cap i: introducciÓn a la ecologÍa

10
INTRODUCCIÓN Por medio de la lectura se podrá conocer que son muchos los estudios que ponen de manifiesto la diversidad de corrientes y tradiciones que han contribuido al desarrollo de la Ecología como conjunto sistemático de conocimientos, los cuales han permitido ubicar su campo de estudio, metodología y carácter integrador e interdisciplinario, así como adquirir un panorama de la importancia, aplicaciones y problemas propios de esta disciplina. Con el estudio de las acciones que tienen lugar entre el medio ambiente físico y los organismos, se puede entender por qué los animales y vegetales viven en determinados lugares y cómo viven. Este es el objetivo que se persigue al estudiar Ecología, es decir, comprender las relaciones mutuas entre los organismos y sus ambientes respectivos bajo condiciones naturales y modificadas, como se marca en el siguiente esquema. ¿Cómo se llegó a conocer esta relación? Desde los primeros tiempos de su existencia, el hombre ha reconocido su relación con la naturaleza, al encontrarse rodeado de seres vivos de todas clases y obtener de su medio circundante todo lo que precisaba para subsistir. De esta manera, su supervivencia ha estado condicionada a las relaciones con los demás hombres, así como con los organismos que con él han convivido y que constituyen parte de los recursos naturales que debe aprovechar. ¿Cuándo surgió la Ecología como una disciplina científica? ¿Quiénes aportaron sus conocimientos a esta disciplina? Para saberlo es necesario hacer una breve reseña histórica de los hechos más sobresalientes.

Upload: luis-irbynn-rivera-romero

Post on 26-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Conceptos sencillos y fáciles de una forma mas real de los factores que intervienen en un ecosistema.Divisiones de la ecología, desastres naturales y la intervencion del hombre.

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCIN

    Por medio de la lectura se podr conocer que son muchos los estudios que ponen de

    manifiesto la diversidad de corrientes y tradiciones que han contribuido al desarrollo de la

    Ecologa como conjunto sistemtico de conocimientos, los cuales han permitido ubicar su

    campo de estudio, metodologa y carcter integrador e interdisciplinario, as como adquirir

    un panorama de la importancia, aplicaciones y problemas propios de esta disciplina.

    Con el estudio de las acciones que tienen lugar entre el medio ambiente fsico y los

    organismos, se puede entender por qu los animales y vegetales viven en determinados

    lugares y cmo viven. Este es el objetivo que se persigue al estudiar Ecologa, es decir,

    comprender las relaciones mutuas entre los organismos y sus ambientes respectivos bajo

    condiciones naturales y modificadas, como se marca en el siguiente esquema.

    Cmo se lleg a conocer esta relacin?

    Desde los primeros tiempos de su existencia, el hombre ha reconocido su relacin con la

    naturaleza, al encontrarse rodeado de seres vivos de todas clases y obtener de su medio

    circundante todo lo que precisaba para subsistir. De esta manera, su supervivencia ha

    estado condicionada a las relaciones con los dems hombres, as como con los

    organismos que con l han convivido y que constituyen parte de los recursos naturales

    que debe aprovechar.

    Cundo surgi la Ecologa como una disciplina cientfica? Quines aportaron sus

    conocimientos a esta disciplina?

    Para saberlo es necesario hacer una breve resea histrica de los hechos ms

    sobresalientes.

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 2

    CAPTULO I: IDEA GENERAL DE LA ECOLOGA MODERNA

    1.1 DESARROLLO HISTRICO DEL CONCEPTO DE ECOLOGA.

    Desde que el hombre apareci en la Tierra, tuvo la necesidad de conocer el medio

    que lo rodeaba. Es as que la historia de su origen como especie Homo sapiens,

    es larga y complicada; los datos arqueolgicos, paleontolgicos y antropolgicos

    apoyan el planteamiento de que surgi como un animal que obtena su sustento

    por medio de la caza y la recoleccin de plantas, races, animales pequeos,

    frutos, etc. Con ello puede decirse que el hombre era parte del ecosistema que

    habitaba y que estaba sujeto a los mecanismos reguladores del mismo.

    De esta manera, el hombre actuaba como predador de distintas especies animales

    y sus actividades se limitaban a tomar lo que el ecosistema le daba. Con ello fue

    transformando su medio ambiente, y con el crecimiento de la poblacin humana se

    fueron colonizando sitios nuevos, para integrar sistemas de relaciones ms

    simples y eficientes que determinaron formas de vida sedentaria.

    Durante este perodo se desarroll un proceso cultural de gran trascendencia,

    cuando el hombre empez a cultivar algunas plantas y a domesticar algunos

    animales, se crearon las condiciones propicias para el nacimiento de la agricultura,

    con lo cual empez a aislarse del ecosistema, pues ya no estaba limitado a lo que

    el ecosistema le brindaba.

    Estos hombres, primero se constituyeron en aldeas, despus en pueblos y

    finalmente en ciudades, lo que les permiti conocer y aprovechar diferentes

    fuentes de materia y energa. As se constituyeron los sociosistemas, es decir,

    sociedades humanas que empezaron a eliminar ciertas cantidades tanto de

    materia como de energa a los ecosistemas en forma de desechos domsticos, lo

    que poco a poco fue alterando y deteriorando el ambiente. Con el paso del tiempo

    numerosas personas han contribuido a la constitucin de la Ecologa actual: En el

    siguiente resumen histrico se mencionan algunos nombres que sirven como

    referencia cronolgica.

    El naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) reconoce expresamente la

    relacin entre la distribucin de las plantas y las caractersticas ambientales y la

    existencia de diferencias en la composicin de la flora a la misma latitud.

    Thoms Malthus (1718), hizo planteamientos relativos al aumento matemtico del

    tamao poblacional. Se preocupa por el aumento de la poblacin humana,

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 3

    indicando que es imposible mantener constante cierta tasa de aumento durante

    largo tiempo, ya que representa la ocupacin de un espacio por una poblacin por

    medio de una curva asinttica. Este aspecto constituye la base que permiti

    generalizar las nociones de la tasa neta de aumento poblacional y la resistencia

    del ambiente. Lo que contribuy al estudio de la dinmica de poblaciones.

    Buffon, G. L. L., en su obra "Historia Natural" (1756), fue el primero en reconocer

    que tanto las poblaciones humanas, como las de animales y vegetales estn

    sujetas a los mismos procesos. No acept la idea de Aristteles de que la fuerte

    lluvia era la causante del declive en las poblaciones de roedores, sino que el

    control se deba a factores biolgicos.

    Alexander Humbolt, en 1805, en su obra "Ensayo sobre la Geografa de las

    plantas", inicia una nueva disciplina, la Fitogeografa, donde, hace la descripcin

    de las zonas vegetales a distintas alturas en las cordilleras ecuatorianas,

    considerando a Ios vegetales bajo las relaciones de su asociacin local en los

    diferentes climas". Haba observado que la uniformidad de distribucin como pisos

    de vegetacin en altitud y las bandas de vegetacin segn las latitudes, es

    caracterstica de unos tipos de paisajes y que stos se relacionaban con los

    climas. De este modo, Humbolt pone de manifiesto el estudio de distribucin

    geogrfica de los conjuntos vegetales.

    La Ecologa desciende de Darwin?

    Es muy importante considerar la contribucin del naturalista Carlos Darwin, ya que

    sustituy la idea de "la voluntad del Padre de todos los seres" por la accin de los

    mecanismos selectivos (Seleccin natural) y la lucha por la existencia. Por lo que

    puede considerarse al darwinismo como una teora ecolgica de la evolucin, ya

    que se centra en la evolucin de las especies, es decir, en los mecanismos de

    transformacin y de diferenciacin de una poblacin. Por esta razn un conjunto

    de eclogos han utilizado los trabajos de Darwin en sus investigaciones.

    Grisebach, A.R.H..,(1838), cre el concepto fitogeogrfica y demostr que se

    tena que partir de l si se deseaba hacer un buen estudio de la distribucin

    geogrfica de los vegetales, lo que condujo a la "Ecologa vegetal. Bajo esta idea,

    los botnicos intentaron definir los lmites de extensin de las comunidades

    vegetales en funcin de los factores geogrficos, lo que los llev a ocuparse de los

    principales tipos de respuestas de las plantas a las condiciones climatolgicas y

    fisiolgicas que delimitan los diferentes medios. A finales de 1895, el proceso de

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 4

    separacin entre esta botnica de las "formas de crecimiento" y la geobotnica

    clsica propicio la aparicin de la ciencia propiamente llamada Ecologa.

    Origen y ubicacin del concepto de "Ecologa

    La palabra Ecologa (Oekologie", derivada de los vocablos griegos: oikos=casa y

    logos=discurso o tratado) fue propuesta por el bilogo alemn Ernest H. Haeckel

    (1834-1919), en el ao de 1869, quien la define como el estudio de las relaciones

    de un organismo con su ambiente inorgnico u orgnico, en particular el estudio

    de las relaciones de tipo positivo o "amistoso" y de tipo negativo (enemigos) de las

    plantas y animales con los que convive dicho organismo.

    A partir de 1900, al surgir la Ecologa como una disciplina cientfica, la definicin

    propuesta por Haeckel, ha sido interpretada de diferente forma por algunos

    investigadores, por ejemplo:

    Charles Elton, (1927), la define como "la historia natural cientfica o "la

    sociologa y economa de los animales.

    Andrewartha, H.A., (1961); como "estudio cientfico de la distribucin y

    abundancia de los organismos.

    Eugene, P. Odum, (1963); "estudio de la estructura y funcin de la

    Naturaleza, o como "la ciencia que estudia las interrelaciones de los

    organismos vivos y su ambiente.

    Panka, E. R, (1974); "es la relacin entre los organismos y la totalidad de

    los factores fsicos y biolgicos que afectan o son afectados por ellos".

    Con estas aportaciones y otras ms, finalmente se lleg a la conclusin de que las

    ciencias ambientales constituyen instrumentos indispensables para crear y

    mantener la calidad de la civilizacin humana, y es cuando la Ecologa surge como

    disciplina biolgica, la cual da a conocer la estructura de la Naturaleza y explica su

    funcionamiento, as como las diferentes adaptaciones de los seres vivos a su

    medio ambiente y las relaciones que existen entre ellos y el medio que les rodea.

    La Ecologa tambin nos ensea que el hombre es uno de los elementos ms

    importantes del ambiente, en el que ejerce siempre una accin modificadora, que

    si no es convenientemente regulada, generalmente tiene un carcter destructivo,

    por eso, diariamente en los peridicos se publican artculos sobre las

    consecuencias alarmantes, que representan para el pas la tala inmoderada de los

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 5

    bosques, el crecimiento de la mancha urbana, el incremento de las cantidades de

    basura que se colecta diariamente, entre otros.

    Ante esta situacin, han surgido movimientos organizados por grupos de gente,

    que desean una sociedad menos contaminante y pretenden sensibilizar al pblico

    acerca de la responsabilidad en que incurrimos al llevar a situaciones extremas las

    relaciones que nos ligan con la Naturaleza.

    A estos grupos se les llama "ecologistas", los cuales siguen una militancia cultural

    y poltica que consideran la defensa del medio ambiente como tema central, que

    debe articular programas de desarrollo y las polticas encaminadas a conseguirlo.

    Para ello, utilizan propagandas que han llevado a usar trminos ecolgicos de

    manera poco precisa, por eso es importante no perder de vista la tarea de los

    eclogos, los cuales, no slo estudian las relaciones entre los organismos, sino

    tambin las relaciones de estos con su medio ambiente, lo cual es muy diferente,

    pues se esfuerzan en el conocimiento de la influencia fundamental de los factores

    ambientales y en perfilar conceptos generales, tales como la accin limitante, la

    competencia, el crecimiento poblacional, conocer la clasificacin de los seres

    vivos, su estructura y funcionamiento, el medio fsico donde habitan, los diferentes

    tipos de suelos, las propiedades del agua y del aire, y establecer las relaciones

    que todos estos factores guardan entre s.

    Con base a lo anterior, podemos comprender que los eclogos trabajan para tratar

    de resolver problemas como: la conservacin de la pureza del agua; evitar la

    contaminacin del aire; evitar el uso de insecticidas; la conservacin y explotacin

    racional de los recursos naturales enfocada a detener el deterioro ambiental y la

    consecuente extincin de especies.

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 6

    1.2 LA ECOLOGA COMO UNA DISCIPLINA INTEGRADORA

    Anlisis de su campo y mtodo de estudio

    Para poder conocer las relaciones totales de los organismos con su medio

    ambiente, se requiere de la integracin de ciertos conocimientos, ya que para

    estudiarlas es necesario conocer los organismos morfolgica, fisiolgica y

    taxonmicamente, as como las relaciones entre s y con su medio.

    Para establecer las unidades de estudio de la Ecologa, lo que se contempla a

    travs del trabajo ecolgico, se puede partir del anlisis de los diversos niveles de

    organizacin y de integracin de la materia.

    Qu son los niveles de organizacin de la materia?

    Los niveles de organizacin, son modelos explicativos o construcciones tericas,

    que muestran cmo est organizada la materia del Universo.

    Cules son los niveles de organizacin?

    La materia est organizada en diversos niveles de complejidad que van desde las

    partculas subatmicas (electrones, protones y neutrones) hasta el Universo.

    Con estos modelos los cientficos pueden hacer predicciones futuras con respecto

    a las interacciones que se presentan en la Naturaleza y as, simplifican la realidad,

    determinando las variables que parecen ser claves en una situacin dada.

    El Dr. P. Odum, sugiere el modelo que se observa en la figura 2, denominado

    "Espectro de niveles de organizacin", en el cual el nivel ms simple, dentro de los

    sistemas biolgicos estara representado por los genes, que al interactuar con el

    medio formaran un sistema gentico, y se continua con las clulas, los rganos,

    los organismos, la poblacin y las comunidades.

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 7

    Todos los integrantes de este espectro, interaccionan con la materia y la energa

    propias de su ambiente fsico-qumico, originando lo que en Ecologa se conoce

    como los sistemas funcionales caractersticos del medio o campo biolgico.

    De acuerdo con esta concepcin, la Ecologa ha considerado como su objeto de

    estudio a las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas, y ha delimitado a la

    Bisfera como su campo de conocimiento y de accin.

    As tenemos, que la unidad de bsica de estudio ecolgico es la poblacin, que se

    define como el conjunto de individuos de la misma especie que habita un rea

    determinada. La unidad de orden superior es la comunidad o biocenosis, que

    incluye a todas las poblaciones que habitan un rea determinada. La interaccin

    entre dicha comunidad y el ambiente que la rodea recibe el nombre de

    ecosistema.

    Los ecosistemas se han formado a travs de una larga evolucin y son

    consecuencia de un proceso de adaptacin permanente entre las especies y el

    medio ambiente. Al conjunto de todos los ecosistemas que existen en la Tierra se

    les llama Bisfera, que se define como la parte de la Tierra donde se desarrolla la

    vida. Se extiende hasta unos 8 a 10 km., sobre el nivel del mar y pocos metros por

    debajo del nivel del suelo, hasta donde penetran las races y existen

    microorganismos. Comprende las aguas superficiales y las profundidades

    ocenicas.

    Sus divisiones o reas de competencia

    Para facilitar el estudio de los fenmenos ecolgicos y tener una metodologa

    adecuada para la comprensin del objeto de conocimiento de la Ecologa, se le ha

    dividido en dos grandes ramas que son: la Autoecologa y la Sinecologa.

    Autoecologa. Es la Ecologa de las especies o de los individuos. (Figura

    03)

    Sinecologa. Estudia las relaciones entre los individuos pertenecientes a

    diferentes especies de una comunidad o biocenosis. (Figura 04)

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 8

    Figura 03: Campo de estudio de la

    Autoecologa

    Figura 04: Campo de estudio de la

    Sinecologa

    Sus relaciones con otras ciencias y disciplinas cientficas

    Podra existir la Ecologa sin las aportaciones de otras disciplinas cientficas?

    Piensa en una ciencia que no sea Biologa. Cul es su campo de conocimiento?

    Cules son sus aplicaciones? Es autosuficiente?. Es decir, puede resolver todos

    sus problemas sin recurrir a otras ciencias o disciplinas. Por ejemplo Qu pasara

    con la matemtica sin la lgica, sobre todo cuando estudia mtodos axiomticos?

    La Ecologa no es la excepcin ya que se apoya en muchas ciencias y disciplinas.

    Cules son? Podra haberse desarrollado la Ecologa sin estas aportaciones?

    Es claro que la Ecologa para lograr su objetivo ha recibido gran cantidad de

    aportaciones, lo que ha sido seguramente un factor muy importante para

    constituirse como una disciplina cientfica, ya que ha permitido que trabajen juntos

    cientficos de distintas especialidades, como son las ciencias biolgicas, fsicas y

    sociales. (Figura 05)

    .

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 9

    Figura 05: Ejemplo de la relacin de la Ecologa con otras ciencias

    1.3 ESTRUCTURA Y SU RELACIN CON EL AMBIENTE

    Todo organismo, sin excepcin, vive en un medio ambiente determinado, y aunque

    resulta difcil de definir, se entiende como "la parte de la Naturaleza que rodea a un

    organismo y se integra por una serie de factores fsicos, qumicos y biolgicos".

    Es necesario comprender que los factores ambientales determinan la distribucin

    de los organismos sobre la Tierra, de manera que se pueden distinguir en ella

    diferentes zonas biogeogrficas con clima, topografa, flora y fauna caractersticos.

    Lo que nos permite observar una gran variedad de ecosistemas.

    El ecosistema, unidad de estudio de la Ecologa, se define como la totalidad de

    organismos existentes en una zona determinada, los cuales estn ntimamente

    relacionados con el medio fsico y qumico, estableciendo un flujo de energa y

    circulacin de la materia, lo que lo hace auto-suficiente y estable.

    El Ambiente y sus Componentes

    Un ecosistema est constituido por el conjunto de factores ambientales, que se

    definen como los componentes del medio, capaces de actuar directamente sobre

    los organismos y se dividen en: factores abiticos y biticos.

  • ECOLOGA Y PRESERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE 10

    Especificando lo anterior, tenemos:

    z

    Los componentes biticos y abiticos del medio estn estrechamente ligados, ya

    que se encuentran en un constante flujo y reflujo, resultando difcil separarlos.