cap 2 solucionario produccion

10
2.1. ¿Qué es la cantidad demandada y en qué se diferencia de la demanda? La cantidad demandada es la cantidad de un producto que un consumidor esta dispuesto a adquirir dado un precio determinado. Se diferencia de la demanda porque mientras esta es la búsqueda de un requerimiento o necesidad que realizan los consumidores, la cantidad demandad trata de una cantidad específica. 2.2. ¿Qué factores modifican la demanda? - Ingreso de los consumidores - Cantidad de consumidores - Precio de los bienes complementarios - Gustos y preferencias - Expectativas 2.3 ¿Cómo se comporta la demanda si aumenta el ingreso de los consumidores? Al aumentar el ingreso de los consumidores, la tendencia a comprar puede aumentar, adquiriendo aquellos bienes y servicios a los que no se puede acceder sólo porque no dispone de recursos suficientes. 2.4. ¿En qué caso la demanda de un bien disminuye al aumentar el ingreso de las personas? Este se da cuando el bien en cuestión es un bien inferior. Estos son bienes asequibles y adecuados pare servir a su propósito, pero a medida que otros bienes sustitutos más costosos y que ofrecen más placer se vuelven más disponibles, el uso de bienes inferiores disminuye. 2.5. Explique los conceptos de restricción presupuestaria y de niveles de satisfacción con restricción presupuestaria. La restricción presupuestaria: la limitación de sus recursos sedenomina limitación presupuestaria, porque restringe sus posibilidades de consumo frente a los precios vigentes. Por otro lado, satisfacción con restricciones presupuestarias es: se logra cuando la utilidad incremental es 0, lo que se denomina punto de saciedad. 2.6. ¿Que es la unidad marginal decreciente? Es cuando el nivel de satisfacción tiende a disminuir al aumentar el consumo del mismo bien. 2.7. Grafique la relación entre utilidad total y utilidad marginal

Upload: vbelzu

Post on 29-Sep-2015

945 views

Category:

Documents


31 download

DESCRIPTION

produccion soluciones

TRANSCRIPT

2.1. Qu es la cantidad demandada y en qu se diferencia de la demanda?La cantidad demandada es la cantidad de un producto que un consumidor esta dispuesto a adquirir dado un precio determinado. Se diferencia de la demanda porque mientras esta es la bsqueda de un requerimiento o necesidad que realizan los consumidores, la cantidad demandad trata de una cantidad especfica.2.2. Qu factores modifican la demanda?- Ingreso de los consumidores- Cantidad de consumidores- Precio de los bienes complementarios- Gustos y preferencias- Expectativas2.3 Cmo se comporta la demanda si aumenta el ingreso de los consumidores?Al aumentar el ingreso de los consumidores, la tendencia a comprar puede aumentar, adquiriendo aquellos bienes y servicios a los que no se puede acceder slo porque no dispone de recursos suficientes.2.4. En qu caso la demanda de un bien disminuye al aumentar el ingreso de las personas?Este se da cuando el bien en cuestin es un bien inferior. Estos son bienes asequibles y adecuados pare servir a su propsito, pero a medida que otros bienes sustitutos ms costosos y que ofrecen ms placer se vuelven ms disponibles, el uso de bienes inferiores disminuye.2.5. Explique los conceptos de restriccin presupuestaria y de niveles de satisfaccin con restriccin presupuestaria.La restriccin presupuestaria: la limitacin de sus recursos sedenomina limitacin presupuestaria, porque restringe sus posibilidades de consumo frente a los precios vigentes. Por otro lado, satisfaccin con restricciones presupuestarias es: se logra cuando la utilidad incremental es 0, lo que se denomina punto de saciedad.2.6. Que es la unidad marginal decreciente?Es cuando el nivel de satisfaccin tiende a disminuir al aumentar el consumo del mismo bien.2.7. Grafique la relacin entre utilidad total y utilidad marginal

2.8. Que son las curvas de indiferencia?Indica combinaciones de bienes entre los que un consumidor se muestra indiferente.2.9. Que es la tasa marginal de sustitucin?Que nos indica la cantidad de un bien a la que el individuo est dispuesto a renunciar a cambio de una unidad ms del otro.2.10. Explique los conceptos de elasticidad precio, elasticidad ingreso, y elasticidad cruzada de la demanda- Elasticidad de precio: mide en cuanto cambia proporcionalmente la cantidad demandada ante un cambio porcentual en los precios.- Elasticidad del ingreso: mide en cuanto cambia proporcionalmente la cantidad demandada por cada punto porcentual que se modifique el ingreso de las personas.- Elasticidad cruzada de la demanda: mide en cuanto cambia porcentualmente la cantidad demandada del bien.2.11. Explique los cinco tipos de elasticidad que pueden resultar de la medicin entre la variacin de los ingresos y la variacin de lademanda.- Perfectamente elstica, si su valor es infinito- Elstica, si su valor es mayor a 1- Unitaria, si su valor es 1- Inelstica, si su valor es menor a 1- Perfectamente elstica, si su valor es cero2.12. Como cambia la demanda si el precio de un bien sustituto aumenta?Si se considera como productos complementarios a aquellos que hay que utilizar paralelamente para satisfacer alguna necesidad, consecuentemente, si aumenta la cantidad consumida de uno de ellos, necesariamente aumenta la cantidad consumida de otro y viceversa2.13. Como cambia la demanda si el precio de un bien complementario disminuye?Al variar el precio de un bien complementario la demanda por el producto se modifica en sentido contrario.2.14. Que es la cantidad ofrecida y en que se diferencia de la oferta?- Cantidad ofrecida es la cantidad de un producto que las empresas desean ofrecer a un precio especfico en un determinado perodo de tiempo- Oferta: oferta es la cantidad de bienes o servicios que en cierto nmero de oferentes estn dispuestos a poner a disposicin del mercado a un precio determinado.2.15. Qu pasa con la oferta si el precio de un bien sustituto baja?Cuando vara otro factor de la oferta, como el aumento del precio de los bienes complementarios o la disminucin de los precios de los sustitutos, se produce un cambio en la oferta2.16. Qu pasa con la oferta si el precio deun bien complementario sube?R: Cuando vara otro factor de la oferta, como el aumento del precio de los bienes complementarios o la disminucin de los precios de los sustitutos, se produce un cambio en la oferta2.17. Qu factores modifican la oferta? Costos de produccin Flexibilidad de la tecnologa Expectativas Cantidad de empresas Precios de los bienes relacionados2.18. Qu es el equilibrio de mercado?En el mercado donde se vinculan esta oferta y esta demanda se determina un equilibrio de mercado2.19. Explique el comportamiento de las pendientes de las curvas de oferta y demandaCurva de la oferta: estos movimientos de la oferta se dan cuando el precio o el monto de las cantidades aumentan o se reduce, llevando a la curva de la oferta a realizar fluctuaciones a la izquierda o a la derecha.La curva de la oferta se representa grficamente con una lnea recta ascendente que a ms elevado precio, mayor ser la cantidad del producto que los productores estn dispuestos a ofrecer en el mercado.Curva de la demanda se denomina a las distintas funciones anteriores como elasticidad-punto2.20. Que pasa con el equilibrio de mercado si la oferta se desplaza hacia la derecha?Si el precio de un producto disminuye, puede hacer que la curva de la oferta de un bien relacionado se desplace hacia la derecha.La curva de oferta se desplaza a la derecha, lo que significa quea los mismos precios aumenta la cantidad ofrecida. Disminuye el precio de los factores de produccin. Mejora la tecnologa. Aumenta el nmero de empresas en el mercado. Disminucin del precio de los bienes relacionados (puede hacer que los productores de esos otros bienes dejen de producirlos y empiecen a producir el bien que estamos analizando.2.21. Que pasa con el equilibrio de mercado si la oferta y la demanda se desplazan hacia la derecha?La curva de oferta se desplaza a la derecha, lo que significa que a los mismos precios aumenta la cantidad ofrecida. Disminuye el precio de los factores de produccin. Mejora la tecnologa. Aumenta el nmero de empresas en el mercado. Disminucin del precio de los bienes relacionados (puede hacer que los productores de esos otros bienes dejen de producirlos y empiecen a producir el bien que estamos analizando.La curva de demanda se desplaza a la derecha, lo que significa que a los mismos precios aumenta la cantidad demandada.Un aumento de la renta en el caso de un bien normal.- Disminucin de la renta en el caso de un bien inferior.- Cambios en los gustos: ejemplo, el bien se pone de moda- Un aumento del precio de los bienes sustitutivos del bien que estamos analizando.- Disminucin del precio de un bien complementario del bien que estamos analizando.2.22. Que es el costo fijo medio y como se determina?El costofijo medio es elevado inicialmente porque se debe prorratear el costo fijo total entre muy pocas unidades. Se calcula de la siguiente manera:2.23. Que es el costo variable medio y como se calcula?Representa el costo marginal de producir una unidad ms. Se calcula con la siguiente frmula:2.24. Que es el costo medio total y como se determina?R: corresponde al costo medio total, que se calcula tambin dividiendo el costo total (CT) por la produccin.2.25. Que es el costo marginal y como se determina?El costo marginal se define como la variacin en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional. El costo marginal es un concepto fundamental en la teora microeconmica, debido a que se utiliza para determinar la cantidad de produccin de las empresas y los precios de los productos.2.26. Grafique y explique la relacin entre los costos medios y marginales

las intersecciones A y B dan puntos que son crticos para la empresa. Por decir, el punto A es el punto de la mnima prdida pues es el nivel de produccin Q que como ventas absorbe los costos fijos. Es tambin el punto donde inicia la oferta de la empresa por eso es que la parte de la curva de los costos marginales (Cmg) que va de dicho punto a la derecha de la grfica presenta la oferta de la empresa. Esta valor Q se obtiene de la igualacin entre elcosto marginal y el costo medio variable (CMg = CMeV).

El punto B es la interseccin entre el costo marginal (CMg) y el costo medio total (CMe), donde el valor de produccin Q indica el nivel de ventas que iguala los costos totales a los ingresos obtenidos, por lo que ni se gana ni se pierde, la razn de beneficios es cero (0).2.28. Cules son las principales imperfecciones del mercado que pueden ser relevantes para el proyecto?- Monopolio: un solo productor, intermediario o vendedor concentra el total del pode.- Oligopolio: un nmero pequeo de productores o vendedores que fijan precios mnimos y mximos.- Monopsonio: un solo comprador fija el precio de sus insumos.- Oligopsonio: grupo de pequeos consumidores maneja las cuotas de compra y los precios de muchos vendedores.2.29. Cules son las principales formas de monopolio y en qu consisten?- Colusiones: un grupo de empresas que acuerdan precios.- Trasts: la propiedad de diferentes empresas es adquirida por medio de la compra de acciones.- Holdings: forma de lograr un trust- Consorcios: son asociaciones de empresas de una misma industria.- Franquicias: son el derecho que se le da a una sola empresa para que actuara exclusivamente en determinada zona.2.30. Por qu y cmo un clster puede mitigar una situacin monoplica?Clster: donde muchos pequeos comerciantes y pymes se agrupan a redes empresariales paramejorar su competitividad mediante sinergias. Ya sea para obtener economas de escala, complementarse para integrar procesos que garanticen el abastecimiento y la distribucin, o definir estndares mnimos de calidad, entre otros motivos.2.31. Qu es un oligopolio y como puede afectar a un proyecto?Un nmero pequeo de productores i vendedores fijan precios mnimos y mximos, dejando a cada empresa en libertad para diferenciar el producto por su envase, publicidad o puntos de venta. Afectan un proyecto, porque existen barreras que los mismos dueos de oligopolio forman, para evitar la incursin de otras empresas en la industria que ellos manejan.2.32. Qu es un monopsonio y como puede afectar a un proyecto?Un solo comprador fija el precio de los insumos. Y adems define las cuotas de compra.Afecta un proyecto, pues no se tiene el control sobre la proyeccin y venta de los productos.2.33. Qu es un oligopsonio y como puede afectar a un proyecto?Un grupo pequeo de consumidores maneja las cuotas de compra y precios de muchos vendedores.Afecta el proyecto, pues no permiten que exista una produccin libre.2.34. Por qu la publicidad contribuye con la imperfeccin de mercado?Muchas empresas crean la percepcin de que su producto tiene ms diferenciacin que la real con los productos de la competencia.2.35. Por qu el registro de marcas contribuye con la imperfeccin delmercado?El registro de marcas se relacionan con las franquicias, los consumidores buscan estos servicios o productos, sin averiguar el nombre o la calidad de otros que pudiesen resolver su necesidad con mayor eficacia.2.37. Porque la disminucin de precios contribuye con la imperfeccin del mercado?Por el equilibrio de mercado y de la competencia perfecta da origen a lo que se denomina la ley de la oferta y demanda, el estudio de cualquier proyecto bueca fingir la ley, romper el equilibrio para obtener ventajas competitivas que le permitan una mayor rentabilidad imperfecciones que lo favorezcan.2.38. Cules son los mercados que debe considerar los estudios de un proyecto?- El proveedor- El competidor- El distribuidor- El consumidor39. Qu es el mercado proveedor y que variables deben estudiarse de l?Proveedor: es el estudio que se hace de 3 aspectos fundamentales:- El precio: determina una parte de los costos del proyecto e influir en el monto de inversiones tanto de activo fijo como de capital operativo.- La disponibilidad: de insumo se deduce del estudio de la existencia de la capacidad productiva en toda la cadena de abastecimiento y determina en definitivo el costo al cual podr adquirirlo el proyecto.- La calidad de los insumosDebe abarcar una cadena de investigacin ms larga que la del proveedor directo ya que su produccin futura puede depender a su vez delcomportamiento de sus propios proveedores.2.40. Qu es el mercado competidor y que variables deben estudiar de l?El estudio del mercado competidor tiene doble finalidad: permitir al evaluador conocer el comportamiento de empresas similares a las que se instalara en el proyecto y ayudarlo a definir una estrategia comercial competitiva con ellas.Deben estudiar los competidores de dos tipos- Directos- Indirectos: busca identificar las relaciones comerciales que deber asumir el proyecto para lograr contar con personal especializado.2.41. Que es el mercado distribuidor y que variables deben estudiar de l?Es especialmente cuando el proyecto estudia la generacin de un producto ms que de un servicio, la magnitud de un canal de distribucin para llegar al usuario o consumidor final explicara por pare importante de su costo total.Debe estudiar su precio y cantidad, en consecuencias trabajar con el precio al que el consumidor recibir el producto ofertado.2.42. Qu es el mercado consumidor y que variables deben estudiarse de el?Por lo general es lo ms importante del proyecto. La decisin del consumidor para adoptar una tecnologa comprar un producto o de mandar un servicio tiene componentes tanto racionales como emocionales.Se debe estudiar dos aspectos primero es quien usa el producto y el segundo es quien lo compra o decide su compra.2.43. Qu es segmentacin demercado?Es una herramienta de marketing til para clasificar a los consumidores por variables psicolgicas, como clase social a la que permanecen, la aversin a los cambios e innovaciones, por ejemplo.2.44. Como se clasifica la demanda de acuerdo con su oportunidad?- Insatisfecha- Satisfecha2.45. Como se clasifica la demanda de acuerdo con la necesidad?La demanda se puede clasificar en:- Bsica (la requiere ineludiblemente)- Suntuaria (la que satisface un gusto ms que una necesidad)2.46. Cmo se clasifica la demanda de acuerdo con su temporalidad?Puede ser:- Continua- Cclica o estacional2.47. Cmo se clasifica la demanda de acuerdo con su destino?- Final: la que demanda un producto para ser consumido.- Intermedia: la que se demanda por ser utilizada.2.48. Cmo se clasifica la demanda de acuerdo con su permanencia?- Flujo: (carcter permanente)- Stock: (carcter finito predecible del tiempo)2.49. Un restaurante de comida rpida que vende aproximadamente 80 sndwiches diarios, especialidad de la casa, a $100 cada uno, decide observar el comportamiento de las compras bajando, durante 15 das, su precio a $90. El resultado fue un aumento a 95 sndwiches diarios en promedio.Calcule la elasticidad precio y explique el resultado obtenido.Entonces:Elasticidad precio = ( (80-95)/80)/((100-90)/100) = -1.875Dado que el resultado es menor a -1, podemos concluirla elasticidad precio de los sndwiches es inelstica.2.50. Un quiosco instalado en el interior de un campus universitario aument en 10% el precio de las gaseosas, teniendo como resultado una reduccin de 15% en sus ventas, aunque aument sus ventas de jugo natural en 12%.- Cul es la elasticidad precio de la demanda de gaseosas?Calculando la elasticidad precio-0.15/10 = -1.52.51. Una empresa paga un costo fijo anual de $20 000 para cualquier nivel de produccin hasta 300 unidades, la que depende de la cantidad de trabajadores que se contrate.Cada trabajador recibe una renta anual de $ 1 000La produccin asociada con la dotacin de personal es la siguiente

Cada unidad producida ocupa insumos valorados en $150 cada unaDetermine los costos medios y marginales y explique los resultados obtenidos.Datos

Utilizando estos datos con la tabla

En base a los resultados obtenidos, podemos que el costo medio tiende a descender a medida que aumenta la produccin, mientras que el coste marginal desciende ligeramente para luego ascender.2.52. Los fumadores de pipa esperan cada ao la aparicin de mezclas exclusivas de tabaco que suelen fabricarse en cantidades limitadas por una sola vez. Con los niveles de ingresos actuales, los fumadores estaran dispuestos a comprar las cantidades que se muestran en las primeras dos columnas de la tabla siguiente, dependiendo de los precios alos que se vendan. Sin embargo, al consultrseles sobre la situacin econmica, la mayora indic que aprecian signos de reactivacin y que tienen expectativas de mejorar sus ingresos en un rango cercano al 5% real, de suceder eso, estaran dispuestos a comprar las cantidades indicadas en la ltima columna de la tabla siguiente:

Grafique las curvas de demanda y explique su desplazamiento.

2.53. Una importante empresa tabacalera evala invertir en una innovacin que le permitira reducir sus costos de fabricacin de tal manera que podra, al mismo precio, ofertar ms unidades de una mezcla especial que elabora cada ao en su aniversario. La siguiente tabla muestra las cantidades que estara en condiciones de producir para distintos precio de venta.

Grafique las curvas de oferta y explique su desplazamiento.

2.55. Un estudio de terreno sobre el comportamiento del consumo frente a diferentes precios de pastillas para el aliento gener un cuadro de informacin que permiti, mediante una regresin, determinar la siguiente funcin:P=600-2QPor otra parte, la oferta se puedo representar por:P=100+QDetermine la cantidad y el precio de equilibrioIgualando:600-2Q=100+Q500=3QQ=166.672.56. Calcule la cantidad y el precio de equilibrio si las funciones para la demanda y la oferta fuesen, respectivamente:P=-3/5Q+72 y P=1/30Q2+24Igualando:-3/5Q+72=1/30Q2+24-3/5Q-1/30Q2=-48