cancer de mama d1

Upload: franchesca

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    1/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    Cáncer de mama

    El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o

    lobulillos mamarios.

    Es una enfermedad clonal; donde una célula individual producto de una serie de mutaciones somáticas

    o de línea germinal adquiere la capacidad de dividirse sin control ni orden, haciendo que se reproduzca

    hasta formar un tumor.

    El tumor resultante, que comienza como anomalía leve, pasa a ser grave, invade tejidos vecinos ,

    finalmente, se propaga a otras partes del cuerpo.

    El cáncer de mama es el que comienza en los tejidos mamarios e!isten dos tipos principales"

    El carcinoma ductal que comienza en los tubos #conductos$ que llevan leche desde la mama hasta el

     pezón. %a maoría de los cánceres de mama son de este tipo con una incidencia de &'(.

    El carcinoma lobulillar comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen leche con

    una incidencia de )'*)+ (.

    En raras ocasiones, el cáncer de mama puede comenzar en otras áreas de la mama.

    EPIDEMIOLOGIA

    El cáncer de mama es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental la principal causa de

    muerte por cáncer en la mujer en Europa, Estados nidos, -ustralia algunos países de -mérica

    %atina.

    - partir del +'' éste padecimiento ocupa el primer lugar de mortalidad por neoplasia en las mujeres

    maores de +/ a0os, desplazando al cáncer cervicouterino, causando cerca de /'' mil muertes cada a0o

    de las cuales el 1' ( ocurre en países en desarrollo, aunque el riesgo de morir es maor entre las

    mujeres que habitan países pobres, debido a un menor acceso a los servicios de salud para la detección

    temprana, tratamiento control.

    1

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    2/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    En el a0o +')' la tasa estandarizada de mortalidad fue de )&.1 por )'' mil mujeres de +/ más a0os,

    lo que representa un incremento del 23./ ( en los 4ltimos +' a0os.

    El cáncer mamario representa 5) ( de todos los cánceres de la mujer en el mundo. -pro!imadamente25 ( de todos los casos registrados en el mundo en )331 corresponden a los países en vías de

    desarrollo. %a incidencia está aumentando en -mérica %atina en otras regiones donde el riesgo es

    intermedio #rugua, 6anadá, 7rasil, -rgentina, 8uerto 9ico 6olombia$ bajo #Ecuador, 6osta 9ica

    8er4.

    ETIOLOGIA

    En el curso de toda la vida, a una de cada ocho mujeres se le diagnosticará cáncer de mama.

    %os factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan

    • Edad se!o" El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a medida que usted envejece. %a

    maoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de /'

    a0os. %os hombres también pueden padecer cáncer de mama, pero tienen )'' veces menos

     probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cáncer.• -ntecedentes familiares de cáncer de mama" sted también tiene un riesgo más alto de

     padecer cáncer de mama si tiene un familiar cercano que haa padecido este tipo de cáncer,al igual que cáncer uterino, ovárico o de colon.

    • :enes" %os defectos en genes más comunes se encuentran en los genes 796-) 796-+.

    Estos genes normalmente producen proteínas que lo protegen a usted del cáncer. i uno de

    los padres le transmite un gen defectuoso, tendrá un maor riesgo de presentar cáncer de

    mama. %as mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un &'( de probabilidades de

     padecer cáncer de mama en alg4n momento durante su vida.• 6iclo menstrual" %as mujeres que iniciaron tempranamente sus períodos menstruales #antes

    de los )+ a0os$ o llegaron a la menopausia tarde #después de los //$ tienen un riesgo maor 

    de cáncer de mama.

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    3/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    • 6onsumo de alcohol" El consumo de más de ) o + vasos de alcohol al día puede incrementar 

    el riesgo de cáncer de mama.• 8arto" %as mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 5'

    a0os tienen un maor riesgo de presentar cáncer de mama. =uedar en embarazo más de una

    vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer.• >E" %as mujeres que tomaron dietilestilbestrol #>E$ para evitar abortos pueden tener un

    maor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 2' a0os. Esta droga se le suministraba

    a las mujeres entre los a0os )32' )3'.• ?ormonoterapia" sted tiene maor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia

    con estrógenos durante algunos a0os o más.• ieta" E!iste relación entre la dieta el riesgo de padecer cáncer de mama, el consumo de

    más de 5'( del valor calórico total siempre que no supere los &' g@día.•  %os implantes mamarios, el uso de antitranspirantes el uso de sostenes con varillas no

    aumentan el riesgo de cáncer de mama. Aampoco e!iste ninguna prueba de un vínculo directo

    entre el cáncer de mama los pesticidas.

      3

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    4/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    DELIMITACION DE LOS GRUPOS DE MAYOR RIESGO EN

    PATOLOGIA MAMARIA

    FACTORES QUE AUMENTAN EL

    RIESGO

    FACTORES QUE DISMINUYEN EL

    RIESGO

    ?istoria familiar de cáncer de mama. Benopausia tardía.  Culiparidad Baor edad al primer embarazo -usencia o breve periodo de lactancia Aratamientos prolongados con

    estrógenos 6iclos monofásicos

    Enfermedades mamarias benignas 6arcinoma de endometrio o de la otra

    mama.

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    5/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    tumor se ha metastatizado #B$ #es decir, si se ha propagado a una región más distante del cuerpo$.)

    %os tumores de maor tama0o, de propagación nodal metastásicos tienen un maor n4mero de

    estadiaje un peor pronóstico.

    %a estadificación principal inclue"

    • Estadio '" es una enfermedad pre*maligna o con marcadores positivos #a veces llamada 6>"

    carcinoma ductal Fin situF$. ería el momento en que la célula se ha transformado recientemente

    en cancerígena, pero todavía no ha roto la membrana basal.• Estadio )" las células cancerígenas a han superado la membrana basal, pero el tumor no supera

    los + cm de tama0o.•

    Estadio +" semejante al estadio ) pero el tumor a es maor de + cm, pero no más de / cm aque no se ha diseminado todavía a los ganglios linfáticos.

    • Estadio 5" dentro de este estadio se tienen distintos clasificaciones en función del tama0o de la

    masa tumoral de si los nódulos linfáticos están afectados o no.

    %os estadios )*5 se definen como los FiniciosF del cáncer son potencialmente curables por ser en

    muchos casos operables.

    • Estadio 2 se define como cáncer en etapa FavanzadaF @o cáncer metastásico porque el cáncer se

    diseminó hasta otros órganos del cuerpo. Este tipo de cáncer metastatiza con maor frecuencia

    en los huesos, los pulmones, el hígado o el cerebro tiene un mal pronóstico .

    Clasifcación hist!atló"ica

    El carcinoma de mama presenta una diversidad de tipos histopatológicos, de los cuales algunos son

    frecuentes otros raros. %a maor parte de los carcinomas se originan en los conductos , con menor 

      #

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    6/15

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    7/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    a$ CARCINOMA LOBULILLAR IN$ILTRANTE.( Está compuesto por una proliferación de células

     peque0as de n4cleos redondeados, con escaso citoplasma, dispuesta en delgados cordones o regueros

    de células independientes, separados por cantidades variables de estromas ; a veces este puede ser 

    mu abundante tomando un tipo escirroso. 6on frecuencia los regueros de células carcinomatosas se

    disponen en forma concéntrica alrededor de los conductos o de los vasos están separadas por bandas

    de estroma también concéntricas lo que les da un aspecto comparado a Iblanco de tiraJ. El aspecto

    macroscópico del carcinoma lobulillar infiltrante es el de nódulos de consistencia firme, mal

    delimitados de color blanco grisáceo.

     b$ carc!n)ma d*ca+ !n"+rane.( Es la forma más frecuente de carcinoma de mama; entre el 1'

    &' ( de los carcinomas corresponden total o parcial a este tipo. Bacroscópicamente se presenta como

    un nódulo consistente de bordes estrellados o bien delimitados una superficie de corte de color blanco

    grisáceo aspecto granular, surcada por delgadas estriaciones blanco amarillentas, correspondientes a

    los conductos en los cuales se originó el carcinoma, lo que le da un aspecto característico que ha sido

    comparado con el de una pera verde.

    c$ ,)rmas es-ec!a+es.(

    • Carc!n)ma m*c)secreane %carc!n)ma m*c!n)s)& e+a!n)s) ) c)+)!de)'.( Es

    un carcinoma con abundante producción de mucus e!tracelular; pueden verse células en anillo

    de sello, pero predomina el mucus e!tracelular, que forma grandes lagos en el cual flotan

    colgajos o grupos de células carcinomatosas, separados por delgados tabiques de estroma #de

    ahí la denominación de ImedularJ$ con una intensa infiltración linfocitaria. Bacroscópicamente

    se presenta como un nódulo circunscrito de borde bien definido; a veces ha zonas de necrosis

    centra. Aiene mejor pronóstico.• Carc!n)ma aden)/*!s!c).( Es una forma poco frecuente de pronóstico favorable, con

    un aspecto histológico que se asemeja al del carcinoma adenoquistico o cilindroma de lasglándulas salivales.

    • Carc!n)ma -a-!+ar.* Es un carcinoma infiltrante que forma cavidades con estructuras

     papilares; a menudo ha un componente papilar intraductal asociado.

      '

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    8/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    • Carc!n)ma *0*+ar %aden)carc!n)ma *0*+ar'.( la proliferación carcinomatosa forma

    estructuras tubulares bien diferenciadas, revestidas por una sola capa de células cubicas o

    cilíndricas, separadas por bandas conectivas de estroma, el cual frecuentemente esta hialinizado.

    Es una manera mu diferenciada de pronóstico favorable.• Carc!n)ma +!-!d)secreane.( Dormado por células vacuoladas cargadas de lípidos, con

    citoplasma sudanofilo; es poco frecuente de pronostico desfavorable.• Carc!n)ma a-)cr!n) %carc!n)ma s*d)r!-ar)'.(  Está constituido por células de

    abundante citoplasma acidofilo, similares a las de la metaplasia hidrosadenoide #sudorípara$ de

    las displasias; es poco frecuente.• Carc!n)ma secre)r!) %1*2en!+'.(  Dorma rara, observada sobre todo en ni0as; es de

     pronostico desfavorable. %as células tienen un citoplasma claro similar al de las células de los

    acinos secretorios de la mama en el embarazo la lactancia, a veces con un material 8-

     positivo.• Carc!n)ma mea-+as!c).( comprende formas raras de pronostico desfavorable.

    3.( En,ermedad de Pae

    e llama enfermedad de 8aget de la mama a una afectación de la piel del pezón @o de la areola,

    asociado o no a un carcinoma subacente intraductal #Iin situJ$ o invasivo.

    Esta entidad se conoce desde finales del siglo KK, descrita por primera vez por ir Games 8aget en

    )&12. %a incidencia es mu baja. Benos del )( de los cánceres de mama se manifiestan de esta

    forma.

    %as células superficiales del pezón @o la areola se transforman dentro de la epidermis. Esto da

    lugar a una apariencia de eccema con descamación, eritema , a veces, e!udación. 6on el tiempo se

    asocia prurito, hipersensibilidad dolor. El pronóstico el tratamiento de la enfermedad dependen

    del tipo de tumor subacente.

    ?a que sospechar de esta enfermedad cuando la afectación del pezón @o areola no se resuelve, es

    unilateral o cuando se asocia a alguna nodulación subacente. El diagnóstico se realiza por estudio

      (

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    9/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    citológico de las células desprendidas por biopsia. 6uando no ha nódulo subacente la

    mamografía puede ser norma

    GRADOS HISTOL4GICOS

    8or otro lado las características de las células malignas permiten una clasificación adicional. %as

    células que forman los cánceres de mama se dividen en función del grado. El grado está en relación al

     parecido que poseen las células tumorales con respecto a las células normales de la mama, e indican la

    velocidad con la que el cáncer puede desarrollarse"

    • :rado ) o bien diferenciadas" las células se parecen mucho a las células normales son tumores

    que crecen despacio.• :rado + o moderadamente diferenciadas" guardan cierta semejanza con las células de origen

    su crecimiento es más rápido que en el grado ).• :rado 5 o indiferenciado" no se parecen a las células de dónde proceden crecen rápidamente.

    on los que con más frecuencia se diseminan.

    ESTADIOS CL5NICOS

    eg4n el A, C B el cáncer de mama se agrupa en las siguientes etapas o estadios"

    • Estadio '" son lesiones premalignas. Aambién se denomina carcinoma in situ #Ais$. %as células

    tumorales están localizadas e!clusivamente en la pared de los lobulillos o de los conductos

    galactóforos.• Estadio #A), C', B'$" el tama0o del tumor es inferior a dos centímetros. Co ha afectación de

    ganglios linfáticos ni metástasis a distancia.• Estadio " tumor entre + / centímetros, con o sin afectación de ganglios a!ilares. e subdivide

    en estadio - #A',C), B' ó A), C), B' ó A+ C' B'$ en estadio 7 #A+, C), B' ó A5, C',

    B'$• Estadio " el tumor afecta a ganglios a!ilares @o piel pared torácica #m4sculos o costillas$.

    e subdivide en estadio - #A'*+, C+, B' ó A5, C)*+, B'$, estadio 7 #A2, C'*+, B'$

    estadio 6 #A'*2, C5, B'$.

      )

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    10/15

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    11/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    El cáncer de mama precoz generalmente no causa síntomas; razón por la cual los e!ámenes regulares

    de las mamas son importantes. - medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir"

    Aumor mamario o tumoración en la a!ila que es dura, tiene bordes irregulares generalmenteno duele.

    6ambio en el tama0o, forma o te!tura de las mamas o el pezón. 8or ejemplo, se puede presentar 

    enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja. %íquido del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso, lucir como

     pus.

    En los hombres, los síntomas de cáncer de mama abarcan tumoración mamaria, así como dolor

    sensibilidad en las mamas.

    %os síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar"

    >olor óseo >olor o molestia en las mamas Llceras cutáneas ?inchazón de los ganglios linfáticos en la a!ila #pró!ima a la mama con cáncer$ 8érdida de peso

    METODOS INSTRUMENTALES PARA EL DIAGNOSTICO

    El médico le preguntará acerca de sus síntomas factores de riesgo luego llevará a cabo un e!amen

    físico, el cual inclue ambas mamas, las a!ilas el área del cuello del tóra!.

    e alienta a las mujeres a realizar el autoe!amen de mamas cada mes. in embargo, la importancia de

    la auto*e!ámenes para detectar el cáncer de mama es discutible.

    %os e!ámenes utilizados para diagnosticar vigilar a los pacientes con cáncer de mama abarcan"

    • 9esonancia magnética de las mamas para audar a identificar mejor la tumoración mamaria o

    evaluar un cambio anormal en una mamografía.• Ecografía de las mamas para mostrar si la tumoración es sólida o está llena de líquido.

      11

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    12/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    • 7iopsia de mama" usando métodos como biopsia aspirativa, guiada por ecografía,

    estereotáctica o abierta.• Aomografía computarizada para ver si el cáncer se ha diseminado por fuera de la mama.• Bamografía para detectar cáncer de mama o audar a identificar la tumoración o protuberancia

    mamaria.• Aomografía por emisión de positrones #AE8$ para verificar si el cáncer se ha diseminado.• 7iopsia de ganglio linfático centinela para verificar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios

    linfáticos.

    i el médico sabe que usted en realidad tiene cáncer de mama, le harán más e!ámenes. Esto se

    denomina estadificación, con lo cual se verifica si el cáncer se ha propagado.%a estadificación auda a

    guiar el tratamiento control. gualmente, le da a usted una idea de lo que puede esperar en el futuro.

     Traam!en)

    El tratamiento se basa en muchos factores, que incluen"

    • El tipo estadio del cáncer.• i el cáncer es sensible o no a ciertas hormonas.• i el cáncer produce en e!ceso o no un gen llamado ?E9+@ne.

    %os tratamientos para el cáncer pueden abarcar"

    • =uimioterapia, que usa medicamentos para destruir las células cancerosas.• 9adioterapia que se usa para destruir el tejido canceroso.• 6irugía para e!tirpar el tejido canceroso" una tumorectomía para e!tirpar la tumoración

    mamaria; una mastectomía para e!tirpar toda o parte de la mama posiblemente las

    estructuras cercanas.• Aumorectomía

    %a terapia dirigida utiliza fármacos para atacar los cambios en los genes en las células cancerosas. %ahormonoterapia es un ejemplo de terapia dirigida. Msta bloquea ciertas hormonas que estimulan el

    crecimiento del cáncer.

    E+ raam!en) -ara e+ cáncer -*ede ser +)ca+ ) s!s6m!c)7

      12

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    13/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    El tratamiento del cáncer de mama puede incluir"

    • 6irugía. ?a varios procedimientos quir4rgicos dependiendo del tama0o tumoral del

    compromiso ganglionar.•  Aumorectomía o lumpectomía" consiste en la e!tirpación de la masa tumoral con un margen

    de tejido adecuado.• 6uadrantectomía" implica la e!tirpación de un cuadrante mamario con el tumor; puede

    acompa0arse o no de vaciamiento ganglionar, es decir, de la e!tirpación de los ganglios

    linfáticos a!ilares.•   Bastectomía simple" consiste en la e!tirpación de la mama con el tumor, incluendo el

     pezón, areola piel, así como uno o más ganglios linfáticos a!ilares. Co se remueve ninguno

    de los m4sculos por debajo del pecho. 8uede ser higiénica en tumores avanzados, con fines paliativos.

    • Bastectomía radical modificada" se hace resección de la mama con vaciamiento a!ilar. e

    deja un sistema de drenaje a presión negativa.

    %os tratamientos locales involucran sólo el área de la enfermedad. %a radiación la cirugía son formas

    de este tipo de tratamiento. on más efectivos cuando el cáncer no se ha diseminado por fuera de la

    mama.

    %os tratamientos sistémicos afectan a todo el cuerpo. %a quimioterapia la hormonoterapia son tipos

    de tratamientos sistémicos.

    %a maoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. 8ara las mujeres con cáncer de

    mama en estadio , o , el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca #curarlo$.

    8ara las mujeres con cáncer en estadio H, el objetivo es mejorar los síntomas audar a que las

     personas vivan más tiempo. En la maoría de los casos, el cáncer de mama en estadio H no se puede

    curar.

    Estadio ' carcinoma ductal in situ #6>$" el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación

    o la mastectomía.

      13

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    14/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    Estadio " el tratamiento estándar es la tumorectomía más radiación o la mastectomía con alg4n

    tipo de e!tirpación de ganglios linfáticos. gualmente, se pueden recomendar la hormonoterapia, la

    quimioterapia la terapia dirigida después de la cirugía.

    Estadio " el tratamiento involucra cirugía posiblemente seguida de quimioterapia, hormonoterapia

    otra terapia dirigida.

    Estadio H" el tratamiento involucra cirugía, radiación, quimioterapia, hormonoterapia u otra terapia

    dirigida o una combinación de estos tratamientos.

    >espués del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos por un tiempo. Aodas las

    mujeres continuarán haciéndose e!ámenes de sangre, mamografías otros e!ámenes después del

    tratamiento.

    - las mujeres que se han sometido a una mastectomía se les puede practicar una cirugía reconstructiva

    de las mamas. Esto se hará a sea al momento de la mastectomía o posteriormente.

    Gr*-)s de a-)8)

    El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoo para el cáncer. El

    hecho de compartir con otras personas que tengan e!periencias problemas en com4n puede audarle

    a que no se sienta solo.

    E9-eca!2as %-r)n#s!c)'

    %os tratamientos nuevos mejorados están audando a las personas con cáncer de mama a vivir por 

    más tiempo. ncluso con tratamiento, el cáncer de mama puede diseminarse a otras partes del cuerpo.

    -lgunas veces, el cáncer retorna incluso después de que se e!tirpa el tumor entero se descubre quelos ganglios linfáticos están libres de cáncer.

    -lgunas mujeres que han tenido cáncer de mama desarrollan un nuevo cáncer allí que no está

    relacionado con el tumor original.

      14

  • 8/17/2019 Cancer de Mama d1

    15/15

    CANCER DE MAMA DR. EDWINSUBIRANA INT. ELIANA S. VELA ACHÁ

    %a recuperación después del tratamiento para el cáncer de mama depende de muchos factores. 6uanto

    más avanzado esté el cáncer, menos alentador será el desenlace clínico.