campo de accion

60
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS DISTRITO 23DO2 UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS INFORME SEMANAL CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014) Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I” Fecha de la actividad: 15 DE JUNIO DEL 2013 Tiempo: 5 (horas) Actividad: inauguración del campo de acción Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja Descripción de la actividad: Nos interrelacionamos con la brigada del campo de acción, conocimos al cabo que nos dará las clases, también conocimos al grupo de integrantes que van a estudiar con nosotros todo este transcurso del año lectivo. Nos dieron a conocer con que uniforme debemos ir presentados, que color de zapatos, el color del pantalón, color de zapatos, no llevar gorra ni celulares al campo de acción y respetar a la persona que esté al frente. Objetivo de la actividad: Conocer y captar las órdenes que nos dan a conocer nuestros superiores y sobre interrelacionar con el grupo de estudiantes, cumplir con las tareas establecidas, y no cometer actos de indisciplina.

Upload: george12

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todos los informes

TRANSCRIPT

Page 1: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 15 DE JUNIO DEL 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: inauguración del campo de acción

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja

Descripción de la actividad:

Nos interrelacionamos con la brigada del campo de acción, conocimos al cabo que nos dará las clases, también conocimos al grupo de integrantes que van a estudiar con nosotros todo este transcurso del año lectivo.

Nos dieron a conocer con que uniforme debemos ir presentados, que color de zapatos, el color del pantalón, color de zapatos, no llevar gorra ni celulares al campo de acción y respetar a la persona que esté al frente.

Objetivo de la actividad:

Conocer y captar las órdenes que nos dan a conocer nuestros superiores y sobre interrelacionar con el grupo de estudiantes, cumplir con las tareas establecidas, y no cometer actos de indisciplina.

Materiales utilizados:

Uniforme: camiseta apolo del colegio santo domingo de los colorados, pantalón blue jean color azul, zapatos negros, una carpeta, cuaderno y esferos.

Page 2: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Cumplí con la disciplina establecida.

¿Qué podría haber hecho mejor?Podría haberme comportado de mejor manera.

¿Qué comprendí con esta actividad?Que debemos ser muy responsables en todo sentido.

Recomendaciones:

Que sigan así con nosotros y que no cambien en su manera de enseñarnos.

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 3: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 22 de junio del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Concepto de educación vial

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja

Descripción de la actividad:

Hablamos sobre el adiestramiento de los alumnos, también a consultar que es hilera, fila, columna y formación sobre las siguientes definiciones: que es formación, hilera, fila, columna, línea, frente, profundidad, intervalos, distancia, movimiento, cambios de formación, hombre base.

Realizamos unos pocos ejercicios como: abdominales, flexiones de pecho y trotar.

Objetivo de la actividad:

Comprender sobre estas definiciones que nos acaban de informar y saberlas aplicar durante el transcurso de este campo de acción de educación vial y no dejarse llamar la atención durante el día de trabajo.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo del colegio, zapatos blancos o lonas y pantalón azul.

Page 4: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Cumplí con las órdenes emitidas por el cabo Collaguazo.

¿Qué podría haber hecho mejor?Esforzarme un poco más en la rutina.

¿Qué comprendí con esta actividad?Que el ejercicio te mantiene saludable.

Recomendaciones:

Qué nos sigan enseñando de esa manera las clases.

Que nos haga poner gorra

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 5: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 24 de junio del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Concepto de educación vial

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja.

Descripción de la actividad:

Revisión de las consultas que nos mandó a realizar en la carpeta, también unas demostraciones sobre las consultas realizadas a base de ejercicios y hablamos sobre: flanco, ala, alineación, alinearse, clases de alineación, numeración, clases de numeración y a consultar qué es alinearse.

Objetivo de la actividad:

Comprender los nuevos conceptos dados por el cuerpo policial, también realizar los ejercicios adecuadamente sin causar indisciplina en el grupo, y cumplir con las tareas que nos han ordenado.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo del colegio, carpeta del campo de acción, esferos, pantalón azul zapatos deportivos.

Page 6: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( ) NO ( X ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

Porque los compañeros no colaboran con la disciplina.

¿Qué hice bien?Yo cumplí con las órdenes y tareas responsablemente

¿Qué podría haber hecho mejor?Podría haber demostrado más empeño al realizar las actividades

¿Qué comprendí con esta actividad?Que las definiciones son de mucha ayuda en nuestra vida tanto social como familiar.

Recomendaciones:

Que no nos hagan realizar ejercicios en ese solazo y que nos hagan poner gorras.

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 7: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 6 de julio del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Objetivos de la educación vial

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja.

Descripción de la actividad:

Presentar el deber ordenado por el cabo, y comprender sobre que es mediante ejercicios: movimientos de cabeza, saludo, giros a pie firme, clases de giros, marchas y saltos, clases de marchas, pasos, giros sobre la marcha y clases de giros sobre la marcha.

Objetivo de la actividad:

Comprender sobre las actividades que nos enseñaron, analizar y tomar con mucha precaución lo enseñado y sobre todo realizar los ejercicios y trabajos ordenados o captados por nuestro superior.

Materiales utilizados:

Carpeta, esferos, camiseta apolo, pantalón azul zapatos deportivos.

Page 8: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Los ejercicios y sobre todo en las actuaciones de clase.

¿Qué podría haber hecho mejor?En enseñar a los demás a la hora de recreo para aprender de mejor manera.

¿Qué comprendí con esta actividad?Que son muy buenas las formas de moverse para estar más disciplinado.

Recomendaciones:

Sigan así y que no cambien.

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 9: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 13 de julio del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Objetivos de la educación vial

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja

Descripción de la actividad:

Hablamos sobre la defensa propia como cubrirse también hablamos y practicamos sobre: orden cerrado, orden de combate, dirección y cambios de dirección.

Objetivo de la actividad:

Comprender sobre los nuevos temas tratados y aplicarlos en forma de que sea necesario utilizarlos.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo del colegio, pantalón azul zapatos deportivos.

Page 10: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Realice de buena manera los temas.

¿Qué podría haber hecho mejor?Demostrar más empeño.

¿Qué comprendí con esta actividad?Que las defensas nos sirven para ayudar a los demás.

Recomendaciones:

Sigan enseñándonos de esa manera.

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 11: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 20 de julio del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Importancia de la educación vial.

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja

Descripción de la actividad:

Hablamos acerca de las voces de mando, de qué manera las debemos ejecutar y captar para recibir la definitiva orden del cabo.

Objetivo de la actividad:

Captar el pequeño resumen sobre las voces de mando y aplicarlas de manera correcta, tal como sea indicado.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo, pantalón azul, zapatos deportivos.

Page 12: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados: nada

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Realice bien la actuación de voces preventivas

¿Qué podría haber hecho mejor?Podría haber ejecutado de mejor manera el ejercicio.

¿Qué comprendí con esta actividad?Que las voces de mando nos sirven para dar órdenes a la brigada.

Recomendaciones:

Qué no haya mucho castigo de tiempo.

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 13: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 27 de julio del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Importancia de la educación vial

Lugar donde se realizó la actividad: En la escuela que está al frente del colegio Alfredo Pareja

Descripción de la actividad:

Hablamos sobre las voces de mando y mando a consultar que es voz preventiva y voz ejecutiva. El trabajo debe ser realizado en la carpeta de educación vial con caratula y buena presentación.

Objetivo de la actividad:

Comprender sobre las voces de mando y traerlas mañana consultadas para saber a qué clase de información acudimos nosotros y sobre todo respetar y captar las ordenes de nuestro superior.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo del colegio, zapatos blancos, pantalón azul y la carpeta del campo de acción.

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( )

Page 14: Campo de accion

Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Realice de buena manera las órdenes establecidas.

¿Qué podría haber hecho mejor?Captar de mejor manera las órdenes

¿Qué comprendí con esta actividad?Que las voces de mando son muy importantes en la vida

Recomendaciones:

Que nos sigan enseñando de esa manera las clases del campo.

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 15: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 3 de agosto del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: UNDAD II EL ELEMENTO EN EL TRÁNSITO (Generalidades)

Lugar donde se realizó la actividad: Colegio Nacional Santo Domingo de los Colorados.

Descripción de la actividad:

Hablamos sobre el agente de tránsito, su concepto, deberes y obligaciones del peatón y conductor hacia el agente de tránsito y en esa parte se encontraba las posiciones fundamentales como podrían ser a discreción o descanso que debe aplicar el pelotón.

Objetivo de la actividad:

Comprender sobre los conceptos explicados por nuestro superior y aplicarlos de manera correcta y así dar a conocer a las demás personas.

Demostrar lo aprendido en las cosas con los familiares.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo, cuaderno de 100 hojas, esferos, pantalón azul, zapatos deportivos.

Aprendizajes alcanzados:

Page 16: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Puse mucha atención en las clases de campo de acción

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner más atención

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los temas explicados me sirven de mucho conocimiento en la vida

Recomendaciones:

Que sigan así

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 17: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 17 de agosto del 2013 Tiempo: 5 (horas)

Actividad: Hablar sobre los peatones concepto

Lugar donde se realizó la actividad: Colegio Nacional Santo Domingo de los Colorados.

Descripción de la actividad:

Hablamos sobre el concepto de los peatones de cómo se deben comportar en las calles, que debe respetar las normas de tránsito, que debe tomar precauciones al momento de subir y bajar del vehículo, también sobre el derecho de los peatones y obligaciones de choferes y pasajeros.

Objetivo de la actividad:

Comprender y analizar la clase, sobre todo los conceptos dictados por nuestro superior de manera adecuada, también cumplir con las tareas dadas por el cabo.

Materiales utilizados:

Camiseta apolo del colegio, pantalón azul, zapatos deportivos.

Page 18: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos de peatones

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana

Recomendaciones:

Que sigan repartiendo sus enseñanzas a los demás

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 19: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 24 de Agosto del 2013

Actividad: Concepto sobre los pasajeros Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de los pasajeros que importancia ocupan en el tema de educación vial como podemos hacer que respeten las normas viales como pasar por el paso de cebra andar en la veredas no tener pasajeros menores de edad en los asientos de adelante y todo relacionado con el pasajero

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Page 20: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos y la importancia de un pasajero

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen ahsta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 21: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 31 de Agosto del 2013

Actividad: Concepto sobre El conductor Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca del conductor ya que este maneja un papel muy importancia dentro de lo que es educación vial porque depende del respetar las señales de tránsito y si está bien informado e instruido puede hacer bien las cosas ya que en sus manos tiene su vida.

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 22: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos y la importancia de un conductor

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 23: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 7 de septiembre del 2013

Actividad: Partes de una vial rural Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las vías rurales y sus partes ya que no solo debemos de informarnos sobre las señales de tránsito también debemos tener conocimientos sobre las vías una de ellas la vía rural

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 24: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos y partes de una vía rural

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 25: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 14 de septiembre del 2013

Actividad: Concepto de la vial rural Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las vías rurales y sus partes ya que no solo debemos de informarnos sobre las señales de tránsito también debemos tener conocimientos sobre las vías una de ellas las rurales

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Page 26: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos y las importancia de la via rural

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 27: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 21 de septiembre del 2013

Actividad: Concepto de infraestructura vial Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de la infraestructura vial la importancia que tiene dentro de educación vial y el papel fundamental que toma

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 28: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos de la infraestructura vial

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 29: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 28 de septiembre del 2013

Actividad: Concepto e importancia de señales de tránsito Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las señales de tránsito lo importante que es respetarlas y la sanción y medidas tomadas cuando hay una infracción de las mismas

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 30: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos e importancia de las señales de trnasito

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 31: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 5 de octubre del 2013

Actividad: Concepto de señales camineras verticales Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de señales camineras verticales y su papel fundamental también nos indicaron la importancia que tiene.

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 32: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos de las señales camineras verticales

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 33: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 12 de octubre del 2013

Actividad: Concepto de marcas sobre la calzada Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las marcas sobre las calzadas sus funciones sus divisiones su finalidad y todo lo relacionado con la misma

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 34: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos de marcas sobre las calzadas

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 35: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 19 de octubre del 2013

Actividad: Concepto de vehículos Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de Los vehículos ya que ellos son fundamentales para que exista la movilización de las personas y debemos de tener conocimientos de que si lo usamos con responsabilidad y con todo de acuerdo a las señales de tránsito no va a ir bien

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 36: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos y la importancia de utilizar un vehículo

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 37: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 26 de octubre del 2013

Actividad: Concepto de los ciclistas y sus derechos Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de los ciclistas y sus derechos ya que ellos también tienen derecho de andar en las vías porque a veces los conductores nos respetan el espacio de ellos

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 38: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los conceptos de los derechos de los ciclistas

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 39: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 2 de noviembre del 2013

Actividad: Concepto de tipología tipos de accidentes de tránsito Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de los tipos de accidentes de tránsito que ocurren ya que el conductor no respetas las leyes y las señales de tránsito correspondientes

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 40: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre los tipos de accidentes de tránsito

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 41: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 9 de noviembre del 2013

Actividad: causas que originan los accidentes de tránsito Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las causas que originan los accidentes de tránsito todo lo que puede ocurrir con un accidente ya que el conductor tuvo un irresponsabilidad al no manejar con cuidado

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 42: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre las causas de los accidentes de transito

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 43: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 16 de noviembre del 2013

Actividad: Sanciones por Drogas y Alcohol Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las sanciones de los conductores que estén bajo el efecto de las drogas o el alcohol por ello hay sanciones las cuales deberán cumplir por hacer este tipo de irresponsabilidades

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Page 44: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre las sanciones de personas con el efecto de droga y alcohol

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 45: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 23 de noviembre del 2013

Actividad: fórmula para evitar accidentes de tránsito Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de las fórmulas para evitar accidentes de tránsito como hacer para no provocar este tipo de accidentes que pueden a afectar a personas y a materiales

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Page 46: Campo de accion

Aprendizajes alcanzados:

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre las fórmulas para evitar accidentes de transito

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 47: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 30 de noviembre del 2013

Actividad: reconocimiento de los peligros Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca reconocimientos de los peligros ocasionados por la falta de información acerca de lo que es educación vial

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 48: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre el reconocimiento de los peligros

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL

Page 49: Campo de accion

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACIÓN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

DISTRITO 23DO2

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

INFORME SEMANAL

CAMPO DE ACCIÓN. EDUCACION VIAL (2013 – 2014)

Nombre del Estudiante: George Loor Curso: 1 BGU “I”

Fecha de la actividad: 7 de Diciembre del 2013

Actividad: entender la defensa y actuar con tiempo Tiempo: (5) horas

Lugar donde se realizó la actividad: COLEGIO SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

Descripción de la actividad:

Nos dieron conocimientos acerca de la defensa y cómo actuar a tiempo sobre las necesidades de los seres humanos y de educación vial

Objetivo de la actividad:

Poner atención sobre la clase que nos dan comprenderla razonarla y analizarla para poder entender mucho mejor sobre lo que nos dieron

Materiales utilizados:

Camiseta polo,

Cuaderno de 100 hojas,

Esferos,

Zapatos blancos,

Pantalón jean azul

Aprendizajes alcanzados:

Page 50: Campo de accion

¿Se cumplieron los objetivos? SI ( X ) NO ( ) Si la respuesta es negativa. ¿Por qué?

¿Qué hice bien?Aprendí sobre entender la defensa y actuar con tiempo

¿Qué podría haber hecho mejor?Poner atención y analizar la clase

¿Qué comprendí con esta actividad?Que los conceptos son de mucha importancia para nuestra vida cotidiana y para informar al resto de personas

Recomendaciones:

Seguir aprendiendo y que sigan repartiendo sus conocimientos como lo hacen hasta ahora para así todo estar informados sobre Educación vial

ANEXOS:

DOCENTE RESPONSABLE COORDINADOR INSTITUCIONAL