capitulo i v resultados - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales...

28
CAPITULO IV RESULTADOS

Upload: letram

Post on 29-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

80

CAPITULO IV

RESULTADOS

Page 2: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

81

CAPITULO IV

RESULTADOS

En este capítulo se presentaron, analizaron e interpretaron los resultados

de la investigación abordando cada una de las unidades de análisis.

1. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este punto se describe la manera de cómo se presentan los resultados,

en este sentido se muestran una serie de cuadros donde se analiza cada una

de las unidades de análisis y las preguntas propuestas en la investigación.

1.1. ANÁLISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS

En este punto se presentan los cuadros derivados de la investigación

los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio

de investigación. El análisis de los resultados obedece a lo planteado

anteriormente en referencia a la guía de observación utilizada en la

investigación, la cual fijará los parámetros a seguir para realizar el análisis del

alcance de las atribuciones conferidas al consejo de protección en aras de

proteger a los adolescentes en materia laboral de acuerdo a cada uno de los

objetivos específicos.

81

Page 3: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

82

Cuadro 2

Efectos de un Tratado Internacional

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Objetivo Específico: Analizar las bases legales del derecho del trabajo del adolescente

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Bases Legales

Tratados Internacionales.

Los tratados internacionales obligan a los

sujetos partes desde su entrada en vigor

definitiva o provisional y deben ser

cumplidos por ellos de buena fe. Los

Tratados se celebran para ser cumplidos y

su ejecución requiere su aplicación por los

tribunales nacionales, sobre todo cuando

se estipulan derechos y obligaciones para

los individuos, así mismo tienen sus

repercusiones en las relaciones

internacionales entre los países miembros

y el entorno individual de cada país,

Venezuela ha dado paso a tratados

internacionales especialmente en la

necesidad de regular la actividad laboral y

la invulnerabilidad de sus derechos.(art. 23

Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela)

Efectos de un Tratado Internacional ratificado por Venezuela

Page 4: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

83

Cuadro 3 Convención Americana sobre derechos humanos.

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Objetivo Específico: Analizar las bases legales del derecho del trabajo del adolescente

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en

aras de proteger al

adolescente trabajador

Bases Legales

Convención Americana sobre derechos humanos.

En 1969 se aprueba la Convención

Americana sobre Derechos

Humanos , y entra en vigencia en

el año 1978. Esta convención ha

sido ratificada hasta el 2012, por

24 países entre los cuales se

encuentra Venezuela. La

Convención define los derechos

humanos que los Estados

ratificantes se comprometen

internacionalmente a respetar y

dar garantías para que sean

respetados, siendo el derecho al

trabajo uno de los principales,

debido a que en éste se involucra

el desarrollo tanto personal como

sociofamiliar del individuo.

Garantías de los Estados ratificantes

Page 5: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

84

Cuadro 4 Convenio 138 sobre la edad mínima para trabajar 1973

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Objetivo Específico: Analizar las bases legales del derecho del trabajo del adolescente

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Bases Legales

Convenio 138 sobre

la edad mínima

para trabajar 1973.

Uno de los objetivos más importantes de esta convención es la abolición del trabajo de los adolescentes como un aspecto proteccionista para el progreso y cuidado de los adolescentes trabajadores. De igual manera las políticas y los planes nacionales de desarrollo deberían darle mayor prioridad a la previsión de las necesidades de los adolescentes y su satisfacción, así como a la extensión progresiva y coordinada de las diversas medidas necesarias para asegurar condiciones para su desarrollo físico y mental. (Art 1 de la Convención sobre la edad mínima para trabajar 1973).

Todo adolescente tiene derecho a ser protegido contra la explotación económica y contra todo trabajo que ponga en peligro su salud, su educación o su desarrollo integral, es por ello hubo la necesidad de establecer edades mínimas para empezar a trabajar y especificar las condiciones laborales a las cuales se van a someter dichos adolescentes.

Finalidad de establecer una edad mínima para que un adolescente pueda

trabajar

Page 6: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

85

Cuadro 5 Garantías Constitucionales.

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Objetivo Específico: Analizar las bases legales del derecho del trabajo del adolescente

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones de los consejos de protección en

materia laboral en aras de proteger al adolescente

trabajador

Bases Legales

Garantías Constitucionales.

El Estado y la sociedad son los garantes de la creación de oportunidades para estimular el transito productivo hacia la vida adulta del adolescente y en especial, para capacitar y darle oportunidad de trabajo por primera vez ya que tienen el derecho y el deber de integrarse al proceso de desarrollo de la nación. (Artículos 78 y 79 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.) De igual manera para el Estado venezolano, el derecho al trabajo no es sólo un derecho digno de gozar y de rango constitucional, sino que además se ve en la obligación de garantizar a toda persona una ocupación productiva que le proporcione una “existencia digna y decorosa”; de esto último se evidencia una total concordancia con el fin de lograr y garantizar un trabajo decente para todas las personas.

Compromiso del Estado a garantizar los derechos del Adolescente trabajador.

Page 7: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

86

Cuadro 6 Acciones Constitucionales

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Objetivo Específico: Analizar las bases legales del derecho del trabajo del adolescente

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Bases Legales

Acciones constitucionales de protección al

adolescente trabajador.

El Amparo y la Defensoría del Pueblo, constituyen importantes mecanismos de exigibilidad de los derechos fundamentales, así mismo, éste, representa un derecho constitucional de protección que comprende derechos y garantías, entre los que se incluyen los derechos sociales y los laborales. El país ha avanzado en cuanto a la garantía institucional de los derechos fundamentales, con la creación de la Defensoría del Pueblo (Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999). Esta Institución tiene que justificar su existencia y observar que toda persona encuentre garantizados sus Derechos Fundamentales. En general, los derechos fundamentales en el trabajo en Venezuela cuentan con una garantía normativa, pero la realidad de los hechos define que hay que implementar mecanismos, orientados a que el cumplimiento de estos sea eficiente y efectivo en pro de la paz y justicia social, en lo cual la institucionalidad democrática juega un papel decisivo.

Mecanismos constitucionales del Adolescente para hacer valer sus derechos

sociolaborales

Page 8: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

87

Cuadro 7 Bases legales de la ley Orgánica del trabajo , los Trabajadores y las

Trabajadoras

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Objetivo Específico: Analizar las bases legales del derecho del trabajo del adolescente

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis: Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Bases Legales

Bases legales de la ley Orgánica del trabajo,

los Trabajadores

y las Trabajadoras en relación a la protección

del adolescente trabajador.

El Ministerio del Trabajo tiene la

obligación de velar por el cumplimiento

de todas aquellas disposiciones

legales destinadas a la protección del

Adolescente trabajador, como son las

relativas a la edad mínima, la

autorización y la supervisión para

trabajar que abarca no solo lo formal

sino también "la prestación de trabajo

familiar, rural, e inclusive la economía

informal.

La Ley Orgánica para la Protección

del Niño y del Adolescente contiene

disposiciones sobre el trabajo de los

menores de dieciocho años de edad.

Estas normas deben aplicarse con

preferencia por su índole especial y

por ser posteriores en el tiempo.

Protección de la LOTTT en cuanto a los derechos del adolescente trabajador

Page 9: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

88

Cuadro 8

Intervención Del Estado, Familia Y Sociedad Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones de los consejos de protección en materia laboral en aras de proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos laborales del adolescente

Intervención del Estado,

familia y sociedad en

cuanto a garantizar

el acceso a adolescente

a la continuidad efectiva de

una educación.

El estado venezolano garantiza el acceso del adolescente trabajador ya que así lo prevé el ordenamiento jurídico, el trabajo en el adolescente es visto como un proceso de transformación social ya que el trabajo sin educación es explotación.

La capacitación para el ejercicio de un oficio va de la mano con la labor académica de la escuela para poder lograr lo que se conoce como trabajo productivo. Intervención del Estado, familia y sociedad

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 10: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

89

CUADRO 9 GARANTÍAS DE LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES

Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones de los consejos de protección en materia laboral en aras de proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos laborales del adolescente

Garantías de los adolescentes trabajadores entre trabajo y educación.

La Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela establece que es deber del Estado garantizar las medidas que permitan a los adolescentes un empleo que le proporcione una existencia digna y decorosa, es por ello que de igual manera contempla disposiciones que regulan la promoción y defensa de los derechos humanos de igual manera, la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, dispone algunos aspectos relevantes, como son en primer lugar, Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derechos que ejercen la ciudadanía. También que la familia esta obligada a cumplir un papel fundamental que es el de la crianza de los niños, niñas y adolescentes.

Vale destacar que el Estado tiene una corresponsabilidad, con respecto a las familias y la sociedad en la protección integral de la infancia y la adolescencia. Así mismo el garantiza las garantías de los adolescentes trabajadores, y el mismo debe disponer lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales a los trabajadores.

Con respecto a lo que la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y adolescentes, nos indica el Estado es quién garantiza la educación gratuita a todos los adolescentes siendo este su derecho y obligación, proporcionando las condiciones y oportunidades para que este derecho se cumpla.

Garantías de los adolescentes trabajadores

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 11: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

90

Cuadro 10

Derechos De La Relación Laboral Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones de los consejos de protección en materia laboral en aras de proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos laborales del adolescente

Derechos de la relación laboral del adolescente.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece que la educación y el trabajo son principios fundamentales para lograr los fines del Estado y por lo tanto son indisolubles. Con la finalidad de cumplir con la lucha del trabajo de los adolescentes, Venezuela aplica medidas para lograr la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infa ntil, es por ello que se elaboró y se está sometiendo a la consulta pública nacional el Plan para la Prevención y Erradicación de Trabajo Infantil, que se realizo en Octubre del año 2004, contando con la participación de los propios adolescentes y otras institu ciones públicas y privadas.

Igualmente el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales ha diseñado y aplicado el Plan Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores tiene como objetivo establecer un control de las con diciones de trabajo de los Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores, que tiene como finalidad la protección de la salud para un efectivo desarrollo personal y social, habiendo énfasis en la garantía de los derechos de educación, a la recreación y la seguridad social.

Derechos de la relación laboral

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012

Page 12: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

91

Cuadro 11

Intervención En La Prohibición De Esclavitud Y Trabajos Forzados. Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos

laborales del adolescente

Intervención de la

sociedad y familia en la

prohibición de esclavitud y

trabajos forzados.

En el ámbito jurídico del territorio venezolano, desde la época de las luchas independentistas, es posible encontrarse con normas referentes a la abolición de la esclavitud como práctica que va en contra de los derechos esenciales del hombre como tal. Plantea la Constitución que la normativa venezolana ha procurado erradicar la esclavitud , práctica y discriminación que degrada a la humanidad al no reconocer el derecho de todos a vivir libres y sin ningún tipo de sometimiento.

De igual manera La Carta Magna establece que ninguna persona podrá ser sometida a la esclavitud o servidumbre y el trato de las personas particularmente la de los adolescentes, mujeres, niños y niñas están sujetas a penas previstas en la ley.

Igualmente la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes señala que ningún adolescente, podrá ser sometido a cualquier forma de esclavitud, servidumbre o trabajo forzoso.

Intervención en la prohibición de esclavitud y trabajos forzados.

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 13: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

92

Cuadro 12

Análisis Régimen De Vacaciones Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos

laborales del adolescente

Análisis régimen de vacaciones.

La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes indica que el disfrute de las vacaciones debe ser efectivo en el período de vacaciones, siendo 22 días hábiles de vacaciones remuneradas y cuyo disfrute es obligatorio.

Se puede presentar el caso en el cual el patrono conviene en otorgar la remuneración de los días hábiles y adicionales de las vacaciones, con la obligación de seguir trabajando, estaría con lo previsto en la Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y Adolescente violando el derecho del disfrute efectivo, con las consecuencias para el empleador de concedérselas de nuevo con su respectiva remuneración y disfrute.

Ahora bien, el nacimiento del derecho a las vacaciones, se produce al cumplirse un (1) año de trabajo ininterrumpido para un patrono, y el beneficio (disfrute) que se adquiere es quince días (15) hábiles, con el complemento de un (1) día adicional remunerado por cada año de servicio hasta un máximo de quince (15) días hábiles.

Análisis régimen de vacaciones.

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 14: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

93

Cuadro 13

Conformación De Sindicatos Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos laborales del adolescente

Conformación de sindicatos.

El Derecho de los trabajadores a constituir sindicato para la defensa de sus intereses, es una manifestación del derecho a asociarse libremente para obtener poder, fortaleza y renombre al momento de solicitar mejores condiciones en el trabajo esto está contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

La Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes indica que los adolescentes gozan de libertas sindicales y tienen derecho a constituir tantas como se estimen convenientes de carácter lícito y afiliarse a ellas. Así mismo el derecho a la participación que tiene el adolescentes fue ampliado en fundamento al interés superior y constituye una innovación importante a los adolescentes el derecho a la sindicalización en sus diferentes clases, bien sea de empresa, profesionales, de industria o sectoriales.

Conformación de sindicatos.

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 15: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

94

Cuadro 14

Alcance De La Huelga Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes .

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos laborales del adolescente

La Huelga.

El adolescente trabajador tiene el derecho de huelga conforme a los parámetros precedentemente indicados, límites legales por responsabilidad de sus representantes esto está contemplado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En tal sentido, su participación como trabajador y miembro de una organización sindical, le es reconocido su derecho válidamente en la actividad y en el conflicto que lleva a la huelga, así como también en su alcance en cuanto a las diligencias ante las autoridades administrativas y judiciales competentes, todo de acuerdo a lo armónicamente dispuesto en la citada ley.

.

Alcance de la Huelga

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 16: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

95

Cuadro 15

Privilegios De La Seguridad Social Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Alcance de los derechos

laborales del adolescente

Descripción de la

seguridad social

De acuerdo a lo consagrado en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, el Adolescente trabajador está en la obligación de procurar su propio medio y forma voluntaria de inscribirse en el sistema de la seguridad social, así mismo, goza de un privilegio que no tiene otro tipo de trabajador, y es el relativo al sometimiento periódico de exámenes médicos, en caso de que la labor que realice menoscabe su salud o dificulte su desarrollo normal; para el caso de poder desempeñar su labor, el empleador tiene la obligación de cubrir los gastos de recuperación, además de colocarlo en un lugar de trabajo conveniente a su salud. Conforme con la doctrina , la responsabilidad objetiva prevé que el patrono, cuando no esté en los casos exceptuados del art 563 de la Ley Orgánica del Trabajo queda obligado a cancelar a los trabajadores la indemnización por accidentes y por las enfermedades profesionales, ya que provengan del servicio mismo o con ocasión directa de él, exista o no culpa o negligencia por parte de la empresa o de los trabajadores.

Privilegios de la seguridad social

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 17: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

96

Cuadro 16

Limitante Del Derecho de Acceder A Los Tribunales Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes .

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Legislación Venezolana

Derecho de acceder ante los

tribunales de justicia

En lo que corresponde al derecho a la seguridad jurídica, podemos aclarar que el mismo es un derecho fundamental, que todo ciudadano posee debido que se encuentra frente a la jurisdicción como un derecho subjetivo autónomo, de carácter procesal y de naturaleza pública. Así mismo el derecho a la jurisdicción.

En el caso de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas Adolescentes, hace mención al ejercicio de las respectivas acciones para la defensa de los derechos e intereses en sede judicial y administrativa, reconociéndoseles a los adolescentes a partir de los catorce (14) años de edad tal derecho como acceso pleno a la justicia, pero sigue siendo incapaz para accionar por si solo antes la jurisdicción.

Vale destacar que los conflictos laborales de los Adolescentes son resueltos a instancias tribunalisticas ya que son los únicos que tiene competencia.

Limitante del derecho a acceder a los tribunales

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 18: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

97

Cuadro 17

Competencia Y La Aplicación De Las Leyes Correspondiente Objetivo Específico: Analizar el alcance de los derechos laborales consagrados en la legislación venezolana para los adolescentes .

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Legislación Venezolana

Sobre la competencia y la aplicación de

las leyes correspondiente

Las leyes tienen competencia en el ámbito de adolescentes trabajadores en primer orden tenemos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que les reconoce el derecho al trabajo como ciudadanos, la Ley Orgánica para La Protección de Niños, Niñas y Adolescentes por ser la ley especial y en relación conjunta debemos señalar la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras por su naturaleza, ya que la misma contempla las condiciones, parámetros que direccionan las labores.

competencia y la aplicación de las leyes correspondiente

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 19: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

98

Cuadro 18

Prohibición Del Trabajo De Los Adolescentes En Labores Que Puedan

Perjudicarle Su Formación

Objetivo Específico: Analizar los limites de los derechos laborales de los adolescentes en la legislación venezolana

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Limites de los derechos

laborales del adolescente

en Venezuela.

Prohibición del trabajo

adolescente en labores

que puedan perjudicar su

formación intelectual y

moral.

El Estado como garante de los Derechos de los adolescentes trabajadores en virtud de proteger a estos de laborares en sitios que dependiendo de la naturaleza del mismo puedan llegar a acarrear problemas en su desarrollo físico y mental, asegurando su desarrollo integral. Ésta prohibición está fundamentada en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela así mismo la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en su artícu lo 7 se refiere al Principio de Prioridad absoluta, estableciendo la intención del legislador, donde el mismo consagra una responsabilidad de garantes tripartita, es decir, que el Estado, Sociedad y la Familia deberán con prioridad absoluta, cada uno por separado actuar como garantes de estos derechos y que no se vean vulnerados.

Prohibición del trabajo de los adolescentes en labores que puedan perjudicarle su

formación

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 20: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

99

Cuadro 19

Convención 138 De La OIT Sobre Edades Mínimas Para Trabajar

Objetivo Específico: Analizar los limites de los derechos laborales de los adolescentes en la legislación venezolana

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Limites de los derechos laborales del adolescente

en Venezuela.

Convención 138 de la OIT sobre edades mínimas

para trabajar..

El propósito del Convenio Nº 138, es establecer una edad mínima, la cual teniendo como parámetro la admisión de empleo y que esta no sea inferior a la edad que culmina la obligación escolar, se realiza con el fin de evitar peligros y dificultades a los adolescentes trabajadores debido a su condición de persona en desarrollo, cada trabajo tiene una edad establecida y examinado según la edad del adolescente trabajador, que son revisadas por el consejo de protección, previo examen médico.

Convención 138 de la OIT sobre edades mínimas para trabajar.

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 21: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

100

Cuadro 20

Prohibición del trabajo en horas extras

Objetivo Específico: Analizar los limites de los derechos laborales de los adolescentes en la legislación venezolana

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Limites de los derechos laborales del adolescente

en Venezuela.

Prohibición del trabajo en horas extras.

El trabajo en hora extras para los adolescentes, está prohibido tal y como consta en el artículo 102 de la Ley Orgánica para la Protección de de Niños, Niñas y Adolescentes, a manera de proteger y garantizar, su desarrollo físico y mental, debido a que siendo los adolescentes sujetos en desarrollo, el desgate físico y mental le pueden ocasionar problemas en su salud, así como en su desempeño escolar. Prohibición del trabajo en horas extras

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 22: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

101

Cuadro 21

Prohibición de acumulación de vacaciones

Objetivo Específico: Analizar los limites de los derechos laborales de los adolescentes en la legislación venezolana

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Limites de los derechos laborales del adolescente

en Venezuela.

Prohibición de

acumulación de

vacaciones

El Legislador prevé a los adolescentes y garantiza el disfrute efectivo del derecho de las vacaciones anuales, prohibiendo la acumulación de las mismas, con la finalidad de lograr un disfrute y goce efectivo de ellas, no pudiendo acumularlas ni pedirlas en un periodo distinto al de sus vacaciones escolares, disfrutando de estas en el momento indicado, para el descanso que necesita en su estado de desarrollo físico y mental, protegiendo así su desarrollo integral, evitando desgaste por excesivo trabajo durante el año de trabajo laborado.

Prohibición de acumulación de vacaciones

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 23: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

102

CUADRO 22

ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR LEY AL CONSEJO DE PROTECCIÓN

Objetivo Específico: Analizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas por ley al consejo de protección en virtud de garantizar el derecho en materia de trabajo.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Cumplimiento de

atribuciones

Atribuciones conferidas por ley al

consejo de protección en virtud de garantizar la protección en materia

laboral.

Las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Protección al niño, Niña y Adolescente al consejo de protección son de carácter especial en materia laboral que es el órgano encargado de autorizar al adolescente a trabajar, y así misma llevar un registro de los y las adolescentes trabajadores, el cual los envía mensualmente al Ministerio del Poder Popular en Materia de Trabajo, estas atribuciones son consideradas importantes, ya que son estos los mandatos que le permiten ejercer su función principal de protección en caso de amenaza o violación de los derechos y garantías de los niños y adolescentes a nivel individual.

Atribuciones conferidas por ley al consejo de protección

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 24: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

103

CUADRO 23

ALCANCE DE LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS A LOS CONSEJEROS DE PROTECCIÓN

Objetivo Específico: Analizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas por ley al consejo de protección en virtud de garantizar el derecho en materia de trabajo.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Cumplimiento de

atribuciones

Consejo de Protección.

Después de haber realizado el análisis en las bases teóricas se puede llegar a la conclusión que el consejo de protección es el órgano administrativo que en cada municipio, se encarga de asegurar la protección en caso de amenaza o violación de los derechos y garantías de uno o varios adolescentes, individualmente considerados.

Los consejos de protección son permanentes y tienen autonomía funcional, en los términos de la ley por tal razón afirma la doctrina que son órganos por los cuales el sistema de protección actúa, en su ámbito municipal y tienen competencia para dictar decisiones de carácter obligatorio.

También se pudo observar que su alcance es limitado debido a que solo una atribución le es conferida en materia laboral y es la mencionada anteriormente de autorizar y llevar un registro.

Alcance de las atribuciones conferidas a los consejeros de protección

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 25: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

104

CUADRO 24

NACIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES

Objetivo Específico: Analizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas por ley al consejo de protección en virtud de garantizar el derecho en materia de trabajo.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones del consejo

de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Cumplimiento de

atribuciones

Naturaleza Jurídica

Lo que corresponde al nacimiento de las atribuciones del cumplimiento de las atribución tenemos que comenzar estableciendo que el Consejo de Protección es un órgano de naturaleza administrativa, que en cada municipio y por mandato de sociedad, se encargan de asegurar la protección en caso de amenaza o violación de los derechos y garantías de los adolescentes.

Ahora bien, este consejo de protección es creado para ser un órgano administrativo a pesar de carecer de personalidad jurídica, depende de la administración pública nacional, estadal o municipal.

Nacimiento de las atribuciones

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 26: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

105

CUADRO 25

CARACTERÍSTICAS DEL CONSEJO DE PROTECCIÓN

Objetivo Específico: Analizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas por ley al consejo de protección en virtud de garantizar el derecho en materia de trabajo.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Protección laboral del consejo Protección para el adolescente

Características

El consejo de protección es un órgano administrativo que forma parte del Sistema de Protección del Niño y del Adolescente.

Éste únicamente se presenta a nivel municipal, y cuya principal atribución consiste en imponer medidas de protección cuando los derechos de un niño, niña o de un adolescente o varios de ellos individualmente considerados, hayan sido amenazados o violados.

Éstos consejos de protección son permanentes y tienen autonomía funcional en los términos planteados en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescente, por lo cual cabe destacar que al estar en cada municipio se hace más accesible para reunir a ellos en determinados casos que se vean en peligro sus derechos.

Características del Consejo de Protección

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 27: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

106

CUADRO 26

ALCANCE DEL RÉGIMEN FUNCIONAL

Objetivo Específico: Analizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas por ley al consejo de protección en virtud de garantizar el derecho en materia de trabajo.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis:

Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Protección laboral del consejo Protección para el adolescente

Régimen Funcional.

En lo que corresponde al alcance del régimen funcional se usa para garantizar el derecho de los adolescentes trabajadores y se encuentra establecido en un sistema rotatorio de guardia permanente en el que se incluyen los días feriados, sábados y domingos.

Con respecto a las decisiones de los Consejos de Protección, la cual exponen que estas decisiones son tomadas mediante la mayoría de votos, exceptuando las medidas provisionales de carácter inmediato que sean necesarias para garantizar la vida, salud, integridad física y mental, educación, que deberán ser impuestas por el consejero de protección que se encuentre de guardia.

Alcance del Régimen funcional

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)

Page 28: CAPITULO I V RESULTADOS - virtual.urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0093586/cap04.pdf · los cuales viene a dar las respuestas a los objetivos propuestos en el estudio de investigación

107

Cuadro 27

Formas De Protección

Objetivo Específico: Analizar el cumplimiento de las atribuciones conferidas por ley al consejo de protección en virtud de garantizar el derecho en materia de trabajo.

Categoría Subcategoría Unidad de Análisis: Análisis de los Resultados

Las atribuciones

de los consejos de protección en materia laboral en aras de

proteger al adolescente trabajador

Protección laboral del consejo

Protección para el

adolescente

Formas de protección de acuerdo a lo establecido

en la Ley Orgánica para la

Protección de Niños, Niñas y

Adolescentes

En lo que compete a las medidas de protección en materia de desarrollo integral del adolescente es un simple medida para que este tenga una capacitación y adiestramiento. La medida cultural de preparación artística dándole así un medio de subsistencia al adolescente, éstas medidas son provisionales y de cumplimiento inmediato y el cual las debe establecer el consejo de protección dentro de las 24 horas siguientes a su conocimiento.

Las medidas son dictaminadas en aras de garantizar los derechos y garantías de los adolescentes.

Formas de Protección

Fuente: Belloso, Soto, Urdaneta, Vieira (2012)