canción a la bandera (canción aurora)

Upload: ignacio-juan-gassmann

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Canción a La Bandera (Canción Aurora)

    1/3

    Canción a la Bandera (canción Aurora)

    Héctor Panizza.

    El aria Alta en el cielo (conocida simplemente como “Au-

    rora”), perteneciente a la ópera Aurora del compositor ydirector argentino Héctor Panizza (1875-1967), es utili-

    zada en Argentina como himno de tributo a la bandera.

    1 Origen

    La ópera Aurora fue un encargo del gobierno argentino

    para la inauguración de la primera temporada del Teatro

    Colón. Originalmente en italiano, compuesta por Panizza

    y libreto de Luigi Illica, autor de los textos de Madame

    Butterfly entre otros éxitos de la época, es considerada la

    primera ópera nacional argentina.

    Fue estrenada el 5 de septiembre de 1908, en el  Teatro

    Colón de Buenos Aires bajo la batuta de su autor con el

    célebre tenor Amedeo Bassi.[1]

    En 1943 fue traducida al español por Josué Quesada y

    Angel Pettita y reestrenada en la versión en castellano en

    1945. Posteriormente un decreto nacional declaró el aria

    como Saludo a la bandera.

    El aria ha sido un sonado éxito para tenores contemporá-

    neos como José Cura y Darío Volonté y ha sido usada en

    películas como Garage Olimpo[2] de Marco Bechis en la

    versión original cantada por Elvira de Gray.

    2 Argumento de la ópera

    La ópera de tres actos es trágica y relata la historia del pa-

    triota Mariano, quien, enamorado de la bella Aurora, hi-

    ja del jefe español Don Ignacio, lucha por la expulsión de

    los realistas de su joven patria. Con el nombre de Aurora,

    simboliza la aurora de Mayo de la revolución argentina, eldespuntar de la patria, con el nombre de la desventurada

    muchacha, convertida por amor, al credo de la libertad

    de su amante.

    Alta el cielo un águila guerrera, audaz se eleva en vuelo

    triunfal, azul un ala del color del cielo, azul un ala del color

    del mar.

    Así en el alta aurora irradial, punta de flecha el áureo ros-

    tro imita y forma estela al purpurado cuello, el ala es paño,

    el águila es bandera.

    Es la bandera de la patria mía del sol nacida que me ha

    dado Dios; es la bandera de la patria mia, del sol nacida,que me ha dado Dios; es la bandera de la patria mía, del

    sol nacida que me ha dado Dios.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_de_mayohttps://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Bechishttps://es.wikipedia.org/wiki/Garage_Olimpohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dar%C3%ADo_Volont%C3%A9https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Curahttps://es.wikipedia.org/wiki/1945https://es.wikipedia.org/wiki/1943https://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aireshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Madame_Butterflyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Madame_Butterflyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Luigi_Illicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Col%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Panizzahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_(%C3%B3pera)https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93perahttps://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9ctor_Panizza

  • 8/15/2019 Canción a La Bandera (Canción Aurora)

    2/3

    2   5 ENLACES EXTERNOS 

    3 Notas al texto traducido

    La traducción efectuada al texto original italiano resultó

    sumamente creativa, consignando términos que no exis-

    ten en castellano, errores de interpretación, así como re-

    ferencias a elementos desconocidos en la Argentina. La

    referencia a un "águila guerrera” se entiende entre las re-

    ferencias clasicistas a la mitología greco-latina, donde se

    compara un águila de color azul y blanco a la bandera

    nacional.

    El escritor Juan Sasturain escribe sobre los neologismos:

    “En el original italiano, no hay “aurora irradial” (no existe

    en castellano) sino “aureola irradiale”, es decir: la aureola

    de rayos del amanecer que, como la que ilumina la cabe-

    za de los santos, ilumina al águila(...) se traduce el verso

    “il rostro d’or punta de freccia appare” como “punta de

    flecha el áureo rostro imita”, cuando en italiano “rostro”

    es “pico” en italiano: es decir que el pico del águila, ilu-

    minado, parece una punta de flecha, el extremo metálico

    del asta. (...) el verso “Y forma estela al purpurado cuello”

    [...] por “porpora il teso collo e forma stello”, que quiere

    decir (...) que enrojecen (los rayos del sol) al tenso, alar-

    gado cuello (del águila y forman el tallo (“stelo”, no es

    “estela”).

    4 Referencias

    [1]   «YouTube - aurora».

    [2]   «YouTube - Garage Olimpo [11-11]».

    5 Enlaces externos

    •   Amedeo Bassi canta Aurora, versión original en ita-

    liano, 1912

    •  Juanjo Cura canta Aurora

    •  http://www.youtube.com/watch?v=

    LW2uFdMgzng&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=LW2uFdMgzng&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=LW2uFdMgzng&feature=relatedhttp://es.youtube.com/watch?v=AB-ulf-CpvEhttp://www.youtube.com/watch?v=x4S39CpQgeghttp://www.youtube.com/watch?v=x4S39CpQgeghttp://www.youtube.com/watch?v=Em6MXHAtQfw&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=x4S39CpQgeg

  • 8/15/2019 Canción a La Bandera (Canción Aurora)

    3/3

    3

    6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

    6.1 Texto

    •   Canción a la Bandera (canción Aurora)   Fuente:   https://es.wikipedia.org/wiki/Canci%C3%B3n_a_la_Bandera_(canci%C3%B3n_

    Aurora)?oldid=90327400 Colaboradores:  Kelden, Banfield, Roblespepe, Fixertool, Muro Bot, Anual, Bigsus-bot, Primitivojumento, Ma-

    rinapoisot, UA31, Ucevista, Adynathon, DEDB, LyingB, SuperBraulio13, AldanaN, Cyrax, Syum90, GeOS 6678, Jarould, Veronicaeliza-

    betjaime y Anónimos: 38

    6.2 Imágenes

    •   Archivo:Bandera_argentina_-_Monumento_a_la_Bandera.jpg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/

    Bandera_argentina_-_Monumento_a_la_Bandera.jpg  Licencia:  CC BY-SA 2.5  Colaboradores:   Trabajo propio  Artista original:  Pablo D.

    Flores

    •   Archivo:Hector_Panizza.jpg  Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Hector_Panizza.jpg   Licencia:   Public do-

    main   Colaboradores:   buenos Aires Musical Magazine   Artista original:   Desconocido

    •   Archivo:Spanish_Language_Wiki.svg   Fuente:    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svg

    Licencia:  CC BY-SA 3.0 Colaboradores:  Derived from Wiki puzzle.svg by user:Kimbar Artista original:  James.mcd.nz

    6.3 Licencia del contenido

    •   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:James.mcd.nzhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:Kimbarhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/File:Wiki_puzzle.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Spanish_Language_Wiki.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Hector_Panizza.jpghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:Pablo-floreshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_3//commons.wikimedia.org/wiki/User:Pablo-floreshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Bandera_argentina_-_Monumento_a_la_Bandera.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/db/Bandera_argentina_-_Monumento_a_la_Bandera.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/Canci%25C3%25B3n_a_la_Bandera_(canci%25C3%25B3n_Aurora)?oldid=90327400https://es.wikipedia.org/wiki/Canci%25C3%25B3n_a_la_Bandera_(canci%25C3%25B3n_Aurora)?oldid=90327400