cancer de colon

14
CANCER DE COLON Dra. Yoleida Rivas de Casal Médica Internista

Upload: maria-laura-vilchez

Post on 21-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cancer de Colon

CANCER DE COLON

Dra. Yoleida Rivas de CasalMédica Internista

Page 2: Cancer de Colon
Page 3: Cancer de Colon

El intestino grueso es un órgano hueco largo cubierto con una membrana mucosa. Lo recubren en toda su longitud capas musculares en forma de espiral que ayudan a mover el alimento a través del intestino, hacia el recto.

Page 4: Cancer de Colon

Cancer de Colon

• Es el cáncer que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon) y algunas veces se lo denomina "cáncer colorrectal".

• Otros tipos de cáncer de colon, como el linfoma, los tumores carcinoides, el melanoma y los sarcomas son poco comunes. El uso del término "cáncer de colon" se refiere al carcinoma de colon y no a los otros tipos de cáncer de colon menos comunes.

Page 5: Cancer de Colon

Cáncer de Colón: Causas y Factores de Riesgo

• De acuerdo con la Sociedad Estadounidense para el Cáncer (American Cancer Society ), el cáncer colorrectal es una de las causas importantes de muerte relacionadas con cáncer en los Estados Unidos. Sin embargo, el diagnóstico oportuno puede llevar a una cura completa.

• No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van convirtiendo en cáncer.

Page 6: Cancer de Colon

• Una persona presenta mayor riesgo de padecer cáncer de colon si tiene:

• Cáncer en otro lugar del cuerpo • Pólipos colorrectales • Enfermedad de Crohn • Antecedentes familiares de cáncer de colon • Antecedentes personales de cáncer de mama • Colitis ulcerativa • Dieta alta en grasas y baja en fibras.• Hábito Tabáquico.

Cáncer de Colón: Causas y Factores de Riesgo

Page 7: Cancer de Colon

Cáncer de Colon: Síntomas

• Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Sin embargo, los siguientes síntomas pueden ser indicios de este tipo de cáncer:

• Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen

• Sangre en las heces • Diarrea, estreñimiento u otros cambios en los hábitos

evacuatorios • Oclusión intestinal • Heces delgadas • Anemia inexplicable • Pérdida de peso sin razón conocida

Page 8: Cancer de Colon

Cáncer de Colón:

• Con los exámenes apropiados, el cáncer de colon se puede detectar ANTES de que los síntomas se desarrollen, cuando es más curable.

• El médico llevará a cabo un examen físico y hará presión sobre el área abdominal. El examen físico rara vez muestra algún problema, aunque el médico puede sentir una masa abdominal. Un examen rectal puede revelar la presencia de una masa en pacientes con cáncer rectal pero no cáncer de colon.

• Los exámenes imagenológicos para diagnosticar el cáncer colorrectal abarcan:

• Colonoscopia • Sigmoidoscopia

Page 9: Cancer de Colon

  

Existen cuatro exámenes básicos para el cáncer de colon que son: el examen de heces para verificar la presencia de sangre, la sigmoidoscopia o inspección del colon inferior, la colonoscopia o inspección de todo el colon y el enema opaco de doble contraste. Todos estos cuatro procedimientos son efectivos para detectar el cáncer en las etapas iniciales, cuando el tratamiento produce los mayores beneficios.

  

  

Existen cuatro exámenes básicos para el cáncer de colon que son: el examen de heces para verificar la presencia de sangre, la sigmoidoscopia o inspección del colon inferior, la colonoscopia o inspección de todo el colon y el enema opaco de doble contraste. Todos estos cuatro procedimientos son efectivos para detectar el cáncer en las etapas iniciales, cuando el tratamiento produce los mayores beneficios.

  

  

Existen cuatro exámenes básicos para el cáncer de colon que son: el examen de heces para verificar la presencia de sangre, la sigmoidoscopia o inspección del colon inferior, la colonoscopia o inspección de todo el colon y el enema opaco de doble contraste. Todos estos cuatro procedimientos son efectivos para detectar el cáncer en las etapas iniciales, cuando el tratamiento produce los mayores beneficios.

  

Page 10: Cancer de Colon
Page 11: Cancer de Colon

Cáncer de Colón: Estadificación

• Etapa 0: cáncer muy incipiente en la capa más interna del intestino

• Etapa I: cáncer en las capas internas del colon

• Etapa II: el cáncer se ha diseminado a través de la pared muscular del colon

• Etapa III: el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos

• Etapa IV: el cáncer se ha diseminado a órganos distantes

Page 12: Cancer de Colon

La clasificación de los carcinomas se lleva a cabo de acuerdo al tamaño del tumor y el grado de penetración del mismo. Cuando el tumor es pequeño y no ha penetrado la capa mucosa se dice que es un cáncer en etapa I. Los tumores en etapa II se hallan dentro de la pared muscular y la etapa III afecta los ganglios linfáticos cercanos. Los cánceres en etapa IV son raros y se han diseminado (metástasis) a órganos lejanos.

Page 13: Cancer de Colon

Cáncer de Colón: Pronostico.

• El cáncer de colon es, en casi todos los casos, una enfermedad curable si se detecta a tiempo.

• El pronóstico depende de muchas cosas, incluyendo la etapa de la enfermedad. En general, cuando el tratamiento se hace a una edad temprana, la gran mayoría de los pacientes sobrevive al menos 5 años después del diagnóstico (esto se denomina tasa de supervivencia a 5 años). Sin embargo, la tasa de supervivencia a 5 años baja considerablemente una vez que el cáncer se ha diseminado.

• Si el cáncer de colon no reaparece (recurre) en 5 años, se considera curado. Los cánceres en las etapas I, II y III se consideran potencialmente curables y, en la mayoría de los casos, el cáncer en etapa IV es incurable.

Page 14: Cancer de Colon