capinota

3
Planeamiento de Vuelo JTP CIV - 215 Nombre: Velasquez Mujica Franklin Guillermo ´ Indice 1. CAPINOTA 2 1.1. Ubicaci´ on ......................................... 2 1.2. Un Poco De Historia ................................... 2 1.3. Actualidad de Capinota ................................. 3 1.4. Econom´ ıa ......................................... 3 1.4.1. Pecuarias ..................................... 3 1.4.2. Miner ´ Ia ...................................... 3 1.5. Educaci´ on ......................................... 3 1

Upload: hugomanmanmanmanmanm

Post on 27-Sep-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gg

TRANSCRIPT

  • Planeamiento de Vuelo JTP CIV - 215

    Nombre: Velasquez Mujica Franklin Guillermo

    Indice

    1. CAPINOTA 2

    1.1. Ubicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.2. Un Poco De Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    1.3. Actualidad de Capinota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.4. Economa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.4.1. Pecuarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.4.2. MinerIa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.5. Educacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1

  • Planeamiento de Vuelo JTP CIV - 215

    1. CAPINOTA

    1.1. Ubicacion

    El municipio de Capinota pertenece a la primera Seccion Municipal de la provincia Capinota

    del Departamento de Cochabamba y esta ubicado al Sud-Oeste de la capital del departamento, a

    una distancia aproximada de 65 Km (tiempo estimado de viaje: 1 hora).

    1.2. Un Poco De Historia

    La historia de Capinota se remonta a las Soras de Paria, territorio que se extenda desde Paria

    en el altiplano controlando los pastizales y plantaciones de papa, maz y quinua que bordeaban

    el rio Arque hasta el trecho final del rio Tapacari y el nacimiento del Caine. En la epoca de la

    colonia, la Provincia de Paria fue encomendada a San Pedro de Basco (1535-1548) y mas tarde al

    Capitan Lorenzo de Aldana (1549-1568).

    El 27 de abril de 1559, llevados por el encomendero Lorenzo de Aldana, los frailes de la orden de

    San Agustn fundaron Capinota y levantaron monasterios en los antiguos asientos de Indios Challa

    Collo y Capinota. Sobre el origen de la palabra Capinota, se afirma que podria provenir del aymara

    Kupu mutha que significa manojo de la punta de la tuna por su semejanza a la forma que tiene

    el cerro Pogotayta.

    Capinota nace a la vida republicana el 1 de octubre de 1908 durante el gobierno del presidente

    Ismael Montes, asignandole dos secciones municipales: Capinota y Santivanez, posteriormente se

    2

  • Planeamiento de Vuelo JTP CIV - 215

    crea la tercera seccion municipal de Sicaya.

    1.3. Actualidad de Capinota

    La actividad economica del municipio gira principalmente en torno a la produccion agrcola, de

    estos productos y el que mas se destaca es la produccion de uva, de donde se obtiene el Guarapo,

    licor originario que puede ser degustado una vez al ano el domingo de Pascua. Debido a esto

    Capinota es conocida como la tierra del guarapo y la cuna del grupo folklorico mas representativo

    de Bolivia como son los Kjarkas. No esta demas citar sus aguas termales y Santibanez, dotado de

    un paisaje tranquilo y un clima templado en verano que permite la recreacion de sus afluentes y

    una cascada. En Santibanez nacion Simon I. Patino, uno de los hombres mas ricos de Bolivia.

    1.4. Economa

    Existen dos principales actividades economicas: Pecuarias y la minera.

    1.4.1. Pecuarias

    La principal actividad economica es la agricultura tradicional. De ella la mas importante es la

    produccion de hortalizas, tuberculos y frutas, especialmente la uva, de donde parte la tradicion

    vitivincola de Capinota.

    En cuanto a la produccion pecuaria, se destaca la ganadera diversificada en la cra de ovinos,

    porcinos, caprinos y otros menores.

    1.4.2. MinerIa

    En cuanto a la actividad minera, se tiene la explotacion de piedra caliza (que sirve para la

    fabricacion de cemento), piedra de yeso, carbon mineral, antimonio, y otros.

    1.5. Educacion

    Capinota cuenta con una poblacion escolar de 5848 alumnos, comprendidos en los ciclos de

    Primaria, en el area rural y urbana, con un total de 242 profesores y 24 administrativos.(Datos

    Censo 2012)

    3

    1 CAPINOTA1.1 Ubicacin1.2 Un Poco De Historia1.3 Actualidad de Capinota1.4 Economa1.4.1 Pecuarias1.4.2 Minera

    1.5 Educacin