capitulo 4 diagnostico del area de … · gradiente posibilita la división de la provincia en dos...

119
RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 122 MinisteriodeEducación Universidad Tecnológ ica Nacional CAPITULO 4 DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Upload: trinhngoc

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 122

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

CAPITULO 4

DIAGNOSTICO DEL AREA

DE INFLUENCIA

DEL PROYECTO

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 123

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

CAPÍTULO 4 4. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 4.1. Ubicación Geográfica de la Provincia y del Proyecto

La Provincia de Formosa está ubicada en la Región Nordeste de la República

Argentina comprendida entre los paralelos 26° y 22° 30’ de latitud sur, y los meridianos 57°

30’ y 62° 25’ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich. Es atravesada en su zona

Norte por el trópico de Capricornio, razón por la cual se la ubica en la Región Subtropical del

país.

La provincia limita al Norte y al Este con la República del Paraguay, al Oeste con la

Provincia de Salta y al Sur con la provincia del Chaco. La mayor parte de los límites de la

provincia son naturales, salvo al oeste donde se trazó una línea divisoria entre Salta y

Formosa efectuada por el Ingeniero Barilari, a los 60° 20’ 17’’.

El límite Norte está configurado por el río Pilcomayo, que la separa de la República del

Paraguay y tiene curso normal hasta la localidad de Tucumancito, desde allí hasta las

inmediaciones de Salto Palmar el río pierde su cauce. Otra naciente con la denominación de

Pilcomayo Inferior se inicia desde dicha localidad hasta su desembocadura en el río

Paraguay. Al Sur, los ríos Teuco y Bermejo configuran un límite natural con la provincia del

Chaco, mientras que al Este, el río Paraguay la separa del país del mismo nombre.

Respecto al límite Norte, cabe precisarse que, como consecuencia de procesos

fluviomorfológicos, el curso del río Pilcomayo ha ido rellenándose progresivamente con

sedimentos, y, consecuentemente, una gran sección de él es hoy frontera seca.

La tradicional presentación de Formosa como provincia fronteriza, integrante de la

región NEA y a unos 1.200 km de Buenos Aires, refleja su condición de espacio alejado del

intercambio comercial y turístico que se produce entre Asunción (República del Paraguay ) y

otras ciudades del Litoral de nuestro país.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 124

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Sin embargo, esta posición marginal tiende a revertirse debido a la globalización de la

economía, particularmente con la integración del Mercosur. Desde este punto de vista, la

Provincia de Formosa tiene una proximidad óptima respecto a un mercado potencial

conformado por más de treinta millones de personas de Brasil y Paraguay, además de

constituir un corredor bioceánico natural entre los puertos de Antofagasta-Iquique (Chile) y

Río Grande-Santo (Brasil).

Las potencialidades de la Provincia se incrementan con la posibilidad de ejecutar

grandes obras de infraestructura para riego, caminos y energía que habiliten tierras de

cultivos aptos para abastecer la demanda de materias primas y la radicación de industrias

que las transformen en productos.

En cuanto a la ubicación del Proyecto dentro de la Provincia, en la Figura adjunta se

muestra la ubicación relativa del mismo, al sudeste del territorio provincial, y paralelo al curso

del Río Bermejo.

Figura 4.1.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 125

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Imagen satelital: Vista de Villa Escolar, única población atravesada por el proyecto.

Gral. Lucio V. Mansilla

Villa Escolar R. N. Nº 11

R. P. Nº 9 – Traza Actual

R. P. Nº 9

Río Bermejo

Puente Loyola

CHACO

FORMOSA

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 126

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Riacho en la Pr. 1,6-Secc II -Ss I

Riacho en la Pr. 25,5 – Secc II -Ss II

Arroyo El Alazán–

Imagen del caudaloso Río Bermejo

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 127

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.2.Características físicas generales La provincia integra la unidad fisiográfica denominada Región Chaqueña o Región del

Gran Chaco Americano que abarca además territorios de Bolivia, Paraguay y Brasil. Las

subregiones son tres: oriental, central y occidental

El clima es subtropical con estación seca predominando el tipo continental con

amplitud térmica del orden de los 50º.

Las lluvias decrecen de este a oeste, a razón de 1 a 1,5 mm por Km registrándose en

promedio 1200 mm en el extremo este de la provincia y 500 mm en el extremo oeste; este

gradiente posibilita la división de la provincia en dos zonas bien diferenciadas: a) zona

húmeda y b) zona semi-seca

4.2.1. Clima: Subtropical . Zona Húmeda Región Sur-Este (Distrito 7)

El clima es subtropical húmedo, con precipitaciones abundantes; veranos cálidos e

inviernos templados. De este a oeste, se acentúa la estacionalidad de las lluvias, que

disminuyen desde los 1.300 mm de promedio anual en el este a los 750 mm en el oeste. La

temperatura media anual oscila en los 21,5° C. Se registra un promedio anual de 5 a 10 días

con heladas. Se generan excedentes hídricos superficiales periódicos debido a las lluvias

regionales o las crecidas de los grandes colectores y sus afluentes.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 128

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.2.: Régimen pluviométrico: 1100 a 1300 mm

Figura 4.2.

Figura 4.3.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 129

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El área de influencia del Sistema Hídrico del Río Bermejo, se encuentra ubicada en la

llamada región del Chaco Oriental, sitio en donde se superponen el efecto de las masas

tropicales atlánticas y las masas cálidas y secas del Oeste, de manera que el régimen de las

lluvias resulta de esa combinación. Las precipitaciones estivales son producidas en buena

proporción por procesos desarrollados dentro de las masas tropicales, mientras que los

empujes de las masas atlánticas, más frecuentes en primavera y otoño, en concordancia con

las trayectorias submeridianas de los anticiclones, amplían y refuerzan el período de las

lluvias estivales.

El régimen pluviométrico presenta entonces un doble máximo (noviembre y marzo)

especialmente acentuado el otoñal, en el momento en que el mar – donde se originan las

masas húmedas – ha logrado su mayor temperatura.

Figura 1: Distribución de las Precipitaciones Normales para el Area de Influencia

0

20

40

60

80

100

120

140

160

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC

Meses

mm

EL COLORADOSAN FCO LAISHIPIRANE

Este régimen de máximos desdoblados se extiende hacia el occidente y llega hasta

los límites políticos del Chaco y Santiago del Estero, a partir de allí el régimen marítimo,

gobernado por las variaciones de posición e intensidad del Atlántico y por los empujes fríos

del Sur es reemplazado por el régimen continental estival de la baja térmica. Esta tendencia

Figura 4.4.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 130

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

se observa y se cumple aun para áreas más pequeñas como el caso de Misión Laishí y los

vecinos Pirané y El Colorado.

Una característica común de los climas subtropicales es la marcada variabilidad en el

comportamiento anual o estacional de sus elementos componentes, de manera que los

valores promedios tienen una representatividad relativa, especialmente los valores de

precipitación que son los más dependientes de la dinámica atmosférica.

Esta conclusión es de capital importancia especialmente cuando la región se dedica a

las actividades agrícolas. El coeficiente de fluctuación de anual de lluvias, supera el valor 2,5

es decir, que el año más lluvioso de una serie larga de observaciones es dos veces y media

superior al año más seco. Este coeficiente de fluctuación se hace mayor a medida que se

avanza hacia el Oeste.

Las sequías, más frecuentes en invierno, se presentan como un fenómeno más

generalizado, de mayor alcance espacial, debido a que se produce un exceso de

abastecimiento de aire polar que puede producir incluso intensas heladas.

Las consideraciones anteriores son generalistas, para el Área de Influencia del

Sistema Hídrico Río Bermejo se advierten diferencias estacionales importantes como se

aprecian en la siguiente figura.

4.2.2. Régimen térmico

Medias mensuales: 16,9º C y 27,0º C.

Media anual: 23,4º C.

Las temperaturas que soportan y afectan al área del Sistema Hídrico Río Bermejo

resultan de la dinámica de los componentes continentales y Atlánticos que fueron analizados

en la discusión de las precipitaciones. Para esta zona pasa la isoterma de los 22° C.

Las máximas medias se ubican en los meses de diciembre - enero con temperaturas

cercanas a los 30° C; las máximas aludidas nunca se ubican por debajo de los 20° C aún en

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 131

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

los meses de Junio y Julio; las mínimas por su parte para los meses de Diciembre – Enero

son ligeramente inferiores a 25° C; por el contrario en los supuestos meses más fríos, junio -

julio las mínimas resultantes nunca se ubican por debajo de los 10°C . No obstante se han

registrado mínimas absolutas de - 5°C, y el período libre de heladas es de 329 días; el

porcentaje de años con heladas para un registro de 31 años es del 80%. Particularmente

peligrosas resultan las heladas tardías registradas en reportes climáticos hasta inclusive el

16/09.

4.2.3. Evaporación

La información relativa a Evaporación en general es difícil de obtener en razón que

por lo general las Estaciones solo toman datos diarios de precipitación y eventualmente de

temperaturas. No obstante la EEA INTA El Colorado dispone de un récord de 31 años de

Evaporación que son sumamente valiosos a la hora de efectuar análisis al respecto como se

aprecia a continuación

Promedios, Máximos y Mínimos Mensuales de Temperaturas para la Localidad de El Colorado (Formosa)

0

5

10

15

20

25

30

35

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC

MAXIMO MINIMO PROMEDIO NORMAL

Figura 4.5.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 132

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

De esa información surge que los meses de Diciembre y Enero son los que poseen

mayores índices de evaporación con 4 y 4,4 mm/día; esto significa la pérdida de agua por

hectárea de hasta 40m3/día; las pérdidas anuales diarias es de 3,03 mm/día, valor que

llevado a hectárea indica pérdidas solo por Evaporación de 30 m3/día, aclarando que estas

son pérdidas solo en este concepto y faltaría las transpiradas por la vegetación que

incrementan este valor.

También hay que correlacionar este valor con los suelos, estos se caracterizan por la

elevada retención de agua de modo que las pérdidas por percolación son despreciables.

Surge que el movimiento del agua más importante es de tipo Vertical ascendente; los demás

factores de pérdida - percolación y escurrimiento - son comparativamente menores. En el

Sistema Hídrico Río Bermejo, el movimiento del agua a través de la evaporación es uno de

los componentes de más relevancia en la dinámica hídrica.

4.3. Aguas superficiales y subterráneas

En el área de Proyecto, no encontramos cursos de agua de importancia, a

excepción del caudaloso río Bermejo.

La llanura formoseña se encuentra muy nivelada por lo que es muy sensible a los

derrames de ríos y arroyos. En adición un notable incremento en las precipitaciones locales

Promedios, Máximos y Mínimos Mensuales de Evaporación para la Localidad de El Colorado (Formosa)

0

50

100

150

200

250

300

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC

Meses

PROMEDIO MENSUAL MAXIMO

MINIMO

Figura 4.6.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 133

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

provoca la formación de esteros y bañados que, en ocasión de lluvias excepcionales se

conectan a través de cursos de agua apenas encauzados.

En esta zona no se identifica para los sistemas hídricos existentes un sistema de

líneas continuas que permita identificar subcuencas. Esto se debe a las características

propias del sistema difluente que tiene la Cuenca Inferior del río Bermejo, lo que llevan a que

los ambientes con cauces definidos se vinculen con el cauce del río Bermejo cuando este

desborda durante las crecidas. Los pulsos de crecida hacen que la “nube” de recursos

hídricos superficiales en el área de estudio se conecte a través de humedales o

transfluencias lo que resultan hechos frecuentes.

La baja energía del relieve para producir movimiento horizontal del agua hace que la

cobertura superficial de los ambientes deprimidos (humedales) asociados a cauces definidos,

dependa del nivel hidrológico proporcionado por las precipitaciones locales o por desbordes

de sistemas vecinos entre los cuales está comprendido el propio cauce del río Bermejo.

|

MAPA HÍDRICO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA

Figura 4.7.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 134

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El Área de análisis posee una dinámica hídrica propia de las regiones de llanura,

donde la red de drenaje es difusa con cuerpos de agua permanentes que actúan como

retardadores de flujo con capacidad de almacenamiento, formando los denominados

“Sistemas Hidrológicos No Típicos “propios de áreas de llanura.

El comportamiento de estos sistemas ante una precipitación, presenta una gran

capacidad de amortiguación y almacenamiento con inundación de importantes áreas y poco

tirante. En general no están claramente definidas las divisorias de cuencas.

En el Área de Estudio el principal factor de ocupación del suelo está relacionado con

las actividades primarias. La incipiente actividad industrial señala que todavía la principal

fuente de riqueza en la zona está referida a la tierra, es por ello que se inscribe el presente

proyecto, como prioritario para su Desarrollo.

Vista Aérea de la Zona de Intervención

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 135

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.3.1. Estudios hidrológico e hidráulico

Introducción y Generalidades

Se describen a continuación los resultados de los estudios hidrológicos llevados a

cabo a los efectos de obtener los caudales de diseño para las obras de drenaje de vial

correspondientes a la Ruta Provincial Nº 9, en el tramos comprendido entre Lucio V. Mansilla

y el Aº El Alazan, en la provincia de Formosa.

En esta etapa se han desarrollado fundamentalmente los estudios hidrológicos

tendientes a establecer los caudales de diseño para definir las dimensiones de las obras de

arte menor (alcantarillas) y mayor (puentes), en todas aquellas vías de drenaje que

atraviesan la mencionada Ruta.

En los distintos ítems se describen las metodologías aplicadas para la obtención de

criterios cuantitativos y parámetros característicos del comportamiento hidrológico de las

distintas subcuencas que aportan su escorrentía hacia la zona de camino. Así, se presenta

un estudio de antecedentes los cuales incluyen una definición del área de estudio,

distribución general de las precipitaciones, caracterización morfológica de las subcuencas de

aporte, etc. Como así también un análisis de los registros pluviométricos, con los cuales se

ha constituido una base de datos que fue utilizada para la obtención, en primera instancia,

de las curvas I-D-F y las tormentas de diseño para cada Subcuenca, para finalmente

mediante la modelación del proceso lluvia-escorrentía, estimar los caudales de proyecto

para las obras a construir.

Cuencas de aporte

Para la identificación y delimitación de las cuencas que aportan escorrentía a la zona

en estudio, se consideró una serie de antecedentes cartográficos. Básicamente se usaron las

cartas del Servicio Nacional Minero Geológico (en escala 1:200.000), las correspondientes

del Instituto Geográfico Militar (IGM) (escala 1:250.000 y 1:500.000), e imágenes satelitales

tipo LANDSAT TM, como así también cartas y mapas producidos por la Dirección de Aguas y

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 136

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Suelos de la Subsecretaría de Recursos naturales y Ecología, dependiente del Ministerio de

Producción de la Provincia de Formosa.

El análisis de todos estos antecedentes permite realizar una caracterización general

del sistema de drenaje dominante en el área de estudio como así también una

esquematización del funcionamiento hidrológico del área de interés. En efecto, el área de

estudio se encuentra localizada en el sector sudeste de la provincia de Formosa, estando

delimitada al este por la Ruta Nacional Nº 11, al oeste por la localidad de El Colorado, al sur

por el Río Bermejo y al norte por los Riachos Lindo y Salado, tal como lo muestra la Figura

4.8.

Figura 4.8: Ubicación Area de Estudio

Tal como se puede observar en el área de interés se encuentra muy próximo a dos

grandes sistemas fluviales, como los son los ríos Bermejo (al sur) y Paraguay, en el extremo

este. Esta situación impone condiciones de dominancia claramente definidas, en lo que

respecta a las direcciones generales del escurrimiento. En efecto, cuando se observa la red

de drenaje de la zona se pude deducir que la dominancia de los escurrimientos corresponde

a la dirección NO – SE, lo que se evidencia en el mapa hidrográfico mostrado en la Fig. 4.9.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 137

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.9: Red de Drenaje Provincia de Formosa

En esta figura se visualiza que prácticamente la totalidad de los cursos fluviales de la

provincia poseen esta dirección de escurrimiento. Esta situación implica, para el caso que

nos ocupa, que las cuencas de aporte posean un escaso desarrollo en la dirección Norte –

Sur ya que la zona de caminos se encuentra limitada por los cursos de los Ríos Bermejo al

Sur y Riacho Salado al Norte. En consecuencia y teniendo en cuenta los niveles establecidos

por los lechos de ambos cursos, se puede apreciar en el área de estudio que localmente

existe una dominancia en la dirección Norte – Sur, debido a la proximidad del Río Bermejo a

la traza de la Ruta.

Esta estructura de drenaje de la provincia condiciona fuertemente morfología de las

cuencas de aporte para el caso de estudio. En efecto, si se tiene en cuenta que las

distancias media entre los Ríos Bermejo y Riacho Salado son del orden de los doce (12)

kms. y que en esta zona los drenajes poseen una pendiente dominante en el sentido Norte –

Sur, ello implica la existencias de cuencas de poco desarrollo longitudinal.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 138

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Otro aspecto a destacar, ya que ello caracteriza el comportamiento hidrológico de las

cuencas, es que en realidad no se observa divisorias de aguas claramente definidas a lo

largo de toda la traza de la carretera, debido a las escasas pendientes existentes en la

región, y además por encontrarse el área dentro del interfluvio de los Ríos Bermejo y Salado,

los cuales en sus eventos extraordinarios desbordan inundando el valle y generando un área

inundable o de bañado en el área que aporta a la zona de caminos.

Si bien esta situación no implica que dichas cuencas sean solamente activadas por

eventos extraordinarios en los mencionados ríos, impone una cierta restricción a la respuesta

hidrológica de los eventos de precipitación que localmente pudieran ocurrir en las cuencas.

Análisis de las Cuencas Hidrográficas

Como se dijo precedentemente, con la ayuda de las cartas del Servicio Minero

Geológico y las Imágenes Satelitales del área de influencia, se procedió a efectuar el análisis

de la cuenca que aportan a la traza de la Ruta, el tramo en estudio. En virtud de los indicado

precedentemente, en lo que respecta a las características fisiográficas y su incidencia en la

definición de las cuenca, como así también la ausencia de información topográfica de detalle,

es que se adopto como criterio general el de trazar las divisoria de agua de cada subcuenca,

en base e la red de drenaje que se observa en las imágenes de satélite, segmentando el total

del área en pequeñas subcuencas, cada una de las cuales deberá ser drenada por un

conjunto de alcantarillas y/o puentes, que posean la capacidad necesaria para evacuar el

total del caudal erogado por estas unidades hidrográficas. Bajo el criterio mencionado se

delimitaron las cuencas de aporte a lo largo de todo el tramo, las cueles se muestran en el

Plano de Cuencas Hidrográficas del Anexo Capítulo 2, del presente informe.

En general se puede observar que las cuencas presentan una forma elongada con

su lado mayor en la dirección N-S, con pendientes muy suaves, que inclusive tornan en

algunos casos el escurrimiento anárquico. En general las pendientes medias de las cuencas

son del orden del 0,03 % donde los escurrimientos son en general de tipo areal y solo se

concretan en algún cauce en las proximidades de su descarga en el Río Bermejo, todo ello

como consecuencia de encontrarse en una región deprimida con escasos gradientes

topográficos.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 139

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Toda esta configuración fisiográfica, responde al ambiente donde se encuentra

localizada el área de interés. Si se observa la las regiones fisiográficas denominadas,

Antiguo Delta del Río Bermejo y Depresión Oriental, es decir una zona baja típicas de área

inundables (bañados).

Figura 4.10: Regiones Fisiográficas de Formosa

Definidas las subcuencas en base a los criterios antes descriptos y en base a la

cartografía disponible en el Plano de Cuencas Hidrográficas, se determinaron las

características físicas de cada una de las mismas, la cual se presenta en la Tabla 4.1.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 140

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuenca Superficie Pendiente LcNº [Km2] [m/m] [m]

1 2,6 0,0003 28002 0,59 0,0003 13303 48,1 0,0003 148654 2,46 0,0003 18355 1,7 0,0003 2318

5 bis 1,07 0,0003 8896 2,1 0,0003 20447 9,53 0,0003 25368 4,63 0,0003 46109 43,9 0,0003 1425110 50,3 0,0003 1687911 37,04 0,0003 1092912 22,3 0,0003 1029113 31,64 0,0003 920514 15,99 0,0003 895515 21,71 0,0003 1096216 20,6 0,0003 1216217 93,57 0,0003 14723

Características Físicas de las Sub Cuencas

Tabla 4.1: Características Físicas de las Cuencas de Aporte a la Zona de Caminos

Cabe desacatar que las pendientes topográficas indicadas en la tabla precedente

fueron obtenidas de las curvas de nivel que surgen del levantamiento topográfico realizado

en toda la zona de camino.

Precipitación Pluvial - Generalidades Régimen de Lluvias

En general se observa un gradiente positivo de Oeste a Este, con un valor medio del

orden de los 1300 mm en la zona en estudio, tal como lo muestra la Figura 4.11.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 141

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.11: Curvas Isohietas de la Provincia de Formosa

Como se puede apreciar en la figura el gradiente pluviométrico no varia en el sentido

Norte – Sur (dirección del escurrimiento local), por lo cual es de esperar que a lo largo de

toda la traza un valor promedio del orden de los 1300 mm anuales.

Las precipitaciones en la región son, debidas a las corrientes provenientes del SO-

SE del país, es decir las provenientes de la vertiente Atlántica, que en forma de frente frío

avanzan e interactúan con las masas calientes y húmedas del norte, en general inestables,

provocando precipitaciones.

En general este tipo de lluvias son de larga duración (uno a varios días) y de menor

intensidad, con volúmenes totales también inferiores en general a las lluvias convectivas.

Estas últimas son las que originan, en general, las grandes avenidas de agua en los cursos

de los ríos. Asimismo, en ocasiones se presenta la ocurrencia de fuertes tormentas

originadas en la conjunción de masas de aire locales muy inestables, con frentes fríos

provenientes del sur.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 142

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Recopilación de Información de Precipitación

En relación a las estaciones pluviométricas emplazadas en el área de influencia

(figura 4.12) del estudio existe una cantidad de estaciones pluviométricas las cuales cuentan

con registros diarios de precipitación diaria, con series de corta longitud.

Figura 4.12: Red de Estaciones Pluviométricas de la Provincia de Formosa

Sin embargo, además de esta información de carácter global, se recopilaron datos

correspondientes a registros pluviográficos de la ciudad de Formosa, sobre la base de los

cuales se realizaron los estudios estadísticos correspondientes a los efectos de poder

obtener las curvas Intensidad Duración Frecuencia de la Ciudad. Las mismas fueron

desarrolladas en oportunidad del proyecto de los desagües pluviales de la ciudad.

En consecuencia y teniendo en cuenta la carencia total de información hidrométrica,

necesaria para efectuar un análisis de los caudales de crecidas de las cuencas en estudio,

se debe recurrir al empleo de modelos de transformación de lluvia en caudal, para lo cual

resulta imprescindible las citadas curvas I-D-F.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 143

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Análisis de las curvas Intensidad - Duración y Frecuencia Considerando que para el estudio de crecidas resulta necesario contar con curvas

Intensidad – Duración – Frecuencia (I-D-F), para diferentes períodos de retorno, se consideró

oportuno, en primera instancia, efectuar un estudio de frecuencias para los períodos de

retorno de 25, 50 y 100 años, ya que se trata de el diseño de obras de arte menor y mayor.

Atendiendo a la información disponible de las curvas I-D-F de la ciudad de Formosa, los

datos analizados fueron ajustados para periodos de retorno de 2, 5 y 10 años, obteniéndose

los resultados expuestos en la Tabla 4.2.

tr \ TR 2 5 10min5 131 155 16810 110 123 13115 94 113 12830 76 95 10460 50 65 74120 30 40 46360 13 16 19

Tabla 4.2: Intensidades de precipitación para diferentes periodos de retorno

Sin embargo y teniendo en cuenta las características de las cuencas, y sus tiempos de

concentración fue necesario ajustar las curvas a nuevas funciones de cuatro parámetros de

manera que posibiliten la extrapolación a mayores duraciones y periodos de retorno.

En consecuencia todos estos datos fueron volcados en un gráfico de coordenadas

duración de precipitación (tr) vs. intensidad (I), teniendo fijo el parámetro frecuencia (f = 1/TR ,

donde TR es el período de retorno o intervalo de recurrencia). No obstante la dispersión

observada en primera instancia, resulta discernible un patrón decreciente en la relación

funcional I = �(tr), con un grado de correlación significativo.

Por su parte, y dado que el estudio del proceso lluvia-escorrentía se lleva a cabo

mediante la aplicación de técnicas computacionales, resulta necesario ajustar esta familia de

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 144

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

curvas a una ecuación matemática dada (usando TR como parámetro fijo para cada una de

las curvas).

Un análisis de la literatura sobre el tema, indica que para las funciones IDF pueden

emplearse como tentativas razonables las siguientes fórmulas:

rI t−β= α [Tipo Hiperbólica Simple]

( )r

It b β

α=

+ [Tipo Talbot]

( )2

1

r 3

Itσα

=+ α

[Tipo Wenzel]

1 rtoI e−λ= λ [Tipo Exponencial Decreciente]

En ellas los coeficientes y exponentes deben determinarse por ajuste a los datos

observados.

Una serie de ensayos numéricos llevados a cabo con cada una de estas

formulaciones reveló que todas pueden llegar a ser adecuadas, pero con buenos ajustes

solamente en intervalos restringidos del rango total de datos disponibles. Finalmente, y luego

de estudiar los coeficientes de correlación y errores de estimación de las posibles fórmulas,

se adoptó la ecuación tipo Talbot como la que mejor ajusta a los datos observados.

Es decir la ecuación a adoptar es de la forma:

0

0c

r 0

aI(t b )

=+

Sin embargo y teniendo en cuenta la longitud de las series disponibles y la variabilidad de la

relación funcional I = �(tr) con el período de retorno, es conveniente generalizar esta

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 145

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

ecuación a una forma general que incluya explícitamente a TR en la fórmula de predicción, es

decir: d

Rc

r

a TI(t b)

=+

donde I es la intensidad de precipitación en [mm/h], tr es la duración de la lluvia en [minutos],

y a, b, c, d son constantes numéricas que dependen del período de retorno (TR) adoptado en

cada caso. Los resultados obtenidos con la aplicación de este modelo general (que posibilita

la extrapolación a valores de recurrencia superiores a las longitudes de los registros

cronológicos) son los siguientes:

Parametros tr en hs tr en mina 59,94 1432,27b 0,356 21,36c 0,775 0,775d 0,1628 0,1628

Finalmente y con la aplicación de la ecuación precedente se determinaron las curvas I-D-F

para los periodos de retorno establecidos obteniéndose las curvas mostradas en la Fig 4.13.

Curvas Intensidad-Duración-Frecuencia.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

0,0 60,0 120,0 180,0 240,0 300,0 360,0

Duración tr [minutos]

Inte

nsid

ad I

[m

m/h

]

TR = 5

TR = 10

TR = 25

TR = 50

TR = 100

I = 1432.27 T R0.1628 / (t r +21.36) 0.775

Figura 4.13:Curva Intensidad Duración Frecuencia para las cuencas de estudio

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 146

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Tormentas de Proyecto

La tormenta de proyecto para el conjunto de subcuencas que aportan al área de

estudio se estableció teniendo en cuenta las curvas Intensidad - Duración - Frecuencia

calculadas, así como también las características fisiográficas de las cuencas y su incidencia

en la función de respuesta hidrológica, la cual entre otros aspectos esta saciada al Tiempo

de Concentración de la .cuenca.

Para la determinación del tiempo de concentración de cada una de las cuencas,

existen una importante cantidad de ecuaciones de carácter empírico o semi empírico que

fueron ajustadas para cuencas con características similares a las aquí estudiadas.

Sin embargo habida cuenta de que no se cuenta con los datos necesarios para

especificar cual de ellas es la que más se adecua a la totalidad de las cuencas que se deben

analizar, se decidió optar por empleo de las tres ecuaciones que son universalmente

aceptadas para estudios relativos a drenaje vial, como lo son las de Izzard, Bransby Williams

y Federal Aviation Agency adoptar finalmente para el cálculo, una media de los valores

arrojados por estos tres métodos. Bajo este criterio las ecuaciones aplicadas fueron:

Ecuación de Izzard

13

2c3

41K LtI

=

con: r1

3

0.0007 I CKS

+=

donde:

I = Intensidad de Precipitación [mm/h]

Cr = Coeficiente de Retardo

Ecuación de Bransby Williams

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛= 2,01,0

15280

3,21SA

Ltc

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 147

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

con L = Longitud de Overland Flow [m]

S = Pendiente del curso principal [m/m]

A = Área de la cuenca

Ecuación de Federal Aviation Agency

( )33,0

5,01,18,1S

LCtc−

=

con L = Longitud de Overland Flow [m]

S = Pendiente del curso principal [m/m]

C = Coef. De Rugosidad

La tabla 3 muestra los resultados obtenidos para cada una de las subcuencas.

Cuenca Superficie Pendiente LcNº [Km2]

[m/m] [m] Izzard Bransy Willams FAA Media [min] Media [hr]

1 2,6 0,0003 2800 359 192,6 411 321 5,32 0,59 0,0003 1330 280 103 151 178 3,03 48,1 0,0003 14865 626 735 505 622 10,44 2,46 0,0003 1835 311 127 177 205 3,45 1,7 0,0003 2318 337 162 199,7 233 3,9

5 bis 1,07 0,0003 889 114 41 94 83 1,46 2,1 0,0003 2044 323 140 187 217 3,67 9,53 0,0003 2536 347 152 209 236 3,98 4,63 0,0003 4610 424 291 281 332 5,59 43,9 0,0003 14251 617 720 495 611 10,210 50,3 0,0003 16879 635 841 538.9 738 12,311 37,04 0,0003 10929 565 557 433 518 8,612 22,3 0,0003 10291 554 556 420 510 8,513 31,64 0,0003 18650 534 484 398 472 7,914 15,99 0,0003 4660 529 465 392 462 7,715 21,71 0,0003 7100 566 562 434 521 8,716 20,6 0,0003 10235 586 607 457 550 9,217 93,57 0,0003 17905 624 670 503 599 10,0

Tiempos de Concentración de las Cuencas de AporteTiempo de Concentración

Tabla 4.3: Tiempo de Concentración para las Subcuencas de Aporte

Dado que las subcuencas bajo estudio tienen tiempos de concentración variables,

se debió adoptar duraciones de tormentas adecuadas a los tiempos de concentración de

cada una de estas. Asimismo, y teniendo en cuenta que el nivel de desagregación temporal y

los tiempos de concentración, se eligió un �t = 30 minutos como intervalo elemental de

tiempo para el hietograma de diseño.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 148

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

La metodología empleada para la determinación de los hietogramas de diseño fue el

de bloque alternos, para lo cual se adopto como duración de la lluvia la correspondiente al

tiempo de concentración de cada una de las subcuencas analizadas. Las Figuras 4.14 a 4.33

muestran los hietograma para cada una de las cuencas estudiadas.

Hietograma de Diseño - Cuenca 1

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,000,

50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.14: Tormenta de Proyecto Cuenca 2

Hietograma de Diseño - Cuenca 2

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.15:Tormenta de Proyecto Cuenca 2

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 149

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hietograma de Diseño - Cuenca 3

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

9,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.16:Tormenta de Proyecto Cuenca 3

Hietograma de Diseño - Cuenca 4

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.17: Tormenta de Proyecto Cuenca 4

Hietograma de Diseño - Cuenca 5

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.18: Tormenta de Proyecto Cuenca 5

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 150

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hietograma de Diseño - Cuenca 5 bis

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,00

1,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.19: Tormenta de Proyecto Cuenca 5 bis

Hietograma de Diseño - Cuenca 6

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.20: Tormenta de Proyecto Cuenca 6

Hietograma de Diseño - Cuenca 7

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.21: Tormenta de Proyecto Cuenca 7

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 151

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hietograma de Diseño - Cuenca 8

0,0020,0040,0060,0080,00

100,00120,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.22: Tormenta de Proyecto Cuenca 8

Hietograma de Diseño - Cuenca 9

020406080

100120

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

9,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.23: Tormenta de Proyecto Cuenca 9

Hietograma de Diseño - Cuenca 10

0

20

40

60

80

100

120

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

9,50

10,5

0

11,5

0

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.24: Tormenta de Proyecto Cuenca 10

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 152

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hietograma de Diseño - Cuenca 11

0,0020,0040,0060,0080,00

100,00120,00

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.25: Tormenta de Proyecto Cuenca 11

Hietograma de Diseño - Cuenca 12

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.26: Tormenta de Proyecto Cuenca 12

Hietograma de Diseño - Cuenca 13

020406080

100120

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.27: Tormenta de Proyecto Cuenca 13

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 153

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hietograma de Diseño - Cuenca 14

0

50

100

150

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.28: Tormenta de Proyecto Cuenca 14

Hietograma de Diseño - Cuenca 15

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.29: Tormenta de Proyecto Cuenca 15

Hietograma de Diseño - Cuenca 16

0,0020,0040,0060,0080,00

100,00120,00

0,50

1,50

2,50

3,50

4,50

5,50

6,50

7,50

8,50

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.30: Tormenta de Proyecto Cuenca 16

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 154

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hietograma de Diseño - Cuenca 17

0

50

100

150

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,0

0

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.31: Tormenta de Proyecto Cuenca 17

Hietograma de Diseño - Cuenca 17 TR =50

020406080

100120140

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,0

0

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.32: Tormenta de Proyecto Cuenca 17

Hietograma de Diseño - Cuenca 17 TR =100

020406080

100120140160

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

5,50

6,00

6,50

7,00

7,50

8,00

8,50

9,00

9,50

10,0

0

Tiempo t [hs]

Inte

nsid

ad I

[mm

/h]

Figura 4.33: Tormenta de Proyecto Cuenca 17

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 155

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Determinacion de caudales de proyecto

A partir de los resultados del análisis pluviográfico, la etapa final del estudio consistió

en la estimación de los caudales líquidos generados por cada una de las cuencas para los

períodos de retorno seleccionados.

La determinación de los hidrogramas generados por la tormenta analizada se llevó a

cabo mediante la aplicación de modelos matemáticos para la simulación computacional de

procesos hidrológicos. Los paquetes informáticos empleados fueron TR-55 (modelo del Soil

Conservation Service) y OTT-HYMO (University of Ottawa Hydrologic Model), del cual

concretamente se empleó el módulo denominado NASHYD, que tiene su base conceptual en

la analogía de cascadas de embalses propuesta por Nash para caracterizar el

funcionamiento de las cuencas de drenaje en cuanto a su función de respuesta hidrológica.

El módulo NASHYD posee dos componentes principales: la determinación de la lluvia

neta y la convolución con el hidrograma unitario instantáneo (HUI) de Nash.

El hietograma de precipitación efectiva (HPE) se determina aplicando el método del

Número de Curva (CN) del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) de los EE UU para

estimar las pérdidas por infiltración. El valor de CN se obtiene de tablas en función del uso

del suelo predominante en la cuenca. Lo mismo ocurre con el valor de la abstracción inicial,

que es otro de los parámetros del modelo. Alternativamente, puede emplearse el modelo de

infiltración de Horton, pero el mismo fue desestimado en el marco del presente estudio, ya

que los tres parámetros del mismo son de difícil estimación en virtud de los datos

disponibles.

El HUI de este modelo está basado en el esquema de cascada de reservorios lineales

introducido por Nash. La forma del HUI está dada por una ecuación resultante de la función

de densidad de una distribución Gamma, tal como la siguiente:

( )( )p

pp

n 1 t1 n 1tt

p p

Q t eQ t

− ⎡ ⎤⎛ ⎞− −⎢ ⎜ ⎟⎥⎜ ⎟⎢ ⎥⎝ ⎠⎣ ⎦

⎛ ⎞= ⎜ ⎟⎜ ⎟⎝ ⎠

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 156

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

donde: Q(t) : Caudal en el instante t Qp : Caudal pico del hidrograma t : Tiempo tp : Tiempo al pico nr : Número de reservorios El tiempo al pico tp, según el SCS, puede estimarse en función del tiempo de concentración de la cuenca tc, empleando la siguiente ecuación: tp = 0.6 tc

Determinación de la Pérdidas de la Precipitación Total

En este caso particular se adopta el método del Servicio de Conservación de Suelos,

el cual se basa en la adopción de un número de Curva CN y la Abatraccion inicial, el cual se

estima como:

Ia = [(25400/CN)-254] * 0.2

En este caso y teniendo en cuanta la baja capacidad de transformación de lluvia en

caudal debido a que las áreas de estudio se comportan como verdaderos reservorio o

embalse, se adoptaron valores de CN de 40, con lo cual la Abstracción Inicial Ia de 76.

En lo que respecta al coeficiente n, del modelo se adopto un valor de 1,2 que

representa la mayor permanencia en el reservorio. Bajo este criterio los caudales obtenidos

fueron los indicados en la Tabla 4.4.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 157

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuenca Superficie Pendiente LcNº [Km2]

[m/m] [m] TR = 25 TR = 50 TR = 100

1 2,6 0,0003 2800 1,442 0,59 0,0003 1330 0,3473 48,1 0,0003 14865 21,384 2,46 0,0003 1835 0,925 1,7 0,0003 2318 0,79

5 bis 1,07 0,0003 889 0,516 2,1 0,0003 2044 0,977 9,53 0,0003 2536 4,938 4,63 0,0003 4610 2,499 43,9 0,0003 14251 45 54

10 50,3 0,0003 16879 29,2711 37,04 0,0003 10929 24,612 22,3 0,0003 10291 10,313 31,64 0,0003 18650 13,914 15,99 0,0003 4660 7,1715 21,71 0,0003 7100 9,6716 20,6 0,0003 10235 8,6917 93,57 0,0003 17905 117 140,72

Caudal Caudales de Diseño de las Cuencas de Aporte

Tabla 4.4: Caudales de Diseño de las Cuencas e Aporte al tramo de estudio

Diseño hidráulico de las obras de arte menor (alcantarilla) Introducción y cáculo

El cálculo de las características hidráulicas de las obras de drenaje transversal

(alcantarillas) se llevó a cabo mediante la aplicación del programa computacional

denominado HydroCulv, en su versión 1,2, desarrollado por HydroTools Software, en Alberta,

Canadá . El cual es una implementación en entorno MS Windows del paquete de software

HY8, de la Federal Highway Administration (FHWA) de Estados Unidos, el cual emplea los

procedimientos oficiales de la Bureau of Public Roads de EE UU.

El empleo de este programa hace más flexible el análisis de alternativas, ya que se

pueden variar los parámetros de diseño (coeficientes de rugosidad, geometría del canal de

salida, condiciones de entrada, etc.) sobre la marcha de cada corrida y así seleccionar las

opciones óptimas, de acuerdo a los criterios de funcionamiento hidráulico establecidos.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 158

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El programa computacional entrega como resultado final la cota de agua en la entrada

para las condiciones extremas de funcionamiento de la alcantarilla, tanto para la situación de

control en la entrada, como la de control en la salida. Asimismo, proporciona el tipo de flujo

con el que trabaja la alcantarilla, tirantes normal y crítico del conducto, profundidades y

velocidades en la sección de salida y en el canal de descarga. Los datos con se alimenta el

programa son:

- Caudal de diseño

- Dimensiones de la alcantarilla

- Longitud de la alcantarilla

- Pendientes de la alcantarilla y canales de entrada y descarga

- Coeficiente de rugosidad de la alcantarilla

- Tipo y geometría de la embocadura

- Dimensiones y características del canal de descarga

En este caso se ingresa como dato las dimensiones de la estructura, las cotas de

entrada y salida, su longitud y coeficientes de contracción, tras lo cual el programa entrega

como dato la curva de gasto de la estructura de drenaje, conjuntamente con los datos arriba

indicados.

En este estudio se adoptaron las siguientes hipótesis y valores de parámetros para

aplicar el programa HYDROCALC:

- Canal de entrada y descarga: se considera el mismo con una pendiente compatible

con la pendiente transversal del terreno en el cruce en cuestión, estimado a través de las

cartas topográficas antecedentes y los levantamientos de campaña ejecutados en este

estudio. Asimismo, se supone que el canal tendrá una geometría trapecial, con solera de

hormigón o del material en que se encuentre construido y taludes laterales de tierra con

inclinación: 2(H):1(V). El coeficiente de rugosidad de Manning adoptado para el canal fue de

0.03, el cual se considera compatible con la naturaleza de los contornos descripta. Para el

ancho de fondo b, se fijó como criterio el de asignarle el doble del ancho de la sección de la

alcantarilla B, pero con un valor mínimo de 3.00 m., es decir:

b = 2 B ; b > 3.00 m.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 159

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

- Tipo de alcantarilla: Como ya se indico se consideraron alcantarillas cajón Tipo

O41211.

Asimismo, dadas las metodologías constructivas habitualmente empleadas y las

condiciones de funcionamiento anteriores y futuras, se decidió adoptar un coeficiente de

rugosidad de Manning para las alcantarillas de concreto o concreto reforzado 0.013, a

diferencia del valor de 0.012 habitualmente recomendado para alcantarillas nuevas con

encofrados muy bien terminados. Se considera que el valor mayor, a pesar de ser más

conservador, resulta a la vez más realista ya que prevé el incremento de la resistencia al

escurrimiento por factores puramente constructivos (encofrados, por ejemplo) y factores

accidentales, como posibles procesos de asolvamientos (sedimentación), deposición de

materiales vegetales, etc.

Para la embocadura, se consideraron a las a 45° con respecto al eje longitudinal del

canal y el dintel de la sección de entrada convencional, es decir, con aristas vivas.

La pendiente de la alcantarilla se eligió idéntica a la asignada al canal de aproximación

y descarga, a fin de evitar quiebres que puedan generar efectos de remanso adicionales a

los ocasionados por la alcantarilla propiamente dicha.

Por su parte, para la carga permisible en la entrada, HE, se fijó como tolerancia que las

alcantarillas funcionen a sección parcialmente llena a un valor que fijara como máximo al 80

% de su capacidad máxima. Esto tiene fundamental importancia, para esta región ya que las

descargas a presión impondrían altas velocidades de salida, seguramente no compatibles

con los suelos de la región.

La Tabla siguiente muestra una síntesis las alcantarillas obtenidas con la aplicación de

la metodología indicada, entre las progresivas 0,00 y 9100.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 160

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Tabla 4.5: Dimensiones de Alcantarillas

Prog Dimensiones Cota

Desague Observaciones Cuenca Caudal Cuenca [m3/s] Cap. de Descarga Alcant.

[mts] BxH [mts] Nº de Orden TR = 25 TR = 50

TR = 100 [m3/s]

416 1,5 x 1,5 59,60 1 1,44 2,5

1061 1,5 x 1,5 59,70 2 0,35 2,5

1297 3 ( 2 x 2) 59,00 (1) 3 21,68 22

2431 2 x 1,5 60,20 4 0,92 3,5

3211 1,5 x 1,5 60,45 5 0,79 2,5

3617 1 x 1 60,99 0,34 1

5570 2 (1,5X1,5) 61,33 6 0,97 7

6208 1 ,5X 1 61,97 1,5 6835 1 x1 62,91 1 7128 1 x 1 62,91 1 7847 1 x 1,25 62,66 (2) 1 8176 1 x 1 62,88 1 8346 2x1,25 62,62 (2) 2,5

9036 1 x 1 63,17 Canal Desague

7 4,93

1

9628 2x(1.5x 1.5) 62,34 5

9953 1,5 x 1,25 62,59 (2) 8 2,49

1,5

10238 20 m Aº Bonnet Puente Aº BONNET

10478 6X6 59,50 (3) 9 45 54

20

10817 1 x 1 63,00 1

11122 2x(1.5 x 1.5) 62,50 5

11767 1 x 1 62,70 1

12310 1 x 1 62,54 1

12815 1 x 1 62,82 1

13657 1 x 1 63,02 1

14330 1 x 1 63,05 1

15066 1 x 1 63,33 (5) 1

15537 1,5 x 1,25 63,76

15620 2 x 2 63,19 (4) 2,5

16032 (1.5 x 1) 63,64 (6) 3

16619 1.5 x 1.5 63,44 Canal 2,5

17560 1 x 1 64,24 1

17860 2 x 1,25 64,18 (2) 2

18206 2 x 1 64,36 2

18594 1.5 x 1 64,39 1,5

18951 1 x 1 64,40 1

19742 2 x 1 64,39 Canal

10 29,27

2

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 161

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Prog Dimensiones Cota

Desague Observaciones Cuenca Caudal Cuenca [m3/s] Cap. de Descarga Alcan.

[mts] BxH Nº de Orden TR = 25 TR = 50

TR = 100 [m3/s]

20436 1 x 1 64,43 1 21022 1.5 x 1.5 63,97 2,5

21283 20 m Puente DESAGÜE SAN

FELIPE

21409 2x(2 x 2) 62,48 (2) 10 22318 2x (2 x 1,25) 64,67 (2) 6 22747 1 x 1 65,20 1 23497 2 x 1,75 64,52 (2) 5 23795 1 x 1 65,36 1 24151 20 m Puente DESAÜE SANZ 24497 1 x 1 65,66 1 25200 1,5 x 1,25 65,28 (2) 2 25505 1 x 1 65,33 1 25827 2x (2 x 1,5) 64,20 (2)

11 24,6

5 26153 1 x 1 65,27 1 26603 1 x 1 65,37 1 27436 1 x 1 66,22 1 28350 2x 1,25 66,31 (2) 3 29199 2x 1,25 66,74 (2) 3 29821 1 x 1 66,74 1 30155 1,5 x 1,25 66,36 2 30420 1,5 x 1,25 66,35 (7) 2 31016 1 x 1 66,84

12 10,3

1 31816 2x(1.5 x 1) 66,94 1 32300 1 x 1 67,35 2 33000 1 x 1 67,91 4 33853 2 x 1 68,39 1 34059 1 x 1 68,39 1 34390 1 x 1 68,23 (8) 1 34700 1 x 1 68,23 1 36000 2 x 1,25 68,75 (2)

13 13,9

3 36800 1 x 1 68,72 2 37320 2 x 1,25 68,64 (2) 3 38700 1 x 1,25 68,93 2 39044 2 x (2 x 2 ) 68,25 (9)

14 7,17

2 41064 2 x 1,25 69,68 (2) 2 41720 2 x(1,5 x 1 ) 69,93 (10) 3 42200 2 x 1,25 69,91 (2)

15 6,67

3 42578 2 x 1,25 69,74 (2) 3 43200 2 x 1,25 69,93 (2) 3 44000 2x(1,5x1,25) 70,71 (2) 4 44700 1 x 1 71,52 1 45290 1 x 1,25 71,74 (2)

16 8,69

1,5 45929 20 m Puente Aº EL ALAZAN

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 162

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Drenaje Vial Longitudinal – Recomendaciones

Para el drenaje longitudinal de la zona comprendida dentro de la zona de caminos, se

recomienda la excavación de canales longitudinales, de sección trapecial, con un ancho de

fondo mínimo de 2.00 mts., profundidad mínima de 0.30 mts., taludes con inclinación

2(H):1(V), y pendientes menores o iguales al 0.001, es decir, 1 m/km. En caso de pendientes

mayores, se recomienda la construcción de pequeños diques de tierra interpuestos en el

canal cada 100 mts., a fin de propiciar la sedimentación aguas arriba y contribuir a la

adquisición de la pendiente de equilibrio que evite problemas de erosión. Asimismo, se

recomienda aplicar técnicas que permitan el desarrollo rápido de vegetación herbácea en

estos canales y en general en la zona de camino, para prevenir procesos erosivos

indeseables.

Para garantizar la libre evacuación del flujo longitudinal en los cruces con accesos a

propiedades y caminos vecinales se debe colocar en cada acceso transversal a la carretera

un tubo de H° A° de un (1) metro de diámetro.

4.3.2. Análisis de la Evolución Geomorfológicas del tramo del Río Bermejo entre las localidades Lucio v. Mansilla y El Colorado (Provincia de Formosa)

El Río Bermejo exhibe una serie de características y rasgos fluvio-morfológicos

altamente dinámicos en el tramo en estudio. En efecto, el patrón de alineamiento en planta

de tipo meandriforme muestra una serie de variaciones estacionales e interanuales en su

fisonomía, caracterizado por continuos procesos de migración lateral, incremento de la

amplitud de las evolutas y cortas naturales de los meandros por estrangulamiento.

Las escalas de tiempo asociadas al inicio, desarrollo, evolución y estabilización de

estos procesos morfológicos son altamente variables, y a su vez dependen de la hidrología

de la cuenca de aporte (cuenca alta y cuenca media) y también de las condiciones

geotécnicas del material componente de las márgenes fluviales en el tramo en estudio.

Desde la perspectiva ingenieril resulta interesante poder reunir elementos

cuantitativos de análisis que permitan inferir estas tendencias de evolución morfológica a fin

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 163

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

de poder planificar con cierta racionalidad actividades humanas en el ambiente fluvial, tanto

sobre el cauce como sobre la planicie de inundación (Chang, 1988; Maza Alvarez, 1988;

Melville & Coleman, 2000; Neill, 1973).

En efecto, para el diseño de obras civiles tales como caminos, puentes o cruces de

conductos, o bien actividades productivas, tales como agricultura y ganadería, es necesario

conocer el comportamiento de los cauces que interactúan con estas intervenciones humanas

sobre el medio natural. La extrema complejidad física de los procesos involucrados y el

escaso nivel de conocimiento actual de los mecanismos asociados a ello hace muy

dificultosa la cuantificación precisa de estos fenómenos, fundamentalmente los referidos a

las tasas de migración de los cursos (Abad et al., 2006).

Sin embargo, la relativamente fácil disponibilidad actual de recursos provenientes de

técnicas de percepción remota (tales como imágenes satelitales de alta resolución) y la

popularidad adquirida por los modelos hidrodinámicos unidimensionales (tales como HEC-

RAS, UCASE 1998) hacen factible el desarrollo de metodologías simplificadas para acometer

el problema a nivel de una primera aproximación ingenieril.

El empleo de una u otra metodología o la combinación de ambas, dependerá del

objeto del trabajo y de la disponibilidad de información con la que se cuente. Precisamente

en el contexto del presente trabajo, se realizó un análisis expeditivo tendiente a obtener una

primera aproximación, en términos cuantitativos, de esos procesos morfológicos

característicos del comportamiento hidráulico de este río de llanura, y en particular la manera

en la que los mismos afectan la definición de la nueva traza propuesta para la Ruta Provincial

N° 9, entre Lucio V. Mansilla y Arroyo El Alazán.

En este caso particular se propone además el empleo de un modelo conceptual de

Migración Lateral de Cauces y compararlos con mediciones efectuadas en base a imágenes

satelitales de diferentes periodos de tiempo.

A los fines del trabajo se ha estudiado para todo el Proyecto de Ruta 9, Sección I:

Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán y Sección II: A° El Alazán - El Colorado comprende una

longitud de aproximadamente 133.6 kilómetros (siguiendo la trayectoria definida por el

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 164

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

thalweg del curso fluvial), entre los puentes localizados entre las localidades antes

mencionadas, que a su vez sirven de referencias estáticas para la definición de las

condiciones de contorno, ya que la presencia de las estructuras impide el desarrollo de

movimientos laterales en cada una de las secciones de emplazamiento de los puentes

mencionados.

Río Bermejo

En esta sección se describen los estudios geomorfológicos, hidrodinámicos,

geotécnicos y sedimentológicos llevados a cabo sobre un tramo de un río aluvial con la

finalidad de caracterizar el comportamiento del mismo en las inmediaciones de la traza de un

camino proyectado.

Considerando los resultados de los estudios fluviales e hidrológicos se realizó un

análisis hidráulico del curso fluvial en la vecindad del eje del camino.

Las estrategias metodológicas consideradas para la modelación hidráulica estuvieron

condicionadas por las características morfológicas del río estudiado en el tramo de interés. A

los efectos del análisis, se seleccionó el tramo comprendido entre Lucio V. Mansilla y El

Colorado. Para ese tramo de cauce se realizaron los siguientes estudios:

Estimación de la capacidad de transporte de sedimentos del curso para los

escenarios hidráulicos críticos, mediante la aplicación de varias formulaciones. Análisis

comparativo de resultados y adopción de un criterio.

Cálculo de las profundidades de erosión general en la sección transversal del

cruce. Aplicación de criterios de régimen. Evaluación y análisis comparativo de resultados.

Conceptualización de los procesos de erosión lateral de márgenes y estimación

de las posibles tasas de desplazamiento de las márgenes ante los escenarios hidráulicos

seleccionados.

Caracterización morfo-dinámica del tramo, con evaluación de los patrones de

alineamiento planimétrico, sinuosidad y tendencias evolutivas en respuesta a eventos

hidrológicos extremos.

Estimación de las profundidades de socavación por contracción, en estribos y

en las pilas del puente, para los diferentes escenarios hidrológicos seleccionados.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 165

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El análisis fluvio-morfológico del cauce en la zona del puente, se realizó a partir de la

clasificación del río siguiendo los lineamientos de Rosgen y Silvey (Figuras 4.34 y 4.35).

Teniendo en cuenta los clasificadores estandarizados, puede afirmarse que el cauce del Río

Bermejo se encuadra en la tipología “E” de Rosgen, que en su descripción de este tipo de

corrientes manifiesta que se trata de ríos con pendientes suaves, que discurren sobre

depósitos de materiales finos, y que desarrollan un patrón de alineamiento planimétrico de

tipo meandriforme.

Figura 4.34: Clasificación de cursos fluviales en base a la relación de anchos de faja y cauce (Rosgen & Silvey, 1996)

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 166

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.35: Clasificación de cursos fluviales en base a la pendiente y sección transversal (Rosgen & Silvey, 1996)

Desagregando aún más la clasificación, dentro de la familia "E", la tipología

dominante corresponde al patrón "E-6", indicándose para el mismo “cursos de pendiente

suave desarrollados sobre amplios valles fluviales o lacustres, en los cuales la sección

transversal del cauce principal tiende a estabilizarse con razones de aspecto (relación

ancho/profundidad) moderadas.

Los materiales predominantes son arenas finas y limos en el lecho y suelos limo-

arcillosos con acumulaciones orgánicas en las márgenes, lo cual contribuye a la proliferación

de vegetación herbácea y arbustiva que contribuye a la estabilidad lateral” (Figura 4.36). En

cuanto a los valores típicos de los parámetros morfológicos, las pendientes son del orden de

1o/oo, las razones de aspecto del orden de 12 a 24 (para nivel de umbral de desborde o

bankfull) y la sinuosidad mayor a 1.5 (Rosgen y Silvey, 1996).

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 167

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.36: Esquematización de los rasgos morfológicos de corrientes fluviales tipo E-6 (Rosgen & Silvey, 1996). Fotografía aérea del tramo del Río Bermejo cercano a la traza. Se puede apreciar el patrón meandriforme.

El mecanismo del proceso de erosión de márgenes se esquematiza en los diagramas que se

presentan en la Figura 4.37.

Figura 4.37: Esquematización del mecanismo de erosión de márgenes

Tasas de erosión lateral

Efectuada las descripciones de los procesos de erosión de márgenes y migraciones

laterales del cauce, se procede a la aplicación de algunas metodologías existentes en la

literatura a fin de comparar las tendencias observadas con experiencias obtenidas en varios

lugares del mundo y aplicadas sobre diversos sistemas fluviales.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 168

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Osman (1985) propuso la siguiente relación empírica para estimar las tasas de

migración lateral de márgenes: dL/dt = 0.0223 �c e-0.13 �c , donde (dL/dt) representa la tasa de

migración lateral en (m/día), mientras que �c es la tensión de corte crítica (admisible) del

material de márgenes en (N/m2).

Teniendo en cuenta las características geotécnicas del material presente en las

márgenes del Río Bermejo, puede considerarse que el valor de �c varía entre 8 N/m2 y 30

N/m2, dependiendo de la relación de absorción de sodio y de la relación de vacíos y, por lo

tanto, del grado de compactación del material.

Aplicando la relación anterior al rango de hipotéticos valores de la tensión de corte

crítica, se obtiene la siguiente relación gráfica.

Figura 4.38: (a) Variación de la tasa de erosión de márgenes en función de la tensión de corte crítica del material de márgenes.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 169

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.39: (b) Diagrama de Klaassen & Masselink para estimar la tasa de desplazamiento

En la misma se indica la zona en la que se ubican los valores observados para el Río

Bermejo, es decir, desplazamientos anuales entre 10 y 22 metros aproximadamente.

Otro criterio que se presenta en la literatura es el de Klaassen y Masselink (1992), el

que se presenta a través de una relación entre la tasa relativa de migración y la relación

curvatura-ancho, tal como se indica en la Figura 4.39.

Puede observarse la ubicación aproximada de los patrones de comportamiento del

Río Bermejo en el contexto de este diagrama.

El segmento de curso fluvial se desarrolla flanqueado entre las trazas de la Ruta

Provincial N° 9 (Formosa) por el sector Norte y la Ruta Provincial N° 3 (Chaco) por el sector

Sur. Estas dos poligonales definen en forma aproximada lo que en términos

fluviomorfológicos sería la faja de divagación del curso en sus continuos procesos de

migración lateral y longitudinal como consecuencia del fenómeno de erosión de márgenes en

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 170

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

todo el segmento en estudio. Si se definen con mayor precisión los contornos de la franja de

divagación estableciendo el lugar geométrico de los puntos de tangencia en los extremos

cóncavos de los meandros por ambas márgenes, se encuentra que esta franja tiene una

longitud media del orden de 90,3 km en el segmento analizado.

Los indicadores fluvio-morfológicos mencionados (longitudes del thalweg y de la faja

de divagación) definen para el tramo una sinuosidad aproximada (tomando como referencia

la condición del río para el año 1995) de 1,48 la cual es muy elevada y resulta un indicio muy

evidente de que se trata de un cauce altamente dinámico proclive al desarrollo de continuos

procesos de migraciones laterales y cortes de meandros.

A fin de avanzar más con la caracterización geomorfológica del tramo y la estimación

cuantitativa de las tasas evolutivas del curso fluvial, se realizó un estudio basado en el

análisis multitemporal de imágenes satelitales de la zona en estudio.

En esta etapa se seleccionaron dos escenas Landsat 5 correspondientes a los años

1990 y 1995, las cuales fueron rectificadas y georeferenciadas usando el sistema de

coordenadas Gauss-Kruger (Faja 5) a fin de compatibilizar con la cartografía general que se

está desarrollando para el estudio de la traza de la R. P. N° 9. En cuanto a la diferencia de

tiempo entre estas dos escenas, si bien 5 años resultan escasos teniendo en cuenta las

escalas de tiempo morfológico asociados al desarrollo de procesos significativos, se

seleccionó esta secuencia porque el intervalo temporal incluye el año hidrológico 1994, en el

que se presentaron crecidas importantes en la zona y se estimaba que las mismas podrían

haber inducido importantes fenómenos evolutivos de cambios de curso.

En la Tabla que sigue se presenta el resultado del análisis, indicándose las

posiciones del curso (definida por la línea de márgen correspondiente al umbral de desborde

o bankfull) en cada uno de los años mencionados (1990 y 1995). El resultado obtenido

confirmó la hipótesis básica asumida, en relación a la presencia de importante procesos

morfológicos acontecidos en ese intervalo de tiempo. Entre ello, puede consignarse la corta

natural de un meandro en una sección ubicada unos 3,6 km al Este de la zona conflictiva

definida como “zona 3” en el estudio, el cual se produjo por estrangulamiento ante la

excesiva amplitud desarrollada. Este es un fenómeno típico de este segmento y a lo largo de

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 171

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

todo el tramo se observan en las imágenes analizadas vestigios (en especial lagos tipo

“oxbow” o “cuerno de buey”) que evidencian la ocurrencia de cortas en eventos hidrológicos

anteriores y no de larga data.

En relación a la incidencia de estos procesos sobre la traza actual (y la que se

planea proyectar) de la Ruta Provincial N° 9, se han identificado 7 (siete) “puntos críticos” o

“zonas conflictivas”, las que se indican tabla indicada

Punto Crítico

Dist desde int RN 11 y RP9

Desplazamiento Lateral

Tasa de Migración Lateral Anual Observaciones

m m m/año

1 8904 71 14,2 El eje de la RP 9 se ubica a 51 m de MI

2 20456 53 10,6 El eje de la RP 9 se ubica a 178 m de MI

3 51144 88 17,6 El eje de la RP 9 se ubica a 57 m de MI

4 52874 105 21,0 El eje de la RP 9 se ubica a 91 m de MI

5 69325 96 19,2 El eje de la RP 9 se ubica a 164 m de MI

6 72572 110 22,0 Existe lago Oxbow que puede activarse

7 88733 107 21,4 El eje de la RP 9 se ubica a 89 m de MI

Mínimo 53 10,6 Máximo 110 22,0 Media 90 18,0

El criterio empleado para la confección de la tabla fue el siguiente:

• A fin de ubicar las “progresivas aproximadas” de la R.P. N° 9 (traza actual) se

consideró como punto de origen al definido por la intersección del eje de la misma con la

Ruta Nacional N° 11, localizada levemente al Norte de Lucio V. Mansilla.

• En cada punto crítico se midió el desplazamiento lateral extremo de la margen

izquierda (batiente cóncava de los meandros) en el lapso de tiempo analizado (5 años) y se

calculó con este dato la tasa de migración lateral media anual, expresada en metros/año.

• Tanto para los desplazamientos absolutos como para las tasas de migración se

determinaron los estadísticos básicos: mínimo, máximo y promedio.

• En la columna de “observaciones” se indica la distancia entre el extremo de la

margen izquierda en el año 1995 y el eje de la traza de la ruta en ese mismo año.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 172

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El dato más destacado que surge del análisis indica que la tasa de desplazamiento

lateral en los considerados puntos críticos varía aproximadamente entre 10 y 20 metros por

año, pero con una media cercana a los 18 metros/año. Ello nuevamente evidencia en

carácter altamente dinámico del curso en la zona de estudio y pone de manifiesto la

necesidad concreta de considerar seriamente la necesidad de relocalización de la traza de

la Ruta Provincial N° 9 en esos sectores identificados como críticos.

Sin embargo, las tasas de desplazamiento observadas en el lapso de tiempo

analizado no representan de modo alguno una tendencia lineal indefinida en cuanto a los

procesos de migración lateral, ya que como también se ha podido observar en este estudio

preliminar, los meandros evolucionan hasta conseguir una amplitud tal que finalmente deriva

en un proceso de corta por estrangulamiento que reestablece el curso a una nueva instancia

de evolución desde una amplitud inicial baja hasta una nueva configuración final y un nuevo

corte, y así sucesivamente.

Por su parte, el modelo de migración empleado estimó en 23 metros por año la tasa

de migración de este tramo de río

Análisis de Resultados

En el caso aplicado el modelo tiende a sobre-estimar en un 25% a 30% las tasas de

migración lateral observadas en este río de llanura. No obstante, teniendo en cuenta los

patrones de dispersión habitualmente observados en este tipo de ríos, y considerando que se

ha trabajado con hidrogramas sintéticos generados a partir de series mensuales se puede

interpretar que el resultado obtenido es razonable y presenta buenas perspectivas para un

refinamiento del modelo. Como aspecto importante debe considerarse que el río posee

materiales cohesivos en sus márgenes y este modelo no considera esas propiedades. Por lo

tanto, resulta lógico que las tasas que predice el modelo sean mayores que las observadas.

El modelo se puede refinar de diversas maneras, teniendo en cuenta que las

hipótesis adoptadas pueden ser fuertes y no tienen en cuenta las características geotécnicas

del material, el cual se podrá caracterizar introduciendo coeficientes de erosión en la

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 173

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

ecuación de balance, lo que implica que estos deberán calibrarse con datos observados de

migración lateral.

En virtud de los resultados obtenidos tanto mediante el análisis serial de imágenes,

como del modelo de migración aplicado, se puede observar que la tasa de migración varía

entre los 18 mts/año (según imágenes) y los 23 mts./año (según modelo) . Teniendo en

cuenta la información disponible sobre el tramo del río, tanto en lo que respecta a la cantidad

como la calidad de la misma, estimamos adecuado asumir la situación más desfavorable, es

decir adoptar como tasa de migración los 23 mts./año.

Recomendaciones

Aún cuando ya se indico que la misma difícilmente pueda asumirse como lineal en el

tiempo debido a que esta se encuentra asociado a los eventos hidrológicos que tienen lugar

en la cuenca, consideramos en esta condición como situación más desfavorable la

ocurrencia de esta tasa anual. Asumiendo entonces este valor y teniendo en cuenta una vida

útil para la nueva de la Ruta Provincial Nº 9 variable entre los 25 y 40 años, se puede

entonces sugerir que al menos en los puntos considerados como críticos, la misma sea

alejada de la margen izquierda del Río Bermejo en una banda que varíe entre los 400 y 800

mts., dependiendo del grado de compromiso observado en el terreno, al momento de

efectuarse el replanteo de la obra.

Bibliografía

Abad, J.D., P.D. Spalletti, M.H. García, J. D. Brea (2006): “Efecto de la

Construcción del Puente Lavalle en la evolución de meandros en el Río Bermejo”. XXII

Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Ciudad Guayana, Venezuela.

Chang, H. H. (1988): Fluvial Processes in River Engineering. J. Wiley and Sons, New

York, USA.

EVARSA: Evaluación de Recursos S.A. (1997). Estadística Hidrológica 1997.

Fluviometría. Tomos I y II. Subsecretaría de Recursos Hídricos, Republica Argentina.

Garde, R. J. & Ranga-Raju, K. (1985). Mechanics of Sediment Transportation and

Alluvial Stream Problems. Halsted Press, J. Wiley & Sons, NY, USA.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 174

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hoffmans, G.J.C.M. and H.J. Verheij (1997). Scour Manual. A.A. Balkema,

Rotterdam, The Netherlands.

Hydrologic Engineering Center (1998). HEC-RAS: River Analysis System. User´s

Guide, version 2.2. U. S. Army Corps of Engineers, Vicksburg, MS, USA.

Julien, P.Y. (1995). Erosion and Sedimentation. Cambridge University Press, NY,

USA.

Klaassen, G.J. & Masselink, G. (1992). “Planform changes in a braided river with

fine sand as bed and bank material”. Proc. 5th International Symposium on River

Sedimentation. Karlsruhe, Germany.

Knighton, D. (1984): Fluvial Forms and Processes. Arnold Publ. & J. Wiley and

Sons, London, UK.

Maza Alvarez, J.A. (1988). Introduction to River Engineering. Universitá Italiana per

Stranieri, Perugia, Italia.

Melville, B. W. & Coleman, S. E. (2000). Bridge Scour. Water Resources

Publications, Littleton, Colorado, USA.

Neill, C. R. (1973) (Ed.). Guide to Bridge Hydraulics. Roads and Transportation

Assoc. of Canada, University of Toronto Press, Toronto, Canada, 191 pp.

Osman, M.A. (1985). Channel Width Responses to Changes in Flow Hydraulics and

Sediment Load. Ph.D. Thesis. Colorado State University, USA.

Przedwojski, B., Blazejewski, R. & Pilarczyk, K.W. (1995). River Training

Techniques. A.A. Balkema Publishers, Rotterdam, The Netherlands.

Richardson, W. R. (2002). “Simplified Model for Assessing Meander Bend Migration

Rates”. Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 128, No. 12 (December), pp. 1094-

1097.

Rosgen, D. and Silvey, H. (1996): Applied River Morphology. Wildland Hydrology,

Pagosa Springs, Colorado, USA.

Yalin, M.S. & Ferreira Da Silva, A.M. (2001): Fluvial Processes. IAHR Monograph,

A. A. Balkema Publishers, Rotterdam, The Netherlands.

Yang, C.T. (1996): Sediment Transport: Theory and Practice. Mc Graw-Hill Book Co.,

NY, USA

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 175

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.33. Análisis Hidráulico de Puentes 4.3.3.1. Introducción

El análisis hidráulico de puentes es un aspecto de importancia fundamental en los

proyectos viales, puesto que su resultado tiene incidencia en el emplazamiento final escogido

para las estructuras, así como en los elementos atinentes a sus características geométricas,

longitud y altura.

A continuación se presentan en forma sintética los resultados del análisis llevado a

cabo para el estudio hidráulico de los cuatro puentes emplazados sobre el tramo estudiado,

que comprende una serie de cauces con lechos limo-arenosos y con un patrón de

comportamiento en condiciones de cuasi-equilibrio dinámico, sin procesos evolutivos

significativos.

Asimismo, se describen las técnicas empleadas para el estudio de estos cauces y la

metodología final utilizada para definir los diseños de los puentes. En particular, se realiza un

estudio de sensitividad de los parámetros de diseño que se encuentran a través de la

aplicación refinada del modelo HEC-RAS en su versión 3.1, esencialmente en lo que se

refiere a los métodos para calcular las socavaciones por contracción, en estribos y en pilas, y

así definir la tipología y dimensiones de los elementos estructurales de cimentación de los

puentes.

La gran mayoría de los arroyos que con dirección dominante N-S atraviesan la traza

de la Ruta Provincial N° 9 son cursos fluviales no-aforados, es decir, no obstante la

importancia y envergadura de algunos de estos arroyos, no se dispone de estaciones de

aforo (líquido y sólido) emplazadas sobre los cauces. Por ello, para la estimación de los

caudales dominantes y de diseño en estos arroyos es necesario recurrir a técnicas indirectas

alternativas como la regionalización hidrológica o la aplicación de modelos de simulación

precipitación-escorrentía, tal como se describe en la sección sobre estudios hidrológicos.

Los arroyos analizados que poseen cruces con puentes sobre el tramo en estudio

son los siguientes:

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 176

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

• Arroyo Alazán

• Arroyo Bonnet

• Arroyo San Felipe

4.3.3.2.Funcionamiento Hidráulico de los Cauces

Considerando los resultados de los estudios fluviales e hidrológicos, una vez

definidos los hidrogramas de diseño, se realizó un análisis hidráulico de los cursos fluviales y

vías de flujo en las zonas de cruces del eje del camino.

Las características hidráulicas del tramo cercano al emplazamiento de cada cruce

serán investigadas con la aplicación del modelo matemático hidrodinámico (1D) del tipo

HEC-RAS (Hydrologic Engineering Center - U. S. Army Corps of Engineers) o equivalente, el

cual está basado en una solución numérica de la ecuación diferencial del flujo gradualmente

variado en cauces de secciones no prismáticas mediante la implementación del método

estándar por etapas (standard step method).

Para la aplicación del modelo, se procedió a utilizar los resultados del relevamiento

topográfico en campaña de un conjunto de secciones transversales del cauce, localizadas

tanto aguas arriba como aguas abajo de la sección de cruce. Asimismo, se analizaron las

características de rugosidad del cauce que definen la resistencia al escurrimiento de los

contornos del mismo. La aplicación del modelo posibilitó la estimación de los niveles

alcanzados por la superficie libre del flujo para el escenario asociado al caudal de diseño y

además otras variables hidráulicas de interés para el análisis hidráulico de los puentes, tales

como velocidades del flujo, relaciones altura-caudal (h-Q), números de Froude en distintas

secciones, etc.

Los detalles de la aplicación en cuanto a la modelación hidráulica se presentan en

las secciones siguientes.

Las estrategias metodológicas consideradas para la modelación hidráulica estuvieron

condicionadas por las características morfológicas de los arroyos estudiados en los tramos

de interés.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 177

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Para cada uno de los arroyos se realizaron los siguientes estudios:

Cálculo de las profundidades de erosión general en la sección transversal del

cruce, mediante la aplicación de los métodos de Lischtvan-Lebediev. Evaluación y análisis

comparativo de resultados.

Caracterización morfo-dinámica del tramo, con evaluación de los patrones de

alineamiento planimétrico, sinuosidad y tendencias evolutivas en respuesta a eventos

hidrológicos extremos.

Estimación de las profundidades de socavación por contracción, en estribos y

en las pilas de puentes proyectados (en caso que las hubiere), para los diferentes escenarios

hidrológicos seleccionados.

4.3.3.3.Factores Hidráulicos en el Diseño de Puentes

La traza final propuesta para el tramo en estudio (cuasi-paralela a la traza actual, y

en algunos sectores superpuesta a la misma) atraviesa una serie de sistemas fluviales

importantes, con lo cual se ha proyectado una serie de puentes sujetos a eventuales

problemas asociados a las características geométricas e hidráulicas de los cursos fluviales

que los cruzan, y de las condiciones de escurrimiento imperantes en el área de estudio.

La metodología aplicada permite definir la geometría y dimensiones de los puentes

en base al análisis hidráulico de cada uno de los cruces, utilizando los resultados de los

estudios hidrológicos, así como también los datos proporcionados por los relevamientos

topográficos y estudios de suelos y sedimentos, en complemento con técnicas de modelación

hidrodinámica para optimizar el diseño a adoptar.

Para efectuar los cómputos hidráulicos se consideró adecuada la aplicación de un

modelo matemático para simular los perfiles hidráulicos en cada uno de los tramos

adyacentes -aguas arriba y aguas abajo- a los puentes, para los diversos escenarios de

interés práctico que se pudieran presentar en los segmentos de cauces bajo análisis.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 178

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El paquete de software escogido para el presente análisis fue el HEC-RAS (River

Analysis System), desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica (Hydrologic

Engineering Center, 1998) del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los EE.UU. (U. S. Army

Corps of Engineers), el cual es una evolución del conocido y ampliamente utilizado HEC-2,

con varias mejoras con respecto a éste, entre las que destaca la interfaz gráfica de usuario

que facilita las labores de preproceso y postproceso. El modelo numérico incluido en este

programa permite realizar análisis del flujo permanente unidimensional (1D) gradualmente

variado en cauces naturales de secciones transversales de geometría cualesquiera.

Una de las características más interesantes del paquete HEC-RAS está dada por sus

potencialidades de presentación gráfica de los resultados.

4.3.3.4. Procesos de Erosión a. Erosión General

Las estimaciones de las eventuales profundidades de socavación generalizada

causada por el flujo de las aguas en instancia de crecidas en los tramos analizados (sin la

presencia del puente) se llevaron a cabo mediante la implementación de una serie de

hipótesis atinentes al comportamiento del flujo y a las características de los suelos de

márgenes y sedimentos fluviales del lecho en la zona de los cruces. Para ello, se tuvieron en

cuenta los requerimientos de datos impuestos por la metodología a aplicar (en este caso, el

criterio de Lischtvan-Lebediev) y los patrones de comportamiento observados en las visitas

realizadas al área de estudio. Considerando los factores mencionados, los cálculos se

elaboraron para una serie de potenciales escenarios observados en el sistema. La condición

más desfavorable para la ocurrencia de procesos erosivos se produce cuando los cursos

presentan escurrimientos de magnitud asociada a los caudales de diseño derivados de los

cálculos hidrológicos.

b. Estimación de Socavaciones Localizadas

El cálculo de la socavación en puentes con el modelo HEC-RAS se basa en los

métodos descriptos en la Circular de Ingeniería Hidráulica N° 18 de la Administración Federal

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 179

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

de Carreteras de los Estados Unidos (HEC # 18, FHWA, 1995). En el mencionado

documento técnico se presenta una serie de métodos y ecuaciones para calcular la

socavación por contracción y la socavación local en pilas y estribos de un puente.

Finalmente, habiéndose calculado todas las formas de erosión que se producen en el

puente, la erosión total se establece como la envolvente tal como se representa en la figura

siguiente.

Tablero del Puente

M.I.

Estribo MINivel de Diseño

Socavación en Estribo MI

Socavación

Borde Inferior

Socavación Total

Socavación General por Contracción

Pilas

M.D.

Estribo MD

en Pilas

Socavación en Estribo MD

de Viga

(envolvente)

Lecho Inicial

Figura 4.40: Esquematización de la erosión total en la sección de un puente

c. Hipótesis de Cálculo y Resultados Obtenidos

Las estimaciones de las erosiones totales se llevaron a cabo en esta instancia con un

criterio conservador, ya que se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

• Luego de la modelación del escenario E1, y teniendo en cuenta que la

geometría de las secciones transversales utilizadas corresponde a una condición hidrológica

de flujos bajos o mínima (estiaje en algunos casos) se aplicó el criterio de Lischtvan &

Lebediev para predecir la erosión general asociada a los caudales de diseño.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 180

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

• Para ello se consideró la distribución lateral de velocidades proporcionada por

el modelo HEC-RAS para el escenario E1, correspondiente a flujos bajos, y se obtuvo la

sección de equilibrio (situada inmediatamente aguas arriba del puente actual)

correspondiente al caudal de diseño.

• Con esa sección erosionada “naturalmente”, se estimó la erosión por

contracción, la cual afecta fundamentalmente al puente actual, ya que como el puente

proyectado se sitúa aguas abajo y a una distancia en la que el flujo no logra “separarse” aún

del primer puente, puede considerarse (del lado conservador) que la erosión en ambos

puentes es similar.

• Una vez obtenida la “sección erosionada” se volvió a ejecutar el modelo

hidrodinámico considerando a la sección segmentada en 45 fajas verticales, calculándose los

valores máximos de profundidad, velocidad y número de Froude de todas las fajas.

• También se calculó (a partir del modelo HEC-RAS) el valor de la cota máxima

(correspondiente a una recurrencia de 50 años) del nivel de la superficie libre, a fin de

compararla con la cota del borde inferior de viga del puente proyectado, y estimar así la

altura de “despegue” del puente respecto al nivel de aguas máximas.

• Se consideró que el máximo caudal específico (por unidad de ancho del cauce)

se puede presentar en cualquier punto a lo ancho de la sección y con ese valor de los

parámetros críticos se estimaron las socavaciones locales (en pilas y en estribos).

• En todos los casos resultó que la socavación local en pilas es algo mayor que la

socavación local en estribos, lo cual indica que los flujos de mayor intensidad tienden a

concentrarse por el área central de la sección transversal. Esto fue verificado en campo, y la

explicación radica en que los puentes no exhiben esviajes importantes respecto a la dirección

predominante del flujo, y las contracciones tampoco son altamente significativas.

• La aseveración anterior tiene su implicancia sobre los puentes proyectados para

la nueva traza, en los cuales se presentan las cotas mínimas absolutas resultantes de la

superposición de las erosiones generales y socavaciones locales en pilas. Hay un punto a

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 181

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

tener en cuenta: los cálculos se elaboraron bajo la hipótesis que el material arenoso presente

en la superficie del lecho de los arroyos se extiende indefinidamente en profundidad, lo cual

representa una suposición conservadora, ya que de existir estratos resistentes (lentejones

arcillosos o sustratos rocosos) en profundidad, las erosiones reales serían significativamente

menores a las aquí estimadas.

• La cota mínima del cauce que se indica en las planillas anexas corresponde a la

suma de todas las erosiones estimadas en base a la consideración de la situación más

desfavorable posible en cuanto a los factores hidrodinámicos (máxima velocidad, número de

Froude local y caudal unitario) y sustrato arenoso indefinido.

A continuación se presentan los resultados obtenidos con la modelación

hidrodinámica y cálculos de erosión para los puentes analizados, presentándose para cada

caso la situación que se obtuvo con los rasgos de mayor interés desde el punto de vista

hidráulico, como la sección transversal para la condición actual con el puente proyectado,

distribución transversal de velocidades, sección transversal del cruce, curvas de descarga y

sección transversal de las erosiones generales.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 182

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Análisis Hidráulico del Arroyo Alazán

Escenario 1. Condición Natural

Arroyo Alazán. Esquematización del tramo simulado (100 m aguas y 80 m aguas abajo del cruce)

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 183

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 50 100 150 20060

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Sec

cion

Eje

Pro

yect

o R

P 9

Sec

c 40

m a

guas

arri

ba e

je

Sec

c 10

0 m

agu

as a

rriba

eje

Arr Alazan RP 9 Formosa

Arroyo Alazán. Perfiles Hidráulicos para Q = 150 m3/s (PF8), Q = 200 m3/s (PF9) y Q = 300 m3/s

(PF10).

Legend

WS PF 8

WS PF 9

WS PF 10

Ground

Bank Sta

Ground

Arroyo Alazán. Representación 3D para Q = 150 m3/s (PF8), Q = 200 m3/s (PF9) y Q = 300 m3/s

(PF10) [vista desde aguas arriba].

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 184

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Arroyo Alazán. Vista 3D para Q = 250 m3/s [vista hacia aguas abajo].

-60 -40 -20 0 20 40 60 8066

67

68

69

70

71

72

73

74

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01River = Arr Alazan Reach = RP 9 Formosa RS = 0 Seccion Eje Proyecto RP 9

Station (m)

Elev

atio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Ground

Bank Sta

.09 .03 .09

Arroyo Alazán. Perfil transversal en la sección del eje del proyecto

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 185

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 50 100 150 200 250 30066

67

68

69

70

71

72

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01River = Arr Alazan Reach = RP 9 Formosa RS = 0 Seccion Eje Proyecto RP 9

Q Total (m3/s)

W.S

. Ele

v (m

)

Legend

W.S. Elev

Arroyo Alazán. Curva de descarga [h-Q] en la sección del eje del proyecto Escenario 2. Condición con Puente Proyectado

Arroyo Alazan. Planimetría del tramo simulado con puente proyectado

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 186

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 50 100 150 20066

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

Crit PF 10

Ground

LOB

ROB

Arr Alazan RP 9 Formosa

Arroyo Alazan. Perfiles Hidráulicos con puente proyectado

60 70 80 90

68

70

72

74

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

Crit PF 10

Ground

LOB

ROB

Arr Alazan RP 9 Formosa

Arroyo Alazan. Perfiles Hidráulicos con puente proyectado. Detalle en campo cercano al

puente

-60 -40 -20 0 20 40 60 8065

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01River = Arr Alazan Reach = RP 9 Formosa RS = 0 BR

Station (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

Crit PF 10

Ground

Bank Sta

.09 .03 .09

Arroyo Alazan. Sección Transversal en el puente proyectado.

-60 -40 -20 0 20 40 60 8065

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01River = Arr Alazan Reach = RP 9 Formosa RS = 10.*

Station (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

Crit PF 10

0 m/s

1 m/s

2 m/s

Ground

Bank Sta

.09 .03 .09

Arroyo Alazan. Sección Transversal aguas arriba del puente proyectado. Detalle de

distribución de velocidades

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 187

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

-20 0 2065

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01River = Arr Alazan Reach = RP 9 Formosa RS = 0 BR

Station (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

Crit PF 10

3 m/s

4 m/s

Ground

Bank Sta

.03

Arroyo Alazan. Sección Transversal en el puente proyectado. Detalle de distribución de

velocidades

0 50 100 150 200 250 30066

67

68

69

70

71

72

Analisis Hidraulico Arroyo Alazan Plan: Plan 01River = Arr Alazan Reach = RP 9 Formosa RS = 0 BR

Q Total (m3/s)

W.S

. Ele

v (m

)

Legend

W.S. Elev

Arroyo Alazan. Curva [h-Q] aguas arriba del puente proyectado.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 188

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Legend

WS PF 10

Ground

Bank Sta

Ground

Arroyo Alazan. Vista 3D del tramo con el puente proyectado

Arroyo Alazan. Cálculo de socavaciones por contracción

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 189

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Arroyo Alazan. Cálculo de socavaciones locales en estribos

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 190

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Análisis Hidráulico del Arroyo Bonnet

Escenario 1. Condición Natural

Arroyo Bonnet. Esquematización del tramo simulado (100 m aguas y 75 m aguas abajo del cruce)

0 50 100 150 20050

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Sec

cion

Pue

nte

Sec

c 10

0 m

agu

as a

rriba

Arr Bonnet Puente RP 9

Arroyo Bonnet. Perfiles Hidráulicos en condición natural

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 191

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Legend

WS PF 1

WS PF 2

WS PF 3

WS PF 4

WS PF 5

WS PF 6

WS PF 7

WS PF 8

Ground

Bank Sta

Ground

Arroyo Bonnet. Perfiles Hidráulicos. Vista 3D

0 10 20 30 40 50 60 70 8057

58

59

60

61

62

63

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01River = Arr Bonnet Reach = Puente RP 9 RS = 0 Seccion Puente

Q Total (m3/s)

W.S

. Ele

v (m

)

Legend

W.S. Elev

Arroyo Bonnet. Curva de Descarga [h-Q] en la sección del puente proyectado (condición

natural)

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 192

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Condición con Puente

Arroyo Bonnet. Planimetría del tramo simulado con puente proyectado

0 50 100 150 20057

58

59

60

61

62

63

64

65

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Sec

c...

Arr Bonnet Puente RP 9

Arroyo Bonnet. Perfiles Hidráulicos con puente proyectado

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 193

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

65 70 75 80 85 90

58

60

62

64

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Arr Bonnet Puente RP 9

Arroyo Bonnet. Perfiles Hidráulicos con puente proyectado. Detalle en campo cercano al puente

0 5 10 15 20 25 30 35 4057

58

59

60

61

62

63

64

65

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01River = Arr Bonnet Reach = Puente RP 9 RS = 0 BR

Station (m)

Elev

atio

n (m

)

Legend

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 8

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo Bonnet. Sección Transversal en el puente proyectado.

0 5 10 15 20 25 30 35 4057

58

59

60

61

62

63

64

65

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01River = Arr Bonnet Reach = Puente RP 9 RS = 0 BR

Station (m)

Elev

atio

n (m

)

Legend

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 8

0 m/s

1 m/s

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo Bonnet. Sección Transversal en el puente proyectado. Detalle de distribución de

velocidades

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 194

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 5 10 15 20 25 30 35 4057

58

59

60

61

62

63

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01River = Arr Bonnet Reach = Puente RP 9 RS = 10.*

Station (m)

Elev

atio

n (m

)

Legend

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 8

0 m/s

1 m/s

2 m/s

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo Bonnet. Sección Transversal aguas arriba del puente proyectado. Detalle de

distribución de velocidades

0 10 20 30 40 50 60 70 8057

58

59

60

61

62

63

Analisis Hidraulico Arroyo Bonnet Plan: Plan 01River = Arr Bonnet Reach = Puente RP 9 RS = 10.*

Q Total (m3/s)

W.S

. Ele

v (m

)

Legend

W.S. Elev

Arroyo Bonnet. Curva [h-Q] aguas arriba del puente proyectado.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 195

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Legend

WS PF 8

Ground

Bank Sta

Ground

Arroyo Bonnet. Vista 3D del tramo con el puente proyectado

Arroyo Bonnet. Cálculo de socavaciones

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 196

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Análisis Hidráulico del Arroyo San Felipe

Escenario 1. Condición Natural

Arroyo San Felipe. Esquematización del tramo simulado (100 m aguas y 75 m aguas abajo del

cruce)

0 50 100 150 20061.5

62.0

62.5

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Arr San Felipe Puente RP 9

Arroyo San Felipe. Perfiles Hidráulicos en condición natural

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 197

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Legend

WS PF 8

WS PF 9

WS PF 10

Ground

Bank Sta

Ground

Arroyo San Felipe. Perfiles Hidráulicos. Vista 3D

0 5 10 15 20 25 30 35 4061.0

61.5

62.0

62.5

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01River = Arr San Felipe Reach = Puente RP 9 RS = 0 Seccion Puente

Station (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo San Felipe. Sección Transversal en condiciones naturales

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 198

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 5 10 15 20 2562.0

62.5

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01River = Arr San Felipe Reach = Puente RP 9 RS = 0 Seccion Puente

Q Total (m3/s)

W.S

. Ele

v (m

)

Legend

W.S. Elev

Arroyo San Felipe. Curva de Descarga [h-Q] en la sección del puente proyectado (condición

natural)

Escenario 2. Condición con Puente Proyectado

Arroyo San Felipe. Planimetría del tramo simulado con puente proyectado

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 199

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 50 100 150 20058

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Sec

c 10

0 m

agu

as a

rriba

Arr San Felipe Puente RP 9

Arroyo San Felipe. Perfiles Hidráulicos con puente proyectado

65 70 75 80 85 90

61

62

63

64

65

66

67

68

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01

Main Channel Distance (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

Ground

LOB

ROB

Arr San Felipe Puente RP 9

Arroyo San Felipe. Perfiles Hidráulicos con puente proyectado. Detalle en campo cercano al

puente

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 200

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 5 10 15 20 25 30 35 4061

62

63

64

65

66

67

68

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01River = Arr San Felipe Reach = Puente RP 9 RS = 0 BR

Station (m)

Elev

atio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo San Felipe. Sección Transversal en el puente proyectado.

0 5 10 15 20 25 30 35 4061

62

63

64

65

66

67

68

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01River = Arr San Felipe Reach = Puente RP 9 RS = 0 BR

Station (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

0 m/s

1 m/s

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo San Felipe. Sección Transversal en el puente proyectado. Detalle de distribución de

velocidades

0 5 10 15 20 25 30 35 4061.0

61.5

62.0

62.5

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

65.5

66.0

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01River = Arr San Felipe Reach = Puente RP 9 RS = 10.*

Station (m)

Ele

vatio

n (m

)

Legend

EG PF 10

WS PF 10

EG PF 9

WS PF 9

EG PF 8

WS PF 8

Crit PF 10

Crit PF 9

Crit PF 8

0 m/s

1 m/s

Ground

Bank Sta

.08 .03 .08

Arroyo San Felipe. Sección Transversal aguas arriba del puente proyectado. Detalle de

distribución de velocidades

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 201

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

0 5 10 15 20 2562.0

62.5

63.0

63.5

64.0

64.5

65.0

Analisis Hidr Arr San Felipe Plan: Plan 01River = Arr San Felipe Reach = Puente RP 9 RS = 10.*

Q Total (m3/s)

W.S

. Ele

v (m

)

Legend

W.S. Elev

Arroyo San Felipe. Curva [h-Q] aguas arriba del puente proyectado.

Legend

WS PF 1

WS PF 2

WS PF 3

WS PF 4

WS PF 5

WS PF 6

WS PF 7

WS PF 8

WS PF 9

WS PF 10

Ground

Bank Sta

Ground

Arroyo San Felipe. Vista 3D del tramo con el puente proyectado

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 202

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Arroyo San Felipe. Cálculo de socavaciones

4.3.3.5.Conclusiones y Recomendaciones

A partir de la consideración de los resultados obtenidos en esta instancia se pueden

enunciar las siguientes conclusiones y recomendaciones:

♦ Las erosiones en la mayoría de los puentes resultan moderadas y por lo tanto

las cotas iniciales previstas para las fundaciones resultan apropiadas.

♦ Para el puente sobre el arroyo Alazan se presentan las mayores socavaciones

teniendo en cuenta los caudales de diseño. En este caso, las socavaciones por contracción

resultan del orden de 2.2 metros. En este caso, se debería revisar la estratigrafía del sustrato

para evaluar su composición, ya que los cálculos se hicieron considerando que la arena de

superficie se extiende indefinidamente en profundidad. Para este arroyo las socavaciones en

estribos son importantes y se deberá tener en cuenta ello para establecer la cota de

fundación de los mismos.

♦ En el caso de los puentes sobre los arroyos Bonnet y San Felipe, las

socavaciones por contracción resultan marginales, puesto que (para los caudales de diseño)

las secciones hidráulicas del flujo quedan casi integramente contenidas en las luces

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 203

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

adoptadas para los puentes y los efectos de contracción no son significativos. En todos estos

casos las socavaciones locales en estribos resultan del orden de 1 metro o inferiores..

♦ En todos los casos, las cotas adoptadas para el borde inferior de las vigas de

los puentes resulta adecuada, ya que el despegue establecido por la diferencia entre aquella

y los niveles de la superficie libre asociados a los caudales de recurrencia 50 años se sitúan

por encima de 1.50 mts., permitiendo el libre paso de elementos flotantes y residuos

vegetales durante las crecidas.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 204

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Bibliografía

Agua y Energía Eléctrica (1991). Estadística Hidrológica hasta 1990. Tomo II:

Sedimentología-Nivología.

Brater, E. L.; King, W.H. (1996): Handbook of Hydraulics; 7° Edition, Mc Graw Hill,

New York, USA .

Breusers, H.N.C. & Raudkivi, A.J. (1991). Scouring. Hydraulics Design Manual,

International Association for Hydraulic Research (IAHR), A. A. Balkema Publishers,

Rotterdam, The Netherlands.

Brice, J.C. and J.C. Blodgett (1978). "Countermeasure for Hydraulic Problems at

Bridges, Volumes 1 and 2". FHWA-RD-78-162 and 163, USGS, Menlo Park, CA, USA.

Chang, H. H. (1988): Fluvial Processes in River Engineering. J. Wiley and Sons, New

York, USA.

Chang, H. H. (1982): “FLUVIAL-12 User´s Manual”. Internal Report, Department of

Civil Engineering, San Diego State University. San Diego, California, USA.

Chow, V.T. , Maidment, D.R. & Mays, L.W. (1988): Applied Hydrology. Mc Graw Hill

Publishing Company, New York, USA.

Chow, V. T. (1981) "Hidráulica de Canales Abiertos", Mc Graw Hill, Colombia.

EVARSA: Evaluación de Recursos S.A. (1997). Estadística Hidrológica 1997.

Fluviometría. Tomos I y II. Secretaría de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable,

Subsecretaría de Recursos Hídricos, Republica Argentina.

EVARSA (1994). Estadística hidrológica hasta 1994. Secretaría de Energía, Buenos

Aires. Argentina.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 205

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Franceschi, L.E. (1984): Drenaje Vial, Ed. Fundación J. J. Aguerrevere, Fondo

Editorial del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Caracas, Venezuela.

Garde, R. J. & Ranga-Raju, K. (1985). Mechanics of Sediment Transportation and

Alluvial Stream Problems. Halsted Press, J. Wiley & Sons, NY, USA.

Juárez Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. (1984). Mecánica de Suelos, Tomo III, Flujo

de Agua en Suelos, Editorial Limusa, 414 p.

Hoffmans, G.J.C.M. and H.J. Verheij (1997). Scour Manual. A.A. Balkema,

Rotterdam, The Netherlands.

Hydrologic Engineering Center (1998). HEC-RAS: River Analysis System. User´s

Guide, version 2.2. U. S. Army Corps of Engineers, Vicksburg, MS, USA.

Juárez Badillo, E. y Rico Rodríguez, A. (1984). Mecánica de Suelos, Tomo III, Flujo

de Agua en Suelos, Editorial Limusa, 414 p.

Julien, P.Y. (1995). Erosion and Sedimentation. Cambridge University Press, NY,

USA.

Knighton, D. (1984): Fluvial Forms and Processes. Arnold Publ. & J. Wiley and Sons,

London, UK.

Lagasse, P.F., L.W. Zevenbergen, J.D. Schall, P.E. Clopper (2001): “Bridge Scour

And Stream Instability Countermeasures Experience, Selection, and Design Guidance”

(Second Edition). Hydraulic Engineering Circular No. 23, Publication No. FHWA NHI 01-003,

U. S. Dept. of Transportation, Federal Highway Administration. Washington, DC, USA.

Lauchlan, C. S. & Melville, B. W. (2001): “Riprap protection at bridge piers”. Journal of

Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 127, No. 5, pp. 412-418

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 206

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Leopold, L. B. , Wolman, M. G. y Miller, J. P. (1964): Fluvial Processes in

Geomorphology. Dover Publications, Inc. New York, USA.

Maidment, D.R. (Editor) (1993). Handbook of Hydrology, McGraw Hill Book Co., New

York, USA.

Maza Alvarez, J.A. (1988). Introduction to River Engineering. Universitá Italiana per

Stranieri, Perugia, Italia.

Melville, B. W. & Coleman, S. E. (2000). Bridge Scour. Water Resources

Publications, Littleton, Colorado, USA.

Moreno, C. y Fuentes, R. (1998). “Socavación generalizada; método de cálculo de

Lischtvan Lebediev y Maza. Verificación experimental”. Anales del XVIII Congreso

Latinoamericano de Hidráulica, Vol. 2 pp 149-154. Oaxaca, México.

Neill, C. R. (1973) (Ed.). Guide to Bridge Hydraulics. Roads and Transportation

Assoc. of Canada, University of Toronto Press, Toronto, Canada, 191 pp.

Ponce, V. M. (1989). Engineering Hydrology: Principles and Practice, Prentice-Hall,

Englewood Cliffs, New Jersey, USA.

Przedwojski, B., Blazejewski, R. & Pilarczyk, K.W. (1995). River Training Techniques.

A.A. Balkema Publishers, Rotterdam, The Netherlands.

Richardson, E. V. and Davis, S. R. (1995) “Evaluating scour at bridges,” Report No.

FHWAIP- 90-017, Hydraulic Engineering Circular No. 18 (HEC-18), Third Edition, Office of

Technology Applications, HTA-22, Federal Highway Administration, U. S. Department of

Transportation, Washington, D. C., U. S. A., November, 204 pp.

Richardson, E.V., D.B. Simons, and P.F. Lagasse (2001). "River Engineering for

Highway Encroachments - Highways in the River Environment," Report FHWA NHI 01-004,

Federal Highway Administration, Hydraulic Design Series No. 6, Washington, D.C., USA.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 207

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Rosgen, D. and Silvey, H. (1996): Applied River Morphology. Wildland Hydrology,

Pagosa Springs, Colorado, USA.

Schreider, M. I., Scacchi, G., Franco, F., Fuentes, R. y Moreno, C. (2001). “Aplicación

del Método de Lischtvan y Levediev al Cálculo de la Erosión General”. Ingeniería Hidráulica

en México. Vol. XVI, N°1, pp. 15-26.

Yalin, M.S. & Ferreira Da Silva, A.M. (2001): Fluvial Processes. IAHR Monograph, A.

A. Balkema Publishers, Rotterdam, The Netherlands.

Yang, C.T. (1996): Sediment Transport: Theory and Practice. Mc Graw-Hill Book Co.,

NY, USA.

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 208

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.4. Geomorfología, Suelos y Producción

4.4.1. Geomorfología

La zona de estudio se encuentra dentro de la cuenca del río Bermejo. En esta zona

han tenido suma importancia los procesos de modelado fluvial asociados a este curso.

La obra entra en contacto con el valle actual del Bermejo, el que se encuentra

encajonado dentro de los antiguos conoides, con un ancho casi constante a lo largo de todo

su recorrido. Avanzando en dirección a la Ruta Nacional Nº 81, el amplio valle se encuentra

limitado por derrames laterales, que al romperse pueden originar desbarrancamientos y

desbordes. Presenta dos niveles de terrazas altas y una planicie de divagación meándrica

con dos niveles de terrazas menores que pueden presentar espiras meándricas.

El caudal de estiaje presenta una marcada inestabilidad, con frecuentes cambios de

posición, lo que da lugar a la presencia de meandros abandonados.

4.4.2. Suelos

Con la finalidad de caracterizar los suelos que acompañan la traza y sus principales

limitantes se ha consultado la clasificación de la “Séptima Aproximación. De acuerdo a ésta,

en la zona de estudio se encontrarían suelos de dos Órdenes: (Ver Fig. 4.41 y 4.42.)

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 209

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

• Alfisoles

• inceptisoles

• Molisoles:

Los Alfisoles, son suelos minerales usualmente húmedos con problemas de drenaje

debido a un alto contenido de arcilla o a un horizonte subyacente impermeable. Bajo a

mediano contenido en materia orgánica, pero de buena aptitud agrícola.

Los Molisoles ocupan menos del tercio de la superficie y se ubican paralelos al curso

del Río Bermejo en una estrecha franja promedio de entre 25 y 30 Km. Los Molisoles

hallados corresponden al Suborden Ustoles, Gran Grupo de los Haplustoles del Subgrupo

Oxicos.

La vegetación natural está conformada por sabanas arboladas y/o palmar con

pajonal graminoso. El material originario de estos suelos está constituido por arcillas y limos

lacustres. Presentan una secuencia de horizontes: A2,C1, C2cag. La textura es franco

limoso en la superficie del perfil con acentuados rasgos de hidromorfismo (moteados y

fenómenos de gleización) en profundidad.

Son suelos débilmente salinos y moderadamente tóxicos, con drenaje pobre,

saturados con agua durante gran parte del año. El uso aconsejable es ganadería extensiva

sobre pasturas naturales.

En la franja Sur que corre paralela al Río Bermejo se hallan suelos del Orden

Molisoles, Ustoles, ubicado en el gran grupo Haplustoles, óxicos. Se presenta este orden en

relieves normales y posición de lomas altas. La vegetación natural predominante está

integrada por bosques altos, abiertos o cerrados.

La secuencia de horizontes que se evidencian son las siguientes: A1, A3, C1,C2ca y

A1, B2, Cca. Las texturas son franco-limosas en superficie a franco arcillo - limosas en

profundidad. Se diferencian, sobre todo, porque tienen - entre otras propiedades - un

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 210

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

complejo de intercambio cationico menor de 24 cmol (+) Kg-1 de arcilla entre los 25 y 100

cm. de profundidad.

El suelo originario es aluvial local, moderno para el caso de los sedimentos

aportados por los riachos internos y aluvial general para los materiales depositados en los

grandes ríos.

Presentan muy buen aptitud agrícola, principalmente por las características físicas y

químicas. Las principales limitaciones están dadas por el clima, el déficit de drenajes naturales que impide el- uso de suelos aptos pero mal drenados y la erosión hídrica en las costas del Bermejo.

Figura 4.41

Órdenes de Suelos

RP Nº 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 211

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.42

Arrocera del Sr. Araujo en la Pr. 9,0

Establecimiento en la Pr. 6,8

Establecimiento Arrocero en la Pr. 13,9

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla – A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 212

Figura 4.43

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 213

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Figura 4.44

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 214

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.5. Flora y Fauna 4.5.1. Flora

Desde el punto de vista regional, la zona de estudio se encuentra dentro de la Región

Natural Bosques y Esteros del Chaco Húmedo, según Daniele y Natenzon (1994). El soporte

físico de las comunidades vegetales en esta zona son una secuencia de llanuras aluviales,

en las que aparecen meandros antiguos y actuales, grandes cañadas, cauces abandonados,

esteros, bañados, pantanos y lagunas, conformando una intrincada red de ríos y riachos que

alternan con albardones e interfluvios. Todo ello, como producto principal del modelado

hídrico y en menor medida, eólico.

Los suelos, originados en acumulaciones sedimentarias fluviales presentan desarrollo

y textura variables; en general son neutros a ligeramente alcalinos y con drenaje insuficiente.

La vegetación presenta una fisonomía dominante de parques y sabanas, muy

modificada por acción humana. Se trata de un macromosaico de bosques, palmares,

pastizales de tierra firme, pajonales y esteros que, por la mayor disponibilidad hídrica,

presentan a su vez la mayor diversidad específica de todo el Gran Chaco.

También aparece un estrato arbustivo abundante y enmarañado. Los pajonales

conforman amplios espacios alternados con quebrachales. En las zonas más bajas se

instalan bosques de algarrobo (Prosopis nigra) acompañado por churqui (Acacia caven) e

incienso (Schinus longifolia) o por palmeras caranday (Copernicia alba).

Las situaciones de criticidad ambiental comprenden pulsos de inundación

catastróficos, sequías extraordinarias e incendios sobre pastizales pirógenos.

La vegetación se encuentra naturalmente adaptada a las diferencias topográficas

oportunamente señaladas en este informe, a la oscilación de los periodos de sequía e

inundación estacionales y a la variación de las lluvias en ciclos de mayor duración. En

general, las comunidades pierden estabilidad cuando esos ritmos se alteran por inundación

excepcional, por ejemplo, debido a la construcción de caminos y vías férreas que entorpecen

el escurrimiento natural.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 215

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El ecosistema a intervenir, comprende un ambiente de esteros y albardones. En el

interfluvio del curso inferior del Bermejo, existen numerosos arroyos y riachos que discurren

por una planicie de escasa pendiente y de difícil drenaje interno y superficial. En este

ambiente las aguas de los esteros y bañados quedan enmarcadas por una cerrada

vegetación acuática, mientras que en los albardones de los arroyos y riachos se desarrolla

una selva de ribera de gran porte, con especies de valor comercial que motivaron una tala

indiscriminada.

En la Región Oriental del río Bermejo; ecosistema donde se localizará la Obra; las

condiciones climáticas y de humedad han permitido el desarrollo de una selva higrófila. En

suelos algo alcalinos y salobres, con capas freáticas altas, crece un denso tapiz herbáceo.

En los campos bajos se desarrollan pajonales salpicados por isletas de árboles.

En el ambiente de esteros, lagunas y madrejones, la abundancia de nutrientes, junto

al calor y la humedad, permitieron un gran desarrollo de plantas acuáticas por lo que se

registra la mayor biomasa de la vida animal de la región.

Vista aérea de la Zona de Intervención, donde se aprecia el paisaje típico

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 216

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

El Área de Influencia del Sistema Hídrico Río Bermejo presenta un patrón complejo de

vegetación, la cual se muestra visiblemente alterada por pastoreo, tala y quema de

pastizales.

No obstante se pueden apreciar patrones de vegetación constituido por bosque altos y

bosque bajo en ambos casos pueden ser cerrados o abiertos; pastizales y pajonales de

regular altura, que alcanzan hasta el 1,50 o más. En las áreas más deprimidas aparecen

amplias superficies cubiertas por pirizales o peguajozales, sitios de escurrimiento muy lento y

aguda sedimentación. Lo pirizales ocupan zonas más vastas, mezclándose con comunidades

de pastizales. Las comunidades de peguajó, en cambio son más definidas, de límites

rigurosos y no están extendidas.

A nivel de Comunidades:

Las comunidades aquí descriptas se realizan con apoyo de campo, análisis de imagen

satelital en las bandas respectivas y bibliografía específica. De las recorridas y el análisis

mencionado surge la identificación de las siguientes comunidades en el Área de Futura

Intervención:

Tipo forestal alto: La densidad promedio hallada es de alrededor de 290 árboles, cuyo

diámetro no supera en general los 20 cm. Las especies principales son el Guayaibí, Espina

Corona, Palo Lanza, Urunday, Quebracho Blanco, Alecrín y Lapacho. Especies de menor

importancia se puede citar: Itín, Laurel, Palo Mora. Dentro de esta comunidad es preciso

incluir las palmeras, que se hallan aisladas formando comunidades casi puras de Pindó

(Arecastrum romanzoffianum) y Carandillo (Thritinax biflabelata). En los sitios más

deprimidos de esta comunidad se hallan Falso Canutillo (Eleocharis sp); Pirí Chico (Cyperus

sp) y Peguajó (Thalia sp).

Tipo Forestal bajo: Desde el punto de vista florístico no difiere mayormente del

anterior, aunque no se encuentran individuos que superen los 15 metros de altura, es

irregular y heterogénea. El tapiz vegetal se halla cubierto por Caraguatá y Cardo Chuza

(Aechmea distichantha), en los micro bajos donde se junta el agua se advierte la presencia

de paja boba (Paspalum intermedium).

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 217

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Tipo forestal Ralera: Este tipo de comunidad tiene su origen en el tránsito de la gente,

la tala, la quema, el pastoreo, sobrepastoreo, ramoneo y las picadas realizadas en principio

por el hombre y utilizadas luego por la fauna y especies peri domésticas). Se detectan

árboles pero los mismos son aislados, están secos y/o enfermos, por lo común despojados

de hojas y es visible la tala de sus similares. Espina corona (Gleditsia amorphoides),

Gauyaibí (Patagonula americana), Ibirá puitá (Ruprechtia laxiflora) son algunos de los

ejemplares dispersos que se encuentran.

Tipo forestal Palmar: La especie casi pura es la Palma Caranday (Copernicia alba);

que se presenta aislada, distintiva y apenas expansiva. Esta especie es muy utilizada en la

construcción de viviendas precarias, corrales para ganado, sencillos puentes y alcantarillas e

incluso en tendidos menores de energía eléctrica. En los bordes de esta comunidad se

integran Tala blanca (Celtis tala); Tusca (Acacia aroma); Curupí (Sapium aesmastopermun) y

Tala Negra (Achatocarpus praecox). La vegetación basal del palmar es hojarasca, frutos y

ramas secos.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 218

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Vista de la comunidad Tipo forestal Palmar

Tipo Acuática y Palustre: Se destacan pajonales flotantes (Panicum prionitis),

camalotales y tapices flotantes. Embalsados y Cañadas de Paja Boba (Paspalum

intermedium).

Tipo Halófilo: Aquí se destacan espartillares (Spartina argentinensis); manchones

salitrosos en el que sobresale Sporobolus pyramidatus; palmares aislados formando islas de

la Palma Caranday (Copernicia alba), en esta misma comunidad se encuentran cardales de

Cereus coryne

Tipo Sabanas Naturales: Estas reducidas áreas se hallan muy disturbadas por el

intenso pastoreo, sin embargo en estado prístino es posible identificar espartillo amargo

(Elionurus); paja amarilla (Sorghastrum agrostoides) y Leptochloa chloridiformis.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 219

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.5.2. Fauna

El elemento humano que arribó a estas tierras, con todas las modificaciones que

provocaron su asentamiento y actividad; introdujo y continúa introduciendo cambios notables

en los ecosistemas, haciendo que muchas especies se suponen desaparecidas o en todo

caso de no fácil avistaje o en trance de extinción1. Aún si el territorio cobija un importante

recurso faunístico, no comprendido, estudiado ni evaluado, con precisión lo cual se traduce

en un manejo que escapa a las mejores buenas intenciones.

La incidencia de la fauna silvestre sobre las actividades productivas no se manifiesta

en forma masiva sobre los cultivos, sino más bien en forma ocasional, esporádica y puntual

en determinadas plantaciones y actividades. En vista de ello no se aplica el término plaga,

sino el de dañinas o perjudiciales para lo cual el método de control de las mismas se realiza

en forma localizada y no masivamente.

En el Chaco Húmedo que contiene a su vez al Sistema Hídrico Río Bermejo en el

Sudeste de la Provincia, alberga 115 especies de aves (37,56% del país); 153 clases de

peces (37,31% de las especies de agua dulce); 49 especies de anfibios (33,79% del total

argentino); 115 mamíferos diferentes (los cuales el 33,33% representan a todo el país) y 80

reptiles distintos (que constituyen el 36,36% de los que habitan en todo el país).

Las especies amenazadas en el Sistema Hídrico de mención son Tuca - Tuca

D’Orbigny, Aguará Guazú y Ciervos. Entre las aves en peligro se hallan Muitú, Calacante y

Tordos. También objeto de comercio son Carpinchos, vizcachas, loros verdes (cotorras) y

cardenales.

Para el citado Sistema Hídrico, además de estas cuestiones puntuales y particulares

es necesario profundizar el estudio entre los pulsos de inundación y la propia fauna que se

produce fundamentalmente a través de la ocupación y las modificaciones que aquellos

1 Diagnóstico Ecología y Medio Ambiente. Región NEA. Paraná, 6/11/93. Plan de Acción Regional de Ecología y Medio Ambiente. Primera Reunión ECO -SUR 1993.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 220

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

ejercen sobre los ambientes que funcionan como áreas de alimentación, reproducción, cría

y refugio de especies 2.

Obviamente en las planicies anegadizas, la oferta de hábitat (alimentación, refugio,

cría, reproducción) está estrechamente vinculada a la demanda resultante de la complejidad

y características de las poblaciones animales y a la variabilidad espacial y temporal de los

ecosistemas, está última dependiente además del régimen hidrosedimentológico pulsátil.

Las aguas libres y las áreas de vegetación hidrófila presentan una oferta importante a las

aves adaptadas al medio acuático. Los camalotales y canutillares por extensión permiten

encontrar además de refugio, nidificación dormideros y alimentos.

Los ardeídos (las garzas) tienen una clara correspondencia con los lénticos de las

áreas inundables. Cuando las áreas bajas no están sujetas a inundación se manifiesta una

intensa actividad de migración hacia otros humedales. Es indudable que la oferta del hábitat

no satisface los requerimientos mínimos. Advirtiendo que las demandas se satisfacen en

épocas de crecidas o inundaciones y no ante épocas de sequías o baja oferta hídrica

superficial. Con lo que se demuestra que aquellas especies de la fauna de hábitos acuáticos

se ven poco afectadas por las inundaciones.

Pero los niveles altos de los esteros, cañadas y cauces reducen la presencia de

especies ambulatorias terrestres, que exhiben un patrón opuesto a lo descrito más arriba. No

obstante hay estudios de aves terrestres que alimentan caminando, y se observa que hay

una correlación negativa entre su presencia y el nivel hidrométrico. En cambio no se ve

alterado en aquellas aves que zambullen o nadan para obtener alimentos.

La mayor riqueza se da en condiciones de máxima heterogeneidad espacial, cuando

la diversidad de ambientes permite la presencia simultánea de los distintos gremios. Por el

contrario, las grandes bajantes o las grandes crecientes constituyen las situaciones

extremas responsables de drásticos reemplazos secuenciales y de la ausencia de grupos

funcionales. Así la selección natural favorece la permanencia y abundancia de aquellos

organismos vegetales y animales de nicho amplio, es decir que están preparados para

2 ESTUDIO DE REGULACION DEL VALLE ALUVIAL DE LOS RIOS PARANA, PARAGUAY Y URUGUAY PARA EL CONTROL DE LAS INUNDACIONES. Ministerio del Interior. Sub Unidad Central de Coordinación para la Emergencia. Informe Final. Anexo F: Aspectos Ambientales. Septiembre 1994. HALCROW and PARTNERS LTD. Copia 2.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 221

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

interactuar en una malla muy amplia de interconexiones dentro del sistema. Las aves se

incluyen dentro de éstos, en la medida de su capacidad de vuelo les permite responder a

cada situación, desplazándose a áreas alternativas. Del elenco de aves en el Sistema

Hídrico de El Alba las especies migrantes o nómades son una fracción importante de total

de las especies.

Todas las situaciones extremas de inundación como las de sequía producen

restricciones drásticas de la oferta de hábitat en la planicie de inundación, que se traducen

en modificaciones cuali y cuantitativas de la colectividad en los diferentes sectores.

No hay evidencias de que tales desplazamientos produzcan deterioro de la

vegetación por alteración de la capacidad de carga, ni en la productividad del sistema biótico

general. La principal relación entre las inundaciones y la fauna se vincula en la alteración de

la diversidad de los hábitats propios de las planicies inundables produciéndose un

empobrecimiento de la oferta en condiciones extremas tanto de inundaciones como de

sequía. En esas oportunidades la composición de las comunidades se particulariza en

aquellas especies mejor adaptadas a las condiciones dominantes, produciéndose la

migración de las restantes hacia áreas aptas en función de los hábitos y habilidades

locomotivas.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 222

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Hábitat de Especies en Peligro

Se presenta información sobre fauna silvestre a escala regional, aplicable al área de

estudio.

Respecto del uso de la fauna en el área de estudio, la caza del carpincho, guazuncho,

yacaré, etc .se practica, para el sustento diario. No accionan demasiado sobre la pesca.

Cuando han cazado en campos ganaderos se han registrado algunas quejas por parte de los

criollos pero sin mayores conflictos.

Como actividades complementarias, se recolecta la miel y se aprovechan los

alimentos del monte (ej.: algarroba)

Se han elaborado las siguientes Tablas para indicar las especies de fauna con alguna

categoría de información. Las especies listadas corresponden a la Eco-región Chaco

Húmedo Se han considerado las especies incluidas en los Anexos de la Resolución Nº

144/83 (Secretaría de Agricultura)

.

TABLA Nº 1 Reptiles con alguna categoría de conservación

Nombre común Nombre científico Estado de

Conservación Res. Nº 144/83 Secretaría de

Agricultura

Yacaré ñato Caiman latirostris En peligro. Apéndice I CITES Yacaré negro Caiman yacare En peligro. Carbonaria Chelonoidis carbonaria Vulnerable. Tortuga de tierra Chelonoidis chilensis Vulnerable. Lampalagua Boa constrictor occidentalis Vulnerable.

TABLA Nº 2 Aves con alguna categoría de conservación

Nombre común Nombre científico Estado de

Conservación Res. Nº 144/83 Secretaría de

Agricultura Aguila viuda Spizastur melanoleucus Vulnerable Aguila coronada Harpyhaliaetus coronatus Vulnerable Aguila copetona negra

Spizaetus tyrannus Vulnerable

Moitú Crax fasciolata En peligro Pava de monte Penelope obscura Riesgo bajo

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 223

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Matico Icterus icterus Probablemente

vulnerable

Loro hablador Amazona aestiva Probablemente vulnerable

Tucán pecho rojo Ramphastos dicolorus Riesgo bajo Tordo amarillo Xanthopsar flavus En peligro

TABLA Nº 3 Mamíferos con alguna categoría de conservación

Nombre Común Nombre científico Estado de

Conservación Res. Nº 144/83 Secretaría de

Agricultura Mirikiná Aoutus azarae Vulnerable.

Oso hormiguero Myrmecophaga tridactyla En peligro. En Apéndice II de CITES

Oso melero Tamandua tetradactyla Vulnerable. En Apéndice II de CITES

Tatu carreta Priodontes giganteus Peligro crítico. En Apéndice I de CITES

Ciervo de los pantanos

Odocoiles dichotomus En peligro. En Apéndice I de CITES

Venado de la pampa

Ozotoceros bezoarticus En peligro En Apéndice I de CITES

Tapir o Anta Tapirus terrestris En peligro. En Apéndice II de CITES

Zorro colorado Pseudalopex culpaeus Vulnerable. En Apéndice II de CITES

Aguará Guazú Chrysocyon brachyurus Vulnerable. En Apéndice II de CITES

Gato del pajonal Oncifeleis colocolo Vulnerable. Gato pintado o brasileño

Leopardus wiedii Vulnerable.

Gato onza u ocelote

Leopardus pardalis Vulnerable.

Hurón mayor Eira barbara Vulnerable. Lobito común o Guairao

Lutra platensis Actualmente muy escaso

Lontra gigante Pteronura brasiliensis Peligro crítico. Apéndice I de CITES

4.5.3. Áreas Naturales Protegidas

Para la identificación de áreas protegidas se consultó el documento “El Sistema

Nacional de Áreas Protegidas de la Argentina” (APN, 1994), así como su versión actualizada

denominada “Las Áreas Protegidas de la Argentina" (APN, 1998).

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 224

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

De acuerdo a la información consultada no se identifican en el área de influencia del

trazado propuesto, ningún Área Natural Protegida de jurisdicción nacional o provincial, de

dominio público o privado.

Según el mapa de Corredores Verdes de la Provincia de Formosa (Ministerio de la

Producción, Subsecretaría de Recursos Naturales y Ecología). El valle de inundación del río

Bermejo ha sido considerado como parte del Proyecto de "Corredor Verde Sistema Río

Bermejo".

4.6.Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural

De acuerdo a la información relevada no se presentan en el área de estudio sitios ni

monumentos de patrimonio cultural.

Para su determinación se realizó una consulta a la base de datos digital de la

Comisión de Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos, cuya dirección de

internet es la siguiente: http://www.monumentos.org.ar

4.7. Yacimientos Arqueológicos Y Paleontológicos

De acuerdo a la fuente de información relevada, el Mapa Arqueológico Argentino

(Ibarra Grasso, S/F), que representa gráficamente las principales áreas de distribución del

registro arqueológico en Argentina, no se identificaron referencias para el área de estudio.

En cuanto a Paleontológico, sí se produjeron hallazgos de gliptodontes en barranca

del Bermejo, lado de Formosa, por lo que se profundizará en estudios de campo y en el Plan

de Manejo de Obra, se remarcará trabajar con precaución en prestamos de tierra y se

ordenará la paralización de cualquier acción de detectarse indicios para lo cual se

sensibilizará al personal al respecto, mediante campañas de capacitación.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 225

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.8. Medio Antropico 4.8.1. Indicadores Socio-Económicos

El Departamento Laishí, posee una población estimada de 17.042 habitantes, según

estimaciones realizadas para el año 2005 por la Dirección de Estadísticas, Censos y

Documentación de la Secretaría de Planeamiento y Desarrollo del Gobierno de la Provincia

de Formosa.

MANSILLA

Figura 4.45

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 226

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

De acuerdo con la división político - administrativa de la provincia de Formosa el área

de estudio comprende la zona Sur del Departamento de Laishí.

El tramo de la Ruta Provincial N° 9 bajo estudio, atraviesa un área con características

rurales pese a que en su traza encontramos asentamientos menores, como Villa Escolar y

Km 100 NRB. En ella coexisten junto a los minifundios (menores de 10 hectáreas)

generalmente afectados al autoconsumo, establecimientos medianos y grandes dedicados

a la explotación agrícola (arroz, soja, sorgo, maíz, girasol, algodón, frutales, etc.) y ganadera

(vacuno, equino, etc.) principalmente. Completa la actividad productiva, la presencia de islas

con actividad forestal y ladrilleras de pequeños productores.

No obstante habrá que resaltar que estas tierras; presentan importantes problemas de

erosión, originados por los regímenes del río Bermejo, motivo por el cual, en aquellos

sectores donde la traza actual se acerca al citado río, se realizan variantes en el proyecto

que alejan la misma más de 500 metros, para asegurar así su perdurabilidad.

Al río Bermejo, los lugareños lo nombran como río arrocero, ya que sus ritmos de

crecidas y bajantes son coincidentes con los requerimientos de anegación y desagüe de los

campos. Estos suelos son sumamente aptos para este cultivo, ya que presentan tenores de

fósforos y nitrógenos elevados y la capa arable no supera los 20 centímetros, seguida de otra

capa arcillosa de muy baja infiltración que permite una rápida saturación de las capas

superiores, que reporta ahorro de agua y de bombeo. La actividad secundaria vinculada con

este sector, está representada por molinos arroceros ubicados en las localidades de Gral.

Lucio V. Mansilla y Villa Escolar.

En la zona de Proyecto, la localidad más importante es la de Gral. Lucio V. Mansilla en

su Empalme con la R.N. Nº 11, pudiendo citar a Villa Escolar y Villa km 100. (Ver Planimetría

en Anexo Capítulo 2).

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 227

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.8.2. Aspectos Socio-Demográficos

• Proceso de Ocupación del Territorio

Para entender la génesis de ocupación territorial del área de estudio, haremos una

breve síntesis sobre el origen de las localidades más importantes involucradas en el

Proyecto.

La localidad conocida hoy como General Lucio Victorio Mansilla, se denominaba

antiguamente como Km 60, nombre que provenía del itinerario de la antigua Navegación del

Río Bermejo, que fuera establecida por el entonces Ministerio de Obras y servicios Públicos

de la Nación. Primeramente llamase Paso García, nombre puesto por los primeros

pobladores y que recuerda a uno de los vecinos del lugar. También se lo llamó

equivocadamente Puerto Velaz. Todo esto aumentó la confusión con respecto al nombre

correcto del lugar, por lo que se vio la necesidad de darle un nombre definitivo que

respondiera a los valores auténticamente nacionales.

La localidad de Km 100NRB, pertenece a los hitos establecidos para la Navegación

del río Bermejo. En el año 1977, se pasó a llamar Cabo Adriano Ayala, en homenaje a un

policía federal de origen formoseño, fallecido en la Provincia de Buenos Aires al tratar de

desactivar un artefacto explosivo. Este nombre no hizo eco en la gente, motivo por el cual se

siguió utilizando su denominación original.

• Los Primeros Pobladores

Los Tobas, se asentaron principalmente en los Departamentos de Formosa, Laishí,

Pilcomayo, Pilagá y Patiño. En el área de estudio, su núcleo lo constituía la misión conocida

como Misión Laishí; donde se agruparon como colonos en pequeñas fracciones de tierra

agrícola, donde cultivaban entre otras cosas el algodón, maíz y mandioca.

• Aspectos Demográficos y Poblacionales

La distribución de la población en la Provincia de Formosa presenta una fuerte

concentración en la capital (departamento Formosa) alcanzando en 2001 el 45% del total,

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 228

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

con una densidad media de 5,6 hab/km2. El resto de los departamentos presentan un abrupto

descenso de ambos indicadores, que acentúan su regresión en la región del Chaco

Semiárido.

La población de la provincia evidencia un fuerte crecimiento para el período

intercensal 1980/1991, siendo de 36,7% (en el mismo período en crecimiento total del país

fue de 16,7%). Este crecimiento se inscribe en una dinámica poblacional que evidencia una

tendencia de crecimiento de las ciudades más importantes y de despoblamiento de sus áreas

rurales. En este fenómeno inciden principalmente factores como la perspectiva de una mayor

oferta laboral y específicamente en el caso del área de estudio, las inundaciones del río

Bermejo.

El área de estudio se localiza en el Departamento de Laishí, que según estimaciones

efectuadas por organismos competentes; para el 2005 su población sería de 17.042

habitantes.

Cuadro 1. Población total por Sexo, Razón de masculinidad y densidad, por departamentos.

Total Provincial Años 1991/2001:

Población total por sexo, índice de masculinidad y Densidad de población según departamento. Total Provincia. Años 1991/2001. Población Censo 1991 Población Censo 2001

Departamentos Total Varones Mujeres Índice de

MasculinidadSuperficie en Km2

Densidad de

Población (hab/Km2)

Total Varones Mujeres Índice de Masculinidad

Densidad de

Población (hab/Km2)

Variación %

1991/2001

Total Provincia 398.413 201.449 196.964 102,3 72.066 5,5 486.559 244.160 242.399 100,7 6,8 22,1Bermejo 10.143 5.499 4.644 118,4 12.850 0,8 12.710 6.784 5.926 114,5 1,0 25,3Formosa 159.545 77.367 82.178 94,1 6.195 25,8 210.071 102.134 107.937 94,6 33,9 31,7Laishi 13.581 7.337 6.244 117,5 3.480 3,9 16.227 8.523 7.704 110,6 4,7 19,5Matacos 8.355 4.220 4.135 102,1 4.431 1,9 12.133 6.145 5.988 102,6 2,7 45,2Patiño 58.472 30.595 27.877 109,7 24.502 2,4 64.830 33.599 31.231 107,6 2,6 10,9Pilagás 17.378 9.327 8.051 115,8 3.041 5,7 17.523 9.227 8.296 111,2 5,8 0,8Pilcomayo 67.012 33.782 33.230 101,7 5.342 12,5 78.114 39.193 32.921 119,1 14,6 16,6Pirané 57.277 29.833 27.444 108,7 8.425 6,8 64.023 32.907 31.116 105,8 7,6 11,8Ramón Lista 6.650 3.489 3.161 110,4 3.800 1,8 10.928 5.648 5.280 107,0 2,9 64,3Nota: (1) Índice de Masculinidad: expresa el nro. de varones por cada 100 mujeres. Censos Nacionales de Población y Viviendas 1991-2001 FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 - Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Dirección de Estadística, Censos y Documentación.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 229

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuadro 2. Indicadores demográficos básicos, según departamento. Total Provincial. Año 2001:

Indicadores demográficos, según departamentos. Total provincia. Año 2001.

Departamentos Tasa media anual de crecimiento(1) 0/000

1991/2001 Tasa bruta de

Natalidad 0/000 2001

Tasa bruta de Mortalidad 0/000

2001

Tasa de Mortalidad Infantil por 0/000 nacidos vivos 2001

Total Provincia 19,22 23,5 5.6 28.5Bermejo 21,72 27,0 4.3 19.7Formosa 26,55 22,9 5.1 32.0Laishí 17,10 26,1 6.4 31.0Matacos 36,17 21,8 6.2 48.7Patiño 9,88 21,0 5.7 30.1Pilagás 0,79 20,9 5.4 16.6Pilcomayo 14,71 19,8 4.8 23.1Pirané 10,66 22,2 5.7 23.3Ramón Lista 48,44 30,1 4.0 14.9(1) Tasa de Crecimiento anual medio (por mil): Expresa el ritmo de crecimiento de una población. Representa el número medio de personas que anualmente se incorpora a la población total, por cada 1.000 habitantes. FUENTE: Elaborado por la Dirección de Estadística, Censos y Documentación (D.E.C.D), en base a datos suministrados por: Censos Nacionales de Población y Vivienda años 1991-2001 y Ministerio de Desarrollo Humano - Dirección de Planificación. Dpto. de Información y Estadísticas

Cuadro 3. Proyección de la Población por Departamento. Total Provincial. Años 1990/2005:

Proyección de población por departamentos. Total provincia. Años 1990 - 2005. Proyección de población *

Departamento 1990 1995 2000 2005

Total Provincia 392.789 447.094 504.185 564.545 Bermejo 9.997 11.388 12.849 14.393 Formosa 156.378 185.567 216.084 248.349 Laishí 13.479 14.595 15.785 17.042 Matacos 8.156 9.976 11.877 13.887 Patiño 58.003 63.047 68.413 74.086 Pilagás 17.272 18.509 19.834 21.236 Pilcomayo 66.127 74.674 83.660 93.160 Pirané 56.955 60.831 64.999 69.406 Ramón Lista 6.423 8.507 10.684 12.986 (*) La presente estimación se apoya en el crecimiento intercensal que engloba la evolución de la fecundidad, la mortalidad y la migración del período 1980-1991. El punto de partida de las estimaciones fue la población censada el 15 de mayo de 1.991, corrida el 30 de junio del mismo año tomando en cuenta la tasa de crecimiento anual media intercensal. Con la intención de ofrecer una serie coincidente cronológicamente con las proyecciones provinciales, se estimó luego la población al 30 de junio de 1990. Fuente: INDEC. Proyecciones de la población por provincia según sexo y grupos de edad Serie 8 Análisis Demográfico.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 230

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuadro 4. Población Total por Departamento estimada al 30 de Junio de cada año. Periodo

2000-2005:

Población Total por Departamento estimada al 30 de Junio de cada año. Periodo 2000-2005. AÑO

DEPARTAMENTOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005

FORMOSA 504185 516017 528004 540109 552301 564545BERMEJO 12849 13153 13460 13770 14081 14393FORMOSA 216084 222331 228695 235162 241718 248349LAISHI 15785 16039 16293 16546 16796 17042MATACOS 11877 12262 12657 13060 13470 13887PATIÑO 68413 69558 70703 71842 72971 74086PILAGAS 19834 20121 20405 20687 20964 21236PILCOMAYO 83660 85536 87430 89336 91248 93160PIRANE 64999 65901 66797 67683 68554 69406RAMON LISTA 10684 11116 11563 12024 12498 12986Fuente: INDEC, Censos Nacionales de Población 1980 y 1991.

Cuadro 5. Población en el año 1991 y población por sexo en el año 2001. Provincia de

Formosa según localidad y población urbana y rural:

Población censada en 1991 y población por sexo en 2001. Provincia de Formosa según localidad. Año

2001 Localidad Departamento 1991 Total Varones Mujeres

Total 398.413 486.559 244.160 242.399Formosa Formosa 147.636 198.074 95.746 102.328Clorinda Pilcomayo 37.592 47.004 22.978 24.026Pirané Pirané 14.199 19.124 9.476 9.648El Colorado Pirané 10.326 12.78 6.287 6.493Palo Santo Pirané 4.389 5.624 2.816 2.808San Francisco de Laishi (1)

Laishi 3.08 4.384 2.223 2.161

Colonia Campo Villafañe Pirané 2.59 3.72 1.851 1.869Villa Kilometro 213 (3) Pirané 2.435 3.397 1.707 1.69Villa del Carmen (4) Formosa (a) 2.57 1.331 1.239General Lucio Victorio Mansilla (5)

Laishi 1.59 2.337 1.189 1.148

Herradura Laishi 1.533 2.333 1.195 1.138Villa Escolar Laishi 841 1.261 640 621Tatané Laishi (a) 673 364 309

Población rural dispersa 109.838 91.652 50.64 41.012(a) El dato de población de 1991 no es comparable por incluir población rural dispersa. (1) Conocida también como Misión Laishi. (2) Conocida también como Teniente General Juan Carlos Sánchez. (3) Conocida también como Villa Dos Trece. (4) Incluye Barrio Santa Isabel. (5) Conocida también como Kilómetro 60. (6) Conocida también como El Chorro. (7) Conocida también como Fortín Lugones. (8) Conocida también como Doctor Ezequiel Ramos Mejía. FUENTE: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 231

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuadro 6. Población Total Provincia de Formosa según departamento. Población censada

en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001:

Provincia de Formosa según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001.

Población Departamento 1991 2001

Variación absoluta Variación relativa %

Total 398.413 486.559 88.146 22,1

Bermejo 10.143 12.710 2.567 25,3

Formosa 159.545 210.071 50.526 31,7

Laishi 13.581 16.227 2.646 19,5

Matacos 8.355 12.133 3.778 45,2

Patiño 58.472 64.830 6.358 10,9

Pilagás 17.378 17.523 145 0,8

Pilcomayo 67.012 78.114 11.102 16,6

Pirané 57.277 64.023 6.746 11,8

Ramón Lista 6.650 10.928 4.278 64,3

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población y Vivienda 1991 y Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

• Aspectos Sociales

El indicador más crítico para el área de estudio esta referido al índice de

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que determina el porcentaje de población que

sufre severas carencias en sus necesidades básicas de orden alimentario, de vivienda y

equipamiento sanitario, de formación educativa y de otros elementos que hacen a las

condiciones de vida.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 232

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Cuadro 7. Total de hogares particulares y hogares con N.B.I., por departamento. Total

provincia. Años 1980/2001:

Departamento 1991 2001

Total de Hogares

Hogares con NBI (2) (3) % Total

Hogares con NBI (2) (3) %

Total Provincia 88.687 30.388 34,3 114.408 32.041 28,0Bermejo 2.381 1.624 68,2 3.058 1.748 57,2Formosa 35.284 8.940 25,3 49.395 10.743 21,7Laishí 3.087 1.142 37 3.796 1.243 32,7Matacos 1.737 960 55,3 2.581 1.155 44,8Patiño 13.753 6.252 45,5 15.915 5.430 34,1Pilagás 3.571 1.334 37,4 4.021 1.142 28,4Pilcomayo 14.415 4.287 29,7 17.952 4.239 23,6Pirané 13.272 4.757 35,8 15.598 4.683 30,0Ramón Lista 1.187 1.092 92 2.092 1.658 79,3

T

Cuadro 8. Total de población en hogares particulares y población en hogares con N.B.I., por departamento. Total Provincia. Año 1980/2001:

1991 2001 Departamento Población

total Población con

NBI (1) % Población total Población con

NBI (1) % Total Provincia 396.428 155.046 39,1 484.261 162.862 33,6Bermejo 10.125 7.553 74,6 12.627 8.212 65,0Formosa 158.192 43.661 27,6 208.904 53.961 25,8Laishí 13.568 6.241 46 16.204 6.527 40,3Matacos 8.325 4.962 59,6 12.070 6.206 51,4Patiño 58.173 29.668 51 64.429 26.529 41,2Pilagás 17.345 8.013 46,2 17.477 6.274 35,9Pilcomayo 66.908 24.020 35,9 77.898 22.627 29,0Pirané 57.142 24.742 43,3 63.837 23.372 36,6Ramón Lista 6.650 6.185 93 10.815 9.154 84,6

(1) Para 1980, hogares = viviendas. Para 1991, hogares = total viviendas - casas de inquilinato y hotel o pensión + hogares en casa de inquilinato y en hotel o pensión. (2) Se consideran Hogares con NBI aquellos en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación: (3) Porcentaje de hogares con NBI sobre el total de hogares de cada departamento. 1. Hogares que tienen más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico). 2. Hogares que habitan en viviendas de tipo inconvenientes (pieza de inquilinatos, viviendas precarias y otro tipo). 3. Hogares que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua. 4. Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela. 5. Hogares que tienen 4 o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe tiene baja educación. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 233

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Los índices de pobreza medidos en la proporción de población con necesidades

básicas insatisfechas (NBI) son altos.

La infraestructura de salud, que depende del Estado provincial, dispone de hospitales

en todos los centros urbanos y de puestos sanitarios en los parajes rurales, pero el

equipamiento es insuficiente, el personal es escaso y la falta de insumos muchas veces se

torna crítica.

La infraestructura educativa cubre las necesidades de la población, existiendo un

número importante de establecimientos primarios, secundarios en todos los municipios y

terciarios en la mayoría. Aunque también en este sector se presentan problemas de falta de

mantenimiento.

Las organizaciones no gubernamentales y las iglesias de diferentes credos realizan

una fundamental acción social en casi la totalidad del área de estudio.

La acción de las iglesias, con arraigo en la región, tales como las parroquias católicas

locales y las representaciones evangelistas y anglicanas, cuyo objetivo principal es la

difusión del credo y la tarea pastoral, también incluye una importante misión social. Este

accionar social se dirige a los sectores más necesitados de la comunidad, indígenas y

criollos.

Se consideran Hogares con NBI aquellos en los cuales está presente al menos uno de los siguientes indicadores de privación: 1. Hogares que tienen más de 3 personas por cuarto (hacinamiento crítico). 2. Hogares que habitan en viviendas de tipo inconvenientes (pieza de inquilinatos, viviendas precarias y otro tipo). 3. Hogares que no tienen retrete o tienen retrete sin descarga de agua. 4. Hogares que tienen algún niño en edad escolar que no asiste a la escuela. 5. Hogares que tienen 4 o más personas por miembro ocupado y cuyo jefe tiene baja educación.

(1) Porcentaje de población en hogares con NBI sobre el total de población de cada departamento. FUENTE: INDEC, Tabulados Inéditos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 234

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

1 2

3

1. Capilla en Km 100NRB. Prog.

4.8.3. Infraestructura

El área de estudio presenta una escasa articulación segura con la red vial regional.

Esta última es estructurada por un único corredor vial de importancia constituido por la Ruta

Nacional N°81 que atraviesa la provincia de este a oeste, constituyendo el eje vertebral que

concentra la mayor cantidad de centros urbanos de importancia y el Corredor Bi-Oceánico.

Es a partir de ésta que se desarrollan Rutas Provinciales en dirección a los dos grandes ríos

que delimitan a la provincia, el Bermejo y el Pilcomayo.

La traza en estudio tiene que ver con uno de éstos corredores que intersectan la

llanura de inundación del río Bermejo conectando la Ruta Nacional N° 11 con la Ruta

Nacional Nº 95, es decir 2 de los 3 pasos obligados desde Formosa hacia el Chaco, como lo

son el Puente Loyola sobre la R.N. Nº 11 y el puente Lavalle sobre la R.N. Nº 95.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 235

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Lo que se busca con la pavimentación de esta traza que recorre de Este a Oeste y

que conectaría por la parte Sur de la Provincia, la ruta nacional Nº 11 con la carretera

provincial Nº 3 (ambas asfaltadas); es aportar una salida segura con transitabilidad los 365

días del año a la importante producción de la región, potenciando un polo de desarrollo, que

en las precarias condiciones viales actuales, existe.

Las Rutas Provinciales que se articulan con la traza en estudio son además de las

mencionadas son:

· N° 1 que conecta la localidad de El Colorado, con la de Herradura.

· N° 3 que conecta la Localidad de Pirané (Cabecera del Departamento del mismo

nombre) con Villa 213.

· Nº 21 que une El salado con Km 142NRB

· Nº 14 que comunica Gran Guardia con Colonia Villafañe.

· Nº 5 que une San Hilario con Banco Payaguá.

· La propia Ruta Nº 9 que conecta Gral. Lucio V. Mansilla con Colonia Cano.

En materia de energía eléctrica el área está abastecida por una línea de 33 Kv que

une las Localidades de Pirané, El Colorado, Villafañe y Misión Laishí, la distribución dentro

de los pueblos es media a de baja tensión o sea de .

La TV posee repetidora en casi todas las localidades del área, aunque la limitante no

es la señal sino la disponibilidad de energía eléctrica. La Radio Nacional Formosa cubre la

totalidad del área.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 236

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

Además, es necesario notar que existe presencia de la policía de la provincia de

Formosa en todos los asentamientos.

4.8.4. Población Aborigen

En la Provincia de Formosa se localizan numerosas reservas indígenas

pertenecientes a diversas etnias características de la región chaqueña, que presentan la

siguiente distribución aproximada: los Wichíes del centro al oeste de la provincia, los Tobas

en la región central y este y los Pilagás en la región centro-norte (INAI, S/F). Como vemos,

en la región Sur, su asentamiento es escaso, pero éste existe y se le debe brindar igual

respeto y cuidado.

Específicamente a lo largo de la traza no se identifican comunidades aborígenes

Centro de Salud Cabo A. Ayala en Prog. 24,8 – Secc. II - Ss II. Localidad de Km 100NRB

Policía en Km 100NRB. Prog. 24,8. Secc. 2º - Ss II

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 237

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

4.9. Impacto de la Obra en la producción

La producción agropecuaria provincial requiere como soporte decisivo una compleja

infraestructura que posibilite los procesos de almacenamiento, transporte y transformación de

la misma. Asimismo demanda servicios de comunicaciones y de apoyo organizados a partir

de la investigación y asistencia técnica dé diverso y variado carácter.

La limitante con que cuenta la actividad primaria de la zona del Proyecto, es la falta de

redes de comunicación que aseguren su transitabilidad los 365 días del año, por lo que la

obra posibilitará y asegurará la accesibilidad a dichas localidades y desde ellas hacia el resto

de la Provincia y el país.

Podrán desarrollarse en la zona nuevas alternativas agropecuarias y forestales,

controlando la sanidad de los rodeos (Ej. Brucelosis) y calidad de la producción, las cuales

incidirán directamente en la sustentabilidad social con núcleos urbanos sostenibles, a fin de

evitar la migración rural a la capital provincial, con un mejoramiento de la red vial y

electrificación, acceso a una mejor educación, valor agregado a sus productos, pero por

sobre todas las cosas, asegurar el mejoramiento en la calidad de vida y dignidad del

productor agropecuario.

La política de ordenación del territorio reconoce la potestad constitucional de las

provincias y municipios para formular sus respectivos programas de ordenación. Esto es, la

regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las actividades

económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico espacial, con el fin de

lograr armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización del aprovechamiento

y uso de los recursos naturales y la protección y valoración del ambiente como instrumento

de desarrollo sustentable.

Los grandes ejes de relaciones, la infraestructura y equipamiento, transporte y

comunicaciones son esenciales en una política de ordenación del territorio provincial.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 238

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

En este sentido en la zona de influencia se encuentran en marcha proyectos de

empresarios madereros, con el compromiso de un manejo forestal apoyado en triangulo de la

sustentabilidad, es decir, siendo:

-AMBIENTALMENTE RESPONSABLE, garantizando el mantenimiento largo plazo de

la productividad del bosque, la conservación de la biodiversidad y los procesos ecológicos

esenciales.

-SOCIALMENTE BENÉFICA contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales.

-ECONÓMICAMENTE VIABLE implementando un modelo de manejo rentable por sí

solo y no a costa de la sobreexplotación.

La viabilidad y sustentabilidad de los proyectos se asegurará garantizando la

transitabilidad permanente, hacia y desde las localidades involucradas en el proyecto.

4.10. Audiencia Pública

El 5 de Agosto de 2008 se llevó a cabo la Audiencia pública de la obra, de acuerdo a

lo previsto por las Normativas Provinciales, convocada por la Subsecretaria de Ecología y

Medio Ambiente de la Provincia.

Desde el punto de vista de la convocatoria así como de las conclusiones vertidas por

los presentes, se puede admitir como un evento a todas luces favorable en el sentido de la

necesidad de la obra y el apoyo de la comunidad.

Se contó con la asistencia de más de 300 personas, 12 (doce) Intendentes de la zona,

funcionarios de todos los Ministerios de la Provincia, la Asesora Legal del Gobierno

Provincial y el Subsecretario de Gobierno, entre otros, haciéndose una transcripción de todo

lo expuesto y actuado durante el acto.

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 239

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional

RP N° 9 – Sección Gral. Lucio V. Mansilla - A° El Alazán Estudio de Impacto Ambiental – CAPITULO 4 240

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional