campa_a_publicitaria_de_la_conferencia_episcopal

8
CARTEL PUBLICITARIO DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA CARLOS SANZ PARICIO MGUSID

Upload: carlos-sanz

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo del Master MGUSID sobre descripción de la imagen

TRANSCRIPT

CARTEL PUBLICITARIO DE LA

CONFERENCIA EPISCOPAL

ESPAÑOLA

CARLOS SANZ PARICIO

MGUSID

2

INDICE

1. DESCRIPCIÓN............................................................................................................ 3

2. PRESENTACIÓN DOCUMENTAL DE CONTENIDO ............................................ 4

3. INTERPRETACIÓN.................................................................................................... 5

4. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN...................................................... 6

3

1. DESCRIPCIÓN

Cartel publicitario a color con tres partes bien diferenciadas. En

la parte central se puede observar en plano frontal las figuras de un

niño y un lince un tanto etéreos ante la inexistencia de un piso donde

apoyarse ni de un fondo por detrás de ellos. El niño de

aproximadamente un año de edad muestra un pantalón azul y una

camiseta arrugada de color gris con dibujos azules. El niño, rostro

sonriente, gatea mostrando una mano por delante de la otra con los

dedos bien abiertos. La cría de lince ofrece una posición estática y

rostro serio. Sobre la imagen del lince aparece en color rojo un sello con

el siguiente texto: “Lince protegido”. A su vez sobre la cabeza del niño

existe una interrogación: “¿Y yo?” seguida de puntos suspensivos.

En la parte superior, de izquierda a derecha, aparecen cinco

pequeñas imágenes sobre el proceso de gestación de un ser humano: la

primera un embrión, las tres imágenes siguientes muestran al feto en

tres fases distintas de su desarrollo; y la quinta imagen muestra la

barriga de una joven de perfil embarazada abrazando el hijo que lleva

dentro.

La tercera parte se corresponde a la parte de debajo del niño y del

lince, con el siguiente texto en mayúsculas de gran tamaño, color rojo y

con signos de admiración: “Protege mi vida”. Con letra mayúscula

también pero más pequeña y de color azul se puede leer: “Jornada por

la vida / 25 de marzo”. Debajo de esta frase aparece el logotipo de la

Conferencia Episcopal Española.

4

2. PRESENTACIÓN DOCUMENTAL DE CONTENIDO

Título ¡Protege mi vida!

Autor Conferencia Episcopal Española

Resumen Cartel publicitario que muestra en primer

plano y ángulo de toma normal a un niño

pequeño gateando y un lince ibérico.

El niño se hace la siguiente pregunta: “¿Y

yo?..:” Mientras el lince aparece con un sello de

color rojo sobre él que muestra: “Lince

protegido”.

En la parte superior se observan cinco

pequeñas imágenes sobre el proceso de

gestación de un feto.

De forma visible y destacada y formando el

título del cartel se puede leer ¡Protege mi vida!

La campaña publicitaria se enmarca dentro de

la “Jornada por la vida” que organizó la

Conferencia Episcopal Española el 25 de marzo

de 2009.

Descriptores

topográficos

España

Descrip. cronológicos Marzo 2009

Descrip. onomásticos Conferencia Episcopal Española, Iglesia

Católica, Arts&Press

Descrip. temáticos

referenciales

Niño, Bebé, Lince ibérico, Lince protegido,

Señora embarazada, Embrión, Feto, Embarazo

Descrip. temáticos no

referenciales

Aborto, Vida, Antiabortista, Protección,

Amparo

Descriptores de forma Cartel publicitario, Campaña publicitaria

5

3. INTERPRETACIÓN

Cartel publicitario titulado ¡Protege mi vida! donde se puede ver

un niño pequeño y un lince en el mismo plano. La campaña intenta

comparar a un niño con un lince protegido. Los obispos españoles han

presentado esta campaña muy crítica con la reforma del aborto que

prepara el Gobierno en la que se denuncia que especies animales, como

la del lince ibérico, gozan de mayor protección que los humanos no

nacidos.

En la cabecera del cartel figuran una serie de cinco fotografías

que representan el desarrollo de un bebé desde el embrión, su

crecimiento en el útero materno, y la figura de una embarazada de

nueve meses. La Conferencia Episcopal pone al embrión en el mismo

nivel que el feto en sus distintas etapas. Con ello se posiciona en su ya

conocida cruzada contra el Aborto.

Los destinatarios del mensaje publicitario son tanto los católicos

como los no católicos, la sociedad en general. En este caso el “objeto” de

la campaña no es una finalidad mercantilista. Los obispos tratan de

movilizar a la gente y a sus conciencias en el tema del aborto. Los

personajes destacados son el niño que simboliza la vida y el lince

ibérico en peligro de extinción. La acción del niño gateando quiere dar a

entender una cierta movilidad y vitalidad; por su parte el lince mantiene

una posición estática. En cuanto al contexto emocional, la campaña nos

invita a reflexionar sobre el aborto.

Cabe destacar la importancia que se le da al texto impreso en el

cartel. El mensaje debe quedar claro y para ello no sólo vale la imagen,

dando un peso muy grande al lenguaje textual.

6

La campaña se enmarca en la Jornada por la vida que el día 25

de marzo de 2009 sacó a la calle a gran cantidad de católicos y

antiabortistas ante la inminente reforma de la Ley del Aborto por parte

del Gobierno actual.

El cartel ha provocado muchas críticas por el enfoque conceptual

del mismo. Todos los medios de comunicación hablaron del tema por lo

que se puede considerar una campaña exitosa entendiendo como tal la

difusión mediática de la misma.

4. IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

El cartel forma parte de una campaña global que la Conferencia

Episcopal Española (CEE) encarga a una agencia de publicidad llamada

Arts&Press.

La campaña está formada con 30.000 carteles para colocar en

parroquias y centros católicos, las 1.300 vallas publicitarias colocadas

en marzo de 2009 y 8 millones de folletos. Se complementa con "la

oración por la vida" que se viene realizando desde enero y se mantendrá

a lo largo de todo el año en todas las parroquias. La Iglesia Católica

lanza una cruzada contra el aborto que plantea que en España las

especies en peligro de extinción cuentan con mayores garantías

jurídicas que los embriones y que fue secundada por los algunos

partidos políticos.

Los carteles muestran a un bebé de un año aproximadamente al

lado de un lince ibérico, señalando que el derecho a la vida de niño por

nacer no está tan protegido como la del animal.

Sin embargo, las críticas a la Iglesia más llamativas provinieron

de sectores tradicionalmente conservadores, como CiU y el PNV, que

catalogaron el proyecto como "agresivo", "populista", "extremista" y

"provocador". La publicidad de la CEE tampoco fue bien recibida por

Ecologistas en Acción que pidieron la inmediata retirada de la campaña.

7

En la web de la CCE se puede leer: “Se anuncian cambios legales que, de salir adelante, darán lugar a

una situación en la que quienes van a nacer quedarán todavía más desprotegidos que con la actual legislación. Al mismo tiempo, parece que la aceptación social del aborto va en aumento. En este contexto, la Conferencia Episcopal pone en marcha una campaña de comunicación en la que se distribuirán los materiales habituales que se elaboran cada año con motivo de la Jornada por la Vida.

La campaña tiene como protagonistas a un ser humano y a un lince. En nuestra sociedad cada vez es mayor la sensibilidad sobre la necesidad de proteger los embriones de distintas especies animales; las leyes tutelan la vida de esas especies en sus primeras fases de desarrollo. Está bien que así sea, sin embargo, resulta paradójico que la vida de la persona humana que va a nacer sea objeto de una desprotección cada vez mayor. Por eso, en los anuncios aparece la pregunta: ¿Y yo?, entre el niño ya nacido y una serie de imágenes en las que se muestran los diferentes estadios de la vida humana en gestación. Se trata de dar voz a quienes no la tienen, pero sí tienen el derecho a vivir.”

La Conferencia Episcopal Española es una institución

administrativa y de carácter permanente integrada por todos los

obispos españoles, en comunión con el Romano Pontífice y bajo su

autoridad, para el ejercicio conjunto de algunas funciones pastorales

del Episcopado Español respecto de los fieles de su territorio, a tenor

del Derecho común y de sus estatutos, con el fin de promover la vida de

la Iglesia, fortalecer su misión evangelizadora y responder de forma más

eficaz al mayor bien que la Iglesia debe procurar a los hombres.

La Conferencia Episcopal Española fue constituida por rescripto

de la Sagrada Congregación Consistorial, protocolo N 1.047/64, del 3-

10-1966. Goza de personalidad jurídica pública eclesiástica (Art. 1,3) y

civil en virtud del Acuerdo sobre Asuntos Jurídicos, del 3-1-1979, entre

la Santa Sede y el Estado Español.

8

Arts&Press es una agencia de comunicación integral que trabaja

en campos tan variados como la prensa, la edición en Internet, el diseño

y la publicidad. La empresa cuenta con más de 15 años de experiencia

en el mercado nacional y posee sedes en Madrid y Sevilla. Es la agencia

colaboradora habitual en las campañas publicitarias de los obispos

españoles.