capitulo i

53
  REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE" VICE- RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS" INFLUENCIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN DE CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA DE L A INDUSTRIA INTERCAPS. Caracas, Agosto de 2011 Alumno: Romero Jonathan Exp: 2007103195

Upload: jonathan-romero

Post on 07-Jul-2015

797 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 1/53

 

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE- RECTORADO "LUIS CABALLERO MEJÍAS"

INFLUENCIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL

FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN DE

CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA DE LA INDUSTRIA INTERCAPS.

Caracas, Agosto de 2011

Alumno:

Romero Jonathan

Exp: 2007103195

Page 2: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 2/53

 

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema 

Las Cápsulas blandas son hechas a base de gelatina, en la industria

INTERCAPS se procesa en paralelo la materia de las cápsulas mencionada

anteriormente y el medicamentos a través de una maquinaria especializada y

específica para cada proceso, toda la materia prima es estudiada y seguida a

través de procesos de certificación de calidad para comenzar con su

producción, desde el comienzo de todos estos procesos uno de los

principales problemas se generaría al no realizar las pruebas necesarias para

la certificación de la materia prima (gelatina) y otros ingredientes a utilizar 

que obviamente generaría un producto defectuoso.

  A su vez se presenta otra problemática como el conocimiento de las

personas responsables del proceso productivo, si estas no tienen un buen

entrenamiento, conocimiento y practica en la materia se le pueden escapar 

ciertos detalles que serian sumamente importantes para el producto final, sin

embargo esto es algo que se puede prevenir con supervisión constante.

La falta de motivación al personal al personal puede causar retrasos en la

producción, puede causar falta de limpieza en las áreas e incluso mala

aplicación del mantenimiento preventivo a la maquinaria. La falta de gelatina

paralizaría por completo la producción ya que es el material principal para el

encapsulado de la medicina y como la producción del medicamento se

realiza en paralelo junto con la de gelatina causaría su detenimiento también;

  junto a estos factores podría interferir el espacio para el buen manejo de

Page 3: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 3/53

 

estas capsulas o en su producción ya que espacios reducidos podría traer 

como consecuencias el derrame de algún producto, incomodidad para el

trabajador, stress, así mismo la limpieza de las áreas juega un papel

importante para garantizar un producto libre de bacterias y con la calidadrequerida, a demás que estos y otros aspectos juegan un papel importante

en la ergonomía del trabajador, siendo esta buena, los trabajadores se

sentirían bien en su trabajo y por consecuencia se obtendría un buen manejo

de tiempo en la producción y buen trato hacia los equipos, utensilios y

maquinaria.

Otro gran problema es la falta de mantenimiento preventivo a la maquinaria

que interfiere en la proceso productivo de las capsulas blandas, se conoce

que el mantenimiento produce un bien real, que puede resumirse en:

capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad.

Para nadie es un secreto la exigencia que plantea una economía globalizada,

mercados altamente competitivos y un entorno variable donde la velocidad

de cambio sobrepasa en mucho nuestra capacidad de respuesta. En este

panorama estamos inmersos y vale la pena considerar algunas posibilidades

que siempre han estado pero ahora cobran mayor relevancia en cuanto a

cápsulas blandas se trata. Sin embargo hay que realizar un análisis

exhaustivo para implementar un mantenimiento eficaz bajo en costos que

aunque como se menciono anteriormente el mantenimiento es un bien real y

más cuando es preventivo, este no debe convertirse en un costo muy alto

para empresa comparado con la reparación de las mismas, para esto

también se tendría que evaluar a través de la estadística las probabilidades e

hipótesis para llegar a conclusiones pertinentes

La labor del departamento de mantenimiento, está relacionada muy

estrechamente en la prevención de accidentes y lesiones en el

Page 4: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 4/53

 

trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas

condiciones, la maquinaria y herramienta, equipo de trabajo, lo cual

permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte

riesgos en el área laboral.

La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con

la introducción de programas de mantenimiento preventivo hace ya varias

décadas en base, fundamentalmente, al objetivo de optimizar la

disponibilidad de los equipos productores. Posteriormente, la necesidad de

minimizar los costos propios de mantenimiento acentúa esta necesidad deorganización mediante la introducción de controles adecuados de costos.

Más recientemente, la exigencia a que la industria está sometida de optimizar 

todos sus aspectos, tanto de costos, como de calidad, como de cambio

rápido de producto, conduce a la necesidad de analizar de forma sistemática

las mejoras que pueden ser introducidas en la gestión, tanto técnica como

económica del mantenimiento.

La influencia del mantenimiento preventivo en la maquinaria para la

producción de las capsulas blandas juega, sin duda alguna, un papel

importante, pudiendo esta ser muy positiva en la calidad, rapidez en la

producción de las capsulas y rentable para la empresa y por consiguiente

nos hacemos la siguiente pregunta:

¿Cómo influye el mantenimiento preventivo en el funcionamiento de la

maquinaria de producción de Cápsulas blandas de gelatina de la

Industria INTERCAPS?

Page 5: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 5/53

 

Interrogantes del Estudio.

En el proceso de investigación nos conseguimos con las siguientes

interrogantes:

¿Cuáles son los problemas mas frecuentes en la aplicación del

mantenimiento preventivo?

¿Cuáles son los problemas mas frecuentes en la producción de capsulas

blandas de gelatina?

¿Cuáles son las maquinarias utilizadas para la producción de cápsulas

blandas de gelatina de la Industria INTERCAPS?

¿Con que frecuencia se realiza mantenimiento preventivo a la maquinaria

para producción de capsulas blandas de gelatina de la Industria

INTERCAPS?

¿Quiénes se encargan de elaborar un cronograma de mantenimiento

preventivo a la maquinaria de producción de capsulas blandas y quienes lo

aplican?

Objetivo del estudio

Objetivo General.

 Analizar la influencia del mantenimiento preventivo en el funcionamiento de lamaquinaria de producción de cápsulas blandas de gelatina de la Industria

INTERCAPS.

Page 6: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 6/53

 

Objetivos Específicos.

1. Identificar la maquinaria utilizada para la producción de capsulas

blandas de la Industria INTERCAPS.

2. Conocer las características de un mantenimiento preventivo.3. Realizar un cronograma de mantenimiento preventivo para la

maquinaria utilizada en la producción de cápsulas blandas de la

Industria INTERCAPS.

4. Describir el proceso productivo de las cápsulas blandas de la Industria

INTERCAPS.

5. Comprender el diagrama de flujo para la fabricación de cápsulas

blandas de la Industria INTERCAPS.

Justificación e Importancia.

Con la realización de mantenimiento preventivo a la maquinaria para la

producción de capsulas blandas de gelatina se espera lograr un impacto

positivo en la empresa, ya que se quiere disminuir el tiempo de parada de la

producción por daños en las mismas, disminuir los costos por reposición de

repuestos dañados o reparaciones mayores, además la empresa obtendría

una mejor respuesta del departamento de mantenimiento en cuanto a

cuidado de los equipos utilizando a los mismos empleados que laboran en la

ejecución de mantenimientos preventivos de la maquinaria y así proporcionar 

conocimientos a dichos empleados y sobre todo sentido de pertenencia que

generaría un cuidado por quien la maneja diariamente y que sin duda alguna

seria un gran aporte de motivación para el personal.

Page 7: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 7/53

 

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes del Estudio

En diciembre de 1986, R.P. Scherer C.A., se instaló en Venezuela con el

propósito fundamental de promover la fabricación de cápsulas de gelatinadura y cápsulas de gelatina blanda de la más alta calidad a objeto de

satisfacer la demanda nacional, que para este tipo de bienes tienen la

industria farmacéutica, veterinaria, de alimentos, cosméticos, etc.,

representando de esta manera la primera y única empresa de este tipo con

operaciones en Venezuela, brindando la oportunidad de tener productos que

antes tenían que importarse, incorporándose entonces al desarrollo

económico, industrial y social de Venezuela.

La tecnología a utilizarse fue suministrada por la firma R.P. Scherer 

Corporation, Michigan, U.S.A., empresa ésta de reconocida trayectoria a

nivel internacional en el campo de la producción de cápsulas de gelatina dura

y blanda.

En Diciembre de 1991 sucede el cambio de razón social a Industrias

Intercaps de Venezuela C.A., con capital mixto.

Page 8: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 8/53

 

RAMÍREZ, Geraldine. Propuesta de nuevos planes de mantenimientos

preventivos para la maquinaria de producción de capsulas blandas de

gelatina en INTERCAPS.

Ramírez Geraldine realizo una propuesta en el año 2000 para la maquinaria

de producción de capsulas blandas de gelatina un plan de mantenimiento

preventivo basándose en un informe donde explicaba las fallas

fundamentales encontradas en estas maquinarias y que de aplicarse

garantizaría un funcionamiento optimo de las mismas donde los gerentes de

planta se interesaran en hacer que sus supervisores, mecánicos, electricistas

y otros técnicos, desarrollaran programas para lubricar y hacer observaciones clave para prevenir daños al equipo y reducir demasiadas

horas de labor innecesarias.

Bases legales

Este proyecte carece de bases legales.

Bases Teóricas

  A continuación se presentan las Bases Teóricas relacionadas a un

mantenimiento preventivo:

Mantenimiento preventivo: La finalidad del mantenimiento preventivo es:Encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen

fallas. El mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista

completa de actividades, todas ellas realizadas por; usuarios, operadores, y

Page 9: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 9/53

 

mantenimiento. Para asegurar el correcto funcionamiento de la planta,

edificios. Máquinas, equipos, vehículos, etc.

 Antes de empezar a mencionar los pasos requeridos para establecer 

un programa de mantenimiento preventivo, es importante analizar suscomponentes para que comencemos con una base de referencia común.

a).- Definición.

¨Como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseño con la idea

de prever y anticiparse a los fallos de las maquinas y equipos, utilizando para

ello una serie de datos sobre los distintos sistemas y sub-sistemas e inclusivepartes¨.

Bajo esa premisa se diseña el programa con frecuencias calendario o

uso del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de partes,

reparaciones, ajustes, cambios de aceite y lubricantes, etc., a maquinaria,

equipos e instalaciones y que se considera importante realizar para evitar 

fallos.

Es importante trazar la estructura del diseño incluyendo en ello las

componentes de Conservación, Confiabilidad, Mantenibilidad, y un plan que

fortalezca la capacidad de gestión de cada uno de los diversos estratos

organizativos y empleados sin importar su localización geográfica, ubicando

las responsabilidades para asegurar el cumplimiento. Haciendo uso de los

datos hacemos su planeación esperando con ello evitar los paros y obtener 

con ello una alta efectividad de la planta, los conceptos de estemantenimiento se agrupan en dos categorías: PREVENTIVO Y

CORRECTIVO.

Page 10: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 10/53

 

¨El mantenimiento preventivo se refiere a las acciones, tales como;

Reemplazos, adaptaciones, restauraciones, inspecciones, evaluaciones, etc.

Hechas en períodos de tiempos por calendario o uso de los equipos.

(Tiempos dirigidos)¨.

El mantenimiento preventivo podrá en un futuro ser potencialmente

mejorado por medio de la incorporación de un programa de Mantenimiento

Predictivo.

Dentro del mantenimiento planeado se contempla el mantenimiento

predictivo. El Mantenimiento Correctivo se utilizará como la acción queemana de los programas de mantenimiento preventivo y predictivo (Tiempos

dirigidos y Condiciones dirigidas de los equipos).

b).- Alcance.

El definir cuál será el alcance del programa de mantenimiento puede ser 

priorizando equipos críticos, o tal vez iniciando por una línea o departamento.

En el mejor de los casos seria tomar toda la planta.

También se debe considerar el alcance de su proyecto y definir el

presupuesto, sea cuidadoso y tenga en cuenta que posiblemente requiera

autorización de algún recurso que no considero. Una buena idea es

presupuestar en varias partidas departamentales.

Durante la preparación e implementación de su programa de MP nopuede presentar resultados de mejoramiento en la maquinaria y equipo. Esto

le llevara algún tiempo tenga también en cuenta que necesitará hacer 

algunos ajustes. Si cuenta con algún tipo de mantenimiento planeado

continúe con hasta terminar sus nuevos programas de preventivo.

Page 11: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 11/53

 

Observaciones sobre el alcance del programa de mantenimiento

preventivo.

El mantenimiento preventivo puede variar de simples rutas delubricación o inspección hasta el más complejo sistema de monitoreo en

tiempo real de las condiciones de operación de los equipos.

Muchos de los sistemas complejos de monitoreo proporcionan

bastante información útil que debe ser considerada en su MP.

Nuestro punto de vista es simple: Un programa de mantenimientopreventivo puede incluir otros sistemas de mantenimiento y pueden ser 

considerados todos en conjunto como un programa de mantenimiento

preventivo.

Dependiendo del tipo de programa que se utilice, se necesita obtener 

información real del estado de las maquinas, equipos e instalaciones y en

algunos casos se requerirá de inversiones para llevarles a condiciones

básicas de funcionamiento.

La manera de lograr las autorizaciones de inversión, es indicando las

ventajas o beneficios del programa de mantenimiento preventivo.

.

C).- Beneficios del mantenimiento preventivo.

Necesitará proyectar los beneficios del mantenimiento preventivo, los masrelevantes son los siguientes...

1. - Reduce las fallas y tiempos muertos (incrementa la disponibilidad

de equipos e instalaciones).

Page 12: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 12/53

 

Obviamente, si tiene muchas fallas que atender menos tiempo

puede dedicarle al mantenimiento programado y estará

utilizando un mantenimiento reactivo mucho más caro por ser 

un mantenimiento de "apaga fuegos"2. - Incrementa la vida de los equipos e instalaciones.

Si tiene buen cuidado con los equipos puede ayudar a

incrementar su vida. Sin embargo, requiere de involucrar a

todos en la idea de la prioridad ineludible de realizar y cumplir 

fielmente con el programa.

3. - Mejora la utilización de los recursos.

Cuando los trabajos se realizan con calidad y el programa secumple fielmente. El mantenimiento preventivo incrementa la

utilización de maquinaria, equipo e instalaciones, esto tiene una

relación directa con:

El programa de mantenimiento preventivo que se hace. Lo que

se puede hacer, y como debe hacerse.

4. - Reduce los niveles del inventario.

  Al tener un mantenimiento planeado puede reducir los niveles

de existencias del almacén.

5. - Ahorro.

Un peso ahorrado en mantenimiento son muchos pesos de

utilidad para la compañía. Cuando los equipos trabajan más

eficientemente el valor del ahorro es muy significativo.

d). Costos del mantenimiento preventivo.

 Antes de iniciar el programa de mantenimiento preventivo será necesario que

tenga una idea completa de cual será su costo, ya que hay un número de

requerimientos a considerar. A continuación le señalamos algunos de estos

costos.

Page 13: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 13/53

 

Arranque.

Siempre existen costos asociados con el arranque de cualquier programa, en

el inicio de su programa de mantenimiento preventivo necesitará:

a).- Tiempo Extra. Muy probablemente se necesitará de este tiempo,

considerando que es bastante el trabajo a realizar en relación a: Seleccionar 

la maquinaria y equipo que será incluido en el programa de mantenimiento

preventivo y reunir todos lo datos necesarios. (Manual del fabricante y sus

recomendaciones, Historiales del equipo, partes, repuestos, refacciones

críticas, datos de placa, etc.) Éste tiempo también debe ser tomado encuenta para ordenar los datos y hacer los manuales de mantenimiento, así

como escribir los procedimientos del mantenimiento preventivo y determinar 

los valores de la frecuencia y uso que utilizará en el disparo de las órdenes

de trabajo.

b).- Tiempo de ayudantes.

Una vez que ha seleccionado el equipo y recolectado toda la información

para su programa, se necesita transferir esa información a su forma final ²

ya sea en un programa de mantenimiento preventivo manual, o en su

sistema computarizado² normalmente este tipo de trabajo es manejado

mejor por alguien con experiencia en el área.

c).- Mano de obra. (Técnicos de mantenimiento)

Si requiere recabar información de la maquinaria y equipo, como datos de

placa, refacciones utilizadas, materiales, y otros, considere la mano de obrapara este trabajo.

Page 14: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 14/53

 

Almacenes.

Dada la importancia que tiene los almacenes y el inventario de refacciones y

su relación con el programa de mantenimiento preventivo, se necesitatambién información al respecto.

En la medida que se incrementa el mantenimiento preventivo se aumentará

el número de refacciones que debe almacenar, por lo cual debe asegurarse

que sea de acuerdo a los programas de confiabilidad de cada equipo y sus

refacciones críticas.

Necesitará también de información acerca de proveedores, tiempos de

entrega, costos, tiempos de transito, etc.

 Así estará en posición de determinar un adecuado nivel de lubricantes, filtros,

sellos, refacciones especiales, refacciones comunes, y otros artículos de

almacén normalmente usados durante el mantenimiento preventivo.

También debe determinar las herramientas especiales que se requieren,

muchos programas de mantenimiento preventivo se ven afectados por no

considerar las herramientas.

Si ha decidido que el análisis de aceite o de algún otro sub-programa

especial de mantenimiento predictivo será incluido en su mantenimiento

preventivo, necesitará instrumentos especiales y provisiones especiales para

esos programas. O contratar una firma especializada en el monitoreo deacuerdo a la programación.

Sin embrago, recordara que anteriormente señalamos la reducción del

inventario como uno de los beneficios a alcanzar. Si su programa de

Page 15: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 15/53

 

mantenimiento preventivo tiene algún enlace con una base de datos

electrónica o bien alguna hoja de cálculo podrá.

Comprometer y adquirir las partes de repuesto en anticipación en lospróximos 3 a 6 meses. También es posible dado al conocimiento de las

partes comprometidas adquirir las partes a consignación.

De esta manera la inversión de su empresa en inventario de repuestos será

baja y en tiempo justo a la necesidad.

Es muy importante tener un sistema de compras técnicas o bien entrenar al

comprador o colocar a un ingeniero de mantenimiento en este puesto.

  Aquí cabe señalar que muchas órdenes de trabajo del programa de

mantenimiento preventivo no se pueden realizar por falta de refacciones, de

aquí la importancia de las comparas técnicas.

El impacto negativo que causa un mal manejo de inventario en el programa

de mantenimiento preventivo afecta la efectividad, y promueven las

desviaciones de desempeño de equipos y la no calidad, sea pues cuidadoso

y recabe la información necesaria.

Entrenamiento.

Necesita determinar si se requiere algún tipo de entrenamiento y planear el

mismo, al menos necesitará catalogar el tiempo de entrenamiento para

familiarizarse con el plan de mantenimiento preventivo.

Es buena idea formar un grupo de trabajo directamente relacionado con el

soporte de los programas de mantenimiento preventivo, considerando

siempre su cumplimiento o al menos dar entrenamiento a su personal de

base, así es que aquí también requiere de capacitación.

Page 16: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 16/53

 

Si incluyó otras disciplinas de mantenimiento predictivo en su programa,

necesita un entrenamiento especial de como usarlo, así como programas de

control e integración.

Costos.

La mayoría de los costos son recurrentes; por ejemplo: Los almacenes deben

ser re-aprovisionados, puede necesitar personal adicional y ser entrenado,

necesitará herramientas especiales, capacitación constante en el programa,

y si empezó con una parte limitada de su operación general, probablemente

quiera expandir el programa hasta que se obtenga la totalidad.

e).- Alternativas.

En cualquier implementación de un programa específico deben mencionarse

alternativas, aquí se presentan algunas.

1.- No hacer nada.

Puede decidir que es demasiado difícil, o muy consumista de tiempo y que

no vale la pena cambiar después de todo, ninguna elección es digna de

hacerse.

2. - Solo reparar fallas.

Puede darle cualquier forma a su programa de mantenimiento y arreglar 

solamente los equipos cuando fallan o le afecten a su trabajo o la calidad.

3. - Contratar todos los mantenimientos preventivos.

Usted puede decidir que el tiempo, esfuerzos y gastos para establecer un

programa de mantenimiento preventivo interno justificará los gastos de

contratación por al menos el mantenimiento preventivo para su equipo crítico.

Page 17: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 17/53

 

Si opta por esta alternativa, planee para un contrato de corto tiempo y si es

posible incluya en el contrato requerimientos para construir una librería de

mantenimiento preventivo de; Equipo / frecuencia / procedimientos de

referencia cruzada, así como establecer un programa de entrenamiento parasu personal.

Pasos para un efectivo mantenimiento preventivo.

Pasos necesarios para establecer un programa efectivo de mantenimiento

preventivo. Probablemente su modelo tenga algunas diferencias no

significativas, dependiendo de cómo este estructurada su organización, desus políticas y otros factores pero todas las opciones se pueden manejar en

un momento determinado.

1.- Determine las metas y objetivos.

El primer paso para desarrollar un programa de mantenimiento preventivo es

determinar exactamente ²qué es lo que se quiere obtener del programa².

Usualmente el mejor inicio es trabajar sobre una base limitada y expandirse

después de obtener algunos resultados positivos.

Si tiene alguna dificultad con sus metas puede tomar algunos "tips" de la lista

de beneficios del programa de mantenimiento mencionado con anterioridad,

mostramos ahora algunos ejemplos muy simples:

Incrementar la disponibilidad de los equipos en un 60%.

Reducir las fallas en un 70%.Mejorar la utilización de la M. O. en un 30%.

Incrementar el radio del mantenimiento programado respecto al

mantenimiento reactivo en una proporción 2 a 1.

Page 18: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 18/53

 

2.- Establecer los requerimientos para el mantenimiento preventivo.

Decida que tan extenso pueda ser su programa de mantenimiento

preventivo.

Qué debe de incluir y dónde debe de iniciar.

a).- Maquinaria y Equipo a incluir.

La mejor forma de iniciar esta actividad es determinar cual es la maquinaria y

equipo más crítico en la planta; Algunas veces esto es muy fácil y otras

veces no ²esto depende de lo que manufacture su compañía; piense en su

lista y acuda a sus clientes (producción, cabezas de departamento, etc.) ypregúnteles² después de todo, ellos son las personas a quienes debe

atender.

Haga de su programa de mantenimiento preventivo un "sistema activo";

donde participen todos los departamentos.

b).- Áreas de operación a incluir.

Puede ser mejor, seleccionar un departamento o sección de la planta para

facilitar el inicio; ésta aproximación permite que concentre sus esfuerzos y

más fácilmente realice mediciones del progreso. Es mucho mejor el expandir 

el programa una vez que probó que se obtienen resultados.

c).- Decida si se van a incluir disciplinas adicionales al programa de

mantenimiento preventivo. Debe determinar si implementará rutas de

lubricación, realizar inspecciones y hacer ajustes y/o calibraciones, o cambiar partes en base a frecuencia y o uso. (Mantenimiento preventivo tradicional).

Inspecciones periódicas de monitoreo, y análisis de aceite (el cual es parte

de un mantenimiento predictivo).

Page 19: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 19/53

 

Lecturas de temperatura / presión / volumen (que es; la condición de

monitoreo y forma parte de mantenimiento predictivo por operadores.) O

cualquier otro subsistema

La maquinaria y equipo que seleccionó para incluir en el programa,

determinará si necesita disciplinas adicionales de mantenimiento preventivo,

cada subsistema provee beneficios pero también influirá en sus recursos

disponibles. Tenga esto siempre presente e inclúyalo en su propuesta

original.

d) Declare la posición del mantenimiento preventivo.Es importante que cualquier persona en la organización entienda

exactamente qué consideró como el mayor propósito del programa de

mantenimiento preventivo. No tiene que ser tan breve, es decir sin sentido,

pero tampoco deberá ser tan extenso que cree confusión.

No desarrollar un enunciado claro y conciso, puede hacer su programa muy

difícil, esto sucede frecuentemente.

e) Medición del mantenimiento preventivo.

Muchos de los componentes del plan de mantenimiento preventivo han sido

ya discutidos aquí, solo queda ponerlos todas bajo una cubierta y desarrollar 

una línea de tiempo para su implementación, así como para desarrollar los

requerimientos de los reportes y la frecuencia, para la medición del progreso.

Ponga particular atención en la medición del progreso, ya que es en donde

muchos programas de mantenimiento preventivo fallan.Si no mide el progreso no tendrá ninguna defensa, y como lo sabe, lo primero

que se reduce cuando existen problemas de este tipo, es precisamente en el

presupuesto del programa de mantenimiento preventivo.

Page 20: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 20/53

 

También cuando requiere expandir el programa y no puede probar que está

trabajando para obtener los resultados que predijo, no encontrará fondos u

otros recursos necesarios.

Por último y de mucha importancia, si no mide los resultados no podrá afinar 

su programa; en concreto, si no hace de su sistema un sistema activo, esto

puede lentamente destruir su programa. Así es como fueron concebidos

otros programas pobres.

f) Desarrolle un plan de entrenamiento.

No necesitamos mencionar demasiado sino solo la invariabilidad delrequerimiento de un entrenamiento completo y consistente, determine estos

requerimientos y desarrolle un plan comprensible para acoplarlo a la línea de

tiempo establecida que desarrolló.

g).- Reúna y organice los datos.

Esta puede ser una actividad bastante pesada ± Independientemente de sí

tiene implementado o no, un sistema completo. (CMMS). ²Recuerde que

estamos hablando del programa de mantenimiento preventivo².

Son diversos los elementos requeridos para ordenar e implementar un

programa de mantenimiento preventivo.

Para establecer su programa de mantenimiento preventivo siga los

siguientes pasos:

Los equipos que incluya en el programa de mantenimiento preventivodeben de estar en el listado de equipos.

Se requiere de una tabla de criterios (frecuencias de mantenimiento

preventivo). Esta tabla le indicara al sistema con que frecuencia debe

Page 21: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 21/53

 

de generar las órdenes de trabajo, o su gráfico de MP, así como el

establecimiento de otros parámetros para su programa.

Requiere planear sus operarios y contratistas para sus órdenes de

trabajo de MP, su programa necesitará de códigos de oficios yactividades. Adicionalmente necesitará ingresar estos datos a la base

de datos electrónica o enlazarlos de alguna manera con su programa

de MP.

La planeación y el uso de materiales y refacciones en los registros del

MP por máquina, requiere para ello ingresar con anticipación los

artículos de inventario y enlazarlos a su programa de MP.

Debe tener procedimientos detallados o listados de rutinas, listos en elsistema o en algún procesador que facilite su control de allí que tenga

que planear su codificación, también es buena idea mantenerlos en

³file´ por máquina o equipo. Busque siempre soluciones simples.

Tabla de frecuencias de mantenimiento preventivo. Una vez que ha

seleccionado la maquinaria y equipo que será incluido en su programa

de MP, necesitará determinar que frecuencia va a utilizar en cada

orden de trabajo que se ha de emitir.

Una máquina pude llegar a tener programados varios MP, los que van desde

simple inspección, ruta de lubricación, análisis de aceite, reposición de

partes, diagnósticos de predictivo, etc.

Por lo que sugerimos utilice criterios como, múltiplos de 28 días, horas de

operación, piezas producidas, o bien emitir OT de inspección previa a la

ejecución del MP.

Si requiere de toma de lecturas, inspección diaria o rutas de lubricación

necesitara de un programa de tareas que soporte este tipo de MP.

Page 22: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 22/53

 

Como puede observar esto puede incrementar su carga de trabajo, utilizar 

entonces un sistema basado en la confiabilidad de máquina, sub-ensamble o

componente, así como historiales de intervenciones.

Calendario. Determinar un número de días entre las inspecciones o

ejecución de los MP. Usualmente la mayoría de su equipo caerá

dentro de esta categoría. Este el tipo de mantenimiento preventivo es

más fácil para establecer y controlar.

USO El número de horas, litros, kilogramos, piezas u otra unidad de

medición en las inspecciones, requiere que alguna rutina seaestablecida para obtener la lectura y medición de los parámetros.

CALENDARIO / USO. Una combinación de los dos anteriores. Entre

30 días o 100 horas lo que ocurra primero. Solamente se requiere una

rutina de medición y lectura de los datos.

Procedimientos del mantenimiento preventivo. (Listados de rutinas.)

El programa de mantenimiento preventivo deberá incluir procedimientos

detallados que deben ser completados en cada inspección o ciclo. Existen

varias formas para realizar estos procedimientos en las órdenes de trabajo

de mantenimiento preventivo.

Los procedimientos permiten insertar detalles de liberación de máquina o

equipo, trabajo por hacer, diagramas a utilizar, planos de la máquina, ruta de

lubricación, ajustes, calibración, arranque y prueba, reporte de condiciones,

carta de condiciones, manual del fabricante, recomendaciones del fabricante,observaciones, etc.

Relacionar los procedimientos a la orden de trabajo y los reportes maestros

individuales de mantenimiento preventivo. De ser posible utilizar o diseñar 

Page 23: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 23/53

 

procedimientos para la ordene de trabajo correctivo, o rutinario. En algunos

casos se colocan los procedimientos en un lugar especifico en la máquina.

Utilizar un procesador de palabras externos para esta función, y programas

para planos, dibujos y fotografías.

Plan de implementación.

Hasta este punto solo hemos mencionado toda la información de un

programa dedicado al mantenimiento preventivo manual o computarizado.

Cualquier buen sistema de mantenimiento preventivo necesita de estainformación y casi cualquier sistema podría hacer buen uso de este frente

final de trabajo. Una vez reunido y organizado el trabajo es simple el resto.

Esto por supuesto no es una rutina pequeña pero es donde realmente

la fase de implementación comienza.

No debe usted omitir la necesidad de la utilización del factor humano,

usted sabe mejor que nadie de las capacidades de su personal en relación al

mantenimiento, inspecciones y rutinas, por lo que seguramente necesitara

diseñar programas de capacitación tanto para operadores y técnicos.

Una vez que la información está reunida, necesitará revisar la

prioridad para comenzar la operación. Deben existir varios reportes que le

permiten este tipo de revisión pero el primero a revisar es el programa

maestro de mantenimiento preventivo. (Sabana).

Un reporte así, prevé un buen panorama de todos los equipos con

registro de mantenimiento preventivo y permite una selección completa y

Page 24: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 24/53

 

capacidad de ordenamiento para la impresión o elaboración de las órdenes

de trabajo, de acuerdo los requerimientos.

Puede también utilizar una gráfica de carga de trabajo. La ideaprincipal es observar las órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo con

una prioridad definida, y aquellos M.P's que no se han generado todavía, con

un abanderamiento, como la fecha de su generación para su fácil detección.

Con estos dos reportes, el programa maestro de MP y la gráfica de carga de

trabajo le serán útiles una vez que haya generado las órdenes de trabajo del

mantenimiento preventivo y necesite ajustar la carga de trabajo,

proporcionándole también la predicción del MP antes de que se genere yhacer los ajustes necesarios, inclusive a las necesidades de producción de la

disponibilidad de maquinaria y equipos. Para ajustar la carga de trabajo del

mantenimiento preventivo antes de la generación, necesitará usar una opción

de cambios en su programa de mantenimiento preventivo y asignar los datos

a los registros maestros con el fin de generarlos sobre los datos que desea.

Una vez que todos los ajustes se hayan hecho, estará listo para

generar su primer listado de órdenes de trabajo de mantenimiento preventivo;

en un sistema computarizado, esto es básicamente un proceso automático.

Todo lo que necesita es dar la instrucción de generación, una vez generado,

cualquier ajuste fino puede ser realizado, a través de la característica de

programación de órdenes de trabajo.

Cuando se tiene todo como se requiere, estará listo para generar los

programas y despachar las órdenes de trabajo.

Page 25: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 25/53

 

Medición de resultados y establecimiento de nuevas metas.

Es éste un punto muy importante y el más comúnmente pasado por alto en el

plan de mantenimiento preventivo.

Muchos programas de mantenimiento preventivo bien planeados

fallarán debido a que este paso es dejado fuera del plan. Si usa un sistema

computarizado, no hay ninguna razón para pasar por alto esta función. Una

base de datos electrónica proporciona muchos reportes que pueden ser 

usados para medir el funcionamiento. El truco real es poner los puntos de

referencia para obtener los parámetros a medir.

Revisión del plan.

Recuerde, haga de su programa de mantenimiento preventivo un programa

activo, revisando su plan constantemente, cada vez que obtenga los reportes

del progreso debe revisar y ajustar su plan.

Por ejemplo: Si un equipo en particular se muestra en la lista cada vez que

consulta el reporte resumen de costos por equipo, revise el programa de

mantenimiento preventivo para ese equipo y si es posible, haga ajustes en el

MP que reduzcan la cantidad de reparaciones de mantenimiento (Correctivo)

que tiene que realizar a este equipo. Para ello debe poner particular atención

en este equipo, puede ser que su programa o el trabajo técnico no estén

siendo efectivos.

Si su programa no parece avanzar, a través de las metas que propuso,

entonces ajuste sus metas, conduciendo una revisión detallada de todos los

programas y realice los ajustes necesarios para llevar su programa por un

buen camino.

Page 26: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 26/53

 

http://www.mantenimientoplanificado.com

 A continuación se presentan las Bases Teóricas relacionadas a la maquinaria

de la producción de capsulas blandas de gelatina:

Línea de producción de cápsula blanda de gelatina (Máquina para

fabricar cápsula blanda de gelatina)

Descripción de la línea de producción de cápsula blanda de gelatina: 

1. Cápsulas blandas de gelatina con desintegración de alta velocidad y

apariencia amigable, fácil de lavar, difíciles de presentar oxidación, fáciles deguardar y mantener, por lo que son cada vez más y más populares entre los

clientes.

2. Esta línea de producción de capsula blanda de gelatina ofrece una mayor 

eficiencia, exactitud de carga, calidad confiable y una alta tasa de productos

terminados.

3. Esta construida sobre dos patentes de tecnología y ha obtenido el

certificado CE.

Características de la línea de producción de cápsula blanda de gelatina: 

1. La capacidad de producción es superior: Hasta 300 millones de capsulas

por año (por ejemplo, Modelo 200: Nº 8 de forma ovalada se produce a 3

revoluciones / minuto, 24 horas al día los 300 días / año).

2. Alta precisión de llenado ( 2%): la parte de inyección de la medicina

adopta un sistema de línea avanzada de conducción.

3. Alta tasa de llenado de la cápsula: hasta un 98%.4. La contaminación que se encuentra en el aire se evita mediante la

adopción de un avanzado sistema de refrigeración.

5. La cinta de gelatina es lubricada con una capa de aceite fino de manera

precisa, es una tecnología de suministro que reducir el consumo de aceite.

Page 27: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 27/53

 

Las cápsulas son libres de cualquier lavado cuando son lubricadas por aceite

vegetal.

6. Se usa una cinta transportadora para la cápsula autorizada por la FDA

estadounidense, es segura, libre de cualquier adherente, fácil de limpiar.7. El molde de la maquina tiene un diseño optimizado que por la parte

superior el diseño proviene de materiales de aviación con aleación de alto

grado y una precisión en el proceso de producción desarrollado en Carolina

del Norte para prolongar la vida útil del molde.

8. Procesamiento es en base a tecnología avanzada ofreciendo altos

resultados en la técnica de montaje con una alta tasa de trabajo y derivando

en una muy buena forma de la capsula. El sistema de suministro de cápsulases automático reduciendo el uso de la mano de obra.

9. El nivel líquido en la caja de la gelatina se fija en posición constante y el

indicador de la línea indica el espesor de la cápsula, fácil y precisa de ajustar.

10. La alimentación principal del motor es 1.5KW, evitando el fenómeno de

alimentación insuficiente.

11. Las partes en contacto con el líquido de la medicina y la gelatina son

fabricados con materiales venenosos, fáciles de manejar y lavar.

Aplicaciones de la línea de producción de cápsula blanda de gelatina: 

1. Este equipo puede inyectar líquido aceitoso, suspensión o masa pastosa

dentro de la cápsula para formar varios tipos de cápsulas de gelatina blanda

con diferente tamaño, forma y color.

2. Esta máquina fabricada por Maquinaria Farmacéutica Jiangnan se aplica

ampliamente en los campos de la medicina, los productos sanitarios,

cosméticos y juego de bolas de colores, etc.

Page 28: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 28/53

 

Parámetros de la línea de producción de cápsula blanda de gelatina:

RJWJ-115 RJWJ-185 RJWJ-200 RJWJ-250

Velocidad giratoria 0-4rpm Conversión

de frecuencia sin

eslabones

0-5rpm Conversión

de frecuencia sin

eslabones

0-5rpm Conversión de

frecuencia sin

eslabones

0-5rpm Conver

frecuencia

eslabones

Volumen de suministro

para pistola

0-1ml 0-2ml 0-2ml 0-2ml

Tolerancia del volumen

de llenado

2% 2% 2% 2%

Potencia 4KW 6.5KW 7.5KW 16.5KW

Cantidad de pilar 8 12 12 20

Dimensión general 600×850×1650mm 790×920×2100mm 1500×1150×2000mm 2300×1275×24

Peso 650Kg 980Kg 1050Kg 2800Kg

Flujo de trabajo de la línea de producción de cápsula blanda de

gelatina:

Parámetros técnicos principales del tanque dosificador: 

RJWJ-115 RJWJ-185 RJWJ-200 RJWJ-250

  A 1050 1300 2100 2850

B 1500 3500 3500 4650

Tanque dosificador  

Aplicaciones del tanque dosificador: 

¨Es usado para preparar mezclas de gelatina para el proceso de

encapsulación¨.

Page 29: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 29/53

 

 

Características del tanque dosificador: 

1. Tiene tres capas de acero inoxidable internas, lo que ayuda a controlar 

precisamente la temperatura de la medicina líquida.2. Está equipada con una paleta especialmente fabricada para asegurar un

agitado y mezcla rápidos.

3. Realiza una descarga suave y es fácil de instalar y mantener.

Parámetros técnicos principales del tanque dosificador: 

PL-250 PL-450 PL-600

Capacidad efectiva del tanque

interno

250L 450L 600L

Capacidad efectiva de la capa

interna

65L 95L 120L

Temperatura de trabajo Temperatura

ambiente -100 

Temperatura

ambiente -100 

Temperatura

ambiente -100 

Potencia del motor de

mezclado

0.55KW 1.1KW 1.1KW

Velocidad de mezcla 60rpm 60rpm 60rpm

Presión -0.09~0.1Mpa -0.09~0.1Mpa -0.09~0.1Mpa

Dimensiones generales 806×2400mm 1006×2450mm 1208×2550mm

Peso 350kg 750kg 1000kg

Tanque de derretimiento de gelatina

Aplicaciones del tanque de derretimiento de gelatina: 

Es usado para preparar la gelatina mezclada para ser usada en el proceso

de encapsulación

Page 30: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 30/53

 

Características del tanque de derretimiento de gelatina: 

1. Tiene tres capas internas de acero inoxidable, que ayudan a acelerar de

forma segura el proceso de calentado consumiendo poca energía.

2. Tiene una amplia capacidad, alta potencia de mezcla y alta producción.3. Realiza una descarga suave y es fácil de instalar y mantener.

Parámetros técnicos principales del tanque de derretimiento de

gelatina: 

RJ-250 RJ-600 RJ-900

Capacidad efectiva del tanque

interno

250L 600L 900L

Capacidad efectiva de la capa

interna

65L 120L 170L

Temperatura de trabajo Temperatura

ambiente -100 

Temperatura

ambiente -100 

Temperatura

ambiente -100 

Potencia del motor de mezcla 1.1KW 2.2KW 3KW

Velocidad de mezcla 35rpm 40rpm 32rpm

Presión -0.09~0.1Mpa -0.09~0.1Mpa -0.09~0.1Mpa

Dimensiones generales 806×2400mm 1208×2450mm 1408×2550mm

Peso 350kg 1000kg 1250kg

Secadora 

Aplicaciones de la secadora: 

¨Esta secadora es usada para secar cápsulas prensadas descargadas de la

máquina principal¨.

Page 31: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 31/53

 

Características de la secadora: 

1. Nuestra secadora está hecha de acero inoxidable, con 4 secciones en

cada línea. Cada sección cuenta con un sistema de impulso independiente,

que ayuda a realizar un secado tanto en sentido horario como anti-horario.2. No requiere de ningún tipo de lubricación, evitando cualquier tipo de

contaminación que pueden causar algunos lubricantes. Esto también hace

que la máquina sea fácil de mantener.

3. La pared interna de esta secadora está pulida para evitar esquinas

marcadas. Esto ayuda a mejorar el índice de calificación.

4. Está equipada con un ventilador de alta potencia para eliminar la humedad

presente en la cubierta de la cápsula.5. Toda la máquina está diseñada convenientemente para un mantenimiento,

instalación y operación fáciles. Puede desmontar cualquier parte de la

máquina fácilmente sin afectar la operación regular de la misma.

Parámetros técnicos principales de la secadora: 

DGZL-400 DGZL-470

Tamaño 400 X 640mm 470 X 720mmVelocidad de rotación 8rpm 8rpm

Potencia 0.37 Kw 0.37 Kw

Velocidad del motor 1450rpm 1450rpm

Impulso del ventilador 2 X 1000m3/h 4 X2500 m3/h

Capacidad efectiva 40L 70L

Capacidad de carga 55Kg 100Kg

Cantidad de píldoras 55000 píldoras (8 OV) 100000 píldoras (8 OV)

Dimensiones generales 1250 X 510 X 850 mm 3300 X 580 X 1130 mm

Peso 105Kg 400Kg

http://www.pharmacymachinery.es/1-soft-capsule.html

Page 32: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 32/53

 

Definición de Términos Básicos

Maquina: Según R. A. Miguel A (Ingeniero Industrial) ¨Una máquina es un

conjunto de piezas o elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilitaaprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un

fin determinado. Se denomina maquinaria al conjunto de máquinas que se

aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un

dispositivo¨.

Capsulas blandas de gelatina: ¨Las cápsulas de gelatina blanda son una

forma de dosificación sólida constituida por un líquido o un semisólidoprotegido por una cubierta externa elástica herméticamente sellada. Son

formadas, dosificadas y selladas en una operación continua, preferentemente

por un proceso rotatorio¨. http://www.gylsa.com.mx/pdf/3.pdf 

Mantenimiento: La European Federation of National Maintenance Societies

define mantenimiento como: ¨todas las acciones que tienen como objetivo

mantener un artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo

alguna función requerida.1 Estas acciones incluyen la combinación de las

acciones técnicas y administrativas correspondientes¨.

Page 33: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 33/53

 

Operacionalizaciòn de Variables

VARIABLENOMINAL 

DEFINICIONCONCEPTUAL 

DIMENSIONES  INDICADORES  ITEMS 

MANTENIMIENTOPREVENTIVO 

Consiste en laaplicación deactividadesespecíficasparagarantizar elbuen

funcionamiento y vida útil deuna maquina.

Funcionamiento

 Actividades

-Cantidadpromedio deproduccióndiaria

-Planificación-Estudio

-Entrenamiento-Aplicación-Supervision

1

23

456

Operacionalización de Variables VARIABLENOMINAL 

DEFINICIONCONCEPTUAL 

DIMENSIONES  INDICADORES  ITEMS 

MAQUINARI A

Se denominamaquinaria alconjunto demáquinas que seaplican para unmismo fin y almecanismo queda movimiento aun dispositivo

Maquina

Mecanismo

-Reportes-Funcionamiento-Rendimiento

-Velocidad-Posición

7

8

9

1011

Page 34: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 34/53

 

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Diseño de la Investigación

Tipo de Estudio:

El presente trabajo referido al área de mantenimiento preventivo en la

maquinaria de producción de cápsulas blandas de gelatina son: la encuesta,la entrevista, la grabación, la filmación, la fotografía, etc.; de acuerdo con el

tipo de trabajo que se está realizando, se va a emplear la técnica de la

encuesta y la entrevista al mismo tiempo. Este tipo de investigación que se

realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter 

documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de

esta investigación como la forma bibliográfica, y hemerográfica mediante la

utilización de consulta de libros o ensayos. Mediante la investigación, seutiliza el método de análisis de la influencia del mantenimiento preventivo en

la maquinaria de producción de cápsulas blandas de gelatina, se logra

caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalando sus

características de INTERCAPS, es una Investigación de Campo de carácter 

Descriptivo y Documental, lo que se refiere a los ³métodos empleados para

recoger en forma directa los datos de interés de la realidad, mediante el

trabajo concreto del investigador. Son datos de primera mano, originales, La

investigación que se es presentada es de Campo de carácter descriptivo

documental que tiene como objeto de estudio ser fuente de información para

el investigador. Dicha investigación Consiste en la observación, directa y en

vivo, de la situación actual en la cual se encuentra la industria INTERCAPS y

la aplicación del mantenimiento preventivo en la maquinaria de producción de

Page 35: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 35/53

 

cápsulas, comportamiento de esta maquinaria ante la aplicación del

mantenimiento preventivo y la obtención de datos necesarios para la

realización de la investigación.

Población y Muestra

Población:

¨La población, totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades

de población poseen una característica común, la que se estudia y da origen

a los datos de la investigación¨.

(http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema6.html)

Para efectos de esta investigación la población está constituida por 

toda la maquinaria utilizada para la producción de capsulas de gelatinas

blandas en la industria INTERCAPS.

Muestra:

¨La muestra descansa en el principio de que las partes representan ala la población que se estudia¨.

(http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema6.html)

Ya que es un numero pequeño de maquinas a utilizar para la

producción de capsulas blandas de gelatina y para garantizar unos

resultados de gran confiabilidad la muestra resulta igual a la población.

Técnicas e Instrumentos

Técnica:

El procedimiento tiene como objetivo obtener un resultado

determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, de las

Page 36: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 36/53

 

artesanías para efectos de la investigación la técnica empleada es la

encuesta y la entrevista. 

Instrumentos:

Para efectos de esta investigación el instrumento a utilizar es el de la

encuesta, esta es necesaria para la realización de trabajo de campo con el

fin de analizar la influencia del mantenimiento preventivo en la maquinaria de

producción de cápsulas blandas de gelatina, dicha encuesta empleada

mediante el cuestionario será realizada a los técnicos que realizan el

mantenimiento preventivo a dicha maquinaria, jefe de mantenimiento y decalidad y obreros del área quienes tienen contacto a diario con la maquinaria

y son quienes utilizan los mismos y quienes dirán cual ha sido la influencia

del mantenimiento preventivo en la maquinaria de producción de cápsulas

blandas de gelatina en la industria.

Validez y Confiabilidad

Validez:

Según Rusque M (2003) ¨La validez representa la posibilidad de que el

método de investigación utilizado sea capaz de responder a las interrogantes

formulas por el investigador, Sirve como criterio de calidad relacionado con la

adecuación de las puntuaciones del cuestionario para el objetivo que suscitó

su aplicación¨.

Confiabilidad:

Según Rusque M (2003) ¨La confiabilidad no se va a referir solamente

a datos, sino a las técnicas de instrumentos de medida y observación que

Page 37: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 37/53

 

han sido aplicadas, es decir, al grado en que las respuestas son

independientes de las circunstancias accidentales como investigador¨. 

Plan de Análisis de Resultados

Los resultados se analizan cuantitativamente y cualitativamente

mediante una categoría de diseños de investigación que se realizan

descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas,

narraciones, encuesta, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo,

registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos. Dicho

análisis concluirá cual fue la influencia del mantenimiento preventivo en lamaquinaria de producción de cápsulas blandas de gelatina de la Industria

INTERCAPS.

La información recabada a través de las técnicas de observación, revisión

documental y la entrevista fueron organizados en categorías para proceder a

analizarlos y someterlas posteriormente a un proceso estadístico, con el fin

de generar nuevas teorizaciones que fueron contrastadas con las teorías

precedentes.

En este sentido, como investigador se realizo el Registro de Observación

Documental, el cual se elaboró con la finalidad de recopilar datos e

información vinculados directamente con la investigación. Con lo recolección

de datos e información cualitativa y cuantitativa, la cual se comparó con los

resultados obtenidos mediante la entrevista realizada en la industria

INTERCAPS.

Los resultados de esta investigación se realizan con la Estadística

Descriptiva de Frecuencia (fi) y Porcentaje (fi %).

Page 38: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 38/53

 

CAPITULO IV 

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

  A continuación se presentan los análisis y resultados que se

obtuvieron en el cuestionario relacionado con el tema de la influencia del

mantenimiento preventivo en el funcionamiento de la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina en la industria INTERCAPS.

Cuadro 1

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual sobre la cantidad

promedio de producción diaria establecida

OPCIONES fi fi%

SI 1 100%

NO 0 0%

TOTAL 1 100%

Fuente: Cuestionario aplicado al ingeniero de producción de la industria

INTERCAPS. Julio de 2011

El cuadro muestra la opinión del Ingeniero de producción para saber si

la cantidad promedio de producción diaria se hacía en realidad, en el se

observa que afirma que si se cumple con esta meta con su respectivadesviación estándar representando el 100% y el 0% dijo que no, de aquí se

puede inferir que, se demuestra en realidad que se cumple en realidad con la

producción promedio diaria

Page 39: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 39/53

 

Cuadro 2

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual sobre la planificación

de actividades de mantenimiento.

OPCIONES fi fi%

SI 2 100%

NO 0 0%

TOTAL 2 100%

Fuentes: Ingeniero de mantenimiento y coordinador principal de

mantenimiento, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011

El cuadro muestra la opinión del Ingeniero de mantenimiento y coordinador 

principal de mantenimiento de la planificación de actividades de

mantenimiento preventivo, en el se observa que el 100% afirma que se está

cumpliendo con la planificación de actividades de mantenimiento y el 0% dijo

que no, de aquí se puede inferir que, se está realizando la planificación de

actividades de mantenimiento preventivo siendo esto importante para la

organización de la aplicación de dichas actividades.

Cuadro 3

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de los

estudios realizados a las actividades de mantenimiento.

OPCIONES fi fi%

SI 2 100%

NO 0 0%

TOTAL 2 100%

Fuentes: Ingeniero de mantenimiento y coordinador principal de

mantenimiento, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

Page 40: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 40/53

 

El cuadro muestra la opinión del Ingeniero de mantenimiento y coordinador 

principal de mantenimiento en cuanto a los estudios realizados a las

actividades de mantenimiento indican que son completas para garantizar el

buen funcionamiento de la maquinaria, en el se observa que el 100% afirma

lo completa que son esas actividades, el 0% dijo que no, de aquí se puede

inferir el buen estudio que se realiza para garantizar una buena aplicación de

las actividades de mantenimiento preventivo y garantizar su buen

funcionamiento.

Cuadro 4Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de los

operarios en el entrenamiento al personal que opera con la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina.

OPCIONES fi fi%

SI 5 100%

NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuentes: Operadores de maquinaria para la producción de capsulas blandas

de gelatina, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los operarios sobre el entrenamiento

al personal que opera con la maquinaria los benéficos, en el se observa que

el 100% afirma que se realizan entrenamientos para la aplicación de

actividades de mantenimiento y el 0% dijo que no, de aquí se puede inferir 

que, se está tomando en cuenta al operario para que este entrenado en las

actividades de mantenimiento preventivo garantizando un buen cuidado y

sentido de pertenencia a dichas maquinas.

Page 41: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 41/53

 

Cuadro 5

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión a la

aplicación de las actividades de mantenimiento a la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina.

OPCIONES fi fi%

SI 2 100%

NO 0 0%

TOTAL 2 100%Fuentes: Técnicos del departamento de mantenimiento, de la industria

INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los técnicos del departamento de

mantenimiento sobre la aplicación de las actividades de mantenimiento

preventivo a la maquinaria, en el se observa que el 100% afirma que se esta

aplicando las actividades a cabalidad y el 0% dijo que no, de aquí se puedeinferir que, se está realizando las actividades de mantenimiento garantizando

los efectos del mismo sobre las maquinas y disminuir el tiempo de parada.

Cuadro 6

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de la

supervisión de las actividades de mantenimiento.

OPCIONES fi fi%

SI 5 100%

NO 0 0%

Page 42: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 42/53

 

TOTAL 5 100%

Fuentes: Operadores de maquinaria para la producción de capsulas blandasde gelatina, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los operadores de la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina sobre la supervisión de las

actividades de mantenimiento preventivo, en el se observa que el 100%

afirma que se está cumpliendo con la supervisión y el 0% dijo que no, de

aquí se puede inferir que, se está realizando las respectivas supervisiones de

las actividades garantizando que las mismas se realicen al igual asistir a los

técnicos y operadores, dándole feed back del trabajo realizado.

Cuadro 7

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de la

calibración de las maquinas.

OPCIONES fi fi%

SI 2 100%

NO 0 0%

TOTAL 2 100%

Fuentes: Técnicos del departamento de mantenimiento, de la industria

INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los técnicos del departamento de

mantenimiento sobre la calibración de la maquinaria de producción de

capsulas blandas de gelatina según los, en el se observa que el 100% afirma

que se encuentran calibradas y el 0% dijo que no, de aquí se puede inferir 

Page 43: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 43/53

 

que, la realización del mantenimiento preventivo garantiza un calibrado y por 

ende una buena producción.

Cuadro 8

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de la

falla en el funcionamiento de la maquinaria.

OPCIONES fi fi%

SI 0 0%

NO 5 100%

TOTAL 5 100%

Fuentes: Operadores de maquinaria para la producción de capsulas blandas

de gelatina, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los operadores de la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina sobre alguna falla en elfuncionamiento de la maquinaria, en el se observa que el 100% niega que el

funcionamiento de las maquina haya tenido alguna falla y el 0% dijo que si,

de aquí se puede inferir que, el mantenimiento preventivo promueve el buen

funcionamiento de la maquinaria sin producir fallas y evitando parar la

producción

Cuadro 9

Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión del

rendimiento de la maquinaria.

Page 44: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 44/53

 

OPCIONES fi fi%

SI 5 100%NO 0 0%

TOTAL 5 100%

Fuentes: Operadores de maquinaria para la producción de capsulas blandas

de gelatina, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los operadores de la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina sobre el rendimiento de lamaquinaria, en el se observa que el 100% afirma que las maquinas poseen

un buen rendimiento y el 0% dijo que no, de aquí se puede inferir que, las

maquinas poseen un buen rendimiento garantizando cumplir con la meta de

producción promedio diaria, siendo los tiempos de parada por fallas

eléctricas u otro tipo.

Cuadro 10Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de la

velocidad de la maquinaria en la producción.

OPCIONES fi fi%

SI 0 0%

NO 5 100%

TOTAL 5 100%

Fuentes: Operadores de maquinaria para la producción de capsulas blandas

de gelatina, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

Page 45: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 45/53

 

El cuadro muestra la opinión de los operadores de la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina sobre la disminución de la

velocidad de la maquinaria en la ejecución de la producción, en el se observa

que el 100% afirma que no se ha observado disminución en la velocidad de

la maquinaria en plena producción y el 0% dijo que si, de aquí se puede

inferir que, la aplicación del mantenimiento preventivo garantiza que la

maquinaria mantenga su velocidad por ejemplo manteniendo un buen

engrasado y así cumplir con la meta de producción promedio diaria.

Cuadro 11Distribución de frecuencia absoluta y porcentual de la opinión de la

posición de las maquinas.

OPCIONES fi fi%

SI 0 0%

NO 5 100%

TOTAL 5 100%

Fuentes: Operadores de maquinaria para la producción de capsulas blandas

de gelatina, de la industria INTERCAPS. Julio de 2011.

El cuadro muestra la opinión de los operadores de la maquinaria de

producción de capsulas blandas de gelatina sobre la posición de la maquinas

que comprenden la maquinaria de producción de capsulas blandas de

gelatina, en el se observa que el 100% afirma que no se ha observado

movimiento de las maquinas y sus conexiones y el 0% dijo que si, de aquí se

puede inferir que, la aplicación del mantenimiento preventivo evita el

desequilibrio de las maquinas y su unión garantizando que la producción se

complete con éxito

Page 46: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 46/53

 

CAPITULO V 

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 A continuación se presentan las conclusiones y recomendaciones en

relación al tema del mantenimiento preventivo a maquinaria de producción de

capsulas blandas de gelatina.

Conclusión:

La maquinaria de producción de capsulas blandas de gelatina es una

serie de maquinas eléctricas, tales como el reactor, mezclador, línea de

producción, bandeja de secado, etc., conectados funcionalmente entre sí con

el propósito de realizar una serie de producciones de capsulas blandas degelatina. En la industria INTERCAPS el mantenimiento preventivo es un

¨régimen¨ necesario y fundamental garantizando el buen funcionamiento de

dichas maquinas, la industria INTERRCAPS actualmente cumple con la serie

de actividades que garantizan una buena aplicación del mantenimiento

preventivo como por ejemplo supervisión, entrenamiento, planificación entre

otros para todas las maquinas, ya que su uso se hace constante por 8 (ocho)

horas los 22 (veinte y dos) días del mes generalmente lo que implica el

corazón de la industria y requiere su gran cuidado, debido a la aplicación del

mantenimiento preventivo notoriamente el buen funcionamiento de la

maquinaria de producción de capsulas blandas de gelatina.

Page 47: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 47/53

 

Recomendaciones:

- Elaborar un manual de procedimiento de los actividades que realiza

los técnico para diagnosticar un buen funcionamiento de la maquinaria.- Analizar la posibilidad de publicar información al alcance de los

operadores acerca del funcionamiento de las maquinas a través de graficas.

- Revisar el sistema y procedimiento utilizados para el uso adecuado

de cada máquina.

- Investigar sobre nuevas tecnologías que permitan un mejor 

mantenimiento para la maquinaria donde se pueda disminuir la cantidad de

técnicos debido a la gran aplicación y disminuir los costos de horas/hombre..

Page 48: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 48/53

 

REFERENCIAS

http://.bibliotecavirtual.com.do/mantenimiento/preventivo.htm.

www.bibliotecavirtual.com.do.

http://or.mx/cursos/post/obarraga/capsulasblandas/laboratorios.htm.

www.or.mx.

www.hipermarketin.com

http://www.mantenimientoplanificado.com 

http://www.pharmacymachinery.es/1-soft-capsule.html

www.pharmacymachinery.es

htp://.bibliotecevirtual.com.do/investigacion/tiposdeinvestigacion.htm

www.bibliotecavirtual.com.do.

http://.southlink.com.ar/vap/metodologia.htm

http://southlink.com.ar/vap/poblacion.htm

http://southlink.com.ar/vap/DISEÑO%20DE%20LA%20INV.htm

www.southlink.com

http://buzoneo.info/diccionario_marketin/diccionario_marketin_i.php.

www.buzoneo.info.

http://rincondelvago.com/investigacion-documental_1-htm

www.rincondelvago.com 

Page 49: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 49/53

 

RAMÍREZ, Geraldine. Propuesta de nuevos planes de mantenimientos

preventivos para la maquinaria de producción de capsulas blandas de

gelatina en INTERCAPS.

Page 50: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 50/53

 

 

ANEXO

Page 51: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 51/53

 

 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

 ANTONIO JOSE DE SUCRE

VICE-RECTORADO ³LUIS CABALLERO MEJIAS´.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

INFLUENCIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL

FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA DE PRODUCCIÓN DE

CAPSULAS BLANDAS DE GELATINA DE LA INDUSTRIA INTERCAPS.

Romero, Jonathan

Caracas, Agosto de 2011 

Page 52: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 52/53

 

PRESENTACION

Señor(a) el presente instrumento de recolección de datos se realiza

con la finalidad de obtener una información confiable y anónima, deantemano se le agradece su valiosa colaboración.

INSTRUCIONES

  A continuación se presenta una serie de preguntas las cuales debe

contestar marcando con una ³X´ en el lugar indicado. Debe seleccionar solouna alternativa por cada pregunta.

Page 53: CAPITULO I

5/8/2018 CAPITULO I - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/capitulo-i-559bf4810aafb 53/53

 

Nº Ítems Si No

1.

¿La Cantidad promedio de producción diaria

establecida es la que se maneja en realidad?

2.

¿La Planificación de actividades de mantenimiento

se está cumpliendo a cabalidad?

3.

¿Los estudios realizados a las actividades de

mantenimiento indican que son completas para

garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria?

4.

¿Se realiza entrenamiento al personal que opera con

la maquinaria en cuanto a las actividades de

mantenimiento?

5.

¿Se cumple con la aplicación de las actividades de

mantenimiento a la maquinaria de producción de

capsulas blandas de gelatina?

6. ¿Se realiza supervisión a las actividades de

mantenimiento preventivo a la maquinaria?

7. ¿Los reportes de mantenimiento indican que las

maquinas se encuentran calibradas?

8. ¿El funcionamiento de las maquinas alguna vez ha

fallado?

9. ¿Las maquinas poseen un buen rendimiento en

cuanto a la producción promedio diaria?

10.

¿Se ha observado disminución de la velocidad de la

maquinaria al momento de ejecutar la producción?

11.¿Las maquinas que conforman la maquinaria deproducción se ha separado de su posición cuando

deberían estar conectadas entre sí?