capítulo 1 dibujo tecnico

19
Capítulo 1: Croquis técnico. Introducción Realizar croquis de buena calidad es una necesidad para diseñadores, ingenieros, arquitectos, técnicos y aún para analistas de sistemas, programadores y estudiantes de esas carreras. Ejecutar un buen croquis es más una cuestión de técnica que de habilidad artística. La habilidad se desarrolla con la práctica. La técnica es el conjunto de recetas ya probadas que facilitan el logro de resultados. El objeto de ésta guía es presentar las técnicas conducentes a lograr croquis de buena calidad. La aplicación de las técnicas presentadas permitirá al dibujante realizar trabajos de muy buena calidad. La práctica auto-controlada conduce a la perfección. El dibujante observa críticamente los resultados que va obteniendo, detecta las desviaciones que tiene su trabajo respecto de lo esperable, determina el porqué de sus defectos y los corrige. La práctica intensa conduce a mejorar la calidad de los dibujos. Alguna de las técnica sugeridas en está guía son conocidas y recetadas desde hace tiempo. Otras, en cambio, son técnicas desarrolladas por el autor.

Upload: adrian-molina

Post on 11-Nov-2015

267 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Introducción al dibujo técnico

TRANSCRIPT

Captulo 1:

Croquis tcnico. IntroduccinRealizar croquis de buena calidades una necesidad para diseadores, ingenieros, arquitectos, tcnicos y an para analistas de sistemas, programadores y estudiantes de esas carreras.Ejecutar un buen croquis es ms una cuestin de tcnica que de habilidad artstica. La habilidad se desarrolla con la prctica. La tcnica es el conjunto de recetas ya probadas que facilitan el logro de resultados.El objeto de sta guaes presentar las tcnicas conducentes a lograr croquis de buena calidad. La aplicacin de las tcnicas presentadas permitir al dibujante realizar trabajos de muy buena calidad.La prctica auto-controlada conduce a la perfeccin. El dibujante observa crticamente los resultados que va obteniendo, detecta las desviaciones que tiene su trabajo respecto de lo esperable, determina el porqu de sus defectos y los corrige. La prctica intensa conduce a mejorar la calidad de los dibujos.Alguna de las tcnica sugeridas en est gua son conocidas y recetadas desde hace tiempo. Otras, en cambio, son tcnicas desarrolladas por el autor.*DefinicinSe llama croquis a unarepresentacin grficarealizada, mayormente,a mano alzada. Segn la Real Academia Espaola, las acepciones de croquis son:1. Diseo ligero de un terreno, paisaje o posicin militar, que se hace a ojo y sin valerse de instrumentos geomtricos.2. Diseo hecho sin precisin ni detalles.Al hablar decroquis tcnico, se hace referencia al mismo tipo de representacin que se acaba de definir con el agregado de que se siguen las indicaciones de las normas de dibujo tcnico.*ObjetivoUn croquis permiteexpresar rpidamente una idea o concepto con una representacin grfica. El croquis debe resultar entendible an cuando no se disponga de tiempo para realizar un dibujo elaborado como el que se hace con instrumentos tradicionales o con computadora.La representacin mediante croquis se utiliza en diversas circunstancias de la actividad tcnica, por ejemplo:-Ayuda en el desarrollo de una idea. En este caso nos propondremos el mnimo posible de requisitos. Lo importante es la idea en si misma. El croquis trabaja como auxiliar de nuestro pensamiento.-Ayuda en la descripcin de un objeto o sistemaen una charla tcnica, donde la velocidad es fundamental. Se necesita tener la idea presentada mientras damos las explicaciones verbales sobre aquella.-Representacin de un objeto para el taller u oficina. Nuestro croquis ser utilizado para hacer el plano definitivo en computadora o para ajustar las medidas de una pieza en fabricacin.El croquis puede servir de original a un tercero o a nosotros mismos para realizar posteriormente dibujos definitivos o bien el mismo croquis formar parte de la documentacin de un proyecto.La caracterstica saliente de un croquis es la rapidez de ejecucin. Cuando es necesario expresarse rpidamente y no cuentan los detalles es la forma adecuada de representacin.

La representacin grfica mediante croquis es aplicable a:- vistas de cuerpos- perspectivas axonomtricas y reales- diagramas de bloques de procesos, flujos, jerrquicos- grficas de funciones

Captulo 3:Las lneas del croquisDe la misma forma que quien pinta un cuadroel dibujantedel croquis debe planificar como va a disponer los elementos de su representacin. Esta disposicin quedar plasmada mediante lneas. De ah la conveniencia de comenzar por el trazado de lneas.*Aspecto de las lneasLas lneas de un croquis deben resultar razonablemente rectas, limpias y uniformescomo por ejemplo la de Figura 1. Una lnea hecha a mano no tendr la perfeccin de una hecha con la ayuda de elementos guiadores. Pero el conjunto terminado, con las imperfecciones homogneas y tpicas del croquis, tambin tiene su encanto esttico.

Figura 1. Linea de croquis correctaSe debe evitar el trazado de lneas en base a un movimiento de vaivn del lpiz. Alguien dira que parece terminada a mordiscones. Tambin se las conoce como lneas peludas (figura 2).

Figura 2. Lneas no deseablesEl espesor de las lneasde un croquis tcnico debe ser acorde al elemento que estn representando, tal como indican las normas en uso, como en cualquier dibujo tcnico. Es decir, lneas de contorno y aristas visibles deben tener un mismo espesor. Se deben diferenciar de las lneas no visibles de trazos interrumpidos, y estas a su vez de las lneas de ejes y las lneas de cota que debern ser las de menor espesor.Dibujamos con el cuerpo y debemos hacerlo siguiendo sus movimientos naturales. Esta actitud nos brinda el mejor control sobre lo que estamos haciendo.Las lneas horizontales se dibujan de izquierda a derecha. El movimiento natural para un diestro es escribir en ese sentido. Para el diestro el movimiento natural es de izquierda a derecha cuando traza lneas horizontales. El lpiz se va apoyando sobre el papel. Si una persona diestra dibuja las horizontales de derecha a izquierda, el lpiz se ira tratando de clavarse en el papel.Las lneas verticales se dibujan de arriba hacia abajo. Dibujar de abajo hacia arriba no es el movimiento natural. Se puede hacer pero es dificultoso el logro de buenos resultados. En este caso no habra problemas de clavada del lpiz en el papel ya que el lpiz se desplaza de costado.

Captulo 4:Trazado de lneas Diferentes tipos de lneas y situaciones en que se dibujan se resuelven con tcnicas diferentes.- Lneas cortas, o lneas que corren paralelas a otras que nos sirven de referencia.- Lneas largas. Es el caso de lneas que unen dos puntos alejados, sin ninguna otra referencia. Las primeras lneas de cualquier croquis entran en esta categora.Lneas cortas o lneas paralelas a otras ya existentes se las puede dibujar de un solo trazo. Primero se deben mirar bien los puntos de inicio y terminacin para luego ejecutar el trazo.Para el trazado de lneas largas vamos a dar tres tcnicas que se utilizarn segn las circunstancias.

Lneas punto a puntoLa tcnica ms rpida es, una vez determinados los puntos a unir se comienza moviendo el lpiz desde uno de ellos hacia el otro. Mientras se hace este movimiento se debe mantener la vista sobre el punto de destino. Esto ltimo nos permitir conservar la direccin.Lneas compuestasUna segunda tcnica es proceder mediante trazos de cinco a siete centmetros; como si se estuviesen dibujando una sucesin de lneas ms cortas. La interrupcin del trazo permite verificar el rumbo del trazo y se corregir si es necesario. Los trazos sucesivos no se superponen a fin de posibilitar uniformidad de espesor. Se deja una pequesima luz entre ellos de forma tal que apenas resulte perceptible la interrupcin y mantenga el espesor uniforme. [dibujo de ejemplo]Lneas de construccinUna tercera tcnica, particularmente aplicable cuando se est planteando el dibujo, es utilizar lneas de tanteo. Resulta un poco ms lenta que las anteriores, pero es de gran ayuda para obtener lneas rectas particularmente cuando son muy largas. Consiste en insinuar la lnea en forma apenas visible con trazos muy suaves. Idealmente, solo el dibujante debera percibir esos trazos de tanteo. Se observa el resultado obtenido. Se introducen las correcciones necesarias hasta lograr definir el trayecto correcto. Entonces se comienza el trazado de la lnea en forma similar al primer mtodo, pero ahora con una gua visual. Si fuese necesario, porque se utilizaron demasiadas lneas de tanteo, se podrn borrar las que no sirven, antes del trazado definitivo.

Captulo 5:Prctica del trazado de lneasLa puesta en prctica de las tcnicas indicadas es el factor clave para el logro de resultados. Se sugiere entonces, preparar en una hoja tamao A4 una serie de puntos dispuestos como se muestra en las figuras que siguen, separados aproximadamente cinco milmetros entre si. El objetivo es completar con lneas paralelas a la trazada de muestra en Figura 3, Figura 4, Figura 5 y Figura 6.

Figura 3. Lineas horizontales Figura 4. Lineas verticales

Figura 5. Lineas inclinadas 1Figura 6. Lineas inclinadas 2

El trabajo terminado debiera verse similar a la muestra reducida de la figura 7

Figura 7. Muestra del trabajo 1 completado

Lasdificultades habituales que se presentan al trazar una lnea rectatienen soluciones especficas:- Tienden a curvarse porque al seguir el movimiento natural del brazo que gira apoyndose en un punto cercano al codo y produce un arco. Para corregir este defecto se debe compensar la flecha del arco que tiende a producirse con un movimiento de la mueca.- Cambia de direccin por las correcciones que se realizan tratando de alcanzar un punto determinado. En este caso la solucin pasa por utilizar lneas auxiliares de construccin.Es importante que la velocidad de desplazamiento del lpiz sea regular. Idealmente debera ser similar a la velocidad que se desplaza el lpiz al dibujar lneas largas. Esto posibilitar que las lneas de nuestro croquis resulten uniformes.

Captulo 6:Etapas del croquisPlanificar la disposicin de los elementosen la hoja es el primer paso en la confeccin de un croquis. Se deben tener en cuenta las proporciones existentes entre los elementos a presentar y la ubicacin que les corresponde en la hoja, a fin de lograr una distribucin equitativa de los espacios en blanco.Ir de lo general a lo particulares la estrategia ms adecuada. Tomemos el caso en que se debe representar un objeto al que se lo puede suponer encerrado en una caja. El camino indicado sera:- Plantear la representacin de la caja, lo cual nos llevara a resolver la disposicin de nuestra representacin en la hoja para luego.- Resolver los detalles del objeto dentro del espacio reservado para la representacin de la caja.La estrategia tiene validez tanto para un dibujo ilustrativo como para representar un objeto por sus vistas.- Si se trata de un dibujo ilustrativo, como una perspectiva o axonometra de un cuerpo, entonces se presenta en primer lugar la perspectiva o axonometra de la caja contenedora. Se debe cuidar de darle a esa caja la inclinacin correcta de sus aristas y proporcionar adecuadamente sus lados.- Si el caso fuera la representacin de las vistas de un cuerpo, entonces se comienza representando las correspondientes vistas de la caja contenedora. Se debe cuidar la proporcin de alto, ancho y profundidad, como as tambin, ubicar las vistas de modo que se igualen los espacios en blanco entre las mismas y el borde de la hoja o el recuadro si lo hubiere.El bosquejo de la disposicin debe realizarse con lneas muy suaves. Las lneas resultantes deben ser claras, fciles de borrar. De forma tal que, en caso de ser necesario, se pueda corregir fcil y rpidamente. Estamos tanteando la disposicin. Se comienza realizando la insinuacin de las partes con lnea muy leve y apenas perceptible. Se usa lpiz duro y poca presin.Observar las proporcionesentre las medidas de los elementos que componen el croquis.Eliminar las lneas innecesariasuna vez completa la etapa de ubicacin de las partes y sus componentes en el papel. Debe quedar un trazado muy suave con la ubicacin que toman las partes del croquis. Este trazado servir de gua para hacer el dibujo definitivo.El trazado definitivo del croquiscomienza una vez lograda una distribucin satisfactoria para las distintas partes, vistas individuales o la perspectiva.Preferiblemente utilizar un lpiz de mina blanda aplicando buena presin, para que las lneas definitivas queden gris oscuro y se destaquen respecto del trazado previo, auxiliar y otras lneas. Buena presin del lpiz quiere decir que el trazo debe dejar bastante grafito sobre el papel pero sin llegar a provocar un surco.Existen otras estrategias para la confeccin de un croquis. Hay quienes comienzan por algn detalle la representacin y de ah se van extendiendo al resto del dibujo. Lo hacen porque supuestamente tienen armada mentalmente las proporciones del dibujo que estn haciendo, y esto es resultado de una intenssima prctica. No es el mtodo recomendable para quien recin se inicia en sta tcnica de representacin.Prctica de distribucin y lneasLa tcnica propuesta para plantear el croquis es simple y solo har falta llevarla a la prctica unas pocas veces para dominarla.Se propone realizar un trabajo que consistir en la ejecucin de seis ejercicios de trazado de diferentes tipos de lneas. Para ello se van a preparar 6 rectngulos como se muestra en la Figura 8.

Figura 8. Preparacin rectngulos para ejercicio de lneasDentro de los rectngulos preparados se trazarn grupos de lneas paralelas con diferentes inclinaciones de forma tal que se logre un resultado similar al presentado en la Figura 9.

Figura 9. Trabajo de preparacin de espacio y trazado de lneas.