cara y cruz - ocez.net

40
Cara y cruz N.º 71 n JULIO-AGOSTO 2009 PERIODICIDAD BIMESTRAL N.º 71 n JULIO-AGOSTO 2009 PERIODICIDAD BIMESTRAL Cara y cruz

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cara y cruz - ocez.net

Cara y cruz

N.º 71 n JULIO-AGOSTO 2009P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

N.º 71 n JULIO-AGOSTO 2009P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

Cara y cruz

Page 2: Cara y cruz - ocez.net

n Director: Juan José Porcar Porcar.

n Director Técnico: Francisco Núñez Arcos.

n Consejo de redacción:Vicente Luis Moreno. José Luis Bancalero Flores.M.ª Carmen Gracia Cirugeda. A. Carmen LongaresLongares. Ricardo Villarroya Villagrasa. BlancaJiménez Alcántara. Emmanuel Echániz Serrano.Belén Val Lechuz. Inmaculada Marco Arnau.Asunción Andía Navarro.

n Edita:Organización Colegial de Enfermería en Zaragoza.Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005Zaragoza. Tel. 976 356 492. Fax 976 559 774. E-mail: [email protected] n www.ocez.net

n Edición y diseño: Los Sitios talleres gráficos. Ávila 17. 50005 Zaragoza.

n Depósito Legal:Z-2.745-97

n I.S.S.N.:1130-2410

n Indexada en Base de Datos Cuiden, Granada,España.

n Los artículos publicados expresan el criterio personalde sus autores, sin que NOTICIAS DE ENFERMERÍAcomparta necesariamente las tesis o conceptosexpuestos. Ejemplar gratuito.

AÑO XI NÚM. 71JULIO-AGOSTO 2009

Cara y cruz

N.º 71 n JULIO-AGOSTO 2009P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

N.º 71 n JULIO-AGOSTO 2009P E R I O D I C I D A D B I M E S T R A L

Cara y cruz

Foto

s Po

rtada

: C.G

.E.

sumario3 editorial

4 actualidad Coordina: Fco. Núñez Arcos

El premio mundial «Christiane Reimann» para el profesor Doctor Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería de España.

Gripe A: Reunión extraordinaria del Consejo Aragonés de Salud.

Nuevo tren turístico en el Camino Natural de La Alfranca.

El hospital Universitario Miguel Servet colabora con el Centro de Medicina del Deporte del Gobierno de Aragón.

El hospital Royo Villanova amplía su unidad de cirugía mayor ambulatoria.

Noticias Delegación Calatayud. Nuevo Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial en Calatayud. Hemoglobina Glicosilada.

XXV Aniversario Promoción DUE 1981-1984.

Caso del bebé Rayan: Cronología de unos hechos.

14 colaboraciónY esta vez… ¡pasó!

Enfermería y protocolos de atención en Cuidados Paliativos.

PSN crece a pesar de la adversa situación económica.

24 asesoría jurídicaExcedencias del personal estatutario.

28 ética y deontologíaSer o no ser.

30 libros

32 agendaCursos Experto Universitario 2009-2010.

Normas de colaboración.

I Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos.

Convocatoria del VIII Concurso de Fotografía «Puerta del Carmen» y VII Concurso de Narrativa Corta y Cuentos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza.

Servicios colegiales.

Page 3: Cara y cruz - ocez.net

Consejo General de Enferme-ría a convocar una AsambleaExtraordinaria en la que lospresidentes de los Colegios detoda España hemos puesto lospuntos sobre las íes, defen-diendo, como no podía ser deotra forma, el prestigio y los intereses de la enfermería es pañola, elaborando una De -cla ración Institucional y presentando un exhaustivo In -forme –y las correspondientesConclusiones–, relativo a laasistencia recibida por el bebé

Rayan El-Ouriachi Mimouni, en la UCI de neonatosdel Hospital General Universitario Gregorio Marañónde Madrid, que ha sido elaborado por la Comisión deexpertos constituida en el seno de la Comisión Deon-tológica del Consejo General de Enfermería. Destacaen el mismo –como premisa previa al completo análi-sis que en el mismo se hace de la cuestión– el especialpapel que la enfermería española desempeña en el sis-tema sanitario español y la posición inequívoca de laOrganización Colegial de Enfermería como garante dela seguridad de los pacientes y de las buenas prácticasenfermeras, asumiendo el compromiso ineludible deponerlo en práctica. Un amplio resumen de todo elproceso puede encontrarse en las páginas interiores deesta Revista y tanto el Informe como la DeclaraciónInstitucional pueden consultarse, íntegros, en la Webdel Colegio www.ocez.net.

Cuando esta Revista llegue a las manos de los colegia-dos de Zaragoza y provincia faltará poco para la fina-lización de las obras de ampliación y remodelación delColegio en las que estamos desde comienzos del vera-no. Agradecemos la comprensión y pedimos disculpaspor las molestias que a todos han ocasionado estos me-ses de trabajos y esperamos mejorar todos los serviciosque ofrecemos a nuestros colegiados, que es en defini-tiva el objetivo final de estas acciones.

Espero que la vuelta de las merecidas vacaciones hayasido, para todos, lo menos traumática posible, nos ve-mos dentro de dos meses.

Un abrazo para todos.

El verano que ahora fi-naliza ha deparado ala enfermería españo-la dos importantes

noticias que destacamos de for-ma especial, una de repercusióny satisfacción en el ámbitomundial, y, como contrapun-to, otra de impacto, conse-cuencia y desconsuelo nacio-nales. En ambas, nuestropresidente nacional ha tenidoun destacado papel, en una co-mo protagonista indiscutible yen la otra como portavoz y másalto representante de la profesión enfermera española.

Enumerándolas por orden cronológico, la enfermeríaespañola se enorgullece de la concesión por el Conse-jo Internacional de Enfermeras, del Premio Mundial«Christiane Reimann» al presidente del Consejo Ge-neral de Enfermería de España profesor Dr. MáximoGonzález Jurado, por sus más de 30 años de com-promiso con la profesión de enfermería, la salud yla seguridad de los pacientes. El Premio ha sido en-tregado por Hiroko Minami, presidenta del ConsejoInternacional de Enfermeras –CIE– en el solemne ac-to de inauguración del Congreso Mundial, en Durban(Sudáfrica), ante 10.000 participantes, el pasado mesde junio. Esta gran cita internacional se ha convertidopor primera vez en la historia en un homenaje y tri-buto de la sanidad mundial a la enfermería española.Considerado como el Premio Nobel de la Enfermería,el premio «Christiane Reimann» es el galardón inter-nacional más prestigioso de esta profesión y en los úl-timos 28 años ha sido concedido tan sólo a seis emi-nentes enfermeras de todo el mundo, la primera deellas, Virginia Henderson, (EE.UU.) en el año 1985.

Como presidente de la enfermería zaragozana y en nom-bre de todos los colegiados y personal de este Colegiofelicito desde las páginas de Noticias de Enfermería anuestro presidente nacional por la concesión de tanmerecido galardón, que ha dedicado y compartido contoda la enfermería española.

Por otra parte, y ya en el ámbito nacional, el caso delniño Rayan, fallecido en Madrid y las desafortunadasmanifestaciones del responsable del Hospital en el quese ha producido el lamentable suceso, han obligado al

editorial 3

Cara y cruz

Juan José Porcar PorcarPresidente

zaragoza, julio-agosto 2009

Page 4: Cara y cruz - ocez.net

Hiroko Minami, presidenta del Consejo Internacionalde Enfermeras –CIE– ha entregado al profesor Dr. MáximoGonzález Jurado, –en el solemne acto de inauguración delCongreso Mundial del CIE, y ante 10.000 participantes–,el prestigioso premio mundial «Christiane Reimann», porsus más de 30 años de compromiso con la profesión de en-fermería, la salud y la seguridad de los pacientes.

El Premio Christiane Reimann es concedido por el Conse-jo Internacional de Enfermeras, –CIE– institución oficialde la enfermería a nivel mundial, que representa a 12 mi-llones de enfermeras y aglutina a 133 organizaciones na-

zaragoza, julio-agosto 2009

cionales de estos profesionales. Considerado como el «Pre-mio Nobel de la Enfermería», es el galardón internacionalmás prestigioso de esta profesión y en los últimos 28 añosha sido concedido, tan sólo a seis eminentes enfermeras detodo el mundo, la primera de ellas, Virginia Henderson,(EE.UU.) en 1985. Las otras cinco son Dame Nita Barrow,(Barbados) 1989, Dame Sheila Quinn (Reino Unido) 1993,Dra. Mo-Im Kim (Corea) y Dra. Hildegard Peplau(EE.UU.) 1997 y Dra. Margretta Maden Styles (EE.UU.)en 2005. El premio fue declarado desierto en el año 2001y el Dr. Máximo González Jurado es el primer enfermeroque lo recibe.

actualidad4

Premio mundial para la enfermería española

El premio mundial «Christiane Reimann» para el profesor Doctor Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería de España

Francisco Núñez Arcos. Fotos C.G.E.

Page 5: Cara y cruz - ocez.net

El Congreso Mundial deEnfermería, consideradocomo el más importanteforo mundial de la en-fermería, es organizadocada cuatro años por elCIE y ha celebrado enDurban (Sudáfrica) su24ª edición, el pasadomes de junio. El Con-greso es considerado porlas principales institucio-nes sanitarias globales co-mo uno de los 10 even-tos sanitarios de mayorinterés internacional,tanto por los temas tra-tados en sus diferentesdebates y ponencias, co-mo por el volumen deprofesionales que asistenal mismo, procedentes detodo el mundo. Esta grancita internacional se haconvertido por primera vez en la historia en un homenaje ytributo de la sanidad mundial a la enfermería española.

En el acto de entrega del premio, la enfermera japonesaHiroko Minami, presidenta del Consejo Internacional,se mostró visiblemente emocionada y describió la conce-

zaragoza, julio-agosto 2009

sión de esta edición comoun reconocimiento, mere-cido y justo, a la trayecto-ria de Máximo GonzálezJurado.

«La Enfermería mundial,a través de este galardón,desea compensar simbóli-camente la labor, el esfuer-zo y el liderazgo del con-junto de la profesión enEspaña, encarnado en lapersona de un enfermerodestacado como lo es su pre-sidente» –dijo Minami–,que destacó la labor reali-zada tanto a través de laONG «Enfermeras parael Mundo» –crea da porGonzález Jurado hace 20años y que ha desarrolladomás de cien proyectos deámbito sanitario, forma-

ción de formadores y educación para la salud en Áfricae Iberoamérica– como la celebración de más de 50 pro-gramas de liderazgo enfermero, programas de formaciónmultidisciplinar que han dotado de una sólida forma-ción a cerca de 200 enfermeras de todos los países ibe-roamericanos.

actualidad 5

«

»

Este premio que hoy recibo es un reconocimiento a la labor callada, difícil y sacrificada de millones de enfermeras. Y a ellas se lo dedico

Dr. Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería de España,

premio mundial «Christiane Reimann».

Page 6: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

actualidad6

Máximo González dedica el premio a la enfermería española

Máximo González Jurado agradeció al CIE el premio ase-gurando que es una distinción cuyo mérito debe y com-parte con toda la enfermería española. «Mi trabajo a lo lar-go de los años, sólo ha sido y es posible gracias al permanenteimpulso y estímulo de una profesión siempre en primera lí-nea de la atención sanitaria mundial» –dijo ante un audi-torio de más de 10.000 enfermeras y enfermeros venidosde todas las partes del mundo– apostillando, «nuestro fu-turo consiste en ansiar, luchar y conseguir una verdadera ex-celencia profesional. Esa es nuestra tarjeta de presentación.Esa es nuestra meta. Esa es, en definitiva, nuestra vida», pa-labras que fueron acogidas por el auditorio con una granovación.

El presidente del Consejo General de Enfermería de Es-paña tuvo palabras de especial gratitud para las enferme-ras españolas, «verdaderas merecedoras de este reconocimien-to». «Permitidme agradecer vuestra contribución al desarrollode la profesión, vuestra entrega, vuestro esfuerzo por sabermás, por hacer más cosas, por ampliar vuestras competencias,por crecer en calidad, virtud y excelencia». Para González Ju-rado «este premio que hoy recibo es un reconocimiento a lalabor callada, difícil y sacrificada de millones de enfermeras.Y a ellas se lo dedico».n

Page 7: Cara y cruz - ocez.net

L a mañana del pasado día 7 de sep-tiembre y de forma extraordinaria se hanreunido los miembros del ConsejoAragonés de Salud presididos por laConsejera de Salud y Consumo, LuisaMaría Noeno. Con la nueva gripe A co-mo tema único, los miembros del Con-sejo han recibido las explicaciones de laConsejera sobre las acciones y medidasque contempla el Plan de Respuesta antela Pandemia de Gripe en Aragón.

El Plan, en cuya elaboración han par-ticipado en torno a 200 profesionalesaragoneses, plantea varias estrategias paraafrontar la expansión de la nueva gripeA, como promover autocuidados de loscasos leves en domicilio, la prestaciónde la atención sanitaria adecuada a lasituación clínica del paciente, el ofre -cimiento de correctas respuestas sani-tarias (proporcionadas al volumen de lademanda asistencial y en el nivel asis-tencial que corresponda) y la garantíade una buena atención al resto de pro-cesos no demorables.

El Plan también contempla una línea decoordinación de toda la red asistencialsanitaria para atender adecuadamentela demanda que se produzca en cadamomento, dependiendo de cómo evolu-cione la tasa de incidencia de la gripe yla demanda asistencial. En este punto,se prevén diferentes medidas de res -puesta, tanto en Atención Primaria co-mo en Atención Especializada, así co-mo en otros niveles asistenciales, comoel 061, los servicios de Urgencias, hos-pitalización y cuidados intensivos.

Siguiendo este esquema, se han estable-cido varias líneas de actuación. Una deellas es la información clara y precisa alciudadano, a través de campañas divul-

zaragoza, julio-agosto 2009

gativas y del servicio Salud Informa,ope rativo en el 902 555 321 y enwww.saludinforma.es.

Además de obtener cita previa, este Ser-vicio proporciona información sobre elsistema sanitario en general y sobre laNueva Gripe A. Desde el Departamen-to de Salud y Consumo se recomiendaa los ciudadanos que utilicen este servi-cio para pedir cita previa y para resolversus dudas acerca de esta enfermedad yevitar así las visitas a los Centros deSalud que solo requieran información yno asistencia médica.

El Consejo de Salud de Aragón es unórgano colegiado de participación ciu-dadana, en el que están representados,además de la Administración sanitaria,las administraciones locales, los sindi-catos y las organizaciones empresarialesmás representativas de Aragón, la Uni-

versidad de Zaragoza, colegios profe-sionales, entidades científicas, asocia-ciones vecinales, los grupos parlamen-tarios de las Cortes de Aragón y lasorganizaciones de consumidores y usua -rios. En la reunión ha estado presenteJuan José Porcar, presidente del Colegiode Enfermería de Zaragoza.

Está previsto mantener encuentros pe -riódicos similares y contactos con dife -rentes instituciones y organismos en fe-chas próximas para dar a conocer laplanificación del Departamento de Saludy Consumo para afrontar los posibles es-cenarios derivados de la pandemia degripe.n

actualidad 7

Reunión extraordinaria del Consejo Aragonés de Salud

con la nueva gripe A como tema único© Fco. Núñez Arcos

Información al ciudadano sobreGripe A: Salud Informa Teléfono 902 555 321 www.saludinforma.es

Page 8: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

actualidad8

Nuevo tren turístico en el Camino Natural

de La Alfranca

El Departamento de Medio Ambiente, ofrece una nue-va oportunidad para disfrutar del Camino Natural de LaAlfranca, una vía de 15 kilómetros que une Zaragoza conel complejo histórico medioambiental del Centro Interna-cional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA-La Alfran-ca). El camino se puede recorrer en bicicleta, a pie con dis-tintos tipos de paseos guiados y desde el pasado mes deagosto con el tren turístico, que estará en funcionamientohasta octubre.

Concebido para el disfrute y la interpretación ambiental,en su recorrido se encuentran muchas de las claves que ex-plican la actual configuración del paisaje del valle mediodel Ebro. Este camino, que recorre las orillas del Ebro, co-mienza en el Paseo Echegaray y Caballero de Zaragoza, acontinuación del azud del Ebro, junto al Puente GiménezAbad, pasa por debajo de los puentes del Tercer Cinturón

de Zaragoza y del AVE y avanza en dirección al Soto deCantalobos. El camino discurre aquí entre fresnos, álamosy chopos e incluye una espectacular pasarela sobre el Ebro,a la altura de La Cartuja Baja, bautizada como Pasarela delBicentenario.

El Tren turístico realizará recorridos desde Zaragoza hasta elCIAMA-La Alfranca, con explicaciones y audioguía sobre losprincipales puntos del itinerario en español, francés e inglés.

Se puede obtener más información sobre horarios y preciosdel servicio de tren y sobre los paseos guiados por el CaminoNatural en el Punto de Información de Zaragoza, Paseo Eche-garay s/n, entre el Azud y el Puente del Tercer Milenio. Telf.680 483 260 durante todos los días de 10:00 a 22:00 horasy en la web del Gobierno de Aragón, www.aragon.es, den-tro de la sección del Departamento de Medio Ambiente.n

Page 9: Cara y cruz - ocez.net

El Hospital Royo Villanova, si se han cumplido todas las pre-visiones, ha ampliado su Unidad de Cirugía Mayor Ambulato-ria este verano, una ampliación que le permitirá pasar de los 12puestos actuales a 20. Con este aumento de capacidad se esperaincrementar también el nivel de resolución, en una técnica qui-rúrgica que incrementa la eficiencia y la calidad en la asistenciade los pacientes que, de este modo, no precisan de la tradicionalhospitalización. El pasado año en esta Unidad se hicieron alre-

zaragoza, julio-agosto 2009

dedor de 1.700 intervenciones de tipo ambulatorio correspon-dientes a cuatro especialidades quirúrgicas, las de Cirugía Gene-ral y Digestivo, Traumatología, Oftalmología y Urología.

El hospital también tiene previsto, de manera paralela, llevara cabo obras para la ampliación de su Unidad de Esteriliza-ción, la adaptación y mejora de los circuitos de gases medici-nales y la renovación de una parte de su red de tuberías.n

actualidad 9

El hospital Universitario Miguel Servet colabora con el Centro de Medicina del Deporte del Gobierno de Aragón

Las consejeras de Educación, Cultura y Deporte, María Victoria Broto, y de Salud yConsumo, Luisa María Noeno, han firmado un convenio de colaboración para ampliarlas prestaciones que actualmente ofrece el Centro de Medicina del Deporte a losdeportistas aragoneses de nivel nacional e internacional. El acuerdo establece las basespor las que el Hospital Universitario Miguel Servet colaborará con el Centro de Medicinadel Deporte, completando la cartera de servicios que actualmente ofrece este centrodependiente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. A partir de ahora, elCentro de Medicina del Deporte podrá solicitar al Hospital Universitario MiguelServet consultas de las especialidades de Neumología, Cardiología, Hematología,Traumatología y Rehabilitación. Además, el Miguel Servet pone a disposición delCentro de Medicina del Deporte sus servicios de Radiología y Laboratorios.

El Centro de Medicina del Deporte del Gobierno de Aragón (CMD) es un centromédico especializado cuyos objetivos son asistenciales, formadores y deinvestigación, y que atiende anualmente 800 peticiones.

Las especiales necesidades de este colectivo de deportistas requiere esta coordinaciónentre los servicios asistenciales deportivos y de salud capaz de suministrar respuestasa los problemas en un tiempo compatible con los protocolos de los entrenamientos yel trabajo de los deportistas. Por su parte, el CMD, dentro de su objetivo deformación, prestará apoyo al Departamento de Salud y Consumo en actividadesformativas en el ámbito de la Medicina del Deporte, dirigidas a otrosprofesionales sanitarios.n

El hospital Royo Villanova amplía su unidad de cirugía mayor ambulatoria

Page 10: Cara y cruz - ocez.net

Noticias Delegación Calatayud

ORGANIZACIÓNCOLEGIAL DE ENFERMERÍA

Colegio Oficial de ZaragozaDelegación Calatayud

zaragoza, julio-agosto 2009

actualidad10

Calatayud cuenta desde comien-zos del pasado mes de agosto con unnuevo Centro de Rehabilitación yApoyo Psicosocial, gestionado por laFundación Rey Ardid y con el que elGobierno de Aragón mantiene con-venios para la atención y cuidados deenfermos.

Este Centro se inscribe en la red sa-nitaria generada como consecuenciadel Plan Estratégico de Atención a laSalud Mental en la Comunidad Au-tónoma de Aragón para ofrecer, a lolargo de todo el territorio aragonés,tanto tratamiento a este tipo de pa-cientes, como posibilidades de inte-gración en su medio laboral y social.

La presentación del nuevo Centro hacontado con la presencia de la Conseje-ra de Salud y Consumo, Luisa MaríaNoeno que ha destacado la importanciade que entidades sociales sin ánimo de

lucro, como la Fundación Rey Ardid,gestionen el funcionamiento de este ti-po de Centros. Todos se inscriben en lared sanitaria generada como consecuen-cia del Plan Estratégico de Atención a laSalud Mental en la Comunidad Autó-noma de Aragón. El Centro de Calata-yud cuenta con 20 plazas, dos despachosy tres salas de actividades y en él traba-jan un psicólogo clínico, un trabajadorsocial y dos monitores, que desarrollanlabores de rehabilitación psicosocial y decentro de día de soporte social. El Go-bierno de Aragón tiene una asignaciónpresupuestaria de 8 millones de eurospara financiar la red aragonesa de cen-tros de salud mental gestionada por en-tidades sociales sin ánimo de lucro.n

Nuevo Centro de Rehabilitación y Apoyo Psicosocial en Calatayud

Hemoglobina Glicosilada

Desde comienzos del mes de junio está instalado en la consulta de endo-crino del Hospital Ernest Lluch de Calatayud un sistema de sobremesa se-miautomático que permite la medición cuantitativa de Hb A1c en sangre ca-pilar y de microalbúmina y creatinina en orina. Tras la punción con una lancetaen el dedo del paciente, los resultados están disponibles en 6 ó 7 minutos. Conesta técnica se consigue disminuir el número de análisis que se pide a los pa-cientes que acuden a la consulta sin un análisis reciente.n

Page 11: Cara y cruz - ocez.net

Ya falta poco para nuestro reencuentro, que comosabéis será el 23 de octubre próximo. Aún estáis a tiem-po de sumaros a la celebración, cerraremos las inscrip-ciones el día 2 de octubre. Hay previsto recopilar fotos deayer y de hoy, de siempre, en un DVD, con una copia paracada uno. Animaros a enviar todas las fotos a las direccionesque hemos indicado en la reciente carta, servirán para la re-copilación y para esta Revista Noticias de Enfermería.

Oportunamente notificaremos horarios y lugares de la cele-bración.n

zaragoza, julio-agosto 2009

actualidad 11

XXV Aniversario Promoción DUE 1981-1984

TELÉFONOS DE CONTACTO

Juan 680 483 893

Isabel 976 756 805

Ana 686 595 067

Así éramos ayer… hace 25 años…el siglo pasado… ®

Y así somos hoy, en el siglo XXI †

Page 12: Cara y cruz - ocez.net

Tras el fallecimiento en Madrid del bebé Rayan el pasado14 de julio y a la vista de distintas afirmaciones y opinionesemitidas por responsables sanitarios y medios de comunica-ción, el Consejo General de Enfermería celebró, el día 22 delmismo mes una Asamblea General extraordinaria con moti-vo de los posicionamientos y actuaciones llevadas a cabo des-de el propio Consejo General tras producirse el fallecimien-to del citado Rayan. Dicha Asamblea, que es el máximo órganode representación de la enfermería española, está compuestapor los presidentes de los Colegios Provinciales y ConsejosAutonómicos de Enfermería de toda España.

En esta reunión, los presidentes de la enfermería españolaacordaron presentar a finales de julio, públicamente y en rue-da de prensa, el informe que está siendo elaborado por los ex-pertos del Consejo General de Enfermería y en el que se de-tallan todas las conclusiones de la Investigación llevada a caboante el fallecimiento del bebé Rayan. Asimismo, la AsambleaGeneral de presidentes, elaboró una Declaración Institu-cional en la que se ha vuelto a poner de manifiesto el com-promiso de la profesión enfermera con la seguridad de los pa-cientes y la calidad de la asistencia sanitaria. Dicho manifiesto,que se encuentra colgado íntegro en la web www.ocez.netincluye los siguientes puntos:

La Organización Colegial de Enfermería, la única instituciónque, con carácter exclusivo, posee la facultad para establecerlos estándares de la práctica profesional enfermera de cara adar asistencia sanitaria en las diferentes aéreas clínicas Revi-sará todas las actuaciones profesionales.

La Organización Colegial de Enfermería Garantizará la com-petencia de los enfermeros que trabajan en unidades deriesgo y alto riesgo y que tendrán por tanto la formación es-pecífica acreditada por el Consejo General de Enfermería pa-ra poder hacerlo, considerando como tales: Urgencias y Emer-gencias, Quirófano, Cuidados Intensivos y Reanimación,Unidades Coronarias, Diálisis Renal, Hemodinámica, Cui-dados Intensivos Neonatales, Radiología invasiva, Electrofi-siología cardiaca, entre otros. Dicha competencia se exigirátanto para los procedimientos de selección de las enfermerascomo para el desarrollo de sus funciones profesionales a lo lar-go del tiempo.

La Organización Colegial de Enfermería recuerda que su Có-digo Deontológico instaura el Derecho a la información delos pacientes con plena transparencia lo que conlleva el re-conocimiento público de todos los accidentes y posibles ries-

zaragoza, julio-agosto 2009

gos profesionales aunque siempre respetando los derechosconstitucionales y fundamentales de todos los posibles res-ponsables de cara a evitar una criminalización al margen delproceso judicial.

En este sentido, la Asamblea ratifica las actuaciones y declara-ciones realizadas por su Presidente, que considera prudentes ymoderadas, respecto de las manifestaciones del Gerente del Hos-pital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, y manifies-ta que desde la Organización Colegial no se van a permitir de-claraciones de ningún responsable gerencial o político del ámbitosanitario que con su irresponsable actuación puedan provocaralarma social y efectos criminalizadores sobre la profesión en-fermera, y ejercerá en tales casos todas aquellas acciones que leasistan en Derecho en defensa de la misma.

La Asamblea ha acordado la creación del Observatorio En-fermero para la Seguridad del Paciente, que analizará e in-formará los factores de riesgos estructurales y organizativosque puedan afectar a los estándares de calidad de la actuaciónprofesional, como órgano adscrito al Consejo Interautonó-mico de la Organización Colegial. En dicho Observatorio seintegrará en su momento el Servicio de Atención al Pacienteque se va a instaurar como consecuencia de la aprobación delproyecto de Ley de modificación de diversas leyes para suadaptación a la legislación sobre el libre acceso a las activida-des de servicios y su ejercicio.

La Asamblea de Presidentes ha acordado en esta reunión ex-traordinaria ofertar con carácter altruista a los estudiantes deenfermería que lo deseen –a través de los oportunos convenioscon las Universidades y en el ámbito del proceso de aplica-ción de los acuerdos de Bolonia– la Formación necesaria so-bre seguridad del paciente, en la que se analicen los erroresprofesionales que pueden producirse, sus consecuencias y losriesgos profesionales que afectan a la profesión enfermera, so-bre la base de la experiencia que la Organización acumula trasveinte años de gestión de la responsabilidad profesional.

El exhaustivo Informe relativo a la asistencia recibida por elbebé Rayan El-Ouriachi Mimouni, en la UCI de neonatosdel Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Ma-drid, emitido por la Comisión de expertos constituida en elseno de la Comisión Deontológica del Consejo General deEnfermería y presentado en rueda de prensa, consta de 129páginas. Desmenuzado en la presentación por el Dr. MáximoGonzález Jurado, el Informe inicia su análisis destacando eltrascendental papel que las enfermeras y enfermeros desem-

actualidad12

Caso del bebé Rayan: Cronología de unos hechos

Redacción Zaragoza.Fuente: Documentación del Consejo General de Enfermería

Page 13: Cara y cruz - ocez.net

peñan en el sistema sanitario español, así como la necesidadde llevar a cabo una gestión de los riesgos profesionales demodo integral.

Tras afirmar con rotundidad en sus primeras páginas que la Or-ganización Colegial de Enfermería es la garante de la seguridadde los pacientes y de las buenas prácticas enfermeras, asumien-do el compromiso ineludible de ponerlo en práctica, en el Informe se hace un recorrido por la legislación que ampara la potestad de autorregulación profesional y examina concienzudamente las implicaciones deontológicas derivadasde todas las actuaciones que han influido en el proceso produ-cido hasta el fallecimiento del bebé Rayan, tanto las enferme-ras como otras, analizando de igual manera los hechos referen-

zaragoza, julio-agosto 2009

ciados y del entorno profesional para tratar de detectar, evi-denciar y examinar los riesgos sanitarios que pueden producir-se en el sistema sanitario, público y privado, como consecuen-cia de eventuales deficiencias estructurales y organizativas.

En el Informe, –que puede consultarse íntegro en la Web delColegio www.ocez.net– la Comisión de expertos ha reali-zado un análisis detenido obteniendo conclusiones en cuatroáreas concretas como son las de Valoraciones de carácter ge-neral, en el ámbito de la Capacitación, y en los ámbitos de laSelección de personal eventual y de la Deontología Profesio-nal, incluyéndose en el mismo, además de las Conclusiones,recomendaciones y propuestas concretas encaminadas a tratarde reducir los riesgos profesionales y minimizar sus efectos.n

actualidad 13

«La enfermera a la que se le viene imputando el presunto error o negligencia profesional en la UCIde neonatos del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid -constitucionalmentepresuntamente inocente– no debió prestar sus servicios en la referida Unidad de Cuidados Intensi-vos Neonatales:

— No debió ser enviada a dicha Unidad por parte de la supervisora al carecer de la competencia ycualificación necesarias para ello.

— Nunca debió asumir una responsabilidad, en cumplimiento de su Código Deontológico, para laque no disponía de competencia profesional suficiente.

Del Informe delConsejo General deEnfermería relativoa la asistencia reci-bida por el bebéRayan El–OuriachiMimouni, en la UCIde neonatos delHospital GeneralUniversitario Gre-gorio Marañón deMadrid, presentadoen rueda de prensaen Madrid el 28 dejulio de 2009.

»

Page 14: Cara y cruz - ocez.net

Soy enfermero, recuerdo con total nitidez una de misprimeras noches de trabajo. Acababa de iniciar mi carreraprofesional y como tantos compañeros empecé de correplantas, es decir, de chico para todo. Debía suplir las bajasde cualquier compañero en cualquier servicio de cualquierespecialidad.

Aquella noche, ya de madrugada, me llamó mi superviso-ra Marce para cubrir una baja inesperada, en neonatos ca-sualmente. El susto consiguió cortar mi respiración, a pe-sar de darle milargumentos (nun-ca había estado enese servicio, des-conocía todo deél y de los niños,etc.), ella adujoque si tenia el tí-tulo de enferme-ro, era un enfer-mero igual quecualquier otro.

Recuerdo comoralentizaba mispasos para demo-rar el momento,recuerdo aquellasala en penum-bra, la luz salien-do de algunas incubadoras y re-cuerdo mi absolu-to pánico. No ha-bía visto nuncaun neonato niuna incubadora,la compañera del servicio, que seguro tenía sentido co-mún a raudales, evitó la catástrofe casi segura. Me dijo:¿pero cómo se les ocurre mandar a alguien que nunca ha tra-bajado aquí? Anda márchate a otro sitio donde seas más útil.

Nunca le estaré lo bastante agradecido a esa compañera,de la que siento no recordar el nombre, ni tan siquiera sucara.

Las enfermeras somos «la tropa» de la sanidad, no tenemosprácticamente especialidades, algunas de las que había co-

zaragoza, julio-agosto 2009

mo pediatría se suprimieron, y se supone que igual debe-mos saber trabajar en neonatos, que en una UCI, que enurgencias… A nadie se le ocurriría mandar a un traumató-logo a un servicio de neonatos o de otorrino, a pesar de quetodos los médicos parten de una misma base.

Cada enfermero/a cuando se inicia en el trabajo debe am-pararse en la buena voluntad y el buen hacer de sus com-pañeros veteranos, que deben enseñarle, tutelarle y ayu-darle en multitud de ocasiones. Puedo imaginar el miedo,

mas bien el páni-co, de la compa-ñera de neonatosde Madrid. Puedosuponer todo loque ahora nubla-rá su alma por es-te desgraciado ac-cidente. Y digodesgraciado, noterrorífico, comoexpuso el gerentedel centro. ¡Quécalificativo tanpoco apropiado!Es como si la pro-pia enfermera lohubiese asesinadocon un bisturí.

Cada enferme-ro/a decimos te-ner un ángel in-menso que nosayuda en estas yen tantas otrasocasiones, pero

claro, a veces, ese ángel también está de descanso semanal.

El problema lo conocemos, al menos todos los que traba-jamos en sanidad, es uno de esos problemas que se eterni-zan en el tiempo y que nunca afloran hasta que por des-gracia ocurre un muy lamentable y gravísimo accidentecomo el de la muerte del pequeño Rayan.

Deseo por el bien común y en especial por mi compañera,que por una vez se llegue a la raíz del problema y no acabecargando con la culpa el más débil.n

colaboración14

Y esta vez… ¡pasó!Nacho Barranco Sos.

Enfermero.

Page 15: Cara y cruz - ocez.net
Page 16: Cara y cruz - ocez.net

Introducción

El objetivo principal de la enfermería paliativa es conseguir el máximo confort y bienes -tar del paciente, evitando el sufrimiento y así, lograr finalmente una muerte digna. Dentro de la atención al paciente en fase terminal, no debemos olvidarnos nunca de lafigura del cuidador principal, generalmente la familia, que va a ser dadora y receptorade cuidados y una gran fuente de ayuda para nosotros y para el enfermo.

Para poder mejorar la calidad de vida, además de realizar un control exhaustivo de lossíntomas que van apareciendo, hay que realizar unos cuidados intensivos del confort,puesto que el paciente tiene unas necesidades básicas que si no están cubiertas, nolograremos nada respecto a su calidad de vida y es aquí donde la enfermería tieneun gran campo de trabajo.

La enfermería debe plantearse ante cualquier síntoma, un plan de cuidados, quesiempre será individualizado para cada paciente y familia. Ante cualquier situacióntendrá que valorar el estado general del paciente, el pronóstico y su calidad de vi-da porque ahora nuestra meta cuando no se puede curar, será la de cuidar.

Debemos tener presente que el papel de la enfermería implica algo más que elsimple cumplimiento de las órdenes médicas, de la realización de técnicaspropias (curas, administración de medicamentos…).

Comprende también una parte muy importante que debe desarrollary aprender para poder cuidar a un paciente terminal y su familia: la comprensión, la capacidad de escucha y el apoyo emocional.

zaragoza, julio-agosto 2009

colaboración16

Enfermería y protocolos de atención en Cuidados Paliativos

Marisa de la Rica EscuínD.U.E Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria. (E.S.A.D)

Hospital San Juan de Dios. Zaragoza.

Page 17: Cara y cruz - ocez.net

colaboración 17

Valoración de enfermería

Hay que realizar una valoración exhaus -tiva del paciente, familia y entorno.

La valoración del estado del paciente serealizará por patrones funcionales (pa-trones funcionales de Gordon) pres -tando especial atención al estado psi-cológico del paciente y el grado deinformación que tiene acerca de la en-fermedad.

Es preciso identificar el cuidador prin-cipal, la persona que se encarga delcuidado del enfermo, al cual van a ir di-rigidas nuestras enseñanzas y al quehabrá que cuidar especialmente para pre-venir la claudicación. La valoración delentorno familiar debe incluir, entre otrascosas, el nivel cultural, la edad y el es-tado psicológico del cuidador principal.

Si el paciente se encuentra en su domi-cilio, hay que realizar una valoración delentorno, ya que esto va a condicionaren muchas ocasiones nuestro plan decuidados (vivienda, higiene del entorno,ascensor, teléfono, calefacción…).

Hay que crear un ambiente de confian-za desde el primer contacto, tanto conel enfermo como con la familia, parapoder obtener una información clara,realista de la situación y poder aclarardudas, miedos, etc.

Es necesario realizar la presentación delequipo, explicar los objetivos de loscuidados y tratamientos que vamos area lizar con un lenguaje coloquial paraque puedan entendernos, darles tiempopara que expresen sus sentimientos ytemores y conseguir su implicación enlos mismos.

Diagnóstico de enfermería

Los más habituales a destacar dentro decada patrón son:

n Riesgo de manejo ineficaz del régi-men terapéutico personal.

n Incumplimiento del tratamiento.

zaragoza, julio-agosto 2009

n Alteración de la nutrición: por de-fecto.

n Alteraciones de la mucosa oral.

n Alto riesgo de deterioro de la inte-gridad cutánea.

n Deterioro de la integridad cutánea.

n Incontinencia urinaria.

n Estreñimiento.

n Deterioro de la movilidad física.

n Patrón respiratorio ineficaz.

n Déficit de actividades recreativas.

n Alteración del patrón del sueño.

n Dolor.

n Confusión aguda.

n Desesperanza.

n Temor.

n Riesgo de alteración de los procesosfamiliares.

n Cansancio en el desempeño del rolde cuidador.

n Afrontamiento individual inefec-tivo.

n Duelo anticipado.

n Duelo disfuncional.

n Afrontamiento familiar inefectivo.

n Sufrimiento espiritual.

Planificación de los cuidados

El plan de cuidados debe ser siempre in-dividualizado para cada paciente, ya quedicho plan de cuidados viene determi-nado por el estado general del paciente,su pronóstico y calidad de vida.

Tendremos que tener en cuenta variospuntos fundamentales:

n Son pacientes plurisintomáticos y nopodemos abordar todos los problemasa la vez, es necesario priorizarlos.Muchas veces, va a ser el propio pacienteel que nos va a dar la pauta a seguir.

n Los objetivos del plan de cuidadosdeben ser realistas y a corto plazo, ya

que son enfermos que cambian susituación de una forma rápida y con-tinua y habrá que irlos modificando encada momento.

n Hay que tener en cuenta los recur-sos de los que disponemos: entorno, ma-terial, cuidadores… Los recursos serándiferentes si el paciente se encuentra ensu domicilio o en el hospital y ello va acondicionar nuestro plan de cuidados.

n Es básico contar con la opinión delpaciente y de la familia en la planifi-cación y en la toma de decisiones res -pecto a los cuidados a seguir. En estepunto, hay que destacar la educaciónsanitaria a la familia. Si queremos llevara cabo un buen plan de cuidados habráque enseñar a la familia cómo cuidar alpaciente, especialmente si éste se en-cuentra en su domicilio. El cuidadorprincipal es un recurso fundamental yla enseñanza de los cuidados al pacientees tarea fundamental del personal de en-fermería.

Para ello, nosotros como enfermerostene mos que tener en cuenta varios as-pectos:

n Crear un ambiente de confianza paraque la familia sea capaz de preguntarnosdudas, temores, etc.

n Realizar un adiestramiento progresi-vo. En una primera visita se asimila el10-20 % de la Información que se da,por lo que habrá que priorizar y enseñarde forma paulatina y gradual los cuida-dos a realizar.

n Utilizar un lenguaje coloquial, sintecnicismos, para que puedan enten-dernos.

n Dejar todas las instrucciones por es-crito para que puedan consultar en ca-so de duda.

Si trabajamos en el domicilio del pa-ciente, dentro del plan de cuidados esimportante informar y enseñar a la fa-milia qué síntomas pueden aparecersegún la patología principal, cuál va aser la evolución y qué deben hacer encaso de que aparezcan ya que son elloslos que están con el enfermo todo el díay disponer de esta información sueletranquilizarles.

Page 18: Cara y cruz - ocez.net

Evaluación

Ha de ser continua, ya que se trata de unpaciente plurisintomático y cambiante.Se realizará una evaluación del estadogeneral del paciente (síntomas controla-dos, aparición de nuevos síntomas), fa-milia y entorno, vigilando, especialmentesi el paciente se encuentra en su domi-cilio, el cumplimiento del tratamiento ysi se están realizando correctamente loscuidados, reforzando toda la informacióndada anteriormente y haciendo un re-fuerzo positivo al cuidador principal.

Cuidados de enfermería

Alteraciones de la movilidad

La inactividad y la inmovilidad sonproble mas habituales en el paciente palia-tivo. No debemos de identificar «pacienteterminal» con «paciente encamado», perola debilidad es uno de los síntomas queaumenta a medida que evoluciona la en-fermedad oncológica y es frecuente queel paciente presente deterioro de la movi -lidad y que en consecuencia necesite ayu-da para la movilización. Los cuidados deenfermería dependerán del grado de in-movilidad que presente el paciente y suobjetivo fundamental será la adaptacióndel enfermo a la situación para prevenirlas complicaciones de la inmovilidad co-mo son las úlceras por presión.

Cuidados de enfermería

n Si puede moverse por sí solo, habrá queanimarle a salir, a que pasee por la casa, etc.

n Si debido a la debilidad no puedemoverse por sí solo, le proporcionare-mos medidas de apoyo para poder movi -lizarse (silla de ruedas, andador, etc.) ysi necesita ayuda de una segunda per-sona se le proporcionará con suavidad,despacio, trasmitiendo seguridad.

n Si el paciente está inmovilizado:

n Buscaremos la posición más ade-cuada para el enfermo.

n Realizaremos los cambios postu-rales pertinentes, respetando la pos-tura antiálgica hasta el completocontrol del dolor. Si lo tolera, reali -zaremos movilizaciones pasivas.

zaragoza, julio-agosto 2009

n Dejaremos sus objetos personales,la medicación de rescate analgésicaa mano.

n No nos implicaremos más allá dedonde el paciente no llegue, intentan-do potenciar aquellas actividades quetodavía sea capaz de realizar para dis-minuir el sentimiento de inutilidad.

n Valoraremos continuamente el es-tado de la piel y pondremos en mar-cha todas las medidas de prevenciónnecesarias para evitar la aparición deúlceras por presión.

Alteraciones de laintegridad cutánea

El paciente oncológico en situación ter-minal, debido a diversas causas como:alteraciones nutricionales, deshidra -tación, alteración de la movilidad, in-continencia…, presenta un riesgo muyalto de sufrir lesiones en la piel comopor ejemplo las úlceras por presión.Son muy importantes las medidas de

prevención que impidan la apariciónde lesiones como: higiene diaria de lapiel con jabones pH neutro, hidra -tación de la piel, protección de zonasde riesgo y utilización de AGHO (áci-dos grasos hiperoxigenados) en esaszonas de riesgo…

Pero, a pesar de las medidas preventi-vas, a veces, debido al gran deterioro ya la caquexia extrema que sufren los pa-cientes con cáncer avanzado, es in-evitable la formación de UPP y es aquídonde el estado general, el pronóstico yla calidad de vida del enfermo nos hande marcar los cuidados a realizar.

Cuidados de enfermería

Algunos autores como Bale y Regnard,proponen la siguiente estrategia:

n Los pacientes que están en las últi-mas semanas de vida y que se deterio-ran rápidamente (de día en día) sonpoco proclives a curar nada por lo quenuestro objetivo será promover la ma -yor comodidad posible.

colaboración18

Page 19: Cara y cruz - ocez.net

n Un paciente que se deteriora de for-ma más lenta (de semana en semana)puede dar lugar a la curación de úlcerasde menos de 0,5 cm. si la nutrición esadecuada.

n La progresión más lenta (de mes ames) puede permitir curar úlceras másprofundas, siempre que se alivie la pre-sión, se mejore el estado nutricional yse haga un buen manejo local.

n Una gran úlcera, que llega a hueso,es imposible curar en un paciente se -veramente debilitado, por lo que nues -tro objetivo será aliviar el dolor y pro-porcionar el máximo confort posible.

Alteraciones de la eliminación:estreñimiento

El 60% de los pacientes con debilidadextrema padecen estreñimiento.

El 80% de los enfermos que siguentratamiento con opioides, padecen es-treñimiento y siempre precisarán laxan -tes de forma regular; «la mano que pau-ta un opioide, siempre pauta un laxante».

El estreñimiento es un síntoma multi-factorial y no siempre podremos actuarsobre las causas por lo que nuestro ob-jetivo será aumentar el confort del pa-ciente y prevenir la formación de fecalo-mas.

Cuidados de enfermería

n Revisar diariamente la frecuencia yaspecto de las heces.

n Recordar seguir el tratamiento delaxan tes prescrito.

n Estimular la ingesta de líquidos, den-tro de lo posible.

n Desaconsejar el uso de dietas con al-to contenido en fibra, ya que ésta au-menta el tamaño del bolo fecal hacién-dose más difícil su expulsión en estosenfermos que presentan gran deteriorofísico y debilidad.

n Responder al deseo de evacuación.

n Favorecer la intimidad, fomentandosi se puede el uso del retrete.

zaragoza, julio-agosto 2009

n Si el paciente no hace deposición endos o tres días, puede ser útil el uso desupositorios de glicerina o cánulas decitrato sódico (Mycralax®).

n Si la medida anterior no es eficaz, pro-cederemos a la administración de un ene ma de limpieza, enseñando a la familiacómo hacerlo si el paciente está en sudomicilio. Si lo administramos nosotrosse realizará antes un tacto rectal paradescartar presencia de fecalomas, si exis -tieran se procedería a la extracción manualde los mismos previa analgesia del pa-ciente si fuese muy molesto. Una mezclamuy efectiva es vaciar medio EnemaCasen ® de 250cc y añadir: 2 sobres deDuphalac ® (lactulosa), 2 Mycralax ®(citrato sódico), 1 cucharada de aceite deoliva y 1 cucharada de agua oxigenada.

Alteraciones de la eliminación:incontinencia urinaria

Los cuidados de enfermería de la in-continencia urinaria irán dirigidos a pre-venir alteraciones en la piel, mante-niendo al enfermo limpio y seco elmáximo tiempo posible y reforzar al en-fermo psicológicamente para evitar lapérdida de autoestima.

Cuidados de enfermería

n Realizar adecuada higiene perinealdejando la zona bien seca y prestandoespecial atención a los pliegues cutáneos.

n No usar productos irritantes en elaseo del paciente.

n Utilizar cremas hidratantes.

nUtilizar pomada protectora de Zincal 10% o 30% en el sacro y glúteos siexiste riesgo de maceración.

n Ofrecer la cuña o ir al servicio perió -dicamente.

n Colocar absorbentes y/o pañales ycambiarlos siempre que sea necesariopara mantener al enfermo seco.

n Se recomienda reducir el consumode líquidos a partir de la merienda si elenfermo presenta nicturia.

n Evitar la sedación excesiva y la tomade diuréticos en la cena.

n No realizar sondaje vesical, salvo siexiste retención urinaria.

n Promover sentimientos de autoesti-ma y proporcionar apoyo emocionalpara facilitar la adaptación a su nuevasituación.

Trastornos del sueño

Los hábitos del sueño cambian con unaenfermedad de mal pronóstico. El do-lor, la depresión, asociados a una enfer-medad terminal pueden empeorarcualquier trastorno preexistente delsueño, siendo el insomnio uno de losmás frecuentes que habrá que tratarenérgicamente ya que conlleva un em-peoramiento funcional, alteración delestado de ánimo, deterioro cognitivo ymayor incidencia de caídas.

El insomnio puede ser debido a causasfisiológicas como dolor, disnea, etc., oa causas emocionales. La noche siempreresulta difícil cuando se sufre una en-fermedad grave porque es cuando aflo-ran muchos temores, por miedo a la os-curidad, a la reagudización de síntomasy sobre todo, porque casi siempre se aso-cia con la idea de la muerte.

Ya lo decía Pedro Salinas: «A la nochese le empiezan a encender las pregun-tas», por ello es muy importante iden-tificar la causa ya que, muchas veces,es simplemente por este miedo a lanoche y realizando un adecuado apoyoemocional desaparecerá el insomniosin necesidad de ningún otrotratamiento.

Cuidados de enfermería

n Control adecuado de los síntomas.

n Evitar la ingesta de sustancias esti -mulantes como café, coca cola, etc.

n Crear un ambiente de silencio, semi-oscuro, con temperatura adecuada quefavorezca el sueño.

n Aconsejar tomar infusiones relajantes.

n Estimular las actividades diarias y evi-tar estar en la cama todo el día.

n Exposición a la luz brillante duranteel día.

colaboración 19

Page 20: Cara y cruz - ocez.net

Bibliografía

n López Imedio, E. Enfermería en cuidados paliativos. Madrid.Panamericana 1998

n Valentín, V. y cols. Oncología enatención primaria. Madrid, 2003:585-597.

nCruz Quintana, F.; García Cara;M.P. Enfermería, familia y pacienteterminal. Rev. Rol. Enf. 2001;24(10): 664-668.

nNANDA. Diagnósticos de enfer-mería de la NANDA. Definición yclasificación. 1999-2000.25 Ani-versario. The Harcourt-Brace. Ma-drid 2002.

n Bale, S.; Regnard, C. Pressuresores in advanced disease. A. FlowDiagram Paliative Medicine.1989;3, 263.

n Rodríguez Moreno, S.; Caste-llano Suárez, A. Intervención clí-nica y psicosocial en el anciano.ICEPSS. Las Palmas 1995.

nNúñez Olarte, J.M. Considera-ciones acerca del enfermo terminalgeriátrico. Medicina Paliativa1995. Vol 2: 3: 34-39.

n Sociedad Española de Geriatríay Gerontología. Cuidados paliati-vos en las personas mayores. Bar-celona 2001.

nGómez Sancho, M. Cuidadospaliativos e intervención psicoso-cial en el paciente terminal.ICEPSS. Las Palmas 1994.

n Astudillo, W.; Mendinueta, C.;Astudillo, E. Cuidados del enfer-mo en fase terminal y atención asu familia. Eunsa. Barañain 4ªEdición, 2002.n

n Realizar masajes suaves con cremashidratantes o sustancias aromáticas.

n Facilitar la expresión de sus miedosy ansiedades ayudando a mejorar la co-municación con la familia.

n Dejar una pequeña luz encendidapor la noche.

Cuadro confusional agudo

El síndrome confusional agudo es unode los síntomas más frecuentes, siendola propia enfermedad un factor pre-disponente.

Los cuidados de enfermería en un cuadroconfusional son complementarios altratamiento farmacológico, nunca susti-tutivos, e irán encaminados a reducir laansiedad provocada por la desorientacióny evitar las autolesiones del paciente.

zaragoza, julio-agosto 2009

Cuidados de enfermería

n En fases iniciales utilizar medidas deorientación (reloj, calendarios).

n Mantener un ambiente agradable,evitando los ruidos y proporcionandouna luz tenue por las noches.

n No utilizar medidas de sujeción a noser que el enfermo esté muy agresivo.

n Colocar barandillas en la cama y re-tirar objetos peligrosos.

n Evitar la presencia de muchos fa-miliares pero sí de al menos uno paraque lo tenga como referencia de la rea -lidad.

n Descartar la presencia de dolor, re-tención urinaria o impactación fecal quepodrían producir la agitación.

n Comunicarse con él sin chillar, vo-calizando al máximo, llamándole por su

nombre y utilizando frases cortas sin in-tentar hacerle razonar ya que esto au-mentaría la agitación.

n Apoyo emocional a la familia, ex-plicándoles la situación ya que muchasveces el paciente muestra su agresividadcon los familiares más cercanos y es im-portante que sepan que el compor-tamiento del enfermo es una conse-cuencia de la enfermedad y no esconsciente de ello.

colaboración20

Page 21: Cara y cruz - ocez.net
Page 22: Cara y cruz - ocez.net

colaboración22

Pie foto

SEGURODE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL

3.090.000* eurosaproximadamente

514 millones de pesetas

Tu Colegio te protege con:

* Y hasta un tope máximo de 20.000.000 euros (más de 3.327 millones de pesetas).

Page 23: Cara y cruz - ocez.net

* Fe de erroresEn el número 70 de Noticias de Enfermería, laedición anterior, PSN publicó un anuncio sobre suSeguro de Amorti-zación de Presta-mos para Hipote-cas con un cuadroexplicativo cuyascifras son inexac-tas. A continuaciónse vuelve a plas-mar la tabla con lacuantía de las pri-mas correctas.

Previsión Sanitaria Nacional(PSN) cerró el primer semestrede 2009 con más de 50 millo-nes de euros de primas totales,un 40% por ciento más que lacifra obtenida el 30 de junio de2008. PSN responde así a lacomplicada situación económi-ca mundial, y particularmente ala de España.

Gracias al irresistible tirón de suPPA (plan de previsión asegu-rado) y a la buena acogida delos Inver (productos de alta ren-tabilidad), PSN ha logrado laconfianza de numerosos mu-tualistas que no sabían qué de-cisión tomar para reorientarparte de su patrimonio en un es-cenario de notable incertidumbre financiera. De este mo-do, los datos positivos de la producción en los primeros seismeses, el buen rendimiento de las primas periódicas y lasnuevas pólizas contratadas en los últimos doce meses hanprovocado que PSN cierre el primer semestre de 2009 conun millón de euros de beneficio, casi tres veces superior alobtenido en todo 2008.

Al margen de las cifras de la actividad aseguradora, 2009está siendo el año de las escuelas infantiles en PSN. Bajola marca PSN Bicos, se ha inaugurado el primer centro enLa Coruña, con capacidad para 45 hijos de mutualistas de0 a 3 años. Además, en septiembre está previsto el iniciode la actividad de una segunda escuela, situada en Sala-manca e impulsada por PSN en colaboración con el Cole-gio de Médicos de la provincia.

Respecto a la red de residencias de PSN, Los Robles Ger-hoteles en Madrid ha celebrado su primer aniversario deactividad a pleno rendimiento. Durante este tiempo el nivelde ocupación ha ido creciendo gradualmente y se han idoampliando los servicios a disposición de los residentes. Ade-más del centro de Madrid, PSN tiene previsto abrir una re-sidencia en Oviedo.

En la línea de satisfacer las necesidades de sus mutualistas,la Entidad ha inaugurado también una nueva planta en elcomplejo residencial de San Juan (Alicante). La superficienace tras la remodelación de la primera planta de la Resi-dencia 3. Se ha transformado cuatro habitaciones en un

zaragoza, julio-agosto 2009

espacio diáfano y luminoso dedicado a espacios comunesy dotado de sala de estar, comedor, office y una terraza de250 metros cuadrados. Esta nueva Planta Senior está des-tinada a personas mayores y a aquellas que precisen asis-tencia y quieran pasar largas estancias en el centro.

Portugal también sigue genera noticias para el Grupo PSN.De hecho, sus tres oficinas, en Lisboa, Oporto y Coimbra,han aportado ya en el primer semestre del año sus prime-ros 300.000 euros en primas al balance general de la En-tidad.n

colaboración 23

Ha cerrado el primer semestre con un millón de euros de beneficio

PSN crece a pesar de la adversa situación económica

El Consejo de Administración de PSN, con el delegado de la Xunta de Galicia en La Coruña, DiegoCalvo (cuarto por la derecha), en uno de los patios de la escuela infantil PSN Bicos.

Page 24: Cara y cruz - ocez.net

Excedencias del personal estatutarioPaula Hormigón Solas. Abogada. Asesoría Jurídica del Colegio de Enfermería de Zaragoza

¿Dónde se regula elrégimen de excedenciasdel personal estatutario?

Al personal estatutario le es de aplicacióntanto lo establecido en el Estatuto Mar-co (Ley 55/2003, de 16 de diciembre,del Estatuto Marco del personal estatu-tario de los servicios de salud) como loestablecido en el Estatuto Básico delEmpleado Público (Ley 7/2007, de 12de abril, del Estatuto Básico del Em-pleado Público).

Clases de excedencias y sus características

nExcedencia por prestar servicios en el sector público

Regulado: Artículo 66 del EstatutoMarco.

Naturaleza: Procederá declarar al per-sonal estatutario en esta situación, cuan-do pasen a prestar servicios en otra cate -goría de personal estatutario, comofuncionario o como personal laboral, encualquiera de las AdministracionesPúblicas, salvo que hubieran obtenidola oportuna autorización de compati-bilidad. También se declarará a este per-sonal en esta situación cuando pasen aprestar servicios en organismos públi-cos y no les corresponda quedar en otrasituación.

Tiempo mínimo de prestación de ser-vicios para poder solicitar este tipo deexcedencia: Ninguno.

Tiempo de duración de la excedencia:Mientras continúe la prestación de ser-vicios y hasta que no se solicite el rein-greso.

1

2

zaragoza, julio-agosto 2009

Trienios y carrera profesional: El tiem-po que se permanezca en esta situacióncomputará cuando este personal rein-grese al servicio activo.

nExcedencia voluntaria

Excedencia voluntaria por interés particular

Regulado: Artículo 67.1 a) del Estatu-to Marco y 89.2 del Estatuto Básico delEmpleado Público.

Naturaleza: Podrá obtenerse la exce-dencia voluntaria por interés particularcuando el personal estatutario hayaprestado servicios efectivos encualquiera de las AdministracionesPúblicas durante un periodo mínimode cinco años inmediatamente ante -riores a la solicitud. La concesión de lamisma quedará subordinada a lasnecesidades del servicio. No podrá de-clararse cuando se haya instruido expe-diente disciplinario.

Tiempo mínimo de prestación de ser-vicios para poder solicitar este tipo deexcedencia: Prestación de servicios encualquier Administración Pública, enlos cinco años inmediatamente ante -riores a la solicitud.

Tiempo de duración de la excedencia:Tiempo mínimo de dos años de per-manencia.

Trienios y carrera profesional: El tiem-po que se permanezca en esta situaciónno será computable a efectos de carreraprofesional o trienios.

Excedencia voluntaria por agrupación familiar

Regulado: Artículo 67.1 b) del Estatu-to Marco y 89.3 del Estatuto Básico delEmpleado Público.

a

b

Naturaleza: Podrá obtener esta exce-dencia voluntaria el personal estatutarioque así lo solicite y cuyo cónyuge resi-da en otra localidad fuera del ámbito delnombramiento del interesado. Elcónyuge deberá de haber obtenido y es-tar desempeñando un puesto de traba-jo definitivo como personal del SistemaNacional de Salud o como funcionarioo personal laboral de cualquier Admi -nistración pública.

Tiempo mínimo de prestación de ser-vicios para poder solicitar este tipo deexcedencia: Ninguno.

Tiempo de duración de la excedencia:No hay periodo mínimo establecido,habrá que entender que la excedenciapodrá continuar mientras persista lasituación laboral del cónyuge.

Trienios y carrera profesional: El tiem-po que se permanezca en esta situaciónno será computable a efectos de carreraprofesional o trienios.

nExcedencia por cuidado de familiares

Excedencia por cuidado de hijos/as

Regulado: Artículo 89.4 del EstatutoBásico del Empleado Público.

Naturaleza: El personal estatutariotendrá derecho a un periodo de exce-dencia no superior a tres años paraatender al cuidado de cada hijo/a, tan-to cuando lo sea por naturaleza comopor adopción o acogimiento perma-nente o preadoptivo, a contar desde lafecha de nacimiento o, en su caso, dela resolución judicial o administrati-va. El periodo de excedencia será úni-co por cada hijo/a, cuando un nuevosujeto causante diera origen a una nue-

a

asesoría jurídica24

Page 25: Cara y cruz - ocez.net

va excedencia, el inicio del período dela misma pondrá fin al que se vinieradisfrutando.

Tiempo mínimo de prestación de ser-vicios para poder solicitar este tipo deexcedencia: Ninguno.

Tiempo de duración de la excedencia:Tres años de duración máxima de laexcedencia a contar desde la fecha denacimiento o, en su caso, de la resolu-ción judicial o administrativa.

Trienios y carrera profesional: El tiem-po que se permanezca en esta situaciónserá computable a efectos de trienios, car-rera profesional y derechos en el régimende Seguridad Social que sea de aplicación.

Otras características: Reserva depuesto de trabajo, al menos, durante dosaños. Transcurrido este periodo, la reser-va lo será a un puesto de la misma lo-calidad y de igual retribución. El per-sonal en esta situación podrá participaren los cursos de formación que con-voque la Administración.

1

2

zaragoza, julio-agosto 2009

Excedencia por cuidado de un familiar a su cargo

Regulado: Artículo 89.4 del EstatutoBásico del Empleado Público.

Naturaleza: El personal estatutario ten-drá derecho a un periodo de excedenciano superior a tres años para atender alcuidado de un familiar que se encuen-tre a su cargo, hasta el segundo gradoinclusive de consanguinidad o afinidadque por razones de edad, accidente, en-fermedad o discapacidad no puedavalerse por sí mismo y no desempeñeactividad retribuida. El periodo de exce-dencia será único por cada familiar,cuando un nuevo sujeto causante dieraorigen a una nueva excedencia, el iniciodel período de la misma pondrá fin alque se viniera disfrutando.

Tiempo mínimo de prestación de ser-vicios para poder solicitar este tipo deexcedencia: Ninguno.

Tiempo de duración de la excedencia:Tres años de duración máxima.

b

Trienios y carrera profesional: El tiem-po que se permanezca en esta situaciónserá computable a efectos de trienios,carrera profesional y derechos en el régi -men de Seguridad Social que sea de apli-cación.

Otras características: Reserva depuesto de trabajo, al menos, durante dosaños. Transcurrido este periodo, la reser-va lo será a un puesto de la misma lo-calidad y de igual retribución. El per-sonal en esta situación podrá participaren los cursos de formación que con-voque la Administración.

nExcedencia por razón de violencia de género

Regulado: Artículo 89.5 del EstatutoBásico del Empleado Público.

Naturaleza: Las mujeres personal es-tatutario víctimas de violencia de género,para hacer efectiva su protección o suderecho a la asistencia social integral,tendrán derecho a solicitar la situaciónde excedencia sin tener que haber presta-do un tiempo mínimo de servicios pre-vios y sin que sea exigible plazo de per-manencia en la misma.

Tiempo mínimo de prestación de ser-vicios para solicitar este tipo de exce-dencia: Ninguno.

Tiempo de duración de la excedencia:Sin plazo.

Otras características: Durante los dosprimeros meses se tendrá derecho apercibir las retribuciones íntegras. Du-rante los seis primeros meses se tendráderecho a la reserva del puesto de tra-bajo (siendo computable este periodo aefectos de antigüedad, carrera y dere-chos del régimen de Seguridad Social),pudiendo ser prorrogable por tres meses,con un máximo de dieciocho.n

1

2

asesoría jurídica 25

En esta Sección de la revista, se van tratando las cuestiones sobre las que más consultasse han realizado en la Asesoría Jurídica. Uno de los temas más requeridos es sobre el

régimen de excedencias que puede solicitar el personal estatutario sanitario al serviciode las Administraciones Públicas.

Los profesionales de enfermería colegiados pueden dirigirse directamente a la AsesoríaJurídica del Colegio, en horario de lunes y jueves de 18:30 a 20:30 horas o martes ymiércoles de 12:00 a 14:00 horas, previa cita, para el estudio de su caso concreto en

relación a esta cuestión o cualquier otra referida a su prestación de servicios comopersonal de enfermería.

Page 26: Cara y cruz - ocez.net
Page 27: Cara y cruz - ocez.net
Page 28: Cara y cruz - ocez.net

E l embrión, desde el momento de la concepción en lafecundación, se presenta como una entidad dotada de autonomía, que en su desarrollo progresa inmediatamen-te de una manera gradual, continua, armónica, y en él seda la integración y cooperación teleológica constante detodas sus células. Así, llega a ser sucesivamente cigoto, mó-rula, blastocito, embrión implantado, feto, niño, adoles-cente, adulto y anciano. Un embrión humano así recono-cido por la ética y la razón tiene una dignidad propia y poreso merece respeto. No se trata de una dignidad debida aalguna añadidura externa, sino fundada en su ser, en sí ypor sí mismo.

Si al embrión se le niega la dignidad humana con el pretex-to de que no tiene conciencia actual, también se debería ne-gar la dignidad a la persona que duerme o está en estado decoma. Quien niega la dignidad al embrión, también debe-ría negar la dignidad del niño.

El famoso genetista Ángelo Serra analiza las tres propieda-des que caracterizan el proceso epigenético humano.

n La Coordinación: El desarrollo embrionario, desde lafusión de los gametos o «singamia», hasta la aparición deldisco embrional, a los catorce días aproximadamente, es unproceso que manifiesta una secuencia coordinada y la in-teracción de una actividad molecular y celular. Esta propie-dad requiere una rigurosa unidad del sujeto que se está de sa -rrollando. No es un racimo de uvas, sino un individuo real.

n La Continuidad: La singamia inicia un nuevo ciclo devida, «todo indica que hay una diferenciación ininterrum-pida y progresiva de un individuo humano bien determi -nado, según un plan único y rigurosamente definido que comienza desde la fase del cigoto». Esta continuidad impli-ca y establece la unicidad o singularidad del nuevo sujetohumano.

n La Gradualidad: La forma final debe alcanzarse gra-dualmente. El embrión vivo, desde la fusión de los game-tos, no es un mero cúmulo de células, sino un individuo hu-mano real en fase de desarrollo. La introducción del términopre-embrión fue una estrategia para tranquilizar conciencias

zaragoza, julio-agosto 2009

y permitir la experimentación hasta el final de la fase de im-plantación, es decir, alrededor de catorce días después de lafecundación en la especie humana. Así, se concluye cómo-damente que el embrión no existiría durante las primerasdos semanas que siguen a la fertilización.

El origen de la vida humana no puede ser, por tanto, obje-to de un estudio de laboratorio. En el hombre hay algo muypeculiar, que en el mundo medieval se denominó con la fór-mula «alma espiritual». Tan peculiaridad nos lleva a estudiary reflexionar sobre la procreación humana con presupues-tos éticos irrenunciables, so pena de coincidir con mentali-dades que ven a los hombres en su fase embrionaria comomedios para el progreso científico o para satisfacer a algu-nos grupos de poder.

El estudio científico sobre el ser humano debe estar en con-tacto con aquellas reflexiones que las ciencias, la filosofía, laética, la religión, y demás disciplinas, ofrecen a la hora deexplicar lo que significa «ser hombre». Es cierto que un bió-logo puede decir que la fecundación humana sigue más omenos los mismos mecanismos que se dan en otros mamí-feros similares a la especie humana, pero sabe también quela fecundación en el mundo humano está rodeada de uncontexto que va más allá de lo que puede decir su cienciaempírica.

La elaboración de teorías éticas y de legislaciones destinadasa una mayor tutela de la vida humana son algunos de losmejores resultados de la comprensión ético-filosófica de ladignidad del hombre. Por ello cabe afirmar que el hombre,siendo inalterable en su identidad genética, lo es del mismomodo en su esencia humana, y en su condición de persona,por lo que desde la concepción hasta la muerte, debe serconsiderado como tal en el mismo grado.

El ser humano que va a nacer debe ser sujeto de derechosinviolables desde el momento de la concepción. Por su es-pecial dignidad, el ser humano en estado embrionario y encualquier otra etapa de su desarrollo debe ser tratado comotal. Un ser humano es un fin en sí mismo.n

ética y deontología28

Ser o no serComité de Ética y Deontolología

Page 29: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

ética y deontología 29

Así, llega a ser sucesivamente cigoto, mórula, blastocito, embrión implantado, feto, niño, adolescente, adulto y ancianoIlustraciones: Diversas etapas en el desarrollo del embrión.Fondo: Estudio de Leonardo da Vinci.

«

»

Page 30: Cara y cruz - ocez.net

En la biblioteca del Colegio dispones de diversasRevistas Científicas y de otros

Colegios Oficiales.

zaragoza, julio-agosto 2009

libros30

ASPECTOS MÉDICOS YJURÍDICOS DEL DOLOR,LA ENFERMEDADTERMINAL Y LAEUTANASIA

Autores: Manuel Gómez Tomillo, Juan José López-Ibor, José Antonio Gutiérrez Fuentes.

Edita: Fundación Lilly, Unión Editorial

CELL THERAPY

Autores: Damián García-Olmo, José Manuel García-Verdugo,Jorge Alemany, José A. Gutiérrez-Fuentes.

Edita: McGraw Hill-Interamericana

EVOLUTIONARYBIOLOGY OFBACTERIAL ANDFUNGAL PATHOGENS

Autores: Fernando Baquero, César Nombela, Gail H. Cassell, José A. Gutiérrez-Fuentes.

Edita: Fundación Lilly, ASM Press

LA MEDIDA DE LA SALUD. GUÍA DE ESCALASDE MEDICIÓN ENESPAÑOL

Autores: Xavier Badía, Jordi Alonso.

Edita: Fundación Lilly, EDITTEC

Page 31: Cara y cruz - ocez.net
Page 32: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda

EXPERTO UNIVERSITARIO EN URGENCIAS Y EMERGENCIASn Modalidad presencial.

n 375 horas: 15 créditos ECTS adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior).n 200 horas teórico-prácticas en aula.n 50 horas de prácticas y/o trabajo.n 125 horas de carga de trabajo para el alumno.n Cuota de inscripción: 1.873,52 euros.

n Preinscripciones: Hasta el día 15 de octubre.

n Formalización de la matrícula:Del 19 al 23 de octubre de 2009.

n Realización del curso:n Fechas: 1 semana al mes a partir de noviembre de 2009.n Horario: de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes.n Lugar: Sede Colegio Enfermería de Zaragoza.

EXPERTO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍAEN LOS CUIDADOS CRÍTICOSn Modalidad presencial.

n 375 horas: 15 créditos ECTS adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior).n 200 horas teórico-prácticas en aula.n 50 horas de prácticas y/o trabajo.n 125 horas de carga de trabajo para el alumno.n Cuota de inscripción: 1.873,52 euros.

n Preinscripciones: Del 26 de octubre al 12 de noviembre.

n Formalización de la matrícula:Del 16 al 20 de noviembre de 2009.

n Realización del curso:n Fechas: 1 semana al mes a partir de enero de 2010.n Horario: de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes.n Lugar: Sede Colegio Enfermería de Zaragoza.n

Más información en el Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Bretón 48, principal. 50005 Zaragoza

976 356 [email protected]

3232

CURSOS EXPERTOUNIVERSITARIO 2009-2010

© F

co. N

úñez

Arc

os©

Fco

. Núñ

ez A

rcos

Page 33: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda 33agenda 33

TELÉFONO AZULDE LA ENFERMERÍA ESPAÑOLA

902 50 00 00Un teléfono azul para la enfermería

Las 24 horas del día , los 365 días del año

®GESTIÓN POR PROCESOS DE ENFERMERÍA-CALIDAD Y MEJORA CONTINUA

Del 20 de octubre al 19 de noviembre de 2009.

®CURSO INGLÉS BÁSICOConvenio firmado entre Salesianos y Colegio de

Enfermería.

Del 27 de octubre al 12 de noviembre de 2009.

®JORNADA ARAGONESA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Organiza: Sociedad Aragonesa de Medicina de Urgenciasy Emergencias. Asociación de Enfermería de Aragón.

4 de noviembre de 2009.

®HABILIDADES SOCIALESDel 9 al 13 de noviembre de 2009.

®FUNCIONES DEL ESPECIALISTA ENENFERMERÍA DEL TRABAJO

Del 16 al 27 de noviembre de 2009.

®TÉCNICAS PARA COMPRENDER YCONTROLAR LA ANSIEDAD

Del 9 al 18 de diciembre de 2009.

®SEN. CURSO DE YOGA Y MANOS19 y 26 de septiembre de 2009.

®SEN. CURSO DE DESINTOXICACIÓN DEL ORGANISMO Y REEQUILIBRIO

DE LOS SIETE TERRENOS BIOLÓGICOS.NUTRICIÓN CELULAR ACTIVA

Jueves, 15 de octubre de 2009.

®CURSOS DE INFORMÁTICAWindows XP. Nivel usuario.

Del 19 al 30 de octubre.

Tratamiento de textos. Word.Del 19 al 29 de octubre.

Internet y correo electrónico.Del 3 al 13 de noviembre.

Windows XP. Nivel usuario.Del 3 al 12 de noviembre.

Presentaciones con Powerpoint.Del 16 al 27 de noviembre.

Hoja de cálculo.Del 16 al 26 de noviembre.

Tratamiento de textos. Word.Del 30 de noviembre al 11 de diciembre.

Internet y correo electrónico.Del 30 de noviembre al 10 de diciembre.

OTROS CURSOS

Page 34: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda34

Los trabajos deben tener relación con la Enfermería y la Sanidad en sus diferentes facetas y en general con todos aquellos temas que puedan ser de interés para los miembros del Colectivo y/o de la población en general.

Han de ser originales, escritos especialmente para la Revista y con estilo adecuado para ser publicados en ella.

El texto de los trabajos no debe ser superior a ocho folios de 32 líneas cada uno.

Deben acompañarse de fotografías, dibujos o gráficos que los ilustren, que no entran en el cómputo de los ocho folios y que se publicarán a juicio del Consejo de Redacción y según el espacio disponible.

Deben ser identificados el autor o autores de cada una de las fotografías enviadas.

Si no pertenecen al autor del trabajo, la Revista entenderá que éste tiene autorización del titular de la propiedad intelectual para su publicación.

Los trabajos podrán presentarse mecanografiados, o en formatos informático o digital, –preferentemente en Word–, en mano, por correo certificado o a la dirección de correo electrónico del Colegio.

Con el trabajo deben figurar los datos del autor: nombre, dirección y teléfono, así como el lugar donde presta sus servicios profesionales.

Al final de cada trabajo debe reseñarse, si es el caso, la bibliografía o trabajos consultados.

Los trabajos publicados representan exclusivamente la opinión personal de los autores del mismo, no responsabilizándose la Revista de las opiniones vertidasen los mismos. No se mantendrá correspondencia sobrelos trabajos, ni se devolverán los originales recibidos.

Todo trabajo o colaboración se enviará a:Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de ZaragozaRevista Noticias de EnfermeríaBretón, 48 pral. 50005 ZaragozaE-mail: [email protected]

7

8

6

5

4

3

2

1

NORMAS DE COLABORACIÓN

Pueden colaborar con Noticias de Enfermería, la Revista del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza,

todos los colegiados que lo deseen siempre que se atengan a las siguientes normas:

Page 35: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda 35

I JORNADAS DE LA SOCIEDAD ARAGONESA

DE CUIDADOS PALIATIVOS

13 y 14 de noviembre de 2009.

Hotel Meliá Zaragoza.Avda. César Augusto, 13. 50004 Zaragoza

Entrega de premio único de 1.000 euros al mejor Poster o Comunicación

Fecha límite de entrega de defensas: 20 de octubre de 2009

Enviar boletín de suscripción y justificante de pago a:Cusirar. I Jornadas de la Sociedad Aragonesa de Cuidados Paliativos. Unidad de Cuidados Paliativos.

Hospital San Juan de Dios. Paseo de Colón, 14. 50006 Zaragoza. Fax: 976 252 017. Teléfono: 696 014 566

Secretaría técnica:[email protected]

Page 36: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda36

BASES

Participantes: Colegiados del Colegio de Enfermería de Zaragoza.

Se establecen dos modalidades, con los temas:

n Científico-Profesional.

n Libre.

El apartado Científico-profesional tiene por objeto fo-mentar la difusión de las múltiples actividades y tareas coti-dianas que la Enfermería desarrolla en el desempeño de susfunciones.

El tema Libre no establece limitaciones en las fotos pre-sentadas.

Premios para cada modalidad:

1erPremio Trofeo Puerta del Carmen y 300 €.2º Premio Trofeo Puerta del Carmen y 200 €.3erPremio Trofeo Puerta del Carmen y 100 €.

Formato de las fotos:

Las fotos, que no han de haber sido retocadas digitalmen-te, tendrán un tamaño mínimo 20x25 reforzadas con pas-partús del mismo tamaño que la fotografía.

Asimismo deberá incluirse una copia de cada fotografíagrabada en un CD en formato JPG o TIFF. Al dorso de ca-da foto debe figurar el lema o pseudónimo, sin ningunaotra identificación, y adjuntarse un sobre cerrado apar-te, con el lema o pseudónimo en el exterior y contenien-do en su interior el mismo lema o pseudónimo y los da-tos identificativos del autor.

Plazo de presentación de fotografías:

Las fotos pueden entregarse en el Colegio, desde la fechade publicación de estas bases, y hasta el día 31 de di-ciembre de 2009.

Todas las fotos presentadas al concurso quedan en pro-piedad de la Revista que podrá utilizarlas para su publi-cación citando al autor.

Todos los concursantes recibirán un recuerdo-regalo por suparticipación en el mismo, que será entregado en el actode la entrega de los premios, siendo requisito imprescindi-ble su presencia en el mismo.

El Jurado estará compuesto por: Presidente, Vicepresiden-te, Secretario, cuatro Vocales de la Junta de Gobierno y elRedactor Jefe de la Revista Noticias de Enfermería.

El voto del Presidente dirimirá un posible empate. El fallodel Jurado será inapelable y será publicado en la RevistaNoticias de Enfermería correspondiente a los me-ses de enero-febrero de 2010.

Además de las fotos premiadas, una selección de las pre-sentadas al Concurso será expuesta en la sede colegial du-rante, al menos, dos meses.

Todos los participantes en el concurso de Fotografía acep-tan las normas del mismo por el mero hecho de participaren él.

Las fotografías deben enviarse a la siguiente dirección:

«Concurso de fotografía» Revista Noticias de Enfermería.Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza.Bretón, 48 pral. 50005 Zaragoza.n

CONVOCATORIA DEL VIII CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

«PUERTA DEL CARMEN»DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL

DE ENFERMERÍA DE ZARAGOZA

Fecha límite presentación de trabajos: 31 de diciembre de 2009 • Fecha límite presentación de trabajos: 31 de diciembre de 2009 •

Page 37: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda 37

El Ilustre Colegio Oficial de Enferme ría de Zaragoza con-voca el «VII Concur so de Na rrativa Corta y Cuentos» conlas siguientes BASES:

Se convocan dos categorías: Infantil –hasta 14 años– yAdulto, en las que pueden participar Colegiados de esteColegio y sus familiares de primer grado.

Las obras serán de tema libre, originales e inéditas, no pre-miadas en otros concur sos y en lengua castellana. Se va-lorarán positivamente aque llos temas relacionados con laenfermería. Han de tener una extensión mínima de seis fo-lios y máxima de quince, y se presentarán en DIN A4, me-canografiadas a doble espacio y por una sola cara. Si sehacen con ordenador el tamaño de la letra empleada seráde 12 puntos.

Los originales, por duplicado, se remitirán en un sobre ce-rrado, tamaño DIN A4, en cuyo exterior figurará «VII Con-curso de Narrativa Corta y Cuentos del Colegio de Enfer-mería de Zaragoza», además del título de la obra y elpseudónimo del autor. Se acompañarán de otro sobre ce-rrado en cuyo exterior figuren el mismo pseudónimo y tí-tulo de la obra y en su interior una cuartilla con los datospersonales del autor, seudónimo, título de la obra, nombre,apellidos, edad, domicilio, teléfono y su número de cole-giado o el del familiar al que se le vincula.

Si el envío es por correo debe hacerse a la dirección delColegio de Enfermería. Bretón, 48, pral. 50005Zaragoza, no figurando en el remite ningún dato quepermita identificar al concursante.

Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras.

1

2

3

4

El Jurado nombrado a tal efecto, publicará su fallo en laRevista Noticias de Enfer mería correspondiente almes de enero-febrero de 2010 y su resultado será comu-nicado por escrito a los ganadores.

El Jurado, cuyo fallo será inape l a ble, podrá declarar desier -tos los premios si así lo estima conveniente.

Se establecen tres Premios para cada una de las catego -rías. Dotados cada uno de ellos con Trofeo «Puerta del Car-men» y 300, 200 y 100 euros para primero, segundo y tercer premio, respectivamente.

La entrega de los premios se hará en un acto público, enla fecha que se señalará oportunamente. Las obras pre-miadas quedarán en propiedad del Colegio que podrá dis-poner de ellas para su publicación en la Revista Noticiasde Enfer mería o en el medio que estime conveniente.Las obras no premiadas quedarán a disposición de sus au-tores para ser retiradas tras ser emitido el fallo del Jurado.

El plazo de presentación de trabajos comienza desde la fe-cha de publicación de las bases de este Concurso y finali-zará el día 31 de diciembre de 2009.

Los concursantes, por el mero hecho de presentarse, es-tán obligados a la aceptación de las bases de esta con-vocatoria.n

5

6

7

8

9

10

CONVOCATORIA DEL VII CONCURSO

DE NARRATIVA CORTAY CUENTOS

DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE

ZARAGOZA

Fecha límite presentación de trabajos: 31 de diciembre de 2009 • Fecha límite presentación de trabajos: 31 de diciembre de 2009 •

Page 38: Cara y cruz - ocez.net

zaragoza, julio-agosto 2009

agenda38

Las bases para la solicitud de las prestaciones sociales del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza, son las siguientes:

n MATRIMONIO –150 Euros–:Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I. del/los solicitantes, si am-bos son colegiados.

n NACIMIENTO –150 Euros–:Copia de inscripción en el registro civil o fotocopia compulsada del libro de familia y D.N.I. del solicitante.

n DEFUNCIÓN –300 Euros–:Certificado de defunción y fotocopia del D.N.I. del solicitante.

Será condición imprescindible para beneficiarse de estas prestaciones, estar colegiado con una antigüedad mínima deseis meses, y al corriente de pago en el momento de producirse el hecho causante que da lugar a dicha prestación.

El plazo de solicitud terminará a los tres meses de la fecha del evento causante de la misma.

Los nombres de las personas que perciban dichas prestaciones se publicarán en la revista Noticias de Enfermería salvopetición expresa en contra por escrito, por parte de los interesados. n

INFORMACIÓNSi quieres recibir información sobre Bolsas de trabajo, Oposiciones, etc., tanto de la provincia como a nivel nacional,rellena el presente impreso y envíalo al Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Zaragoza.

N.º de Colegiado:

Nombre y apellidos:

Tomás Bretón, 48 pral. Edificio Torresol. 50005 Zaragoza

& 976 356 492 976 559 774 : [email protected]

Dirección:

C.P.: Población: Teléfono:

Situación laboral:

Correo electrónico:

BASESPRESTACIONES

SOCIALESComisión de Acción Social

Page 39: Cara y cruz - ocez.net

ASESORÍA JURÍDICAJuan Carlos Campo

Hernando.Horario de atención en la Sede Colegial, previa petición de hora.

Lunes y jueves, de 18:30 a20:30 horas. Martes y miércoles,de 12:00 a 13:30 horas.

ASESORÍA FISCAL Y TRIBUTARIA

Jesús Fernández Asensio.Avda. Goya, 28, esc. II, 1º dcha.50006 Zaragoza.Tel. 976 223 768

Horario de atención, de16:00 a 20:00 horas, previapetición de hora. Tramitacióngratuita de la jubilación.

SERVICIOS GENERALESAtención inmediata por

parte del Presidente. Horariode 11:00 a 13:00 horas.Casos urgentes: TeléfonoPresidente 629 420 641.

Tramitación de colegiación:altas, traslados.

Certificados de colegiación,responsabilidad civil, cuota, etc.

Registro de Títulos.Tramitación de bajas por

jubilación, fallecimiento,traslado no ejerciente.

Cambios de cuentas corrientes.Información a domicilio sobre

bolsas de trabajo, oposiciones,etc., previa solicitud.

Información del BOE y BOA.Inserción de anuncios en el

tablón del Colegio, en larevista Noticias deEnfermería y en la páginaweb www.ocez.net.

Inserción de ofertas detrabajo en la página webwww.ocez.net.

Compulsa gratuita dedocumentos.

Teléfono azul de laEnfermería 902 500 000,24 horas.

Entradas bonificadas paralos teatros Principal y delMercado de Zaragoza.

Conexión a internet.

PRESTACIONESSOCIALES

Ayudas por matrimonios,nacimientos y defunciones.

SEGUROSResponsabilidad civil

profesional. Máximaindemnización por siniestro:3.090.000 €. Límite poranualidad: 20.000.000 €.Inhabilitación profesionalmáxima: 1.350 € mensuales(hasta 15 meses).

FORMACIÓNCONTINUADA

Amplia oferta de docenciapor trimestres, con un programade cursos baremables.

Información personal ytelefónica de los distintos Cursos,Jornadas, Seminarios, etc. e inscripciones en los mismos.

Documentación, certificados,etc., que pudieran derivarsedel programa docente.

BIBLIOTECABiblioteca informatizada

con 3.500 volúmenes y 4.500revistas especializadas.

ACTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES

Celebración de la festividaddel Patrón, San Juan de Dios.

Juramento Deontológico deNuevos Colegiados y entregade Insignias de Plata de laOrganización Colegial.

Homenaje a los compañerosjubilados con entrega deplacas conmemorativas.

Apoyo y ayuda, previaaprobación por Junta deGobierno, a los actos deBodas de Oro y de Plata de las distintas promociones.

Organización del Día de la Familia de la Enfermería.

BECAS Y AYUDASConvocatoria anual de

Becas y Ayudas a laFormación Continuada.

Ayudas para asistencia aCongresos, Jornadas ySeminarios, siempre que sepresenten ponencias,comunicaciones o posters yhayan sido aceptadas por laorganización.

Subvenciones paraCongresos, Jornadas y Eventosrelacionados con la Enfermería.

Será necesario aportar ladocumentación con la que separticipa en el mismo:

Justificar la inscripción.Justificar la asistencia.Solicitarlo por escrito

dirigido al Presidente.

PREMIOSConvocatoria anual del Premio

de Investigación Científica «D. Ángel Andía Leza».

Convocatoria anual delPremio Científico, los Accésity la Medalla de Oro al MéritoProfesional.

Convocatoria anual delConcurso de Fotografía«Puerta del Carmen».

Convocatoria anual delConcurso de Narrativa Cortay Cuentos.

INFORMACIÓNPágina web del Colegio

www.ocez.net actualizadaregularmente con toda lainformación de actividades yservicios del Colegio.

Direcciones de correoelectrónico:[email protected](Zaragoza) [email protected](Calatayud).

Revista científica Cuidandola Salud, de publicación anualque se puede visitar en la webwww.ocez.net.

Revista Noticias deEnfermería de informacióngeneral y periodicidadbimestral, que también seencuentra integrada enwww.ocez.net.

Información personalizada,a domicilio, de todas lasactividades que se realizan enel Colegio, docentes, sociales oinstitucionales.

a

b

c

SERVICIO DE BANCA VIRTUAL

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

servicios colegiales 39

zaragoza, julio-agosto 2009

Page 40: Cara y cruz - ocez.net

trab

aja

SIN

RIES

GO

COLEGIO OFICIALZARAGOZA

Cole

gio

Ofi

cial

de

Enfe

rmer

ía d

e Za

rago

za n

Tom

ás B

retó

n, 4

8 pr

al. n

5000

5 Za

rago

za n

Telé

fono

976

356

492

nw

ww

.oce

z.ne

t