características gregoriano-trovadores

2

Click here to load reader

Upload: anaarranzlazaro

Post on 03-Jul-2015

137 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Características gregoriano-trovadores

Características del canto gregoriano:

• Vocal, a capella, es decir, sin acompañamiento instrumental.

• Textura monódica: Todos cantan la misma melodía.

• Ritmo libre, natural: el gregoriano escapa a cualquier intento de marcar el pulso, de la misma manera que no podemos aplicar un compás o un patrón rítmico rígido al habla. Su ritmo interno es flexible, porque depende del ritmo interno de las palabras y frases del texto.

• Línea melódica fluida: cada melodía se divide en frases y períodos que se corresponden con las frases y los períodos del texto.

• Música modal: las melodías se basan en escalas diferentes de nuestras escalas mayores y menores, por eso su sonoridad nos resulta algo “extraña”, “arcaica”.

• Canto colectivo

• Repertorio anónimo

• Texto en latín

• Género religioso. Carácter litúrgico

• Notación neumática

• Función: realzar la palabra de Dios

Clasificación del canto gregoriano:

Los cantos pueden clasificarse, según la manera de cantarlos, en:- Antifonales: alternan dos coros- Responsoriales: alternan solista y coro- Directos: sin alternancia.

Hay otra clasificación que se basa en la relación entre notas y sílabas:- Silábicos: a cada nota le corresponde una sílaba. Aquí la melodía fluye con el texto de

manera natural.- Melismáticos: si tiene frecuentes melismas (más de tres notas por sílaba). Aquí la melodía

se entretiene en algunas sílabas para decorarlas. - Adornados o neumáticos: dos o tres notas por sílaba.

Page 2: Características gregoriano-trovadores

Características de las canciones de trovadores.

• Vocal con acompañamiento instrumental.

• Textura monódica: consta de una sola melodía. El canto se acompañaba de instrumentos que podían marcar el ritmo, hacer un bordón bajo la melodía o doblar la voz o a otro instrumento.

• Ritmo marcado.

• Música modal: Las melodías se basan en las mismas escalas que el canto gregoriano

• Canto solista

• Repertorio de autor conocido: Guillermo IX duque de Aquitania, Adam de la Halle, Raimbaut de Vaqueiras, Condesa Beatriz de Dia…

• Temática: amor cortés, espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas

• Texto en lengua vernácula

• Género profano

Características de las canciones de trovadores.

• Vocal con acompañamiento instrumental.

• Textura monódica: consta de una sola melodía. El canto se acompañaba de instrumentos que podían marcar el ritmo, hacer un bordón bajo la melodía o doblar la voz o a otro instrumento.

• Ritmo marcado.

• Música modal: Las melodías se basan en las mismas escalas que el canto gregoriano

• Canto solista

• Repertorio de autor conocido: Guillermo IX duque de Aquitania, Adam de la Halle, Raimbaut de Vaqueiras, Condesa Beatriz de Dia…

• Temática: amor cortés, espíritu caballeresco de los héroes de las cruzadas

• Texto en lengua vernácula

• Género profano