campus 559

16
ESPECIAL Los cuerpos académicos consolidan la docencia en las universidades públicas En la SEP, fin a la doble negociación entre gobernadores y SNTE Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 15 mayo de 2014 559 Una campaña para abatir el rezago educativo 68 días en la Unison

Upload: campus-milenio

Post on 08-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Edición 559 de Campus Milenio

TRANSCRIPT

especial

Los cuerpos académicos consolidan la docencia en las universidades públicas

En la SEP, fin a la doble negociación entre gobernadores y SNTE

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 15

mayo de 2014 559

Una campaña para abatirel rezago educativo

68 díasen la Unison

En la SEP, fin a la doble negociación entre gobernadores y SNTE

Redacción [email protected]

El Secretario de Edu-cación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, encabezó el pasado martes la firma del “Convenio de Automaticidad

entre los Gobernadores de los estados y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”.

El funcionario puntualizó que este acuerdo es “un hito” en la historia reciente del país.

El Titular de la SEP seña-ló que estos convenios son un compromiso, producto de la negociación, “del empeño por unir y no por separar”. “Hoy las voluntades convergen con afán operativo, responsable y opor-tuno para hacer valer los dere-chos de los trabajadores de la educación”, comentó.

Explicó que el pasado 14 de marzo la SEP recibió el plie-go general 2014 del SNTE, y se comprometió, por instrucciones del Presidente de la República a analizarlo a detalle.

Las sesiones posteriores de negociación se realizaron con el cumplimiento estricto a los de-rechos de los maestros y siempre en el marco de una deliberación respetuosa que debe existir en las relaciones entre magisterio y autoridad.

Ahora, añadió Chuayffet Che-mor, como consecuencia de ese proceso de negociación, se fir-maron estos convenios entre los gobiernos locales y el sindicato.

Ante los integrantes de la Conferencia Nacional de Go-bernadores (CONAGO) y diri-gentes seccionales del SNTE, el Secretario de Educación reiteró a todos los maestros de México que sus legítimas conquistas gremiales son irreversibles, “así han sido y así seguirán siendo”.

Señaló que la SEP coincide con los gobernadores de los esta-dos en la importancia de tradu-cir el Federalismo en la distribu-ción equitativa de los beneficios para todos los docentes.

“Esta acción será uno de los vehículos principales que ga-ranticen la educación de calidad con equidad”, planteó.

Reconocen valíaEl Secretario de Educación Pú-blica dijo también que el debate sobre la pertinencia y necesidad de la reforma educativa, es un asunto que ya quedó rebasado.

Esto, debido a que la reforma se extiende a través de la Defi-nición de Perfiles, Parámetros e Indicadores Básicos para la Evaluación; en la Convocatoria Pública Abierta para el Concur-so de Oposición del 12 de julio próximo para definir el Ingreso a la Educación Básica; así como en los Foros para la Revisión del Modelo Educativo.

Asimismo, en La instala-c ión del Consejo Nac iona l de Participación Social; en la nueva generación de tecnolo-gías y materiales educativos; en la inminente operación de la nómina única; y en los Pro-gramas de Escuelas de Tiempo Completo, Escuelas Dignas y de Excelencia.

Por su parte, Juan Díaz de la To-rre, dirigente nacional del SNTE, destacó que a través de este com-promiso darán un seguimiento puntual a estas medidas.

“Seremos vigilantes de que aquello que se acuerde en la Fe-deración en beneficio de los tra-bajadores de la educación, que se aplique de manera automáti-

ca e irrestricta en cada estado de la República”, apuntó.

Agregó que no se trata sola-mente de una firma protocola-ria, sino del inicio decidido e in-teligente de un modo de asumir las transformaciones políticas del momento.

“Y de entender a la educación como el más elevado bien públi-

co, que nos otorga el privilegio de avanzar juntos hacia el desti-no que México merece”, añadió.

En tanto, el Gobernador de Aguascalientes y presidente en turno de la CONAGO, Carlos Lozano de la Torre, hizo un re-conocimiento a nombre de la Conferencia al Presidente Enri-que Peña Nieto.

Esto, por atender su petición para concretar la negociación salarial única nacional para transparentar los recursos, lo que permitirá avanzar en las transformaciones del país.

De esta manera, añadió, el Es-tado recupera la autonomía de la educación, al fortalecerse la supe-ración social y económica con la ayuda de alumnos y maestros.

De esta manera, dijo, la Re-forma Educativa está revitali-zando la labor magisterial.

Por su parte, el Goberna-dor de Morelos y Presidente de la Comisión de Educación de la CONAGO, Graco Ramírez Abreu, precisó que respaldan las reformas constitucionales emprendidas por el Presidente de la República, en especial la Reforma Fiscal y educativa.

Expresó que la CONAGO se comprometió con la Reforma Fiscal y Educativa para con-solidar las bases de una me-jor relación con los alumnos y maestros para alcanzar una educación de calidad.

De esta manera, añadió Ra-mírez Abreu, las entidades fe-derativas se harán cargo de la matrícula y la relación con los docentes, para afrontar los retos de cambio para mejorar la cali-dad educativa.

La firma del acuerdo no se trata sólo de una firma protocolaria, sino de un nuevo modo de asumir las

transformaciones políticas en materia de educación

especial

Chuayffet Chemor encabezó la firma del acuerdo y explicó el proceso de la negociación.

Después de una

negociación

supervisada por

la Secretaría de

Educación Pública,

los gobernadores

de los estados y el

Sindicato Nacional

de Trabajadores

de la Educación

firmaron un acuerdo

sin precedentes

que impulsará la

educación de calidad

en nuestro país

especial

El acuerdo fue calificado de "un hito" en la historia reciente de México por el secretario de educación pública (sep), emilio chuayffet chemor.

02 o Jueves 15 de mayo de 2014 CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Otro ciclo. Luego de conflic-tos internos y varias irregularida-des en su operación, la Universi-dad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), tiene ante sí el inicio de un nuevo ciclo. Y si asu-me un compromiso real como eje educativo, tendrá ante sí también la oportunidad de revertir los re-sabios y rezagos que le han impe-dido despegar como verdadera opción educativa de calidad para miles de jóvenes de la zona me-tropolitana. Esto, luego de que la semana pasada, el Consejo Uni-versitario de la UACM eligió a Vi-cente Hugo Aboites Aguilar como rector de esa casa de estudios para el periodo 2014-2018.

Normalidad institucional. Con la presencia de 17 consejeros académicos, 21 estudiantiles y dos representantes administrativos, éstos últimos sin derecho a voto, Aboites Aguilar resultó electo con una votación de 26 votos a favor, durante la segunda ronda de vo-tación llevada a cabo en la Octava Sesión Extraordinaria, que tuvo como sede el plantel Cuautepec. Sebastián Ibarra, quien también contendió por el cargo, recibió nueve votos, mientras que tres consejeros se abstuvieron.

Responsabilidad acadé-mica. Aboites marcó en su plan de trabajo como prioridades la formación constante de los pro-fesores, la seguridad de los plan-teles, la apertura responsable a nuevas licenciaturas, el impulso a la investigación, la reorganiza-ción administrativa y el fortaleci-miento del Consejo Universitario. Entre sus planes, destacó exten-der la universidad hacia todas las delegaciones de la capital del país mediante diplomados, cursos y talleres. Y como sus ejes, habló de honradez y pluralidad. En teoría parece sencillo. Pero, ¿de verdad asumirá su responsabilidad mo-ral para acabar con el desorden y los lastres de la UACM?

Las reticencias. El asunto complicado viene ahora. Aboi-tes Aguilar ha sido siempre un reacio y radical crítico de las po-líticas educativas en materia de educación superior desde hace varios años. Como académico de

la Universidad Autónoma Metro-politana (UAM), ha cuestionado muchos programas y proyectos que se han implementado a ni-vel nacional, y ha seguido muy de cerca el acontecer del sector, siempre con una visión que pone en entredicho la norma general.

El momento. Ahora, como encargado de la UACM, tiene el compromiso ineludible de imple-mentar, innovar y aplicar todas las ideas que propuso y planteó en diferentes momentos. Veremos si tiene la disposición. La voluntad deberá ser de todos esos grupos que han condicionado muchas reformas en esa institución, y que han defenestrado la imagen y la vida académica de la UACM. Ahí quedan las agresiones y amena-zas que, en su momento profirie-ron estos grupos, en contra de la exrectora Esther Orozco Orozco, o su negativa a reformas acadé-micas. Una inercia que se inserta más en el nicho político que en la academia.

Impulso al sector. La Se-cretaría de Educación Pública y la Embajada de Estados Unidos en México entregaron reco-nocimientos a estudiantes de educación media superior, que conformaron la generación 2013 del Programa Jóvenes en Acción. Todos, realizaron una estancia de formación en aquel país para de-sarrollar habilidades de liderazgo y trabajo en equipo e insertarse en una sociedad del conocimiento cada vez más globalizada. Forta-celer, a final de cuentas, el inter-cambio estudiantil.

Cerrar la pinza. Al respec-to, el Embajador de Estados Uni-dos, Anthony Wayne, se refirió al programa como "una alianza binacional de liderazgo con com-promiso social" y agradeció a las instituciones y organizaciones que contribuyen en este proyec-to que ya cumplió cinco años de realizarse. Y en la misma línea, el diplomático se reunió con el titular de la Secretaría de Educa-ción, Emilio Chuayffet Chemor. El objetivo central fue impulsar y dar seguimiento a las acciones in-cluidas en el Foro Bilateral sobre

Educación Superior, Innovación e Investigación (Fobesii).

Destacar la educación superior. En ese contexto debe leerse también la visita que el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, realizará a México, a partir del 21 de mayo. Cierto que el tema económico y la cooperación en materia de seguridad ocuparán la mayor parte de la agenda. Y cierto que esos son los temas centrales que lo movieron a aterrizar en suelo mexicano en breve. Pero no debe perderse de vista que el tercer eje de discusión es el de la educa-ción superior. Un asunto que no había estado dentro de las prio-ridades de la agenda bilateral desde hace varios años y esto no debe desdeñarse, ni mucho menos escatimarse .

Retomar los multianua-les. En la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el tema de los presupuestos multianua-les para la educación superior, y la importancia de que éstos se aprueben y se canalicen cuanto antes a las universidades públics del país, volvió al escenario. Tanto Mario Andrade Cervantes, rec-tor de la UAA, como el diputado federal, Arnoldo Ochoa Gonzá-lez, integrante de la Comisión de Educación, coindieron en el seña-lamiento, durante una reunión con líderes estudiantiles.

Avances nada más. El di-putado Arnoldo Ochoa González destacó que se tienen que realizar mayores esfuerzos para lograr la consolidación del proyecto de presupuestos multianuales, ya que con ello se garantizaría la consolidación de proyectos de investigación, consolidación de oferta educativa, así como de di-fusión cultural que tienen las ins-tituciones de educación superior en el país. Destacó que en el Po-der Legislativo se han logrado ya algunos avances con el llamado presupuesto irreductible, sin em-bargo en necesario conseguir que los presupuestos multianuales sean una realidad. Por la certeza que necesitan las comunidades universitarias.

Respaldo a Morelos. Como quedó consignado en estas pági-nas la semana pasada, el asesinato del catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEMOR), caló hondo en la co-munidad universitaria de todo el país. Y mientras unos piden mano dura y radicalizar las acciones de implementación de justicia, el rector de la Universidad Autóno-ma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, señala que lass universidades públicas pueden ser pilar para la reconstrucción del tejido social. Claro, si es que se determina que el arte y la cultura pueden contribuir a ello.

Cerrar filas contra inse-guridad. Saldaña Almazán reconoció, además, que la propia universidad guerrerense, no está exenta de los embates de la insegu-ridad, Por fortuna, los secuestros y homicidios no han impactado de manera directa en la comunidad académica de esa institución. Por eso habla de esa estrategia conjun-ta de prevención en la que se hagan más partícipes a las universidades, y en la que las autoridades tomen más en cuenta el potencial que tienen las instituciones para hacer frente a estos flagelos.

Una revisión en puerta. En la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), el rector Ar-mando Silva Cháirez se mantie-ne a la espera de reunirse con las autoridades hacendarias del país para analizar la situación finan-ciera de una de las instituciones de educación superior que más complicaciones ha tenido en ma-teria de jubilaciones, pensiones, adeudos y limitaciones de recur-sos. La petición ya está hecha y sólo esperan que la Secretaría de Hacienda les dé fecha para el encuentro.

La deuda de siempre. Sil-va Cháirez comenta que la deuda histórica de la UAZ supera los 800 millones de pesos y que una de las prioridades que debe resolver la institución es el reconocimien-to y la asignación de plazas para la plantilla de personal docente. Tan sólo para solventar los gas-tos por seguridad social, el rector habla de 173 millones de pesos, más 193 millones de pesos para el asunto de las jubilaciones y pen-siones. Veremos qué alternativas le ofrecen las autoridades.

Cambios urgentes. Ha-blando de Zacatecas, el rector de la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM), José Narro Robles, participó el pasado martes, en el panel “La importan-cia de la ciencia y la tecnología en

el sistema educativo en México”, como parte del Cuarto Coloquio Internacional 2014. “Perspectivas y Desafíos de la Formación Cientí-fica, Tecnológica y Humanística: el Gran Desafío de la Educación”, celebrado en ese estado. Ahí, habló de la necesidad de hacer cambios con mayor profundidad y rapidez en materia educativa.

Aprovechar lo andado. Narro Robles dijo que se debe re-conocer lo hecho hasta ahora en temas como cobertura educativa, calidad del conocimiento, inves-tigación o instrucción superior, pero también se debe aceptar que hay atrasos. 5 millones de mexica-nos que no saben leer ni escribir y 4 de cada 10 mexicanos de 15 años o más enfrentan rezago educativo. Problemas que, dice, al igual que la pobreza y la desigualdad, no son nuevos. Y la manera de resolverlos es incidir en la educación, la cul-tura, el desarrollo tecnológico, la innovación y, por ende, en la pro-ductividad nacional.

La ciencia y el desarrollo. En el mismo panel, moderado por Alejandro Tello Cristerna, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Sena-do de la República, Francisco Bolívar Zapata, coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia, dijo que la edu-cación de calidad es el camino. Una nación con mayor acceso al conocimiento científico, tendrá mayores oportunidades para su desarrollo. Es parte de una labor que las universidades públicas del país han hecho a pesar de cualquier limitación.

Bienestar y calidad. Por su parte, también en ese foro de consulta y opinión, Enrique Ca-brero Mendoza, director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), señaló que el acceso a la innovación y el desa-rrollo científico siempre será una toma acertada de decisiones. Sólo los países que han seguido esta ruta han mejorado los niveles de bienestar y calidad de vida de sus habitantes, y han incrementado su crecimiento y desarrollo eco-nómico, planteó.

especial

Vicente Hugo aboites, rector de la UacM.

especial

José Narro Robles, rector de la UNaM.

especial

especial

Anthony Wayne, embajador de e.U.

El diputado arnoldo Ochoa González.

Carlos [email protected]

por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, col. centro, cp 06040

por [email protected]

@Campusmilenio

CampusMilenio

Jueves 15 de mayo de 2014 o03 milenio o CamPUSwww.campusmilenio.com.mx

contacto:

OPINIÓN

AlEJANdro CANAlEs*

encabeza aNUies fechas conmemorativas de la UMsNH

Natalicio de don Miguel Hidalgo y Costilla

En r ique Fer ná ndez Fassnacht, secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de

Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), dijo que es fundamental que las universidades cuenten con los recursos necesarios para su adecuado funcionamiento.

Explicó que es imprescin-dible garantizarlos y llegar a un punto en el que por ley se les asigne un presupuesto básico, suficiente para posi-bilitar su trabajo.

Un monto que no esté su-jeto a aspectos coyunturales que generan incertidumbre.

En ese tono fue el discur-so de Fernández Fassnacht durante la ceremonia de con-memoración por el CCLXI Aniversario del Natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costi-lla, celebrada en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.

La ceremonia fue presidi-da por el rector de la Univer-

sidad Michoacana de San Ni-colás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero; y el propio Fernández Fassnacht.

“La impor ta nte m isión de las instituciones públi-cas de educación superior sólo puede ser alcanzada a t ravés de un más efect ivo modelo de f inanciamiento y el adecuado uso de los re-cursos públicos”, dijo el se-cretario general ejecutivo de la ANUIES.

Además, el modelo de gasto debe tomar en cuenta las particularidades de cada institución y no sólo destinar recursos adicionales en fun-ción de indicadores estanda-rizados.

“Esta nueva forma de fi-nanciamiento a las univer-sidades públicas también requiere, como lo he dicho en otros espacios, tomar en cuenta la preservación del capital intelectual acumu-lado y la incorporación con-tinua de nuevos talentos a las diferentes comunidades académicas”, comentó Fer-nández Fassnacht.

Por último, señaló que la autonomía universitaria no está reñida con la rendición de cuentas y con la transpa-rencia; al contrario, entre más transparentes sean los procedimientos universita-rios, tanto en el ámbito aca-démico como en el adminis-trativo, más se fortalece la autonomía.

Las iniciativas que se pondrán en marcha para disminuir el rezago educativo ya forman parte del inventario de com-promisos de este gobierno. Nada menos: propone reducir a casi la mitad el número de personas que no saben leer ni

escribir y cinco por ciento el de las personas que no han concluido su educación primaria o secundaria.

Las metas que se habían anunciado hace un mes con las autoridades educativas estatales, con cierta generalidad e imprecisiones, ahora están explícitamente formula-das en el programa institucional “Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018”, publicado el pasado 8 de mayo en el Diario Oficial de la Federación.

Los programas institucionales, como al que ahora nos referimos, están previstos en la normatividad administrativa y constituyen la carta de navegación de las entidades para alcanzar sus objetivos. Aunque lo común ha sido su naufragio en la ambigüedad del lenguaje.

Sin embargo, a partir de los años 2000, la planeación y la elaboración de documentos pro-gramáticos han incorporado, correctamente, indicadores que permiten valorar su cumplimiento o no. La administración de Vicente Fox los incluyó, por primera vez, en los programas sectoriales y esta administración, también por primera vez, los incorporó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

Por cierto, en el PND 2013-2018, en materia educativa, uno de los dos indicadores seleccionados fue la prueba Enlace. La posterior controversia sobre Enlace parece que culminó en su abandono. Por lo menos los puntajes de la prueba Enlace no fueron recuperados en el programa sectorial, aunque no se ha hecho, como debiera, la rectificación al PND.

El diagnóstico del actual Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo recupera los conocidos datos de INEGI. Por ejemplo, señala que en México existen 5.4 millones de personas que no saben leer ni escribir, de las cuales poco más de un millón tienen limitantes físicas o mentales y otras 400 mil rebasan los 80 años de edad. Por tanto, dice el programa, “la población objeto del programa son 3.8 millones de personas entre los 15 y los 79 años”.

A su vez, de los 3.8 millones identificados como población objetivo, casi tres millones tienen entre 30 y 69 años; la porción restante se divide casi en partes iguales entre 15-29 años y entre 70-79 años. Es decir, la mayor proporción de personas que no saben leer y escribir tiene entre 30 y 69 años.

Del total de la población objetivo, el programa estima alfabetizar en el periodo de esta administración a 2.2 millones personas; pasar de

un índice de analfabetismo de 6.9 a 3.4 por ciento. Es decir, poco más de la mitad de la población objetivo, pero menos de la mitad de la población analfabeta total.

La reducción que se propone es muy relevante. Tómese en cuenta que en los últimos 25 años, en números absolutos, el número de personas analfabetas apenas disminuyó en 1.3 millones. Esto es, en1990 el número de personas analfabetas sumaba 6.1 millones y la última cifra disponible indica que son 4.8 millones (aunque en términos relativos disminuyó a poco menos de la mitad, pasó 12.4 a 6.4 por ciento de la población mayor de 15 años).

Quizás por el volumen de las cifras, el director del INEA, Alfredo Llorente Martínez, señaló que la campaña de alfabetización que se pondrá en marcha, “es un esfuerzo sin paralelo en la historia reciente del país”, dado que en sexenios anteriores la cifra de alfabetizados ha sido, en promedio, de 110 mil por año (Comunicado No. 115)

Lo sorprendente es que el pro-grama institucional, salvo la men-ción de que reducirá en 5 puntos porcentuales al rezago educativo, no establece metas específicas en lo que concierne al número de personas que deberán concluir su educación primaria y/o secundaria. Aunque el director del INEA ha señalado que serán alrededor de 5 millones de personas

En fin, como lo hemos dicho, si verdaderamente logramos reducir la actual cifra de 32 millones de personas en situación de rezago educativo, sean siete u ocho mi-llones menos, avanzaremos de forma significativa. El rezago es uno de los rasgos más visibles de la desigualdad y la injusticia social en México; una piedra atada al desarrollo nacional. Así que de-bemos preocuparnos y ocuparnos por abatirlo a la brevedad.

Posdata: Señores diputados ¿cómo van los trabajos, despues de un año de instalada, de la Comisión de Fortalecimiento a la Educación Superior y la Capacita-ción para Impulsar el Desarrollo y la Competitividad?

El rezago es uno de los rasgos más

visibles de la desigualdad y la injusticia social en México; una piedra atada al desarrollo nacional”

Fassnacht enfatizó

la necesidad de un

modelo financiero

no estandarizado

que tome en cuenta

las necesidades

específicas de cada

institución educativa

especial

El secretario General ejecutivo de la aNUies, enrique Fernández Fassnacht, recalcó la necesidad de un modelo de financia-miento efectivo para las instituciones de educación superior.

especial

El rector de la UMsNH, salvador Jara Guerrero (centro), presidió la ceremonia de conmemoración.

[email protected] Twitter: canalesa99

UNaM-iisUe/ses.

panorama

04 o Jueves 15 de mayo de 2014

Una campaña para abatir el rezago educativo

OPINIÓN

roberto rodríguez gómez*

Con instituciones de Nuevo león, Guerrero y Chiapas

Redacción Campus [email protected]

Firma la UNaM convenio para otorgar becas de investigaciónAyudarán a estudiantes de bajos recursos

L a Universidad Na-cional Autónoma de México, la Secretaría de Educación Pública,

y la Fundación UNAM, A. C., firmaron un convenio de colaboración.

Esto, para otorgar hasta mil 703 becas para investi-gación, contribución social y estudios en el extranjero, con especial atención a es-tudiantes en situación de vulnerabilidad.

El Subsecretario de Edu-cación Superior, Fernando Serrano Migallón y el Presi-dente del Consejo Directivo de Fundación UNAM A. C., Dionisio Alfredo Meade y

García de León, signaron di-cho convenio.

Uno de los objetivos es be-car a estudiantes en el área de investigación, para estu-dios en el extranjero y para la contribución social, ayu-dando especialmente a las mujeres para lograr la equi-dad de género en este sector de la investigación que, por los estereotipos de inclusión a varones las mujeres, son ex-cluidas dejándolas fuera de una sana competencia.

Podrán solicitar la beca de apoyo a la investigación quienes cursen cualquier semestre de las carreras en las áreas físico matemáti-

ca, ingenier ías, ciencia biológica, química, de sa-lud, trabajo social, de hu-manidades y artes o a fines, impartidas por la UNAM.

Las investigaciones, con-tribuciones comunitarias y estudios en el extranjero de las becarias deberán contri-buir a sus propios estudios y a la actualización en educa-ción social y equidad de gé-nero en el país.

El convenio contempla mil 703 becas; mil 200 para el apoyo a las áreas de in-vestigación; 451 para con-tribución social y 53 para estudios en el extranjero.

Cabe recordar que un grupo de egresados y ami-gos de la Universidad crean en 1993 la Fundación UNAM, como una asociación civil de carácter autónomo, sin per-seguir fines lucrativos.

A lo largo de su historia, FUNAM ha logrado reunir un Consejo Directivo inte-grado por líderes de diver-sos ramos —económico, político social, cultural—; u n iversita r ios compro-metidos con los retos de la UNAM.

Firma la UaeM conveniode inclusión educativa

J esús Alejandro Vera Jiménez rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), firmó un convenio de colaboración en

materia de inclusión educativa con sus homólogos de las universidades públicas y tecnológicas de los estados de Nuevo León, Guerrero y Chiapas.

El objetivo es permitir el acceso ple-no a las personas con discapacidad a la educación media superior  y superior.

Vera Jiménez expresó que este conve-nio es un paso al frente, un mensaje muy claro a la sociedad para cambiar y cons-

truir comunidades inclusivas.

D e s t a c ó   q u e por primera vez la UAEMOR brindará el examen de ad-misión en sistema braille y traducto-res para eliminar la barreas que im-piden el acceso a la máxima casa de es-tudios de Morelos.

Por su parte, Me-lba Adriana Olvera Rodríguez, directo-

ra general adjunta de atención la disca-pacidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pidió a las personas con discapacidad el apoyo, el compromi-so y el protagonismo para fomentar en México el pleno respeto a los derechos humanos.

Y lamentó que hoy se sigan cons-truyendo edificios e infraestructura sin tomar encuentra a las personas con discapacidad. De ahí la urgencia de crear una cultura del respeto a los derechos humanos, como una tarea de todos.

El pasado 8 de mayo fue designado nuevo rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México el doctor Hugo Aboites Aguilar. La decisión fue tomada por el pleno del Tercer Consejo Universitario tras agotar el proceso de elección contemplado en la normativa

institucional. Aboites cumplirá tal función durante el periodo 2014 a 2018.

Aboites asume la rectoría de la UACM después del interinato de catorce meses en que un profesor emérito de la Universidad Autóno-ma Metropolitana, Enrique Dussel, encabezó el gobierno universitario. La gestión de Dussel brindó condi-ciones de estabilidad y normalidad indispensables para la operación del proyecto universitario. No sobra recordar que la rectoría interina fue una salida al prolongado con-flicto que se vivió en la UACM en el rectorado de Esther Orozco, cuyo punto culminante fue la parálisis de la institución por más de cien días, de septiembre a diciembre de 2012, y la posterior destitución de la rectora por la autoridad colegiada de la UACM, en febrero de 2013.

En vista de la naturaleza interina de su nombramiento, Dussel perfiló un programa de trabajo centrado en la normalización institucional antes que en el desarrollo de tareas académicas o administrativas particulares. No obstante, desde su discurso de toma de posesión, el filósofo razonó algunos trazos que, a su entender, deberían perfilar la misión académica y social de la Universidad.

En aquella ocasión, Dussel afirmó que la UACM es un proyecto comu-nitario interdisciplinario. En ese sentido, señaló que el rectorado “debe interpretarse como una discreta institución al servicio interno de la comunidad” e indicó que el cultivo de la interdisciplina se debe caracterizar por una actitud de respecto sobre la diversidad de formas de trabajo de las ciencias empírico-naturales y las disciplinas sociales, “para cumplir con los fines de una equilibrada universidad pública”. También se refirió a la necesidad de conseguir en el entorno de la UACM una ade-cuada articulación entre docencia e investigación, y al cultivo de enfoque educativo centrado en los valores del compromiso y la responsabilidad de la institución con el entorno.

Al término de su mandato, el rector Dussel hizo mención de los principales retos de la institu-ción en el futuro inmediato: “La reglamentación, la legislación, el cuerpo de derecho que rige la universidad está atrasado, es muy pequeño, no es suficiente para dar legitimidad a la institución. Nos falta el reglamento de personal académico, administrativo, estu-diantil. Si no hay reglamentación, entonces la legitimidad es débil y por eso le conflictos son más difíciles de arreglar". (Milenio, 8 de mayo de 2014).

El déficit normativo, tema al que los rectores previos —Manuel Pérez Rocha y Esther Orozco— ha-bían apuntado como un obstáculo central para apuntalar cualquier proceso de desarrollo académico en la UACM, es sin duda uno de

los principales a enfrentar por la rectoría entrante. Pero no es el único, naturalmente.

Quizás el primer tema a resolver corresponde al perfil político de la rectoría. Puede plantearse como un dilema, en los siguientes términos ¿Qué figura de rector es la más adecuada para la realidad actual de la UACM: la de un coordinador que abra espacios y oportunidades a la diversidad de grupos, poderes, enfoques y proyectos presentes en el ámbito institucional, o bien la de un liderazgo protagonista que haga valer el ideario básico de la institución por encima de las diferencias entre actores?

Otro de los retos urgentes se rela-ciona con la condición en cierto modo autocrática en que se ha desenvuelto la UACM. No cabe duda que la autonomía universitaria, de la que goza la UACM, impone derechos y obligaciones de autogobierno y de un régimen aca-démico interior definido de acuerdo a las características y condiciones de la propia institución. Pero, llevadas las cosas al extremo, los riesgos de aisla-miento y endogamia limitan opciones de desarrollo. ¿Debe o no la UACM participar de los fondos, programas, redes y actividades impulsados por la autoridad educativa federal? Es un debate pendiente.

Otros puntos salieron a relucir en la campaña por la rectoría. Tanto Aboi-tes como su contrincante, el doctor Sebastián Ibarra, plantearon diversos asuntos de importancia: reforzar la infraestructura de la institución, revisar los términos laborales del personal administrativo, mejorar las condiciones para el desempe-ño estudiantil, revisar el régimen de evaluación vigente, entre otros. Aboites, además, hizo énfasis en la importancia de emprender tareas de extensión y difusión cultural en múltiples puntos del Distrito Federal para que la ciudadanía aprecie el significado del proyecto educativo y social de la UACM.

Por otra parte, aunque los con-flictos en la UACM se atempera-ron notablemente en los últimos meses, ello no quiere decir que se hayan resuelto para siempre. Sus raíces siguen presentes y la rectoría entrante tiene que desple-gar una importante capacidad de interlocución, negociación y fuerza resolutiva para evitar que la disputa por los espacios institucionales se materialice en conflictos abiertos.

Por lo pronto, la reciente deci-sión de la universidad de despedir al profesor Enrique González Ruiz bajo acusaciones de hostigamiento sexual y laboral puede ser un foco de inquietud en las primeras semanas de la gestión. No es un problema sencillo, requiere dotes de prudencia, firmeza, claridad y justicia. Hay que enfrentarlo de inmediato.

El subsecretario de educación superior, Fernando serrano Migallón; y el presidente del consejo Directivo de Fundación UNaM a. c., Dionisio alfredo Meade y García de león.

UaeM

El rector de la UaeM, Jesús alejandro Vera Jiménez (centro), firmó el acuerdo.

[email protected]

UNaM. instituto de investigaciones sociales.

CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Suerte, Hugo

CONSEJO CONSULTIVOAdrián AcostA • AlEjAndro cAnAlEs • PEdro FlorEs crEsPo • jorgE MEdinA ViEdAs •

HuMbErto Muñoz • cArlos PAllán • robErto rodríguEz

EdITOrES: sAlVAdor MEdinA ArMiEntA, cArlos rEyEs, ricArdo rEyEs

NÉSTOr OJEdA coordinAdor dE suPlEMEntos

OPINIÓN

HuMbErto Muñoz GArCíA*

CONSEJO EdITOrIAL

rAúL ArIAS LOVILLO Universidad veracrUzana • JOSÉ CArrEñO CArLóN Universidad iberoamericana • ENrIqUE AgüErA IbáñEz be-nemérita Universidad aUtónoma de PUebLa • ENrIqUE FErNáNdEz FASSNACHT Universidad aUtónoma metroPoLitana • JOSÉ MArTí-

NEz VILCHIS Universidad aUtónoma deL estado de méxico • EdUArdO gASCA PLIEgO Universidad aUtónoma deL estado de méxico • rAúL gOdOy MONTAñEz Universidad aUtónoma de YUcatán • ALFrEdO dáJEr AbIMErHI (UadY) • LUIS MIEr y TEráN Universidad aU-tónoma metroPoLitana • HUMbErTO MUñOz gArCíA Universidad nacionaL aUtónoma de méxico • JOSÉ LEMA LAbAdIE Universidad

aUtónoma metroPoLitana • FELIPE MArTíNEz rIzzO (Uaa) • rAúL TrEJO dELArbrE (Unam) • JOSÉ áNgEL PESCAdOr OSUNA eL coLegio de sinaLoa • JOSÉ SArUkHáN kÉrMEz Universidad nacionaL aUtónoma de méxico • ENrIqUE VILLA rIVErA institUto PoLitécnico na-cionaL • JOSÉ ANTONIO dE LA PEñA (Unam) • CArLOS CALdEróN VIEdAS (Uas) • ALEJANdrO CANALES (Unam) • LUIS gONzáLEz dE ALbA (Unam) • OTTO grANAdOS rOLdáN (itesm) • gILbErTO gUEVArA NIEbLA (Unam) • rOLLIN kENT SErNA (bUaP) • rOdrIgO LóPEz zAVALA (Uas) . JAVIEr MENdOzA rOJAS (anUies) • CArLOS PALLáN FIgUErOA (Uam) • rObErTO rOdrígUEz góMEz (Unam) • MA. HErLINdA SUá-rEz z. (Unam) • SyLVIE dIdOU AUPETIT (cinvestav) • LIbErATO TEráN OLgUíN (Uas) • FrANCISCO J. MArMOLEJO (conahec, UniversitY

of arizona) • JUAN dOMINgO ArgüELLES (Unam)• POrFIrIO CArrILLO

(+) JESúS d. gONzáLEz o FundAdorFrANCISCO A. gONzáLEz PrEsidEntE

FrANCISCO d. gONzáLEz A. dirEctor gEnErAl

JESúS d. gONzáLEz A. dirEctor gEnErAl Adjunto

CArLOS MAríN dirEctor gEnErAl EditoriAl

CIrO góMEz LEyVA dirEctor EditoriAl Adjunto

HUgO CHAPA gAMbOA dirEctor EjEcutiVo

VALErIA gONzáLEz dirEctorA crEAtiVA

rObErTO LóPEz subdirEctor EditoriAl

NÉSTOr OJEdA subdirEctor EditoriAl

HÉCTOr zAMArróN subdirEctor EditoriAl

rObErTO VELázqUEz Editor En jEFE MilEnio tElEVisión

rAFAEL OCAMPO lA AFición

JOSÉ MANUEL ECHEVErry Editor En jEFE MilEnio.coM

MIgUEL áNgEL VArgAS dirEctor dE EnlAcE EditoriAl

rOSA ESTHEr JUárEz dirEctorA dE dEsArrollo PEriodístico

PEdrO gONzáLEz dirEctor AdMinistrAtiVo y FinAnzAs

JAVIEr CHAPA dirEctor dE nEgocios

AdrIANA ObrEgóN dirEctorA coMErciAl

LUIS rEzA dirEctor rElAcionEs institucionAlEs

gAbrIEL NAVArrO dirEctor intErnEt

MAUrICIO MOrALES dirEctor dEsArrollo corPorAtiVo

FErNANdO rUIz dirEctor Producción

AdrIáN LOAIzA dirEctor sistEMAs

áNgEL CONg dirEctor sErVicios corPorAtiVos

MArCO A. zAMOrA dirEctor ProyEctos EsPEciAlEs

Redacción Campus [email protected]

capacita la UJaT a docentesen dominio del idioma inglésColaboran con especialistas de universidad de Chicago

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), en colaboración con especialistas de

DePaul University (Chicago), pusieron en marcha el Pro-grama de Pedagogía Bilingüe.

El objetivo es consolidar una planta académica que ofrezca una educación de calidad basada en el domi-nio de una segunda lengua.

Además, se busca dotar a profesores de esta casa de estudios del conocimiento y las estrategias necesarias para impartir sus conte-nidos de enseñanza en el idioma inglés.

Al poner en marcha esta iniciativa, la coordinadora del Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI), María Tila Ca-macho Pérez, estuvo acom-pañada del asesor educativo Franklin Cruz Cruz, quien acudió en representación de la secretaria de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez.

Camacho Pérez comentó que este programa en el que participaron 24 profesores no sólo representó una oportu-nidad de mejora profesional, sino también una estrategia para la internacionalización.

“Este curso impartido por

la especialista Esther Quin-tero Guzmán y el profesor Christopher Worthman —ambos de DePaul Universi-ty— tiene como misión que los profesores universitarios empiecen a impartir sus cla-ses y contenidos educativos en el idioma inglés.

“Y de esta forma provocar en sus alumnos la inquietud de estudiar esta lengua que es tan importante en el es-cenario mundial”, explicó la coordinadora.

Asimismo, detalló que el Programa de Pedagogía Bi-lingüe comprende dos fases.

“La primera está diseña-da para que los académicos puedan hacer uso de una plataforma de contenidos que permitirán desarrollar su habilidades y dotes para la enseñanza, y la segunda es una visita a la institución ubicada en Chicago durante un periodo de tres semanas, tiempo en que podrán prac-ticar su fluidez con el idioma, así como interactuar con personas de otras naciones”, precisó.

Al respecto, Esther Quin-tero Guzmán y el profesor de la Facultad de Pedago-gía de la misma institución, Christopher Worthman, pre-cisaron que ésta es la segun-da generación de docentes a capacitar, resultado de los convenios de colaboración entre ambas instituciones.

Hay una buena cantidad de temas y problemas en la educación superior del país, que han sido estudiados en la academia. En casi todos los análisis, se parte de la idea de que la educación superior es un bien público, un fin, una expectativa social y una

meta a ser lograda. Por ahora, se ha pensado en ampliar las oportunidades educativas. Políticamente, hay un acuerdo para elevar la cobertura, de 3 a 4 de cada diez jóvenes de 19 a 24 años, para el fin del sexenio. Sería deseable que se elevara más, pero hay una infinidad de cuestiones que se necesitan resolver para avanzar.

Una, es la propia estructura de la desigualdad. La cobertura tiene una variación muy grande entre entidades federativas, y aún cuando se ha elevado en el conjunto, las que tenían menos siguen teniendo menos. El aumento no puede ser parejo en todas las entidades. La idea es lograr un mayor equilibrio.

Un estudio de la medición de la cobertura ha mostrado (Gil, Mendoza, Rodríguez y Pérez) que la ampliación de la matricula, en cada porción del territorio, tiene que llevar en cuenta, al menos, la dinámica de la población, la estructura urbana de las entidades federativas, la marginación, las capacidades económicas de las familias para mandar a sus hijos a la universidad, las condiciones del mercado laboral y las necesidades del desarrollo local. Esto es, no se trata, solamente, de abrir más instituciones donde la cobertura es baja.

Entre las cuestiones locales cuenta, sustancialmente, las condiciones del mercado laboral. Los estudios que se han hecho a nivel nacional y estatal (p.e. Burgos y López), permiten apreciar que los profesionistas, y también los posgraduados, tienen problemas para emplearse en el sector formal de la economía. Los profesionistas, como conjunto, tienen una de las tasas de desempleo más altas.

Los posgraduados también expe-rimentan desempleo y dificultades mayores para incorporarse a la aca-demia. Según datos de la AMC sólo un tercio, de los 3000 doctores que egresan al año en el país, consiguen un empleo o un trabajo para hacer investigación. Sabemos que, en al-gunas instituciones educativas, se presentan más de 100 doctores para concursar por una plaza.

Más todavía, hay un buen porcentaje de profesionistas y posgraduados que no usan lo aprendido en la escuela para realizar su trabajo, que reciben ingresos bajos (incluidos matemáticos y literatos). Desde hace tiempo se conoce que hay carreras críticas en el mercado (derecho y contaduría, p.e.), pero la demanda por ellas continúa.

El punto es que el poco crecimien-to económico y la contracción del mercado laboral, como van, podrían desajustarse más con el aumento de la cobertura y una mayor oferta de trabajo altamente calificado. Cabe recordar que la contracción y las condiciones del mercado laboral son diferentes entre regiones y en-tidades federativas de México. Pero, en general, lo que se necesita es que se instaure un modelo de desarrollo

que estimule el mercado interno y el empleo.

Así, sería altamente recomendable la existencia de políticas de gobierno (agrícolas, industriales, energéticas, de comunicación y de redistribución) que animen al mercado interno y el aumento del empleo formal. No hacerlo significará tener desperdi-ciada una fuerza de trabajo de alta calificación, con un grado elevado de inconsistencia de estatus, fenómeno que, teóricamente, da origen a la protesta social.

Por lo demás, el aumento de la matricula requerirá una infraes-tructura escolar, que demandará inversiones y decisiones respecto a la creación de nuevas instituciones o la expansión de algunas de las ya existentes. Instituciones que tengan prestigio para atraer a la demanda. Instituciones preparadas para recibir a quienes ya han estudiado y deseen actualizar sus conocimientos.

Hay otros retos derivados del au-mento de la cobertura. Por ejemplo, es evidente que la ampliación del sector público de la educación superior va a tener que considerar políticas para acceder a una educación de calidad y pertinencia. Lo cual lleva implícito innovaciones pedagógicas, dados los avances y usos docentes de las tecnologías de la información y comunicación.

Además, será necesario contar con un profesorado, en número suficiente, que: 1) tenga capacidad de enseñanza, y para establecer modalidades didácticas, que atraigan el interés de los estudiantes; 2) goce del tiempo necesario para atender a los estudiantes fuera de clase y; 3) que se beneficie de programas de superación académica para ac-tualizarse. Estos tres puntos van a presionar para cambiar el pésimo sistema de evaluación académica que nos aplican.

La expansión educativa esperada va a influir para alterar las estructuras institucionales. Habrá que dar voz y atraer a los estudiantes al diálogo. Asimismo, fortalecer la relación profesor-alumno, estimular la diversidad de la oferta educativa y la flexibilidad curricular. Las burocracias tendrán que volverse más eficientes y menos privilegiadas, y los sindicatos más democráticos, con mayor rotatividad de sus dirigencias, entendiendo que su labor es de apoyo a la academia.

En suma, el mayor reto será cons-truir un nuevo ethos académico y una nueva cultura política universitaria. El cambio es con miras de largo plazo.

UJaT

buscan que los académicos puedan transmitir sus conocimientos en inglés.

[email protected]

UNaM. seminario de educación superior, iis. profesor de la Fcps.

panorama

06 o Jueves 15 de mayo de 2014 CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Temas para reflexionar sobre el futuro

de la Universidad

pedro flores-Crespo*

—A Alessandro

Como toda organización humana, las universidades tienden a re-producir patrones que pueden ser injustos y arbitrarios para

cualquier miembro de su comunidad. No obstante, a diferencia de otros con-glomerados sociales, las instituciones de educación superior (IES) deberían tener mayor capacidad para luchar contra el abuso y la arbitrariedad, pues su insumo y materia de trabajo es, supuestamente, la lógica, razón e inteligencia.

Pero tristemente, la educación, inte-ligencia y bondad no siempre van de la mano. Las universidades no están cons-tituidas por ángeles, sino por personas con distintas perspectivas, racionalidades, deseos, creencias e intereses. Desde una visión institucionalista, se diría que la actuación y conducta de los universitarios tendrían que estar moldeada y en cierto sentido, constreñida por reglas forma-les e informales para poder cooperar, hacer avanzar nuestras organizaciones y resolver los conflictos que surgen cotidianamente. Una universidad sin un marco institucional consistente puede ser terriblemente ineficaz (e injusta) en comparación con otras.

En este sentido, una especial atención merece el trabajo que las distintas de-fensorías de los derechos universitarios

(DDU) han realizado en algunas univer-sidades como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las autó-nomas de Querétaro (UAQ), Estado de México (UAMEX), Sinaloa (UAS), Sonora (UNISON), Aguascalientes (UAA), Ciudad Juárez (UACJ), la Benemérita de Puebla (BUAP) y Metropolitana, sede Iztapalapa (UAM-I), entre otras.

¿Para qué sirven las defensorías de los derechos universitarios? En el Informe 2011-2012 de la DDU de la UNAM se señala que este “órgano jurídico, imparcial, independiente” actúa “en equidad” para preservar y hacer cumplir el “orden jurídico de y en la Universidad” y evitar y prevenir “la sinrazón, la arbitrariedad, la injusticia y el abuso de autoridad”.

¿Se protegen los derechos de todos los universitarios con las defensorías? No, varía por institución. En el informe de la DDU-UAMEX se establece, por ejemplo, que se velará por los derechos de los “alumnos, académicos y egresados universitarios en sus relaciones académico-administrativas”. En cambio, en la UAM, campus Iztapalapa, no se incluyen a los graduados y sólo se habla de procurar los derechos de los alumnos y las alumnas, lo cual denota un componente de equidad de género muy interesante.

Casi en todos los casos, la DDU está integrada por un ombudsman, el cual puede ser elegido por el Consejo Univer-

sitario o por alguna comisión derivada de éste. Uno de los requisitos generales para ser nombrado como defensor de los derechos universitarios es no poseer algún cargo o puesto directivo dentro de la universidad. Esto, seguramente, para salvaguardar la imparcialidad.

¿Cuáles son las atribuciones del om-budsman universitario? Básicamente, recibir y conocer las reclamaciones, quejas y denuncias de los sujetos que vean afectados los derechos que les concede la legislación universitaria. En la BUAP, interesantemente, el defensor puede hacer investigaciones y hacerle recomendaciones al funcionario res-ponsable de afectar los derechos del universitario. Asimismo, en todos los casos, el defensor deberá ofrecer un informe anual de manera pública y difundir a la comunidad universitaria respectiva sus actividades y funciones.

¿En qué ámbitos de competencia no puede meterse el ombudsman? En los asuntos de carácter colectivo, espe-cíficamente, en el ámbito laboral y en las resoluciones sobre evaluaciones académicas realizadas por las comisiones dictaminadoras o en algún otro asunto que pueda impugnarse por otras vías establecidas en la legislación universitaria.

¿Qué revelan los informes de las distintas defensorías de derechos universitarios? Que el grupo que más uso hace de la DDU

es el de los estudiantes. En el periodo 2010-2012, por ejemplo, 75 por ciento de los quejosos en la UAMEX fueron los jóvenes, seguidos por los académicos (11 por ciento) y por los egresados (7 por ciento). En esta universidad, 70 por ciento de los asuntos tratados fueron “asesorías” y el 30 por ciento restante lo concentraron las “quejas”. 80 por ciento de estas quejas fueron por violaciones al primer artículo sobre los derechos de los estudiantes. ¿En verdad los profesores universitarios nos preocupamos por el o la estudiante?

Los derechos de los estudiantes que fueron supuestamente violados en la UAMEX son, entre otros: opinar sobre la actualización de los planes de estudio, gozar de la libertad de expresión, recibir de la Universidad los reconocimientos, becas y estímulos a que se hagan acree-dores, ejercer la garantía de audiencia en los asuntos que afecten sus intereses, manifestar sus propuestas ante las ins-tancias correspondientes, opinar sobre el desempeño del personal académico y administrativo, recibir orientación rela-cionada con la organización y funciona-miento de la Universidad, inconformarse ante autoridad universitaria competente, cuando se afecten sus derechos, gozar del derecho de autoría o de referencia en las investigaciones y publicaciones en que participe y demás.

¿Se solucionaron las quejas? Según el Informe de la UAMEX, 70 por ciento concluyeron con la restitución de los derechos, en 17 casos (24 por ciento) se decidió que no hubo violación del derecho universitario, en tres casos hubo desistimiento y sólo en un caso se hizo una recomendación.

¿Qué lecciones deja este breve repaso de las defensorías de los derechos universitarios? Primero, que pese a haber una legislación universitaria constantemente se viola. Por lo tanto, se requiere de una marco institucional distinto. Segundo, aunque algunas autoridades universitarias han sido realistas sobre la operación de las universidades, aún falta saber por qué otras IES no han creado este tipo de instancias. Tercero y último, habría que estudiar más si la figura del ombudsman ha funcionado en la universidad mexicana como para pensar en replicarlo en el nivel de educación básico. La propuesta del ombudsman educativo fue hecha desde hace años por el Observatorio Ciudadano de la Educación y merecería un nuevo debate.

Esperamos que en este caso, sí panda el cúnico y trabajemos para que sociedad y gobierno imaginemos una institucionalidad distinta para hacer que los beneficios de la educación se distribuyan de manera amplia y equitativa.

Y ahora, ¿quién podrá defendernos?

profesor de la Universidad autónoma de Querétaro (Fcpys).

Twitter: @flores_crespo

Jueves 15 de mayo de 2014 o07 milenio o CamPUSwww.campusmilenio.com.mx

universidad crítica

Carlos reyes

La integración de los cuerpos académicos en las universidades públicas conso-lida la calidad de la docencia. La investigación, la formación de recursos huma-

nos y la mejora de la trayectoria profesional pasan por el desarrollo y el impulso de estas instancias.

Si bien hay quienes ven en los cuerpos académicos una figura que aleja a los docentes universi-tarios de sus funciones sustanti-vas al interior de las instituciones de educación superior, los benefi-cios también resultan evidentes.

Además, se trata de uno de los mecanismos que se implemen-taron para la mejora de la calidad en las universidades del país, me-diante el cual se accede a recursos extraordinarios.

Más que un condicionamien-to para recibir mayores fondos, como muchos lo plantean, de acuerdo con investigadores y rec-tores, es un parámetro que debe cumplirse para ofrecer mejores expectativas para los docentes universitarios.

Por ello, explican, los cuerpos académicos han permitido cre-cer a las instituciones en áreas del conocimiento y profesionalizar a las plantillas docentes de tiempo completo que se desempeñan en las universidades del país.

Sin embargo, reconocen, se debe establecer estrategias para que la formación y consolidación de los cuerpos académicos im-pacte por igual a las instituciones y no acentúe ciertas desigualda-des financieras y académicas que las ponen a competir bajo condi-ciones desfavorables.

Además, se deben diseñar me-canismos para que este tipo de es-quemas esté al alcance de todos los académicos, sin distinción alguna, y les ofrezca alternativas de creci-miento y desarrollo profesional.

Los alcances del esquemaLos cuerpos académicos son gru-pos de profesores de tiempo com-pleto que comparten una o varias líneas de generación o aplicación innovadora del conocimiento en temas disciplinares o multidisci-plinares, además de un conjunto de objetivos y metas académicas.

Adicionalmente, sus integran-tes atienden programas educati-vos en varios niveles para el cum-plimiento cabal de las funciones institucionales.

Para desempeñar sus funcio-nes a plenitud, es recomendable que los profesores de tiempo com-pleto se integren en cuerpos aca-démicos y desarrollen líneas de generación o aplicación innova-dora del conocimiento para sus-tentar las actividades académicas de la institución. Esto propicia la ampliación y el fortalecimiento de los cuerpos académicos para

incrementar la capacidad de ge-nerar y aplicar conocimiento, y así poder responder con mayor oportunidad y niveles crecientes de calidad a las exigencias del de-sarrollo nacional.

El número de integrantes de un cuerpo académico debe ser suficiente para atender sus me-tas comunes de investigación y les permita la comunicación e in-teracción eficaz y continua entre sus miembros.

Las líneas de investigación de un cuerpo académico deben ser específicas y temáticamente afi-nes. La afinidad puede darse por especialidad o campo disciplina-rio, o bien, si son interdisciplina-rias, por el objetivo o problema.

Los miembros de un cuerpo académico deben enfocar sus actividades de docencia, tutelaje y gestión académica a atender uno o varios programas educativos dentro de su área.

El cuerpo académico participa en redes con sus pares en el país y en el extranjero, y se vincula con empresas u organismos que apro-

vechan los recursos humanos for-mados en éste o el conocimiento generado por el mismo.

Bajo ese esquema, los cuerpos académicos le han permitido a las instituciones de educación supe-rior acceder al reconocimiento y han permitido privilegiar la in-vestigación en el país, señala An-gélica López Martínez, encarga-da del Programa para el Mejora-miento del Profesorado (Promep) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Explica que el impulso de los cuerpos académicos garantiza a las instituciones una mayor for-taleza, consolidación, alcance, logros y niveles de competitividad que no se habían podido estable-cer antes de la entrada en funcio-namiento de estas instancias.

“Con estos esquemas, las uni-versidades se ratifican como ins-tituciones educativas de primera línea, en cuanto a investigación, a contar con profesores investiga-dores de tiempo completo, perte-necientes al Sistema Nacional de Investigadores”, comenta.

Asimismo, permite a las uni-versidades del país desarrollar líneas de investigación que en los últimos años han permitido te-ner proyectos financiados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para alcanzar este crecimien-to y mantener el logro, apunta López Martínez, se han puesto en marcha estrategias de apoyo a investigadores con el objetivo de que se mantengan en el SNI, ade-más de que se les brinda la plata-forma adecuada y equipamiento en los institutos para el desarrollo de proyectos, entre otras.

“Sin duda, la calidad en la do-cencia y en la investigación brin-dan la posibilidad  de competir con las demás universidades del país y ser líderes de redes nacio-nales de investigación”, subraya.

Por ello, plantea, el desarrollo y consolidación de los cuerpos aca-démicos permite contar con pro-fesorado de excelencia que marca las pautas nacionales en docencia e investigación,  y permite ofrecer educación de calidad.

Por su parte, Víctor Job Pa-redes Cuahquentzi, rector de la Universidad Autónoma de Tlax-cala (UATx), comenta que los cuerpos académicos han venido a impulsar la generación del co-nocimiento.

Además, la evaluación y la planeación en las instituciones de educación superior son dos as-pectos que han mejorado gracias a

Los cuerpos académicosconsolidan la docencia en las universidades públicas

La integración de docentes en cuerpos académicos genera beneficios que mejoran la calidadde las instituciones de educación superior. Pero aún queda pendiente el establecimiento de estrategias para que estas agrupaciones se consoliden y no representen una inequidad para el profesorado

es recomendable que los docentes de tiempo completo se integren en

cuerpos académicos para generar líneas de generación o aplicación innovadora

del conocimiento

[email protected]

08 o Jueves 15 de mayo de 2014

reporte

Carlos reyes OPINIÓN

CArlos PAlláN fiGuEroA*

Los cuerpos académicosconsolidan la docencia en las universidades públicas

estas instancias académicas.“Y de manera indirecta ha per-

mitido coadyuvar al crecimiento de la infraestructura, ha sido un rasgo distintivo de las institu-ciones de educación superior, y todo mediante reglas estrictas de aplicación para transparentar el trabajo y el rendimiento de los re-cursos”, apunta.

En tanto, Antonio Durante Mu-rillo, coordinador Institucional de Cuerpos Académicos, precisa que estos grupos de investigación son un instrumento de profesionali-zación del profesorado y de su per-manente actualización.

Por lo tanto, “favorecen una plataforma sólida para enfrentar el futuro cada vez más exigente en la formación de capital huma-no”, señala Durante Murillo.

Impulso a la innovaciónPara Alfonso Esparza Ortiz, rector de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla (BUAP), la consolidación de los cuerpos académicos es una muestra del invaluable trabajo de los académicos.

“Mencionar cifras y porcen-tajes puede parecer sencillo, pero realmente el trabajo que hay detrás es invaluable y se lo debemos a nuestros académi-cos, por la labor que llevan a cabo, con su profesionalismo, vocación y entrega”, dice.

El rector de la BUAP señala que la principal contribución de los cuerpos académicos es el desarrollo de investigación básica y aplicada, la generación depublicaciones, tener registro de patentes, participación en fo-ros y redes de investigación na-cional e internacional, así como aportar en las siete áreas de co-nocimiento de la universidad.

“Por eso la importancia de seguir apoyando el quehacer

académico y ofrecerlas condi-ciones propicias para el mejor desempeño y con apoyo de la SEP federal, impulsar el progra-ma de retención”, dice.

En tanto, Guillermina Urba-no Vidales, Directora de Supera-ción Académica de la Dirección General de Educación Superior Universitaria de la SEP, plantea que el trabajo de los académicos es “no sólo un acto de justicia, sino de reconocimiento sobre la propia gestión universitaria, al aplicar un mejor desempeño a las actividades productivas y organizacionales”.

Explica que los cuerpos académicos tienen ante sí una serie de retso que pasan por los esquemas tradicionales de go-bernanza y organización, y la escasez de recursos.

Por ello, dice la funcionaria, las instituciones de educación superior deben desarrollar res-puestas innovadoras y viables que garanticen su permanen-cia, consolidación y ser prota-gonistas del desarrollo.

Concretar beneficiosEn ese orden, Silvia Patricia Aquino Zúñiga, investigadora de la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT), consi-dera que el impacto que tienen los cuerpos académicos en el desarrollo profesional de sus integrantes, es un hecho.

Esto, detalla, porque inciden en el desarrollo individual, pe-dagógico y profesional del pro-fesor, así como en el aspecto docente, de investigación, for-mación de recursos humanos, gestión, trayectoria y supera-ción académica.

“Sin embargo, entre los as-pectos que deben revisarse es por qué en los profesores más jóvenes se percibe una menor

vinculación de los cuerpos aca-démicos con sus actividades de gestión, es un hecho que existen diferencias estadísticamente significativas entre los cuerpos académicos”, puntualiza la in-vestigadora.

Aquino Zúñiga comenta que aún se observan diferencias es-tadísticamente significativas entre los cuerpos académicos, ya que no todos alcanzan el mis-mo nivel de vinculación, enten-dida ésta como el fortalecimien-to de un campo curricular del programa educativo.

“Además, diferencias en el diseño y actualización de ma-terial didáctico relacionado a la asignatura o seminario, así como la revisión y actualización de contenidos de programas proyectos de investigación”, dice la investigadora.

Para Freddy Hernández Ma-chucho, también académico e investigador de la UJAT, uno de los asuntos pendientes que debe resolver este esquema, es definir estrategias que permi-tan cumplir con las metas esta-blecidas.

Y es que, explica, si el objeti-vo es que todas las instituciones de educación superior cuenten con cuerpos académicos con-solidados en todas las áreas del conocimiento, entonces se debe analizar primero cómo renovar la plantilla docente.

“La expectativa de consoli-dación se ve lejana, dada la an-tigüedad promedio; la antigüe-dad y la edad son factores que han limitado el crecimiento y consolidación de los cuerpos académicos, no se ha dado el mismo crecimiento que se re-quiere”, apunta.

Además, dice, se debe forta-lecer el financiamiento de estas instancias académicas, debido a que no todos los profesores que participan en los cuerpos académicos acceden a recursos de forma simple.

“Se percibe una vinculación con la producción de artículos, ponencias y capítulos de libros derivados de su investigación, colaboración con otros cuerpos académicos y redes nacionales e internacionales, pero algunos siguen realizando investigación sin financiamiento”, expresa.

No obstante, dice Hernán-dez Machucho, el trabajo de los cuerpos académicos impacta en el desarrollo profesional de sus integrantes, y esa es una lí-nea que no debe descuidarse.

“Se trata de impulsar la ge-neración del conocimiento, de todas esas líneas de investiga-ción que han podido perfilar-se de una mejor manera gra-cias a este esquema, considera el investigador.

Si el centro ó eje central del Informe del INEE es el de-recho a una educación de calidad, y uno de sus propó-sitos principales estriba en identificar “las principales medidas de política educativa que permitan atender

los problemas detectados y avanzar en el futuro” en aquella materia, el diagnóstico que elabora resulta fundamental para ese propósito.

En función de ello, aquí se identifican unas cuantas cues-tiones de las muchas que ahí se contienen. Con el riesgo de la subjetividad, se incluyen las siguientes:

• En materia de condiciones organizativas y pedagógicas en la educación básica, sólo el 30 por ciento de las escuelas dis-pone de una planta completa de personal (directivos, docentes y trabajadores). El resto (67 por ciento de preescolar, 50 de primarias y 46 de secundarias) sólo cuentan con personal docente. Algo similar sucede con las distintas modalidades de educación indígena, con el agravante de que muchos maestros no hablan la lengua de la comunidad donde trabajan.

• 45 por ciento de la población mexicana de 25 años ó mas (31.1 millones) no ha concluido la educación básica. A esto habría que incluir la población analfabeta mayor de 15 años (5.4 millones).

• 3.5 millones de la población entre 12 y 17 años de edad tra-bajan grandes jornadas (más de 20 horas semanales). La mitad de ellos no asiste a la escuela. Este fenómeno se agrava en zonas rurales y la afectación mayor se da en las niñas.

• La deserción es un pro-blema grave pues alcanza a un 20 por ciento de los niños en los niveles de primaria y secundaria. Esta proporción se eleva hasta un 35 por ciento en las zonas rurales. En la media superior el fenómeno se duplica, alcanzando ya el 40 por ciento y significando 600 mil abandonos cada año.

Contrastando con el diagnóstico, el informe valora positivamente algunos de los aspectos de la política educativa actual al afirmar que ésta “ha acertado al priorizar la equidad y la in-clusión” y establecer algunas medidas como las siguientes: a) asegurar una normatividad mínima en el funcionamiento de las escuelas; b) fortalecer su autonomía; c) ampliar los horarios escolares en las zo-nas de mayor marginalidad; d) impulsar medidas que eviten la deserción.

El informe concluye con algunas recomendaciones para quienes tienen a su cargo las políticas en la materia, gobiernos federal y estatales, entre ellas:

Garantizar la inclusión y la equidad. Esto significa revisar

cómo se distribuye el gasto educativo entre los diferentes sectores de la población, aten-diendo “de manera prioritaria y focalizada” a aquellos con evidente desventaja educativa.

Reconocer que la inequidad educativa se combate con educación de calidad, maestros capacitados, infraestructura digna, materiales escolares adecuados y procesos peda-gógicos que atiendan de modo integral a los niños

Atender a la población adulta, acción que, en pocas palabras, significa no olvidarlos dado que alteran poco la estadística

Necesidad de reconocer que buena parte de los problemas del sector tienen como origen la pobreza y sus efectos. En tal virtud, es indispensable diseñar y aplicar políticas intersectoriales (alimentación, trabajo infantil, lejanía de centros escolares, inseguridad).

Para concluir, habría que decir que el informe del INEE es un documento valioso. Recapitula los principales datos de la realidad educativa nacional, encuadrándolos en categorías analíticas precisas. En ese sentido, podría decirse que constituye, al mismo tiempo, una especie de “estado del arte” de la educación bási-ca del país. Muestra de ello es la profusión de datos que maneja y la manera en que se presentan, cuadros y gráficas al por mayor, extrañando que no contenga un índice general de los mismos.

Carlos Ornelas (en su artículo de miércoles 7, en Excelsior) calificó al informe como un “manifiesto”. La apreciación es correcta: muestra nítida-mente la posición avanzada del pensamiento educativo y social de los consejeros del INEE en esta primera y representativa evidencia pública de su actua-ción dentro de ese organismo autónomo. Los consejeros y su presidenta tienen la capacidad de identificar brechas históricas y deficiencias actuales, pero también reconocer avances y recomendar cursos de acción. Esta forma de proceder es, además, una declaración de principios. Como ellos mismos lo indican: “el INEE realizará esfuerzos de evaluación más diversificados y profundos, pero al mismo tiempo más precisos, que apuntalen las propuestas de mejoría educativa”.

especial

los cuerpos académicos dan una mayor proyección al trabajo académico.

[email protected]

Miembro de la Junta Directiva de la Universidad autónoma Metropolitana.

CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

El informe del INEE/II (último)

Redacción Campus [email protected]

Requiere México de infraestructura aeroespacial para sistema de alerta temprana

Primer foro “los retos de la Geomática en México”

Durante el Primer Foro de Investiga-

ción: “Los Retos de la Geomática en México”, organizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Gerente de Relaciones Públicas y Control de Gestión de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Enrique Pacheco Cabrera, indicó que  México requiere de infraestructura espacial para la integración de un Sistema de Alerta Temprana en la prevención y manejo de desastres.

Expuso que para la aplica-ción del Sistema de Alerta Tem-prana, que es parte de las líneas de acción estratégicas del Plan Sectorial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se requiere de la cons-trucción de dos satélites.

Uno, dijo, de percepción re-mota de órbita baja para la cap-tura de imágenes multiespec-trales del territorio nacional, de resolución media y con sensores termales, y otro de observación de la tierra para la captura de imágenes de alta resolución.

Pacheco Cabrera abu ndó que también se requiere de in-fraestructura terrestre para la adquisición, almacenamiento y distribución de las imágenes ob-tenidas, así como la de control para la operación de los satélites.

Dijo que para con-cretar el sistema,

es necesaria la f o r m a c i ó n

d e e s p e -cial istas

en pro-c e s a -m ien-t o d e i m á -g e -nes, la c o n s -

t r u c -ción de

c a p a -c i d a d e s

nac iona les de forma sus-

tentable, la asimi-lación de nuevas tec-

nologías e identificación de nichos de oportunidad, impulsar la conectividad e implementar los mecanismos de apoyo para la rea-lización de proyectos.

El especialista señaló que es viable la inversión espacial, porque tiene un efecto multiplicador de entre 1.4 y 4.9 por ciento respecto al valor de la inversión inicial, ya que la infraestructura espacial de un país es la columna vertebral que sostie-ne y conecta los sistemas espacia-les satelitales y las aplicaciones de seguridad nacional, conectividad, cobertura social, sustentabilidad ambiental e investigación científica y tecnológica.  

“La AEM es la entidad mexi-cana responsable de def inir, precisar y apoyar a dónde y cómo debemos de ir en materia espacial las instituciones edu-cativas, de investigación y pro-fesionales que tengan interés en este campo”, expresó.

Recordó que el IPN creó en 2012 el Centro de Desarrollo Aeroespacial con la función de coordinar las actividades que en este campo se llevan a cabo en las distintas unidades de la institución y para estimular el desarrollo de las disciplinas y tecnologías que en materia es-pacial se tengan que poner en práctica.

Firma convenios la BUapcon universidades europeasContinúan con el plan de internacionalización

Como parte del camino de la internacionali-zación de la Máxima Casa de Estudios en

Puebla y con el objetivo de concretar acuerdos con insti-tuciones europeas, el Rector Alfonso Esparza Ortiz firmó el primer convenio de cola-boración con la Universidad de Salerno (UniSA), Italia.

Con este acuerdo, se bus-ca que ambas instituciones realicen intercambios aca-démicos y científicos.

Durante su gira por Eu-ropa, Alfonso Esparza fue recibido por Aurelio Tom-masetti, Rector de la Univer-sidad de Salerno, una de las instituciones de educación superior públicas más anti-guas de Europa.

Fundada en el Siglo VIII al mismo tiempo que las uni-versidades de París y Bolo-nia, se le cataloga como una de las siete mejores del Viejo Continente y es la número

uno en el área de lingüística.En ella se fundó la prime-

ra facultad de medicina en el mundo: La Escuela Médi-ca Salernitana, considerada como la de mayor fuente de conocimiento médico en su tiempo.

El convenio de colabora-ción que firmaron los recto-res de ambas instituciones traerá un beneficio directo de movilización e intercam-bio académico a estudian-

tes y docentes de las áreas de la salud, lingüística y econo-mía.

El Rector de la BUAP re-corrió la biblioteca de esta Universidad, que cuenta con un acervo bibliográfico de primer nivel integrado por más de 500 mil volúmenes, la más completa en el área de humanidades en Italia y con tecnología de identificación de radio frecuencia (RFID).

Visitó también la Facul-tad de Medicina, los talleres de la Facultad de Lenguas, del área de lingüística, los salones destinados para es-tudiantes extranjeros, los laboratorios y el comedor central.

Acompañan en esta gira al Maestro Esparza, René Valdiviezo Sandoval, Secre-tario General; Ygnacio Mar-tínez Laguna, Vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado y Rosa Graciela Montes Miró, Directora Ge-neral de Relaciones Inter-nacionales e Intercambio Académico.

A d e m á s , c o m o p a r t e de esta gira, el rector de la BUA P t a mbién f i r mó u n convenio con la Universidad de Salamanca, España, en materia de colaboración en los ámbitos de la investiga-ción, la docencia, la cultura y el deporte.

También en España, con el fin de consolidar la internacio-nalización, la BUAP formalizó relaciones con la Universidad de Zaragoza (Unizar), institu-ción pública de investigación y educación superior con más de cinco siglos de historia, para realizar intercambios académicos y científicos en pro de la investigación.

especial

ipN

El Gerente de Relaciones públicas y control de Gestión de la aeM, enrique pacheco cabrera.

BUap

El rector de la BUap, alfonso esparza Ortiz, visitó la Unisa en italia, considerada una de las mejores de europa.

BUap

Esparza Ortiz también firmó un acuerdo con la Universidad de salamanca.

Los acuerdos

impulsarán la

movilización

e intercambio

para académicos

y estudiantes de

estas instituciones

panorama

10 o Jueves 15 de mayo de 2014 CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

adrián aCosta silva

Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Como fue regis-trado oportu-namente en las páginas de Campus la se-mana pasada, el jueves 8 de

mayo finalizó la huelga em-prendida por el sindicato de trabajadores de la Universidad de Sonora. Es la huelga sindical universitaria más larga en lo que va del siglo XXI en México, y la segunda más larga en la historia de la UNISON. Iniciada el 28 de febrero, la huelga fue motivada no solamente por una demanda de incremento salarial por parte del Sindicato, sino también por lo que los trabajadores organizados de-nominaron como violaciones de la autoridad universitaria al contrato colectivo y a diversas prestaciones negociadas desde hace años con el propio Sindicato de Trabajadores y Empleados de la universidad (STEUS). El conflicto universitario sonoren-se es excepcional en el paisaje del sindicalismo universitario contemporáneo en México, no solo por su duración, sino también por lo que significa en el campo estrictamente laboral de las universidades públicas en el país.

En el contexto de la UNI-SON, el sindicalismo es una

fuerza históricamente po-derosa desde su formación, en 1976, en pleno auge del sindicalismo universi-t a r io me x ic a no; u n a fuerza capaz de inf luir en las decisiones y los cambios instituciona-les de esa universidad, como ocurrió con la re-forma de 1991-1992. La huelga más larga en la historia de la universidad ocurrió justamente el año de fundación del STEUS, cuando, en busca de su re-conocimiento y legitima-ción frente a las autoridades de la universidad, recurrió a una huelga que duró 92 días. En 2009 también recurrió a la huelga para mejora de los sa-larios de los trabajadores y se prolongó por 57 días. Pero la de este 2014 la superó con 68. En todos los casos, las causas del empleo del recurso de la huelga han sido una mezcla de demandas de incremento salarial y mejoras laborales para los t rabajadores, con presiones políticas para forta-lecer al STEUS como un actor central en la gobernabilidad institucional.

A m igos y colegas como Raúl Rodríguez, académico destacado de esa gran univer-sidad norteña, compartieron

en las últimas semanas sus preocupaciones e inquietu-des sobre la interpretación de la huelga a varios de los que estamos empeñados en com-prender desde hace tiempo los problemas de autoridad y gobernabilidad de las univer-sidades públicas en México. Iniciada como un acto ruti-nario de negociación del in-cremento salarial anual y de diversas prestaciones asocia-das al trabajo administrativo, la relación entre la rectoría de la UNISON y los dirigentes sindicales del STEUS fueron rotas casi desde el principio, cuando el rector expresó su decisión de “dar una lección al sindicato y al sindicalismo universitario nacional”, como

precedente de un nuevo esquema de relac iones políticas con los dirigen-

tes laborales. La reacción fue el estallamiento de la huelga el 28 de febrero pasado, en pleno ciclo escolar, y la parálisis total de las actividades institucionales durante

más de dos meses.La interpretación de la

realidad se parece, a veces, a la interpretación de los sueños, diría Freud. Y en este caso, la huelga univer-sitaria sonorense se movió

en estos dos planos. De un lado, el paro colocó a la universidad en un típico escenario de in-gobernabilidad, el peor de los mundos posibles no solamente para las autoridades universi-tarias y sus comunidades es-tudiantiles y magisteriales, sino también para el gobierno estatal. Pero del otro, lado, los sueños del poder universita-rios también se convirtieron en las pesadillas de los invo-lucrados. De un lado, el ries-go de fractura al interior del sindicalismo universitario, y el aislamiento de los trabaja-dores administrativos respec-to de los académicos y de los estudiantes universitarios y sus familias. Del otro, la mala imagen pública del rector y sus

asesores, el cuestionamiento de su capacidad política para solucionar sus conflictos. Más allá, la indolencia del gobierno estatal y de las autoridades fe-derales a lo largo del conflicto.

El tema de fondo no es sólo una actitud autoritaria de la rectoría sonorense y un sindi-calismo incapaz de negociar una salida decorosa a la huel-ga. El asunto clave es el silencio local y nacional sobre un con-flicto tan prolongado y de cos-tos institucionales tan altos. Ese silencio no fue solo de los medios, sino también de las au-toridades del gobierno estatal y del gobierno federal. Y fue la intervención de un actor exter-no (La Junta local de concilia-ción y arbitraje), lo que provocó el fin de la huelga, al ordenar tanto al sindicato como a la rec-toría a poner fin al paro, lo que hicieron justamente el pasado jueves 8 de mayo.

Las lecciones del conflicto son confusas. De un lado, es el fracaso de la política como ins-trumento y como práctica de las relaciones entre los univer-sitarios. Del otro, el problema del poder y de la autoridad en la universidad, donde el rec-tor se asume como el patrón-empresario de las relaciones, y que mira en el sindicalismo universitario una amenaza institucional, un actor al que hay que dar lecciones y repri-mendas. Más allá, un sindi-calismo aislado, incapaz de generar alianzas y coaliciones que permitan defender sus in-tereses gremiales y laborales, y que debilita su posición como pieza clave de la gobernabili-dad institucional.

Pero la lección más impor-tante es la confirmación del tufillo anti-sindical como sig-no de la época, una condena política e ideológica a las or-ganizaciones sindicales, que se expresa de manera abierta o velada en medios, analis-tas, empresarios y funciona-rios públicos. Aunque no es menor el descrédito que las burocracias y dirigentes sin-dicales han acumulado sobre las organizaciones de los tra-bajadores, las críticas y dia-tribas contra el sindicalismo forman ya parte de los prejui-cios ideológicos de no pocos sectores de la opinión pública mexicana, y acumulan detrás de sí posiciones políticas que desde la derecha e incluso de la izquierda miran en los sin-dicatos universitarios grupos de poder ilegítimos, espurios, que son incompatibles con la “esencia académica” univer-sitaria. La huelga universita-ria sonorense permite apre-ciar no solamente los prejui-cios conservadores contra los sindicatos, sino también los fierros oxidados de la maqui-naria sindical y su papel en la gobernabilidad de las univer-sidades públicas.

68 días

la lección más importante es la confirmación del tufillo anti-sindical

como signo de la época, una condena política e ideológica a las organizaciones sindicales,

expresada de manera abierta o velada”

La huelga del sindicato de

trabajadores de la Unison,

protesta inédita por sus repercusiones

para los sectores laborales de las

instituciones de educación

superior mexicanas, ha sacado a la luz

los prejuicios conservadores

contra los sindicatos

especial

El sindicalismo ha sido una fuerza poderosa en la Unison desde su fundación.

[email protected]

Jueves 15 de mayo de 2014 o11 milenio o CamPUSwww.campusmilenio.com.mx

estación de paso

Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), alista su primer

informe.En una reunión prepara-

tiva, llamó a todos los direc-tores y funcionarios de su ad-ministración a cerrar filas en torno a la calidad académica y el proyecto institucional.

Las y los directores de las unidades académicas de ni-vel medio superior y supe-rior, dijo, deberán enfocar sus esfuerzos en los objeti-vos comunes que le permi-tan a la inst it ución seg uir avanzando.

Guerra Liera exhortó a los funcionarios de la adminis-tración central universitaria a hacer lo que a cada quien corresponde y a cerrar fuerte el primer año de gestión, del cual estará rindiendo informe el próximo 6 de junio.

En la reunión de trabajo, les pidió a los funcionarios que hagan llegar la informa-ción de las diferentes áreas a la Comisión Institucional, que ya está trabajando en la recopilación de la misma y en la redacción de lo que será el Primer Informe de Labores.

“Evitemos andar en los úl-timos momentos entregando información que saben uste-des que se vuelve muy difícil poder agregar porque se ne-cesita todo un proceso para editar, para integrar, para reproducir.

“Y esto, definitivamente, nos quitaría la oportunidad de poder informar del esfuer-zo que se ha hecho y de los resultados en el último año”, externó.

El rector de la UAS mani-festó que la información se la puedan hacer llegar ya de manera electrónica a la Di-rección de Planeación y De-sarrollo, que encabeza Ismael García Castro, quien estará al frente de la Comisión Institu-cional junto con Jesús Madue-ña Molina, secretario general de la institución.

Los logros y alcancesPara Guerra Liera, de lo que se trata es que los logros y des-aciertos se asuman, de manera colectiva.

Porque la comunidad uni-versitar ia de la UAS es un equipo, en el cual el Rector tiene un rol de responsabili-dad, pero también es parte de ese equipo.

“Podemos tener desacuer-dos, pero no podemos darnos el lujo de no trabajar juntos para que esta Universidad sea mejor, confío absolutamente

en la responsabilidad y en la ética de cada uno de ustedes y, en ese sentido, estoy seguro de que vamos a tener mucho qué informar”, añadió.

Metas establecidasEntre esas responsabilidades que el rector de la UAS llamó a no desatender, sobre todo en el cierre de este primer año de actividades, destaca el equi-pamiento y la expansión de la infraestructura.

Con ése propósito, y para que la docencia y la investiga-ción se dé en las mejores con-diciones, Guerra Liera, com-prometió su apoyo a cada una de las facultades y escuelas de la institución.

Prueba de ello es la Facul-tad de Agronomía de Culiacán, donde realizó un recorrido de supervisión por las instalacio-nes de esta Unidad Académica para detectar las necesidades de infraestructura y rehabili-tación que se requiere en ella.

“La Universidad requiere de manera urgente esos recursos que hacen falta para que los estudiantes tengan espacios dignos, que les permitan ac-ceder mejor al conocimiento”, expresó.

El Rector de la UAS, quien también se hizo acompañar de funcionarios de su administra-ción, enfatizó que en este año la Facultad de Agronomía busca-rá su reacreditación y que, por lo tanto, se le deben brindar las condiciones para que cumpla con los requisitos solicitados por los evaluadores.

“Tenemos u n proyec to ambiciosa para ella, tenemos aprobados recursos del Go-bierno Federal y vamos a coor-dinarnos estrechamente con el señor director para iniciar los arreglos en infraestructura, ellos ya trabajan intensamente para tener las condiciones lis-tas al momento de la visita de los evaluadores”, explicó.

En este recorrido, el diri-gente universitario ingresó a los diferentes laboratorios y a las aulas de clase donde sos-tuvo breves pláticas con los estudiantes, a quienes los ex-hortó a estudiar y continuar preparándose al egresar de su licenciatura.

“La esencia y razón de ser de la Universidad es impartir educación y la materia prima son los alumnos; aquí vienen jóvenes de 14 estados de la Re-pública, de todos los rincones del estado y es una Universidad que, a parte de la calidad de la educación que imparte, es una institución que permite a los jóvenes mantenerse en sus es-tudios”, manifestó.

Señaló que estos mismos apoyos se replicarán en el resto de las unidades académicas en las cuatro unidades regionales en que se divide la UAS en el estado.

Principalmente en aque-llos planteles que en los últi-mos años no se les ha podido atender sus necesidades por insuficiencia presupuestal.

cierra filas la Uas rumbo al primer informe de actividades

reunión preparativa de autoridades

La Universidad Iberoameri-cana y el Fondo de Investi-gación y Cultura Superior AC (FICSAC), su patronato

económico y de desarrollo, en-tregaron reconocimientos a la investigación en la Ceremonia UIA-FICSAC Primavera 2014, encabezada por el Rector, José Morales Orozco, y el presidente del Consejo Directivo de FICSAC, Fernando Chico Pardo.

La primera distinción, el Fondo FICSAC para premiar la productividad de los be-cados de investigación de la Ibero Ciudad de México, se otorgó a seis estudiantes que se destacaron en 2013 por publicar y presentar en actos académicos nacionales e in-

ternacionales sus avances de investigación.

F u e r o n d i s t i n g u i d o s : Á ngela Ma r isca l Sá nchez, Fernando Íñiguez Rábago y Mónica Ballesteros Villareal, Licenciatura en Ingeniería Física; Carolina González Al-varado, Doctorado en Letras Modernas; María del Carmen Mena Rangel, Maest r ía en Nutriología Aplicada, y Sergio Fernández González, Docto-rado en Antropología Social.

En segunda instancia se reconoció a t res proyectos aprobados en la quinta con-vocatoria fondo UIA-FICSAC para financiamiento bianual de proyectos de investigación con proyección social.

entrega Uia reconocimientoa la investigación

coordina ciNVesTaV exposición sobre Colisionador de Hadrones

del subsuelo de la fronterafranco-suiza, al de la Ciudad de México

Ceremonia uiA-fiCsAC

El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) será parte de la expo-sición “El Cinvestav

en el Proyecto Científico más Grande de la Historia”.

E s t á c ompue s t a p or cerca de medio centenar d e f o t o g r a f í a s e i n fog ra f ías de gran formato, además de li-bros, revis-tas y folletos alusivos al LHC.

La ex po-s i c i ó n e s t á d i v i d i d a e n s ie t e s e c c ione s (CERN, LHC, ALICE, CMS, ÁREAS, IMPACTO y FUTURO) busca dar un panorama general de este proyecto que tiene entre sus objetivos recrear los primeros instantes en el

origen del Universo. Por medio de este mate-

rial, el visitante podrá co-nocer las principales áreas y algunos de los programas de la Organización Euro-pea para la Investigación Nuclear (CERN), así como

el desarrolló y fun-cionamiento del 

(LHC), el ace-l e r a d o r d e p a r t í c u l a s más grande del mundo.

  E n l a s secciones de

ALICE y CMS, el visitante co-

noc er á los por-menores de la partici-

pación de los científ icos del Cinvestav y los instru-mentos diseñados, cons-truidos o probados por los investigadores mexicanos en estos dos detectores.

Redacción Campus [email protected]

salVaDOR MeDiNa

El rector de la Uas, Juan eulogio Guerra liera.

El rector instó

a académicos y

administrativos a dar

lo mejor para cerrar el

primer año de gestión

de su administración

de manera fuerte

y responsable

especial

El rector de la Uia, José Morales Orozco, y el presidente del consejo Directivo de Ficsac, Fernando chico pardo.

RaFael FRaNcO

panorama

12 o Jueves 15 de mayo de 2014 CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

salvador medina armienta

Godzilla para salvar a la humanidad

L legó la época de los llama-dos blockbus-ters: películas concebidas por los estudios de Holly wo-

od para reafirmar el status quo. Y de paso, arrasar con las taquillas de cine en todo el mundo.

Hace 16 años, el desastre l lamado Roland Emmerich estuvo a cargo de dirigir Go-dzilla, la historia del mítico monstruo japonés Gojira. Un resultado obvio de lo que sig-nificó para Japón y el mundo la bomba atómica, Gojira se colocó en la psique del ciudadano estadounidense como una especie de adver-tencia sobre las consecuen-cias de sus acciones.

Pero los resultados no eran los óptimos, con-siderando que el cine de la época no estaba a la altura visualmen-te de las ambiciones que provocaba Gojira. En primera instancia, la versión original de Gojira se alteró y ree-ditó para agregar a Ra-ymond Burr como un re-portero que presencia la destrucción ocurrida en Japón. Retitulada Godzi-lla: el rey de los monstruos, se introdujo así al público estadounidense con buenos resultados en taquilla.

Desde ese momento, Ho-llywood se apoderó de Godzi-lla pese a su origen cien por ciento japonés. El personaje creado por Tomoyuki Tanaka evolucionó frente a los ojos de todos y desde mediados de la década de los cincuenta, sa-lieron a la luz decenas de pe-lículas al respecto.

Fue hasta 1998 cuando los est ud ios a mer ica nos bus-caron redescubrir a Godzi-lla. Emmerich, cuyos títulos anteriores incluían Soldado Universal, Stargate y la popu-lar Día de la Independencia escribió junto a Dean Devlin un guión predecible, aburrido e inverosímil.

Emmerich quiso actualizar una fórmula que había funcio-

nado anteriormente y hacerla “contemporánea”. El resultado fue desastroso. Las críticas y reseñas no dejaron de señalar a los personajes acartonados, la nula capacidad de Emmerich de entregar algo original y la in-finidad de elementos cómicos absurdos que no aportaban na-rrativamente.

Pero el impacto cul-t u r a l q ue h a bí a tenido Godzi-

l l a c o m o personaje tras-cender ía el da ño. Tanto así que el director mexicano Guillermo del Toro, uno de los autores más impor-tantes de nuestros tiempos, r indió tributo al monstruo japonés con el éxito de 2013 Pacific Rim.

Del Toro dijo en una entre-vista que la versión original de Godzilla poseía un sentido de opresión, consternación y desesperanza que le hizo amar la película. En medio, insiste, había un monstruo del cuál se

enamoró. “No era una película que me pareciera entretenida únicamente. La encontré pro-funda y conmovedora”.

Por ello, era necesario en-contrar a un director que tu-viera la capacidad de encon-trar algo de humanidad detrás del monstruo. Así, el estudio Warner Bros. se decidió por Gareth Edwards, el hombre detrás de Monsters.

Pese a su discreto currícu-

lum, Edwards parecía el hombre perfecto para el

trabajo. Monsters, con un dis-creto presupuesto de menos de un millón de dólares, pero con sorprendentes efectos visuales, colocó al director en el mapa del cine independiente.

Otro desconocido para mu-chos, el guionista Max Borens-tein, recibió la encomienda de concebir el renacimiento de Godzilla. De ahí que en origen surgieran dudas. ¿Quiénes eran los creativos detrás de un bloc-

kbuster de más de ciento cin-cuenta millones de dólares?

Pero de la mano de Aaron Taylor-Johnson, Bryan Crans-ton, Elizabeth Olsen y Ken Watanabe, llega a la pantalla uno de los blockbusters más agradables del año. La nueva Godzilla es refrescante, di-vertida y sorprendentemente profunda y humana.

Cuando Ford (Taylor-John-son) ayuda a su padre (Cranston) a revelar la verdad tras el inciden-te que costó la vida de su esposa (Juliette Binoche), descubren la existencia de Monarch, una empresa gubernamental creada exclusivamente para encontrar a Gojira, un elusivo monstruo que se alimentó de la radiactividad

contenida en las bombas ató-mica de Hiroshima y Nagasa-

ki. Sí, como muchas películas de terror, son advertencias obvias sobre nuestro futu-ro. Pero no por ello, menos importantes.

A cargo de la investi-gación de Monarch, está el Dr. Ichiro Serizawa (Watanabe), un científico japonés que tiene lazos di-rectos a la tragedia de Hi-roshima y que ve en Gojira

la forma en que la natura-leza busca crear equilibrio.

“La arrogancia del hom-bre radica en pensar que la

naturaleza está bajo nuestro control. Y no viceversa”, ase-

gura. Y cuando una excavación minera despierta a un M.U.T.O. (Massive Unidentified Terres-trial Organism, u Organismo Masivo Terrestre No Identifi-cado), la teoría del doctor Seri-zawa se pone en juego.

Godzilla, cuya presencia en un principio es más psicológi-ca que física, es una revelación. Pese a que muchos pensaban que Edwards buscaría renovar la imagen del monstruo, inteligen-temente, no fue así. Retomando la imagen antigua y amenazadora del personaje, Godzilla regresa a sus raíces.

En cines el próximo quince de mayo, Godzilla es sin duda uno de los estrenos más esperados del año. Sus efectos visuales, dinámi-cas peleas y entretenida historia la colocan como un éxito seguro del verano.

El gigantesco monstruo, nacido en Japón a raíz del temor a la bomba atómica, regresa en un filme

refrescante, lejos del desastre que representó su última aparición hollywoodense, para advertirnos lo

peligrosa que es la soberbia de sentirnos superiores a la naturaleza.

La nueva aventura del mítico gojira

cuenta con actores de la talla de bryan Cranston, Juliette binoche y ken

Watanabe, y es sorprendentemente,

profunda y humana

RicaRDO Reyes

[email protected]

Jueves 15 de mayo de 2014 o13 milenio o CamPUSwww.campusmilenio.com.mx

Redacción Campus [email protected]

Firma UaeMeX conveniocon empresa líder en informática

se suma la UaM a la prevención de adiccionesFirman convenio con la Conadic

Primera institución en colaborar con Microsoft

E l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), Jorge Olvera García,

y el director de Negocios y Mercadotécnica de Microsoft en nuestro país, José Luis Ortiz, firmaron un convenio de colaboración.

Esto posiciona a la ins-titución educativa como la primera en crear lazos con la multinacional y como punta de lanza en el ámbito nacio-nal. El alcance del documen-to signado será provechoso en los procesos de innova-ción respecto a la utilización de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación en la docencia universitaria.

Ante el vicepresidente mun-dial de Educación de Microsoft, Anthony Salcito, el rector pun-tualizó que en una relación de pleno respecto a su autonomía, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, considera a la UAEM como una aliada en el fortalecimiento de

las políticas públicas.Por eso, la apoya con equi-

pamiento para el aprovecha-miento de las tecnologías de la información y comunicación.

Acompañado por los titu-lares de las secretarías de la Administración 2013-2017 de la Autónoma mexiquense, Ol-vera García expuso que dentro de los procesos de innovación educativa, la institución im-pulsa cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje.

Todo hacia un modelo de

internacionalización cuyas bases se benefician de las re-des tecnológicas.

Por su pa r te, José Luis Ortiz destacó que el acuer-do signado permit irá a la Má x ima Casa de Estudios mexiquense confirmarse a la vanguardia de la educación superior en México.

Subrayó la importancia de poner a disposición de los 70 mil alumnos de la UAEM, sobre todo de qu ienes se forman en carreras del área tecnológica, herramientas de avanzada, con la finalidad de que ganen confianza en su uso, ya que son imprescindi-bles para la productividad.

Este acuerdo es una punta de lanza para elevar los pa-rámetros institucionales de calidad y permitirá a la Uni-versidad Autónoma del Es-tado de México consolidarse como una de las máximas ge-neradoras de capital humano de excelencia y vanguardia educativa.

Salvador Vega y León, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), firmó un convenio

general de colaboración con la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

El objetivo es aprovechar la capacidad y experiencia de am-bas instituciones con el fin de co-operar en actividades de inves-tigación, capacitación, asesoría, preservación y difusión de la cul-tura, así como de coordinación y apoyo institucional.

Entre los objetivos de este acuerdo destacan el asesora-miento del Conadic a la UAM para que ésta obtenga el reco-nocimiento de Espacio Libre de Humo de Tabaco.

Además, la capacitación del personal de la universidad en la implementación de clínicas para dejar de fumar y en la prevención del tabaquismo, así como la rea-lización de conferencias de es-pecialistas de la Conadic en las instalaciones de la UAM.

Vega y León señaló que la ex istencia de la División de Ciencias Biológicas y de la Sa-lud en tres de las cinco unida-des académicas de la UAM es un testimonio de la prioridad que la universidad otorga al bienestar de la población.

El Rector General se com-prometió a impulsar los tra-bajos encaminados a obtener el reconocimiento de la UAM como Espacio Libre de Humo de Tabaco, como una medida para contribuir a la salud de la comunidad universitaria y de la población en general.

En tanto, Fernando Cano Valle, Comisionado Nacional contra las Adicciones, resaltó las aportaciones de la UAM en materia de salud, de forma-ción de recursos humanos y de servicio a la sociedad en los 40 años de existencia de esta casa de estudios.

Cano del Valle reconoció la gestión de Vega y León como “un liderazgo genuino e indiscutible”

y manifestó que la for mac ión cient í f ica del Rector General en el campo de la salud “le vie-ne bien” a la ins-tancia federal que encabeza.

El comisio-n a do a g r e g ó que el conve-nio facilitará la trasmisión de i n f o r m a c i ó n g e n e r a d a e n la UAM hacia los centros de atención a las adicciones ad-m i n i s t r a d o s por la Conadic. “Es muy grato sumar esfuer-z os c on e s t a universidad”, concluyó.

participa ceTys en reunión anual del Consejo BritánicoAbordan la educación en un mundo globalizado

Cetys Universidad estuvo presente en la Conferen-cia Anual del Consejo Británico, realizado en

Miami, Florida.Fernando León García, Rec-

tor de la institución, León Gar-cía formó parte de dos sesio-nes: una consulta para discutir el tema de “Inclusión en la Edu-cación Superior Internacional” y un panel sobre la Educación

Superior Transnacional.En el panel se habló de las

oportunidades que la educa-ción trasnacional genera para los alumnos, así como para las universidades y los mismos países al incrementar el acceso a la educación superior.

E l lema del evento f ue "Going Global”, y reunió a más de mil delegados de cerca de 70 países, para discutir la educa-

ción superior en un contexto internacional bajo los temas de Inclusión, Innovación e Impacto.

La consulta se realizó con un grupo de 20 representan-tes invitados de las Américas, incluyendo a Canadá, EUA, México, Colombia, Brasil, y fue presidido por Eva Egron-Polak, Presidenta de la Asociación In-ternacional de Universidades.

UaM

El rector de la UaM, salvador Vega y león, y Fernando cano Valle, comisionado Nacional contra las adicciones.

UaeMeX

El rector de la Uaemex,Jorge Olvera García (derecha), con anthony salcito y José luis Ortiz, representantes de Microsoft.

El acuerdo servirá

como punta de

lanza en el ambiente

nacional poniendo

a la institución

mexiquense a la

vanguardia

especial

El rector del cetys participó en dos sesiones del evento realizado en Miami.

panorama

14 o Jueves 15 de mayo de 2014 CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

ENriquE PiECk GoCHiCoA*

¿ De qué manera está presente y qué im-portancia le otorga a la formación para el trabajo el Programa Sectorial de Educación 2013-2018? Estas breves

reflexiones buscan responder a esta inquietud y con ello dar cuenta de la relevancia que se asigna a este componente edu-cativo. Hurgar por la formación para el trabajo en el Programa Sectorial de Educación, conduce a examinar el segundo objetivo que habla de ‘fortalecer la cali-dad y pertinencia de la educa-ción media superior, superior y formación para el trabajo’. Pondremos aquí el acento en la educación media superior y en la capacitación técnica. En el nivel de media superior, se parte de un breve diagnóstico que básicamente presenta problemas de cobertura y pertinencia: una tasa de abandono del 15 por ciento (650,000 alumnos), 79 por ciento de cobertura e indicado-res que señalan la poca utilidad del bachillerato tanto para el acceso al trabajo como para el desempeño laboral. En atención a esta realidad, el Programa Sec-torial, en este nivel, apunta una serie de estrategias orientadas a fortalecer la calidad de los programas y la pertinencia de los estudios con las necesidades del mundo laboral, tales como el seguimiento de egresados, las prácticas y pasantías, la equi-valencia de créditos, la orien-tación vocacional, la formación emprendedora y la vinculación entre los planteles educativos y el sector productivo.

Si se desea profundizar en el componente social de la forma-ción para el trabajo en media superior, es necesario anali-

zar la sección denominada ‘democratizar la producti-vidad’, título desafortunado que evidencia un enfoque productivista y eficientis-ta de la formación para el trabajo, por encima de la importancia de sociali-zar (poner al alcance de las mayorías) la oferta de media superior y de for-mación para el trabajo. En este apartado se reconoce la importancia de promover la formación técnica media superior como alternativa terminal para una rápida integración al mundo produc-tivo. Este señalamiento resulta de sumo interés ya que implica: i) el reconocimiento de que este nivel constituye para muchos el último tramo educativo antes de incorporarse al mundo del trabajo (es preciso reconocer que no todos los jóvenes tienen que cursar estudios universi-tarios); ii) apostarle a la edu-cación media superior como últ imo t ramo educat ivo (la prepa como preparatoria para el mundo del trabajo) y de ahí la consecuente necesidad de fortalecer su articulación con el espacio laboral. Desde esa preocupación, el documento destaca la importancia de con-tar con becas que promuevan la integración al primer empleo y la necesidad de diseñar mo-delos educativos de formación desde y para el trabajo. Estos énfasis resultan relevantes y a su vez retadores, porque impli-can la aceptación de que la me-dia superior es el último tramo educativo para muchos y de que es necesaria su eficiente articu-lación con el mundo del trabajo. Implican a su vez la necesidad de generar estrategias innovado-

ras que permitan promover la formación para el trabajo de calidad desde diferentes

espacios. Como un ejem-plo, sería importante pro-mover la articulación de los bachilleratos con los centros de capacitación para el trabajo, de forma que sean estos últimos los

que formen en diferentes especialidades técnicas a

los estudiantes. Esta estra-tegia se ubica en la necesidad de impulsar la vocacionaliza-ción de la oferta educativa, lo mismo que en sentido inverso

se ha hablado de la necesidad de incorporar elementos de educa-ción básica general dentro del curriculum de los centros de capacitación técnica.

Llama la atención que cuan-do se busca en el documento la presencia del componente de formación para el trabajo en la educación básica, la única re-ferencia cercana es la mención de que en la secundaria se debe promover una cultura empren-dedora. Esta relativa mención, si bien relevante, resulta insu-ficiente si se considera que hay un importante porcentaje de jóvenes que no prosigue estu-dios después de la secundaria, amén de la ya mencionada tasa

de abandono de estu-dios en media superior.

Ello habla de la importan-cia de que la secundaria aporte elementos básicos de forma-ción para el trabajo (competen-cias técnicas básicas, sociales y laborales) que faciliten a sus egresados la incorporación al mundo laboral (el único esce-nario que tienen al no prose-guir estudios.

Si se trata de ubicar a la for-mación para el trabajo en el sec-

tor social, es preciso recurrir al objetivo 3, que habla sobre la ‘cobertura, inclusión y equidad educativa’ y como estrategia re-fiere a la necesidad de ‘intensifi-car y diversificar los programas de educación de adultos’. Im-porta aquí señalar que el énfasis que pone el Programa Sectorial en la necesidad de articulación con el mercado de trabajo, olvi-da que en sectores vulnerables debe estar más bien referida a las necesidades de la población y del contexto. De nuevo, al igual que en el Programa Secto-rial anterior, llama la atención que la formación para el trabajo esté más referida a los niveles de educación media superior y superior, indicador de la subes-timación de la formación que se canaliza por otros programas que no están ubicados dentro del sistema educativo regular. Sor-prende, por ejemplo, que no se haga mención de las actividades desarrolladas por la Dirección General de Centros de Forma-ción para el trabajo (DGCFT), instancia con la capacidad de proveer competencias técnicas que favorezcan el desarrollo laboral de diferentes grupos de población vulnerable.

Lamentablemente, el Pro-grama Sectorial no entra en precisiones respecto de los cómos, es decir, de los meca-nismos, organismos, vincula-ciones, etc., que harían viable la implementación de las dife-rentes estrategias que se seña-lan. Ello provoca que después del análisis quede un sinsabor y desesperanza al no encontrar formas de aterrizaje de las dife-rentes estrategias, la sensación de que estamos frente a una simple hoja de ruta o carta de buenos deseos.

Al igual que en el Programa sectorial anterior, llama la atención que la

formación para el trabajo esté más referida a los niveles de educación media superior y superior, indicador de la subestimación de

la formación que se canaliza por otros programas que no están ubicados

dentro del sistema educativo regular”

Algunas consideracionessobre la formación para el trabajoen el Programa Sectorial de Educación HilDa RíOs

especial

El programa propone articular la edu-cación y el mercado laboral, pero esto podría afectar a los sectores vulnerables.

El programa reconoce la importancia de la formación técnica media superior, reconociendo que este nivel constituye para muchos estudiantes el último tramo educativo antes de incorporarse al mundo laboral.

Jueves 15 de mayo de 2014 o15 milenio o CamPUSwww.campusmilenio.com.mx

Académico del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Ibero.

opinión Ibero

Cumple 20 añosla Red Universitaria de la UdeG

Redacción [email protected]

El modelo adminis-trativo y académico de Red Universitaria, que adoptó en 1994 la bicentenaria Univer-sidad de Guadalajara, cumple 20 años.

De mayo a agosto el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y 11 de los 15 centros universitarios cumplen estas dos décadas de creación en este modelo.

Un modelo que ha permitido llevar educación y desarrollo a diversas latitudes de Jalisco, en beneficio directo del estado y del Occidente del país. 

La Universidad era una ins-titución gigante, concentrada en la ciudad de Guadalajara.

La Red significó un alto a la discriminación para todos los que no tenían recursos, a pesar de que tuvieran capacidades.

Por eso es uno de los gran-des méritos en cuanto a justicia social y acceso educativo, seña-ló el Vicerrector, Miguel Ángel Navarro Navarro.

De acuerdo con la normativi-dad universitaria la Red “tenderá a lograr una distribución racio-nal y equilibrada de la matrícula y de los servicios educativos en Jalisco, a fin de contribuir en la previsión y satisfacción de los re-querimientos educativos, cultu-rales, científicos y profesionales de la sociedad”.

Actualmente la Red está inte-grada por 15 centros universita-rios (seis temáticos y nueve regio-nales), el Sistema de Universidad Virtual y 55 escuelas del SEMS (23 metropolitanas y 32 regionales, más sus respectivos módulos y extensiones).

Estas últimas ubicadas en 101 municipios de los 125 existentes.

El proyecto fue desarrolla-do para, a través de una red se descentralizara la educación y llevarla a todos los rincones de Jalisco.

Las principales beneficiadas son las regiones que no podían acceder a la educación superior, afirmó el director de la Bibliote-ca Pública del Estado de Jalisco, Juan Manuel Durán Juárez.

Además, el hecho de que un joven tenga cerca una institu-ción de educación pública, por supuesto que le da la oportuni-dad de tener una expectativa de

vida y futuro distinto, comentó la  Rectora del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Ruth Pa-dilla Muñoz.

La Red también tiene efectos positivos en la derrama econó-mica del municipio, ya que don-de se instala una preparatoria o centro universitario, se genera desarrollo, agregó.

Los datos precisosLa Red Universitaria, de acuerdo con las cifras de la Coordinación de Planeación y Desarrollo Ins-titucional (COPLADI), ofrece 41 programas de educación media, 136 de pregrado y 169 de posgra-do, además de que cuenta con mil 596 investigadores.

La idea fue establecer es-tos polos en cada una de las regiones, en ciudades medias para que pudieran atraer in-versiones, generar empleos, oportunidades de vida, agregó

el actualmente diputado esta-tal sobre esta institución, que brinda educación a 241 mil 744 estudiantes.

Este mes cumplen 20 años de creación los centros univer-sitarios de Ciencias de la Salud (CUCS), Ciencias Biológicas

y Ag ropec ua r ias (C UCBA), Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Arte, Arquitectura y Diseño (CUA-AD), Ciénega, Sur, Los Altos, Costa y el SEMS.

En agosto fueron creados los dictámenes de los centros uni-versitarios de Ciencias Econó-mico Administrativas (CUCEA) y Costa Sur.

T iempo de spué s f ueron creados el SU V y los centros universitarios de  Lagos, Norte, Valles (2004) y recientemente Tonalá (2011).

La UdeG es la segunda insti-tución más grande del país, se encuentra en los primeros luga-res en diversos indicadores de calidad, además de que tiene también diversos retos.

La agenda para celebrarAlgunos centros universita-

rios ya preparan celebraciones. El CUCosta ha programado

en esta semana diversas activi-dades: la exposición fotográfica Retrospectiva 20 aniversario del CUCosta y una sesión so-lemne, la ponencia “Identidad y autonomía universitaria”, im-partida por José Manuel Jurado Parres y José Trinidad Padilla López, y el concierto de la ban-da Troker.

Además, la UdeG, de acuer-do con la sesión del Consejo de Rectores, realizará una cele-bración sobre las dos décadas de la Red Universitaria en sep-tiembre próximo.

especial

la red universitaria de la institución se encuentra presente actualmente en la mayoría de los municipios del estado de Jalisco.

Los centros universitarios y

preparatorias fuera de Guadalajara,

a dos décadas de su creación, han representado un paso importante para la igualdad

entre estudiantes de escasos

recursos, así como un apoyo para

el desarrollo de las zonas donde

se localizan

UDeG

la red está integrada por 15 centros universitarios y 55 escuelas del seMs, así como el sistema de Universidad Virtual.

el propósito de

la red desde su

concepción fue el

descentralizar

la educación y

llevarla a todos los

rincones de Jalisco

16 o Jueves 15 de mayo de 2014 CamPUS o mileniowww.campusmilenio.com.mx

reporte