capas de la tierra

49
Liceth Viviana Bernal Sanabria * CAPAS DE LA TIERRA E HIDRIMETEOROLOGÍA

Upload: liceth-bernal-sanabria

Post on 01-Jul-2015

318 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capas de La Tierra

Liceth Viviana Bernal Sanabria

*CAPAS DE LA TIERRA E HIDRIMETEOROLOGÍA

Page 2: Capas de La Tierra

*CAPAS DE LA TIERRA

Page 3: Capas de La Tierra

*ESTRUCTURA INTERNA DE LA

TIERRA

*Las capas de la Tierra

Si hacemos un corte que atraviese la Tierra por el centro encontraremos que, bajo la corteza, hay diversas capas cuya estructura y composición varía mucho.

Estas se dividen en:

*INTERNAS Y EXTERNAS

Page 4: Capas de La Tierra

CAPAS DE LA TIERRA

EXTERNAS

INTERNAS

ATMOSFERA

HIDROSFERA Y CRIOSFERA

BIOSFERA

CORTEZA

MANTO

NUCLEO

Page 5: Capas de La Tierra
Page 6: Capas de La Tierra

*PALABRAS CLAVE

LITOSFERA:

* La litosfera o litósfera (de la palabra del griego que significa literalmente "esfera de piedra") es la capa más superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto y "flota" sobre la astenosfera, una capa “blanda” que forma parte del manto superior. Tiene un espesor que varía entre aproximadamente 100 km para los océanos y 150 km para los continentes y es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas.

Page 7: Capas de La Tierra

*ESTRUCTURA INTERNA DE LA

TIERRA

Page 8: Capas de La Tierra

*Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre.

Page 9: Capas de La Tierra

*Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una división de la estructura terrestre:

*El primero es el modelo geostático:

Page 10: Capas de La Tierra

EL SEGUNDO MODELO DE DIVISIÓN DE LA ESTRUCTURA TERRESTRE ES EL MODELO GEODINÁMICO:

*Litosfera. Es la parte más superficial que se comporta de manera elástica. Tiene un espesor de 250 km y abarca la corteza y la porción superior del manto.*Astenosfera. Es la porción del manto que se comporta de

manera fluida. En esta capa las ondas sísmicas disminuyen su velocidad.*Mesosfera. También llamada manto inferior. Comienza a los 700

km de profundidad, donde los minerales se vuelven más densos sin cambiar su composición química. Está formada por rocas calientes y sólidas, pero con cierta plasticidad.*Capa D. Se trata de una zona de transición entre la mesosfera y

la endosfera. Aquí las rocas pueden calentarse mucho y subir a la litosfera, pudiendo desembocar en un volcán.*Endosfera. Corresponde al núcleo del modelo geoestático.

Formada por una capa externa muy fundida donde se producen corrientes o flujos y otra interna, sólida y muy densa.

Page 11: Capas de La Tierra
Page 12: Capas de La Tierra

*NÚCLEO*El núcleo es la capa más profunda, formada por hierro

y níquel principalmente, además de cobalto silicio y azufre en menores proporciones.

*A esta capa central se le da también el nombre de NiFe o centrosfera; es la de mayor espesor (3 470 km).

*El núcleo es la parte interna de la Tierra y en ella se registran máximas temperaturas (4 000 a 6 000º C). La densidad de sus materiales oscila entre 13.6 en la parte interna y 10 en la zona externa, por lo que podemos afirmar que es la capa con mayor densidad. Representa aproximadamente el 14% del volumen de

la Tierra y entre el 31 y 32% de su masa.

Page 13: Capas de La Tierra

*De acuerdo con las características de las ondas sísmicas, se divide en dos partes:

a) Núcleo interno.

* Tiene un espesor de 1,370 km y su estado es sólido; aquí existen enormes presiones (de 3 a 3.5 millones de atmósferas), lo cual hace que el hierro y el níquel se comporten como sólidos; además, las ondas P aumentan su velocidad. En esta parte del núcleo se registra la temperatura mayor (6000ºC).

Page 14: Capas de La Tierra

b).Núcleo externo:

*Esta parte tiene un espesor de 2,100 km y su estado es líquido, ya que las ondas S rebotan al llegar a esta parte; las ondas P disminuyen su velocidad debido a que la presión es menor, lo cual confirma el estado líquido.

Page 15: Capas de La Tierra

*MANTO*El manto es la capa intermedia entre el núcleo y la corteza y se extiende a partir de la discontinuidad de Gutemberg, con una composición química de silicatos de hierro y magnesio y un espesor de 2,870 km., representa alrededor del 83% del volumen del globo terrestre y el 65% de su masa; se le llama también SiMa o mesosfera. Se le divide en manto interno y manto externo

Page 16: Capas de La Tierra

*Manto interno*El manto inferior (o manto interno) se inicia cerca de los 650 km de profundidad y se extiende hasta a la discontinuidad de Gutenberg, situada a 2.700 - 2.890 km de profundidad, en la transición al núcleo. El manto inferior está separado de la astenosfera por la discontinuidad de Repetti, siendo pues una zona esencialmente sólida y de muy baja plasticidad. La temperatura varía de 1.000º C a 3.000° C, aumentando con la profundidad

Page 17: Capas de La Tierra

*Manto superior

*El manto superior (o manto externo) se inicia en la Moho, que está a una profundidad media de 6 km bajo la corteza oceánica y a una profundidad media de 35 km bajo la corteza continental, aunque puede alcanzar en ésta última profundidades superiores a 400 km en las zonas de subducción. En la zona superior se producen corrientes de convección, semejantes al agua que hierve en una olla, desplazándose de la porción inferior, más caliente, a la superior, más fría. Estas corrientes de convección son el motor que mueve las placas litosféricas. Parte del manto superior llamada astenosfera podría estar parcialmente fundida.

Page 18: Capas de La Tierra
Page 19: Capas de La Tierra

*CORTEZA TERRESTRE

*Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la Tierra. Es como una cáscara sólida que flota sobre el manto líquido. Está dividida en varios fragmentos, cada uno de los cuales es una placa tectónica, que se mueven impulsados por las corrientes conectivas del manto y generan la tectónica de placas. Existen dos tipos de corteza terrestre: la corteza oceánica y la corteza continental.

Page 20: Capas de La Tierra

*CORTEZA OCEÁNICA

*La corteza oceánica es mucho más delgada que la continental y se forma cuando el magma del manto sale a lo largo de una grieta entre dos placas y se solidifica

Page 21: Capas de La Tierra
Page 22: Capas de La Tierra

*CORTEZA CONTINENTAL

*La corteza continental es la parte de la corteza terrestre que forma los continentes. Es más gruesa que la corteza oceánica, su espesor puede ser de hasta 40 km y está compuesta principalmente por granito. La corteza continental es la capa más fría y más rígida de la Tierra, por lo que se deforma con dificultad.

*La corteza continental está formada por tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias o metamórficas.

Page 23: Capas de La Tierra

*El 99% de la corteza terrestre está compuesta principalmente por nueve elementos químicos; sin embargo, actualmente se conocen 105, en el cuadro siguiente se incluyen 8 de los más abundantes.

Page 24: Capas de La Tierra
Page 25: Capas de La Tierra
Page 26: Capas de La Tierra

*TECTONISMO

El tectonismo es la serie de movimientos que afectan la corteza terrestre y la parte superior del manto, deformando o destruyendo las rocas.

Page 27: Capas de La Tierra
Page 28: Capas de La Tierra

*VULCANISMO

•Conjunto de fenómenos y procesos relacionados con la emisión de magma a través de los volcanes. Un volcán es la abertura en la litosfera por la cual el magma alcanza la superficie.

Page 29: Capas de La Tierra

*SISMICIDAD

La sismicidad es la entrada de la placa tectónica en la Astenosfera y la fusión con ésta provoca tensiones y compresiones. Estas tensiones y comprensiones, junto con el rozamiento entre dos placas, provoca los sismos. También se le llama así a la frecuencia con la que ocurren los sismos.

Page 30: Capas de La Tierra

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Page 31: Capas de La Tierra

*QUÉ ES?

*HIDROMETEOROLOGIA

Page 32: Capas de La Tierra

*QUE ES LA METEOROLOGÍA?

* La Hidrometeorología es la ciencia (estrechamente ligada a la meteorología, la hidrología y la climatología) que estudia el ciclo del agua en la naturaleza.

*Abarca el estudio de las fases atmosférica (evaporación, condensación y precipitación) y terrestre (intercepción de la lluvia, infiltración y derramamiento superficial) del ciclo hidrológico y especialmente de sus interrelaciones.

*Comprende la observación, procesamiento y análisis del comportamiento de los elementos hídricos, fundamentalmente las descargas de los ríos y los volúmenes almacenados en embalses naturales y artificiales así como de los factores meteorológicos.

Page 33: Capas de La Tierra

* El desarrollo de esta ciencia ayuda a la comprensión de los fenómenos hidrometeorológicos, así como el desarrollo de sistemas y herramientas hidrometeorológicas que vienen siendo cada día más utilizadas en la observación, predicción, modelización, prevención y alerta temprana, en las áreas de control de inundaciones y aplicaciones específicas para el control y gestión de embalses.

*QUÉ ES LA HIDROMETEOROLOGÍA?

Page 34: Capas de La Tierra

*Variables hidrometeorológi

cas

*Cada una de las variables hidrometeorológicas que intervienen en el ciclo hidrológico tiene múltiples aspectos que deben ser analizados cuidadosamente para interpretar correctamente la influencia de cada una de ellas en éste.

VARIABLE

Caudal

Evaporación

Evapotranspiración

Humedad

Interceptación

Neblina

Nubes

Precipitación

Presión atmosférica

Radiación solar

Temperatura

Viento

Page 35: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

*Es el volumen de agua que sale de una cuenca determinada por unidad de tiempo.

*Generalmente se mide en m³/s.

*Es directamente influenciado por:

La precipitación sobre la cuenca.

Las características geológicas, edafológicas y topográficas de la cuenca.

La cobertura vegetal.• CAUDAL

Page 36: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

* volumen de agua que se dispersa en la atmósfera, desde una superficie liquida, como el mar, un lago, un río, o desde un suelo sin vegetación.

*Generalmente se expresa en mm por unidad de superficie, por unidad de tiempo.

* Es directamente influenciada por:

El viento La temperatura del agua y del aire. La humedad del aire.

*Desde una superficie líquida, sin la influencia del viento, en zonas tropicales la evaporación es del orden de 2 mm/día.

• EVAPORACIÓN

Page 37: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

*volumen de agua que se dispersa en la atmósfera, desde el suelo con vegetación. Generalmente se expresa en mm por unidad de superficie, por unidad de tiempo.

*Es directamente influenciada por: El tipo de cobertura vegetal.

La disponibilidad de humedad (agua libre) en el suelo.

La profundidad del manto freático.

La radiación solar.

La temperatura.• EVAPOTRANSPIRACIÓN

Page 38: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

*Generalmente se expresa en %;

*Es directamente influenciada por:La temperatura.

La radiación solar.

El viento.

La disponibilidad de humedad en el suelo.

El tipo de vegetación.

La proximidad o no de grandes superficies liquidas como el mar o lagos.• HUMEDAD DEL AIRE

Page 39: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

*Generalmente se expresa en mm por unidad de superficie, por unidad de tiempo.

*Es directamente influenciada por:El tipo de vegetación.

• INTERCEPTACIÓN

Page 40: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

*Generalmente se expresa en mm;

*Es directamente influenciada por:Los vientos.

La topografía del área.

Presión atmosférica.

Presencia de frentes.

Temperatura.• PRECIPITACIÓN

Page 41: Capas de La Tierra

*VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS

*Generalmente se expresa en km/h;

*Es directamente influenciada por:Presencia de frentes.

• VIENTO

Page 42: Capas de La Tierra
Page 44: Capas de La Tierra

*ESQUEMA DE UNA VERTIENTE• P: precipitación. 

• Inf: infiltración. 

• Qb: flujo sub-superficial.

• Qei: exceso de infiltración. 

• Qes: exceso de saturación.

Page 45: Capas de La Tierra

*Ciclo hidrológico

* El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

Page 46: Capas de La Tierra

*QUÉ ES LA ATMOSFERA?

* La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.

* La atmósfera es la cubierta gaseosa que rodea el cuerpo sólido del planeta. Aunque tiene un grosor de más de 1.100 km, aproximadamente la mitad de su masa se concentra en los 5,6 km más bajos.

• A menudo, vastas áreas de su superficie están recubiertas de imponentes sistemas nubosos que se forman por la evaporación de las aguas, gracias a los cuales no se acaba el sistema de circulación atmosférico que caracteriza las diferentes estaciones del año