capitulo v

8
CAPITULO V EVALUACION 1. EVALUACION SOCIAL Evaluación social o también denominado evaluación de impacto social la evaluación es el proceso mediante el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las metas propuestas. “El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene sobre la comunidad en general”. “El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso (producto). Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan. “El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones, un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida” Actualmente, el concepto de impacto social incluye no sólo los resultados previstos sino también aquellos que no se previeron. Igualmente, contempla los efectos, tanto positivos como negativos que se pudieran presentar luego de la implementación de un determinado programa o proyecto en un grupo social o una comunidad. Ejemplo: Del trabajo de investigación: La evaluación social de nuestro estudio de investigación tiene como finalidad corroborar si se ha cumplido con los objetivos e hipótesis planteadas, que

Upload: nohelia-medina

Post on 25-Jan-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

vd

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo V

CAPITULO V

EVALUACION

1. EVALUACION SOCIALEvaluación social o también denominado evaluación de impacto social la evaluación es el proceso mediante el cual se determina hasta qué punto se alcanzaron las metas propuestas. “El impacto se refiere a los efectos que la intervención planteada tiene

sobre la comunidad en general”. “El impacto puede verse como un cambio en el resultado de un proceso

(producto). Este cambio también puede verse en la forma como se realiza el proceso o las prácticas que se utilizan y que dependen, en gran medida, de la persona o personas que las ejecutan.

“El impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones, un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida”

Actualmente, el concepto de impacto social incluye no sólo los resultados previstos sino también aquellos que no se previeron. Igualmente, contempla los efectos, tanto positivos como negativos que se pudieran presentar luego de la implementación de un determinado programa o proyecto en un grupo social o una comunidad.

Ejemplo:Del trabajo de investigación:La evaluación social de nuestro estudio de investigación tiene como finalidad corroborar si se ha cumplido con los objetivos e hipótesis planteadas, que en este caso es mejorar la calidad de vida de los propietarios del cercado de Tacna a través de los sistemas y así mismo brindar la seguridad a la misma vivienda.El diseño de la vivienda domotica es satisfacer las necesidades de los beneficiarios a través de la aplicación de la tecnología de punta.

2. EVALUACION AMBIENTALEvaluación ambiental o también denominado evaluación de impacto ambiental. Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en el entorno en caso de ser ejecutado. Es la alteración que se produce en el medio ambiente natural y humano

cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras públicas como la construcción de una carretera, una ciudad, una industria; una zona de recreo; cualquier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio. La

Page 2: Capitulo V

alteración no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio.

Ejemplo:Del trabajo de investigación:Como todo avance tecnológico trae consigo contaminación, en el caso de nuetro proyecto la contaminación auditiva

2.1. Tipos de TipologíaSe verá a continuación una clasificación de los distintos tipos de impacto que tienen lugar más comúnmente sobre el medio ambiente.

2.1.1 Por la variación de la Calidad del Medio

Impacto Positivo:Un impacto positivo se describe como aquel que sirve para mejorar el medio ambiente.

Impacto Negativo:El impacto negativo se describe como aquel que en cuyo efecto se traduce la pérdida de valor estético-cultural, paisajística, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, y demás riesgos ambientales, en otras palabras, es aquel impacto que degrada la zona.

2.1.2 Por su persistencia:Impacto TemporalAquel cuyo efecto supone una alteración no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede determinarse. Si la duración del efecto es inferior a un año, consideremos que el impacto es fugaz, si dura entre 1 y 3 años, Temporal propiamente dicho y si dura entre 4 y 10 años, Pertinaz.

Ejemplo: una repoblación forestal por terrazas que en su momento inicial produce un gran impacto paisajístico que va desapareciendo a medida que la vegetación va creciendo y cubriendo los desmontes.

Impacto PermanenteAquel cuyo efecto supone una alteración, indefinida en el tiempo, de los factores medioambientales predominantes en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presentes en su lugar. Es decir, aquel impacto que permanece en el tiempo. En forma práctica aceptamos como permanente un impacto, con una duración de la manifestación del efecto, superior a 10 años.

Page 3: Capitulo V

Por ejemplo: construcciones de carreteras, conducciones vistas de agua de riego, etc.

2.1.3 Por la relación causa-efecto:Impacto SimpleAquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún factor ambiental.

Ejemplo podemos mencionar la tala de árboles.

Impacto Indirecto o SecundarioAquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general a la relación de un factor ambiental con otro.

Ejemplo podemos mencionar a la degradación de la vegetación como consecuencia de la lluvia ácida.

2.1.4 Por la Interrelación de Acciones y/o Efectos:Impacto SimpleAquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia.

Ejemplo: La construcción de un camino de penetración en el bosque incrementa el tránsito.

Impacto AcumulativoAquel efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal similar a la del incremento de la acción causante del impacto.

Ejemplo la construcción de un área recreativa junto al camino mencionado en el ejemplo anterior.

Impacto Sinérgico

Aquel que se produce conjunto de la presencia simultanea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el

Page 4: Capitulo V

efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo de efecto a efectos cuyo modo de acción induce con el tiempo a la aparición de otros nuevos.

Ejemplo: podemos mencionar que la construcción de un camino de enlace entre el camino del ejemplo anterior y otro próximo, propiciaría un aumento de tráfico muy superior al que había entre los dos caminos independientes.

2.2. Descripción del medio ambiente existenteEn esta fase deben incluirse parámetros ambientales solo en la medida que representen impactos ambientales significativos. Es así que se deben incluir aspectos tales como:

Uso de la Tierra: Descripción de depósitos o tratamiento de desechos, uso actual, valor del suelo, división de la propiedad, grado de avance industrial-residencial, capacidad de uso y topografía, categoría de área protegida y equipamiento e infraestructura básica, entre otros. Uso del área de influencia del proyecto, que incluirá, entre otros, una descripción de su uso, o la tenencia, de la capacidad de uso y clasificación el suelo según aptitud, de la inserción en algún plan de ordenamiento territorial o un área bajo protección oficial.

Medio Biótico: Descripción de la ubicación, extensión y abundancia de fauna y/o flora, y características y representatividad de los ecosistemas. Se debe analizar tanto la calidad (Por ejemplo endemismos) como la fragilidad de los ambientes involucrados y la presencia de especies con problemas de conservación.

Medio Físico: Descripción del medio físico (agua superficial y subterránea, aire y suelo, etc.) y sus dinámicas. Además, la caracterización y análisis del clima, meteorología, geología, Geomorfología, hidrogeología y edafología. Por ejemplo se considerara varios niveles de ruido, presencia y niveles de vibraciones de campos electromagnéticos y de radiación, calidad del aire y de los recursos hídricos.

Medio Socioeconómico: Se debe incluir una descripción y análisis de la población, los índices demográficos, sociales, económicos, de mortalidad y morbilidad, de ocupación laboral y otros similares que aporten información relevante sobre la calidad de vida de las comunidades afectadas. Asimismo el medio constructivo, describiendo su

Page 5: Capitulo V

equipamiento, obras de infraestructura parque y/o áreas de recreación y cualquier otra obra relevante. Por ejemplo las actividades económicas, tales como industriales, turísticas, de transporte, de servicios y de cualquier otra actividad relevante existente o planificada.

Características de la población y actividades: Se deben describir parámetros demográficos, de características socioeconómicas, de calidad de vida, de cantidad de personas afectadas, costumbres, valores y rasgos culturales entre otras variables.

3. EVALUACION ECONOMICO-FINANCIEROLa evaluación económica tiene por objetivo identificar las ventajas y desventajas asociadas a la inversión de un proyecto antes de la implementación del mismo.La evaluación económica es un método de análisis útil para adoptar decisiones racionales ante diferentes alternativas.

“Análisis comparativo de las acciones alternativas tanto en términos de costes como de beneficios.”

Ejemplo:Del trabajo de investigación:

3.1. Identificación del objeto de evaluación: Definir la función social: antes de comenzar a realizar la evaluación

debemos aseguramos de que esta bien definida la función social o función de bienestar, esto es, como interpretamos o en que concretamos la mejora de las condiciones de vida de la comunidad a la que se dirige el proyecto.

Ejemplo:Algunos ejemplos de funciones sociales: salvar vidas, alimentar personas, construir vivienda.

Definir los indicadores de evaluación:Para que esos indicadores puedan ser objeto de evaluación es necesario que cumplan, al menos, las siguientes condiciones:

Expresar el periodo de realización del indicador: CUANDO.Ejemplo: después de 1 año de iniciado el proyecto.

Expresar la unidad de medida: QUE

Page 6: Capitulo V

Ejemplo: los ingresos

http://html.rincondelvago.com/evaluacion-de-impacto-ambiental.htmlhttp://www.oas.org/DSD/publications/Unit/oea49s/ch29.htmhttp://www.dhl.hegoa.ehu.es/iedl/Materiales/19_Evaluacion_economica.pdf