campaña manejo fitosanitario de cultivos básicos ventajas ... · en trigo y cebada. además...

2
Manejo de secadera en trigo y cebada PR A A CO U TI CO “ESTE OGR M ES BLI , AJENO A CUALQ IER PAR DO PO TI . QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA”. Para mayor información consulta las páginas de: www.sagarpa.gob.mx www.senasica.gob.mx PASOS PARA REALIZAR UN TRATAMIENTO A SEMILLA. Colocar 100 kg de semilla sobre una lona de plástico esparcida en forma uniforme. Mezclar 1 ½ lt de agua + ½ dosis de fungicida Trichoderma harzianum + 100 ml de ácido húmico + 20 ml de un adherente. Vaciarlo a una mochila manual y aplicar directamente a la semilla en forma uniforme. Secar la semilla por 15 minutos, encostalar y sembrar en forma inmediata. Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos Informes Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A.C. Vicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz. C.P. 36530, Irapuato, Gto. Tel (462) 6269686, 6273909 y fax 6267401. Lada sin costo: 018004103000 www.cesaveg.org.mx e-mail. [email protected] VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO CON LA INOCULACIÓN DE (Trichoderma harzianum). Degrada los residuos de cosecha anterior, estimula desarrollo radicular, aumenta la capacidad de germinación, ayuda al amacollamiento, mejora el rendimiento del cutivo, no requiere de equipamiento especial para su aplicación y genera antibióticos que combaten hongos del suelo como Fusarium sp. Invasión de raíz Aumento de desarrollo radicular Preparación del caldo con fungicida biológico Aplicación y mezcla Encostalado de semilla tratada Aplicación del inoculante granulado Principio Activo Formulación Dosis en 100 kg de semilla Acción Thiram 42S 200 Contacto Carboxin 15 % + Thiram 15% 250 Difenoconazole + Fludioxonil 200 Tiabendazol 60% 200 Sistémico Tebuconazole + Thiram Floable 300 Cuadro 1. Fungicidas para tratamientos de semilla Principio Activo Formulación Roya Tizón Fusarium Azoxistrobina 25% 500 500 Epoxiconazole 12.5% + Carbendazim12.5% 750 750 1000 Flutriafol 12.5% 1000 1000 Tiofanato Metílico 70% 1000 1000 Propiconazole 25% 500 500 Tebuconazole 500 750 750 Procloraz 40 1000 1000 Azoxystrobin 7 % + Propiconazole 11.7% 1000 1000 Pyraclostrobin 23.6% Concentrado emulsionable 500 500 Cuadro 2. Fungicidas para aplicaciones al follaje Concentrado emulsionable Concentrado emulsionable Concentrado emulsionable Polvo humectable Suspensión concentrada Suspensión concentrada Suspensión concentrada Suspensión emulsión Sistémico y Contacto Suspensión concentrada Polvo humectable Suspensión acuosa Suspensión acuosa Sistémico y Contacto Sistémico y Contacto Clorotalonil 41 % Suspensión acuosa 200 Contacto

Upload: lymien

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manejo desecadera entrigo y cebada

PR A A PÚ CO U TI LÍ CO “ESTE OGR M ES BLI , AJENO A CUALQ IER PAR DO PO TI .QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS

ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA”.

Para mayor informaciónconsulta las páginas de:

www.sagarpa.gob.mx

www.senasica.gob.mx

PASOS PARA REALIZAR UN TRATAMIENTO A SEMILLA.Colocar 100 kg de semilla sobre una lona de plástico esparcida en forma uniforme.Mezclar 1 ½ lt de agua + ½ dosis de fungicida Trichoderma harzianum + 100 ml de ácido húmico + 20 ml de un adherente. Vaciarlo a una mochila manual y aplicar directamente a la semilla en forma uniforme. Secar la semilla por 15 minutos, encostalar y sembrar en forma inmediata.

Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos BásicosCampaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos

InformesComité Estatal de Sanidad Vegetal deGuanajuato, A.C.

Vicente Rodríguez s/n, fracc. La Paz.C.P. 36530, Irapuato, Gto.Tel (462) 6269686, 6273909 y fax 6267401.Lada sin costo: 018004103000www.cesaveg.org.mxe-mail. [email protected]

VENTAJAS DEL CONTROL BIOLÓGICO CON LA INOCULACIÓN DE (Trichoderma harzianum).Degrada los residuos de cosecha anterior, estimula desarrollo radicular, aumenta la capac idad de germinac ión, ayuda a l amacollamiento, mejora el rendimiento del cutivo, no requiere de equipamiento especial para su aplicación y genera antibióticos que combaten hongos del suelo como Fusarium sp.

Invasión de raíz Aumento de desarrolloradicular

Preparación del caldocon fungicida biológico Aplicación y mezcla

Encostalado de semillatratada

Aplicación del inoculantegranulado

Principio Activo FormulaciónDosis en 100 kg

de semillaAcción

Thiram 42S 200 Contacto

Carboxin 15 % + Thiram 15% 250

Difenoconazole +Fludioxonil

200

Tiabendazol 60% 200 Sistémico

Tebuconazole + Thiram Floable 300

Cuadro 1. Fungicidas para tratamientos de semilla

Principio Activo Formulación Roya Tizón Fusarium

Azoxistrobina 25% 500 500

Epoxiconazole 12.5% +Carbendazim12.5%

750 750 1000

Flutriafol 12.5% 1000 1000

Tiofanato Metílico 70% 1000 1000

Propiconazole 25% 500 500

Tebuconazole 500 750 750

Procloraz 40 1000 1000

Azoxystrobin 7 % +Propiconazole 11.7% 1000 1000

Pyraclostrobin 23.6% Concentradoemulsionable

500 500

Cuadro 2. Fungicidas para aplicaciones al follaje

Concentradoemulsionable

Concentradoemulsionable

Concentradoemulsionable

Polvohumectable

Suspensiónconcentrada

Suspensiónconcentrada

Suspensiónconcentrada

Suspensiónemulsión

Sistémicoy Contacto

Suspensiónconcentrada

Polvohumectable

Suspensiónacuosa

Suspensiónacuosa

Sistémicoy Contacto

Sistémicoy Contacto

Clorotalonil 41 % Suspensiónacuosa

200 Contacto

La secadera en trigo es causada por varias especies de Fusarium spp., ejemplo: Fusarium graminearum. Su desarrollo depende de las condiciones ambientales imperantes durante el momento de la floración del cultivo, tales como temperaturas entre 20 a 30 °C, lluvias, alta humedad relativa y períodos de mojado de 48 a 60 horas. Esta enfermedad reduce el rendimiento a razón del 30% de la producción. Dichas pérdidas están relacionadas con la esterilidad de las espiguillas y la formación de granos poco desarrollados con bajo peso hectolítrico. rastrojoEl de maíz como cultivo antecesor del trigo puede incrementar la posibilidad de infecciones severas de secadera en trigo y cebada.

Además también existe la presencia de otros hongos (Rhizoctonia solani, Sclerotium sp, Phytium sp, entre otros), que al interactuar con el primero pueden desencadenar una pudrición de raíz repentina en la fase de desarrollo vegetativo del cultivo.

Recomendacionesde manejo

Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos Campaña Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos

Secadera en etapa de amacollamiento

Las condiciones para el desarrollo de la enfermedad son: Períodos de precipitaciones frecuentes, elevada y contínua humedad relativa >80% y temperaturas entre 20 - 30ºC.

Residuos de cosechacomo fuente de

inóculo (siembra)

Fusariosis en espiga

Inóculo ensemilla

Inóculo en suelo

Secadera en raíz

Espigacon daño

Ciclo biológico de Fusarium graminearum en trigo.

Semillas infectadasAlmacenadas(micotoxinas)

Maduración ydispersión de

ascosporas (viento y lluvia)

Tiempo húmedoy cálido durante la

floración

Colonizaciónde laplanta

Espigas infectadas

Manejo de residuosde cosecha

Diagnostico de hongosdel suelo

Nivelar el terreno

Tratamiento a semilla

Exponer los hongos al sol

Uso de semilla certificada

Inoculación de Trichoderma spa la semilla

Fertilización balanceada Revisar condicionesambientales

Control preventivoEn etapa vegetativa

Control curativo en hoja bandera

Identificación de daños Rotar con leguminosas

Revisar la parcela en forma constante

Tendido de riego de150 mt de largo

Siembra a 2 hilos con150 kg de semilla

Faseinfectiva