye una fuerte llamada a la experiencia primigenia cristiana.ComodijoA.Soljenitsynen laUniversidaddeHarvard: “Elmundo,hoy,estáenvísperas,sinodesupropiapérdida,porlomenosdeungirodelaHistoria,quenocedeenimportanciaaldelaEdadMediahacia el Renacimiento. Este giro exigirá de nosotros una llamadaespiritual,unaascensiónhaciaunanuevaalturademiras,haciaunanueva forma de vida, donde no será tampoco pisoteada, como enla Edad Moderna, nuestra naturaleza espiritual. Esta ascensión escomparablealtránsitoaunnuevogradoantropológico.Nadieenlatierratieneotraalternativaqueladeirsiempremásarriba”.

Eltérmino‘espiritualidad’adquierehoymultituddesignificados.Poresoconvieneaclarardesdeunprincipioquenoentendemosaquíespiritualidad como un conjunto de consideraciones y prácticaspiadosas,nicomoalgopropiodesupercristianos,privilegiodegeniosdelavidacristiana(comoS.JuandelaCruzoSantaTeresadeJesús).Tambiénlasantidadqueresplandeceengentehumildeysencillanospermitepercibirdeunamanera fascinante labellezade laverdad,la fuerza liberadora del amor de Dios y el valor de la fidelidadincondicionada a todas las exigencias de la ley del Señor, inclusoen las circunstancias más difíciles. Por otra parte, la espiritualidadfamiliarnoesunsobreañadido,unaespeciederopajeadicionalaloque supone ser una familia cristiana. No sólo no permite evadirsealoscristianosenfamiliadelcompromisoenelmundo,sinoquelaespiritualidadfamiliar,siesauténtica, ledahondurayperduracióneneltiempo.

ElredescubrimientodelpapeldelEspírituSantoenlavidadelcristiano, y más concretamente en los esposos y en la familia estácontribuyendopoderosamenteapotenciarespiritualidadfamiliar.ElEspíritu,queesamoryvida,eselcreadorde familia.Porquenosetrata,endefinitiva,deimponeranadiedesdefueraunaespiritualidaddeterminada,sinodevivirlapropiavidacristianabajolamocióndelEspíritu, siempre nueva y siempre original. La espiritualidad no esalgo indeterminado y difuso. Para un cristiano, la espiritualidad

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

significa vivir según el Espíritu del Señor y, desde ahí, descubrir yvivir la propia vocación y la propia tarea. Es dejar que el EspíritudelSeñordeformaanuestroespíritu,anuestrocorazón,anuestroser. La espiritualidad familiar, pues, se identifica con la identidadde la familia cristiana. “La espiritualidad conyugal cristiana –dejódichoJuanPabloII–noes,enfin,algodiversodeldesarrollonormalde la vida según el Espíritu de Cristo, del don y de las exigenciasmatrimoniales”1. En consecuencia, la espiritualidad matrimonial yfamiliarnodebeserconcebidaantetodocomounempeñoascéticollevado a cabo a base de voluntarismo por los esposos y demásmiembrosdelafamilia,sinocomoundonyunaobedienciaalEspíritu,enunasíntesisvitalentrelagraciadelsacramentoyelcompromisopermanente de los esposos y demás miembros de la familia pararealizaraquelloquehanllegadoaserenCristoyenlaIglesia.

La familia cristiana necesita, sobre todo, una espiritualidad,una mística. La espiritualidad –bien lo sabemos– representa unamaneradevivirenfidelidadycreatividadelEvangeliosiguiendolasinspiracionesdelEspírituSanto.Laespiritualidadconyugalyfamiliarse puede decir que es antigua y es nueva. La ‘conciencia’ explícitay refleja de una espiritualidad propiamente conyugal o familiar noemerge claramente hasta poco antes del Concilio Vaticano II. Hasido este Concilio el que, asumiendo y profundizando experienciasy reflexiones de algunos movimientos conyugales y familiares,ha propuesto unas enseñanzas preciosas y unas orientacionespastoralesestimulantesacercadelavidaespiritualdelosespososydelafamiliacristiana.TressonlasaportacionesmásdestacadasdelúltimoConciliorespectoa laespiritualidad familiar:Porunaparte,reconoce una espiritualidad específicamente conyugal-familiar (LG11 y 41), por otra, la fundamenta en el sacramento del matrimoniodelquesealimentapermanentemente(LG11y��)y,porfin,enseñaque la santidad conyugal y familiar pasa por la santificación de lasrealidadestípicasdelavidamatrimonialyfamiliar(LG11yGS��).A ellas nos referiremos en repetidas ocasiones a lo largo de estetrabajo.

El Papa Juan Pablo II continúa y profundiza la línea marcadapor el Vaticano II. Apuesta por la espiritualidad como una de lasdimensiones,hoymásnecesariaquenunca,enlaquedebenconvergertodaslasconsideracionessobreelorigenylafinalidaddelafamiliacristiana, que encontrará en ella su dinamismo, su equilibrio y suplena realización. “Un ultimo pensamiento –decía Juan Pablo IIenelEncuentroconlas familiasde1��0–mellevaaunadimensióninvisible,notraducibleencifras,peroquehayqueconsiderarentrelasmásimportantessinolamásimportantedelarealidadfamiliar.

1JUANPABLOII,Discurso a la reunión plenaria del Pontificio Consejo para la Fami-lia,21.�.��.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�4

Me refiero - lo habéis adivinado ya - a la espiritualidad familiar.Hacia este punto de referencia deberían converger siempre todaslasconsideracionessobre la familiacristianahacia lapropiaraízyel propio vértice. [...] Existe, pues, una forma especifica de vivir elEvangelioenelmarcode lavida familiar.Aprenderlayactuarlaesvivir plenamente la espiritualidad matrimonial y familiar. La horade la prueba y la esperanza que está viviendo la familia cristianaexigen que un número cada vez mayor de familias descubran ypongan en práctica una sólida espiritualidad familiar en medio dela trama cotidiana de la propia existencia [...] La familia cristianatienenecesidaddeestaespiritualidadparaencontrarsuequilibrio,suplenarealización,suserenidad,sudinamismo,suaperturaa losdemás,sualegríaysufelicidad”2.

Finalmente, no olvidemos que la espiritualidad familiar ha devivirse en circunstancias históricas concretas. Hoy día el olvido deDios, la indiferencia religiosa, la falta de esperanza, la religiosidada la carta, la subjetiva apreciación de los valores, el relativismomoral,laconfusióndelolegalconloético,afectanmuyhondamentea los cristianos en general y a las familias cristianas en particular.Elhedonismodifundidopordoquierbanalizalasrelacioneshumanasy lasvacíadesuvalorgenuinoydesubelleza.En laculturaactualseexalta la libertady laautonomíadel individuocomosiél solo sebastaraasímismo,almargendesurelaciónconlosdemásyajenoasusresponsabilidadesanteellos, locual suponeunperjuiciograndeparalapermanenciaenlaconvivenciaconyugalyfamiliar.Igualmenteesteconvivenciaresultaperjudicadaporelintentodeorganizarlavidasóloapartirdedeseossubjetivosymudables,sinreferenciaalgunaalaverdadobjetiva.Anteestepanoramasehacenmásnecesariasquenuncafamiliasquenosedejenarrastrarporlascorrientesculturalesactualesinspiradasenelhedonismoyelrelativismo.Estosfenómenosdenuestro tiempoestán reclamando una nitidez más grande en eltestimonio cristiano de nuestras familias, una presentación másatrayente del ideal de la familia cristiana a la luz del Evangelio. Alos seglares incumbe construir la Iglesia primordialmente a travésde la familia. Han de demostrar con su propia experiencia que elmatrimonio cristiano es un camino de felicidad y de realizaciónpersonal. El amor, la fidelidad, el respeto y apoyo mutuo, saberseperdonar y darse nuevas oportunidades son a la vez un don yuna tarea que hay que construir día a día. “La estabilidad de lafamilia está hoy en peligro, ha advertido el Papa Benedicto XVI.Parasalvaguardarla, con frecuenciaesnecesario ir contracorrientea laculturadominante,yestoexigepaciencia,esfuerzo, sacrificioybúsqueda incesante de comprensión mutua. Pero también hoy los

2JUANPABLOII,Hay que dar confianza a las familias cristianas, Encuentro con las familias, 12.10.1980.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

cónyuges pueden superar las dificultades y mantenerse fieles a suvocación,recurriendoalaayudadeDiosconlaoraciónyparticipandoasiduamenteenlossacramentos,especialmenteenlaEucaristía”�.

Vivir la espiritualidad conyugal y familiar supone vivir nuevasrelaciones: 1) en primer lugar una nueva relación con Cristo(dimensión cristocéntrica) que posee carácter sacramental puestoquesebasaenelsacramentodelmatrimonio;2)másconcretamente,la espiritualidad conyugal y familiar implica una conformación conCristo que entrega su vida por amor en la Eucaristía (dimensión eucarística). �) Por medio de Jesucristo, la familia cristiana serelaciona con el Padre y el Espíritu Santo (dimensión trinitaria)constituyendoen la tierraunverdadero iconode la santaTrinidad;4) la espiritualidad específica la viven las familias cristianascomo ‘iglesias domésticas’ (dimensión eclesial), �) gestionando ytransformandosegúnDioslasrealidadesterrenas(dimensión laical).Enresumen:vivirlaespiritualidadpropiadelmatrimonioylafamiliaes �) vivir la caridad conyugal y familiar. Estas dimensiones de lasque hablamos forman un todo y están tan estrechamente unidasentresíquenosepuedenseparar.Nosepuedeescogervivirunassíyotrasno.Silasconsideramosunaaunaesparapenetrarmejorensucontenido.Lascaracterísticaspropiasdelaespiritualidadfamiliarsereflejanensumododeorarporeso�)hablaremosdelaplegaria familiar. Terminamos adentrándonos un poco en los �) retos de la espiritualidad familiar en el mundo de hoy.

1. Dimensión cristocéntrica

“Nosecomienzaasercristianoporunadecisiónéticaounagranidea,sinoporelencuentroconunacontecimiento,conunaPersona,que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientacióndecisiva»4.Elamormatrimonialconstituyeparalosespososcristianosuna ocasión privilegiada de encuentro con Jesucristo. Porque, sies verdadero, posee una dimensión trascendente, va más allá delencuentroentreunyoyuntúhumanos;elencuentroamorosoestáinmersoytiendeporsumismodinamismohaciaDiosmismo.

�BENEDICTOXVI,Encuentro con los sacerdotes y diáconos en Roma,1�.0�.0�.S.JUANCRISOSTOMO, Comentario a la carta a los Efesios, Homilía20,�:PG�2,141P.EVDOKI-MOV, El sacerdocio conyugal en: AA. VV., El matrimonio, Mensajero, Bilbao 1���, 1��.CEC1�24.ElesenlaTrinidad‘elgozoeneldon’(S.AGUSTIN,De Trin.�,10,11),“laalegríaeternaenlaquelosTressecomplacenjuntos”(GREGORIOPALAMAS,Capita Physica:PG1�0,114�)

4BENEDICTOXVI,Deus Caritas est [enadelanteDCE],1

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

Ahora bien, el misterio de Dios les sale al encuentro a losespososcristianosenlapersonadeJesucristo.EsElquienconstituyelaclavedeinterpretaciónydevidadeloqueesyestállamadaaserlafamiliaeneldesigniodeDios.DemanerasemejanteacomoCristo“manifiestaplenamenteelhombrealpropiohombreyledescubrelasublimidaddesuvocación”(ConcilioVaticanoII,GS22),asítambién,lafamiliaysuvocaciónseesclarecenycobranplenosentidoaluzdeJesucristo.“ElmisteriodelaEncarnacióndelVerboestáenestrecharelaciónconlafamiliahumana,concadaunadeellas”,escribióJuanPabloIIensu“Carta a las Familias”.Cristoafectaalhombre,atodohombre,atodoelhombre,atodolohumano.Yafectademaneratotalydecisiva.EnÉl,ynadamásqueenÉl,estálasalvaciónyellogrodelhombre. La familiaesciertamente,comodiceelPapa, “uncaminocomún, aunque particular, único e irrepetible, como irrepetible estodohombre;uncaminodelcualnopuedealejarseelserhumano”�.PoresolafamiliaescaminodelaIglesia;yestecaminoesinseparabledeCristo.SóloenCristotienesubase,sufinysuorientación,sóloenÉladquieresusentido,suverdadysurealización.

“Lafamilia,comoseñalabaelPapaJuanPabloII,tienesuorigenenelmismoamorconqueelCreadorabrazaalmundocreado,comoestáexpresadoalprincipio...JesúsofreceunapruebasupremadeelloenelEvangelio:‘TantoamóDiosalmundoquedioasuHijoúnico’(Jn�,1�).ElHijoUnigénito...entróenlahistoriadeloshombresatravésdeunafamilia...Portanto,siCristo‘manifiestaplenamenteelhombrealpropiohombre’lohaceempezandoporlafamiliaenlaqueeligiónacerycrecer...ElmisteriodivinodelaEncarnacióndelVerboestá,pues,enestrecharelaciónconlafamiliahumana,...concadafamilia,análogamenteacuantoelConcilioVaticanoIIafirmadelHijodeDios,queenlaEncarnación‘sehaunido,enciertomodo,atodohombre...Enestesentido,tantoelhombrecomolafamiliaconstituyenel‘cami-nodelaIglesia’”�.

El encuentro con Cristo sobre el que se basa la espiritualidad conyugal y familiar tiene carácter sacramental.Dosson,sobretodo,los sacramentos que la sostienen: el sacramento del bautismo queconsagraalcreyenteenCristoyelsacramentodelmatrimonioqueespecifica la gracia bautismal transformando toda la vida conyugaly, de algún modo, también la familiar: “Fuente y medio original desantificación propia para los cónyuges y para la familia cristianaes el sacramento del matrimonio, que presupone y perfecciona lagracia santificadora del bautismo.[...]. La vocación universal a lasantidad está dirigida también a los cónyuges y padres cristianos.Paraellosestáespecificadaporelsacramentocelebradoy traducida concretamente en las realidades propias de la existencia conyugal

�JUANPABLOII,Carta a las familias [enadelante: CF]2.�JUANPABLOII,CF2.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

y familiar.Deahínacen lagraciay laexigenciadeunaauténticayprofundaespiritualidad conyugal y familiar, quehadeinspirarseenlosmotivosdelacreación,delaalianza,delacruz,delaresurreccióny del signo, de los que se ha ocupado en más de una ocasión elSínodo”�.

Cristo elevó la vocación natural al amor de todo hombre ymujera lacategoríadesacramentoparaquesumisiónpropia (sera la vez unitivo y creativo), se pudiera llevar a plenitud, para quelos esposos pudieran amar hasta el infinito, con el mismo amor deDios.El sacramentodelmatrimonio,porserverdaderosacramentode la nueva alianza, es signo y fuente de salvación, pero lo es demodo específico. Hace partícipes de la salvación a los esposos encuanto ‘unidad de dos’, en la misma vivencia del amor conyugal yde los deberes familiares. Este elemento específico del matrimoniosacramento determina el carácter propio de la espiritualidadconyugal y familiar�. El sacramento del matrimonio no da lugar enlosespososa‘otra’relaciónconCristoyconlaIglesiadiversadelaqueyateníanporelbautismo,perosíoriginaunanuevamodalidadoconcrecióndela‘novedad’bautismal:elsacramentodelmatrimoniodeterminaelespacioyelmodoenquelosespososcristianosvivenlavocaciónbautismal,representaunacomodeterminaciónsacramentalde la vocación bautismal que consiste en desvelar al máximo elsentidoyexigenciasdelaexistenciadelosespososyenconferirleslasgraciasparapodervivirdeacuerdoconlarealidadsignificada:laalianzaindisolubledeCristoconlaIglesia�.

El matrimonio es fuente y medio original de la realizaciónpersonal y de la santificación de los esposos. “Entre la alianzaesponsal de Cristo con la Iglesia y la alianza matrimonial se da,por el sacramento, una relación real e intrínseca, no se trata sólodeunsímbolo,nideunasimpleanalogía.La“unidadenlacarne”o“unidaddedos”quelosespososhanvenidoaserporelmatrimonio,esasumidaytransformadadetalmaneraenlaalianzadeamorentreCristoylaIglesiaque,enadelante,sólovivenenlaverdaddeloquesonsieldiscurrirdesuexistenciaesmanifestaciónytestimoniodelamordeCristoalaIglesiaodeDiosalahumanidad.Aestaprofundatransformación realizada por el sacramento se refiere a veces elMagisterio de la Iglesia cuando enseña que “los esposos cristianosson robustecidos y como consagrados por un sacramento especial”(GS4�).

�JUANPABLOII,Familiaris consortio[enadelante:FC]��.�Ver,porejemplo,E.ALBUQUERQUE,Familia: vocación y misión,Madrid1��4,�0-

�1.�Cf.A.SARMIENTO-M.ICETA,¡Nos casamos! Curso de preparación al matrimonio,

Eunsa,Pamplona200�,�4.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

Todoesto quieredecirfundamentalmenteque:

a) El sacramento del matrimonio concede a cada cónyuge lacapacidadnecesariaparallevarasuplenitudexistenciallavocaciónqueharecibidoenelbautismoy

b) A la esencia de esa capacitación pertenece ser, al mismotiempo e inseparablemente, instrumento y mediador de larealizacióndelasantificacióndelotrocónyugeydetodalafamilia.Enlatareadelapropiaypersonalperfecciónysanti-ficación,elmaridoylaesposahandetenersiemprepresentesucondicióndeespososy,poreso,alotrocónyugeyalafa-milia.

Elmatrimonioesunsacramentopermanente.Esdecir,sucele-bración es transitoria, pero los efectos perduran a lo largo de todalavidadelosesposos.Elsacramentocelebradoesgarantíaparalosesposos de la gracia de Dios para vivir con fidelidad las exigenciaspropias de la vida matrimonial y familiar. Esto no impide que losespososhandeirapropiándosedelsacramentoenlavidarealpro-gresivamente.Todoslosactosqueformanpartedelavidaconyugalson,portanto,sacramentales:elrespetomutuo,vivir lasexualidad,acogerse,laformacióndeloshijos…yaúnlascrisisylasreconcilia-ciones.

2. Dimensión eucarística

EnseñaelConcilioVaticanoIIylorecogeluegoelCatecismodelaIglesiaCatólica:“NuestroSalvador,enlaúltimaCena,lanocheenquefueentregado,instituyóelsacrificioeucarísticodesucuerpoydesusangreparaperpetuarporlossiglos,hastasuvuelta,elsacrificiodelacruzyconfiarasíasuEsposaamada,laIglesia,elmemorialdesu muerte y resurrección, sacramento de piedad, signo de unidad,vínculo de amor, banquete pascual en el que se recibe a Cristo, elalmasellenadegraciaysenosdaunaprendadelagloriafutura”10.

Enlaespiritualidadconyugal,comoencualquierotraformadeespiritualidadcristiana,peroconmaticesnuevos,laeucaristíacons-tituye lacimayelcimientoa lavez.ExisteunarealanalogíaentreelsacramentodelaEucaristíayeldelmatrimonio.Ambossonsignosacramental,cadaunoasumodo,delamoresponsaldeCristoconsuIglesia.En laeucaristíacelebramos laentrega totaldeCristohastalamuerteparapurificaralaIglesiaydesposarseconella.LaIglesia–tambiénla‘iglesiadoméstica’-nacedelcostadoabiertodelSalvador.Enelsacramentoeucarísticoseperpetúaparasiempreelsacrificio

10VATICANOII,SC4�yCEC1�2�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

deCristoyporesoesmemorialdelamoryde lapasióndelSeñor.Demodoanálogo,tambiénesemismoamorseperpetúaenelamorgratuitoysacrificadodelosespososcristianos,cuyauniónyentregamutuasignificanlauniónindisolubleyfecundadeCristoconsuIgle-sia.

La eucaristía edifica el matrimonio cristiano en su dimensiónhistórica,concreta,dinámica.RecibiendoelcuerpodeCristo,‘entre-gado por nosotros’, y su sangre, ‘derramada por todos’, los espososreciben la fortaleza necesaria para hacerse el uno al otro el donirrevocabledesimismosy,almismotiempo,doncomúnatodosloshermanos.AtravésdelaeucaristíaserecapitulaenCristo(Col1,1�)todoloqueconstituyeeltejidodelavidadelmatrimoniocristiano:esCristo,nolabuenavoluntaddelosesposos,elqueredimeconti-nuamentelasrealidadeshumanasylashacecapacesdeconvertirseen instrumentodecrecimientosobrenatural.Eles,en laeucaristía,el“Diosconnosotros”(Mt1,2�)continuamenteentregadoporlasal-vacióndelmundo.Es tambiénen laEucaristíadondeDioscontinúallamandoa losesposos,yconellosa la familiaentera,a responderpositivamenteasuvocaciónmedianteelEspíritu.Esdecir,aserunaparticipacióncadavezmásplenaysignocadavezmástransparentedelamorCristoalaIglesia.

“Laeucaristíaes la fuentemismadelmatrimoniocristiano.Enefecto, el sacrificio eucarístico representa la alianza de amor deCristoconlaIglesia,encuantoselladaconlasangredelacruz.Yeneste sacrificiode laNuevayEternaAlianza loscónyugescristianosencuentranlaraízdelaquebrota,queconfigurainteriormenteyvivi-ficadesdedentro,sualianzaconyugal.EncuantorepresentacióndelsacrificiodeamordeCristoporsuIglesia,laEucaristíaesmanantialdecaridad.Yeneldoneucarísticodelacaridadlafamiliacristianahallaelfundamentoyelalmadesu‘comunión’ydesu‘misión’,yaqueel Pan eucarístico hace de los diversos miembros de la comunidadfamiliarunúnicocuerpo,revelaciónyparticipacióndelamásampliaunidad de la Iglesia; además, la participación en el Cuerpo ‘entre-gado’yenlaSangre‘derramada’deCristosehacefuenteinagotabledeldinamismomisioneroyapostólicodelafamiliacristiana”11.

Enestesentido,lacondiciónconyugalseconviertetambién,dealgún modo, en una eucaristía, en un memorial perenne y vivientedel amor fiel y sacrificado de Cristo por el hombre (1 Cor 11,2�ss).Por otra parte, la eucaristía edifica también la comunión familiar:convierte a la familia cristiana en iglesia doméstica. Los diversosmomentosdelavidaenelhogarpuedenconvertirseentoncesenunaprolongación y un anuncio de la fiesta de la familia de los hijos deDiosqueeslaEucaristía.

11JUANPABLOII,FC��

Universidad Pontificia de Salamanca

1�0

La espiritualidad del matrimonio cristiano es fruto de la CruzdeCristo.Porello, “loselementosconstitutivosde laespiritualidadconyugalsonlainserciónenCristoobradaporelBautismoylaparti-cipaciónenelMisterioPascual”10.Deahílaconvenienciadecelebrarel sacramento del matrimonio dentro de la Misa y la necesidad dequelosespososfrecuentenlaEucaristíaparamantenervivasuunión(Cf.FC,��).LaalianzadelosespososestáintegradaenlaalianzadeDiosconloshombres.Deestemodo,“elauténticoamorconyugalesasumidoenelamordivino”(GS,4�,2).

En Jesucristo comulgado en la Eucaristía aprende la familiacristianaelamorgratuito.Lagratuidad,ejecentraldelaespirituali-dadcristiana,debeaplicarsealavidafamiliar.Lapropuestadelamorcomodonaciónplenadesímismo,formuladaenEf.�,21ssparahablarde las relaciones conyugales, ha de vivirse también en la relaciónpadres-hijos.Lagratuidadsuponeunlargoaprendizaje.Hoyescono-cidalatendenciaaafirmarlasubjetividadenunalíneaindividualista.La vida se organiza en torno a las conveniencias individuales. Lafamiliacristianahadeenseñara irmásalláde lasconvenienciasymotivacionesinteresadasparaqueelamorpuedaserprofundamenteespiritualsindejardeseríntegramentehumano.

El amor, si es auténtico, implica un gozo grande no exento desufrimiento. Este sufrimiento permite experimentar la fragilidad einseguridaddelserhumano.Pero,iluminadoporelamoreucarísticode Jesús, se experimenta en la familia cristiana que tiene un valorsanadoryredentor.Apartirdeélseaprendeaponerselosunosalserviciodelosotros,aescucharyadar,acomprenderlossilencios,las negativas de los otros, a descubrir que a veces pueden estardiciendo“sí”,auncuandoconlaspalabrasdigan“no”.Elperdóngra-tuitodenuestrosfamiliares,unidoalperdóndeDios,curanuestrasheridas.

Es,portanto,muyconvenientequelosesposos,yenlamedidadelosposibletodalafamilia,participenjuntosenlaEucaristía,sobretodoenladominical.Deestemodosuamorseveráfortalecidoporelamorquesiembraensuscorazones lapropiaEucaristía.Noolvide-mosqueloscristianos,cuandocomulgamos,nosvamosconfigurandoy transformando progresivamente en Aquel a quien comemos. Losespososcristianos,enconsecuencia,enlamedidaenqueparticipandelamesaeucarística,sefortalecenensumutuaentregayfidelidad.

3. Dimensión trinitaria

Por medio de Jesucristo, la familia cristiana descubre su rela-ción con la santa Trinidad. Escribió en su momento K. Rahner algoqueestremecedoramenteresultaverdaderotambiénhoy:“Podemos

Universidad Pontificia de Salamanca

1�1

aventurar la conjetura de que si tuviéramos que eliminar un día ladoctrinadelaTrinidadporhaberdescubiertoqueerafalsa,lamayorpartedelaliteraturareligiosaquedaríacasiinalterada...Cabelasos-pechadeque,sinohubieraTrinidad,enelcatecismodelacabezaydelcorazóndeloscreyentes(adiferenciadelcatecismoimpreso),laideaquetienenloscristianosdelaencarnaciónnonecesitaríacam-biarenabsoluto”12.Sinembargo,laTrinidadnoesunteoremacom-plicado de aritmética teológica, sino el rostro reluciente y el hogarcálido que anhela nuestro corazón. La Trinidad es nuestra cuna ynuestrapatriadefinitiva.CuandoconfesamoslaTrinidad,afirmamosqueDiosnoessolitario,sinosolidario,queDiosnoessoledad,sinofamilia:“Sehadicho,enformabellayprofunda,quenuestroDiosensumisteriomásíntimo,noessoledad,sinofamilia,puestoquellevaensímismopaternidad,filiaciónylaesenciadelafamiliaqueeselamor”, afirmó el Papa Juan Pablo II en Méjico1�. Dios es comuniónde personas, compañía amable y amante. Dios es comunidad, vidacompartida, entrega y donación mutua, comunión gozosa de amorydevida.Nadaextraño,pues,queJuanPabloIIvealafamiliacris-tianacomoiconodelaTrinidad:“Lasfamiliascristianasexistenparaformarunacomunióndepersonasenelamor.PorellolaIglesiaylafamilia son, cada una a su modo, ejemplos vivientes, en la historiahumana,delaeternacomuniónenelamordelasTresPersonasdelaSantísimaTrinidad”14.Yenotraocasiónexplica:“EnlaNavidadDioshasalidoalencuentrodelhombreylohaunidoindisolublementeasí; este “admirabile consortium” incluye también el “familiare con-sortium”.Contemplandoestarealidad,laIglesiaseponederodillascomoanteun“granmisterio”(cf.Ef.�,�2):enlaexperienciadecomu-nión a que está llamada la familia ve un reflejo en el tiempo, de lacomunióntrinitariaysabebienqueelmatrimoniocristianonoessólounarealidadnatural,sinotambiénelsacramentodelaunidadespon-saldeCristoconsuIglesia1�.

EsquizáenelCatecismode la IglesiaCatólica (n.220�)dondeaparece más explícita la relación de la familia con el misterio tri-nitario:“Lafamiliacristianaesunacomunióndepersonas,reflejoeimagendelacomunióndelPadreydelHijoydelEspírituSanto.Suactividadprocreadorayeducativaesreflejode laobracreadoradeDios.EsllamadaaparticiparenlaoraciónyelsacrificiodeCristo.La

12K.RAHNER,El Dios trino como principio y fundamento transcendente de la historia de la salvación:Myst.Sal.II/1,Cristiandad,Madrid1���,��1-��2.

1� JUANPABLOII, Hom. en el Seminario Palafoxiano de Puebla [28.1.89].Estasafir-macionesdeJuanPabloIIgozandelrespaldodeunalargatradiciónenlosPadresdelaIglesia delosprimerossiglosquecomparabanalaTrinidadconla familia:Cf.Y.M.CONGAR,El Espíritu Santo(Barcelona1��4)��2ss.

14JUANPABLOII,HomilíaenlaMisaenColumbia(USA)[11.�.��].1�JUANPABLOII,Audiencia general, 29.12.93:Ecclesia2.���(22.1.�4)2�

Universidad Pontificia de Salamanca

1�2

oracióncotidianaylalecturadelaPalabradeDiosfortalecenenellalacaridad.Lafamiliacristianaesevangelizadoraymisionera”.

LoquesejuegaalhablardelarelacióndelafamiliaconlaTri-nidad,comovemos,noesalgosecundarioquesólointeresaalateo-logíaacadémica;niesunaespeculaciónvacía,desligadade lavida.Todo locontrario.Cuandoparahablarde la familiaparecequenosdesviamosconsiderandoelmisteriodelaTrinidad,estamosponiendoloscimientosparaaccederalcentromismodeloquelafamiliaesysignifica.Lafamilia,deformasemejantealaTrinidad,escomunidadde personas en el amor, donde hay reconocimiento del otro en sualteridad.LaconfesióndeDioscomotrinidaddepersonasnotoleracualquier monoteísmo que pretenda justificar el poder que dominayoprime;sóloescompatibleconelamorqueafirmaypromuevelacomunidadentrelossereshumanos.LaTrinidadesfamilia.LaunióndeamorentrelasPersonasdivinasresaltaladiferencia,singularizaa cada una de ellas. El amor, en la familia trinitaria y en la familiacristiana,lejosdeanularaaquélaquienama,lerespeta,lehaceserloquees.ElEspírituSantoeselvínculo,almismotiempo,unitivoydiferenciador.Estaeslaesenciadetodavidafamiliar.Deestemodo,lafamiliatrinitariaeslaprimerafamilia.

Enconsecuencia,“elmatrimonioylafamilia–enseñaJuanPabloII–nosonobradelhombre,sinoquerespondenaunproyectoeternodeDios,quevamásalládelasmudablescondicionesdelostiemposypermaneceinmutableatravésdelasvicisitudesdelahistoria”1�yfueronfundadosydotadosdesusleyespropiasporelCreador.

3.1. Dios Padre y la familia cristiana

DiosPadreamaaloshombresconunamorsemejantealdelamadre.Diosesnuestro“Abbá”,elpadredelhijopequeño,conelqueéste se siente seguro y protegido, al que ama tiernamente y al queexperimentacercanoeincondicional.EsverdadqueyaenOs.11,1-�sehabladequeDiosnosamacomounpadreamaasushijos:“CuandoIsraeleraniño,leamé...YoenseñéaandaraEfraínylollevéenmisbrazos,yellos,sindarsecuentadequeyo loscuidaba.Concorreasdeamorlosatraía,concuerdasdecariño.Fuiparaelloscomoquienlevantaelyugodelacerviz,meinclinabaylesdabadecomer...Medaunvuelcoelcorazón,semerevuelventodaslasentrañas...”.Peroelamorpaternalnoagota,nisiquieracomoimagen,elamordeDiosyporesoenlamismaSagradaEscrituraselecomparaenalgunaoca-siónconelamormaterno:“¿Puedeunamadreolvidarsedesucria-tura,dejardequereralhijodesusentrañas?.Pues,aunqueellase

1�JUANPABLOII,Alocución a los obispos de la Romaña,2.0�.��.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

olvide,yonoteolvidaré”(Is.4�,1�).Diosnosamaincomparablementemásymejorqueunpadreyunamadrejuntos.

Jesucristo, por su parte, desarrolla esta imagen y la coloca enelcentrodesumensaje.ElserhumanoeshijodeDiosgraciasa lapersonay laobradeCristoporelEspíritu.Somos ‘hijosenelHijo’.CuandosehabladequesomoshijosadoptivosdeDiossequieredecirqueloqueelHijoespornaturaleza,nosotroslosomosporparticipa-ción.Jesúsindicaladiferencia:“miPadreyvuestroPadre”(Jn.20,1�).Peronoeslanuestraunafiliacióndesegundacategoría.

“Remontarse ‘al principio’ del gesto creador de Dios es unanecesidadpara la familia, siquiereconocerseyrealizarsesegún laverdad interiornosólodesuser,sino tambiéndesuactuaciónhis-tórica. Y dado que, según el designio divino, está constituida como“íntimacomunidaddevidaydeamor”,lafamiliatienelamisióndesercadavezmás loquees,esdecir,comunidaddevidayamor,enunatensiónque,al igualqueparatodarealidadcreadayredimida,hallarásucumplimientoenelreinodeDios”1�.

ElPadreestodoPaternidad,es dándose.ElHijoestodoFiliación,es acogida yrespuestadócilaldondelPadre.Hayigualdaddegloriaenambos,puestodolodelPadreseledaalHijo,perosetratadeunaigualdadenladiversidad.PadreeHijosonmutuasyplenasdonacio-nes,ladelapaternidadyladelafiliación.Puesbien,deestamutuadonaciónbrota,pordecirloasí, elEspírituSanto.EsDiosyDondeDios,eselAmorhechoPersona.EsteAmoresunitivoycreativoalavez.Esunamornupcial,prototipoycaracterísticadetodoamor1�quetienesuraízenelmisteriotrinitario.

[Losesposos]“profesanaDioscomopadre,porqueaEldebensumaternidadopaternidadhumana.Y,profesandosufe,seconfíanaesteDios“dequientomanombretodalafamiliaenelcieloyenlatierra”(Ef.�,1�),porlagrantareaquelescorrespondepersonalmentecomopadres: la labordeeducara loshijos.“Serpadre,sermadre”significa“comprometerseeneducar”.Yeducarquieredecirtambién“generar”,enelsentidoespiritual”1�.ElamordelospadresasushijosestállamadoaserparaelloselsignovisibledelmismoamordeDios“delqueprovienetodapaternidadenelcieloyenlatierra”20.

No debemos, sin embargo, exagerar la semejanza entre lafamiliacristianay laSantísimaTrinidad: laTrinidadcristiananoespadre-madre-hijo,sinoPadre-HijoyEspíritu.Porunlado,superaelesquemasexualdepadre-madrey,porotraparte,entrePadreeHijo

1�JUANPABLOII,FC.1�.1�Cf.SCOLA,A,Hombre y mujer. El misterio nupcial.Encuentro,Madrid2001.1� JUANPABLOII,Homilíaen laeucaristíadelEncuentroMundialde lasFamilias,

�.10.�4:Ecclesia2.�0�(22.10.�4)2�.20Cf.JUANPABLOII,FC.14.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�4

apareceunterceroqueesEspírituynofigurahumana.Deestaformasesuperaelgnosticismonaturalista,consu imagende familia,ysecreaunequilibriopsicológicodistinto,abiertohaciaelEspíritucomo“unterceroentreelPadreyelHijo”.

3.2. El Hijo y la familia cristiana

De algún modo completamos aquí cuanto hemos afirmadoacercadeladimensióncristocéntricadelaespiritualidadconyugalyfamiliar.

“Lafamiliahumana,disgregadaporelpecado,quedarestituidaensuunidadporlafuerzaredentoradelamuerteyresurreccióndeCristo” (FC.1�).EstaaccióndeCristocon la familiaes tanprofundaquesóloescomparableconuna ‘nuevacreación’:”CristorenuevaeldesignioprimitivoqueelCreadorhainscritoenelcorazóndelhom-breydelamujer,yenlacelebracióndelsacramentodelmatrimonioofreceun“corazónnuevo”:deestemodoloscónyugesnosólopuedensuperar la “durezadelcorazón”sinoque tambiényprincipalmentepuedencompartirelamorplenoydefinitivodeCristo,nuevayeternaAlianzahechacarne.AsícomoelSeñorJesúsesel‘testigofiel’,el‘sí’delaspromesasdeDiosyconsiguientementelarealizaciónsupremadelafidelidadincondicionalconqueDiosamaasupueblo,asítam-bién los cónyuges cristianos están llamados a participar realmentede la indisolubilidad irrevocable,queuneaCristocon la Iglesia,suesposa, amada por él hasta el fín”21. La consecuencia se torna evi-dente:“Porestoprecisamentetenemosqueapoyarfuertementetodanuestravida,yenespeciallavidafamiliar,enJesucristo.Porqueél,que“escausadesalvacióneternaparatodos...”,nosindicacadadíaelcaminodeestasalvación.Conlapalabrayconelejemplonosenseñacómodebemosvivir.Nosmuestracuáleselprofundoyúltimosentidodelavidahumana”22.

“Como Hijo del hombre santificó la familia de Nazaret, que lohabíaacogidoenlanochedeBelénylohabíasalvadodelacrueldaddeHerodes.Estafamilia–enlaqueJosé,esposodelapurísimaVirgenMaría,hacíaparaelHijolasvecesdelPadrecelestial–hallegadoaserdondeDiosmismoatodaslasfamilias:laSagradaFamilia.

Creemos en Jesucristo, que, viviendo oculto durante treintaañosen lacasadeNazaret, santificó lavida familiar.Santificó tam-biéneltrabajohumano,ayudandoaJoséenelesfuerzopormanteneralaSagradaFamilia.

21JUANPABLOII,FC.20.22JUANPABLOII,Homilía a los fieles de Torre Spaccata (Roma),1.04.�0.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

Creemos en Jesucristo el cual ha confirmado y renovado elsacramentoprimordialdelmatrimonioydelafamilia...Cristo,testigodelPadreydesuamor,construyelafamiliahumanasobreunmatri-monioindisoluble.

Creo–creemos–enJesucristo,quefuecrucificado,condenadoalamuerteencruzporPoncioPilato.Aceptandolibrementelapasióny la muerte de cruz redimió el mundo. Resucitando al tercer díaconfirmósupotenciadivinayanunciólavictoriadelavidasobrelamuerte.

DeestemodoCristohaentradoenlahistoriadetodaslasfami-lias,porquesuvocaciónesserviralavida...

CreemosenJesucristo,queencuantoRedentor,eselEsposodelaIglesia,comonosenseñasanPabloenlaCartaalosEfesios.Sobreesteamoresponsal se fundamentael sacramentodelmatrimonioydelafamiliaenlanuevaalianza.“CristoamóalaIglesiayseentregóasímismoporella.Asídebenamarlosmaridosasusmujerescomoa sus propios cuerpos” (Ef. �,2�-2�). En el mismo espíritu san Juanexhortaatodos(yenparticularalosespososyalasfamilias)alamorrecíproco:“Sinosamamosunosaotros,Diospermaneceennosotrosysuamorhallegadoennosotrosasuplenitud”(1Jn.4,12).

¡Queridos hermanos y hermanas! Hoy damos gracias a DiosdemaneraparticularporesteamorqueCristonoshamostrado:elamorque“hasidoderramadoennuestroscorazonesporelEspírituSantoquesenoshadado”(Rom.�,�);elamorqueoshasidodadoenelsacramentodelmatrimonioyquedesdeentoncesnohacesadodealimentar vuestra relación, impulsándoos a la donación recíproca.Conelpasardelosañosesteamortambiénhaalcanzadoavuestroshijos,queosdebeneldondelavida”2�.

3.3. El Espíritu Santo y la familia cristiana

Laespiritualidadfamiliarnoseplantearánuncacorrectamentemientras no se profundice en la relación del Espíritu Santo con elmatrimonio cristiano y con la familia constituida a partir de él. YhemosdereconocerquetodavíaquedamuchocaminoporrecorrerhastadescubriralEspíritucomoprotagonistadelavidadelafamiliacristiana.Lapresenciaactivade laEspírituSantoenelmatrimonioylafamilianosereduce–comobiensabemos–almomentoconcretoenquesecelebraelsacramento,sinoqueseextiendeatodololargodelitinerariomatrimonialyfamiliar.Elloprecede,lorealizaylocon-

2�JUANPABLOII,Homilía en la eucaristía del Encuentro Mundial de Familias,�.10.�4:Ecclesia2.�0�(22.10.�4)2�-2�).

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

suma.“Medianteelbautismo-enseñala‘Didascalia de los apóstoles’-losespososhanrecibidoelEspírituSanto,elcualpermanecesiempreconaquellosqueobranlajusticiayciertamentenolosabandonaconmotivo de sus relaciones matrimoniales, sino que permanece siem-preconaquellosqueloposeenylosguarda”(XXVI).

LafamiliacristianacreeenelEspírituSanto,Señorydadordevida, quien llama y fortalece a los esposos para amarse recíproca-menteyamaralosdemásconelamordeDiosqueElderramaenloscorazonescreyentesypara,conamorydesdeelamor,transmitirlavidahumana.LaIglesiainvocaasíalEspírituSantoenlabodadeloscristianos:“InfundesobreelloslagraciadelEspírituSantoparaque,envirtuddetuamorderramadoensuscorazones,perseverenfielesen laalianzaconyugal”24.Loqueaconteceeldíadesubodahandevivirlo los esposos cristianos todos los días de su itinerario conyu-galyfamiliar:DíaadíalosespososcristianosestánllamadosaabrirsuscorazonescadavezmásalEspírituSanto pararecibirsusfrutos:amor, alegría, paz, paciencia, benevolencia, bondad, mansedumbre,dominiodesí.

El matrimonio entre bautizados puede considerarse legítima-mentecomounacontecimientodeefusióndelEspíritu:“Elmatrimo-nio según Cristo –afirma rotundamente S. Juan Crisóstomo– es unmatrimonioespiritual,unageneraciónespiritual”2�.YelprestigiosoteólogoortodoxoPavelEvdokimovnodudaenllamaralsacramentodel matrimonio ‘pentecostés conyugal’2�. El Catecismo de la IglesiaCatólica recuerda la importancia de las epíclesis (invocaciones alEspíritu Santo) en las plegarias de bendición de los esposos: “Lasdiversas liturgiassonricasenplegariasdebendiciónydeepíclesisquepidenaDiossugraciaylabendiciónsobrelanuevapareja,par-ticularmentesobrelaesposa.EnlaepíclesisdeestesacramentolosespososrecibenelEspírituSantocomocomunióndeamordeCristoydelaIglesia.Eleselsellodesualianza,lafuentesiempreofrecidadesuamor,lafuerzaenvirtuddelacualserenovarásufidelidad”2�.ElEspírituiniciayrecuerda,actualizayplasma,interiorizayperfec-cionalosdonespeculiaresdelsacramentodelmatrimonioylavoca-cióndelosespososquebrotadeél.

“EldondelEspíritusantoesmandamientodevidaparalosespo-sos cristianos y al mismo tiempo impulso estimulante, a fin de quecadadíaprogresenhaciaunaunióncadavezmásricaentreellos,a

24 Rituale romanum. Ordo celebrandi matrimonium,nº�4.“ElEspírituqueinfundeelSeñorrenuevaelcorazónyhacealhombreyalamujercapacesdeamarsecomoCristonosamó”(JUANPABLOII,FC1�).

2�S.JUANCRISOSTOMO, Comentario a la carta a los Efesios, Hom.20,�:PG�2,141.2� P. EVDOKIMOV, El sacerdocio conyugal en: AA. VV., El matrimonio, Mensajero,

Bilbao1���,1��.2�CEC1�24.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

todos losniveles–delcuerpo,delcarácter,delcorazón,de la inteli-genciayvoluntad,delalma–,revelandoasíalaIglesiayalmundolanuevacomunióndeamor,donadaporlagraciadeCristo”(FC.1�).Lacomuniónylaentregapropiadelavidamatrimonialyfamiliarsólosepuedevivirpor la fuerzadelEspírituSanto.EleselmovimientorítmicoenamoryporamordelPadrehaciaelHijoydelHijohaciaelPadre.ElPadresaledesí,despojándosedetodo,yvaalHijopararegalarle todo y entregarse por entero; y el Hijo, que ha salido delPadre,vuelveaElenamorparaagradecerle todoyparadarsedeltodo.Estedespojarsedetodopararegalarloalosdemásyestevol-versea losdemásparaagradecerlestodoydarsedel todotieneunreflejovaliosoenlafamiliaverdaderamentecristiana.

El Espíritu Santo ocupa un lugar clave en el nacimiento y eldesarrollo de la vida conyugal y familiar. De un modo análogo a lalabor que realiza en el seno de la Trinidad, el Espíritu construye lavidaconyugalyfamiliaractuandocomo:

a)Extasis (don).Extasissignificaetimológicamente‘salir fuera,hacersedon’.ComoamorpersonaldelPadreydelHijo,elEspírituSanto es absoluto don2�. Se puede decir que en el Espíritu Santo lavidaíntimadelDiosunoytrinosehacetodadon,intercambiorecí-procodeamorentrelasdivinaspersonasyqueporelEspírituSanto,Diosexiste ‘amododedon’.EselEspíritu laexpresiónpersonaldeuna taldonación,deesteseramor.Esestapersona-amor,persona-don2�, laqueimpulsaa losespososadarseyentregarseelalotroyambosaloshijossinreservasyalolargodetodalavidafamiliar.

b) Kénosis (acogida). Hay una ley constitutiva de la Trinidad:realizarseabajándose.AsíseexplicalakénosisdeJesús,quesevacióhastallegaralamuerteymuertedecruz(Fil2,�-11).ElEspírituSantoeskénosis,unaexistenciapersonalquesehaceacogida,queserea-liza abajándose. Exactamente lo opuesto al narcisismo, presunción,amor propio, orgullo... que tanto afecta a la condición humana. ElEspírituSantoguíaalosespososalaacogidarecíproca,aperderseasímismosparareencontrarseenelotroyenDios(Mc�,��;Jn12,24-2�). “ElEspíritu,queelSeñorderrama,dael corazónnuevoyhacecapacesalhombreyalamujerdeamarsecomoCristoloshaamado”(FC1�)

c) Síntesis (comunión en la diferencia). En relación con lasotraspersonasdivinas,elEspírituSantoessíntesis,noenelsentidohegeliano,sinoenelsentidodecomunióndepersonasquerespetay valora la diferencia como fuente de enriquecimiento. “La familia

2�Elesen laTrinidad ‘elgozoeneldon’ (S.AGUSTIN,De Trin. �,10,11), “laalegríaeternaenlaquelosTressecomplacenjuntos”(GREGORIOPALAMAS,Capita Physica:PG1�0,114�).

2�JUANPABLOII,DV10.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

es una comunidad de personas, para las cuales el propio modo deexistiryvivirjuntoseslacomunión:communio personarum.Tambiénaquí,salvandolaabsolutatranscendenciadelCreadorrespectodelacriatura,emergelareferenciaejemplaral‘Nosotros’divino.Sólolaspersonassoncapacesdeexistir‘encomunión’(n.�).ElEspírituSantoenlosespososevitaqueenlacomuniónconyugaltratendeeliminarlas diferencias o de contraponerlas, rompiendo la comunión. No setratadeanularlapersonalidaddecadauno(susdiferenciassexuales,caracteriales,culturales...) sinodehacerdeellasunavivenciaposi-tivademutuoenriquecimiento.

ElP.HenriCaffarel,verdaderopionerodelaespiritualidadcon-yugal, aplica al hogar cristiano la triple función del Espíritu Santo:principiodevida,principiodeunidadyprincipiodecrecimiento.

a. Principio de vida:elEspírituSanto,introduciéndolosenlavidafilialdeCristo,renuevaenelcorazóndelosespososlafuentedelacaridad,“estacaridadseintroduceenelcorazóndelosmiembrosdelhogarytransforma,divinizatodoslosamoresfamiliares:elamorcon-yugal,elamordelospadres,elamorfilial,elamorfraterno”�0.

b. Principio de unidad:elEspírituSantoconstruyeinvisiblementelaunidadvisibledelafamilia.“Unmatrimoniounido–llegóaafirmarelP.Caffarel–esunaobramaestradelEspírituSanto”�1.

c. Principio de crecimiento:EldondelEspírituSantoqueCristoentregaalaIglesia,suEsposa,lahacefecunda.Igualmente,“enelho-gar,elEspíritudeamorseráprincipiodecrecimiento,yportantodecrecimientodelaIglesiaenelhogar:porqueelhogaresellugardon-decrecelaIglesia”�2.Enlalógicadeestaacciónfecunda,nosólolosespososexpresansimbólicamenteelsignificadoeucarísticodelmis-teriodeamorquelosune,sinotambiénellosmismoslleganaser,enciertomodo,unarealidadeucarística.“SiCristorenuevaesteacto(=suofrendaenelCalvario)enlamisma,siosconvenceparaparticiparenella,esporquequierequesusacrificiopenetrehastalasprofundi-dadescarnalesyespiritualesdevuestrohogar,paracreartambiénenvosotrosunestadodealmapermanentedeofrendaalPadre.Másaún:es para que le permitáis revivir en vuestro hogar su sacrificio. Así,comoveis,elsacrificodeCristonotienequeserunactotransitoriosinounadisposiciónhabitual,unavida”��.

Vivirelmisteriotrinitarioenelsenodelhogarcristianoesvivirenamorcomunicadoyentregado,esvivir lacomunión.Esvivir sinreservarse nada, sin encerrarse en nada, sin aislarse de nadie. No

�0CaffarelH.,Le mariage, ce grand sacrament, en Cahiers de l’Anneau d’Or 111–112(mayo–agosto1���)220.

�1CaffarelH.,Le mariage, ce grand sacrament, 220.�2CaffarelH.,Le mariage, ce grand sacrament,221.��CaffarelH.,Le mariage, ce grand sacrament,2�1

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

vivirparasí,sinoponerlotodoencomún,estarabiertosatodosyatodo.Esvivireternamenteparalosdemás.Elmundonecesitasemi-llasdevidatrinitaria,quees‘vidacompartida’libreygratuitamente.Sivivimosloscristianosenestaclavetrinitariahabrámásfamiliaymenosprejuicios.Máscolaboraciónymenosrivalidad.Másamistadymenosindiferencia.Másperdónymenoscondena.Másigualdadymenos diferencias. Más ternura y menos dureza. Confesar la Trini-dadnoessóloreconocerlacomoverdadteológica,sino,sobretodo,aceptarla como modelo último de nuestra vida. Se puede vivir encomunión con ella y traducir esa comunión a nuestros comporta-mientoscotidianos.Cuandoafirmamosyrespetamoslasdiferenciasyelpluralismoenlafamilia,confesamosprácticamenteladistincióntrinitaria de personas. Cuando eliminamos las distancias y trabaja-mos por la igualdad real entre todos los que formamos una mismafamilia,afirmamosconnuestrasobraslaigualdaddelaspersonasdelaTrinidad.Cuandonosesforzamosportener‘unsolocorazónyunasolaalma’ ysabemosponerlotodoencomún,paraquenadiesufranecesidad,estamosconfesandoalúnicoDiosyacogiendoennosotrossuvidatrinitaria�4.

4. Dimensión eclesial

Laespiritualidadfamiliar,sinoselacoarta,insertacadavezmásprofundamenteenlacomunidadeclesial,ensuorigen,ensuconfigu-raciónyensumeta.NopodíaserdeotromodosisomosconscientesdequeelmatrimonioessacramentodelaIglesiaylafamiliaes“igle-siadoméstica”.

Enla“Familiaris consortio”hablaJuanPabloIIde“losmúltiplesyprofundosvínculosqueunenentresíalaIglesiayalafamiliacris-tianayquehacendeéstaúltimacomouna“Iglesiaenminiatura”,demodo quesea, a sumanera, una imagen viva yunarepresentaciónhistóricadelmisteriomismodelaIglesia”(n.4�).

Lafamiliacristiananoes,pues,solamentelacélulagerminaldelorganismoeclesialporquecontribuyeadarlenuevosmiembros,sinoqueseasemejaalaIglesiay,dealgunamanera,esIglesiaporquelosdiversoselementoseclesialesseencuentranenella:

– Una Iglesia que se redescubre como comunión, descubretambiéncomocomuniónalafamilia,“pequeñaiglesia”,yladefinecomoíntimacomunióndeamorydevida.

�4 Cf. OBISPOS DEL PAÍS VASCO Y NAVARRA, Creer hoy en el Dios de Jesucristo.CartaPastoraldeCuaresma1���,4�.4�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�0

– UnaIglesiaqueseconsideraasímismasacramentodeCris-to,esdecir,ellugardondeCristosehacepresente,serevelayactúaenelmundo,descubrequeenlafamiliasehacepre-sente de una manera muy especial Cristo: “Así es como lafamiliacristiana,cuyoorigenestáenelmatrimonio-queesimagenyparticipacióndelaalianzadeamorentreCristoylaIglesia-,manifestaráatodoslapresenciavivadelSalvadorenelmundoylaauténticanaturalezadelaIglesia,yaporelamordelosesposos,lagenerosafecundidad,launidadyfide-lidad,yaporlacooperaciónamorosadelosmiembros”(GS.4�).Losesposos,queparticipancomotodoslosbautizadosdelsacerdociodeCristo (LG.10),envirtuddel sacramentodelmatrimonio,puedenhacerdetodasuvidamatrimonialunaofrendaagradablealosojosdeDios(LG.11).

– UnaIglesiaquesereconoceenelConcilioVaticanoIIcomocomunidaddecarismasafirmaque“loscónyugescristianos,envirtuddelsacramento,poseensupropiodondentrodelpueblodeDios”(LG.11).Elmatrimonioesunaformapecu-liardeserllamadoporDios:unavocación.Elcanon204deformaimplícitayel22�deformaexplícitaestablecenquelavocaciónfamiliar(formaryvivirlafamilia)noesunavocaciónresidual,sinoespecíficadentrodelaIglesia:“1.Quienes,se-gún su propia vocación,vivenelestadomatrimonial,tienenelpeculiardeberdetrabajarenlaedificacióndelpueblodeDiosa travésdelmatrimonioy la familia”.LarecuperacióndelafamiliacomocualificadavocaciónporpartedeDiosnodeberepercutirenelocultamientoodifuminacióndeotrasvocacionesycarismascomosonelsacerdocioylavidacon-sagrada.Másbien,elcarismamatrimonialestállamadoaen-riqueceralaIglesia,queesmisteriodeunidadenlaplurifor-midad.

– UnaIglesiaquesesienteconvocadaparaserenviadaapro-clamarlaproximidaddelReinoentiendequelafamilia,“pe-queñaiglesia”,hasidoconvocadaigualmenteparaserviralReinotantoensuinteriorcomohaciafuera,enelambienteenquesedesenvuelve.

AlrelacionarselaIglesiaylafamiliacristiana,ambassalenbene-ficiadas.LagranIglesiarecuerdaquenopuedeconvertirsejamásenunasociedadanónimaounaempresa,sinoquehadeserlafamiliadeloshijosdeDios,dondelasvinculacionesafectivastienenelrelievedebido.YlapequeñaIglesiaqueeslafamiliacristianarecuerdaquenopuedeconcebirseniactuarcomounaestructuracerradaqueseautoabastece,ajenaalamisióneclesial.ComolaIglesiagrande,sóloqueaescalareducida,lafamiliacristianaescomunidadevangelizadayevangelizadora,comunidadsacerdotalycomunidadmisionera.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�1

4.1. La familia, ‘iglesia doméstica’

Desde el Concilio Vaticano II, que a su vez se remonta a S.JuanCrisóstomoyS.Agustín��,seacudeconmuchafrecuenciaalaconcepción de la familia como ‘iglesia doméstica’ para asentar laidentidadteológicaylamisióndelafamiliacristianaenlaIglesiayenelmundo.Ymásconcretamentesufuncióndetransmisorayedu-cadoradelafe.“Deesteconsorcio[conyugal]procedelafamilia,enlaquenacennuevosciudadanosdelasociedadhumana,quienes,porlagraciadelEspírituSantoquedanconstituidosenelbautismocomohijosdeDios,queperpetúanatravésdeltiempoelPueblodeDios.EnestaespeciedeIglesiadoméstica,lospadresdebenserparasushijoslosprimerospredicadoresdelafemediantelapalabrayelejemplo,ydebenfomentarlavocacióndecadauno,peroconcuidadoespeciallavocaciónsagrada”(LG11).

PabloVIdijoenunaocasióncomentandoesenúmero11de laLG.:“Ennuestrostiempos,tandurosparamuchos,realmenteesunagraciaseracogidoenesta“pequeñaiglesia”queeslafamilia,descu-brirsumaternidad,experimentarsumisericordia,puesesevidenterealidadqueunhogarcristianoesel rostrosonrienteydulcede laIglesia”. ¡Qué bonito resultaría que de verdad todo hogar cristianofueraelrostrosonrienteydulcedelaIglesia!

LaIglesiadomésticasecaracteriza,comolaIglesiaparticularylaIglesiauniversalporsercomuniónparalamisiónymisiónparalacomunión.

4.2. La espiritualidad familiar, una espiritualidad de co-munión

Lafamiliacristiana,siguediciendoJuanPabloII,tieneuncome-tidopropioyoriginalencuantoasucontenidoyasumodalidad:ser-viralaIglesiayalasociedadsiendoloqueestállamadaaser,comu-nidaddevidayamor.Oloqueeslomismoelcontenidodelamisiónde la familia es edificar el Reino mediante esas mismas relacionesquelaconstituyen.Nootrascosasraraseinasequibles.Ytambiénesoriginallamaneradeprestaresecometido:lamodalidadcomunita-ria(“encuantopareja”,“encuantofamilia”).Hastaahoranocreoque

35“Cuandoayerosdije:Quecadaunodevosotrosconviertasucasaenunaiglesia,aclamasteisagrandesvocesydisteissignosdelplacerconqueaquellaspalabrasosinun-daron”(S.JUANCRISÓSTOMO,In Gen. Hom.2,�:PG��,�1;Cf.In Gen. Serm.�,2;�,1:PG�4,�0�-�0�).Cf. S.AGUSTÍN,Tratados sobre el evangelio de San Juan�1,1�:PL��,1���;Serm. 94:PL��,��0-��1.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�2

sehayapuestoderelieveconvenientementetodoesto.PeroestáyaenFC.�0.

La vida trinitaria se caracteriza de forma muy especial por elamoryrevelaalgoinaudito:elfondodelserescomunión.“ElmisteriodelaTrinidad–haescritoH.deLubac–haabiertoantenosotrosunaperspectivacompletamentenueva:el fondodelserescomunión.Sipodemossuperartodaslascrisisquenosinducenadesesperardelaaventurahumanaesporque,graciasalarevelacióndeestemisterio,sabemos que somos amados. ¡Amados por el Dios tres veces santo!Yalmismotiempoaprendemosloqueloshombresmásclarividen-tessesienteninclinadosaponerenduda:aprendemosquetambiénnosotrospodemosamar:llegamosasercapacesdeelloporlacomu-nicacióndelavidadivina,deesavidaqueesamor”��.

“HacerdelaIglesialacasaylaescueladelacomunión:ésteeselgrandesafíoquetenemosantenosotrosenelmilenioquecomienza,siqueremosserfielesaldesigniodeDiosyrespondertambiénalasprofundasesperanzasdelmundo”,propusoJuanPabloIIenlaNovo Milenio ineunte. Y añade: “Espiritualidad de la comunión significaante todo una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio delaTrinidadquehabitaennosotros,ycuya luzhadeserreconocidatambiénenelrostrodeloshermanosqueestánanuestrolado.Espi-ritualidad de la comunión significa, además, capacidad de sentir alhermanodefeenlaunidadprofundadelCuerpomísticoy,portanto,como «uno que me pertenece», para saber compartir sus alegrías ysussufrimientos,paraintuirsusdeseosyatenderasusnecesidades,paraofrecerleunaverdaderayprofundaamistad.Espiritualidaddela comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay depositivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios:un«donparamí»,ademásdeserundonparaelhermanoqueloharecibidodirectamente.Enfin,espiritualidaddelacomuniónessaber«darespacio»alhermano,llevandomutuamentelacargadelosotros(cf.Ga�,2)”.Lafamiliacristianaconstituyedesdeluegounámbitopri-vilegiadoparavivirlaespiritualidaddecomunión:miraralotroconlosojosdeDios,consideraralotrocomoalguienquemepertenece,compartiralegríasysufrimientos,verantetodolopositivodelotro,daroportunidadesalotrollevandomutuamentelacargadelosotros.

Ahorabien,lospadrescristianossólopuedenvivirlaespirituali-daddecomuniónenelhogarsiprimerolavivenelloscomoesposos.PerocomocomentabaelPapaactualcon lossacerdotesydiáconosdeRoma:“Lospadres,comosehadicho,engranpartesedesentien-dendelaformacióndelafamilia.Yademás,tambiénlasmadresseven obligadas a trabajar fuera de casa. La comunión entre ellos esmuy frágil.Cadaunovivesumundo:son islasdelpensamiento,del

��H.DELUBAC,La fe cristiana, Madrid1��0,1�-14.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

sentimiento,quenoseunen.Elgranproblemadeestetiempo–enelquecadauno,alquerertenerlavidaparasímismo,lapierdeporqueseaíslayaíslaalotrodesí-consisteprecisamenteenrecuperar laprofundacomuniónque,endefinitiva,sólopuedevenirdeunfondocomúnatodaslasalmas,delapresenciadivinaquenosuneatodos.Esnecesariosuperarlasoledadytambiénlaincomprensión,porquetambiénestaúltimadependedelhechodequeelpensamientohoyesfragmentado.Cadaquientienesumododepensar,devivirynohayunacomunicaciónenunavisiónprofundadelavida”.

Nada más opuesto a una familia cristiana auténtica que unafamiliaqueseencierraensímismayseconsideraelvalorsupremo.PoresoJesúshabladerupturadeloslazosfamiliaressiesnecesa-riaparaentraraformarpartedelagranfamiliadeloshijosdeDios,quenosefundaenloslazosdelasangre,sinoenlafe.EstonoquieredecirqueJesúsrechacelaexperienciadelavidafamiliarcomoalgoindigno, sino al contrario utiliza la fuerza de la vida familiar parahablarnosdelReinodeDios:DiosesPadreytodossomoshermanosyhermanas.ElEspíritunosenseñaaserhijosenelHijo...Enunapala-bra: laexperiencia familiarestá llamadaaservircomoexperienciafundamentalparavivir lanuevafamilia,másgrande,dela fraterni-dadeclesial.

4.3. La transmisión de la fe en el ámbito familiar, ejercicio de su misión eclesial

Sonmúltiples loscometidosde la familiacomo ‘iglesiadomés-tica’, nos fijamos en éste porque en la actualidad lo consideramosespecialmenteurgente.“Lafamiliacristiana–aseguraelPapaBene-dictoXVI–tiene,hoymásquenunca,unamisiónnobilísimaeinelu-dible, como es transmitir la fe, que implica la entrega a Jesucristo,muerto y resucitado, y la inserción en la comunidad eclesial. Lospadres son los primeros evangelizadores de los hijos, don preciosodelCreador(Cf.GS�0),comenzandoporlaenseñanzadelasprime-rasoraciones. Así sevaconstruyendo ununiversomoralenraizadoenlavoluntaddeDios,enelcualelhijocreceenlosvaloreshumanosycristianosquedanplenosentidoalavida”��.

Los padres deben asumir el papel que les corresponde en latransmisióndelafeyenlaeducacióncristianadesushijos.Sinhacerdejación de sus responsabilidades traspasándolas al colegio o a laparroquia.Sonlospadresquieneshandeapoyarasushijosdurantetodoelprocesodeiniciacióncristianaatravésdelacatequesisparro-

�� BENEDICTO XVI, Carta al Presidente del Pontificio Consejo para la familia con motivo del EMF de Valencia, Roma200�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�4

quial.Loshogarescristianos,comoauténticaIglesiadoméstica,handeenseñaraamaraDios,arezarle,aofrecerleeldondelapropiavida,aconoceryamarsumensajeysusmandatos,aabrirelcorazóna los pobres y a los necesitados no sólo de bienes materiales, sinodeesaluzquevienedelconocimientoyamordeDios.Nohaypeorpobrezaquecarecerdelsentidodelavidaydelaesperanzadealcan-zarundíalavidaeterna.

Hemosdetenerencuenta,sinembargo,que“lafenoes–comoha afirmado el Papa actual- una mera herencia cultural, sino unaacción continua de la gracia de Dios que llama y de la libertadhumanaquepuedeonoadherirseaesallamada.Aunquenadieres-pondeporotro, sinembargo lospadrescristianosestán llamadosadartestimoniocreíbledesufeyesperanzacristiana.HandeprocurarquelallamadadeDiosylabuenanuevadeCristolleguenasushijosconlamayorclaridadyautenticidad”��.

En un pasado no lejano la familia iniciaba pacíficamente en elconocimientoyamoraDios,enseñaba lasprimerasoraciones,ayu-dabaadistinguirelbienyelmalmoraldesdepequeños,eraelámbitoadecuadoparaalimentarlafecristiana…Ahora,“muchosdeloscau-ceshabitualespor losquenosotroshemosrecibidoelconocimientodeJesucristoyelamoraÉlhandejadodesereficaces.Encambio,nosonpocoslosaltavocesylosmensajesdecontenidoanticristianoe incluso blasfemo que martillean las mentes y los corazones denuestrosniñosydenuestrosjóvenes.Nosdueleenormemente.Peroeldolordebededarpasoa lapropuestaneta,claraycompletadelEvangelio.Confiamosabsolutamenteensuvirtudyensufuerza.Nonos avergonzamos del Evangelio. Menos que nunca a estas alturasdelahistoria,cuandolosmesianismosterrenosylosprofetasdeunmundosinDioshanmostradoyaloquepuedenenrealidadofrecer-nos:falsaspromesasdevidayrealessalariosdemuerte”��.

TransmitirlafeesfacilitarelencuentroconCristoytransmitirunCredo,unamoralyunaplegaria.Portanto,laeducacióndelafeno es una tarea solamente para cuando los hijos son pequeños, nitampocoesunalabormásalladodelasmuchastareasdelospadrescristianos.Comunicarlafeesalgoquepertenecealnúcleodeloqueviveunafamiliacristiana.Educarlafenoesunadisciplinaespecialparaalgunosquesesientenespecialmentecapacitadosparaimpar-tirla.Niestandifícilysublimequesolamentelapuedenllevaracaboextraterrestresoángelesdelcielo.Lasfamiliascristianassongentecorrientequetienequebregarcadadía,conexperienciadesuslími-tes e incluso de sus pecados y rebeldías. Pero experimentan cómo

�� BENEDICTO XVI, Homilía en el V Encuentro Mundial de las Familias, Valencia�.0�.0�.

�� CardenalA.M.ROUCOVARELA,Retos y tareas. ConferenciapronunciadaenelClubsigloXXIdeMadrid.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

la fuerzadeDios semanifiestaensudebilidad.Comunicar la feesmostrar que existe la posibilidad real de vivir humanamente todoslosaspectosqueconformanlatramadelavidahumana:laalegríadeunavidaquecomienza,lailusiónporencontrartrabajo,laenferme-dadquesepresentóderepente,elfracasoinesperado,elprogresivoenvejecimiento…Todopuedeservividohastaelfondo,conplenitud.La vida no sólo nos va desgastando, sino que puede ser ocasión decrecimientointerior.Hayquehacerverqueestoesposible,yluego,cómoydóndeesposible.ComunicarelEvangelioconsistefundamen-talmenteentransmitirlapropiaexperienciadefe.Comolosdiscípu-losdeEmaúsque‘contaronloqueleshabíasucedidoporelcamino’(Lc24,��).

Transmitirlafeestambiénayudaravivirelamorcristiano:“Elprograma del cristiano –el programa del buen Samaritano, el pro-grama de Jesús– es un “corazón que ve”. Este corazón ve dónde senecesitaamoryactúaenconsecuencia. (...)Quienejerce lacaridadennombredelaIglesianuncatratarádeimponeralosdemáslafedelaIglesia.Esconscientedequeelamor,ensupurezaygratuidad,eselmejortestimoniodelDiosenelquecreemosyquenosimpulsaa amar. El cristianismo sabe cuándo es tiempo de hablar de Dios ycuándoesoportunocallarsobreÉl,dejandoquehablesóloelamor.SabequeDiosesamor(1Jn4,�)yquesehacepresentejustoenlosmomentosenquenosehacemásqueamar”40.

Alahoradetransmitirlafeenloshogaressehadetenermuypresenteque“elcristianismo,elcatolicismonoesuncúmulodepro-hibiciones, sino una opción positiva. Y es muy importante que estoseveanuevamenteyaquehoyestaconcienciahadesaparecidocasicompletamente. Se ha hablado mucho de lo que no está permitido,yahorahayquedecir:Peronosotrostenemosunaideapositivaqueproponer: el hombre y la mujer están hechos el uno para el otro;existe una escala por decirlo de algún modo: la sexualidad, eros,ágape, que son las dimensiones del amor; así se forma en primerlugar el matrimonio como encuentro, lleno de felicidad, entre unhombreyunamujerydespuéslafamilia,quegarantizalacontinui-dad entre las generaciones; en ella se reconcilian las generacionesentresíytambiénlasculturassepuedenencontrar.Portanto,sobretodoesimportanteponerderelieveloquequeremos”41.

Hoy es necesario subrayar que “la educación cristiana de loshijosnoesúnicamenteunaobligación.Paralospadrescreyentesestambién, y de manera muy significativa, un gran gozo y una de lasmayoresymásentrañablesgratificacionesquerecibencomopadres.Nadie puede discutir que la experiencia admirable y misteriosa de

40BENEDICTOXVI,DCE, nº�141BENEDICTOXVI,Delaentrevistaconcedidaavariastelevisiones,sobreelviajea

Alemania.Castelgandolfo,�.0�.0�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

engendrarunanuevavida,prolongandoasíladelosprogenitores,eslamayoralegríay lamásgrandesatisfacciónparacualquierparejahumananormal.Elgozoesaúnmayorcuandolospadrespuedencon-statarcómoloshijosvandesarrollandotodosloscomplejosaspectosdesucondiciónhumanayqueesto leshace felices.Lospadresquecreenque,enCristo,elhombreylamujeralcanzansuplenitudver-dadera,vivencomoelmayordon,comounaoportunidadexcepcionaldehacerlomejorporloshijos,sucondicióndetransmisoresyedu-cadoresdelafe.Ellolespermiteponer,enlomásprofundodelaexi-stenciadelhijo,losmássólidosfundamentosdelaplenitudhumanaydelafelicidad,sealoquesealoqueledeparelavidaqueacabadeestrenar.Almismotiempo,disfrutandelgozoinmensodeamarloconelmismoamordeDiosycompartirconél la ternura, la fortalezaylapazdelamordeDiosqueellosmismosexperimentan.Lamisiónde transmisores y educadores en la fe se convierte, entonces, enel ejercicio más alegre, amoroso y apasionante de su condición depadres”42.

Por todo esto también se entiende como uno de los mayoressufrimientos para los padres cristianos es contemplar cómo demayoressealejandelafecristiana:“Sóloquientienehijos–reconoceunamadredefamilia-puedeentendercuántodueleverlesalejadosde Dios. Después de haber puesto sumo cuidado en presentarles aDios,enenseñarlesqueleshasoñadofelices,enhacerlecompañerode su vida, en su catequesis, en sus celebraciones, llega un día enquetushijos,esosbandidosqueparecequealprincipioaceptantusvalores,compartentuoraciónysienten,comotú,queDiosPadrelostiene abrazados por detrás y por delante, de pronto se cuestionana ese Dios, les parece una teoría anticuada, una relación infantil oalgocaducoytrasnochado.Daigualquelodiganono,daigualqueexpresenloquesientenopongancaradeindiferenciaescéptica...Elcasoesque,mástardeomástemprano,loshijosseborrandelafedesuspadresparaencontrar lasuya. [...]Aunqueduela,aunquea lospadresnossangreelalmaverquenuestrohijoviveunatemporadade‚orfandadespiritual‘,hayquerespetarlesudecisióndeabandonarnuestrafeparaencontrarlasuya,yaquesuvidanonospertenece”4�

Esmuyimportanteelmodoconcretocomolafamiliaeducaenlafe.Esunaayudaprestadaenlacercaníadeunamorpersonalizado,en laconcreciónde locotidianoyen lanaturalidadde lodiario, losencilloy lonormal; la fesetrasmitecomoporósmosis.Lospadresson quienes mejor pueden hacer resonar la voz de Dios ante sus

42 ObispOs de las islas baleares y pitiusas,CartaPastoralLa familia transmisora y edu-cadora de la fe. Pautas de educación cristiana para las familias ante el nuevo milenio,Mayo2000,��-��.

4�M.P.AYERRA,La familia, lugar de transmisión de la fe:SalTerrae�1(200�)401-411aquí40�-40�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

hijos.Peroacondicióndequeellosmismostratendevivirlafequepretenden transmitir. “La familia –recuerda Benedicto XVI– tieneun modo específico de evangelizar, hecho no de grandes discursosoleccionesteóricas,sinoatravésdelamorcotidiano,lasencillez,laconcreciónyel testimoniodiario.Conestapedagogía transmite losvaloresmásimportantesdelEvangelio.Atravésdeestemétodo,lafepenetracomoporósmosis,deunmodoimperceptible,perotanreal,que también convierte a la familia en el primer y mejor seminariovocacionesalsacerdocio,alavidaconsagradayalcelibatoenmediodelmundo”.

Finalmente,creoqueesjustoreconocerlalaborquelosabue-losvienenhaciendoalahoradetrasmitir la feasusnietos:“Deseoreferirmeahora–decíaBenedictoXVIenValencia–alosabuelos,tanimportantesenlasfamilias.Ellospuedenser–ysontantasveces–losgarantesdelafectoylaternuraquetodoserhumanonecesitadaryrecibir.Ellosdanalospequeñoslaperspectivadeltiempo,sonmemo-riayriquezadelasfamilias.Ojaláporningúnconceptoseanexclui-dosdelcírculofamiliar.Sonuntesoroquenopodemosarrebatarlesalasnuevasgeneraciones,sobretodocuandodantestimoniodefeantelacercaníadelamuerte”44.

5. Dimensión laical

Losespososcristianos,laicoscomoson,quedancomoconsagra-dos por el sacramento del matrimonio para su misión como Iglesiaenelmundo.Laespiritualidadfamiliarseconfiguracomountomarconciencia y llevar a la práctica, en toda la vida de la familia, esamisión.Nohansidollamadosaabandonarelmundo,sinoabuscaraDiostratandolasrealidadestemporalesyordenándolassegúnDios,señalaelVaticanoII(LG�1).“Lafamiliacristiana–comentaE.Albu-querque–tienequeasumirla‘mundanidad’comoelementoconstitu-tivodesuespiritualidad.Elmundo,lugardelapresenciadeDios,esparaellaicoellugardesuencuentroydesuexperienciadeDios.Losesposos no se casan para separarse del mundo sino para, viviendoenelmundo,enriquecerloyordenarlosegúnelplandeDios: casa,trabajo, ocio, quehacer educativo, compromiso social, relaciones,integrandeformairrenunciablelaespiritualidadconyugal-familiar”4�. “Ni la atención a la familia, ni los otros deberes seculares debenseralgoajenoalaorientaciónespiritualdelavida”,señalaelmismoConcilio(AA4).

44BENEDICTOXVI,Discurso en el encuentro festivo y testimonial dentro de V Encuen-tro Mundial de las Familias,Valencia�.0�.0�.

4�E.ALBUQUERQUE,Familia: vocación y misión,��.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

LaFamiliaris consortiocaracterizalavocacióndelafamiliacris-tiana-ademásdeformarunacomunión-comunidaddepersonas-enotrastresdireccionesfundamentales:elservicioalavida(nn.��-41),laparticipacióneneldesarrollodelasociedad(nn42-4�)ylaparti-cipaciónenlavidaymisióndelaIglesia(nn.4�-�4).Lasactividadescotidianas de la familia vendrán a ser “como ocasión de unión conDiosydecumplimientodesuvoluntad,asícomotambiéndeservicioalosdemáshombres,llevándolesalacomuniónconDiosenCristo”4�.Lavidaespiritualdelafamilianodebeserintimistaycerrada,sinoabierta a todos los deberes para con los demás en la sociedad. Laspalabras de Juan Pablo II son claras: “Resulta especialmente opor-tuno un apostolado entre las familias, de hogar a hogar, entre losesposos y padres cristianos (...). Cuando éstos dan testimonio deconcordia, de unidad y fidelidad... de su amor inquebrantable enmediodepruebasycontrariedades,cuandomuestrancomprensióny apertura hacia los demás, permaneciendo ellos mismos humildesy vigilantes, son como antorchas encendidas que, en momentos deoscuridad y desconcierto, iluminan y fortalecen a otros esposos y aotroshogarestentadosdeabatimientoydeabandono,porelegoísmo,la infidelidadeinclusoeldivorcioyhastaelaborto(...) [Construyenasílasociedad,haciadentrodelamismafamiliayhaciafuera,enlasociedad:]Haciadentrocuandopermanecenfielesa laalianzacon-yugal,noobstantelatentacióndeinfidelidadyabandono,cuando,noexistiendoquizárazoneshumanasparaamar,sesigueamandoconlafuerzadeCristo(...)[Construyenlasociedad,además]cuandoestacomunióníntimadecuerposyespíritufructificademodoresponsa-bleenhijosaquienessetransmiteunaauténticaformaciónhumanay cristiana (...) Entonces la sociedad misma se enriquece con todasestasvirtudesdelasfamiliascristianas,enlamedidaquepotencianydefiendenlahonradezylafidelidad,elperdónylareconciliación,eldondesíyelespíritudesacrificio,laconvivenciaylapaz,elrespetoyelespíritudeconcordia”4�.

La espiritualidad familiar debe contribuir a potenciar la solidaridad, aco-giendo la interpelación del actual sistema socio-económico que crea cada día más ‘excluidos’, que no tienen nada que hacer en la sociedad frente a los que disfrutan de todo tipo de oportunidades en ella. Juan Pablo II ha presentado a la familia cristiana como “la primera escuela de amor y soli-daridad”48. La espiritualidad cristiana familiar tiene que conducir a gestos creativos de solidaridad con las familias marginadas y a intentar corregir el sistema o crear alternativas al mismo. “El amor – caritas – siempre será necesario, incluso en la sociedad más justa. La Iglesia es una de estas

4�JUANPABLOII,Christifideles Laici,1�4�JUANPABLOII,DiscursoalaVAsambleaPlenariadelPontificioConsejoparala

Familia,2�.o�.��,4�CfJUANPABLOII, Homilía en la fiesta de san José en Civitavecchia, 19.0 3. 87.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

fuerzas vivas: en ella late el dinamismo del amor suscitado por el Espíritu de Cristo. Este amor no brinda a los hombres sólo ayuda material, sino también sosiego y cuidado del alma, una ayuda con frecuencia más nece-saria que el sustento material. La afirmación según la cual las estructuras justas harían superfluas las obras de caridad, esconde una concepción materialista del hombre: el perjuicio de que el hombre vive “sólo de pan” (Mt 4,4; cf. Dt 8,3), una concepción que humilla al hombre e ignora preci-samente los que es más específicamente humano”49.

6. La caridad conyugal

Laexperienciadelamoreselcentroyelmotordelavidafami-liar, la marca profundamente en su nacimiento y evolución. Sin elamorelmatrimonioylafamiliasonalgovacíodecontenido.Laespi-ritualidad familiardependede laveracidaddeestarelaciónypasanecesariamentepor la interpretacióndelsentidodelamorhumanoque allí se experimenta. Pero “elamorhumanonecesita serpurifi-cado,madurarytambiénirmásalládesímismoypoderllegaraserplenamente humano para ser principio de una alegría verdadera yduradera”�0.Puesbien,“elSeñorsehadignadosanaresteamor,per-feccionarloyelevarloconeldonespecialde lagraciay lacaridad”(GS,4�).

6.1. El amor conyugal se convierte en caridad conyugal

“CristorenuevaeldesignioprimitivoqueelCreadorhainscritoenelcorazóndelhombreydelamujer,yenlacelebracióndelsacra-mento del matrimonio ofrece un ‘corazón nuevo’: de este modo loscónyuges no sólo pueden superar la ‘dureza del corazón’ sino quetambiényprincipalmentepuedencompartirelamorplenoydefini-tivodeCristo,nuevayeternaAlianzahechacarne.AsícomoelSeñorJesúsesel‘testigofiel’,el‘sí’delaspromesasdeDiosyconsiguien-tementelarealizaciónsupremadelafidelidadincondicionalconqueDiosamaasupueblo,asítambiénloscónyugescristianosestánlla-madosaparticiparrealmentede la indisolubilidad irrevocable,queuneaCristoconlaIglesia,suesposa,amadaporélhastaelfin”�1.

El Espíritu que infunde el Señor renueva el corazón y hace alhombreyalamujercapacesdeamarsecomoCristonosamó.Elamorconyugal alcanza de este modo la plenitud a la que está ordenadointeriormente,lacaridad conyugal,queeselmodopropioyespecí-

4�BENEDICTOXVI,DCE, nº2�.�0BENEDICTOXVI,Encuentro con los sacerdotes y diáconos en Roma,�.0�.0�.�1JUANPABLOII,FC.20.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�0

ficoconquelosespososparticipanyestánllamadosavivirlamismacaridaddeCristoquesedonaenlaCruz...Envirtuddelasacramen-talidaddesumatrimonio,losespososquedanvinculadosunoaotrode la manera más profundamente indisoluble. Su recíproca perte-nenciaesrepresentaciónreal,medianteelsignosacramental,delamismarelacióndeCristoconlaIglesia.Losespososson,portanto,elrecuerdopermanente,paralaIglesia,deloqueacaecióenlaCruz”�2.

TertulianohaexpresadomuybienlagrandezaybellezadeestavidaconyugalenCristo:“¿CómolograréexponerlafelicidaddeesematrimonioquelaIglesiafavorece,quelaofrendaeucarística,quelabendición sella, que los ángeles anuncian y que el Padre ratifica?...¡Qué yugo el de los dos fieles unidos en una sola esperanza, en unsolo propósito, en una sola observancia, en una sola servidumbre!Ambossonhermanosylosdossirvenjuntos;nohaydivisiónnienlacarnenienelespíritu.Alcontrario,sonverdaderamentedosenunasolacarneydondelacarneesúnica,únicoeselespíritu”��

Esta caridad conyugal, regalo del Espíritu Santo, ha de crecercadadíaimpulsandoaunacomunióndeamoratodoslosniveles(delcuerpo, del carácter, del corazón, de la inteligencia y voluntad, delalma).

“El amor que desea estar en el corazón del matrimonio seponeenestadodegraciaeldíadelaboda.Mientrasqueelcontratosacramental encuentra inmediatamente toda su realidad, el amorsolamenteempiezaaofrecerseconeltrabajolentoyconlosenrique-cimientosdelacaridad.TienequeaprendercómoamarconelmismoamorconqueDiosama.Sieseamoresfiel,Diosloutilizaráenloquerealiza en el corazón de los esposos, despojándolos de su egoísmo,purificándolos, enseñándoles, a veces duramente, dolorosamente,comoenunaescuelaprácticadesantidad,unapresenciaalotroquesirvaalapresenciadeDios.YDiosloutilizarátambiénenloquesub-sistedeirrealizableentodoamorhumano.Elapetitodefelicidadseabrealaeternidad.Unamorenestadodegracia,unamoragraciadointroduceenelmundodelavidadivina.Losabemosporquelohemosvisto: la caridad puede realizar ese prodigio de vincular cada vezmásadosespososensuamorydedespertarenelloscadavezmáselhambreylaseddelDiosamor.Colmadosyhambrientos:ellejanoidealdehoypuedellegaraserlarealidaddemañana.Eslaobradelacaridad.AllíestáDiossosteniéndolosyalimentándolos;Diosestáaquí,personalmente,llevándolosaDios”�4.

La caridad constituye el corazón “de aquella alianza nueva yeterna que Jesucristo ha sellado con su propia sangre y, por deri-

�2JUANPABLOII,FC1�.��TERTULIANO,Ad uxorem, II,VIII.CitadoenJUANPABLOII,FC,1�.�4A.M.CARRE,Compañeros de eternidad,11�-11�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�1

vación y participación, de aquella alianza que es el pacto conyugalelevadoa sacramentodeCristoyde la Iglesia.Por tanto, laespiri-tualidadmatrimonialconsisteen“vivirunacaridadverdaderamenteplenayuniversal:lacaridadhaciaDiosenprimerlugar,delquehande desear la gloria y la dilatación de su reino; la caridad hacia loshijosensegundolugar,alaluzdelprincipiopaulinodeque‘lacari-dad...nobuscaelpropio interés’; lacaridadmutua,finalmente,porlaquecadaunoprocuraelbiendelotroyseadelantaasusbuenosdeseos, sin imponer arbitrariamente su propia voluntad. Esto dicecómo laespiritualidad matrimonial requiere uncoherente compro-misomoralyunlargocaminohacialasantificación,quesenutredelasalegríasydelossacrificiosdecadadía”��.

En laperspectivade laalianza, lacaridadconyugalmanifiestainmediatamentesudobleeinseparabledimensión��:

a. La caridad conyugal como caridad litúrgica

El contenido litúrgico de la espiritualidad conyugal y familiarse fundaenel sacerdociode losespososyde la familiaconstituidasobretodoporesto“Iglesiadoméstica”:“TambiénlafamiliacristianahasidoinsertaenlaIglesiapueblosacerdotal…detalmodolafamiliacristianaestállamadaasantificarseyasantificarlacomunidadecle-sialyelmundo”��.

La teología, e incluso algunos textos magisteriales, hablan delmatrimoniocristianocomodeunsacramento de consagración,noenel sentido de efectuar una nueva consagración como aquella unidaalcaráctersacramental,sinoenelsentidoderetomarydeespecifi-carlaconsagraciónefectuadaporelbautismoylaconfirmación:deespecificarlaenel sentidoyadichodeunamodalidadnueva (como‘unidaddedos’)ydeuncontenidonuevo(elamorconyugal).

Nosedebeolvidarque,precisamenteencuantosacramentoelmatrimonioesunactolitúrgico:“Elmatrimoniocristiano,comotodoslossacramentos…esensímismounactolitúrgicodeglorificaciónaDiosenJesucristoyenlaIglesia.Celebrándolo,loscónyugescristia-nosprofesansugratitudaDiosporelbiensublimequeselesdadepoderrevivirensuexistenciaconyugalyfamiliarelamormismodeDiosporloshombresydelSeñorJesúsporlaIglesia,suesposa”��.

��JUANPABLOII,AlocuciónalosobisposdelaRomaña,2.�.��.��SigoenesteapartadoaD.TETTAMANZI,La famiglia, via della Chiesa,Milano1��1,

2ªed.,2��-241.��CfJUANPABLOII,FC��.��JUANPABLOII,FC,��

Universidad Pontificia de Salamanca

1�2

b. La caridad conyugal como caridad salvífica

Precisamenteporquees litúrgica, lacaridadconyugalessalví-fica,osea,fuentedesalvaciónparalosesposos,loshijos,laIglesiayelmundo.Lasalvaciónconsiste inseparablementeenelperdóndelpecadoylacomunicacióndelavidanuevaenCristo.EldondelEspí-rituesfuentealmismotiempodepurificaciónydesantificación.

6.1. Caridad conyugal, conversión y santificación

El autor de la Carta a los Efesios recuerda estos dos aspectoscomofrutodelapresenciaactivadelEspíritu.ElVaticanoIIdice:envirtuddelmisteriodelamuerteyresurreccióndeCristo,dentrodelcualseinsertaelmatrimoniocristiano,elamorconyugalvienepuri-ficadoysantificado:“ElSeñorsehadignadosanaryelevaresteamorconunespecialdondegraciaydecaridad”(GSnº4�).

Seabreaquíundobleámbitoquecaracterizalavidaespiritualdelosespososydelafamiliacristiana:elámbitodelaconversiónyelámbitodelasantificación

• La ‘conversión’. Hace muchos años, en los bosques de Nor-mandía(Francia),seencontróunviejopergamino–abandona-dotalvezalláporantiguoshabitantesdelazona–quedecía:“Decidimosquehabíaunaformadecambiarelmundoentero:cambiarnos a nosotros mismos. Decidimos que el principiocardinaldetodareformaeslatransformacióndelalmadelin-dividuo.DecidimosqueDiosnoshabíapuestoenestepequeñolugarconelúnicopropósitodeembellecerloparaEl”.

La conversión es un hecho fundamental y no se puede eli-minar de la vida según el Espíritu: la primera conversión,aquella bautismal que en la remisión del pecado genera la“criaturanueva”,ylasconversionessucesivas,necesariasporlainfidelidadaldondelavidanuevaenCristo.Enelámbitoespecífico del matrimonio su misma realidad fundamental,esdecirelamor,tienenecesidaddecontinuapurificación,elamor conyugal y familiar está siempre amenazado de “dis-gregación”(rupturaodebilitamientodelacomunión)ytam-biénamenazadode“egoísmo”(negaciónodebilitamientodelaentrega).Laespiritualidadfamiliarnopuede,pues,pres-cindirdeunapermanenteconversión.

• Laconversiónestáorientadaporsunaturalezaala‘reconci-liación’conDiosyconloshermanos.Elamorhumano,dadalacondicióndeloshombres,esfrágilymuchasvecesestáhe-ridoytienesusfallos.“Lacomuniónfamiliarpuedesercon-servadayperfeccionadasóloconungranespíritudesacrifi-cio.Exige,enefecto,unaprontaygenerosadisponibilidadde

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

todosycadaunoalacomprensión,alatolerancia,alperdón,alareconciliación.Ningunafamiliaignoraqueelegoísmo,eldesacuerdo,lastensiones,losconflictosatacanconviolenciayaveceshierenmortalmentelapropiacomunión:deaquílasmúltiplesyvariadasformasdedivisiónenlavidafamiliar”��.

Elperdóneslasanacióndeesasheridasporqueaquelquesehasentidoherido,habiendoexperimentado tantasveceselperdóndeDios,seanimaahacerotrotantoycomenzardenuevo.Elper-dón,esdecir,eldarseporencimadelasdificul-tades,eslaexpresiónmáximadelamorreveladoenlacruz.Cuandoelotro,esposooesposa,haperdonadogratuitamentemovidoporelEspíritu,curadeverdadlasheridas.Perdonarnoessiemprefácilperosiempreesnecesario,porqueperdo-narimplicatambiénaceptarnuestrasimperfecciones.Conelpasodelosaños...losesposossevanentrenandomutuaypa-cientemente.Lleganaaprenderquequienamamásymejor,eselqueestámejorcapacitadoparatomarlainiciativaalahoradeperdonar.PorquenosepuedeolvidarqueelSeñoresquienconfíalosespososelunoalotro,yaambosloshijos,yesElquienotorgaunagraciainagotablequelosacompañaa lo largo de todo su itinerario familiar. “Cada familia estállamadaporelDiosdelapazahacerlaexperienciagozosayrenovadoradela ‘reconciliación’,estoes,delacomuniónreconstruida,delaunidadnuevamenteencontrada.Enparti-cularlaparticipaciónenelsacramentodelareconciliaciónyenelbanqueteúnicodelcuerpodeCristoofrecealafamiliacristianalagraciaylaresponsabilidaddesuperartodadivi-siónycaminarhacialaplenaverdaddelacomuniónqueridaporDios,respondiendoasíalvivísimodeseodelSeñor:“quetodosseanunasolacosa”(FC21).

Por todo esto que Juan Pablo II afirme: “La celebración deestesacramentoadquieresignificadoparticularparalavidafamiliar.Enefecto,mientrasmediantelafedescubrencómoelpecadocontradicenosólosualianzaconDios,sinotam-biénlaalianzadeloscónyugesylacomunióndelafamilia,losespososytodoslosmiembrosdelafamiliasonalentadosalencuentroconDios ‘ricoenmisericordia’,el cual, infun-diendosuamormásfuertequeelpecado,reconstruyeyper-feccionalaalianzaconyugalylacomuniónfamiliar”�0.

Aestaluzasumeunsignificadoparticularelintercambiodelapazenlacelebracióneucarística,enlacuallosesposos,alparticiparjuntos,sonsignodelareconciliaciónalcanzaday,almismotiempo,interpelaciónaunaconstanteconversión.

��JUANPABLOII,FC21�0JUANPABLOII,FC��.

Universidad Pontificia de Salamanca

1�4

7. La plegaria familiar: expresión de la espiritualidad fa-miliar

Laoraciónenfamilia,queenotrostiemposfueramuyextensa,haquedadohoymuyreducidayaveces,desgraciadamente,relegadaalolvido.Dejandoaunladoprácticasyexpresionesquehoyresultaningenuasoanacrónicas,esprecisocrearexpresionesnuevasqueres-pondanalascaracterísticaspropiasdelaoraciónfamiliar.La“Fami-liaris consortio”(n.��)señalalassiguientes:

– Hechaencomún.Losespososjuntos,lospadresjuntoconloshijosyconlosabuelos,cuandoseaposible.

– Frutoyexigenciadecomunión.Nodebenrezarjuntoslosquevivenenfadados,peroaveces,justamentelaoraciónenco-múneslaoportunidaddelareconciliación.

– Su contenido original es la misma vida de familia: alegríasydolores,esperanzasytristezas,nacimientosycumpleaños,aniversariosdelabodadelospadres,partidas,alejamientosyregresos,eleccionesimportantesydecisivas,muertedelaspersonasqueridas,etc...

– Noesunaevasiónquedesvíadelcompromiso,sinoqueem-pujafuertementeaél(FC.�2).

– Lospadreshandeiniciarasushijosenelprogresivodescu-brimientodelmisteriodeDiosyenelcoloquiopersonalconEl,sobretodoconsutestimonio(FC.�0).

Sinembargohemosdereconocerqueelprocesodeseculariza-cióndelassociedadesmodernashaafectadohondamentealasfami-lias.Nosóloensuscomportamientosexternos,sinoenlamismaraízdelaideadefamiliaquevivenlasgeneracionesmásjóvenes.

Asíocurreque“muchasveces,inclusoentreespososcreyentes,no se llega a compartir en diálogo abierto y sincero la experienciade la fe.Si la feesauténticaconstituyeunalientovital inseparabledelavidacotidiana,delasopcionesycompromisosquevamosasu-miendoenella,especialmenteenlascuestionesdemayorproyecciónennuestravida,comosonlasquesecompartenenlavidaconyugal.Comunicarlafeentrelosespososnoconsisteesencialmenteenrazo-narjuntossobreverdadesocontenidosreligiosos,sinomásenmani-festarconsencillezelunoalotrolafuerzaodebilidaddelaspropiasconvicciones, en expresar sinceramente los sentimientos religiosos,en descubrir las dudas o seguridades como petición u oferta deayuda,enbuscaryacogerjuntoslapresenciadeDiosenlasrealida-descotidianasdelavidacompartida.Enelcontextodelavidamatri-monial,lafepersonaldecadaunodelosesposossevatransformandoenunafeconyugalmentevividaycompartida,encrecimientocomún.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

Deestaexperienciabrotalaoportunidadylanecesidaddeorar,cele-brar,reflexionaryexpresarjuntoslafe”�1.

MadreTeresadeCalcutadecía: “Esnecesariovolvera traer laoracióndentrodelafamilia.Cuandounafamiliaora,nosederrumba:lafamiliaqueora,permaneceenpie”.Sinuncaserezaencasa,¿quéimpidealosmáspequeñosactuarcomosiDiosnoexistiese?Orarencasaesunacosaestupenda.Algunosniñoscuandovenrezaraotrosse quedan sorprendidos: nunca lo habían visto en su propia casa.MadreTeresasolíaañadir:“Cuandoseora,lossemblantessehacenmásbellos”.EsquelaoraciónnoshacevertodoalaluzdeDiosynoshacedescubrirlabellezaauténticadelaspersonas.

“Hallegadoelmomento–recuerdaBenedictoXVI-dereafirmarla importancia de la oración ante el activismo y el secularismo demuchos cristianos comprometidos en el servicio caritativo. Obvia-mente,elcristianoquerezanopretendecambiarlosplanesdeDiosocorregirloqueDioshaprevisto.BuscamásbienelencuentroconelPadredeJesucristo,pidiendoqueestépresente,conelconsuelodesuEspíritu,enélyensutrabajo.LafamiliaridadconelDiosperso-nalyelabandonoasuvoluntadimpidenladegradacióndelhombre,lo salvan de la esclavitud de doctrinas fanáticas y terroristas. UnaactitudauténticamentereligiosaevitaqueelhombreseerijaenjuezdeDios,acusándolodepermitirlamiseriasinsentircompasiónporsus criaturas. Pero quien pretende luchar contra Dios apoyándoseenelinterésdelhombre,¿conquiénpodrácontarcuandolaacciónhumanasedeclareimpotente?”�2.YelPapasugieretambiénalgunasiniciativas concretas:“Por eso tenemos que hacer todo lo que favo-rezcaalafamilia:círculosfamiliares,catequesisfamiliares,enseñarlaoraciónenfamilia.Estomeparecemuyimportante:dondesehaceoración juntos, está presente el Señor, está presente la fuerza quepuede romper incluso la ‘esclerocardía’, la dureza de corazón que,segúnelSeñor,eselverdaderomotivodeldivorcio.SólolapresenciadelSeñor,ynadamás,nosayudaavivirrealmente loquedesdeelinicioelCreadorquisoyelRedentorrenovó.EnseñarlaoraciónenfamiliayasíinvitaralaoraciónconlaIglesia”��.

Los padres pueden enseñar mucho a sus hijos en este sentidohastaconsusgestosyactitudes.Esnecesarioquevenzanfalsospudo-resysuperenunaconcepciónestrechadeloqueeslaoracióncris-tiana.¿QuiénnorecuerdalaanécdotaquecuentaelP.Duval,aqueljesuitafrancésfamosoporsuscanciones?Todaslasnoches,antesdeacostarse, se reuníansuspadresyhermanosparahacer laoraciónfamiliar.Rezabanelrosario.El,unniñodeochoonueveaños,llegóa

�1OBISPOSDEPAMPLONA,BILBAO,SANSEBASTIÁNYVITORIA,Trasmitir hoy la fe,CartaPastoraldeCuaresma2001,Idatz,SanSebastián2001,4

�2BENEDICTOXVI,DCE,��.��BENEDICTOXVI,Encuentro con los sacerdotes y diáconos de Roma,2.0�.0�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

pensar:“Mipadrequeestanvaliente,quemandaencasa...quenoseinmutaanteelalcalde...ahorasehaceunniñopequeñoanteDios...DebesermuygrandeDiosparaquesearrodillemipadreanteElytambién muy bueno para que se ponga a hablarle sin mudarse deropa...

Encambioamimadrenuncaleviderodillas.Demasiadocan-sada,sesentabaenmedio,elmáspequeñoentresusbrazos...DebesermuysencilloDios,cuandoselepuedehablarteniendounniñoenbrazosyendelantal.Ydebeserunapersonamuy importanteparaquemimadrenohagacasonidelgatonidelatormenta.

Lasmanosdemipadre-cubriendoconellaslafrente-yloslabiosde mi madre me enseñaron de Dios mucho más que mi catecismo.Diosesunapersona.Muycercana.Alaquesehablacongustodes-puésdeltrabajo”�4.

8. Algunos retos a la espiritualidad familiar en el mun-do de hoy

“¿Cómocomunicaralagentedehoylabellezadelmatrimonio?Vemos cómo muchos jóvenes tardan en casarse por la Iglesia, por-quetienenmiedodehacerunaopcióndefinitiva.Másaún, tambiéntardanencasarseporlocivil.Amuchosjóvenesytambiénamuchosnotanjóvenes,unaopcióndefinitivalespareceunvínculocontralalibertad. Tienen miedo de fallar al final. Tienen miedo de que estaforma jurídica, como ellos la perciben, sea una carga exterior queapagueelamor.

Esprecisoayudarlesacomprenderquenosetratadeunvínculojurídico,deunacargaqueseasumeconelmatrimonio.Alcontrario,laprofundidadylabellezaradicanprecisamenteenelhechodequeesunaopcióndefinitiva.Sóloasíelmatrimoniopuedehacermadurarelamorentodasubelleza.Pero¿cómocomunicarlo?Creoqueesunproblemaqueafrontamostodos”��.

Hayqueaproximarlomásposiblelaespiritualidadalarealidadquevivenlasfamiliasconcretasevitandocaerenelespiritualismooen el intimismo. Necesitamos una espiritualidad familiar que tengaen cuenta las culturas diversas, las distintas organizaciones de lavidafamiliar,inclusolaredderelacioneseconómicasenquesedes-envuelveylaevolucióndelafamiliaeneltiempo.Unaespiritualidadnosólocentradaenelmatrimonio,enlauniónconyugal,dimensión

�4J.SANSVILA,¿Por qué me hice sacerdote?,Salamanca1���,��-100.��BENEDICTOXVI,Encuentro con los sacerdotes de la diócesis de Albano. Castelgan-

dolfo,�1deagostode200�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

importanteperonolaúnicadelavidafamiliar,sinoabiertaaloshijosy a las relaciones de la familia con otras personas y grupos dentrode la sociedad, asumiendo también las ambigüedades, conflictos yeventualesfracasosdelavidareal.Lascrisisenlavidamatrimonialy familiar no han de significar necesariamente el fin de nada. Alcontrario,frecuentementesonseñalesdevidaypuedenrepresentarunavancehaciaunasituaciónmejor.Significanqueunaetapaestácubierta,quehayquedarunpasoadelante.Puedenserseñalesdeesperanza,sisuponenllamadasalagenerosidad,aladesinstalación,alacreatividadyaldinamismo.ElPapaBenedictoXVIcomentandolos testimonios en el V Encuentro Mundial de Familias en Valenciadecía: “Pero también fue importante el testimonio de las crisis quehansufrido.Unodeesosmatrimonioscasihabíallegadoaldivorcio.Explicaron cómo habían aprendido a superar esa crisis, el sufri-mientoante laalteridaddelotro,ycómohabíanaprendidoaacep-tarsedenuevo.Precisamentealsuperarelmomentodelacrisis,deldeseodesepararse,crecióunanuevadimensióndelamoryseabrióuna puerta hacia una nueva dimensión de la vida, que sólo podríaabrirse soportando el sufrimiento de la crisis. Esto me parece muyimportante.Hoysellegaalacrisisenelmomentoenqueconstataladiversidad de temperamentos, la dificultad de soportarse cada día,durantetodalavida.Entoncesalfinalsedecide:¡Separémonos!

Atravésdeestostestimonioshemoscomprendidoqueenlacri-sis,soportandoelmomentoenqueparecequeyanosepuedemás,realmente se abren nuevas puertas y una nueva belleza del amor.Unabellezahechasólodearmoníanoesunaverdaderabelleza; lefalta algo; es deficitaria. La verdadera belleza necesita también elcontraste.Looscuroyloluminososecompletan.Lauvaparamadurarnosólonecesitaelsol,sinotambiénlalluvia;nosóloeldía,sinotam-biénlanoche”��.

Noesfácilvivirunaespiritualidadfamiliarquereúnatodasestascaracterísticas.Poresoconvieneconcebirlacomounaespiritualidaden camino, como un viaje nacido de la convocación de Dios que, através de avances y retrocesos, contrariedades y tentaciones, con-ducehaciaelAmorinfinito.Elanhelodeunacomuniónperfectaenelamor,sinosepuederealizarplenamenteenestemundo,severásatisfechoenlaplenitudescatológica.Mientrastanto,elcrecimientosiempreesposible.“Díaadía-afirmabaelPapaensuviajeaEstadosUnidos en 1���- las parejas de esposos cristianos están llamadasa abrir sus corazones cada vez más al Espíritu Santo, cuyo podernuncafaltaráyquelosharácapacesdeamarseelunoalotrocomoCristonoshaamado.[...]Todoestoconstituyelanormadevidayelprogramadecrecimientopersonalde lasparejascristianas.Y toda

��BENEDICTOXVI,Encuentro con los sacerdotes de la diócesis de Albano. Castelgan-dolfo,�1deagostode200�.

Universidad Pontificia de Salamanca

1��

comunidad cristiana tiene una grande responsabilidad de ayudar alasparejascristianasensuamor”��.

Elmatrimonioy la familiaseencuentranalprincipioyalfinaldelaSagradaEscritura.DesdeelGénesis:“CreóDiosalhombreyalamujer”,y“vioqueeramuybueno”hastaelfindelApocalipsis,conlas bodas del Cordero. Porque Dios es Amor. Por ello el amor serásiempre,pues,es “más fuerteque lamuerte”.La realidad es y será familia.

��JUANPABLOII,Homilía en la Misa en Columbia (USA, 11.0 9. 87.

Universidad Pontificia de Salamanca