capítulo 1 - la historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

19
LA HISTORIA Y EL DESARROLLO DEL TRABAJO CRÁNEO-SACRAL ___________________ Los gusanos no comerán la madera viva donde la sabia está circulando; el óxido no dificultará la apertura de una puerta cuando las bisagras son usadas cada día. El movimiento da salud y vida. El estancamiento trae enfermedad y muerte.

Upload: lycan786098

Post on 26-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

LA HISTORIA Y

EL DESARROLLO DEL

TRABAJO CRÁNEO-SACRAL

___________________

Los gusanos no comerán la madera viva donde la

sabia está circulando; el óxido no dificultará la

apertura de una puerta cuando las bisagras son

usadas cada día. El movimiento da salud y vida. El

estancamiento trae enfermedad y muerte.

PROVERBIO DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

Page 2: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

INICIOS

Mi creencia es que la sangre y la carne son más sabias que el intelecto. La

inconsciencia del cuerpo es donde la vida hierve en nosotros. Es la manera en la que

sabemos que estamos vivos, vivos hasta las profundidades de nuestras almas y en

contacto algún lugar con los alcances vívidos del cosmos

D.H. LAWRENCE

Alrededor del inicio del siglo veinte, un alumno que cursaba su último año de osteopatía

llamado William Garner Sutherland estaba examinando un conjunto de huesos

desarticulados de un cráneo humano en su laboratorio de la universidad. Como a otros

estudiantes de su tiempo, a Sutherland le habían enseñado que los huesos craneales

adultos no se mueven porque las suturas (articulaciones) se fusionan. Sin embargo, él se

dio cuenta de que estaba sujetando en sus manos huesos adultos que se habían separado

uno de otro fácilmente.

Como las agallas de un pez

Mientras examinaba algunas de las suturas en forma de bisel del cráneo, incluyendo

aquellas en el temporal y el parietal (ver Figura 1.1), Sutherland tuvo un elemento que

cambió el curso de su vida. Él describió cómo un pensamiento remarcable apareció

como una luz cegadora.1 Vino a él la idea de que las suturas de los huesos que estaba

sujetando eran como las agallas de un pez y estaban diseñadas para realizar algún tipo

de movimiento respiratorio. Él no entendió de dónde vino este pensamiento, ni su

significado, pero hizo un eco en su mente.2

William Sutherland se propuso intentar probarse a sí mismo, que como a él le habían

enseñado, los huesos craneales no se mueven. Como un verdadero científico

experimental, él razonó que si los huesos craneales se movieran y si este movimiento

pudiera ser prevenido, sería posible experimentar el efecto. Entonces diseñó una especie

de casco hecho de vendajes de lino y correas de cuero que pudieran ser sujetadas en

varias posiciones, y de este modo evitar que ocurra cualquier potencial movimiento

craneal

2

Page 3: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

Movimiento Craneal

Experimentando con su propia cabeza, ajustó las correas, primero en una dirección y

luego en otra. Dentro de un corto período de tiempo empezó a tener dolores de cabeza y

problemas digestivos. Esta respuesta no fue la que él esperaba, así que decidió continuar

con su investigación y encontrar más. Algunos de los experimentos con el casco lo

llevaron a padecer síntomas muy severos como tensión craneal, dolores de cabeza,

malestar y desorientación. De particular interés fue el hecho de tensar las correas en

otras determinadas posiciones y esto produjera una sensación de gran alivio y mejora en

la circulación craneal.3

Después de algunos meses de ajustar y restringir los huesos craneales en posiciones

diferentes con resultados variables, el Dr. Sutherland finalmente detuvo su investigación

convenciéndose a si mismo que los huesos craneales adultos en realidad se mueven.

Además, las sorprendentes respuestas que sintió en su cuerpo le habían demostrado que

el movimiento craneal debe tener alguna función fisiológica importante. Sutherland

3

Page 4: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

pasó los cincuenta años restantes de su vida explorando el significado de este

movimiento.

Aceptación Histórica

Aunque muchos países occidentales no reconocieron el movimiento craneal, esta

posibilidad no era nueva para otras culturas. Existen varios sistemas de medicina en

Asia como la Acupuntura y la Ayurveda que han apreciado desde hace mucho tiempo

los suaves movimientos que ocurren a través del cuerpo; movimientos causados por el

fluir de la fuerza vital o energía vital. Esta también ha sido parte de la enseñanza de la

fisiología rusa. Interesantemente, anatomistas italianos a principios de 1900 ya

enseñaban que las suturas craneales no se fusionan totalmente, sino que permiten

pequeños grados de movimiento a través de la vida.4

La manipulación craneal ha sido practicada en la India por siglos, y fue también

desarrollada por los egipcios y los miembros de la cultura Paracus en Perú (2000 a.C. a

200 d.C.).5 Además, en el siglo XVII, el filósofo y científico Emmanuel Swedenborg

describió un movimiento rítmico del cerebro, estableciendo que este se mueve con

ciclos regulares de expansión y contracción.6

Respiración de Tejidos

Desde una etapa temprana de sus investigaciones, el Dr. Sutherland se dio cuenta de que

estaba explorando un sistema involuntario de “respiración” en los tejidos, importante en

la conservación de la salud. A un nivel fundamental, esta propiedad de expresar

movimiento es la que distingue los tejidos vivos de los que ya están muertos. El Dr.

Sutherland percibió que todas las células del cuerpo necesitan expresar una

“respiración” rítmica para que puedan funcionar, dentro de sus habilidades, a un nivel

óptimo. Gran parte de esta investigación fue llevada a cabo combinando un profundo

conocimiento de anatomía con los sentidos preceptúales y un sentido del tacto

finamente sintonizados. Él descubrió que estos movimientos respiratorios tan suaves

pueden ser palpados por manos sensitivas. También se empezó a dar cuenta de que este

movimiento proveía de una gran riqueza de información clínica.

Un Sistema Interdependiente

El Dr. Sutherland reconoció que el movimiento de los huesos craneales está conectado

con otros tejidos con los cuales están íntimamente asociados. El sistema de membranas,

4

Page 5: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

que está que se encuentra a continuación de los huesos del cráneo junto con sus

superficies internas, constituye una parte integral de este fenómeno. De una manera

significativa, el Dr. Sutherland también encontró que el sistema nervioso central y el

fluido cerebroespinal que lo baña tienen un movimiento rítmico. El sacro, a través de

sus conexiones durales con el cráneo, también forma parte de este sistema

interconectado. De este modo, existe una infraestructura importante de fluidos y tejidos

en el núcleo del cuerpo que expresa un movimiento suave y rítmico de

interdependencia. Ya que el Dr. Sutherland investigó a fondo los orígenes de estos

ritmos, se dio cuenta de que ningún agente muscular externo podía ser el responsable.

Así, concluyó que este movimiento es producido por la fuerza vital inherente al cuerpo,

a la cual él se refiere como el Soplo de Vida – tomando este nombre del Libro del

Génesis en la Biblia. 7

EL SOPLO DE VIDA

Piénsate a ti mismo como una batería eléctrica. La electricidad parece tener el poder

de explotar o distribuir el oxígeno del cual recibimos beneficios vitalizantes. Cuando

recorre libremente a través de tu sistema, te sientes bien. Aíslala en un lugar y la

congestión es el resultado.8

DR. A.T. STILL

La fuerza vital inherente del cuerpo, el Soplo de Vida, fue vista por el Dr. Sutherland

como la chispa detrás de los ritmos que él descubrió9 Refiriéndose a la fuente de este

fenómeno, otros profesionales la han llamado la respiración del alma en el cuerpo. Se

considera que el Soplo de Vida es aquel que lleva una potencia sueva y poderosa a la

vez o fuerza que genera ritmos suaves mientras es transmitida en el cuerpo.10 El Dr.

Sutherland se dio cuenta del rol particularmente importante que jugaba el fluido

cerebroespinal al expresar y distribuir la potencia del Soplo de Vida. Como la potencia

es llevada por el fluido cerebroespinal, este produce un movimiento en especie de

corriente que es descrito como fluctuación longitudinal. Este movimiento es de gran

importancia al cargar el Soplo de Vida a lo largo del cuerpo y, mientras sea expresado,

la salud irá con él.

Expresiones de la Salud

El Dr. Sutherland creía que la potencia del Soplo de Vida cargaba consigo una

Inteligencia básica (la cual él escribía con I mayúscula), y se dio cuenta de que esta

5

Page 6: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

fuerza intrínseca podría ser empleada efectivamente por el profesional para promover la

salud.11 Una guía esencial para la salud es llevada en esta potencia, la cual actúa como

un principio básico y poderoso para ordenar a nivel celular. Esto integra el

funcionamiento fisiológico de todos los sistemas del cuerpo. Un concepto similar se

encuentra en muchos sistemas de medicina tradicional, donde el principal eje de la

sanación también se ubica en distribución balanceada de la fuerza vital del cuerpo.12

La presencia de ritmos completos y balanceados producidos por el Soplo de Vida

significa un sistema saludable. Siempre y cuando estos ritmos sean expresados

naturalmente, el esencial principio de orden en el cuerpo es distribuido armónicamente.

Así pues, estos movimientos son fundamentalmente una expresión de salud. Su

existencia asegura la distribución del principio de orden del Soplo de Vida, y su

restricción puede tener consecuencias de largo alcance.

Esto nos trae a dos principios básicos del trabajo cráneo-sacral:

1. La vida se expresa a si misma como movimiento.

2. Existe una relación clara entre el movimiento y la salud.

El Dr. Harold Magoun D.O., estudiante y colega del Dr. Sutherland, describió la acción

inteligente del Soplo de Vida de la siguiente manera:

El Movimiento Respiratorio Primario

El Dr. Sutherland nombró el sistema interdependiente de tejidos y fluidos en el núcleo

del cuerpo como el mecanismo respiratorio primario (ver Figura 1.2). Puesto que este

suave movimiento rítmico de los tejidos no esta bajo control muscular voluntario, a

veces es llamado movimiento involuntario. Sutherland usó el término “primario” porque

en este movimiento subyacen todos los demás. Es la manifestación del río de la vida

como tal. Cada célula expresa respiración primaria a lo largo de su vida. De una

manera significativa, diversos síntomas y patologías que involucran cuerpo y mente

pueden ser originados en alteraciones de la respiración primaria.

Existen, por seguro, otros ritmos vitales en el cuerpo como el latido del corazón y la

respiración pulmonar. Aunque necesarios para la conservación de la vida, estos son

considerados movimientos secundarios porque no son la raíz que constituye la

expresión de vida del cuerpo. Sin el Soplo de Vida, estos otros ritmos no podrían

6

Page 7: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

hacerse presentes. La respiración pulmonar –la respiración de aire- es a veces llamada

respiración secundaria.14

Este hecho fue probado por el Dr. Sutherland tempranamente en el desarrollo de su

trabajo. Durante los días de prohibición en los Estados Unidos en los años 1920s, él se

refugió en una casa de campo a las orillas del Lago Erie. Un día, escuchó una

conmoción afuera. Un hombre ahogándose que había tomado demasiado alcohol ilegal

estaba siendo sacado del agua. Para cuando el Dr. Sutherland llegó a la orilla, el hombre

ya estaba recostado en el suelo. Sus signos vitales normales –funcionamiento de los

7

Page 8: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

pulmones y pulso cardiovascular- habían cesado, y todos los intentos de resucitarlo

habían fallado.

Sin pensarlo mucho, El Dr. Sutherland sujetó de los lados la cabeza del hombre e instó

un movimiento que balancee sus huesos temporales, en un intento de estimular la

respiración primaria.15 Esto funcionó, y dentro de pocos segundos la respiración del

hombre los latidos del corazón empezaron otra vez, recuperó la conciencia y se recuperó

completamente. Esta experiencia ayudó al Dr. Sutherland a afirmar el tremendo poder

de trabajar directamente con el Soplo de Vida.

Sostenido por el Soplo de Vida

La importancia de la fuerza vital subyacente para el mantenimiento de la salud ha sido

demostrada por muchos informes confiables de aparentemente mágicas proezas

realizadas por los más avanzados yogis. Algunas de estas hazañas incluyen ser

enterrado vivo por hasta siete días sin acceso a aire, agua, comida o luz.

Sorprendentemente, parece que estos yogis tienen la capacidad de sostener sus cuerpos

yendo a una profunda meditación y siendo conscientes del hecho de que la respiración

pulmonar no es el factor principal que los mantiene vivos. Parece que tienen la

capacidad de suspender muchas de las funciones fisiológicas secundarias del cuerpo,

pero a su vez preservar la expresión primaria del Soplo de Vida. Su sobre vivencia

depende de su habilidad de mantenerse en relación con su principio fundamental

proveedor de vida.

La expresión del Soplo de Vida a nivel celular es un pre - requisito fundamental para la

buena salud. Si la expresión rítmica del Soplo de Vida se llegara a congestionar o

restringir, entonces el principio básico de orden en el cuerpo se ve impedido y la salud

comprometida. La principal intención del trabajo cráneo-sacral es estimular esta

expresión rítmica de salud. Esto se logra facilitando dócilmente una restauración de la

respiración primaria en lugares donde la inercia se ha desarrollado.

8

Page 9: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

DIFUSIÓN DEL TRABAJO

La naturaleza sana, el doctor asiste.

PARACELSUS

El Dr. Sutherland desarrolló varios enfoques terapéuticos para aprovechar el poder

intrínseco del Soplo de Vida y ayudar a resolver cualquier restricción de la respiración

primaria. Él empezó a enseñar este trabajo a otros osteópatas en los años 1930s y

continuó haciéndolo incansablemente hasta su muerte en 1954. Debido a que retó las

creencias más aferradas de los profesionales de su tiempo, su trabajo fue en gran parte

rechazado por la corriente dominante de la profesión osteopática. Sin embrago, sus

resultados clínicos en un amplio rango de casos fueron impresionantes, y empezó a

atraer a un pequeño bando de colegas osteópatas que deseaban estudiar con él.

En los años 40, la primera escuela osteopática de los Estados Unidos inició un curso de

postgrado llamado “Osteopatía en el Campo Craneal” bajo la tutoría del Dr. Sutherland.

Pronto, más personas se integraron. Esta nueva rama de la práctica llegó a ser conocida

como osteopatía craneal. En vista de que la reputación de la osteopatía craneal empezó

a esparcirse, Sutherland entrenaba a más maestros para satisfacer la demanda. Los más

notables de estos maestros fueron los Doctores Viola Firman, Edna Lay, Howard

Lippincott, Anne Wales, Chester Handy y Rollin Becker.

Sin embargo, incluso ahora muchos colegas osteópatas no enseñan su trabajo en los

cursos básicos, sino que a menudo se lo estudia como una opción al nivel de postgrado.

En consecuencia, muchos osteópatas no utilizan este enfoque. Sin embargo, en los

últimos años, se ha abierto cursos de postgrado para osteópatas practican.

El Dr. John Upledger

A mediados de los 70s, el Dr. John Upledger fue el primer profesional que enseñó

algunas de estas destrezas terapéuticas a personas que no habían sido preparadas en

osteopatía. El Dr. Upledger había sido impulsado a explorar la respiración primaria

después de un incidente que ocurriera mientras el asistía en una cirugía de espina. Se le

9

Page 10: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

había pedido que sostuviera una parte del sistema dural de membranas que recubre la

espina mientras el cirujano intentaba remover un tumor de calcio. Para su vergüenza,

Upledger no pudo sostener firmemente la membrana ya que continuaba moviéndose

rítmicamente bajo sus dejos.16

El Dr. Upledger tomó un curso de postgrado en osteopatía craneal y luego se encaminó

en su propia investigación clínica. Con el tiempo, él ha desarrollado algunas

perspectivas claras y prácticas sobre el impacto del trauma en el mecanismo de

respiración primaria, así como un enfoque combinado de cuerpo y mente para el trabajo

con experiencias traumáticas llamado liberación somato-emocional. Además, ha hecho

un trabajo importante para hacer más popular el trabajo cráneosacral alrededor del

mundo.

Cuando el Dr. Upledger empezó a enseñar a personas que no eran osteópatas

profesionales, se tuvo que enfrentar a una gran oposición de muchos en la profesión que

creían que los cimientos de un formación osteopática completa era necesaria para la

práctica del enfoque cráneosacral. Muchos osteópatas todavía tienen esa opinión, y

continúa siendo causa de debate y discusión. Sin embargo muchos también creen que

este trabajo puede proveer un enfoque integral al cuidado de la salud en su propio

derecho y necesidad de que no permanezca solamente en los dominios de la práctica

osteopática. Sin embargo, una cosa es segura, buenos fundamentos de anatomía,

fisiología y diagnóstico médico son necesarios para aplicar el trabajo cráneosacral con

seguridad y competencia. También toma tiempo y requiere una formación apropiada

para desarrollar las destrezas necesarias. Es lamentable que últimamente, mucha gente

se ha establecido en la práctica con una formación mínima.

Osteopatía Craneal y Terapia Cráneosacral

Fue el Dr. Upledger quien desarrollo el término “terapia cráneosacral” cuando empezó a

enseñar a un grupo de estudiantes más amplio. El Dr. Upledger quería diferenciar los

enfoques terapéuticos que había desarrollado; además, el título “osteopatía craneal” no

podía ser usado por aquellos que no habían sido formados en osteopatía.

10

Page 11: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

Una pregunta que frecuentemente me la hacen es “¿Cuál es la diferencia entre

osteopatía craneal y terapia cráneosacral?” Aunque el Dr. Upledger establece que estas

dos modalidades son diferentes, las diferencias no siempre son obvias. Ambas han

emergido de las mismas raíces y tienen mucho en común, pero a la vez, diferentes

ramas se han desarrollado. Una variedad de habilidades terapéuticas son comúnmente

usadas ahora por profesionales y no profesionales de la osteopatía. Entonces, ni la

osteopatía craneal, ni la terapia cráneosacral pueden ser definidas con precisión desde

un solo enfoque. Sin embargo, en la práctica, los terapeutas cráneosacrales trabajan a

menudo más directamente con los aspectos emocionales y psicológicos de la

enfermedad. Consciente de que me debo someter a la política profesional, en este libro

uso el término “cráneosacral” para incluir todo el cuerpo de trabajo desde los primeros

pasos de la osteopatía craneal hasta los desarrollos más recientes del ámbito.

Biodinámica y Biomecánica

En la rama de la práctica referida como terapia cráneosacral “biodinámica”, existe un

énfasis en el trabajo con las fuerzas subyacentes que gobiernan nuestro funcionamiento.

La visión de un enfoque biodinámica, referido predominantemente en este libro, es la de

emplear cooperativa y respetuosamente estas fuerzas organizadoras para el diagnóstico

y el tratamiento. Esto cuenta con las ramificaciones prácticas de la manera en la que se

lleva a cabo el diagnóstico y el tratamiento como será abordado explorado más adelante.

En contraste, los enfoques “biomecánicos” se centran en los resultados o efectos de

estas fuerzas organizadoras (en otras palabras, la manifestación de tensión en los tejidos

del cuerpo) en vez de relacionarlas directamente con las fuerzas subyacentes. Ellas

dependen de la aplicación de técnicas de tratamiento relativamente activas. Podríamos

decir que el tratamiento biomecánico funciona más desde afuera hacia adentro, mientras

que el tratamiento biodinámica trabaja desde adentro hacia afuera.

Biodinámica Cráneosacral

11

Page 12: Capítulo 1 - La historia y el desarrollo del trabajo cráneosacral

En el trabajo de la dinámica cráneosacral, se considera que el funcionamiento saludable

del cuerpo es determinado por la habilidad de la potencia del Soplo de Vida de recorrer

libremente a través del cuerpo.18 Este entendimiento tiene una conexión directa con las

primeras conclusiones a las que llegó el Dr. Sutherland. Es interesante notar que durante

los últimos años de su vida, el Dr. Sutherland centró su atención más y más al trabajo

directo con la potencia del Soplo de Vida como un medio terapéutico.19 Él miró que si la

expresión de esta fuerza vital puede ser facilitada, en consecuencia la salud es

restaurada. Los Drs. Rollin Becker, James, Jealous y Franklyn Sills han agregado

valiosos elementos al manejo de estas leyes naturales que gobiernan nuestra salud.

En recientes años, ha existido un gran incremento del interés por el trabajo cráneosacral.

Ahora es enseñado y practicado en muchos países alrededor del mundo. En vista de que

este trabajo no es regulado por ninguna ley, asociaciones de profesionales se han

establecido para mantener estándares de práctica y códigos de ética apropiados. La Guía

de Recursos al final de este libro incluye contactos de organizaciones profesionales con

los registros de personas calificadas para realizar el trabajo cráneosacral.

12