características de las vitaminas

22
Características de las vitaminas ;)

Upload: miguel-agustin-gonzalez-castillo

Post on 12-Jul-2015

2.190 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características de las vitaminas

Características de las vitaminas;)

Page 2: Características de las vitaminas

Vitaminas

• Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si loson en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. Enlos seres humanos hay 13 vitaminas que se clasifican en dosgrupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y(4) liposolubles (A, D, E y K).

Page 3: Características de las vitaminas

Vitaminas liposolubles

• Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se consumen junto conalimentos que contienen grasa.

• Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan enel hígado y en los tejidos grasos, debido a que se puedenalmacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlastodos los días por lo que es posible, tras un consumosuficiente, subsistir una época sin su aporte.

• Las vitaminas liposolubles son:

• Vitamina A (Retinol) Vitamina D (Calciferol) Vitamina E (Tocoferol) Vitamina K (Antihemorrágica)

Page 4: Características de las vitaminas

Vitaminas hidrosolubles

• Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven enagua. Se trata de coenzimas o precursores decoenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas delmetabolismo.

• Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo quepueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de losalimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminasno nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad quecontenían inicialmente. Para recuperar parte de estasvitaminas (algunas se destruyen con el calor), se puedeaprovechar el agua de cocción de las verduras para caldos osopas.

Page 5: Características de las vitaminas

• En este grupo de vitaminas, se incluyen las vitaminas B1(tiamina), B2(riboflavina), B3(niacina o ácido nicotínico), B5 (ácido pantoténico), B6

(piridoxina), B8 (biotina), B9 (ácido fólico), B12

(cianocobalamina) y vitamina C (ácido ascórbico).

Page 6: Características de las vitaminas

La Vitaminosis; Avitaminosis e Hipervitaminosis

¿CARENCIA O ABUSO?

Las vitaminas son sustancias orgánicas de composición variada que requiere el organismo en pequeñas cantidades para su desarrollo normal. La carencia o exceso de éstas, ocasionada por una dieta deficiente o abuso de complementos alimenticios, puede generar enfermedades genéricamente conocidas como vitaminosis.

Page 7: Características de las vitaminas

Nosotros necesitamos de una alimentación balanceada, que incluya productos de todos los grupos de alimentos, para procurar que haya estabilidad y evitar los transtornos orgánicos relacionados con estas sustancias, conocidos como vitaminosis. generalmente se conocen dos tipos :

Ø Avitaminosis, cuando hay carencia total de una o varias vitaminas.

Ø Hipervitaminosis, en caso de existir exceso de una o varias vitaminas.

Page 8: Características de las vitaminas

Las vitaminas se dividen en dos grupos, de acuerdo a si son capaces de disolverse en agua (hidrosolubles) o en grasas (liposolubles). En el primer grupo encontramos a la vitamina C y las del complejo B, y en el segundo a las vitaminas A, E, D y K; por cierto, es más fácil padecer hipervitaminosis de estas últimas, ya que al ser poco solubles en agua son también difíciles de eliminar por la orina.

Page 9: Características de las vitaminas

Avitaminosis/Hipovitaminosis

La avitaminosis, o deficiencia de vitaminas, se puede deber a dieta mal balanceada, régimen alimenticio inadecuado para bajar de peso, problemas de anorexia y bulimia, enfermedades del hígado o mala absorción de nutrientes en el intestino a causa de problemas congénitos, parásitos o alcoholismo, entre otros factores. No se presenta como carencia única de una sola vitamina, sino que siempre se genera en conjunto.

Page 10: Características de las vitaminas

Hipervitaminosis:

Las hipervitaminosis son menos frecuentes, y su principal causa es el consumo desmedido de complementos alimenticios o multivitamínicos con la finalidad de incrementar peso o aumentar masa muscular. Son todavía menos frecuentes en las hidrosolubles, ya que su exceso es eliminado naturalmente a través de la orina.

Page 11: Características de las vitaminas

Falta de vitaminas

Page 12: Características de las vitaminas

Si no tomamos la cantidad suficiente, pueden surgir enfermedades por falta de vitaminas. Las enfermedades por carencia de vitaminas se pueden evitar tomando alimentos ricos en vitaminas y en algunos casos, suplementos vitamínicos para complementar la dieta.

Page 13: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina C

La carencia de vitamina C ocasiona el escorbuto de ahí su nombre Ácido ascórbico. La vitamina C también es un factor potenciador para el sistema inmune aunque algunos estudios ponen en duda la capacidad potenciadora del sistema inmune por la vitamina C

• Carencia de vitamina B1

Provoca una enfermedad llamada beriberi. Otras deficiencias de menor importancia ocasionadas por un estado deficitario de Tiamina pueden ser problemas conductuales del sistema nervioso, depresión, irritabilidad, falta de memoria y capacidad de concentración, palpitaciones a nivel cardiovascular, falta de destreza mental e hipertrofia del corazón.

Page 14: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina B2

Carencia de Rivoflavina puede ocasionar trastornos en el hígado, anemia, resequedad, conjuntivitis, dermatitis de la piel y mucosas, además de úlceras en la boca.

• Carencia de vitamina B3

La pelagra es la enfermedad producida por la carencia de vitamina B3 o carencia de Niacina.

Page 15: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina B5

Carencia de Ácido Pantoténico es muy rara y no ha sido estudiada en profundidad. El déficit de vitamina B5 puede producir fatiga, náuseas, alergias y dolor abdominal. En raras condiciones se ha visto encefalopatía hepática e insuficiencia adrenal.

• Carencia de vitamina B6

Carencia de Piridoxina produce inflamaciones en la piel como resequedad, pelagra, eccemas, además de diarrea, anemia y hasta demencia.

Page 16: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina B7

• Los síntomas de la carencia de vitamina B7 o carencia de Biotina provocan el deterioro de las funciones metabólicas descritas, eczema, dermatitis seca y descamativa, palidez, náuseas, vómitos, gran fatiga, anorexia y depresión.

• Carencia de vitamina B9

Carencia de Ácido Fólico provoca cansancio, insomnio e inapetencia y puede producir malformaciones en el feto a mujeres embarazadas.

Page 17: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina B12

Carencia de Cianocobalamina tiene como consecuencia anemia perniciosa o debilidad en la mielina, membrana protectora de los nervios de la médula espinal y del cerebro.

• Carencia de vitamina A

Puede producir problemas de acné y de la visión, más concretemente, afecta la visión nocturna. Padecer un estado prolongado de deficiencia de vitamina A puede generar varios trastornos oculares como la xeroftalmia

Page 18: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina D

puede cusar Osteomalacia, una enfermedad similar al raquitismo y Ostoeporosis, enfermedad caracterizada por la fragilidad ósea. La falta de vitamina D puede esta relacionada con la aparición de enfermedades de caracter crónico como el cáncer de ovario, cancer de pecho, cancer de colon y cancer de próstata. El déficit de vitamina D puede provocar también debilidad, dolor crónico, fatiga crónica, enfermedades autoinmunes como la la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple, elevación de la presión arterial, enfermedades mentales, depresión, desórdenes afectivos estacionales, enfermedades del corazón, psoriasis, artritis reumatoide, tuberculosis y enfermedades inflamatorias del intestino.

Page 19: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina E

Es muy rara y se manifiesta en los tres casos siguientes

• Personas con una enfermedad metabólica como la enfermedad celiaca o fibrosis cística, dificultades para absorber grasa o secretar bilis.

• Bebés cuyo nacimiento es prematuro y tienen un bajo peso al nacer (menos de 1 kilo y medio).

• Personas que tienen alguna anormalidad genética relacionada con proteínas transportadoras del alfa tocoferol.

Page 20: Características de las vitaminas

• Carencia de vitamina K

La carencia de vitamina K como consecuencia de la falta de vitamina K puede conllevar un riesgo de hemorragia interna masiva y descontrolada, calcificación del cartílago y severa malformación del desarrollo óseo o deposición de sales de

calcio insoluble en las paredes de los vasos arteriales.

Page 21: Características de las vitaminas

Luego de esta presentacion queda recordar que la mejor manera de evitar este tipo de padecimientos es seguir una dieta balanceada y asesorarse siempre con un médico general o nutriólogo acerca de las dudas que se tengan respecto a alimentación, dieta ideal, requerimientos de vitaminas y otros nutrientes.

La industria farmacéutica proporciona gran cantidad de complementos que pueden llegar a suplir alguna deficiencia nutricional en nuestro organismo.

Sin embargo, siempre será recomendable acudir al médico para saber cuáles son las vitaminas que nos hacen falta y recordar lo que dice una antigua frase: "que nuestra medicina sea nuestra comida".

Page 22: Características de las vitaminas