cap_1_pvt

Upload: aldodelacerda

Post on 10-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

composición de los hidrocarburos

TRANSCRIPT

  • Capitulo 1Clasificacin de los hidrocarburos

  • 1.-COMPONENTES DEL PETROLEO

    1.1.-ORIGEN DEL PETRLEO

    Existen 2 teoras bsicamente : Orgnicas e Inorgnicas :

    Las Teoras Orgnicas : Suponen que el petrleo se form de la descomposicin de organismos vegetales y animales que vivieron durante eras geolgicas anteriores a la actual.

    Las Teoras Inorgnicas : Explican la formacin de petrleo a partir de reacciones qumicas entre el agua, CO2, y varias sustancias inorgnicas tal como carburos y carbonatos en la tierra

    La teora inorgnica nos es aceptada porque aunque es posible producir hidrocarburos en el laboratorio por reacciones de material inorgnico, estos materiales de acuerdo a las evidencias geolgicas, no existen en la tierra en cantidad suficiente para producir acumulaciones de hidrocarburos importantes.

    Como se demuestra por evidencias geolgicas, la teora orgnica es la ms aceptada, debido a que existen acumulaciones de hidrocarburos en rocas sedimentarias cercanas a rocas con grandes cantidades de material orgnico, a la que se llama roca generadora. A la roca de los yacimientos se le denomina roca almacenadora.

  • 1.1.-ORIGEN DEL PETRLEO

    TEORAS ORGNICAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DEL PETRLEO (J. W. AMYX)

    NOMBRE DE LA TEORA

    TEORIAS INORGNICAS

    EVIDENCIAS

    TEORA DE ORIGEN ANIMAL DE ENGLER

    El petrleo es formado por un proceso de putrefaccin de animales. El nitrgeno es eliminado y la materia residual es convertida por efecto de presin y temperatura en petrleo. La actividad de bacterias anaerobicas juegan un papel muy importante en las reacciones.

    Aceites semejantes al petrleo pueden ser destilados de sedimentos que contienen restos de peces. Muchos depsitos asociados con sedimentos marinos contienen restos de foramniferos.

    TEORA DE ORIGEN VEGETAL DE HOFER

    El petrleo es generado por descomposicin de desecho de vegetales acumulados bajo condiciones los cuales previenen la oxidacin y la evaporizacin de los productos lquidos formados.

    Depsitos de petrleo acumulados en asociacin cercana a depsitos sedimentarios contienen algas marinas turbas lignita, carbn y aceite en arcillas de origen vegetal. Petrleos semejantes al aceite pueden ser destilados de estas substancias.

    HIDROGENACIN DE CARBN

    Materiales orgnicos slidos son convertidos a hidrocarburos lquidos por combinacin con hidrgeno a altas presiones y temperaturas.

    Hidrogenacin de carbn en el laboratorio y en plantas comerciales. La ceniza de algunos petrleos es principalmente nquel. Sin embargo la existencia de hidrgeno libre en la roca no esta demostrada.

  • ETAPAS DE METAMORFISMO ORGANICO (FULLER, EVANS, STAPLIN)TIEMPO DE EXPOSICIN SUPUESTO (50 MM AOS)GRADIENTE GEOTERMICO 1.5 F/100 PIES (2.7 C/100m)

  • 1.1.-ORIGEN DEL PETRLEO

    El petrleo por lo tanto se puede decir que tiene origen animal y vegeta, estos elementos en un medio ambiente con bajo contenido de oxgeno (laguna estancada) se combinan con sedimentos, formando una roca (lutita negra) potencialmente generadora de petrleo.

    A bajas presiones y profundidades menores de 450 mts, se forma kergeno de la roca generadora y es precisamente la magnitud de la presin y temperatura sobre el kergeno lo que determina las propiedades del petrleo resultante.

    A temperaturas mayores de 48 C el kergeno empieza a formar aceite crudo rico en asfaltenos. Cuando se alcanzan temperaturas de 93 C el kergeno se transforma en aceite ligero. El contenido de porcentaje mol de la fraccin C7+ es muy pequeo a temperaturas del orden de 170 C y el sistema generado puede ser un gas y condensado. Si la temperatura se incrementa a valores mayores de 200 C las cadenas de hidrocarburos se rompern y formaran metano.

    El petrleo existir bajo condiciones normales de temperatura desde la superficie hasta una profundidad de ms de 6,400 m (175 C), debajo de esta profundidad posiblemente solo existir metano o residuos parecidos al carbn.

    Para ubicar el tipo de aceite es importante considerar el tipo de roca generadora y la historia de migracin (el aceite lleg a diferentes tiempos o de fuentes separadas).

  • 1.1.-ORIGEN DEL PETRLEO, COMPOSICIN DEL PETRLEO

    El petrleo es una mezcla de hidrocarburos los cuales pueden existir en estado slido lquido o gaseoso, dependiendo de las condiciones de presin y temperatura a la cual se encuentren los yacimientos petroleros.

    El petrleo consiste aproximadamente 11 - 13% peso de hidrogeno y de 84 a 87% peso de carbn, si el petrleo contiene molculas de tamao pequeo se encontrar a condiciones de yacimiento en fase gaseosa y los fluidos se comportaran como gas seco , gas y condensado gas hmedo.

    Si la mezcla de hidrocarburos contiene molculas grandes se encontrar como lquido a condiciones de yacimiento y se comportara como aceite negro aceite voltil dependiendo del contenido de molculas intermedias (C2 - C5) que existan en la mezcla.

    Un petrleo tpico contiene varios cientos de diferentes compuestos qumicos por lo cual es imprctico tratar de separar todos los componentes, comnmente se separan los componentes del petrleo en fracciones de acuerdo al rango de puntos de ebullicin de los componentes de cada fraccin.

  • 1.1.-ORIGEN DEL PETRLEO, COMPOSICIN DEL PETRLEO

    Las series ms comnmente encontradas en el petrleo son : Parafinas, Olefinas, Polimetilenos, Acetilenos, Turpenos y Bencenos. El gas natural esta formado fundamentalmente de hidrocarburos de bajo peso molecular de la serie parafinica.

    Los aceites crudos son clasificados de acuerdo a su base como base parafinica, aromtica naftnica, dependiendo si el mayor porcentaje de molculas en la mezcla de hidrocarburos son clasificadas como parafinicas, aromticas o naftnicas, y sus caractersticas generales son las siguientes :

    a) Base parafnica : Esta formado mayormente por series de hidrocarburos denominados alkanos (metano, etano, propano etc.) y tienen la forma general (Cn H 2n+2).

    b) Base aromtica : Esta formado principalmente por series de hidrocarburos denominados aromticos (benceno, tolueno, xileno) y su forma general es (C6 H6).

    c) Base naftnica asfaltnica : Esta formado principalmente por series de hidrocarburos de cadena cerrada (ciclopropano, ciclobutano, ciclopentano etc.) y con forma general (Cn H2n).

  • 1.1.-ORIGEN DEL PETRLEO

    COMPOSICIN DEL PETRLEO

    Tambin existen otros elementos en las mezclas de hidrocarburos y son los siguientes:

    Gases no Hidrocarburos

    a) Acido sulfhdricob) Nitrgenoc) Oxgenod) Bixido de carbonoe) Helio

    Metales :

    e) Hierrof) Vanadiog) Nickel

  • 1.2.-TIPOS DE ENLACES.

    Se denomina qumica orgnica a los elementos que tienen su origen en el material producido por organismos vivos.El carbn forma fuertes enlaces carbn-carbn permaneciendo fuertes aunque el carbn este unido con otros elementos, estos enlaces son fuertes y poco reactivos qumicamente.

    Teora EstructuralLa teora estructural esta relacionada con la forma como se unen los tomos para formar molculas.Las molculas de similar estructura presentan similares propiedades fsicas y qumicas por lo cual se pueden agrupar en familias, llamadas series homologas.

    Enlace QumicoSe denomina enlace qumico a las fuerzas que mantiene unidos a los tomos en una molcula.

  • 1.2.-TIPOS DE ENLACES.

    Existen 2 tipos de enlaces qumicos: ionico y covalente. Es importante recordar que cada tomo consiste de un ncleo cargado positivamente rodeado de electrones en orbitas cargados negativamente.

    Existen un mximo de electrones que pueden ser cargados en cada rbita, 2 en la primera, 8 en la segunda, 8 o 18 en la tercera etc.

    La mayor estabilidad proviene cuando la rbita externa esta llena de electrones como por ejemplo el Helio, el cual es no reactivo por que tiene 2 electrones en la rbita externa.Los enlaces ionico y covalente surgen de la tendencia de de los tomos de buscar su configuracin estable de electrones.

  • 1.2.-TIPOS DE ENLACES.

    Enlace Inico

    El enlace inico resulta de la transferencia de una molcula de un tomo a otro por ejemplo el fluoruro de litio. El litio tiene 2 electrones en su rbita interna y un electrn en su rbita externa. La perdida de un electrn de su rbita externa puede dejar al litio con solo 2 electrones en su rbita interna. Por otro lado el flor tiene 2 electrones en su rbita interna y 7 electrones en su rbita externa, la ganancia de un electrn dejara al fluor con 8 electrones en su rbita externa.

    El fluoruro de litio se forma por la transferencia de un electrn del litio al fluoruro, de lo cual resulta de que ambos tomos tengan su rbita externa completa con los electrones, lo que proporciona al a cada tomo una configuracin estable de electrones.

  • 1.2.-TIPOS DE ENLACES.

    La transferencia de electrones proporciona al litio una carga positiva y al electrn una carga negativa lo que proporciona una atraccin electrosttica entre los iones con cargas opuestas lo cual los mantiene unidos.

  • F-Enlace Ionico del Fluoruro de Litio (W.D. McKay)

  • 1.2.-TIPOS DE ENLACES.

  • 1.2.-TIPOS DE ENLACES.Enlace CovalenteDe manera similar para el agua y el metano tenemos:agua: HH + H + O H O

    metano: H H + H + H + H + C H C H H

    Salvo pocas excepciones los compuestos de carbn se pueden formar con 4 enlaces covalentes de carbn. Cuando existen enlaces en los cuales se comparten 2 electrones como en el caso del metano se le denomina enlace simple. El tomo de carbn es capaz de tener cuatro enlaces simples.

  • 1.3.-ALKANOS HIDROCARBUROS PARAFINICOS

    La formula general de las parafinas es Cn H 2n+2. Los cuatro primeros trminos (C1 - C4) son gaseosos, del C5 al C16 son lquidos y los trminos superiores son slidos. Son los elementos ms abundantes de los sistemas de hidrocarburos.

    El elemento ms simple es el etano (C1H4), seguido por el etano(C2 H6), propano (C3 H8) y el butano (C4 H10). Todos los elementos presentan cadenas lineales y se les llama elementos normales.

    EL carbn siempre presenta una valencia de 4 por lo tanto todos los enlaces son nicos.

    A partir del butano C4 H10 existen ismeros de los compuestos, es decir son compuestos que presentan la misma formula y peso molecular que los componentes normales pero diferentes propiedades fsicas es decir (punto de ebullicin, densidad y propiedades crticas), y estas variaciones pueden impactar el comportamiento de fase.

  • 1.3.-ALKANOS HIDROCARBUROS PARAFINICOS.

    La posibilidad de cadenas ramificadas o ismeros aumenta rpidamente con el nmero de carbonos y as por ejemplo pueden existir 2 butanos, 3 pentanos, 5 hexanos, 9 heptanos, 75 decanos , ( C10 H22), 355 dodecanos (C12 H26), 366 319 eicosanos (C20 H 42) y 4 mil millones de tricontanos (C30 H62).

    A bajos valores del nmero de carbn (n) es posible distinguir los ismeros por cromatografa de gases, ya que en este caso es ms grande la diferencia entre las propiedades fsicas de los ismeros.

    Para valores grandes del nmero de carbn las diferencias en las propiedades fsicas entre los componentes normales y los ismeros no es tan grande por lo cual es ms difcil distinguirlos.

    El petrleo con cantidades altas de componentes parafinicos de alto peso molecular puede ser ceroso y depositar cera a medida que disminuye la temperatura.

  • 1.3.- ALKANOS (Cn, H 2n+2, W. D. Mc Kay)

    No. DE CARBONOSFORMULAN O M B R E _________________________________________________________________________

    1CH4METANO 2C2H6ETANO 3C3H8PROPANO 4C4H10BUTANO 5C5H12PENTANO 6C6H14HEXANO 7C7H16HEPTANO 8C8H18OCTANO 9C9H20NONANO 10C10H22DECANO 20C20H42EICOSANO 30C30H62 TRIACONTANO

  • 1.3.-PROPIEDADES FISICAS DE n-ALKANOS, CH3 (CH n-2) CH3 (W.D. McKay)

    No.NOMBREPUNTOPUNTO GRAVEDAD EBULLICION FUSION ESPECIFICA F. F. 60/60

    1METANO-258.7-296.52ETANO-127.5-297.93PROPANO-43.7-305.80.5084BUTANO31.1-217.0 0.5845PENTANO96.9-201.5 0.6316HEXANO155.7-139.6 0.6647HEPTANO209.2-131.1 0.6888OCTANO258.2-70.2 0.7079NONANO303.4-64.3 0.72210DECANO345.5-21.4 0.73411UNDECANO384.6-15 0.74012DODECANO421.3 14 0.74915PENTADECANO519.15020EICOSANO648.99930TRIACONTANO835.5151_________________________________________________________________________

  • 1.3.-PROPIEDADES FISICAS DE n-ALKANOS, CH3 (CH n-2) CH3 (W.D. McKay) PROPIEDADES DE ISOMEROS DE EXANO (W. D. McKay)

    ISOMERO ESTRUCTURAPUNTO DEPUNTO DE GRAVEDADEBULLICIONFUSION ESPECIFICA F F 60/60N-HEXANOCH3(CH2)4CH3 155.7- 139.6 0.664 CH33-METILPENTANOCH3CH2CHCH2CH3 145.9- 180.4 0.669 CH32-METILPENTANOCH3CHCH2CH2CH3 140.5- 244.6 0.658(ISOHEXANO) CH3 CH32,3- DIMETILBUTANO CH3CH CHCH3 136.4- 199.4 0.666 CH32,2- DIMETILBUTANOCH3CCH2CH2 121.5- 147.8 0.654(NEOHEXANO) CH3

  • 1.3.-ALKANOS HIDROCARBUROS PARAFINICOS.

    METANOCH4

    ETANOCH3CH3

    PROPANOCH3CH2CH3

    n-BUTANOCH3CH2CH3

    i-BUTANOCH3CH2CH2CH3

    CH3

    n-PENTANOCH3CH2CH2CH3

    i-PENTANOCH3CH2CH2CH3

    CH3Ejercicios 1,2, 3

  • 1.4.-ALKENOS

    Esta familia de hidrocarburos se les denomina hidrocarburos no saturados y ocasionalmente olefinas. La formula general de los Alkenos es Cn H2n.

    La caracterstica distintiva de los Alkenos es un doble enlace carbn- carbn.Las propiedades fsicas de los Alkenos son muy parecidas a los Alkanos.

    La temperatura de ebullicin se eleva de 20 a 30 oC por cada carbn adicional en la estructura. Los dobles enlaces no son tan estables y son muy subceptibles de ser atacados por otros qumicos, siendo por lo general ms reactivos que los Alkanos.

    Las reacciones comunes de los Alkenos involucran la eliminacin del enlace doble y la formacin de 2 fuertes enlaces simples.

  • Propiedades Fsicas de los Alkenos (W.D. McKay)

    Nombre FormulaPuntoPuntoDensidadEbullicinFusin(oF)(oF)(60o/60o)

    Etileno CH2 CH2-154.6-272.5Propileno CH2 CH CH3-53.9-301.41 Buteno CH2 CH (CH2) CH320.7-301.60.6012 penteno CH2 CH ( CH2 )2 CH386-265.40.6463 Hexeno CH2 CH ( CH2 )3 CH3146-2160.6754 Hepteno CH2 CH ( CH2 )4 CH3199-1820.6985 Octeno CH2 CH ( CH2 )5 CH3252-1550.7166 Noneno CH2 CH ( CH2 )6 CH32950.73110 Deceno CH2 CH ( CH2 )7 CH33400.7431.4.-ALKENOS

  • 1.4.-ALKENOS

    H H

    ETENO(ETILENO)C C

    H H

    H H H

    PROPENOH C C C(PROPILENO) H H

    H H H H 1 - BUTENO

    PROPENOH C C C C CH3 CH2 CH CH2 (PROPILENO) H H H H

  • 1.5.-ALKINOS

    La caracterstica distintiva de los Alkinos es que tienen un triple enlace carbn-carbn, en el cual dos tomos de carbn comparten tres pares de electrones. La formula general es Cn H2n-2.

    Al compuesto ms simple se le llama acetileno y tiene la forma general C2 H2

    Las propiedades fsicas de los Alkinos son muy semejantes a las de los Alkenos y Alkanos, estos compuestos son reactivos en un grado menor que los Alkenos.

    Las reacciones que sufren los Alkinos involucra la eliminacin del enlace triple por un enlace doble o un enlace simple, en caso de que continen las reacciones el doble enlace se transforma de dos enlaces simples ms.

  • 1.5.-ALKINOS

    NOMBREPUNTOPUNTODENSIDAD EBULLICIONFUSION(oF)(oF)(60/60)Acetileno-119-114Propino-9-1511-Butino48-1881-Pentino104-1440.6951-Exino162-1910.7191-Heptino212-1120.7331-Octino259-940.7471-Nonino304-850.7631- Decino360-330.770

    2-Butino81-110.6942- Pentino131-1500.7143-Metil 1-Butino840.6652-Hexino183-1340.7303-Hexino178-600.7253,3 Dimetil, 1 Butino100-1140.669

  • 1.5.-ALKINOS

    ACETILENOCH CH(ETINO)

    CH3

    3,3 DIMETIL - 1 BUTINO CH C C CH3

    CH3

  • 1.6.-CICLOALKANOS, CICLOALKENOS

    Cicloalkanos

    Son hidrocarburos saturados de cadena cerrada de formula Cn H2n, tambin se denominan compuestos alicclicos y naftenos.

    Los cicloalkanos son cadenas de estructuras de parafinas que tienen forma de anillos.

    Los cicloalkanos de bajo nmero de carbn son mucho menos estables que los componentes parafinicos equivalentes y generalmente existen en el petrleo en bajas cantidades.

    A medida que se incrementa el peso molecular de las cicloparafinas, estos forman grupos de anillos contiguos de cinco o seis carbonos por anillo lo que los vuelve ms estables.

  • 6.- CICLOALKANOS, CICLOALKENOS

    Cicloalkenos

    Los compuestos orgnicos en los cuales los compuestos de carbn estn unidos para formar anillos con uno o dos enlaces dobles presentes en el anillo se conocen como cicloalkenos y cicloalkadienos.

    Estos hidrocarburos son nombrados anteponiendo el prefijo ciclo a los nombres de los hidrocarburos de cadena abierta correspondientes teniendo el mismo nmero de tomos de carbono y el mismo nmero de dobles enlaces.

    Qumicamente estos compuestos son tan reactivos como los compuestos anlogos de cadena abierta. Estos compuestos son tan reactivos como los compuestos anlogos de cadena abierta.

    Los cicloalkenos pueden experimentar reacciones en las cuales el doble enlace es eliminado y tambin pueden experimentar reacciones de particin en las cuales la estructura del anillo es abierta en una cadena.

  • 1.6.-CICLOALKANOS, CICLOALKENOS

    NOMBREPUNTOPUNTODENSIDADEBULLICIONFUSION(oF)(oF)(60/60)Ciclopropano-27-197Ciclobutano55-112Ciclopentano121-1370.750Ciclohexano177440.783Cicloheptano244100.810Ciclooctano 300570.830Metilciclopentano161-2240.754cis 1-2Dimetilciclopen.210-800.772trans-1,2 -dimetilciclopentano198-1840.750metilciclohexano214-1960.774

    Ciclopenteno115-1350.7741,3 ciclopentadieno108-1210.798Ciclohexeno181-1550.8101,3 Ciclohexadieno177-1440.8401,4 ciclohexadieno189-560.847

  • 1.6.-CICLOALKANOS, CICLOALKENOS

    CICLOPROPANO CH2 CH2

    CH2

    CICLOBUTANO CH2 CH2

    CH2 CH2

    CICLOPENTANO CH2 CH2

    CH2 CH2

    CH2

  • 1.7.-AROMATICOS

    Los compuestos orgnicos incluyen benceno y algunos otros compuestos de estructuras semejantes como tolueno, xileno etc.

    Los hidrocarburos aromticos tienen al benceno como estructura bsica, esto significa que estn formados por uno o ms anillos de benceno.

    El benceno est formado por 3 enlaces dobles siendo en realidad no saturada, por lo tanto es ms reactiva que las cadenas de parafinas con estructuras similares.

    El anillo bsico de benceno se puede unir a cadenas de parafinas bsicas siendo los derivados ms comunes tolueno y xileno.

  • 1.7.-AROMATICOS

    Los anillos bsicos de benceno se pueden unir en mltiples estructuras conforme aumenta el peso molecular, sin afectar la estructura del anillo.

    El contenido de aromticos de un mezcla de hidrocarburos tienen un importante efecto en el comportamiento de fases.

    Se les denominan aromticos por que tienen un olor agradable sin embargo son txicos y cancergenos por lo cual su inhalacin debe evitarse.

  • 1.7.-AROMATICOS

    PROPIEDADES FISICAS DE LOS HIDROCARBUROS ALIFATICOS AROMATICOS

    NOMBRE PUNTOPUNTODENSIDADEBULLICIONFUSION(60/60)(oF)(oF)Benzeno176420.885Tolueno231-1390.872O-xileno292-130.885M-xileno282-540.869P-xileno281560.866Hemimelliteno349-130.895Pseudocumeno336-470.876Mesitileno331-490.864Preniteno401200.902Isodureno387-11Dureno383176Pentametilbenzeno448127Hexametilbenzeno507329Etilbenzeno277-1390.872

  • 1.7.-AROMATICOS

    BENZENO CH

    HC CH

    HC CH

    CH

    TOLUENO CH3

    CH

    HC CH

    HC CH

    CH

  • 1.8.-OTROS COMPONENTES

    Los hidrocarburos los cuales se especificaron anteriormente son molculas con combinaciones de tomos de carbn y de hidrgeno. aparte de estos, existen otras familias de compuestos cuyas molculas contienen otros tomos diferentes al carbn y al hidrgeno.

    Las molculas de plantas y animales consisten bsicamente de complejas molculas orgnicas que contienen cantidades apreciables de oxgeno y nitrgeno (protenas), a estas molculas les falta estabilidad a largo plazo y relativamente pocos compuestos conteniendo oxgeno y nitrgeno sobreviven a la formacin del petrleo.

    Estos compuestos son principalmente alcoholes aromticos, aldehidos y acido carboxilico. tambin esta presentes compuestos de azufre, los cuales se forman por la accin de H2S sobre molculas orgnicas.

  • 1.8.-OTROS COMPONENTES

    El H2S tiene un origen biolgico por la accin de bacteras reductoras de sulfato por reacciones inorgnicas que involucran sulfuros de metal.

    El H2S es un gas sin color con punto de ebullicin de -59.6 oC. generalmente el gas natural tiene pequeas cantidades de H2S y presentan olor desagradable por la presencia de este gas, este es venenoso y su presencia en el gas ocasiona problemas en los catalizadores metlicos usados en las refineras.

    El H2S es removido del gas natural por lo general por absorcin con etanolaminas. Los componentes ms comunes organo-sulfuroso en los hidrocarburos son los mercaptanos los cuales pueden ser obtenidos como productos del cido sulfrico.

    Los mercaptanos son muy reactivos e influyen fuertemente el comportamiento de fases cuando se encuentran presentes an en pequeas proporciones.

  • 1.8.-OTROS COMPONENTES

    Los componentes rgano-metlicos no tienen un efecto importante sobre el diagrama de fase, por que por lo general estn presentes en muy pequeas cantidades en el petrleo.

    Su importancia principal radica en los afectos adversos que pueden tener en las refineras, por lo cual se efectan a menudo anlisis composicionales extendidos para detectarlos.

  • 1.8.-OTROS COMPONENTES

    CLASIFICACION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS DE ACUERDO A SUs GRUPOS FUNCIONALES (W.D. McKay)CLASEFORMULANOMBREAlkenoCH3CH2CH CH21-ButenoAlkino CH3C CHMetilacetilenoAlcohol OHCiclobutanol

    Eter CH3OCH2CH3Metil ethil eterHalideCl(F,Cl,Br, I)Ciclopentil cloruroAldehido CH3CH2CHOPropionaldehido OKetona CH3CCH2CH3 2-ButanonaAcido CH3CH2CH2CH2COOH Acido pentanoicocarboxiclicoAmina CH3NH2MetilaminaNitro CH3CH2CH32-nitropropanoComponente NO2Nitrilo CH3CN AcetonitrilenoOrgano-metlicoCH3CH2CH2CH2Lin-butilitio

  • 1.9.-COMPONENTES TIPICOS DEL GAS.

    Los componentes tpicos del gas natural son fundamentalmente C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7+, generalmente son molculas de tamao pequeo las cuales pueden ser gases a condiciones normales de presin y temperatura.

    De los componentes del gas el ms comn es el C1 que generalmente vara su porcentaje entre 70 al 98 % Mol, seguido del C2 entre 1 al 10 % y los que presentan menos porcentajes es el C6 ( trazas a 0.5 %) y el C7+ que generalmente presentan trazas.

    Los componentes no hidrocarburos son los siguientes: N2, CO2, H2S y Helio.

    Existen algunos yacimientos los cuales son fundamentalmente H2S, CO2 y en algunas ocasiones se encuentran yacimientos con porcentaje significativo de N2.

  • 1.9.-COMPONENTES TIPICOS DEL GAS NATURAL (W.D.McKay)

    HIDROCARBUROGAS NATURAL

    METANO70 98 %ETANO1 10 %PROPANOTRAZAS - 5 %BUTANOTRAZAS - 2 %PENTANOTRAZAS - 1 %HEXANOTRAZAS - 0.5 %HEPTANOTRAZAS GENERALMENTE NADA

    NO HIDROCARBURO

    NITROGENOTRAZAS - 15 %BIOXIDO DE CARBONOTRAZAS - 2 %ACIDO SULFIDRICOTRAZAS - 2 %HELIOHASTA 5 %, GENERALMENTE TRAZAS O NO EXISTE

    EN OCASIONES EXISTEN YACIMIENTOS QUE CONTIENEN FUNDAMENTALMENTE CO2 H2S.

  • 1.9.-COMPOSICION TIPICA DE GASES PRODUCIDOS CON EL ACEITE

    HIDROCARBURO

    METANO50 92 %ETANO5 15 %PROPANO2 14 %BUTANO1 10 %PENTANOSTRAZAS - 5 %HEXANOSTRAZAS - 3 %HEPTANOS +NADA - 1.5 %

    NO HIDROCARBUROS

    NITROGENOGENERALMENTE TRAZAS - 10 %BIOXIDO DE CARBONOTRAZAS - 4 %ACIDO SULFIDRICONADA TRAZAS 6 %HELIONADA

  • 1.10.-COMPONENTES TIPICOS DEL ACEITE

    Generalmente son molculas grandes las cuales se encuentran en fase lquida a condiciones normales de temperatura y presin.

    Un aceite tpico contiene por lo general miles de componentes por lo cual es imprctico tratar separarlos en todos sus componentes, debido a esto en las refineras se separan de acuerdo a las fracciones de crudo correspondientes a sus respectivos puntos de ebullicin.

    Se puede decir que el gas natural se encuentra entre del C1 al C4, los solventes, thinner, del C5 al C6, gasolinas C7-C8, combustible de avin, diesel C10 al C16, aceite lubricante, aceite de transformador del C16-C30, aceite lubricante, aceite carbonera C30-C50, y del C80+ asfalto, cera, resinas etc.

    Las caractersticas del petroleo crudo varan ampliamente, algunos son pesados de color obscuro con densidad cercana a 1.0 gr/cm3 otros son cafes claros de baja viscosidad y densidad cercana a 0.8 gr/cm3.

  • 1.10.-FRACCIONES TIPICAS DEL ACEITE (W.D. McKay)

    FRACCION PUNTO DECOMPOSICION USODEL ACEITEEBULLICION(Temp. Fusin) (oF)GasesC1-C4Gas natural, LPGHidrocarburosPetrleo etera 160C5-C6Solvente, limpiadores, tinner Gasolina160-400C7-C8Solvente, combustible de motorKeroseno400-575C10-C16Aceite iluminacin, diesel, combustible avinAceite ligero575-850C16-C30Aceite lubricante, aceite transformador, aceite mineralaceite medicinal.Aceite pesado 850-1100 C30-C50Aceite lubricante, aceite (125)combustible para buques. Residuo1200+C80+Asfalto, bitumen, cera, aceite (200+)para caminos.Ejercicios 4,5, 6