caracteristicas deseables en porcinos

5
CARACTERÍSTICAS DESEABLES Y NO DESEABLES EN PORCINOS CUADRO COMPARATIVO JUAN SEBASTIAN DEVIA GARCÍA SEBASTIAN SUAREZ ORTIZ (ESTUDIANTES) JAIME CORTES JEREZ (DOCENTE)

Upload: cristian-ardila

Post on 14-Apr-2017

51 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: caracteristicas deseables en porcinos

CARACTERÍSTICAS DESEABLES Y NO DESEABLES EN PORCINOS

CUADRO COMPARATIVO

JUAN SEBASTIAN DEVIA GARCÍA SEBASTIAN SUAREZ ORTIZ

(ESTUDIANTES)

JAIME CORTES JEREZ(DOCENTE)

INSTITUTO TECNICO AGROPECUARIOGUADALUPE – SANTANDER

ONCE2016

Page 2: caracteristicas deseables en porcinos

Generalidades para producción carne Generalidades para habilidad materna

PORCINOS

Sistemas intensivos: En los que se produce la gran mayoría de cerdos, a partir de razas mejoradas y sistemas de confinamiento de los animales muy tecnificados e industrializados. Bajo estos sistemas se produce más del 90% de la carne.

En este tipo de ganadería porcina se usan términos como “razas puras” e “híbridos” para referirse a diferentes líneas de animales selectos que intervienen en los distintos procesos de producción porcina. Así, un animal de raza pura es aquel perteneciente a una determinada raza.

Este esquema es mucho más frecuente en países donde se paga la conformación, al ser más importante el rendimiento de las masas musculares.

Por lo general las líneas paternas aportan caracteres de crecimiento y caracteres de calidad de la canal y carne (% de carne magra, % tocino, contenido en grasa intramuscular), caracteres medianamente heredables y muy heredables respectivamente. A su vez estos caracteres pueden correlacionarse positivamente (espesor tocino con crecimiento e IC) o negativamente (conformación con % grasa intramuscular).

CARACTERISCAS GENERALES TIPO CARNE:

Poca habilidad materna, poca aptitud lechera, producción de poca grasa este se lleva mediante una excelente nutrición, prolificidad, adaptabilidad al ambiente y velocidad de crecimiento.

Rendimiento de carne con un 83% se debe mostrar buen desarrollo de mojo de lomo y excelentes perniles.

Para la buena explotación de cerdos tipo carne el peso promedio debe ser de 90-110 kilos.

Estos caracteres reflejan la eficiencia con que los animales son capaces de transformar el pienso en carne magra durante su periodo de crecimiento y engorde.

-Precocidad sexual -Ritmo reproductivo (fertilidad y fecundidad) -Prolificidad -Longevidad reproductiva -Capacidad lechera de las madres -Lechones nacidos y destetados por hembra y año.

La fertilidad es considerada el aspecto económico más importante en una explotación.

. De La producción porcina es un proceso sumamente complejo donde participan toda una serie de factores fisiológicos, nutricionales, y de manejo, que interactúan y dan como resultado final, la eficiencia o ineficiencia del proceso reproductivo y esta valoración se hace midiendo la productividad numérica, es decir la cantidad de crías destetadas por reproductoras promedio al año, siendo la reproducción el punto clave de la producción porcina.

Entre sus fases la reproducción comprende las siguientes:

Determinación del celo en la hembra reproductora (celaje). Cubrición o monta Gestación y su desarrollo -Parto y lactancia.

Se recomienda que se les suministre pequeñas raciones de concentrado a los lechones a temprana edad (a partir de los 10 días) para que su organismo y su sistema digestivo lo vaya asimilando lentamente, así, cuando llegue el tiempo del destete, podrán ingerirlo en gran cantidad fácilmente.

Page 3: caracteristicas deseables en porcinos

PESO EN ETAPA DE DESARROLLO

EJEMPLAR TIPO CARNE

Page 4: caracteristicas deseables en porcinos

PESO ESPERADO EN EDAD DE ADULTO