capitulo x

6
Enseñar aprendiend o (Capítulo X e ideas de los capítulos anteriores) Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Dirección General de Posgrado Facultad de Humanidades Maestría en Educación Nombre: Betzabé Orenos Carné: 753 09 5474

Upload: betzabe-orenos

Post on 14-Nov-2014

51 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Capitulo x

Enseñar aprendiend

o(Capítulo X e ideas de los capítulos anteriores)

Universidad Mariano Gálvez de GuatemalaDirección General de Posgrado

Facultad de HumanidadesMaestría en Educación

Nombre: Betzabé Orenos Carné: 753 09 5474

Page 2: Capitulo x

Ideas centrales del capítulo X

Los futuros ciudadanos dependen de la constancia, la coherencia y la consecuencia desde casa y de la consecuencia progresiva en la escuela.

Los padres y la escuela deben trabajar en conjunto.

Un hijo retrógrado seguramente tiene padres retrógrados que estarán contra la escuela y los profesores.

Es importante reflexionar acerca de cómo la escuela y los padres puedes desempeñar su labor normativa.

La relaciones de los padres, los tipos de familias y problemas familiares influyen en la conducta del estudiante.

La escuela debe informar a los padres cuando detecte problemas relacionales que amenazan la formación del ciudadano.

No solamente la escuela es la responsable de producir ciudadanos progresivos, los padres de familia deben unirse a la labor y trabajar junto con la escuela para no permitir estudiantes retrógados. La familia debe unirse y no ponerse en contra de la escuela.

Page 3: Capitulo x

Ideas centrales del capítulo X

Los padres y la escuela deben ponerse de acuerdo en un seguimiento adecuado para conseguir una persona progresiva.

Los padres deben tener cuidado de no complacer a sus hijos en todo solamente por sentirse culpables por falta de amor.

Cuando el profesor detecte conflicto en las relaciones del alumno deberá aplicar una solución.

La escuela debe promover visitas de los padres al plantel.

Es bueno que la escuela participe creando relaciones entre los padres y entre los estudiantes.

La escuela debe coordinar reuniones y actividades que permitan la convivencia de los padres.

El trabajo en equipo escuela y padres ayudará a formar ciudadanos progresivos.

Page 4: Capitulo x

Capítulos I - III I – Un nuevo camino para la educación

En este capítulo el Dr. Tiba nos comparte la teoría de la integración relacional. Además nos hace reflexionar acerca de la insatisfacción que produce la educación actual y lo importante que es que el profesor haga una transición a orientador.

II – Aprender es como comer

El profesor debe considerar que el estudiante no puede ser atragantado de conocimiento. Es importante preparar un menú que el estudiante disfrute. Para ello el profesor debe estar en constante preparación.

III – Los pasos para alcanzar la sabiduría

Aprehender el conocimiento y ponerlo en practica se convierte en sabiduría. El Dr. Tiba comparte dos factores extremos, la anorexia del conocimiento y la curiosidad. ¿Qué debemos promover en los estudiantes?

Page 5: Capitulo x

Cápítulos IV - VI

IV – Profesores y maestros

Existe una gran diferencia entre ambos, pero ¿qué es realmente enseñar? ¿cómo transformarse en maestro? El Dr. Tiba nos comparte el camino hacia la integración relacional.

V – Un baño de hormonas

El profesor debe considerar que la etapa de la adolescencia en sí posee 5 etapas que inician desde los once años, durante las cuales los estudiantes atraviesan cambios hormonales que influyen en su comportamiento y su forma de pensar.

VI – El segundo parto

El cerebro del adolescente aún no madura. El Dr. Tiba nos habla del mimetismo y de la embriaguez relacional debido a la inmadurez del cerebro.

Page 6: Capitulo x

Capítulos de VII - IX VII – La violación mental

Es muy importante iniciar cada clase con una pregunta o frase que ayude a los estudiantes a recordar lo aprendido y de ese modo llamar la atención y el interés de los estudiantes.

VIII - Aprender de memoria

Para que el aprendizaje sea significativo debemos tomar en cuenta las diferentes inteligencias propuestas por Gardner. Consideremos que una prueba escrita no da a nuestros estudiantes oportunidades de apropiarse del conocimiento, solamente memorizan de forma temporal.

IX – La indisciplina en la escuela y en el salón de clases

En este capítulo podemos comprender la importancia de la consecuencia educativa progresiva. Se espera mucho de la escuela y los profesores como modelos y trabajando en equipo.