campus virtual - ministerio de educación de corrientes · web viewpor ejemplo, la lengua de señas...

4
Fecha: 6to C Y 6to D: 07/04 LA COMUNICACIÓN. Palabras y algo más para comunicar. (REALIZA EL DIBUJO EN TU CARPETA, PROLIJO) Recorda que la ilustración representa el circuito de la comunicación y en qué consiste cada uno de los elementos. (COPIA EN TU CARPETA) La comunicación es el intercambio de mensajes entre los individuos. Un mensaje no sólo se expresa a través del lenguaje verbal, ya sea en forma oral o escrita. Otros elementos como los gestos, el tono de la voz o la imagen que acompaña a un texto, también comunican. Se llama código al sistema de signos que nos permite comunicarnos. Por ejemplo, la lengua de señas o el idioma español. Puede ser no verbal, es decir que, para comunicarnos no siempre

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campus Virtual - Ministerio de Educación de Corrientes · Web viewPor ejemplo, la lengua de señas o el idioma español. Puede ser no verbal, es decir que, para comunicarnos no siempre

Fecha: 6to C Y 6to D: 07/04

LA COMUNICACIÓN.

Palabras y algo más para comunicar.(REALIZA EL DIBUJO EN TU CARPETA, PROLIJO)

Recorda que la ilustración representa el circuito de la comunicación y en qué consiste cada uno de los elementos.

(COPIA EN TU CARPETA)

La comunicación es el intercambio de mensajes entre los individuos. Un mensaje no sólo se expresa a través del lenguaje verbal, ya sea en forma oral o escrita. Otros elementos como los gestos, el tono de la voz o la imagen que acompaña a un texto, también comunican. Se llama código al sistema de signos que nos permite comunicarnos. Por ejemplo, la lengua de señas o el idioma español. Puede ser no verbal, es decir que, para comunicarnos no siempre son necesarias las palabras los gestos, señas, imágenes y sonidos también forman parte de la comunicación.

Se llama emisor a quien emite el mensaje. La persona que lo recibe es el receptor.

Cuando el canal (el medio a través del que se expresa el mensaje) es escrito, la comunicación se da a distancia: el mensaje que produce el emisor será

Page 2: Campus Virtual - Ministerio de Educación de Corrientes · Web viewPor ejemplo, la lengua de señas o el idioma español. Puede ser no verbal, es decir que, para comunicarnos no siempre

recibido más tarde por el receptor. Cuando el canal es oral y se produce un diálogo, los roles entre emisor y receptor son momentáneos: quien emite un mensaje se convierte en receptor al momento de escuchar la respuesta.

Fecha: 6to C Y 6to D 08/04

MÁS DE COMUNICACIÓN.

Variedades lingüísticas.

(COPIA EN TU CARPETA)

Hay palabras, pronunciaciones, expresiones que cambian de un lugar a otro o entre personas de diferentes edades. Estas diferencias se llaman variedades lingüísticas.

Ellas son:

  El  dialecto es la variedad de la zona geográfica de la que proviene el hablante. Por ejemplo: la palabra “gurí”  se usa en algunas regiones, en otras se dice “chico” y en otras “niño”.

  El cronolecto es la variedad que depende de la edad del hablante. Puede ser infantil, adolescente o adulto. Por ejemplo: un adolescente puede decir “Esta todo joya”, un adulto puede decir “Está todo muy bien”.

  El sociolecto es la variedad que se relaciona con el nivel de educación.Puede ser escolarizado (medianamente culto y adecuado) o no escolarizado (grosero, no adecuado a la situación comunicativa, con errores sintácticos).

Actividades:

a) Busca en la sopa de letras los elementos de la comunicación.

Page 3: Campus Virtual - Ministerio de Educación de Corrientes · Web viewPor ejemplo, la lengua de señas o el idioma español. Puede ser no verbal, es decir que, para comunicarnos no siempre

- Lee este fragmento del mito “la eterna tejedora” y completa con los elementos de la comunicación.

b) ¿Quién es el emisor y el receptor en este dialogo?c) ¿Qué pasa con los roles del emisor y el receptor en el dialogo?

d) Lee con atención y realiza las actividades.

Atenea: es hermoso este trabajo. ¿Tú lo hiciste?Aracne: Así es, yo lo hice.Atenea: tu fama ha llegad lejos, hasta le oído de los dioses.Aracne: es porque sienten envidia.Atenea: no deberías ser tan engreída.