campus 567

16
ESPECIAL Profesores explotados en EU optan por sindicalizarse Problemas de educación y lectura Fiesta de disfraces Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mx jueves 10 julio de 2014 567

Upload: campus-milenio

Post on 01-Apr-2016

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Edición 567 de Campus Milenio

TRANSCRIPT

Page 1: Campus 567

especial

Profesores explotadosen EU optan por sindicalizarse

Problemas de educación y lectura

Fiesta de disfraces

Milenio DIARIO www.milenio.com / www.campusmilenio.com.mxjueves 10

julio de 2014 567

Page 2: Campus 567

Impulsa la UASesquemas dinámicos de jubilación

Redacción [email protected]

Las autoridades de la Universidad Au-tónoma de Sinaloa instalaron el nue-vo Comité Técnico del Fideicomiso de Jubilación.

El objetivo es perfeccionar la comunicación entre la base trabajadora y garantizar con ello la posibilidad de mantener la Ju-bilación Dinámica.

En esta reunión, que se desa-rrolló en la Torre Académica Cu-liacán, el Rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera, aseguró que los nuevos integrantes asu-mirán la responsabilidad de velar por una administración transpa-rente y adecuada del Fideicomiso.

Consideró que con esta ins-talación, y con los compromisos que cada quien asume con los trabajadores universitarios, me-jorará la comunicación hacia la base trabajadora.

Además, la viabilidad se verá incrementada, garantizando con

ello la posibilidad de mantener la jubilación dinámica.

“Agradezco a cada uno de los in-tegrantes su tiempo y dedicación a esta responsabilidad, sé que con su experiencia y honorabilidad, nuestro Fideicomiso se verá forta-lecido”, agregó.

Como representante de la administración central e inte-grante del Comité Técnico del Fideicomiso de Jubilación, Gue-rra Liera confirió la responsabi-lidad a Jesús Madueña Molina, secretario general de la UAS.

En esta labor lo acompañarán Manuel de Jesús Lara Salazar,

secretario de Administración y Finanzas; Ramón López Hernán-dez, director de Recursos Huma-nos; Salvador Pérez Martínez, contralor general; Gerardo Ló-pez Cervantes, director de la Fa-cultad de Ciencias Económicas y Sociales; y Alfonso Carlos Onti-veros Salas, director de Asuntos Jurídicos de esta institución.

Las propuestas por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la UAS, sección Académicos, fueron Elba Rosa Sánchez Gómez, Liborio Acosta Solano y Elías Gó-mez Ureta.

Por parte de la sección Admi-nistrativos, Javier Herrera Sánchez, Ramón Enrique Contreras Carrillo y Carla Yesenia Peña Armenta.

Guerra Liera dijo que los inte-grantes de este organismo tendrán bajo su responsabilidad, fiscalizar, administrar, transparentar, pero, sobre todo, darle pertinencia y ga-rantía a los trabajadores.

Porque este Fideicomiso está encaminado a servir para lo que fue creado: tener la posibilidad de obtener un financiamiento, por esta vía, para garantizar la pres-tación de la Jubilación Dinámica.

Garantizar fondosJesús Madueña Molina, Secre-tario General de la UAS, informó que desde que el Comité se cons-tituyó en 2008, cuando se creó el Fideicomiso de Jubilación, y en razón de los relevos de adminis-

tración universitaria y de las sec-ciones sindicales, era necesario formalizar los cambios estable-cidos para un mejor tratamiento y transparencia del mismo.

Dio a conocer que este Comité acompañará al Rector en cada uno de los encuentros que sostendrá en las distintas unidades regionales donde estará informando sobre el estatus actual del Fideicomi-so y, tal y como se hizo durante el Encuentro Estatal de Jubilados y Pensionados.

Además, se llevará a cabo un ejercicio informativo desde la Direc-ción de Informática, con el propó-sito de que los trabajadores queden instruidos, sobre cómo acceder a sus cuentas individuales.

shutterstock/ especial

El nuevo comité mejorará la comunicación de la universidad con su base trabajadora y buscará garantizar la prestación para el retiro.

La institución busca mejorar

la comunicación con sus

trabajadores y garantizarles

de manera transparente el financiamiento necesario para

su retiro e instruirlos para

su manejo

tAl encabezar el Encuentro Estatal de Jubilados y Pen-sionados de la UAS, el rector Juan Eulogio Guerra Liera dijo que iniciará una serie de en-cuentros con la comunidad universitaria en las distintas unidades regionales en las que se divide la Casa de Estudios, para informar sobre el proceso del Fideicomiso.

De igual manera, dio a cono-cer la situación actual de dicho Fideicomiso e hizo un llamado a todos los universitarios para trabajar y encontrar el camino adecuado para que esta pres-tación no desaparezca.

“Hoy, la Universidad, una vez más da muestra de flexi-bilidad y de la nobleza que la caracterizan y tenemos que

luchar por esta prestación, hay criterios encontrados, pero creo que lo que nos debe unir es el futuro que le depara a esta prestación”, asentó.

Por su parte, la secretaria de Jubilados y Pensionados de la UAS, Sandra Jam Mendívil, dijo que este encuentro estatal cobra gran relevancia porque se da en un momento en que, por una parte la UAS vive im-portantes cambios y logros.

Uno de ellos, el reconoci-miento del CUPIA como una de las instituciones de mayor nivel y calidad en el país.

Pero también por lo pre-ocupante que resulta la falta de recursos necesarios para mantener los compromisos contractuales de la universidad.

“Los jubilados estamos cons-cientes de la problemática de la Universidad; todos nosotros, que le brindamos 25 años de trabajo o más, y que ella nos brindó estabilidad, ahora tenemos que ayudarla a salir de este proble-ma que no es reciente, que es de muchos años. Por eso, los jubilados estamos conscientes y queremos ayudar, estamos a favor de la creación del Fideico-miso y con ello aseguramos un futuro digno”, externó.

En el evento estuvieron también el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados “Eustaquio Buelna”, Martín Velázquez Angulo, así como los líderes sindicales de la institu-ción, Elba Rosa Sánchez Gómez y Javier Herrera.

Discuten problema a fondoLa secretaria de jubilados y

pensionados de la UAS remarcó la

relevancia de los encuentros en

torno al tema del Fideicomiso

especial

El rector de la uas, Juan eulogio Guerra liera, aseguró que los cambios formalizados con la instalación del comité serán garantía para el retiro de los trabajadores.

02 o Jueves 10 de julio de 2014 CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 3: Campus 567

Calientan sucesión. A poco más de cinco meses para que concluya la segunda gestión de Alfredo Dájer Abimerhi como rector de la Universidad Autó-noma de Yucatán (UADY), la sucesión comienza a tomar for-ma y los aspirantes ya sondean hasta dónde llega el apoyo de los sectores políticos, educativos y empresariales en la entidad y con ello saber a ciencia cierta de qué tamaño son sus aspira-ciones. Y es que para muchos, el legado del actual encargado de la UADY dejó mucho que de-sear, sobre todo en cuanto a las expectativas generadas cuando sucedió en el cargo a Raúl Godoy Montañez, actual secretario de Educación del estado.

La carrera comienza. De entrada, José de Jesús Williams, Director General de Desarrollo Académico de la UADY, es el hombre de todas las confianzas de Dájer Abimerhi. En el entor-no universitario se sabe que Wi-lliams es muy cercano al rector y eso puede jugar a su favor los próximos meses. Sin embargo, el inconveniente es que no ha estado muy ligado al entorno universitario y podría faltarle la experiencia y el roce que se requiere. Aunque eso no sea un criterio que tenga preocupado al actual rector de la UADY.

El resto de los nombres. Detrás de Williams, con mayo-res o menores posibilidades, se encuentran también el di-rector de la Facultad de Inge-niería, José Humberto Loría Arcila; el director de la Facul-tad de Odontología, José Luis Villamil Urzaiz; la Directora de la Facultad de Antropolo-gía, Genny Mercedes Negroe Sierra; y el Abogado General de la UADY, Renán Ermilo Solís Sánchez. De entre estos aspirantes saldrá quien ocu-pe la rectoría de la institución yucateca a partir del 31 de di-ciembre de este año. La inten-ción de las autoridades actua-les es que el proceso se efectúe sin mayores contratiempos y todos avalen al candidato fa-vorito del actual rector.

Siguen las regionales. En días pasados, se llevó a cabo en la Universidad de Guanajuato (UGto), la reunión extraordina-ria del Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación Na-cional de Universidades e Insti-tuciones de Educación Superior (ANUIES), a la que asistieron representantes de 23 casas de estudio de seis estados del país. El encuentro fue inaugurado por el gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez. En esta ocasión la reunión se rea-lizó bajo el lema “Los retos de la educación superior en la Región Centro Occidente”.

Desafíos comunes. Entre los principales retos que enfren-ta la Región Centro Occidente en materia de educación superior sobresale la necesidad de incre-mentar la cobertura universita-ria para alcanzar el 40 por ciento que plantea el Plan Sectorial de Educación a nivel federal. Así lo planteó el Rector General de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto, an-fitrión del evento. Además, pun-tualizó que en el rubro de la cali-dad académica, la meta es llegar a 72 por ciento de la matrícula de alumnos inscrita en programas de calidad reconocida. Por ahí estuvieron también la Directora de Superación Académica de la Subsecretaría de Educación Su-perior de la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP), Guillermina Urbano Vidales, y el Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Enrique Fernández Fassnacht.

Análisis a fondo. Por cier-to, la funcionaria dijo que las universidades de clase mundial tienen profesores altamente ca-lificados que desarrollan inves-tigaciones científicas de alto ni-vel, alumnos sobresalientes que se desenvuelvan en un ámbito internacional, instalaciones adecuadas y una estructura de gobierno autónoma. Además, deben tener una excelente re-putación nacional e interna-cional por sus contribuciones al desarrollo de la sociedad, a través de su trabajo y de sus egresados. Como se ve, se trata

de tareas que requieren de un trabajo sostenido y constante. Una visión que se impulsa muy firme desde la SEP.

Revisar la pertinencia. En más de la SEP, lo que no tiene desperdicio es la instalación, en días pasados, de las Comisiones Técnicas Consultivas de la Di-rección General de Profesiones. Porque más allá del protocolo y el discurso, parece que éste es un buen esfuerzo por impactar de lleno en la pertinencia de la educación superior, sobre todo cuando el sector productivo demanda ciertas carreras y el mercado laboral no ofrece las suficientes oportunidades para los egresados. Y eso, de inicio, luce como una oportunidad inmejorable para revisar los programas académicos que ofertan las instituciones de educación superior.

Regionalizar la oferta. Como lo planteó el propio Subse-cretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, es-tos órganos de consulta tienen la función de dictaminar la dis-tribución de los profesionistas conforme a las necesidades y exigencias de cada localidad. Y tienen la responsabilidad tam-bién de emitir opiniones sobre planes y programas de estudio. Por lo pronto, ya se iniciaron los trabajos en las carreras de Ac-tuaría, Arquitectura, Economía, Contaduría, Ingeniería, Enfer-mería, Medicina, Veterinaria y Odontología. Una labor que también impactará en la actuali-zación constante y la formación de los profesionistas.

Nombramiento acorde. En otros asuntos, Raúl Arias Lovillo, exrector de la Universi-dad Veracruzana (UV) de 2005 a 2013, fue designado nuevo di-rector del Programa CAMPUS de la Organización Universitaria Interamericana. Arias Lovillo ha sido también miembro du-rante cuatro años del Consejo Nacional de la ANUIES y ha re-cibido diversos reconocimien-tos, como el doctorado honoris causa de la Université de L’Havre

en Francia. Fue presidente de la misma OUI de 2009 a 2011. Se trata de una persona que sabe del tema y trabajará desde ahí en beneficio de la educación supe-rior del país y de la región.

Reacomodos en Cona-cyt. En días pasados, Sergio Hernández Vázquez dejó el cargo de director general del Centro de Investigaciones Bio-lógicas del Noroeste (CIBNOR), al ser nombrado Director Adjun-to de Centros de Investigación Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Co-nacyt), posición desde la cual administrará a los 27 centros que integran la red nacional de investigación científica. Her-nández Vázquez estuvo al fren-te del CIBNOR desde hace más de siete años, y ahora es parte de la estructura del Conacyt. Este movimiento es uno de los enro-ques que vienen, ahora que estos centros de investigación entran en etapa de cambio.

Movimientos a modo. Hernández Vázquez sustituye en el cargo a Inocencio Higuera Ciapara, quien no se crea que dejará de estar ligado al sector. Al contrario. Su destitución obe-dece a sus intenciones de dirigir el Centro de Investigación y Asis-tencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) para el periodo 2014-2019. Hi-guera Ciapara se encuentra en el grupo de cinco postulantes que presentaron su plan de tra-bajo, aunque todos saben que su procedencia va a incidir de algu-na manera en la decisión que se anunciará en días próximos. Por eso, José de Anda Sánchez, Jorge Alberto García Fajardo, Héctor Eduardo Gómez Hernández e Ingrid Mayanin Rodríguez Bu-enfil, los otros aspirantes, mar-chan un paso atrás. La designa-ción de alguno de estos cuatro sería una sorpresa.

Hay más… Ahora el lugar que deja Hernández Vázquez en el CIBNOR también está en juego. El proceso de auscultación para ocupar la Dirección General llega mañana a su fin. Cuatro son los

aspirantes: Daniel Lluch Cota, Al-fonso Nivardo Maeda Martínez, Héctor Nolasco Soria y Alfredo Ortega Rubio. De momento, to-dos en igualdad de circunstan-cias y todos con la intención de dar continuidad a la labor que ha hecho la comunidad científica en ese Centro, por encima de las aristas políticas que a veces llegan a asomarse también en el mundo de la ciencia y la tecnología.

Aclaraciones y ausencias. La designación se dará a conocer en una ceremonia a la que Enri-que Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, adelantó ya, no asitirá por problemas de agen-da. Para que no hablen de desai-res e inventen complots, como ocurrió hace unos días cuando el Subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Mi-gallón, no asistió a la Asamblea General de la ANUIES, celebra-da en la Universidad Anáhuac. Su sola ausencia sirvió para que en un diario nacional hablaran de diferencias con los rectores y dieron por hecho varios cambios al interior de la SEP, ambas cosas sin mayor fundamento que la rumorología. Ahora resulta que dejar de asistir a un evento, es ga-rantía de diferencias y distancias insalvables.

Narro y el analfabetis-mo. Para cerrar, que no por ello, menos importante, cabe recuperar algunas de las opi-niones vertidas por José Narro Robles, rector de la UNAM, en El País Semanal, y publicadas el pasado domingo. Ahí, expre-só su preocupación por el anal-fabetismo, uno de los rezagos de siempre. “A mí me indigna que en 2014 mi país cuente con cinco millones de habitantes mayores de 15 años que no sa-ben leer ni escribir”, dijo. Pero con la lucidez que requiere el tema, advirtió que no se trata de echar la culpa a los gobier-nos anteriores, sino de afrontar el problema. Y en ese contexto ubicó la campaña anunciada hace unos días para abatir el rezago. Una hazaña si se logra. Una herencia si no se soluciona este rostro de la desigualdad.

especial

El rector de la uaDY, alfredo Dájer abirmerhi; el rector de la uGto, José Manuel cabrera sixto; el subsecretario de educación superior, Fernando serrano Migallón; y raúl arias lovillo, ex rector de la uV.

Carlos [email protected]

por teléfono y fax5140 4900, extensiones 34924 y 31986; fax: 5140 4903 y 04

por cartaMorelos 16, col. centro, cp 06040

por [email protected]

@Campusmilenio

Campus-Milenio

Jueves 10 de julio de 2014 o03 milenio o CamPUswww.campusmilenio.com.mx

contacto:

Page 4: Campus 567

OPINIÓN

alEjandro canalEs*

realizará la uaeMeX Festival Internacional de Cortometraje

short shorts Film México

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) realizará el Festival Internacional

de Cortometrajes Short Shorts Film México, del 10 al 12 de octubre.

El director de Promoción Artística de la UAEMEX, Ale-jandro Flores Solís, reiteró el apoyo de esta casa de estu-dios a iniciativas como ésta, con la finalidad de apoyar a los jóvenes creadores de la entidad.

Ante el organizador del Festival, Javier Méndez, ma-nifestó el interés particular de la Autónoma mexiquense para apoyar las iniciativas relacionadas con el sépti-mo arte, sobre todo, ahora que oferta la Licenciatura en Estudios Cinematográficos, que iniciará actividades el próximo ciclo escolar.

Flores Solís estuvo acom-pañado por el director del Inst it uto Municipa l de la Juventud y Estudianti l de Toluca, Pablo Valdovinos Ro-mero; el vicepresidente del

Patronato del Centro Históri-co de Toluca, Antonio Rayón, así como actores y miembros del jurado calificador.

Por su parte, Javier Mén-dez indicó que jóvenes de todos los municipios de la entidad pueden inscribir sus cortometrajes en la sección amateur.

Estos trabajos, puntua-lizó, deberán estar realiza-dos en cualquier formato de video o cine; sin embargo, para la sección de Compe-tencia Oficial Cine se acep-tarán todos los cortos graba-dos en formatos digitales o filmados en 35mm o 16 mm

cuyo formato de exhibición sea 35 mm.

Para la sección de Com-petencia Oficial Video po-drán inscribirse todos los cortos grabados o filmados en cualquier formato digital o fílmico, cuyo formato final de exhibición sea Betacam SP, Betacam Digital, DVcam o Mini DV, con una duración máxima de 30 minutos.

Además, en la sección competitiva del festival se aceptarán las categorías de Ficción y Animación.

Agregó que el año pasado se recibieron alrededor de 170 trabajos, uno de los cua-les incluso, se presentó en el Festival de Cine de Cannes; ello, dijo, habla de la calidad de los cortos que se reciben.

Para esta edición, detalló, se espera recibir más de 350 trabajos de toda la entidad.

C oment ó que s er á en septiembre cuando se den a conocer los nombres de los cortos ganadores, que serán exhibidos en diferentes espa-cios de la UAEMEX.

Redacción Campus [email protected]

El analfabetismo, a estas alturas del siglo XXI ya no debiera ser un problema, pero persiste. Es uno de los grandes pendientes del Estado mexicano con los sectores más vulnerables y tal vez la muestra más reveladora de las

fallas de los programas de atención educativa.

La actual administración, como también ha ocurrido en el pa-sado, se ha planteado atender el problema y hacerlo con la participación específica de otros sectores. No es la primera vez que se recurre a la colaboración explícita; tampoco sería raro que los resultados coincidieran.

Las estadísticas más recientes sobre analfabetismo y rezago educativo muestran que el reto es mayúsculo. Los cálculos del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), depen-dientes de bases oficiales, son relativamente variables.

Al cierre de diciembre del año pasado, las estimaciones de INEA indicaban que el volumen global de personas mayores de 15 años analfabetas o que no habían concluido la primaria o secundaria (rezago educativo) sumaban 32 millones 92 mil 865. De ese total: 5 milllones 115 mil 854 eran analfabetas; 10 millones 52 mil 846 no habían concluido la primaria; y 16 millones 924 mil 165 no terminaron la secundaria.

Las cifras de este año del INEA, cuando todavía no concluye el año ni se pone en marcha ningún programa especial, muestran una reducción importante sobre las de diciembre de 2013. Ahora el número de personas registradas que no saben leer ni escribir es de 4 millones 795 mil459 y las del rezago total 31 millones 784 mil 016. Esto es, serían 320 mil personas analfabetas menos y 309 mil menos en rezago total.

Sin embargo, respecto de diciem-bre de 2013, la reducción es de llamar la atención por dos razones. Por una parte, en promedio, en ciclos anteriores, el número de personas alfabetizadas por año son poco más de 100 mil; ahora, en un semestre, van poco más de 300 mil. Por otra parte, respecto de los datos del 2013, aunque la reducción del analfabetismo puede ir a un ritmo mayor que la de quienes concluyen la primaria o secundaria, el primero está incluido en las cifras del rezago, por lo que sus cifras no pueden ser menores a las de este último. ¿Entonces?

La información es del mismo organismo y las bases de cálculo son las mismas. Tal vez el índice de mortandad de la población adulta aumentó repentinamente o alguna de las fuentes es diferente y eso explica las variaciones. Claro, otra posibilidad es el ajuste de las cifras para ir proyectando la reducción. Si los compromisos

de la administración son muy puntuales, valdría la pena tener claridad y precisión en las cifras que se alcanzarán.

Las metas comprometidas para el 2018 en el programa institu-cional del INEA son: disminuir del actual 38 a 33 por ciento el rezago educativo y del 6 al 3.4 por ciento el analfabetismo. En términos absolutos significa que poco más de 5 millones conclui-rán la primaria o secundaria y 2.5 millones de personas serán alfabetizadas.

Es decir, anualmente, durante los próximos cuatro años, debe-rán alfabetizarse poco más de 600 mil personas (unas mil 700 diariamente; incluyendo días inhábiles) y más de un millón, también cada año, tendrían que concluir su educación básica que dejaron pendiente. Al mismo tiempo, habría que cuidar que ningún niño o adolescente aban-donara la escuela para que no se sumara como nuevo rezago. Nada menos.

La tarea parece difícil, requiere de múltiples y muy variados esfuer-zos y por ello parece razonable la campaña que se piensa emprender. Pero tampoco es una novedad. Anteriormente se han celebrado convenios con las propias depen-dencias gubernamentales y con organismos particulares para que los trabajadores en situación de rezago logren culminar sus estu-dios. Sin embargo, los resultados han sido francamente modestos.

Lo que ha sido menos frecuente es la participación de organismos particulares como proveedores, no como usuarios, del servicio educativo. En la administración 2000-2006, precisamente cuando se integró el Conevyt y se planteaba abatir el rezago educativo, se firmaron convenios con empresas nacionales y transnacionales, tanto para el desarrollo de software como para infraestructura en comunicaciones. Y, otra vez, los resultados no fueron los que se esperaban.

Recientemente, para la cam-paña que arrancará en agosto, se anunció la firma de un nuevo convenio entre el INEA y la em-presa Microsoft. ¿Ahora será diferente de lo que fue en el pasado? Todo puede ser posible, pero la experiencia no ha sido nada alentadora.

Sin embargo, sin duda, debe atenderse sin demora el impre-ciso, grave y penoso problema del rezago educativo y requiere la participación de los diferentes sectores.

shutterstock/ especial

con el inicio de su licenciatura en estudios cinematográficos, la uaemex busca apoyar las propuestas fílmicas.

especial

Este año se espera duplicar el número de trabajos participantes en la edición anterior del evento.

Un filme participante en la

entrega pasada del festival fue presentado en

Cannes

[email protected] Twitter: canalesa99

uNaM-iisue/ses.

panorama

04 o Jueves 10 de julio de 2014

Las cifras y los convenios para abatir el rezago

educativo

Page 5: Campus 567

roberto rodríguez

En México, la gran mayoría de los sistemas e institucio-nes públicas de educación media superior y superior

hacen uso de exámenes de admisión basados en pruebas estandarizadas de conocimientos. En el caso de las universidades y otras IES públicas, los resultados que obtienen los estudian-tes implican decisiones acerca de su admisión o rechazo. En el bachillerato, los resultados en las pruebas de se-lección determinan, generalmente, la distribución de estudiantes por tiposde institución y planteles.

En teoría, además de servir como filtro, criterio de admisión y criterio de distribución, los exámenes de admisión deberían proporcionar a las instituciones información acerca de la capacidad de los estudiantes y sus posibilidades de tránsito y éxito en los estudios que van a seguir. En caso contrario, es decir en la hipó-tesis de que dichas pruebas fueran inconsistentes con las probabilidades de logro académico futuro, conven-dría reflexionar si son o no el mejor mecanismo de selección estudiantil.

Por ello, una importante línea de análisis sobre las pruebas estandarizadas en procesos de selección estudiantil

es aquella que busca determinar la capacidad predictiva de tales instru-mentos. Se suele denominar “validez predictiva” a la correlación entre el puntaje de la prueba y los resulta-dos que posteriormente obtienen los estudiantes en el programa en que fueron aceptados, y “validez concurrente” a la correlación entre la prueba de admisión y algunos indicadores de la trayectoria escolar previa, por ejemplo, el promedio de calificaciones obtenido en el ciclo académico precedente.

En la literatura internacional son muy abundantes los estudios de este tipo, y los resultados y conclusiones generales que se apuntan son del tipo: las pruebas de mayor calidad tienden a predecir los resultados futuros o previos en torno al nivel de cuarenta por ciento de la varianza explicada, que es una forma de ex-presar el grado de asociación entre dos variables métricas.

En la literatura nacional hay varios estudios enfocados a esta medición. Uno de los primeros fue publicado en 1997 por Felipe Tirado Segura, Eduardo Backhoff Escudero, Norma Larrazolo y Martín Rosas, “Validez predictiva del Examen de Habilidades

y Conocimientos Básicos)”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 2, núm. 3. Los autores evaluaron el EXHCOBA 1994 de la Universidad Autónoma de Baja California. En-contraron que la correlación directa entre la puntuación en el examen y los resultados al primer semestre de la carrera explicaban el 38 por ciento de la varianza. Sin embargo, al eliminar de la población estudiada a los estu-diantes de tiempo parcial y tomar en cuenta las calificaciones de los dos primeros semestres obtuvieron niveles de varianza explicada superiores al 40 por ciento. Por último, encontraron que el promedio de bachillerato era un mejor predictor cuantitativo que el examen, ya que esta nota predecía más del 45 por ciento de la varianza de las calificaciones de los dos primeros semestres de licenciatura.

En 2003, Chain, R., Cruz Ramírez, N., Martínez Morales, M. y Jácome, N. publicaron “Examen de selección y probabilidades de éxito escolar en estudios superiores. Estudio en una universidad pública estatal mexicana”, en la Revista Electrónica de Investigación Educativa. En este estudio se tomó en cuenta a 6,937 estudiantes de primer ingreso a la

Universidad Veracruzana (UV) en 1998 a quienes se aplicó el Examen Nacional de Conocimientos de Licen-ciatura (EXANI-II) diseñado por el CENEVAL. Aunque el propósito del estudio consiste en ponderar la rela-ción entre la prueba de admisión y la trayectoria escolar posterior, parte de los resultados se expresan en niveles de correlación comparables a los de otras investigaciones. Así, encuentran que el grado de asociación entre la prueba y el promedio obtenido en el primer semestre se ubica en un rango entre 25 y 30 por ciento de la varianza explicada. También corroboran que el promedio en el bachillerato es un mejor predictor que el examen, y que al combinar ambos indicadores (promedio y puntaje en la prueba) se consiguen datos de correlación en torno al 35 por ciento de la varianza explicada.

Por su parte, el trabajo de Roberto Ochoa Macías, titulado El College Board. Efectos sociales y académi-cos de los criterios de selección de alumnos en una Universidad pública, UDUAL y Universidad de Guadalajara, 2000, aunque no hace uso intensivo de métodos de regresión de datos, llega a la conclusión de que la prueba

tiene una correlación más bien pobre con las trayectorias estudiantiles de los estudiantes en el tramo de licenciatura, y que “los certificados de estudio son más predictivos del rendimiento escolar que la prueba del College Board” (p. 224).

Por último, el reporte “Análisis multinivel de predictibilidad del EXANI-I”, elaborado por Agustín Tristán López (CENEVAL, 2009). Este trabajo, sin duda el más rigu-roso e innovador desde el punto de vista técnico y metodológico, llega no obstante a conclusiones casi equivalentes: “que intervienen de manera muy similar en el promedio del primer semestre de educación media superior, tanto el promedio de secundaria como el puntaje en la prueba objetiva del CENEVAL”.

En resumen, los autores coinciden en que la predictibilidad de las prue-bas más utilizadas para procesos de admisión en el bachillerato y la educación superior pública es más bien relativa, aunque no difiere tanto de estándares internacionales en la materia. La cuestión que se apunta, por lo pronto, es cómo mejorar estos instrumentos para obtener de ellos un mayor provecho.

Predictibilidad de las pruebas de admisión. algunas evidencias

uNaM. instituto de investigaciones sociales.

[email protected]

CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

opinión

Page 6: Campus 567

OPINIÓN

huMbErto Muñoz garcía*

lista la evaluación de ingresoal servicio profesional DocenteSe realizará el 12, 13 y 19 de julio

La Secretaría de Educación Pública (SEP) presentó los detalles de las evalua-ciones para ingresar a la

Educación Básica y el ingreso y la promoción a cargos con funciones directivas en la Educación Media Superior.

Ramiro Álvarez Retana, coordinador Nacional del Servicio Profesional Docen-te, dijo que para la dependen-cia es un compromiso y una responsabilidad atender el derecho que tienen todos los aspirantes a ser evaluados.

Destacó que los concur-sos de oposición se realizará los días 12, 13 y 19 de julio.

Se seleccionarán a los do-centes, con base en el mérito y en sus capacidades.

Dijo que es una herra-mienta fundamental para enfrentar las irregularidades históricas que se han produ-cido en el sector educativo nacional.

“Las evaluaciones en el marco del Servicio Profesio-nal Docente se realizarán bajo los fundamentos del Sistema Nacional de Eva-luación Educativa, que tiene entre sus fines contribuir a mejorar la calidad de la edu-cación, a la formulación de

políticas educativas, a me-jorar la gestión escolar y los proceso educativos”, precisó.

Álvarez Retana expresó que, además de los estric-tos protocolos de seguridad para la producción, resguar-do y traslado, los propios instrumentos de evaluación cuentan con medidas de protección en sus distintos componentes.

“Se está ofreciendo las condiciones que contribu-yan a que verdaderamente se responda al alcance que la Reforma Educativa ha com-prometido con la sociedad”, agregó.

Destacó que el Servicio Profesional Docente es pro-

ducto de las reformas a la Ley General de Educación, donde además se reforzó el principio de gratuidad de la educación que imparte el Estado, además de que se incorporó el criterio de ca-lidad como uno de los obje-tivos que orientan al sector educativo nacional.

Los resultados se publica-rán del 3 al 10 de agosto.

La universidad pública en México va a recibir los efectos de un período en el que se espera un fuerte crecimiento de la matrícula, en virtud de la meta de cobertura que se ha fijado este gobierno. Asimismo, está bajo la influencia de las fuerzas que actúan en el

escenario internacional, por lo que toca a los intercambios académicos, los avances de la producción científica y las relaciones interinstitucionales para hacer tareas conjuntas.

Otros factores que han estado presentes en la dinámica reciente de las instituciones universitarias son, a saber: el aumento en la diversidad de públicos que demandan conoci-miento y educación, la competencia entre las universidades públicas, desatada por las políticas finan-cieras del gobierno, la rendición de cuentas, la adopción de nuevas formas de gestión y el crecimiento de las burocracias.

También, en la dinámica univer-sitaria han intervenido “las manos invisibles del mercado” educativo, que comienzan a orientarla por la vía de los rankings, internos y externos. Los cambios en las universidades públicas se han procesado, además, en el marco de un fuerte aumento de los establecimientos privados: los de elite y los que absorben la demanda, regados, hoy, por todo el territorio. Se agrega a lo anterior un enfoque favorable del gobierno hacia el sector privado y la competencia entre éste último y las universidades públicas.

Ante las influencias que va teniendo el mercado sobre lo público, y ante las necesidades de cambio que tienen las universidades para impulsar y ajustarse a los rumbos que sigue la sociedad, para adquirir competiti-vidad y usar el conocimiento para distintos fines, es indispensable que los actores de la vida universitaria mantengan la autonomía en plenitud. Ejercer la autonomía es imperativo para que la universidad pública transite en los próximos tiempos, en la complejidad del contexto que la rodea, cumpliendo sus propósitos y su espíritu, basados en la libertad académica.

El desarrollo institucional de las universidades públicas ha ocurrido con escasez relativa de recursos. Y, en esa circunstancia, han tenido que resistir una presión creciente de las lógicas de mercado sobre su funcionamiento, a medida que se ha consolidado el sector privado de la educación superior. A seguir, la competencia, posiblemente, se va a intensificar, y hay que prevenir que las universidades públicas no queden en desventaja por recortes al gasto educativo, bajo el pretexto de las tendencias de crecimiento de la economía y las finanzas públicas.

La escasez de recursos finan-cieros seguirá siendo uno de los principales problemas que tendrá que resolver la universidad pública, particularmente por la necesidad de ofrecer buenas condiciones de trabajo a sus académicos, pero también, porque el conocimiento,

producirlo y trasmitirlo, tiene costos crecientes, por su proliferación y el uso de tecnologías sofisticadas, entre otras razones.

En el marco actual, la escasez de recursos, el mercado educativo, y la multiplicación de demandas sociales por educación, probablemente ac-tuarán más intensamente para que las universidades públicas impulsen a sus académicos a buscar y usar fondos de fuentes externas para financiar sus actividades. Seguir estas prácticas, y una lógica de producción académica sobre la base de becas al desempeño, modifica las actitudes de los académicos, quienes adoptan sentimientos de competencia por puntos, ingresos y recursos, que auspician la desinstitucionalización.

La competencia pasa del plano individual al institucional y a la in-versa. Entonces, las universidades públicas compiten por recursos del subsidio extraordinario. También, para adquirir buenos alumnos, prestigio y reconocimiento social; prestigio que favorece la adquisición de recursos. La competencia la ganan las univer-sidades más equipadas material e intelectualmente. Esta pauta hay que hacerla a un lado porque cristaliza la desigualdad institucional.

La universidad pública no puede conducirse por criterios de mercado que intensifiquen las diferencias en condiciones y capacidades académicas para estratificar a las instituciones. La autonomía, entonces, sirve para lograr equidad institucional, para reaccionar, arriesgarse, protegerse, tomar decisiones en libertad y abrirse a la sociedad.

La autonomía es esencial para ordenar y reordenar la riqueza colectiva de la academia, y acade-mizar las prácticas y las relaciones sociales en las universidades. La autonomía y universidades fortale-cidas académicamente ponen freno a las tendencias desestructurantes de lo público de parte del mercado, y de la supervisión a distancia del gobierno, cuando intenta subordinar la academia al manejo financiero.

El período de expansión, en medio de las tensiones que puedan surgir entre el Estado y el mercado, y la presión de nuevos patrones de demanda social, probablemente va a significar que las universidades públicas aceleren su propio desa-rrollo institucional. La autonomía, más que en otros tiempos, tendrá que ser valorada y usada para que ni los intereses políticos ni los del mercado desvíen a las universida-des públicas de sus fines y medios académicos.

Los númerosde la prueba

tParticiparán las 32 autoridades educativas del paístEn Educación Básica el número de plazas as-ciende a 11 mil 773tPor horas-semana-mes, son 56 mil 828tEn Educación Media Superior, las plazas son 2 mil 612tPor horas 75 mil 496Para director 445tEl número de par-ticipantes registrados asciende a 278 mil 853t344 sedes serán habi-litadas para el examen

La evaluación será

una importante

herramienta que

ayudará a eliminar

las irregularidades

en el sector

educativo de México

especial

El coordinador nacional del servicio profesional Docente remarcó el compromiso con los aspirantes.

rashiDe Frías

la evaluación tiene como fin forjar mejores políticas educativas mediante la gestión de sus procesos.

panorama

[email protected]

uNaM. seminario de educación superior, iis. profesor de la Fcps.

06 o Jueves 10 de julio de 2014

Un apunte sobrela autonomía universitaria

y el mercado

Page 7: Campus 567

CONSEJO CONSULTIVOAdrián AcostA • AlejAndro cAnAles • Pedro Flores cresPo • jorge MedinA ViedAs •

HuMberto Muñoz • cArlos PAllán • roberto rodríguez

EdITOrES: sAlVAdor MedinA ArMientA, cArlos reyes, ricArdo reyes

NÉSTOr OJEdA coordinAdor de suPleMentos

UNIvErsIdad CrítICa

pEdro FlorEs-crEspo*

CONSEJO EdITOrIAL

rAúL ArIAS LOVILLO UniverSidAd verAcrUzAnA • JOSÉ CArrEñO CArLóN UniverSidAd iberoAmericAnA • ENrIqUE AgüErA IbáñEz beneméritA UniverSidAd AUtónomA de PUebLA • ENrIqUE FErNáNdEz FASSNACHT UniverSidAd AUtónomA metroPoLitAnA • JOSÉ MAr-

TíNEz VILCHIS UniverSidAd AUtónomA deL eStAdo de méxico • EdUArdO gASCA PLIEgO UniverSidAd AUtónomA deL eStAdo de méxico • rAúL gOdOy MONTAñEz UniverSidAd AUtónomA de YUcAtán • ALFrEdO dáJEr AbIMErHI (UAdY) • LUIS MIEr y TEráN UniverSidAd

AUtónomA metroPoLitAnA • HUMbErTO MUñOz gArCíA UniverSidAd nAcionAL AUtónomA de méxico • JOSÉ LEMA LAbAdIE UniverSidAd AUtónomA metroPoLitAnA • FELIPE MArTíNEz rIzzO (UAA) • rAúL TrEJO dELArbrE (UnAm) • JOSÉ áNgEL PESCAdOr OSUNA eL coLegio

de SinALoA • JOSÉ SArUkHáN kÉrMEz UniverSidAd nAcionAL AUtónomA de méxico • ENrIqUE VILLA rIVErA inStitUto PoLitécnico nAcionAL • JOSÉ ANTONIO dE LA PEñA (UnAm) • CArLOS CALdEróN VIEdAS (UAS) • ALEJANdrO CANALES (UnAm) • LUIS gONzáLEz dE ALbA

(UnAm) • OTTO grANAdOS rOLdáN (iteSm) • gILbErTO gUEVArA NIEbLA (UnAm) • rOLLIN kENT SErNA (bUAP) • rOdrIgO LóPEz zAVALA (UAS) . JAVIEr MENdOzA rOJAS (AnUieS) • CArLOS PALLáN FIgUErOA (UAm) • rObErTO rOdrígUEz góMEz (UnAm) • MA. HErLINdA SUá-

rEz z. (UnAm) • SyLVIE dIdOU AUPETIT (cinveStAv) • LIbErATO TEráN OLgUíN (UAS) • FrANCISCO J. MArMOLEJO (conAhec, UniverSitY oF ArizonA) • JUAN dOMINgO ArgüELLES (UnAm)• POrFIrIO CArrILLO

Lo pedagógicodel debate juvenil

alistan alumnos de la uaslp estancias en instituciones nacionales y extranjerasLos estudiantes visitarán 14 países además de estados del país

La Universidad Autóno-ma de San Luis Potosí (UASLP) despidió a 179 estudiantes que

participarán en el programa de Movilidad Estudiantil y realizarán intercambios académicos en 14 países y ocho ciudades de México durante el semestre agosto-diciembre 2014.Alicia Cabrero Lobato, directora de Cooperación Académica de la UASLP, detalló que durante este semestre, 123 alumnos realizarán su estancia en instituciones del extranjero en: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Corea, Costa Rica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Islandia, Perú y Uruguay.

Además, 56 estudiantes realizarán su intercambio en instituciones mexicanas de Aguascalientes, Chia-pas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Jalisco y Puebla.Asimismo, señaló que el nivel académico de la Uni-versidad se reconoce en los distintos ámbitos, en especial por la Embajada Francesa, pues la UASLP ha sido la institución que mayor número de becas ha obtenido de ese país.Por este motivo expresó su reconocimiento a Luis Ar-mando González Castillo, Antonio de Jesús Ruiz Alcocer y Hermes Augusto Tello Chávez, estudiantes de la Facultad de ingeniería, por haber sido acreedores a la beca Eiffel

que otorga el gobierno francés a estudiantes destacados en todo el mundo.Mencionó también a los participantes que obtu-vieron la beca Mexitech en Francia, así como las becas Alianza-Pacífico, del Programa Jóvenes de Inter-cambio México-Argentina (JIMA), y la Beca de Movi-lidad Nacional.Cabrero Lobato aseguró que la Universidad trabaja para fortalecer la oferta de movilidad estudiantil y el intercambio académico entre alumnos y profesores con diversas instituciones de México y el extranjero, con el objetivo de egresar estudiantes altamente ca-pacitados e internacional-mente competitivos.

Redacción Campus [email protected]

(+) JESúS d. gONzáLEz o FundAdor

FrANCISCO A. gONzáLEz Presidente FrANCISCO d. gONzáLEz A. director generAlJESúS d. gONzáLEz A. director generAl AdjuntoCArLOS MAríN director generAl editoriAlHUgO CHAPA gAMbOA director ejecutiVoVALErIA gONzáLEz directorA creAtiVArObErTO LóPEz subdirector editoriAlNÉSTOr OJEdA subdirector editoriAlHÉCTOr zAMArróN subdirector editoriAlrObErTO VELázqUEz director Milenio teleVisiónCArLOS PUIg director editoriAl Milenio digitAlrAFAEL OCAMPO lA AFiciónMIgUEL áNgEL VArgAS director de enlAce editoriAl

rOSA ESTHEr JUárEz directorA de desArrollo PeriodísticobárbArA ANdErSON directorA de innoVAción editoriAlPEdrO gONzáLEz director generAl de oPerAcionesJAVIEr CHAPA director generAl de Medios iMPresosAdrIANA ObrEgóN directorA coMerciAlgAbrIEL NAVArrO director Milenio digitAlMAUrICIO MOrALES director desArrollo corPorAtiVoFErNANdO rUIz director ProducciónAdrIáN LOAIzA director tecnologíA y ProcesosáNgEL CONg director serVicios corPorAtiVosTOMáS SáNCHEz director de MercAdotecniAMArCO A. zAMOrA director Proyectos esPeciAlesdyANA rEyES directorA innoVAción coMerciAl

A Raquel y Rosa María, porque cumplan felizmente muchos años más.

ante la precariedad del debate parlamentario, la falta de persuasión y argumentación de los gobiernos para impulsar sus políticas e ideas fatalistas sobre los jóvenes de México, resultó muy afortunada la organización del Segundo Concurso Nacional de Debate Político que

realizó el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a través de su Secretaría de Asuntos Juveniles, en la ciudad de Querétaro el pasado 3 y 4 de julio.

Pese a que el PRD local fue el or-questador principal de tal encuentro, el espacio fue abierto y plural. Congregó a más de 40 jóvenes de entre 15 y 29 años de diferentes estados de la república, distintas corrientes de pensamientos y variadas afiliaciones políticas, las cuales no interfirieron para que el jurado —del cual me tocó la fortuna de ser parte— decidiera qué joven ganaría por saber dialogar, interpelar y construir argumentos sólidos y lógicos.La organización de este debate político me hizo extrañar otro tipo de debates: los académicos. Asimismo, me hizo preguntar qué diferencias existen entre uno y el otro, qué enseñanzas pedagógicas produce debatir, qué errores seguimos reproduciendo cuando entramos en esta forma de entendimiento dialógico y qué crite-rios —fuera de lo establecido en este debate— hacen a un buen debatiente.¿Qué diferencia existe entre un debate político y uno académico? En lo político se busca ganar el debate, convencer al otro para que se impulse tal o cual programa o política. En ello, la creencia de política (policy belief) o el interés subyacen a las palabras de los deba-tientes. En cambio, en el debate aca-démico e intelectual se persigue que el “ganador” sea la verdad, cuestión que cambia radicalmente los recursos para debatir. En el debate académico el matiz está siempre presente, mientras que en el político se lleva el argumento al extremo (maximalismo). En el debate político, ser popular y ganar aplausos es valorado; pero en el académico es sano y está bien ser marginal. Claro, si uno verdaderamente aprecia la labor intelectual.¿Qué enseñanzas se desprenden al debatir? Que los argumentos deben rebasar la relación que tenemos con las personas, sean estos lazos acadé-micos, políticos, laborales e incluso de amistad. Debatir, confrontarnos intelectual o políticamente con al-guien de manera pública no tiene por qué llevar a la enemistad ni a la separación, sino al contrario. Abrirse al debate y practicarlo combate el cuchicheo, derrumba las máscaras y nos permite reconocernos mejor como personas. Confrontarnos inte-lectual o políticamente es más sano que atacar por la espalda. Debatir nos hace más civilizados y ayuda a combatir la desconfianza. En el debate político de Querétaro fue evidente y aleccionadora la trasposición de los jóvenes, muchos ellos compañeros de la misma universidad.Una vez habiendo dicho que el debate es un fértil camino para construir una cultura política distinta —es decir, mo-derna—, se debe señalar que construir

argumentos, rebatir la posición del otro y tomar una posición mediante la palabra revela distintas “compe-tencias”. Una de ellas es la habilidad de pensar contra factualmente; (qué pasaría si esto o aquello no existiera), evitar relaciones falsas o espurias y no utilizar “evidencia de malicia” o argumentos “deshonestos”, intelec-tualmente hablando (Orwell). Asimismo, en el debate de jóvenes en Querétaro se mostró que el len-guaje es clave. Ningún joven que llegó hasta las últimas etapas del concurso recurrió a la verborrea ni a los artificiosos discursos basados en la “posmodernidad” cuya complicación lingüística parece construida no para comprender las cosas claramente, sino para mostrarse como un sofisticado hablantín. Los debates entre los jóve-nes prosperaron por la profundidad y claridad expresiva; por la calidad de su argumento aun cuando tuvieron que defender o rebatir posiciones que no compartían del todo; no por utilizar “palabras domingueras”.Otra de las lecciones al ver debatir a los jóvenes es constatar los errores de la formación universitaria en México. Me sorprendió que varias veces los jóvenes expresaran que tal o cual tesis era “irrefutable” o “incuestionable”. En donde más me preocupé como profesor universitario fue cuando citaban un libro o algún autor anteponiéndole de manera ceremoniosa el adjetivo de “célebre”. En estas páginas, he sostenido que “la autoridad académica no existe” (Campus; 28/06/12); pues si nos pasamos la vida exaltando indiscriminadamente al aca-démico corremos el riesgo de: (1) valorar en mayor grado sus cualidades externas que su trabajo intelectual; (2) inhibir la crítica y frenar, como consecuencia, el avance científico y (3) reproducir las reglas clientelares de los académicos en las universidades: “usted no me critique y yo me encargo de promoverlo”.El debate público nos ayuda a cons-truir una cultura política moderna; a reconocernos como personas con pensamientos diversos y con el razo-namiento suficiente para reconocer la postura del otro, valorarla y expresar un acuerdo o desacuerdo de manera abierta. Debatir no es pelearse, sino caminar hacia un entendimiento humano y pacífico. ¿Hemos entendido esto en las escuelas y universidades mexica-nas? ¿Son los conflictos en nuestra vida escolar, política y académica un reflejo de la falta de debate y diálogo? No desaprovechemos los recursos pedagógicos que brinda la discusión y la confrontación intelectual y política. Fortalecer nuestra democracia desde la escuela y la universidad es más sen-cillo de lo que comúnmente se cree.

uaslp

la universidad ha creado grandes vínculos con diversas instituciones para promover la movilidad estudiantil.

Twitter: @flores_crespo

profesor de la universidad autónoma de Querétaro (Fcpys).

CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 8: Campus 567

marion lloyd*

Académica y periodista.

El periódico New York Times pu-blicó reciente-mente un perfil de Mary-Faith Cerasoli, mejor conocida como la “Profesora sin Hogar”. Como decenas de miles

de profesores adjuntos en Esta-dos Unidos, Cerasoli, 53, lucha por sobrevivir. Desde hace un año, duerme en casa de amigos o conocidos. O en su coche. Se baña en los gimnasios universi-tarios, y come gracias a la ayuda gubernamental.

La profesora de lenguas ro-mances en Mercy College, Nueva York, captó la aten-ción de los medios en marzo cuando protestó al frente del congreso estatal. Por-tando un chaleco con la frase “Homeless Prof.”, buscaba presionar por mejores condiciones la-borales para los profeso-res adjuntos en el estado. Después inició una huelga de hambre y lanzó una cam-paña en Twitter, #HungryHo-melessProf, que invita a otros profesores a sumarse a su lucha.

La historia de Cerasoli refleja una triste realidad del sistema universitario estadounidense: a pesar de que las colegiaturas son las más altas del mundo, la mayoría de sus profesores ganan

sueldos de miseria. Los adjuntos (adjuncts en inglés), cuya preca-ria situación laboral es parecida a la de los profesores por horas en

México, suman unos 900 mil a nivel nacional. Cobran por curso impartido, percibiendo en pro-medio $22 mil por año—rozan-do la línea de pobreza— según un estudio de 2014 comisionado por el Congreso federal. Además, muchos adjuntos dan clases en múltiples universidades, a veces manejando cientos de kilómetros a la semana entre trabajos. Y muy pocos tienen acceso a seguro mé-dico, oficina u otras prestaciones, según el reporte.

Sin embargo, esta situación podría cambiarse, con la decisión de miles de adjuntos de optar por la lucha sindical. Durante los últi-mos dos años, los adjuncts en do-

cenas de universidades en todo el país han votado por formar

un sindicato, generalmente afiliándose con gremios y a sindicatos existentes con presencia nacional o regional.

Tal es el caso del Ser-vice Employees Interna-tional Union, que reporta

2.1 millones de miembros en Estados Unidos, Canadá y

Puerto Rico. La organización, que tiene presencia en los secto-

res de salud, inmobiliaria y servi-cios públicos, lanzó una campaña en 2012 por afiliar a los adjuncts en ciudades con una fuerte presencia universitaria. En Boston, por ejem-plo, se han sumado en los últimos meses profesores de universidades prestigiadas como Northeastern y

Tufts, además de Lesley College. La organización también está en plá-ticas con la Universidad de Boston y Simmons College, entre otras.

En la capital, se han afiliado profesores de la Universidad Ame-ricana, la Universidad de George Washington y Montgomery Co-llege, en Maryland. También, hay esfuerzos por formar sindicatos en Georgetown y la Universidad del Distrito de Columbia. Otras ciuda-des o estados en donde los profeso-res adjuntos están en el proceso de sindicalización son Connecticut, Los Angeles, Maryland, Minne-apolis/St. Paul, New York, Phila-delphia, Pittsburgh, San Francisco, Seattle, y St. Louis.

No les faltan potenciales com-pañeros de lucha. En 1970, la pro-porción de profesores adjuntos dentro del conjunto de profe-sores universitarios fue apenas de 20 por ciento. Ahora, es de 50 por ciento. Y esa cifra no toma en cuenta el 25 por ciento de los profesores e instructores que tra-bajan medio tiempo o como es-tudiantes de posgrado. Es decir, 75 por ciento del profesorado del país trabaja de forma contingente, según un reporte de la Coalition on the Academic Workforce, aso-ciación paraguas que trabaja por mejorar las condiciones laborales de los académicos en el país. En cambio, la proporción de profe-sores con definitividad (tenure), o que están en camino para ob-tenerla, ha caído en picada, de 50

Profesores explotadosen EU optan por sindicalizarse

especial

“Para sobrevivir, aparte de dar clases en un community

college, también soy repartidor de pizzas”, comentó

un mentor

En el país con las colegiaturas más caras del mundo,

la mayoría de los maestros

ganan sueldos de miseria.

Hoy, en busca de nuevas políticas laborales en las

universidades, muchos de ellos

están optando por organizarse,

no sin resistencia de parte de las

universidades

shutterstock/ especial

los maestros adjuntos perciben un salario que los tiene rozando la línea de pobreza, viviendo con la necesidad de dar clases en varias instituciones e incluso tener trabajos adicionales no docentes.

08 o Jueves 10 de julio de 2014

artículo

Page 9: Campus 567

por ciento en 1975 a 25 por ciento hoy, según datos de The Chronicle of Higher Education.

El incremento en el número de profesores contingentes se debe a cambios más amplios en las políticas laborales en Estados Unidos, y en el mundo en general. Incluyen la precarización de los trabajos, a través del outsourcing, y la reducción en el número de contratos laborales y de presta-ciones laborales. En el caso de las universidades, esta tendencia se traduce en la dependencia cada vez mayor a los profesores adjun-tos, que representan una mano de obra barata.

Dos estudios recientes dan cuenta del impacto humano de las nuevas políticas laborales en las universidades.

El primero, “A portrait of part-time faculty members” (Un retra-to de los académicos de tiempo parcial), fue publicado en 2012 por la Coalition on the Academic Workforce. La organización, que agrupa a 27 asociaciones académi-cas del país, aplicó una encuesta en 2010 a 30 mil profesores del país.

Estos son algunos de los resul-tados más llamativos:• El promedio de pago por cur-so fue $2 mil 700. Variaba entre $2,235 en instituciones de dos años (community colleges) y $3 mil 400 en universidades con pro-gramas de doctorado.• El nivel de estudios de los profe-sores y la antigüedad impactaron poco en el sueldo recibido.• Los profesores recibieron poco apoyo profesional fuera del aula, y casi no participaron en la toma de decisiones de sus instituciones.• 30.4 por ciento de los profesores cuentan con el doctorado, y 40 por ciento tienen título de maestría.• 22 por ciento tuvieron acceso a un seguro médico a través de la insti-tución académica, aunque solo en 4.3 por ciento de los casos el costo total fue cubierto por la institución.

El reporte concluye que tales políticas “pueden tener sentido en el cálculo económico de corto pla-zo para las instituciones”, pero, “para la coalición, no representan una buena política educacional”.

El Segundo reporte, “The Just-in-Time Professor” (El profesor

justo a tiempo), fue elaborado por el Comité de Educación y la Fuerza de Trabajo, del Congreso federal. Incluye información más cualitativa—y a menudo chocan-te—derivada de los comentarios de más de 800 profesores adjuntos en el país.

Por ejemplo, en las palabras de un profesor: “Para sobrevivir, apar-te de dar clases en unacommunity college, también soy repartidor de pizzas. ¡Siento que pierdo el respeto de mis estudiantes cuando me ven repartiendo pizzas!”

Otro confesó que, a pesar de que le encanta su trabajo, su vida perso-nal es “un desastre”, ya que “nunca compro nada nuevo, y suelo pagar mis cuentas tarde o nunca”.

El repor té concluyó que “mientras la profesión de ´profe-sor universitario´ aún es conside-rada un trabajo de clase media… en realidad, muchos profesores contingentes serían mejor clasifi-cados como trabajadores pobres”.

Por su parte, las universidades insisten en la necesidad de cortar costos, ante la fuerte reducción en subsidios públicos para la educa-ción superior en las últimas dos décadas. Pero hay otros factores en juego. La creciente competen-cia por atraer a estudiantes, tanto nacionales como internacionales, ha llevado a muchas instituciones a cambiar sus prioridades presu-puestales. En vez de invertir en la docencia, gastan en mercado-tecnia y en edificios de lujo—por

ejemplo, nuevos gimnasios o cen-tros estudiantiles.

También, hay un simple cálcu-lo de oferta y demanda. Mientras hay un cada vez menor número de plazas con permanencia, el núme-ro de egresados de programas de doctorado sigue en aumento. En 2012, el número de estadouniden-ses con el doctorado creció 45 por ciento, un incremento de 1 millón de personas con Ph.D. El resultado es un gran superávit de doctores buscando trabajo. En 2009, de los 1.8 millones de profesores e ins-tructores universitarios, más de 1.3 millones ocuparon puestos sin permanencia, según datos del De-partamento de Educación federal.

Estos se dividieron entre tres cate-gorías: los adjuncts, los profesores de tiempo parcial o los estudiantes de posgrado.

Aun ante ese panorama, el proceso de sindicalización no ha sido fácil. Los organizadores han tenido que enfrentar la resistencia de las administraciones universi-tarias, y el miedo de los profesores a ser despedidos. En muchos ca-sos, las universidades se niegan a proporcionar datos de sus adjun-tos a los organizadores sindicales. A su vez, la dinámica de trabajo, en donde muchos adjuncts tra-bajan en múltiples instituciones, dificulta aún más los procesos de toma de decisión.

También, ha habido fracasos. Una propuesta de sindicalización en Bentley College, una escuela de negocios en Boston, perdió por dos votos en octubre. En otras institu-ciones con una larga tradición de sindicalización, las administra-ciones se han negado a respetar el contrato colectivo. Tal fue el caso de Nassau Community College, en Long Island, en donde los profeso-res adjuntos se fueron a huelga en septiembre para exigir aumentos salariales. Finalmente, un tribunal ordenó a los profesores a regresar a sus aulas, ya que no se permiten huelgas de empleados públicos en el estado de Nueva York.

Sin embargo, el movimiento parece estar cobrando fuerzas—y atención pública. Entre los aliados del movimiento más influyentes está el congresista George Miller, demócrata de California, quien coordinó el reporte del Congreso sobre las condiciones laborales de los adjuntos. También ha salido a favor de otro sector en busca de la representación sindical: los atle-tas universitarios.

“Los colegios y universidades deben ser pilares de justicia y ho-nor en todas sus comunidades, con misiones para expandir el conocimiento y la oportunidad para todos”, escribió Miller en The Chronicle of Higher Educa-tion en junio. “Sin embargo, he-mos visto que muchos colegios están explotando el trabajo ba-rato en las aulas y en las canchas deportivas”.

El congresista exhorta a los pre-sidentes universitarios a “hacer lo correcto” y mejorar las condiciones para estos dos grupos. “Uds. son los dueños de sus condiciones labora-les. Las pueden seguir defendiendo y tratando de justificar estas prácti-cas nocivas, pero recomiendo que mejor las cambien”.

Los esfuerzos de activistas como Cerasoli también han le-vantado conciencia sobre su cau-sa. Ella fue entrevistada en marzo en el canal público de televisión, PBS, después de su protesta en frente del congreso estatal. “Ser adjunto es un puente a la nada—dijo— Jamás recomendaría ser profesor a ninguno de mis estu-diantes”.

siNclair librarY

aunque la profesión de profesor universitario se considera un trabajo de clase media, muchos de ellos califican como trabajadores pobres.

especial

Mary-Faith cerasoli, académica y activista conocida como "la profesora sin hogar".

CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Page 10: Campus 567

juan domingo argüelles*

A partir de algu-nas pre-guntas que me formuló una es-tudiante que reali-za su tesis

en torno al tema educación y lectura en los niveles básico y secundario, comparto con los lectores algunas notas al respecto.

Entre los principales pro-blemas de la educación básica y secundaria en México, uno de los más graves es que, desde hace mucho tiempo, enseña a memorizar pero no incentiva el pensamiento autónomo. Se trata de una educación que, además, se esmera en abstrac-ciones y sólo marginalmente remite a los estudiantes a la realidad. Si a ello le sumamos que es, también, una educa-ción casi carente de placer, es obvio que también sea una educación ajena a la lectura placentera.

Cabe hacer notar que los términos “lectura placente-ra” o “placer de la lectura” pueden resultar equívocos para no pocas personas. Habrá que aclarar que se lee

por placer no únicamente aquellos textos ficciona-les o de creación literaria. Toda lectura puede ser placentera, independien-

temente de la materia o de la disciplina, si a través de ella logramos un conoci-miento satisfactorio y nos despierta el apetito de se-guir leyendo. La lectura placentera no se limita a los textos literarios.

En cuanto a los libros de texto, en general, se trata de libros “oficiales” y, por lo general, ausentes de orientación crítica. Lo

son los del nivel primario, pero los de secu nda r ia

tampoco son excepción. Y una educación que se basa casi exclusivamente en los libros de texto es una edu-cación incompleta: lo que se aprende ahí es sobre todo la versión oficial de las cosas. Diría Miguel León-Portilla, la visión de los vencedores, no la de los vencidos.

En su ensayo “Cultura es-tandarizada” (Dinero para la cultura, México, Debate, 2013), Gabriel Zaid pone un ejemplo más que ilustrativo: “Millones de mexicanos no creemos que, en las elecciones presidenciales de 1988, ‘Car-los Salinas de Gortari ganó con un poco más de la mitad de los votos’ como dice el libro de texto. ¿Cuál es la ventaja de imponer a los niños (contra la opinión de sus padres y maes-tros, en muchísimos casos) una afirmación partidaria tan reciente como controvertida? No hay nada más cambiante que las verdades sexenales”.

Y Zaid, en este tema, no es optimista, pues advierte que “los libros de texto no mejora-rían si, en vez de ser escritos por historiadores del PRI, fue-ran escritos por los del PAN o el PRD; o por una comisión don-de participaran todos los par-tidos y facciones que aspiran a la presidencia. Un dogma ne-gociado sigue siendo una sola interpretación obligatoria de cuestiones debatibles”.

Los libros de texto, por más que se presenten como objeti-vos y abiertos a la diversidad, son libros con una sola visión que, en el mejor de los casos, supone que el “consenso” es equivalente a la “verdad”. Cuando una afirmación es irrebatible, lo que se enseña es incuestionable, y cuando una educación se funda en lo in-cuestionable, cualquier duda es imposible. La lectura libre, abierta a todas las posibilida-des simbólicas e interpretati-vas, lo que enseña es a dudar, a cuestionar y a pensar. De otro modo las verdades se vuelven absolutas.

La lectoescritura en las es-cuelas sigue siendo una asigna-tura pendiente. Los niños y los adolescentes no saben escribir porque no saben leer y no saben leer porque no saben escribir. Y no saben escribir ni saben leer porque muchos de sus maestros tampoco saben escribir ni leer. No es que no estén alfabetiza-dos, lo están; lo que ocurre es que, en realidad, pese a poder decodificar un texto y poder unir palabras, no lo hacen de una manera competente y cuando lo hacen lo hacen sin provecho.

Se trata de un círculo vicioso que venimos arrastrando por décadas en nuestras escuelas. Un niño productor de textos se convierte automáticamen-te en un niño lector de textos. Pero la escuela primaria y la escuela secundaria lo que ha-cen es inhibir la escritura con reprobaciones a la gramática y a la sintaxis cuando de lo que se trataría, inicialmente, es de animar a que todos escribieran y ya después enseñarles la es-tructura correcta del idioma.

En nuestras escuelas par-timos al revés de lo que reco-mienda Vigotsky: primero se

Los libros de texto, por objetivos

que pretendan ser, presentan una sola visión de la realidad, la cual supone

que el consenso de quienes los

elaboran equivale a la verdad

shuttersto

ck

10 o Jueves 10 de julio de 2014

fabulaciones

Problemas de educación y lectura

Problemas de educación y lecturaUn sistema escolarizado que no da a sus estudiantes libertad para leer y escribir es la causa, posteriormente, de los problemas de la gente para ejecutar estas actividades

Page 11: Campus 567

OPINIÓN

carlos pallán FiguEroa*enseña la estructura de la len-gua, que ni siquiera se aprende bien, y después se pretende que, con esa herramienta mal apren-dida, los alumnos escriban y expresen sus pensamientos. Es como enseñar a manejar un c o c h e p r i m e -ro teóri-c a mente para subirse después a él, conducirlo y chocar-lo. Deberíamos tener conciencia de que no es únicamente gramática lo que se aprende; lo que se aprende, o lo que se debería aprender, es la adquisición de competencias comunicativas o, como dijera el investigador Carlos Lomas, la capacidad de hacer cosas con las palabras.

Otro de los graves problemas de la lectura en la escuela es que las lecturas escolares, que son pocas, prácticamente no influ-yen en la apropiación de ningún lenguaje, ni científico ni huma-nístico. Lo que hacen es formar una mente dogmática que a par-tir de entonces sabrá que úni-camente es verdadero porque lo dicen el profesor y el libro de texto. En el ejemplo que ofrece Gabriel Zaid, ¿qué alumno po-dría dudar de que Carlos Salinas de Gortari ganó la presidencia de la República con un poco más de la mitad de los votos si está impreso y publicado en el libro de texto y, además, hay que responder exactamente esto en un examen?

Podemos preguntarnos las veces que queramos por qué los adolescentes tienen proble-mas de lectura y escritura, pero es absurdo que no sepamos la respuesta: las dificultades de la lectoescritura entre los adoles-centes tiene que ver con el hecho de que provienen de una escue-la (la primaria) que no les dio li-bertad de leer y escribir, y que en la secundaria insistió en ello. Si los adolescentes pudieran elegir sus lecturas, tendrían oportuni-dad de remediar así sea míni-manente sus dificultades para leer y escribir.

Otra obviedad es que hacen falta buenos divulgadores de la ciencia, para que ésta no se convierta en una abstracción. El lenguaje de la divulgación científica tendría que ser tan sencillo como el de la conver-sación. Pero éste no abunda; al contrario, es muy escaso. Y en cambio hay abundancia de los que en el tema de la “compren-sión lectora” le echan siempre la culpa al lector, cuando no pocas veces las dificultades para com-prender un texto no están en el lector sino en el texto, es decir en el autor o en los autores del texto.

Si el lenguaje es un ref le-jo de la realidad (y siempre ha sido así) no esperemos que los adolescentes hablen y escriban como académicos de la lengua. Hablan como adolescentes y así escriben, es decir mensajean,

que es lo que más hacen. Con las herramientas de Internet han creado un código común que cumple con el propósito de la co-municación. Por medio de él se entienden perfectamente. Ahora bien, en este sentido no estamos hablando de creación literaria ni de escritura compleja, sino sim-plemente de creación de senti-do. Si el lenguaje de los jóvenes es limitado no es por otra cosa que por el hecho de que leen muy poco lo que no sea sus propios mensajes. No les reprochemos únicamente a ellos esta limita-ción. En gran medida, los hemos limitado en las escuelas.

En cuanto a los docentes, és-tos son víctimas de los mismos problemas de sus alumnos: no leen o no disfrutan ni compren-den lo que leen. Están uncidos al carro de la obligación y lo jalan todo el tiempo sin que tengan demasiadas satisfacciones en su trabajo. ¿Pero de dónde sur-gieron estos profesores? No por cierto de Finlandia ni de Francia ni de Júpiter, sino, por supues-to, del propio sistema educativo del que forman parte. Al igual que sus alumnos, ellos también fueron limitados en ese mismo sistema educativo en el que el placer de leer y el ejercicio de pensar no son y no han sido prioritarios.

El proceso de enseñanza-aprendizaje en México es un proceso inflexible. Sólo aque-llos maestros que, con todos los riesgos administrativos, se salen del programa y enseñan un poco de placer, y tienen un mucho de apertura mental, consiguen que sus alumnos recuerden la secundaria como una experiencia grata. Los hay, claro que los hay, pero no son por cierto el fruto del sis-tema, sino su marginalidad, su excepcionalidad o, en otras palabras, sus extraordinarios impugnadores.

La secundaria es uno de lo momentos más críticos de los alumnos. Éstos la viven en la edad en que están definiendo su personalidad. Un profesor

que les habla con confianza

y con el cual ellos se identifiquen con-

seguirá milagros. Pero de otro modo, no hay práctica-mente forma de hacer aquello atractivo.

En tanto no haya una lectu-ra placentera en las escuelas no podrá haber jamás apropiación de lenguaje y de sentido, y no sólo esto sino también recrea-ción de sentido, identificación con lo leído, autoafirmación, sa-tisfacción y autoconocimiento.

No nos engañemos. La edu-cación en México es el fiel refle-jo de una sociedad con gravísi-mos problemas en lo político, en lo social y en lo económico. ¿Por qué la lectura tendría que ser mejor que todo lo demás? Tenemos representantes popu-lares (que pasaron por la pri-maria y la secundaria; algunos de ellos hasta con posgrados) llenos de prejuicios y de inca-pacidades intelectuales. Ahí tenemos, por ejemplo, a los senadores de la Comisión de la Familia que consideran que su función, pagada con los im-puestos de todos, es combatir la diversidad sexual, la liber-tad de creencias y la equidad de género. ¿Para qué les sirvió la escuela? No para pensar, no para dudar, no para analizar la realidad, sino para creer que su retrógrada moral debe institu-cionalizarse. Siendo las cosas así, la escuela, la educación y la lectura no pueden ser mejo-res que sus funcionarios y sus legisladores. ¿O sí?

Poeta, ensayista, editor, divulgador

y promotor de la lectura. Sus más

recientes libros son: Lectoras (Ediciones

B, 2012), La lectura: Elogio del libro y

alabanza del placer de leer (Gobierno

del Estado de México, 2012), Antología

general de la poesía mexicana (Océano/

Sanborns,2012), Edades (Parentalia,

2013), Final de diluvio (Hiperión/

Universidad Autónoma de Nuevo León,

2013), Ética y poética de la lectura: El

derecho de leer, la libertad de saber

(Letra Uno Ediciones, 2013), ¿Es la

lectura un derecho? (Ediciones del

Ermitaño, 2013), Pelos en la lengua

(Ediciones del Ermitaño, 2013) y

Cuentos inolvidables para amar la

lectura (Ediciones B, 2014).

de acuerdo con lo expuesto la semana pasada, las ideas básicas del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación son: a) la ciencia, la tecnología y la innovación deben jugar un papel central en la transformación de

la sociedad mexicana; b) la ciencia y la tecnología “no pueden ser ajenas a las grandes necesidades sociales”, en ese sentido, deben ser también un instrumento en la lucha contra la desigualdad y la pobreza; c) la sociedad mexicana (a partir de instrumentos como el Peciti) deberá apropiarse del conocimiento científico y tecnológico para ser más innovadora y productiva.

Con esos propósitos manifiestos, el Peciti, presentado el pasado 27 de junio, es un documento de 104 páginas, elaborado por el Conacyt a partir de aportaciones provenientes de: las Academias de Ingeniería, Nacional de Me-dicina y Mexicana de Ciencias; la Anuies; la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; la Coor-dinación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Oficina de la Presidencia de la República; el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y, especialmente, del Foro Con-sultivo Científico y Tecnológico, entidad que le tocó convocar a la reunión de algunos de estos organismos.

Como documento, el Peciti se integra por cuatro capítulos: diagnóstico; alineación a las metas nacionales; objetivos, estrategias y líneas de acción; e indicadores. De ellos, el más amplio es el primero (24 pp.), del cual formulamos ahora una síntesis. Según el propio Progra-ma, “el diagnóstico enfatiza la necesidad de diseñar políticas públicas que consoliden los avan-ces, atiendan las debilidades del sector y ayuden a remontar sus principales retos”. Entre ellos, el de la participación coordinada de todos los actores y el del financiamiento.

Entre los varios aspectos que integran el diagnóstico aquí se incluyen los ocho que conside-ramos primordiales, aclarando que las cifras y proporciones más recientes, utilizadas en el documento, se corresponden con datos de 2012:

Financiamiento: el gasto del sector (Gide) se sitúa en 0.43 del PIB, proporción contrastante con lo que sucede en los países de la OCDE, la Unión Europea y América Latina, cuyos promedios son 2.37, 1.94 y 0.75, respectivamente. De dicho gasto, el proveniente de la esfera gubernamental es casi el 60 por ciento, contrastando también con los tres grupos antes mencionados, cuyos pro-medios respectivos son, 31, 35 y 51 por ciento. Como referencia interesante, Brasil se sitúa en un 1.16 del PIB destinado al sector.

Capital Humano: no obstante que en 2012 diversas dependencias del gobierno federal otorgaron 60 mil becas para estudios de posgrado, y que en el sexenio

anterior el crecimiento habido en este rubro fue de 74 por ciento, se da la paradoja que “el capital humano formado no ha podido cubrir las necesidades del país”. Según el Programa esto se debe a que “no se ha contado con una estrategia de focalización clara”, toda vez que en el otorgamiento de becas se ha seguido “una política poco orientada hacia áreas prioritarias o estratégicas”.

Producción Científica: en el pasado sexenio, los artículos publicados por científicos mexica-nos pasaron de 7 mil a 10 mil en números redondos, representando esto un incremento de 40 por ciento. Igualmente, durante el periodo 2008-2012, los artículos producidos por investigadores mexicanos (según el Institute for Scientific Information) recibieron 175 mil citas, significando esto un incremento de 5.8 respecto al quinquenio anterior. Ambos renglones constituyen un creci-miento relevante en esta materia en la historia reciente. No obs-tante estos avances, la posición de México es muy secundaria, 0.79 de la producción mundial del conocimiento, contrastando con lo que sucede en Brasil en estos mismos rubros (en 2012 Brasil publica 35 mil artículos mientras que México alcanza sólo 10 mil).

A reserva de continuar la próxima semana con estos ele-mentos de diagnóstico, vale la pena destacar, por lo hasta aquí observado, el balance que los redactores del Peciti hacen sobre la situación que priva en el sector de ciencia y tecnología del país. Se enfrenta la realidad sin temor o sin el ánimo de suavizarla, pero, a la vez, se ofrece el contexto dentro del cual se han dado los avances en los últimos años. La próxima semana se continuará con esta parte.

el balance que los redactores

del Peciti hacen sobre la situación que priva en el sector de ciencia y tecnología del país se enfrenta la realidad sin temor o sin el ánimo de suavizarla,”

shuttersto

ck

[email protected]

Miembro de la Junta Directiva de la universidad autónoma Metropolitana.

CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

Peciti 2014-2018(segunda parte)

Page 12: Campus 567

adrián aCosta silva

Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.Investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.

Fiesta de disfraces

La noticia escan-dalosa, colorida, que incluyó texto e imágenes, co-rrió como reguero de pólvora entre medios y redes

sociales y fue comentada rápi-damente por reporteros, intelec-tuales, analistas y opinadores profesionales y amateurs. Un grupo de jóvenes, muy jóvenes, vestidos a la usanza nazi —una imitación burda de los “camisas pardas”, con corte de pelo y bigo-tito hitleriano, botas militares, medallas de bisutería—, aparecen posando orgullosamente, felices, alegres y despreocupados frente a la cámara de un teléfono inte-ligente, seguramente de algún amigo al que se le ocurrió que era buena idea circularla en el face. Fue en Guadalajara, recien-temente, en una casa particular o en algún salón de fiestas de los que abundan en todas las ciudades. Los participantes en la foto fueron ligados rápidamente al PAN en Jalisco, y encendieron las alarmas políticas partidis-tas, junto a interpretaciones instantáneas que invadieron las primeras reacciones frente a los hechos: neo-nazis infiltrados en la derecha jalisciense, hijos o nietos del Yunque —esa agru-pación ultraderechista a la cual pertenecen o pertenecieron en algún momento el exgobernador panista de Jalisco, Emilio Gonzá-lez, y su exsecretario general de gobierno, Fernando Guzmán—, “engendros político-militaristas”, adoradores ingenuos de Mi Lucha, ignorantes, esas cosas.

La reacción de los involu-crados fue también inmediata. Los jóvenes se dijeron arre-pentidos, y se justif icaron afirmando que el vestuario era una indumentaria que se les ocurrió utilizar para una fiesta de disfraces, una “mala decisión” de su parte, según reconocieron. Los di-rigentes del PAN se deslinda-ron, los del PRD los criticaron, los del PRI guardaron silencio. Después de la pequeña tormen-ta, los jóvenes disfrazados para la ocasión se declararon demó-cratas, cerraron sus cuentas en redes sociales, negaron sus sim-patías por los demonios nazis, pero manifestaron también su ambigüedad respecto de la ideo-logía del nacional-socialismo, afirmando que “tenía algunas cosas rescatables”, según afir-mó uno de los actores fugaces de la colorida puesta en escena. El contexto, las reacciones, las pa-labras, los soponcios, iluminan

un poco el signo de los tiempos políticos, las representaciones, ilusiones y fantasías juveniles, el vaciamiento del significado de las ideologías políticas, cierto desfiguramiento de las leccio-nes de la historia.

Si se mira bien, tomando el contexto mexicano reciente, el escándalo fue una de las tantas hogueras que se han encendido y apagado durante los últimos

años en nuestra vida pública. Han sido, son y seguramente serán hogueras fugaces, fuegos

fatuos de nuestra vida en co-mún, atractivos por distin-tas razones para los medios y para los políticos. Ello no obstante, la mascarada post-nazi tiene su interés, pues revela cómo las prácticas

culturales de ciertas franjas de los jóvenes, asociadas a

imágenes, representaciones o idolatrías falsas o verdaderas, ingenuas o deliberadas, suelen aparecer de cuando en cuando

(y de manera ruidosa) en la repú-blica de los escándalos. Que la suástica y Hitler, uniformes mi-litares y cortes de cabello, sean empleados por algunos como disfraces para participar en una fiesta, es sintomático de la inge-nuidad, la ignorancia, las fanta-sías e ilusiones que pueden ani-dar en ciertos sectores que luego pueden devenir en sectas, gru-púsculos o sociedades secretas. Pudo también ser una decisión estúpida, y ya se sabe que nunca hay que subestimar el poder de la estupidez humana. Pero que esos jóvenes estén vinculados directa o indirectamente a organizacio-nes políticas habla mucho de la ambigüedad de los partidos, de la vacuidad del mundo de las representaciones políticas y cul-turales que surcan el ánimo pú-blico, donde viejos símbolos del nazismo pueden coexistir con los fusiles de oro del narco, con las cabezas rapadas de los líderes de autodefensas paramilitares, o con imágenes de enmascarados con carrilleras, pasamontañas y

pipas. Son las sombras que ha-bitan el imaginario de algunos jóvenes y adultos que pertenecen a los ánimos de este tiempo sin horizontes al que alguna vez se refirió con luminosidad literaria Sergio Pitol.

La ansiedad por la repre-sentación es el mar de fondo que gobierna los impulsos para intercambiar el anonimato del espectador por el protagonismo de los actores. Basta darse una vuelta a los “tianguis culturales” o algunas tiendas de música de cualquier ciudad grande para constatar que los símbolos nazis se promocionan abiertamente junto a los símbolos del amor y paz, calcomanías de mota o iconografías de Jim Morrison, que hoy pueden ser símbolos inocuos, inofensivos o irrele-vantes para pocos o muchos. Para el caso de los tapatíos con botargas neonazis, el uso de in-dumentarias que se consideran apropiadas para una fiesta de disfraces, una mascarada, como postales de una época sin com-promisos ni ideologías. Puede quedar como un acontecimien-to anecdótico, una mala broma, una ocurrencia juvenil. Pero es sobre todo una metáfora invo-luntaria de los nacidos bajo una mala señal, justo como se titula-ba la vieja canción de blues que ejecutaba con pasión y maestría el célebre licenciado Hendrix, allá por los lejanos años seten-ta del siglo del holocausto. Una señal acompañada por el humo, el vocerío, los gestos y la música de nuestra propia temporada de disfraces.

El que un grupo de jóvenes vinculados al panismo apareciera en las redes sociales con indumentarias a la usanza

nazi es una muestra de los tiempos, en donde los viejos símbolos hitlerianos pueden surgir junto a fusiles de oro

del narco y calcomanías de Jim Morrison

Que esos jóvenes estén vinculados directa o

indirectamente a organizaciones políticas habla mucho de la

ambigüedad de los partidos”

El escándalo de los panistas fue otra hoguera fugaz para los medios actuales.

especial

shutterstock/ especial

12 o Jueves 10 de julio de 2014 CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

estación de paso

Page 13: Campus 567

salvador medina armienta

25 años de Seinfeld:el nacimiento de la televisión moderna

t odos los años, la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión entrega los premios

Emmy a lo mejor de la pan-talla chica estadunidense. Durante mucho tiempo, se trataron de un premio inferior, menospreciado y principal-mente, ignorado. El primo menor del séptimo arte era un mero distractor, un reforzador del status quo occidental, un repositorio de talento no apto para Hollywood.

Pese a que la televisión del vecino del norte creó decenas de íconos para su cultura po-pular, nunca fue considerada como un medio que contri-buyera al arte. Sus formatos eran repetitivos y formulistas. El programa de variedad ma-tutino. La comedia de media hora con audiencia en vivo. El drama de una hora. El talk show de medianoche.

Durante los años 90’, sin embargo, se dio un cambio de estafeta en la creación de contenidos. El debut de un pe-queño especial titulado en un principio The Seinfeld Chro-nicles marcaría un hito en la historia de la televisión.

Detrás de él, estarían La-rry David y Jerry Seinfeld, un par de comediantes neoyor-quinos obsesionados con las nimiedades de la sociedad. El concepto, cuenta David a Rolling Stone, surgió cuando ambos se encontraban en un supermercado hablando so-bre diversos productos en los anaqueles y ambos comenza-ron a reírse.

“Entonces los dos nos dimos cuenta que ese tipo de diálogos y conversaciones no se escu-chaban en televisión, o incluso en películas. Así que ésa fue la base —era nuestra manera de

comunicarnos y las cosas de las que hablábamos”.

A menudo referido como “el programa sobre nada”, Se-infeld encontró su éxito en la forma en que contaba las his-torias. Mostró que las restric-ciones de la pantalla chica no eran un obstáculo para cam-biar y evolucionar el lenguaje televisivo.

Jer r y, E la i ne, G eorge y Kramer no sólo cimentaron en la cultura popular frases que persisten hasta nuestros días, dieron un salto en la con-figuración de personajes y las líneas que los restringen. Tan-to Seinfeld como David busca-ron crear, antes que nada, per-sonajes interesantes, dejando atrás la premisa de que todos deben ser simpáticos y agra-dables para el espectador.

Los guiones, pues, no su-bestimaban a sus fanáticos. Sabían que el ciudadano or-dinario, acostumbrado a otro t ipo de programas, encon-traría en ellos algo diferente, algo inusual. Y fue ahí donde encontraron su éxito. En ser fieles a nadie más que a ellos

mismos.Durante la ceremonia del

Sindicato de Escritores de Es-tados Unidos (Writers Guild of America, WGA por sus si-glas en inglés) que premiaría a las 101 series de televisión mejor escritas de la historia, la renombrada guionista Merrill Markoe lanzó una compleja pregunta. ¿Cuándo conside-raban que la forma en que se hacía comedia en Estados Unidos había cambiado? Para ella, la aparición de Saturday Night Live había marcado un antes y un después.

Pero Steve Levitan tenía otra opinión. El creador de

la ya icónica Modern Family recordó que cuando escribía Wings, el cuarto de guionis-tas había escuchado grandes cosas sobre un nuevo progra-ma. Juntos, se sentaron a ver el episodio titulado The Contest, sin duda el más simbólico de Seinfeld.

“Todos queríamos matar-nos cuando terminó. Sentía-mos que la televisión había cambiado. Nos sentíamos de repente como escritores de un programa de radio, y que eso era televisión ahora. Ése fue el punto de inf lexión. El panorama para todos cambió drásticamente con ‘Seinfeld’”.

Pero eso no se dio no sola-mente en el aspecto de la co-media. En un texto anterior, refería que era fácil identificar al personaje de George Costan-za, traído a la vida extraordi-nariamente por Jason Alexan-der, pero basado en las propias experiencias de Larry David, como el primer verdadero an-tihéroe de la televisión.

Y es que aunque no lo pa-rezca, George Costanza fue el primer antihéroe popular y un

precedente directo de los per-sonajes que han dominado la televisión en los últimos años. David y Seinfeld probaron que no era necesario crear perso-najes admirables, ingenuos o siquiera relacionables para crear algo memorable.

Es imposible concebir una televisión con Don Draper, Walter White, Tony Soprano, Dexter Morgan y demás an-tihéroes que hoy son el es-tándar y un modelo repetido constantemente, sin George Costanza.

Dice Matt Zoller Seitz en Vulture esta semana que el im-pacto de Seinfeld resonó más allá de la comedia. “Su serena creencia de que los personajes no tenían que ser agradables siempre y cuando fueran dife-rentes, presagiaron un cambió en los dramas televisivos que no se consolidarían sino hasta finales de los años 90’, cuando HBO volvió un programa sobre violentos mafiosos en un éxito ganador de premios. Tende-mos a olvidar que el primer hé-roe fríamente conveniente que anclara una serie influyente y de larga duración cuyo título llevara su nombre no fue Tony Soprano. Fue Jerry Seinfeld”. Algo muy similar a mi premisa anterior.

Pero lo cierto es que a 25 años de su estreno, como un especial y ni siquiera como un piloto, fue la visión de los eje-cutivos de NBC lo que permi-tió a este grupo de inexpertos consolidarse como los prime-ros autores de la televisión.

Pese a que muchas veces no entendían sus guiones o se oponían abiertamente a lo que escribían, finalmente los deja-ban hacer lo que querían. En-tendieron, prontamente, que la libertad creativa otorgaría grandes frutos. Y así ha sido.

Seinfeld no sólo fue el parte aguas de la televisión moder-na. Creó un modelo de autores en la pantalla chica, algo que ya prácticamente no existe en el medio del cine. Por ello direc-tores como Steven Soderbergh se han alejado del formato des-de hace tiempo y han emigra-do a cadenas de televisión para contar sus historias.

Es representativo que sólo The Sopranos haya superado a Seinfeld en la lista de las mejores series de la historia de la televi-sión según los propios escrito-res del medio. David y Seinfeld abrieron las puertas para la tele-visión que tenemos hoy en día. Y era momento de que alguien se los hiciera saber.

ricarDo reYes/ ViceNte rico

jerry, elaine, kramer y George se mantienen vigentes dentro de la cultura popular.

Hace ya un cuarto de siglo que un

programa acerca de nada con

protagonistas comunes y corrientes

cambió el medio para siempre

Los creadores del show se percataron

de que había un tipo de humor inteligente que

jamás se había visto en el medio

[email protected]

Jueves 10 de julio de 2014 o13 milenio o CamPUswww.campusmilenio.com.mx

Page 14: Campus 567

El legado universitariode Arnaldo Córdova

Redacción [email protected]

La partida del politólogo Arnaldo Córdova dejó un hueco y una honda huella en el ámbito universitario. Ése es el legado y la consen-cuencia de su paso por

varias instituciones de educación del país. Como estudiante, académico e investigador, Córdova siempre supo colocar a las universidades como uno de sus baluartes en su vida profesional y personal.

A los 77 años de edad, Córdova dejó atrás una serie de encuen-tros, experiencias, aprendizajes, recuerdos, memorias y enseñan-zas de lo que fue su vida en las au-las y los pasillos universitarios, especialmente en aquellas que lo formaron como profesional.

Arnaldo Córdova estudió la li-cenciatura en derecho en la Facul-tad de Derecho y Ciencias Socia-les de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMS-NH). Entre 1961 y 1964 estudió el posgrado en la Universitá degli Studi di Roma, donde obtuvo un diploma de perfeccionamiento en Filosofía del Derecho.

Más tarde, en 1973 se doctoró en ciencia política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM).

Sin embargo, su devenir en la Máxima Casa de Estudios comen-zó unos atrás, en 1967, años en los que se le recuerda como uno de los más distinguidos miembros del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS).

En marzo de 2001, el Consejo Universitario de la UNAM lo nom-bró investigador emérito por esa entidad académica.

Quizá por todo ello el rector de la UNAM, José Narro Robles, no

erró al decir que se trata de uno de los más grandes de su tiempo. Un pensador, un hombre congruen-te, gran universitario y mexicano extraordinario.

Estudioso del EstadoCórdova fue un estudioso de la historia, de la teoría y poder po-lítico en México. Catalogado por algunos como el ideólogo de la Revolución Mexicana, su obra analizó varios movimientos, co-rrientes y temas. Desde el Car-denismo, el Nacionalismo y la Constitución Política .

Entre sus obras más desta-cadas aparecen La formación del poder político en México, de 1972, así como La ideología de la Revolución Mexicana, La Revo-lución y el Estado en México, La Formación del Nuevo Régimen, La Política de Masas y el Futuro de la Izquierda en México.

Una obra que el propio José Carreño Carlón, director general del Fondo de Cultura Económi-ca (FCE), refiere como un legado cultural e histórico fundamental para varias generaciones.

Dice que Arnaldo Córdova deja a estudiantes y estudiosos de la política una obra literaria de más de 50 libros, 100 ensayos y más de mil artículos para en-tender el poder político desde el siglo XIX.

Rolando Cordera Campos, in-vestigador emérito de la Facultad de Economía y amigo de Arnaldo Córdova, lo recuerda como un “sabio, un hombre comprometi-do de principio a fin con sus ideas, que eran las de la izquierda”, que buscaban un cambio fundamen-tal en México.

En eso coincidió Luis Raúl González, abogado general de la UNAM. Para éste se trata un gran mexicano, un hombre de letras, un intelectual, un hombre que siempre pensaba en el bien de

México, crítico, propositivo. La Universidad y el país han

perdido a uno de sus grandes maestros, sentenció el abogado general de la UNAM.

sesiona el Consejo Regional Centro Occidente de aNuies

discuten los retos de la educación superior

Con la presencia de académicos, cientí-ficos, legisladores, funcionarios públi-

cos y representantes de 23 instituciones de educación superior de seis estados del país, tuvo lugar en la Univer-sidad de Guanajuato (UG) la reunión “Los retos de la educación superior en la Región Centro Occidente”. Lo anterior, en el marco de la sesión extraordinaria del consejo regional Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que pre-side el rector General de la Universidad de Guanajuato, José Manuel Cabrera Sixto.

En este foro también par-ticiparon representantes de consejos estatales de ciencia y tecnología, así como de las secretarías de educación de los estados de Aguascalien-tes, Colima, Guanajuato, Ja-lisco, Michoacán y Nayarit. En total fueron 23 de las 27 instituciones que confor-man la Región Centro Oc-cidente de la ANUIES (RCO) las que participaron en este encuentro.

Durante la sesión se afir-mó que entre los principales retos que enfrenta la RCO en

materia de educación supe-rior sobresale la necesidad de incrementar la cobertura universitaria para alcanzar el 40 por ciento que plantea el Plan Sectorial de Educa-ción a nivel federal.

De igual forma, se dijo que la meta para el rubro de calidad académica estable-ce que se debe llegar al 72 por ciento de la matrícula de alumnos inscrita en progra-mas de calidad reconocida.

Al término de la inau-guración encabezada por el Secretario General Eje-cutivo de la ANUIES, Enri-que Fernández Fassnacht, y el rector de la UG, José Manuel cabrera Sixto, los asistentes participaron en cinco mesas temáticas de trabajo, entre las que desta-có “El contexto de la educa-ción superior en la Región Centro Occidente”.

Homenaje previo

tEn uno de los últimos home-najes que se le realizaron, en esa ocasión por la Academia Internacional de Ciencias Político-Administrativas y Estudios de Futuro, A.C., Arnaldo Córdova destacó la importancia de contar con una institución que desarrolle estudios políticos y admi-nistrativos, pues la ciencia política cubre diversas áreas del conocimiento, a lo cual IAPAS contribuirá de manera destacada. Indicó que como disciplina, el derecho constitucional "es una ciencia política porque trata, no de normas sino de pactos. Lo que está en la base del Estado es un pacto entre fuerzas políticas que lo sostienen y desarrollan”.Subrayó que en la base de las actividades del Estado hay un compromiso, pues el Presidente de la República, junto con la administración pública federal, cumple con un "pacto para el desarrollo del país y su transformación consecuente en una nación más civilizada y avanzada".En tanto, La actividad del Legislativo es continuamente "pacticia". “No hay ley que no se haga producto de un pacto entre las diferentes fuerzas políticas, que se integran en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República”, enfatizó.

El titular de aNuies, enrique Fernández Fassnacht.

En la reunión participaron 23 instituciones.

aNuies

aNuies

Una de las metas

acordadas es llegar

a 72 por ciento de la matrícula de

alumnos inscritos en

programas de calidad

panorama

14 o Jueves 10 de julio de 2014

Page 15: Campus 567

Firma la uJat convenio para apoyar a jóvenes del estado

colaborarán con el injutab

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Instituto de la Juventud Tabasqueña (Injutab) firmaron un acuerdo

general de colaboración.El objetivo es sumar esfuerzos

que permitan la implementación de estrategias para fortalecer la forma-ción profesional de los estudiantes.

Además, promover la realización del Servicio Social y Prácticas Pro-fesionales.

El acuerdo fue firmado por la di-rectora general del Injutab, Yoana Cristel Sánchez Aguirre, y el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez.

Al respecto, el rector dijo que no hay mejor manera de establecer acuerdos en favor de los jóvenes que

con la ayuda de una institución en-cargada de procurar su participa-ción en actividades sociales, edu-cativas, empresariales, culturales, artísticas y científicas.

“Gracias a esta alianza que firma-mos, optimizaremos los recursos e incrementaremos la eficiencia.

“Tendremos también la opor-tunidad de emprender acciones concretas, como el intercambio de personal académico y administra-tivo para la realización de cursos, talleres y seminarios”, dijo.

Asimismo, explicó, se abre la posibilidad para que los alumnos puedan hacer su Servicio Social y Prácticas Profesionales en las ins-talaciones del Injutab”.

La crisis humanitaria que se ha producido en Estados Unidos por la masiva llega-da de niñas y niños

migrantes no acompañados ha atraído la atención del mundo sobre un problema que se viene gestando desde hace mucho tiempo.

La huida de millones de personas de México y Cen-troamérica, se ha estado pro-duciendo durante años ante la mirada pasiva de gobiernos y organismos internacionales que no han hecho nada al res-pecto. Ahora, las autoridades norteamericanas tratan de lidiar con las oleadas de po-bres que vienen del sur. En un intento por remediar la situa-ción de los menores migran-tes, la Casa Blanca solicitará al Congreso 2 mil millones de dólares para fortalecer la seguridad fronteriza.

Algunos medios de ten-dencia conservadora de Es-tados Unidos señalan que la causa de la oleada migratoria estaría en los rumores que están circulando por los paí-ses centroamericanos, que aseguran que los menores de edad no serían deportados. ¿No se habrán preguntado esos medios por qué será que los niños canadienses no arriesgan sus vidas para cruzar la frontera? ¿será por-que en su país no circulan esa clase de rumores?

El gobierno de Obama no comparte estas expli-caciones simplistas, por lo que una parte de los recur-sos que está solicitando al congreso se destinará a bus-car las causas de la reciente oleada de inmigrantes.

Como en muchos fenó-menos sociales, en el caso de la migración de niñas y niños las causas pueden ser múltiples. Sin embargo, un aspecto al que hay que prestar especial atención es al modelo económico que predomina en la región, el

cual se ha caracterizado por beneficiar a muy pocos.

Los migrantes provienen de países que no han tenido un desarrollo sostenible y si no se hace algo para mejorar la sus-tentabilidad de esas naciones las consecuencias sociales se-rán cada vez peores. La causa de la migración de niños no son los rumores, la causa pro-funda de esta crisis humanita-ria es un modelo de sociedad cada vez más excluyente.

De acuerdo con la Co-misión Brundland, un país cuenta con un desarrollo sostenible si produce bien-estar de manera equitativa para todos sus habitantes sin destruir o deteriorar los re-cursos naturales de su terri-torio. Para que una sociedad sea sostenible debe respetar los derechos humanos y la-borales de su población, las personas deben vivir en paz y todos deben satisfacer sus necesidades básicas de salud y educación.

Los 52 mil menores de edad detenidos por las au-toridades migratorias nor-teamericanas provienen de México, Guatemala, El Sal-vador y Honduras, países marcados por la desigual-dad y la exclusión social, en los cuales, con excepción de El Salvador, más de la mitad de la población vive en condiciones de pobreza.

La violencia y la miseria que se vive en esos lugares es lo que obligó a los adultos a salir de sus países y ahora los hijos siguen el mismo desti-no que sus padres. Esta pre-caria situación económica y

social se debe en gran parte a la debilidad de los gobiernos que no logran instaurar un estado de derecho en el que se hagan cumplir las leyes; una situación muy similar a la que caracteriza a los esta-dos fallidos.

Serían fallidos los estados con un gobierno tan débil o ineficaz que tiene poco con-trol sobre vastas regiones de su territorio, no provee ser-vicios básicos, presenta altos niveles de corrupción y crimi-nalidad, así como una marca-da degradación económica.

La Fundación para la Paz, creadora del “Índice de Esta-dos Fallidos”, acaba de cam-biar el término, para evitar la controversia que se daba al calificar como “fallido” a un estado; ahora les llama esta-dos “frágiles”.

La crisis humanitaria de los niños migrantes debe ser un poderoso llamado de aten-ción. Si no se hace algo pronto, los países que hoy expulsan a los migrantes pueden volver-se cada vez más frágiles.

Durante la Guerra Fría, el presidente Kennedy, preocu-pado por la posible expansión del comunismo en América Latina, lanzó el ambicioso programa conocido como Alianza para el Progreso, cuyo objetivo era “construir un hemisferio en el que todos los hombres puedan tener la esperanza de un estándar de vida apropiado, en el que todos puedan vivir su vida con dig-nidad y libertad”, objetivo que, como es obvio, no se logró.

Hoy, de nuevo, la seguri-dad de los Estados Unidos se puede ver amenazada debido a la gran desigualdad social que se ha agudizado sin con-trol en sus vecinos del sur, por lo que es posible que, no por altruismo, si no por simple interés estratégico, deban impulsar, otra vez, progra-mas para mejorar la justicia social en nuestra región.

Las autoridades de Es-tados Unidos empiezan a entender eso. En su visita a Guatemala el 20 de junio, el vicepresidente de ese país, Joe Biden, anunció que destina-rán cerca de 200 millones de dólares para programas de desarrollo social y seguridad en la región, una cifra modes-ta, si se considera que es una décima parte de lo que van a gastar en fortalecer la seguri-dad de la frontera, pero es un indicio de que al fin están en-tendiendo que la única forma de controlar la migración es atendiendo sus causas.

Redacción Campus [email protected]

resguarda uNaM la colección más diversade moluscos y crustáceos

icMl unidad Mazatlán

L a Colección Regional de Invertebrados Marinos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

(ICML) unidad Mazat-lán de la UNAM, posee una de las mejores com-pilaciones de crustáceos y moluscos del Pacífi-co tropical americano en el país.

C u e n t a c on 12 m i l lotes, 170 mil ejemplares y está a punto de alcanzar mil 900 especies identificadas, lo que la hace la de mayor repre-sentación para el Pacífico mexi-cano. A 36 años de su creación, su fundador Michel E. Hendric-kx aseguró que los materiales reunidos durante diversos pro-yectos sirvieron de base para formarla y mantenerla.

Este depositario tiene tam-bién la colección más diversa —aunque no la más grande a ni-vel nacional— de crustáceos de-

cápodos (camarones, langostas y can-

grejos), en par-ticular de los

a m bient e s profundos.

E l ma-terial reco-lectado en este tiempo

ha permiti-do efectuar

observaciones taxonómicas de

grupos faunísticos.Además, se ha n

elaborado trabajos de tipo mo-nográfico que abarcan grupos a nivel genérico o de categorías superiores.

El material resguardado en este acervo ha servido de base para la elaboración de cente-nares de publicaciones de todo tipo, acotó Hendrickx.

La crisis de los niños migrantes: reflexión

sobre sus causasVictor GerarDo ruiZ Garcia

la situación de estos infantes es un poderoso llamado de atención.

si no se hace algo pronto,

los países que hoy expulsan a los migrantes pueden volverse cada vez más frágiles”

especial

los estudiantes podrán hacer prácticas y servicio social en el injutab.

uNaM/ especial

instituto de investigaciones para el Desarrollo de la educación (iNiDe). universidad iberoamericana ciudad de México

carlos raFaEl rodríguEz solEra*

CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

opinión Ibero

Page 16: Campus 567

Ratifican la estabilidadfinanciera de la BUAP

Redacción [email protected]

Por séptima ocasión, la firma internacio-nal Fitch Ratings calificó la calidad crediticia de la Be-nemérita Universi-dad Autónoma de

Puebla (BUAP) y la consideró con perspectiva estable, al ratificar el ‘A+(mex)’, que confirma su esta-bilidad financiera, transparencia y posición competitiva.

El Rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que dicha califi-cación “es un reconocimiento al manejo financiero de la Institu-ción, realizado por la Tesorería General año con año y el cual es difícil de mantener. El hecho de que por siete años estemos sien-do evaluados, habla de una la-bor constante y permanente en

el manejo transparente y claro de nuestros recursos”.

La calificación de Fitch Ra-tings, una de las tres f irmas más importantes de América Latina, es resultado del trabajo del programa V, Gestión inno-vadora de los procesos admi-nistrativos, del eje II, Medios de apoyo, del Plan de Desarrollo Institucional 2013-2017.

En ellos se establece un mo-delo de gestión institucional, transparente, flexible, eficiente y eficaz, plenamente certifica-do por su calidad y viabilidad financiera, coherente con las funciones de la Universidad.

A la par, el Rector destacó que la BUAP es la única institución de educación superior del país que mantiene tres calificaciones cre-diticias: Fitch Ratings, Standard & Poor's y Moody's.

La evaluación financiera es un proceso arduo, ya que perió-

dicamente, tres o cuatro veces al año, dicha información es presentada por los funciona-rios y el Despacho de Auditores Externos, para su revisión, a las comisiones del Consejo Uni-versitario y finalmente se pre-senta al pleno para su aproba-ción; además es revisada por la Contraloría General de manera permanente y los funcionarios responsables de cada área.

En su intervención Gerar-do Carrillo Aguado, director de finanzas públicas de Fitch Ratings México, informó que

dicha calificación le permite a la Universidad acceder a finan-ciamiento en mejores términos y condiciones.

“La calif icación ‘A+(mex)’ representa una alta calidad crediticia y denota un bajo nivel de incumplimiento en relación a otros emisores del país. Ade-más el signo de “+” resalta una fortaleza relativa de la BUAP dentro de esta misma catego-ría”, expuso.

Entre los fundamentos de esta evaluación, se destaca la posición competitiva de la Insti-

tución a nivel regional, ya que so-porta una consistente demanda de estudiantes, así como el des-empeño favorable de sus finan-zas y un bajo nivel de endeuda-miento. Igualmente, ofrece una amplia variedad de programas educativos acompañados de es-tándares de calidad académica satisfactorios.

Por pr i mera ocasión, en 2007 Fitch Ratings calificó la calidad crediticia de la Máxima Casa de Estudios en el estado con la denominación ‘A-(mex)’, con la que se estableció una só-lida calidad crediticia. Al año siguiente, la calificación otor-gada fue ‘A (mex)’, que mantuvo dicho estatus.

A partir del 2010, la BUAP ha obtenido la ca l i f icación ‘A+(mex)’ por cinco años con-secutivos, cuyo significado es “alta calidad crediticia y pers-pectiva crediticia estable

camino hacia la internacionalización

t El hecho de que 22 uni-versitarios de la BUAP hayan obtenido una beca de entre un gran número de estudian-tes del país para hacer una estancia en el extranjero, es una muestra de que la BUAP va por el camino correcto hacia su internacionalización, aseveró el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al externar su apoyo a los estudiantes de la institución que participarán en programas de movilidad académica internacional.

De los 22 estudiantes que

viajarán para fortalecer sus conocimientos profesionales, 11 lo harán dentro del Programa México-Francia Ingenieros Tecnología (Mexfitec) 2014 y tres dentro del programa de becarios del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD por sus siglas en alemán.

Además, ocho son estudian-tes de preparatoria y viajarán como parte del programa becarios “Jóvenes en Acción” que promueve el gobierno de Estados Unidos en el país.

Esparza Ortiz reconoció su

trabajo y compromiso con la Institución: “Es halagador que haya jóvenes talento-sos, tanto de licenciatura como de preparatoria, que pondrán en alto el nombre de la BUAP en países como Francia, Alemania y Estados Unidos”, agregó.

Los estudiantes realizarán estancias académicas, proyectos profesionales para desarrollar competencias y actividades de vinculación.

Por su parte, Rosa Graciela Montes Miró, directora General

de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, señaló que los becarios pa-saron satisfactoriamente por rigurosas pruebas de selección gracias a su esfuerzo y el trabajo coordinado entre su dependencia y las distintas unidades académicas de origen.

Las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química, Ciencias de la Electrónica y de Ciencias de la Computación, fueron las unidades académicas que respaldaron a sus estudiantes durante su proceso de selección.

buap

El rector de la buap, alfonso esparza ortiz, recibió al distinción por parte de la firma internacional.

buap

los becarios reflejan el compromiso con la internacionalización.

La evaluación, sumada a aquellas realizadas en

el mismo rubro por Standard & Poor's y moody's,

convierte a la bUAP en la única universidad en

México con tres calificaciones crediticias

La importante firma Fitch

Ratings reconoce una vez más

el manejo transparente de

la institución, así como su posición

competitiva en la región y su amplia oferta

educativa

16 o Jueves 10 de julio de 2014 CamPUs o mileniowww.campusmilenio.com.mx

reporte