cap. 2.7-imaginarios-decolonial-garrido.doc

Upload: beatriz-garrido

Post on 25-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    1/15

    Descolonizar las prcticas, los discursos y los imaginarios en la universidad

    Beatriz Garrido

    La etapa de la globalizacin por la que atravesamos, con su lgica neoliberal ha

    transformado el paisaje social y cultural a nivel planetario, con costos sociales y polticosmuy altos, generando profundos traumas sociales e ideolgicos.entro de este conte!to, la universidad, ha sostenido un modelo de educacin superior que

    responde a la matriz de control "propia de la mercantilizacin ejercida por el proyecto globalcapitalista# $%. &alermo'.(nteresa marcar la importancia de la crtica decolonial en el sentido que profundiza elentendimiento de las particularidades de la colonizacin del saber, cuya principal cualidades haberse constituido en una episteme que cuestiona el car)cter colonial y euroc*ntrico delos saberes sociales sobre +m*rica $Latina'.

    os proponemos en ese trabajo revisar elementos centrales de la discusin sobre el sentidoy el papel de los estudios universitarios desde un posicionamiento decolonial, para intentar desde el potencial crtico de esta teora, interpretar y refle!ionar acerca del hacer acad*micovincul)ndolo con la matriz colonial del saber y las propuestas de quiebre con ese modeloimperante, en el marco de los procesos de la +rgentina y del mundo contempor)neo y lasposibilidades del cambio social.

    La Universidad de Tucumn: un breve recorrido

    La fundacin de la -niversidad de ucum)n / fue obra material y simblica de un grupo de

    hombres 0 1uan B. er)n, +lberto 2oug*s, 1os* &adilla, 3illiam 4ross, 2icardo 1aimes

    5reyre, 6iguel Lillo, 1uan 7eller, entre otros 0, que conformaron la denominada

    8Generacin del 4entenario" o "de la -niversidad8, y que centraron los objetivos educativosde la institucin en el desarrollo cientfico0t*cnico vinculado a las denominadas ciencias

    8duras8. Los grupos dirigentes de ucum)n 0de los que algunos integrantes de esta

    Generacin formaban parte0, impulsores de la agroindustria azucarera defendan esta

    actividad a ultranza frente al bloque regional del Litora l9, dada la importancia que *sta tena

    en el conte!to de la economa global del pas por los recursos efectivos que aportaba a la

    nacin. :stos n;cleos fueron fortaleciendo sus bases de poder a fines del siglo

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    2/15

    ada su integracin en el seno de la *lite burguesa que se articulaba a la base regional

    de la economa fundamentada en la industria azucarera, los fundadores de la universidad se

    van a plantear, al momento de la creacin de la institucin, una organizacin de los

    conocimientos y saberes de modo tal que *stos fortalecieran el desenvolvimiento de la

    economa provinciana. +s la creacin de la -niversidad se vincula ntimamente con el

    proceso de e!pansin econmica basado en la agroindustria del az;car

    +lberto asso ha e!plicado que la -niversidad de ucum)n aparece en el conjunto de las

    instituciones de este tipo en el pas como un caso ;nico, debido a que la burguesa

    azucarera erigi, al lado de los ingenios, 8una f)brica de saber8. :s evidente que esta *lite

    se pudo haber establecido y consolidado sin necesidad de recurrir al conocimiento

    cientfico0t*cnico generado in situ no obstante consigui vincular de manera e!itosa su

    visin moderna de la e!periencia productiva con la investigacin cientfica H.

    + poco de creada la institucin, er)n advirti la necesidad de su nacionalizacin

    visualizaba, por un lado, los problemas de funcionamiento que se generaban por lo e!iguo

    del presupuesto provincial y por otro, cuestiones como las derivadas de la validacin de los

    ttulos otorgados. :ste proceso transit un lento camino en / 9/ se formaliz el convenio

    de transferencia de la -niversidad con el 6inisterio de 1usticia e (nstruccin &;blica de la

    acin, pero reci*n durante la administracin del gobernador 6iguel 4ampero se logr en

    forma definitiva la nacionalizacin de la -niversidad de ucum)n, que se efectiviz a trav*s

    de la ley /AJA de / >A.

    La -niversidad de ucum)n no estuvo al margen de los vaivenes polticos del pas, por el

    contrario ha sentido los efectos de las polticas implementadas en relacin a ella por los

    distintos gobiernos en diferentes *pocas. :sta institucin, al igual que sus similares del pas,

    ha sufrido las consecuencias de las interrupciones constitucionales. :stas perturbaciones

    han puesto en evidencia la vulnerabilidad de la institucin, vulnerabilidad que de hecho, ha

    producido su impacto en la vida de losKas universitariosKas.

    Los aEos HM seEalaron el final de d*cadas crticas en la historia nacional, inici)ndose una

    *poca de importantes influencias ideolgicas y profundas resonancias de losacontecimientos internacionales que marcar)n su impronta en la vida institucional,

    econmica y cultural del pas A. :n esta d*cada se va a constituir desde el :stado una nueva

    pas. 4f. Leoni &into, 2amn +. / ? . "7istoria y filosofa en la historiografa de ucum)n#, La Gaceta , 9>K M@,ucum)n.

    4 asso, +lberto. / ??. esarrollo e identidadF dos e!periencias de accin cultural en el siglo

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    3/15

    forma de democracia los diversos actores que constituyeron su base de sustentacin

    formaban una masa popular. ucum)n adhiri a la nueva orientacin poltica del pas,

    triunfando el Laborismo en las elecciones del aEo HA.

    La poltica implantada por el peronismo en las universidades se estableci a trav*s de la

    Ley />M>/ del aEo / H@. esde / /? el profesorado era designado por el &oder :jecutivo

    acional a partir de una terna elevada, previo concurso de m*ritos, aptitudes, ttulos,

    antecedentes y trabajos, por la universidad. Di elKla educadora era designadoKa por

    segunda vez, obtena ya su cargo de forma definitiva. La ley />M>/ contin;o con esta

    modalidad aunque introdujo como novedad que quienes seguiran siendo designadosKas por

    el &oder :jecutivo seran losKas profesoresKas titulares, en tanto que losKas otrosKas

    docentes seran designados por la propia universidad.

    :l peronismo va a crear un modelo nuevo de universidad.

    Ola ley universitaria del aEo / H@ estableci entre las funciones de la institucinestimar el estudio y desarrollo de la ciencia aplicada y las creaciones t*cnicas,adapt)ndolas a las necesidades regionales# y "crear y sostener institutos deinvestigacin, cursos de perfeccionamiento o de especializacin, para profundizar elestudio o aprovechamiento de las riquezas naturales de la zona del pas donde tuviera sucentro de accin cada universidad . =a no se trataba de importar teoras de la"civilizacin europea#, para ajustar la realidad del pas a ellas, sino que haba queproducir conocimiento desde el sur del continente con la finalidad de resolver losproblemas regionales y alcanzar la independencia nacional J .

    La -niversidad de ucum)n vivi una situacin muy particular derivada de la designacinde 7oracio escole como rector. :l proyecto llevado adelante por el rectorado de escole

    aparece como la e!presin de un 8peronismo progresista8 que deba sortear el

    desencuentro entre el 8movimiento8 y los intelectuales. escole era un hombre con una

    slida formacin cientfica0acad*mica y va a dar a la universidad un impulso hasta entonces

    desconocido, que se va a e!presar en obras de infraestructura, contratacin de

    investigadores e!tranjeros, organizacin de centros de investigacin e innovaciones

    pedaggicas @. La coincidencia de factores econmicos y personales posibilit la creacin de

    nuevos organismos tanto acad*micos, como no estrictamente acad*micos como la

    Crquesta Dinfnica y el diario ":l rpico# ?.

    distinta orientacin en el saber#. Ben +ltabef, orma, 7ilda Beatriz Garrido y 6arta Barbieri de Guardia. / @."(deologa y :ducacin en ucum)n. Los relatos de vida de las primeras universitarias tucumanas". :n 2evistadel epartamento de 7istoria, +Eo J, I J. 5acultad de 5ilosofa y Letras, - . ucum)n.

    6 2ecalde, +. 9M//a. +ctualidad y futuro del peronismo universitario. isponible en internetFhttpFKKPPP.nacionalypopular.comKinde!.phpQoptionRcomScontentTtasURviePTidR/?9J9T(temidR9M?

    7 urante la administracin peronista en la universidad se oper tambi*n una transformacin de la "viejaestructura acad*mica napolenica#, al establecerse una organizacin departamental por institutos, por la cual*stos eran los n;cleos de la tarea docente y de investigacin a trav*s de las diferentes c)tedras afines que losintegraban. (nstitutos con actividades semejantes se organizaban en departamentos, cada uno de los cualesplanificaba las tareas m)s complejas, como la coordinacin acad*mica. 4f. -niversidad acional de ucum)n.6emorias, aEos / H? y / H . ucum)n.

    8 Ben +ltabef, Garrido y Barbieri de Guardia. / @. Cp. cit.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    4/15

    :l golpe de :stado perpetrado en Deptiembre de / AA, aglutin a fuerzas civiles dedistinto signo poltico junto al poder militar. La 2evolucin Libertadora se presenta a smisma como una empresa poltica orientada a restaurar valores, instituciones y lneas deevolucin socio0 polticas subvertidas por el peronismo .

    :l gobierno de facto instaurado dict el decreto0ley JHM> en donde aparece por primera

    vez la figura de la periodicidad de manera e!plcita y establece en el artculo 9J que "las

    c)tedras ser)n ejercidas por periodos limitados, y los plazos y condiciones ser)n

    reglamentados por cada universidad# /M.

    La d*cada del JM fue un momento de profundo malestar, de una particular "ebullicin

    social, cultural y poltica# en el que se fue delineando el esbozo de la +rgentina "moderna#,

    como seEalan 5eijo y ari // y, en donde se van a generar profundas transformaciones tanto

    en la vida cotidiana como en las relaciones entre los g*neros, las que se van a e!presar enuna creciente participacin de las mujeres en los espacios p;blicos. + partir de estos aEos la

    poblacin universitaria en su conjunto va a registrar un proceso de continuo crecimiento

    paralelo a *ste la incorporacin de mujeres muestra una lnea ascendente cada vez m)s

    pronunciada, tendencia *sta que se mantendr) constante /9 .

    :n el lapso que media entre finales de los aEos JM y los inicios de la d*cada del @M, la

    -niversidad de ucum)n y la provincia en su conjunto, ver)n emerger un importante

    movimiento social obrero0estudiantil con fuerte contenido popular, ligado estrechamente a la

    profunda crisis de la agroindustria del az;car que se derivaba de un proceso deconcentracin y centralizacin del capital y el cierre de once ingenios azucareros. 4uarenta

    mil desocupados, emigracin, desarraigo, desproteccin y miseria fueron el saldo de la

    crisis /> .

    :l cese de la actividad fabril constituy una de las agresiones m)s duras infligidas al

    movimiento obrero tucumano. &ero el gobierno de facto no slo avasall a la clase obrera,

    sino que comenz a avanzar sobre los sectores medios con su poltica de intervencin y

    9 :n su primera etapa la Libertadora emple una actitud liberal0pacificadora que no dur muchotransform)ndose en proscripcin del peronismo, encarcelamiento de la dirigencia y un "depuramientoinstitucional# que se tradujo en cesantas y despidos por razones polticos. 4f. =uni, 1os*, Crtega de DchPaneU,6arqueza y Guillamondeui, 6irtha. isponible en (nternetFhttpFKKPPP.naya.org.arKcongresosKcontenidoKceaS/K>K9/.htm

    10 Danllorenti, &edro. 9M/H. "La 2evolucin Libertadora y el estatuto#. :n &/9. isponible en(nternetF httpFKKPPP.pagina/9.com.arKdiarioKuniversidadK/M09A@H@H09M/H0/M0/H.html

    11 5eijo, 6ara del 4armen y 6arcela 6. +. ari. "Los JM de las 6ujeres#. :n Todo es Historia , I >9/.Bs.+s.

    12 La evolucin de los datos censales para la - pone en evidencia este aumentoF si para el aEo / JM, lasmujeres representaban el >@.HV del total de los matriculadosKa, para / @M el porcentaje haba ascendido alHA./V, y para / H al AA.@V. 4f. Laguidara, +. 6. / @>. La :ducacin en ucum)n. + 0 :ducacin-niversitaria. /I &arte -niversidad acional de ucum)n e ( :4 &oblacin otal. 4entro de (nvestigacionesDociolgicas. - . ucum)n, y 4enso de :studiantes de -niversidades acionales. / H.

    13 entro de la geografa departamental provinciana, fue 6onteros, el departamento que sufri lam)s alta tasa de desocupacin que ascendi, hacia / @M, al /@.A>V. 4f. Wotler, 2ub*n y orma Ben

    +ltabef. / @. El movimiento de Madres de Plaza de Mayo en el interior. El caso Tucumn . (ned.

    http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-257474-2014-10-14.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-257474-2014-10-14.html
  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    5/15

    represin en los colegios secundarios y en las universidades. 6uchosKas universitariosK as

    van a comenzar entonces a asumir posturas cada vez m)s radicalizadas.

    :l movimiento social que se gest a partir de la alianza entre universitarios y obreros,

    produjo uno de los levantamientos populares m)s importantes de la d*cada de los aEos @M

    en nuestra provincia y en el pas, el 8tucumanazo8 /H. :l / @A se va a poner en marcha en la

    provincia el Cperativo (ndependencia, con el que se inici una etapa de represin

    implementada por el gobierno era la aplicacin oficial de la octrina de Deguridad acional.

    &ara nuestro pas y para el conjunto de Latinoam*rica el decenio del @M ser) cruento y

    dificultoso pues la vida cotidiana de muchos seres humanos va a estar marcada por la

    pesada carga de las dictaduras. Las organizaciones revolucionarias, muchas de las cuales

    tienen sus antecedentes en la resistencia peronista, van a sufrir las consecuencias directas

    de la legalizacin de la represin instrumentada por la dictadura militar instaurada a partir de

    / @J en la +rgentina. +simismo, la estrategia que se planific e implement para ucum)n

    desde el poder se orient a aniquilar a importantes sectores de la poblacin, entre ellos a

    losKas universitariosKas, a trav*s de la pr)ctica constante de las desapariciones, de las

    torturas, de las violaciones, de los asesinatos y de la desintegracin familiar .

    La restauracin democr)tica, en la d*cada del ?M, aviv un imaginario, en el )mbito

    universitario, acerca del restablecimiento del pluralismo ideolgico, de la libertad de

    pensamiento, de la restitucin de las funciones histricas de la institucin y de una

    permanente b;squeda para el logro del adecuamiento acad*mico0curricular en

    concordancia con los avances del conocimiento a nivel mundial. odo esto presupuso un

    proceso de construccin de un universo simblico com;n, de atribucin de sentido y de

    interacciones /A .

    :n el conte!to nacional y en el latinoamericano, el decenio de / ?M aparece signado por

    un creciente proceso de crisis econmica definida por las polticas de ajuste determinadas

    por el 5ondo 6onetario (nternacional y llevada adelante por los gobiernos neoliberales que

    accedieron al poder luego de la *poca del militarismo y por el incremento de las tendencias

    democr)ticas en el perodo/J .

    14 8la iniciativa estudiantil que toma cuerpo alrededor del comedor universitario, puede incorporar a lalucha a otras fracciones socialesF obreros del az;car ... porciones del ej*rcito industrial de reserva de origenazucarero, fracciones burguesas y pequeEo burguesas, para construir un movimiento de oposicin poltica decontenido popular .8 4renzel, :milo +. / /. El tucumanazo. I (1 ! " 1 #$% . 4.:.+.L. Buenos +ires.

    15 4f. Garrido, 7ilda B., orma Ben +ltabef y 6arta Barbieri de Guardia. / J. 8(nterrelaciones en :ducacin.-niversidad y G*nero. -n diagnstico &. :n 'egi n y )ociedad en Latinoam*rica. )u +ro,lemtica en el noroesteargentino. +ctas del /I 4ongreso de (nvestigacin Docial. - . ucum)n.

    16 8:ntre / ?M y / ?9, la deuda e!terna de la regin creci AMV debido a la poltica liberal de pr*stamos y ale!agerado optimismo en las e!pectativas de crecimiento por parte de los solicitantes de pr*stamos $4:&+L,/ ?A' ... :n respuesta a estas dificultades, casi todos los pases establecieron programas de ajustedeterminados por el 5ondo 6onetario (nternacional. Las principales polticas fueron dirigidas a la balanza depagos y resultaron en la reduccin del gasto p;blico, de los servicios sociales, restricciones al cr*dito,reducciones de importaciones y devaluacin de la moneda para incentivar las e!portaciones ... +dem)s de ladeuda e!terna, algunos pases tambi*n enfrentaron una deuda interna creciente8. +guiar, euma. / M. "Lasmujeres y la crisis latinoamericana#. :n +guiar, euma $coord.' Mu-er y crisis. 'es+uestas ante la recesi n .

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    6/15

    :n ese conte!to, el proceso de masificacin de la matrcula universitaria puede e!plicarse

    a trav*s de diversas causas, tales como el crecimiento demogr)fico, el alto desempleo de la

    poblacin en edad de ingreso a la universidad, la escasa capacitacin laboral delKla

    egresadoKa de enseEanza media, una creciente demanda social por educacin y la

    e!pansin regional del sistema educativo /@. &aralelo al proceso de masificacin de la d*cada

    de / ?M, se opera en la -niversidad de ucum)n 0 de igual modo que en las otras

    universidades nacionales 0 un deterioro del presupuesto real.

    :n la d*cada de / ?M las universidades emergieron a la vida democr)tica, luego de la

    etapa de la dictadura militar, con diversos condicionamientos que se fueron perfilando de

    manera m)s ntida con el paso de los acontecimientos. iversos procesos se verificaron

    entonces en la institucinF la masificacin, el deterioro del presupuesto, la falta de

    adecuacin de la infraestructura, entre otros, que tuvieron incidencia directa en el

    rendimiento acad*mico. La solucin planteada para superar la "crisis# de la universidad se

    llev adelante a trav*s de transformaciones en el sistema de enseEanza superior, que

    impactaron en las universidades nacionales, y se plasmaron en la Ley de :ducacin

    Duperior, sancionada en / A, que regul el funcionamiento de la educacin superior en su

    conjunto. 7oy podemos ver que esta solucin legal no fue tal y por el contrario, gener

    profundos rechazos en la comunidad universitaria en su conjunto.

    :l siglo

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    7/15

    egreso, los procesos de evaluacin y acreditacin sin previsin de los recursos para

    solucionar los defectos que se advierten y una desigual adaptacin de innovacin

    tecnolgica.

    E periencias universitarias argentinas

    !." La Universidad #acional y $opular

    Las elecciones de / @> reinstalaron al peronismo en el poder despu*s de casi veinte aEos

    de e!ilio de su lder, el General &ern. :l 5rente 1usticialista de Liberacin $52:1-L(',

    alianza encabezada por el &artido 1usticialista, logr una importante victoria con casi el H V

    de los votos. 7*ctor 1. 4)mpora, asumi la presidencia de la acin como el candidato de

    &ern.

    La politizacin del escenario universitario entre los JM y los @M del siglo / de mayo del @> y, la -B+ fue denominada -niversidad acional y &opular de

    Buenos +ires $- &B+'.

    :l gobierno del presidente 4)mpora decret la intervencin de las universidades

    nacionales pues era necesario, de acuerdo a los considerandos del ecreto de

    (ntervencin / , que para el logro de la liberacin nacional, las universidades tenan que estar

    al servicio del pueblo. &ara ello haba que reformular sus objetivos, contenidos y m*todos

    de enseEanza con la participacin activa de los diferentes sectores vinculados a su

    funcionamiento. 7aba que adecuar las instituciones universitarias a un proyecto que puede

    ser definido como nacional0popular de orientacin socialista $(men, 9MM?'. La universidad se

    converta as en el lugar posible desde donde pensar a losKas profesionales que se

    formaran para un proyecto de pas diferente.

    entro de este marco, se nombraron los rectores0interventores por parte del poder

    ejecutivo de la acin. 1orge aiana, designado ministro de :ducacin, nombr a 2odolfo&uiggrs como rector0interventor de la -niversidad de Buenos +ires, la que se convirti en

    la -niversidad acional y &opular de Buenos +ires $- &B+'.

    :s importante destacar el papel que la juventud universitaria cumpli, pues fue uno de los

    actores centrales en la lucha poltica en el pas y del retorno de 1uan &ern. (mportantes

    sectores de la juventud peronista van a ocupar un lugar de relevancia en la tarea de gestin

    universitaria desde el aEo / @> 9M.

    19 ecreto I >A, 9 KMAK@>, firmado por 7*ctor 1os* 4)mpora $presidente de la acin' y 1orge +. aiana$ministro de :ducacin'.

    20 :l masivo desarrollo de la 1uventud -niversitaria &eronista desplegara una organizacin que permitira dar una disputa dentro de la universidad y en las escuelas secundarias, e!presando la peronizacin creciente de los

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    8/15

    +driana &uiggrs 9/ seEala que en "Bases para la accin de un gobierno justicialista#, del

    4onsejo ecnolgico del 6 1, que diriga 2olando Garca "La ueva -niversidadF pautas

    para su implementacin#, de la 5ederacin -niversitaria de la 2evolucin acional $5-2 ,

    filial de La &lata de la 1uventud -niversitaria &eronista, 1-&' y el " ocumento0base sobre

    -niversidad#, de la 1- convocan a la juventud a trabajar en la reconstruccin del pas

    "como garanta de la irreversibilidad del proceso que se ponga en marcha#. La 5-2

    propone "planificar y supervisar la docencia y la investigacin en todo el )mbito de la

    universidad# hacer convenios con empresas nacionales o que sean nacionalizadas

    "impartir enseEanza poltica, social, filosfica e histrica com;n a todos los estudiantes#. La

    O agrupacin propicia la departamentalizacin de la universidad, en un sentido semejante

    al "&lano orientador da universidade de Brasilia#, del antroplogo brasileEo arcy 2ibeiro,

    con quien colabor el matem)tico argentino Cscar NarsavsUy en el diseEo de la nueva

    universidad peruana, preocupados ambos por transformar a la universidad "cientificista# en

    una universidad comprometida con la transformacin nacional y latinoamericana, en clara

    discusin con el desarrollismo de la universidad posperonista#.

    XYu* cambios eran necesarios entonces para que la universidad p;blica, nacional y

    popular pudiese responder creativa y eficazmente a los desafos con que se enfrentabaQ

    :ra ineludible plantearse la reorganizacin interna de la institucin. +s, una serie de

    medidas se fueron disponiendo desde el rectorado a fin de concretar el proceso de

    transformacin de la casa de estudios. Din duda, un tema central fue la democratizacin de

    la universidad. :n el aEo / H el peronismo haba sancionado la gratuidad de la enseEanza

    superior que fue una herramienta de inclusin y una llave de integracin social 99 .

    &uiggros estaba convencido que O uno de los medios ms e icaces +ara guiar a los

    docentes a nuestros o,-etivos de emanci+aci n nacional y con/uista de una sociedad ms

    -usta0 con una me-or distri,uci n de la ri/ueza0 donde desa+arezca la +o,reza y se

    +roduzcan los grandes cam,ios sociales y la revoluci n t*cnico"cient ica0 es a trav*s de la

    ela,oraci n de nuevos +rogramas de estudio2 34

    Los cursos de perfeccionamiento destinados a docentes universitarios se orientaban enesa direccin a atender los nuevos fines de la institucin y tenan como propsito

    instrumentar sobre m*todos pedaggicos m)s horizontales para destruir la estructura

    cientificista y vertical de la universidad liberal implementando una pedagoga que

    contemplara la participacin activa de todos los actores intervinientes en el proceso

    sectores estudiantiles. $2ecalde, +. e (. 9MM@'.21 &uiggrs, +driana. 9M/9. "&resencia de la -niversidad del @>#. &)gina /9. >MK//K9M/9.22 ecreto Z 9 .>>@ de Dupresin de +ranceles -niversitarios, firmado por el presidente 1uan omingo

    &ern el 99K//K/ H .23 &uiggrs 2odolfo $/ @>b'. 2ector de la -niversidad acional y &opular de Buenos +ires dialoga con

    :nrique 6artnez, delegado interventor en la 5acultad de (ngeniera. -niversidad, peronismo y revolucin. :n4iencia ueva, 2evista de 4iencia y ecnologa, nI 9A. Buenos +ires.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    9/15

    educativo. &uiggrs tambi*n tena la conviccin de que era necesario superar la concepcin

    insular de las carreras universitarias a partir de un nuevo modelo que respondiese a las

    necesidades concretas de la comunidad.

    +pareci aqu una disputa entre las diferentes concepciones de universidad, por un lado

    se cuestion a la universidad reformista 9H como parte de una estructura demoliberal frente a

    la universidad nacional y popular que se orientaba a dar salidas concretas a las

    necesidades de la democracia de masas. :n las Bases tambi*n se concibe una universidad

    sin restricciones al ingreso, con un gobierno en el que participen docentes, estudiantes, no

    docentes, representantes populares y de los gobiernos tanto nacional como provinciales.

    :l gobierno y la administracin universitaria durante la administracin &uiggrs fueron

    ejercidos con la concurrencia de todos los sectores de la comunidadF docentes, estudiantes

    y el personal no docente. La inclusin de los "no docentes# fue un hecho trascendente que

    le dio entidad jurdica material a la participacin de los trabajadores de la universidad.

    Yu* papel deba cumplir la -niversidad en el proceso revolucionario, en el pensamiento

    de &uiggrsQ recuperamos algunas de sus conceptualizacionesF

    La 5niversidad de,e ser un centro de irradiaci n de conocimientos0 indis+ensa,leen la luc6a revolucionaria0 +ero0 de a6 a trans ormar la 5niversidad en vanguardia0 enel sector 6egem nico del +roceso0 6ay una gran distancia. 7o considero /ue losgrandes cam,ios se dan cuando se re8nen tres elementos9 las masas0 la uerza de lasarmas y la teor a revolucionaria. Las masas solas van a la anar/u a: las armas solas0sean del e-*rcito regular o irregular0 llevan al des+otismo0 y la teor a revolucionariasola conduce a una torre de mar il. Los tres elementos de,en com,inarse0 y cuandoesto sucede se dan las condiciones revolucionarias0 +ero si alguno alla no +asa nada.

    ;osotros as+iramos a /ue la 5niversidad a+orte los elementos ideol gicos y /ueestos sean reconocidos y ace+tados +or las masas. .

    &uiggrs reivindicaba como indispensable la figura del intelectual, pero no cualquier

    intelectual, sino aquel que era reconocido, aceptado y elevado por los trabajadores, y citaba

    como ejemplos a 6ar!, :ngels, 5idel 4astro, 6ao y a &ern. +firmaba que &ern era m)s

    intelectual que militar y que su liderazgo no surga por propia determinacin, sino porque los

    trabajadores lo reconocan como tal y porque sirvi a las aspiraciones de los dem)s all

    radicaba su fuerza.

    24 Lo que fuera un modelo de progreso y una renovacin cultural y que se e!pres en figuras que adhirieronal reformismo como 6anuel -garte, eodoro 2oca o +lejandro Worn, deriv en un programa institucionalconservador y antipopular. + partir de la cada de =rigoyen, el planteo reformista y en muchos casos, result ser m)s una mera preocupacin por la autonoma y la defensa de los privilegios universitarios, que una proclama ouna propuesta con objetivos transformadores para el pas. La historia demostr cabalmente, que el reformismoal tener una perspectiva elitista y vanguardista, no pudo acoplarse f)cilmente a los cambios sociales y polticosoriginados por la industrializacin y la apertura democr)tica de masas, iniciada con las jornadas del /@ deoctubre del aEo / HA. 4f. 2ecalde, +. 9M//[. Cp. 4it.

    25 &uiggrs 2odolfo $/ @>b' Cp. cit.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    10/15

    La e!periencia de la -niversidad acional y &opular de Buenos +ires, si bien corta, fue

    intensa. Dit;o a la universidad como un espacio en donde podan generarse importantes

    contribuciones para lograr la transformacin de la sociedad en ese sentido se orient la

    organizacin de la educacin superior en relacin con la sociedad, la poltica, la economa y

    la cultura del pas 9J . La - &B+ puso en movimiento un nuevo orden universitario como parte

    de un nuevo orden econmico social que se estaba gestando como parte del grado de

    conciencia alcanzado por el movimiento obrero argentino.

    %." &reaci'n de nuevas Universidades #acionales

    +ritz 2ecalde sostiene que actualmente encontramos tres grandes concepciones acerca del

    papel que puede desempeEar la universidad en relacin al pas. :stas son el li,eralismo0 el

    re ormismo y el nacionalismo +o+ular . La primera, fue promovida por la oligarqua porteEa y

    provinciana, sus representantes polticos, conjuntamente al capital e!tranjero y los

    operadores de las metrpolis. :l reformismo, est) estrechamente ligado a la aplicacin

    dentro de la universidad, de las transformaciones que se producan en el pas por

    intermedio de la gestin de 7iplito =rigoyen. :l nacionalismo popular universitario, es el

    modelo institucional implementado por la revolucin antiimperialista conducida por 1uan

    omingo &ern 9@.

    urante las presidencias de *stor Wirchner y de 4ristina 5ern)ndez se crearon nueve

    -- . :s importante, m)s all) de sus particularidades y de la reciente fundacin de estas

    instituciones, efectuar un balance del funcionamiento dado los resultados positivos para los

    espacios en donde est)n insertas y para el pas en su conjunto.

    2ecalde 9? seEala que "Ouno de los rasgos caractersticos de las nuevas universidades, es

    su impronta renovadora en la concepcin acerca del rol de la institucin frente a la

    nacin. :s a partir de aqu, que las autoridades han promovido y est)n aplicando carreras

    no tradicionales, renovados modelos de organizacin y de gobierno y, est)n consolidando

    lneas de investigacin con fuerte insercin en el conte!to social y poltico. 6uchas de las

    autoridades de las nuevas casas de altos estudios, est)n atendiendo la opinin deNarsavsUy que sostuvo que "para la ciencia, como para el desarrollo en general, no

    debemos aceptar teoras unilineales, seguidistas#.

    Las nuevas formas de relacionarse con la democracia de masas y sus representantes

    constituye una de las caractersticas de las nuevas universidades. esde estas instituciones

    se promueve la interaccin con los gobiernos locales, as como con quienes representan la

    26 2ecalde, +ritz. 9M/9. "La -niversidad de Buenos +ires en la d*cada de / @MF an)lisis del comunicado deprensa en solidaridad con 2odolfo &uiggrs. :n Dalud colectiva, Buenos +ires, Deptiembre0 iciembre.

    27 2ecalde, +. 9M//[. Cp. cit28 2ecalde +ritz. 9M//b. +pertura de nuevas universidades nacionales. :spacio para la formacin de una

    sociologa nacional.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    11/15

    produccin y el mundo del trabajo. 2ecalde cita como ejemplo a la -niversidad acional de

    2o egro $- 2 ' que desarroll un modelo institucional que brinda representacin a

    agentes del sistema poltico y social de su zona de influencia. e este modo, esta

    organizacin rompe con la estructura tradicional de las universidades argentina

    introduciendo una pr)ctica transformadora que abandona el gobierno tripartito iniciado con

    el golpe del AA.

    ambi*n es importante destacar que dentro de la 2ed de -niversidades acionales del

    4onurbano Bonaerense $2- 4CB' que nuclea a las instituciones de educacin superior

    creadas en los centros urbanos de a provincia de Buenos +ires, se registra una alta tasa de

    crecimiento superando a las universidades tradicionales que registran cifras negativas 9 .

    Las -niversidades del 4onurbano est)n canalizando una demanda educativa no

    satisfecha por el sistema tradicional. Ctro dato importante, es que dichas institucionestienen un componente social de fuerte contenido popular. &or ejemplo, dichacaracterstica se e!presa en la tendencia a que se inscriban estudiantes de primerageneracin universitaria.

    Los resultados de estas creaciones muestran que es posible generar conocimientos que

    coadyuven a la calidad cientfica y que sean socialmente relevantes para la comunidad

    nacional en su conjunto. :videncian, asimismo una pr)ctica estructurada de forma

    mancomunada entre el estado y las organizaciones populares. +l respecto 2ecalde afirma

    que "La regionalizacin del conocimiento iniciada con la -niversidad Cbrera en / H?, est)teniendo sus continuadores. Las universidades del conurbano y el interior del pas, est)n

    contribuyendo al ascenso social de los sectores populares, iniciado desde las casas de

    altos estudios con la sancin de la gratuidad de la universidad el 99 de noviembre del aEo

    / H #.

    Descolonizar el conocimiento

    La -niversidad acional de ucum)n es una de las instituciones de educacin superior que

    integra el grupo de las "universidades tradicionales# de la +rgentina, como seEalamos. :nsu interior e!iste un modelo hegemnico, el de la modernidadKcolonialidad por el que se

    valida una ;nica forma posible de conocer, propia del conocimiento eurocentrado y colonial.

    :l pensamiento decolonial que tambi*n toma otras denominaciones como proyecto

    6odernidadK 4olonialidadK ecolonialidad $64 ' toma fuerza a partir de los aEos M,

    desde las ciencias sociales en +m*rica Latina y el 4aribe como una teora crtica que pone

    en an)lisis el poder y las jerarquas globales que dominan a los seres humanos en su

    29 &or ejemplo, tomando la cifra de nuevos inscriptos en el perodo / ? \ 9MM?, tenemos que la -niversidadde Lan;s creci un //,9V, la de La 6atanza un /?,H V y la de Yuilmes un /H,JV. 4ontrastando estas cifras conlas universidades tradicionales en el mismo perodo, vemos que la -B+ tiene una cifra negativa de crecimientode $\' 9,AV, La &lata de M,/ o 4rdoba $\' /,/. 4f. 2ecalde, +. 9M//b. Cp. 4it.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    12/15

    e!istencia social y subjetiva. 2ecoge la tradicin de la e!periencia intelectual de

    Latinoam*rica, la teora de la dependencia, la pedagoga del oprimido y la teologa de la

    liberacin >M.

    :ntre los aEos ?M y M a partir de las investigaciones de +nbal Yuijano >/ sobre la

    colonialidad del poder, empiezan a articularse un acumulado de estudios y discusiones

    tericas que procuraron abrir una serie de problemas histrico0sociales. La revisin de la

    constitucin histrica de la modernidad y sus transformaciones en +m*rica Latina ha sido el

    nodo desde el cual se han enlazado estas problem)ticas, a la luz de la colonialidad como la

    contracara de la modernidad. La colonialidad o colonialidad del +oder designa al patrn

    estructural de poder especfico de la modernidad, originado a partir de la conquista de

    +m*rica y la subsecuente hegemona planetaria de :uropa. :l proyecto 64 , devino en la

    profundizacin y e!pansin sistem)tica de estas lneas. 3alter 6ignolo seEala que el

    &rograma de la 6K4 debe entenderse como un "paradigma otro#, m)s que como un "nuevo#

    paradigma desde +m*rica Latina. La e!presin "paradigma otro# subraya la necesidad de

    eclosionar la historia lineal de los paradigmas vale decir, la idea moderna de sucesin y

    reemplazo de una episteme por otra en un proceso teleolgico encuadrado en la historia del

    pensamiento moderno. :s m)s, esto implica desocultar el cuerpo y el pensamiento no0

    euroc*ntrico, reprimido y violado, pero no desaparecido definitivamente >9.

    esde la invencin de +m*rica se convive en un pensamiento moderno globalizado, pero

    en el que una gran mayora de la poblacin mundial no participa, e inclusive se halla en

    suma desventaja. :ntonces, la colonialidad del poder posibilita denominar al patrn de

    dominacin global que se constituye como el lado oculto de la modernidad, es la nocin

    central que entreteje las operaciones epist*micas anteriores. ocin que permite denominar

    a la matriz colonial de poder propia de la modernidad, que impregna desde su fundacin

    cada una de las )reas de la e!istencia social humana. La colonialidad del poder se

    configura con la conquista de +m*rica, en el mismo proceso histrico en el cual se inicia la

    30 :spiEeira Gonz)lez, Weina 2. :l centro y la periferiaF una reconceptualizacin desde el pensamientodecolonial. isponible en (nternetF mercury.ethz.chKserviceengineK...K9JAScultSmSculturaipolitica.pdf

    31 Yuijano, +nbal. 9MMM. 4olonialidad del poder, eurocentrismo y +m*rica Latina. En9 La colonialidad del sa,er9 eurocentrismo y ciencias sociales. Pers+ectivas Latinoamericanas . :dgardo Lander $comp.' 4L+4DC,4onsejo Latinoamericano de 4iencias Dociales, Buenos +ires, +rgentina. 1ulio de 9MMM. isponible en la 3orld3ide 3ebF

    httpFKKbibliotecavirtual.clacso.org.arKarKlibrosKlanderKquijano.rtf 32 Llamo ?+aradigma otro@ a la diversidad (y diversalidad% de ormas cr ticas de +ensamiento anal tico y de

    +royectos uturos asentados so,re las 6istorias y e=+eriencias marcadas +or la colonialidad ms /ue +or a/uellas0 dominantes 6asta a6ora0 asentadas so,re la 6istoria y e=+eriencias de la modernidad $6ignolo':l paradigma otro como diferentes formas de pensamiento, de objetividad, no de un solo autor, sino m)s bien deun coro discordante de voces, que lo ;nico que los une \porque los separan todas sus formas caractersticasFcultural, religioso, temporal, idiosincr)ticoO0 es la e!periencia de haber sido e!cluidos de un proceso en el quese inici a partir de su propio coloniaje. :l paradigma otro es el pensamiento del e!cluido en la carrera de lamodernidad.

    http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/dussel.rtfhttp://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/dussel.rtf
  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    13/15

    intercone!in mundial $globalidad' y en que comienza a constituirse el modo de produccin

    capitalista .

    Los estudios decoloniales han seguido dos vas, una de ellas relacionada con el

    crecimiento y e!pansin del bagaje conceptual y teor*tico de la decolonialidad. omando

    como referencia la colonialidad del poder, se ha e!pandido la utilizacin del sustantivo

    colonialidad para ser aplicado a otras dimensiones y campos que, a pesar de su articulacin

    con el fenmeno de poder, suelen ser tratados como )reas diferenciadas. La otra va, parte

    de la proposicin de dos conceptosF colonialidad del saber y colonialidad del ser.

    :l primero ha sido tratado con cierta sistematicidad en la compilacin de :dgardo Lander

    $9MMM'. La colonialidad del saber estara representada por el car)cter euroc*ntrico del

    conocimiento moderno y su articulacin a las formas de dominio colonialKimperial. La

    colonialidad del saber habilit nuevas vas de investigacin decolonial en torno aF la

    formacin del pensamiento euroc*ntrico $6ignolo, 9MM>', al lugar ocupado por las ciencias

    sociales dentro de este pensamiento $3alsh, DchiPy y 4astro0Gmez, 9MM9', a las

    alternativas cognitivas a la racionalidad moderna $6ignolo, 9MM> y 9M/M', y a la posibilidad

    de construir nuevos campos de investigacin y crtica, que en un primer intento se

    articularon como estudios culturales latinoamericanos $3alsh, 9MM> y 9MM@'.

    :ntendiendo a la modernidad como una conquista perpetua en la cual el constructo de

    "raza# viene a justificar la prolongacin de la no0*tica de la guerra, que permite el

    avasallamiento total sobre la humanidad del otro, 6aldonado0 orres marca la relacin entre

    la colonialidad del saber y del ser, sosteniendo que es a partir de la centralidad del

    conocimiento en la modernidad que se puede producir una descalificacin epist*mica del

    otro. al descalificacin representa un intento de negacin ontolgica. La colonialidad del

    ser como categora analtica vendra a develar el ego con/uiro /ue antecede y +ervive al

    ego cogito cartesiano (Aussel0 1 $%0 +ues tras el enunciado yo +ienso0 luego soy (e=isto%B0

    se esconde la validaci n de un 8nico +ensamiento (los otros no +iensan adecuadamente o

    sim+lemente no +iensan% /ue da la cualidad de ser (si los otros no +iensan

    adecuadamente0 entonces no e=isten o su e=istencia es +rescindi,le%. e esta forma, nopensar en t*rminos modernos, se traducir) en el no0ser, en una justificacin para la

    dominacin y la e!plotacin.

    La razn, la ciencia, el progreso, el universalismo o la secularizacin son algunos de losprimeros elementos sobre los cuales :uropa se erige en superior a trav*s de un proceso en elcual la historia se conceptualiza como una linea evolutiva que tiende hacia el desarrollo de losvalores racionales, una lnea en la cual el hombre colonizador europeo se identifica comoc;spide de la evolucin, mientras el resto de poblaciones se clasifican en escala gradual haciala inferioridad en funcin del n;mero de diferencias respecto a lo considerado el ideal dehumano, el ideal de razn >>.

    33 :spiEeira Gonz)lez, Weina 2. Cp. 4it.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    14/15

    Las universidades en +m*rica Latina cumplieron el papel de reproductoras del saber

    eurocentrado as la institucin universidad se constituy en el aparato de poder de las

    *lites occidentalizadas que reproducen el canon de pensamiento de la :uropa occidental.

    :n sus aulas no cabe plantearse un conocimiento que retome la e!periencia social del sur

    global.

    e Douza Dantos analiza cmo las polticas del Banco 6undial, sujetas a cr*ditos,

    programas especiales, etc., estuvieron en el centro de la escena en la etapa neoliberal. Dus

    recomendaciones m)s generalizadas se referan en relacin a las universidades a la

    autonoma, la democracia y la gratuidad que caracterizaron la etapa anterior y que, seg;n

    "sus e!pertos#, limitan la posibilidad de una modernizacin de la institucin, proponiendo

    organizar el trabajo acad*mico bas)ndose en la evaluacin por "eficiencia# $con indicadores

    cuantitativos', a la vez que se promova una investigacin cada vez m)s dependiente de

    agencias, con objetivos prioritarios que fragmentan los espacios universitarios y los vinculan

    a las grandes corporaciones. :l ahogo presupuestario fue el mecanismo contundente para

    lograr esos cambios sin muchas resistenciasF autoridades, profesoresKas e

    investigadoresKas salieron a buscar recursos al mercado y, en varios casos, a arancelar,

    especialmente los estudios de posgrado.

    o obstante las polticas tendientes a la mercantilizacin y deslegitimacin de la

    universidad, Boaventura destaca el pasaje contradictorio e interesante que se produce

    desde el conocimiento "universitario# hacia el que denomina "pluriuniversitario# y que

    cuestiona en profundidad al de la etapa anterior. Di el conocimiento "universitario# era

    disciplinar, homog*neo, desarrollado en sistemas jerarquizados con autonoma de losKas

    investigadoresKas \lo que se traduca en irresponsabilidad social de sus resultados\, el

    "pluriuniversitario# es conte!tual, aplicado , heterog*neo y con tendencia a ser productivo en

    sistemas abiertos, menos perennes y desarrollado en organizaciones fle!ibles y con menos

    jerarquizaciones. "La sociedad deja de ser una interpelacin de la ciencia para ser ella

    sujeto de interpelacin a la ciencia#, sintetiza el autor >H.

    La apuesta para modelizar una universidad "otra# radica en los esfuerzos por abrir laposibilidad de hablar sobre mundos "otros# y sobre conocimientos "de otro modo#. De tratade construir un espacio de conocimiento proyectado hacia la formacin de subjetividadesque se orienten a generar un proyecto decolonial anticapitalista, antipatriarcal yantiimperialista, pero ofreciendo formas institucionales y concepciones diversas al proyectode socializacin del poder seg;n sus epistemologas diversas y m;ltiples. o se trata de"reproducir los diseEos globales socialistas euroc*ntricos del s.

  • 7/25/2019 Cap. 2.7-Imaginarios-decolonial-Garrido.doc

    15/15

    un universal concreto que incluira todas las particularidades epist*micas que conducirahacia una "socializacin del poder descolonial transmoderna# >A.

    &ensar la educacin desde uestra +m*rica supone poner en cuestin el peso de la

    colonialidad del saber para saldar el ocultamiento y olvido de las voces americanas para

    recuperarlas. :n este marco es relevante mencionar la importancia de la crtica decolonialen el sentido que profundiza el entendimiento de las particularidades de la colonizacin del

    saber, cuya principal cualidad es haberse constituido en una episteme que cuestiona el

    car)cter colonial y euroc*ntrico de los saberes sociales sobre +m*rica $Latina'.

    &or lo tanto, la opcin se da entre una educacin para la __domesticacin__ y una educacinpara la __libertad__, educacin para el ser humano0objeto o educacin para el ser humano0sujeto. De debe procurar la integracin del individuo a su realidad nacional, en la medida enque pierda el miedo a la libertad, el individuo tiene la posibilidad de fortalecerse

    colectivamente, es as como la democracia se convierte en el auto0conocimiento del ser nacional, esto lleva a reconocer a sus pares y con *l, reconociendo0se y construyendo0secomo comunidad $6el Dcro, estudiante de erecho, - , 9M/H,'

    35 &alermo, %ulma. "La -niversidad Latinoamericana en la encrucijada decolonial# :n Ctros Logos, 2evistade :studios 4rticos. 4entro de :studios y +ctualizacin en &ensamiento &oltico, ecolonialidad e(nterculturalidad. -niversidad acional del 4omahue.