caracterización de consumidores ineficientes de energía

27
Caracterización de consumidores ineficientes de energía eléctrica: El Caso de Bogotá y sus consumidores residenciales. Por: Camilo Andres Ariza Velasco [email protected] Facultad de Economía y Facultad de Administración Universidad de los Andes Asesor: Mauricio Ruiz Valdivieso Facultad de Administración Resumen: En este documento se caracterizan los perfiles de los consumidores residenciales de energía eléctrica en Bogotá más propensos a ser derrochadores de dicho servicio. Para lo anterior, se definen los criterios que determinan cuándo el consumidor es derrochador; además, con base a una muestra de datos de la Encuesta Multipropósitos de 2017 se modela el consumo de energía mediante herramientas de estadísticas y de minería de datos. Específicamente, se consideran y/o utilizan técnicas de segmentación como Clustering, Árboles de Clasificación, entre otras, que permiten identificar las variables demográficas y comportamentales más dicientes de los tipos de consumidor ineficiente o derrochador. Clasificación JEL: M38 Palabras claves: clasificación, perfil, energía, cluster, CRISP.

Upload: others

Post on 28-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

Caracterización de consumidores ineficientes de energía eléctrica: El Caso de

Bogotá y sus consumidores residenciales.

Por:

Camilo Andres Ariza Velasco

[email protected]

Facultad de Economía y Facultad de Administración

Universidad de los Andes

Asesor:

Mauricio Ruiz Valdivieso

Facultad de Administración

Resumen: En este documento se caracterizan los perfiles de los consumidores residenciales de

energía eléctrica en Bogotá más propensos a ser derrochadores de dicho servicio. Para lo anterior,

se definen los criterios que determinan cuándo el consumidor es derrochador; además, con base a

una muestra de datos de la Encuesta Multipropósitos de 2017 se modela el consumo de energía

mediante herramientas de estadísticas y de minería de datos. Específicamente, se consideran y/o

utilizan técnicas de segmentación como Clustering, Árboles de Clasificación, entre otras, que

permiten identificar las variables demográficas y comportamentales más dicientes de los tipos de

consumidor ineficiente o derrochador.

Clasificación JEL: M38

Palabras claves: clasificación, perfil, energía, cluster, CRISP.

Page 2: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

Contenido

1. Introducción .................................................................................................................................1

2. Revisión de Literatura .................................................................................................................2

3. Marco Teórico ..............................................................................................................................4

CRISP-DM............................................................................................................................................... 4

Carga típica ............................................................................................................................................. 6

Cálculo de consumo per cápita utilizando el valor del recibo de energía eléctrica ........................... 6

Definición de Criterios de Caracterización .......................................................................................... 7

Criterios de Perfiles ..........................................................................................................................8

4. Marco empírico: Desarrollo de CRISP.DM ..............................................................................9

Comprensión del Problema .................................................................................................................... 9

Comprensión de datos y Preparación de datos .................................................................................. 10

Modelaje y Evaluación ......................................................................................................................... 11

Acción ..................................................................................................................................................... 14

5. Conclusión ................................................................................................................................. 15

6. Referencias ................................................................................................................................ 16

7. Anexos. ....................................................................................................................................... 18

Page 3: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

1

Introducción El consumo residencial de energía eléctrica en Bogotá es ineficiente en tanto prevalecen los

comportamientos de derroche entre los consumidores, pues, el 35% del consumo de energía

eléctrica de los hogares que componen la muestra, es categorizado como derroche. En otras

palabras, en los hogares colombianos hay un consumo de energía superior al que, en teoría, se

requiere para satisfacer, simultáneamente, necesidades básicas, necesidades de recreación,

necesidades laborales/académicas de cada uno de los integrantes. Según entrevistas de primera

mano realizadas a trabajadores del área comercial de Codensa – Empresa comercializadora de

energía en Bogotá-, existe una abundancia de perfiles de consumidor derrochador que permanece

a pesar de las dinámicas sociales y ambientales a las que se enfrenta toda la sociedad. Según el

mismo trabajador de Codensa, lo anterior se debe a la ausencia de canales eficientes en la difusión

de políticas y acciones de responsabilidad social y concientización en esta área. Entonces, el

objetivo de este proyecto es caracterizar el perfil de aquellos consumidores derrochadores a partir

del descubrimiento de insights provenientes de la Encuesta Multipropósitos del 2017. Lo anterior,

con el fin de proponer lineamientos generales para estrategias de direccionamiento y de selección

de canales efectivos a la hora de difundir y efectuar políticas públicas de concientización o

responsabilidad social, que abordan el tema de ahorro y consumo eficiente de energía. En esta

medida, el uso de minería de datos permite desarrollar una solución al problema de las políticas y

campañas de concientización ineficientes, ya que, crea mejoras en las siguientes dimensiones:

- Identificación de aquellos que son derrochadores.

- Descripción de los perfiles de hogares derrochadores con el fin de diseñar mecanismos que

incentiven un consumo consiente y eficiente.

- Identificación de los canales más eficientes en la transmisión de mensajes de

concientización

Lo anterior es importante para la sociedad en tanto es necesario concientizar acerca del uso

responsable de los recursos escasos como el agua -principal fuente de energía en Colombia, y

demás combustibles fósiles que contaminan masivamente el medio ambiente. Específicamente, los

comportamientos de derroche y el consumo inconsciente generan una falsa demanda por energía

que las generadoras, distribuidoras y comercializadoras tienden a satisfacer. Para ello, se requiere

aumentar la capacidad de generación que, a su vez, produce efectos negativos en dinámicas

sociales, contaminación del aire, alteración de ríos y ecosistemas, desperdicio de agua y demás

afectaciones a recursos naturales vitales. Paralelamente, el uso eficiente de energía facilitaría la

transición a la generación de energías alternativas más limpias pues, un consumo consciente

disminuye la brecha entre la oferta de energía proveniente de fuentes alternativas limpias y la

demanda de energía total. En el caso de Bogotá, el impacto de direccionamiento eficiente de

campañas de concientización para los hogares es grande cuando se miran las cifras de la

participación de consumo de energía de dicha ciudad. Concretamente, en Colombia el 63% de la

energía se genera en hidroeléctricas, el 33% es de origen térmico con carbón, y el restante con

energías alternativas como la energía solar. Además, según la Comisión de Regulación de Energía

Page 4: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

2

y Gas, solamente Bogotá representa el 25% del consumo total de energía del país; y de tal cantidad,

el 32% del consumo es residencial (Instituto de Estudios Urbanos, 2005).

La metodología está basada en el método Cross Industry standar Process for Data Mining (CRISP-

DM) (ver anexo 1). En primer lugar, se realiza la comprensión exhaustiva del negocio; en segundo

lugar, se lleva a cabo una comprensión de los datos. En tercer lugar, se realiza la limpieza y

preparación de los datos y, particularmente, una formulación de los indicadores que reflejan el

nivel de ahorro o derroche de cada cliente. Después, en la cuarta etapa, en la cual se realiza el

modelaje con modelos de árboles de decisión y clustering. Posteriormente, viene la etapa de

evaluación y análisis; seguida de la etapa de acción, en la cual se analizan los lineamientos de las

estrategias de direccionamiento de las campañas de concientización.

Para el desarrollo de la investigación, se recopiló una muestra significativa de datos de primera

mano que surgieron de la interacción entre los hogares consumidores de energía eléctrica y el

DANE -Departamento Administrativo Nacional de Estadística-.

Revisión de Literatura El campo de la modelación de consumo de energía ha sido abordado desde muchas perspectivas

en tanto la electricidad tiene una correlación muy fuerte con el desarrollo de una sociedad y hoy

en día es un servicio vital en el día a día de las personas. En esta medida, han surgido diversos

intereses en entender el consumo con el fin de explotar las oportunidades de negocio, de mejora

de políticas o de responsabilidad social. Por ejemplo, se han realizado estudios en los cuales se

modela el consumo agregado de energía, o se desarrollan modelos que predicen la demanda de

energía eléctrica que, a su vez, es caracterizada. En otros países se han desarrollado análisis

descriptivos del ahorro de energía residencial y, específicamente, en países como España,

Inglaterra y Estados unidos se han desarrollado modelaciones del consumo de energía con enfoque

a la caracterización del ahorro de este servicio. En Colombia, se ha modelado el consumo de

energía con el fin de caracterizar el ahorro, la demanda en sí misma, o los perfiles de clientes

hurtadores y no hurtadores, no se han realizado modelaciones enfocadas

Concretamente, Gonzalez, Pavas y Sánhez (2016) en su investigación “Quantification of electrical

energy savings in residential customers through demand management strategies”, motivados por

la escasez de energía en Colombia entre 2015 y 2016, presentan la cuantificación del ahorro de

energía en clientes residenciales de Bogotá a partir de modelos de Knapsack Problem. Gonzalez,

Pavas y Sánhez (2016) concluyen afirmando que los consumos bajos de energía podrían conseguir

un ahorro de hasta 45% mediante cambio de hábitos y de dispositivos eléctricos; mientras que los

consumos superiores a 150 kWh/mes no lograrían ahorros superiores al 20%.

Por otro lado, Valor, Climent y Caselles (2004) en su escrito “A model for the Spanish sectorial

electricity demand” desarrollaron modelos enfocados a analizar el consumo de energía por sector

– residencial e industrial- con respecto a variables meteorológicas. Para lo anterior, los autores

utilizaron regresiones cuyas variables explicativas eran la temperatura, el mes, estacione y demás

derivados del clima. Además, se incluyen variables sociodemográficas aplicables a la

caracterización de los perfiles de derrochadores a la que se quiere llegar. Al final de su escrito,

Valor, Climent y Caselles (2004) concluyen que el comportamiento de consumo residencial se ve

Page 5: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

3

muy correlacionado con la temperatura y estacionalidades de esta, lo cual, soportan diciendo que

los modelos aplicados explican entre el 82 % y 92% de los cambios en el consumo de energía

residencial.

Pinzón (2010) en su investigación de maestría “Estimación de Funciones de Consumo de Energía

Eléctrica para Clientes Residenciales en Bogotá” “aplica una metodología para determinar

funciones de consumo de energía en el sector residencial” (Pinzón, 2010) mediante conceptos

teóricos como el lema de Sheppard. Si bien, esta investigación está inclinada hacia aspectos

investigativos de la academia económica, se emplean y analizan variables de hábitos de consumo

empíricos que son útiles para este escrito. Pinzón (2010) concluye explicando que el consumo de

energía residencial en un contexto como el bogotano, en el cual las tarifas del servicio están

diferenciadas por bloques de precios, está explicado por la estratificación socioeconómica. En este

mismo camino, pero de manera más amplia, Lukas G. Swan (2008) en su documento “Modeling

of end-use energy consumption in the residential sector: A review of modeling techniques”

identifica y revisa diferentes maneras en las que ha sido modelado el consumo de energía y las

analiza desde la perspectiva de “arriba hacia abajo” y de “abajo hacia arriba”. En la primera

perspectiva, “el sector residencial es un sumidero de energía y no se preocupa por los usos finales

individuales”. En la segunda, se toma como base una muestra representativa de hogares a la cual

le es estudiado el consumo con método estadísticos y de ingeniería. El aporte de Pinzón (2010) en

su documento es concientizar acerca de las ventajas y desventajas de los diferentes modelos

aplicados en variados contextos.

Aun en la línea de la modelación de consumo de energía, pero con un enfoque dirigido al análisis

del ahorro para sugerir políticas públicas que aumenten el consumo de energía eficientemente,

Almeida, Fonseca, Escholmann y Feilberg (2011) en el documento “Characterization of the

household electricity consumption in the EU, potential energy savings and specific policy

recommendations” realizan la identificación de tendencias de la demanda con respecto al

comportamiento, niveles de confort y tipos de electrodomésticos en el hogar. Con el fin de

aumentar la comprensión del consumo de energía, los autores recolectaron información robusta a

partir del seguimiento energético de 12 países de la UE y de encuestas que abordan el estilo de

vida. Almeida, Fonseca, escholmann y Feilberg (2011) concluyeron que la tecnología asociada al

entretenimiento tiende a aumentar el consumo de energía; sin embargo, existen tecnologías de

entretenimiento que, enfocadas al comportamiento responsable, pueden reducir drásticamente el

consumo innecesario. En palabras de los autores, “el potencial de ahorro de electricidad del sector

residencial europeo que puede ser implementado por las tecnologías existentes y el

comportamiento mejorado puede alcanzar el 48%” (, Almeida, Fonseca, Escholmann y Feilberg,

2011).

Para terminar esta revisión bibliográfica que trajo a colación investigaciones que aportan de

manera directa a la estructura de este proyecto, es pertinente abordar la tesis de Alvaro Acosta y

Elsa Moreno “Detección De Clientes Hurtadores De Energía En CODENSA S.A.” en tanto en ella

se utilizaron modelos similares a los planteados en este escrito. En su documento, Acosta y Moreno

(2011) modelaron el consumo de energía en Bogotá, enfocados en identificar los perfiles de los

clientes que son más propensos a hurtar o cometer fraude en el consumo de este servicio. Para lo

Page 6: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

4

anterior, los autores emplearon modelos de clusters, segmentación y árboles de decisión con base

a la variable dummie que responde al comportamiento del cliente con respecto al hurto de energía

(1=Si es hurtador, 0=No es hurtador).

A diferencia de los anteriores estudios revisados, el objetivo de este estudio consiste en analizar

los perfiles de los consumidores que son más propensos a derrochar y ahorrar, para desarrollar

estrategias de responsabilidad social e incentivar el consumo eficiente de energía eléctrica. Sin

embargo, este escrito para su desarrollo rescata aspectos clave como metodologías a la hora de

definir los criterios de derroche o ahorro, y selección de variables y modelos.

Marco Teórico En términos generales, este proyecto emplea la metodología de CRISP-DM, pues, ésta es una

herramienta de minería de datos, utilizada en la Inteligencia de Negocios1, que facilita la extracción

de conocimiento y entendimiento de situaciones o comportamientos a partir de los datos que una

organización, en este caso el DANE, crea o recolecta en su operación. Concretamente, la

metodología CRISP-DM facilitará el desarrollo de esta investigación en tanto propone un proceso

organizado de entendimiento del contexto, recolección y organización de datos, modelaje y

conclusión. Además, los modelos de minería de datos que suelen emplearse junto con esta

metodología permiten la caracterización de los clientes derrochadores y ahorradores que se busca.

CRISP-DM CRISP-DM (Cross Industry Standart Process for Data Mining) es una metodología que se basa

en la jerarquización de procesos y tareas principales con el fin de entender y abordar, desde lo

general hasta lo específico. En este caso se busca, específicamente, entender las características de

perfiles de consumidores de energía derrochadores bajo diferentes contextos.

Esta metodología se compone de tareas correspondientes a 4 niveles de profundidad que son Fases,

Tareas Generales, Tareas Específicas e Instancias de Proceso.

En el nivel Fases, CRISP.DM está estructurada en seis fases, las cuales tienen implícitas tareas

generales -segundo nivel- (Ver anexo 1):

1 Inteligencia de negocios: Es el conjunto de técnicas y estrategias soportadas en el manejo de datos, que permiten la creación de conocimiento importante en la toma de decisiones.

Figura 1: Esquema de Extracción de los 4 niveles de profundidad de le metodología CRISP-DM

Tomado de: Rodriguez (2010). Metodologías para el desarrollo de proyectos de Data Mining

Page 7: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

5

- Entendimiento del negocio/problema: En esta fase se quiere comprender cuál es el objetivo

del proyecto con respecto a un entorno y exigencias específicas

- Entendimiento de datos: Esta fase comprende las tareas de recolección de datos,

identificación de calidad de los datos, análisis descriptivo de los datos y formulación de

hipótesis.

- Preparación de datos: En esta fase se llevan a cabo tareas como la selección de variables,

filtrado de segmentos a analizar, limpieza de datos, y transformación y creación de

variables.

- Modelado: En esta fase se realizan las tareas de escogencia de la técnica o tipo de modelo

a aplicar. En este caso, se realizaron modelos de árboles de decisión y clustering ya que

estos están enfocados a la caracterización.

- Evaluación: En esta fase, la principal tarea es evaluar los modelos realizados en la fase

anterior con el fin de escoger el más viable para la investigación o mejorar los que ya se

habían escogido.

- Despliegue o Explotación: En esta fase, se utiliza el modelo con mejor desempeño para

llevar a cabo procesos de predicción de nuevos conjuntos de datos.

El nivel de Tareas Generales se compone de las tareas mencionadas en la descripción de las fases,

pero de una manera genérica. En contraste, las Tareas Específicas, son la razón de las tareas

generales. En otras palabras, las tareas específicas son las de enfocar las tareas generales para

conseguir un objetivo específico. Por ejemplo, si el problema abordado se pudiese solucionar con

modelos de clustering, la tarea específica es la de definir cómo debería llevarse a cabo una tarea

general como la limpieza de datos.

En el nivel de instancias de proceso, se realiza el diseño de estrategias de toma de decisión a partir

del conocimiento extraído de los resultados fruto de la ejecución del modelo.

Por otro lado, los Árboles de Decisión son una herramienta de minería de datos que es utilizada

para dividir un conjunto de datos en subgrupos y poder clasificar observaciones con respecto a una

variable objetivo que debe ser nominal. Cada división que realiza el árbol de clasificación debe

hacerse bajo un criterio de pureza de la subdivisión y, preferiblemente, también bajo un criterio de

significancia en el tamaño de la subdivisión/nodo. En este sentido, el “Gini Index” es un indicador

que une los criterios de pureza y tamaño para decidir cuál es la mejor división para realizar. La

siguiente es la fórmula del Gini Index

El Cutoff es la probabilidad o propensión mínima exigida para que el árbol de clasificación pueda

clasificar a una observación como evento

El Cluster es otra herramienta importante de minaría de datos en tanto no requiere de una variable

objetivo para clasificar y segmentar la muestra. Por lo anterior, éste es un modelo no supervisado

Page 8: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

6

que “busca agrupar casos según sus similitudes para determinar segmentos homogéneos según sus

atributos” (Ruiz, 2018).

Carga típica La carga típica es aquella carga teórica que es calculada con el fin de cuantificar la capacidad de

carga de un circuito para su diseño. En el caso de las viviendas, la carga típica es calculada con

base a estudios que contabilizan la energía requerida para que un hogar promedio, según estrato y

condiciones geográficas, pueda satisfacer sus necesidades de cualquier tipo. Por lo anterior, la

carga típica es una variable indispensable en la clasificación de los clientes en tanto muestra cuál

es el consumo que, en teoría, es más eficiente.

Concretamente, la UPME (Unidad de Planeación Minero-Energética) deduce una carga típica para

un hogar promedio según el estrato, tipo de población (Rural y urbana) y altura sobre el nivel del

mar. La categorización de la carga típica para Bogotá se encuentra en el anexo 2.

Cálculo de consumo per cápita utilizando el valor del recibo de energía

eléctrica La creación de la variable de consumo per cápita que consiste en la división del consumo del

hogar sobre el número de personas que componen dicho hogar. Para ello fue necesario calcular el

consumo del hogar medido en KWh por mes, pues inicialmente solo se contaba con el valor del

recibo de energía eléctrica. De manera similar al cálculo del consumo per cápita, el consumo de

energía del hogar era el resultado de dividir el valor del recibo de energía sobre la tarifa por Watt

consumido. Sin embargo, en Bogotá las tarifas de energía eléctrica están diferenciadas por

estrato, pues, el estrato 5 y 6 subsidian un 60% y 50% de la energía consumida por los estratos 1

y 2, respectivamente, que consuman menos del consumo básico de subsistencia (130KWh/mes);

entonces, si el hogar de estrato 1 y 2 consume menos de 130Kwatts la tarifa con la que se calcula

su valor a pagar es de $190/kWh y $240/kWh, respectivamente. Si consume más de 130KWh la

tarifa es de $440/KWh (Ver anexo 3).

En esta medida, para calcular el consumo de los hogares de los estratos 1 y 2, se utilizó la

siguiente función condicional

𝒔𝒊 (𝑬𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒐 = 𝟐 , ∨, 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒐 = 𝟏), ∧,

𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒐 > 𝟏𝟑𝟎𝒌𝑾𝒉 ∗ $𝟒𝟒𝟎 ⟹ 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 =𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒐

$𝟒𝟒𝟎

𝒔𝒊 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒐 = 𝟐 ,∧, 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒐 ≤ 𝟏𝟑𝟎𝒌𝑾𝒉 ∗ $𝟐𝟒𝟎 ⟹ 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐

=𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒐

$𝟐𝟒𝟎

𝒔𝒊 𝑬𝒔𝒕𝒓𝒂𝒕𝒐 = 𝟏 ,∧, 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒐 ≤ 𝟏𝟑𝟏𝒌𝑾𝒉 ∗ $𝟏𝟗𝟎 ⟹ 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐

=𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒓𝒆𝒄𝒊𝒃𝒐

$𝟏𝟗𝟎

Page 9: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

7

Definición de Criterios de Caracterización Para poder caracterizar a aquellos clientes que son ahorradores o derrochadores es necesario, en

primer lugar, definir los criterios de caracterización. Es decir, saber cómo identificar si algún

cliente es derrochador/ahorrador o no, es necesario para poder describirlo. Concretamente, lo que

se quiere es definir el tipo de consumidor (ahorrador o derrochador) a partir del comportamiento

del consumo de energía eléctrica. En esta medida, a pesar de que dicho consumo depende de varias

variables explicativas, en este punto el objetivo específico es establecer un criterio en forma de

variable binaria que defina el rol del cliente frente al comportamiento de derroche (1=es

derrochador, 0=no es derrochador). De la misma manera ocurre con la variable binaria que

describe si el cliente es o no ahorrador (1=es ahorrador, 0=no es ahorrador). Estas variables serán

1 o positivas si el consumo del hogar supera un umbral en el exceso de consumo, con respecto a

la “Carga Típica Básica” de consumo eléctrico. Por el contrario, si el umbral no se supera las

variables tendrán un valor de 0 o negativo.

Con respecto a lo anterior, es importante aclarar que en la práctica el consumo bruto de un hogar,

por más alto que sea, no necesariamente implica que ese hogar esté derrochando la energía en tanto

hay variables como la tecnología de los electrodomésticos utilizados y la cantidad de personas que

habitan en la vivienda, que influyen en el aumento de consumo necesario por vivienda.

En primer lugar, si bien los electrodomésticos más antiguos tienen a consumir más energía que

electrodomésticos más modernos al prestar el mismo servicio, los habitantes de la vivienda

necesitan utilizarlos para sus actividades diarias sin importar si éstos son nuevos o no. De hecho,

en muchos casos las condiciones socioeconómicas de los hogares impiden el acceso a tecnologías

más modernas ya que éstas tienden a ser más costosas. Con el fin de eliminar el sesgo explicado

anteriormente, se segmentó la muestra de clientes por condiciones socioeconómicas. En otras

palabras, la muestra se dividió con respecto a los estratos socioeconómicos determinados por el

DANE, pues, de esta manera se puede individualizar el criterio de clasificación y evitar un sesgo

de generalización del contexto.

Además, esta estrategia de segmentación de la muestra por estratos también permite incluir en la

investigación la variable explicativa de tarifa por estrato. En Bogotá, el distrito estableció un

impuesto en la tarifa de energía a los estratos 5 y 6 con el finde que éstos subsidien una parte de la

tarifa de los estratos 2 y 3.

En segundo lugar, el número de personas por vivienda impide una comparación objetiva de los

diferentes consumos pues, es de esperarse que entre más habitantes haya en una vivienda, el

consumo sea mayor sin que esto signifique consumo ineficiente. Para corregir este sesgo, el criterio

de clasificación no se realizará con respecto al consumo bruto de cada hogar sino con respecto al

consumo per cápita de cada vivienda. La ecuación de la anterior condición es la siguiente:

𝑪

𝑵= 𝓬

Page 10: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

8

Donde C es el consumo bruto del hogar, N es el número habitantes por vivienda y c es el consumo

de energía per cápita de esa vivienda.

Criterios de Perfiles

Para avanzar con el proceso de determinación de criterios, se imponen los siguientes supuestos:

1. Entre más consumo de energía, más costosa es la factura

2. Los consumidores tienden a optimizar sus recursos. Es decir, tienden a minimizar sus

costos mientras maximizan su bienestar. Dicho en otras palabras, frente al trade off de gasto

en la factura y aumento de bienestar, el consumidor busca un punto de equilibrio. En teoría,

dicho equilibrio se consigue con la “Carga Típica Básica o de Subsistencia”

3. Según los anteriores dos supuestos, es de esperar que las personas que estén bajo un mismo

contexto/estrato, tiendan a consumir cantidades de Kilovatios/hora similares.

En esta medida, dependiendo de las características de consumo de los grupos y una regla de

cuantificación del sobreconsumo o ahorro, se establecerá un criterio específico que clasifique a los

hogares. En términos generales, la distribución de las frecuencias de los diferentes consumos dará

los insumos necesarios para la construcción de la regla que muestra el criterio de clasificación.

Específicamente, si el consumo es excesivo, se genera un sobre consumo que, al ser muy grande,

se convierte en derroche. En este sentido, un sobre consumo es grande y se convierte en derroche

cuando es mayor que la diferencia entre el consumo en el percentil 75 y el consumo en el percentil

25 (ver figura 2). La lógica de lo anterior está basada en los supuestos y se explica en las cuatro

siguientes partes:

1. El sobre consumo es lo que se consume de más, con respecto a la carga de consumo típica

2. La resta entre los consumos del percentil 25 y del percentil 75 es un intervalo que cuantifica

el nivel de sensibilidad del criterio a la hora de clasificar. Si dicho intervalo es más

pequeño, los sobreconsumos tienen más probabilidad de ser derroche; por ende, dicha

sensibilidad también puede verse como la tolerancia que el modelo y el comportamiento

generalizado en un contexto/estrato le dan al sobreconsumo.

3. si el sobreconsumo supera la tolerancia, será catalogado como derroche

Page 11: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

9

Marco empírico: Desarrollo de CRISP.DM

Comprensión del Problema Funcionarios de Codensa -Empresa comercializadora de energía eléctrica en Colombia-, desde una

perspectiva empírica, intuyen que en Bogotá hay muchos hogares que, estando en diferente

contexto, incurren en el derroche de energía eléctrica. Por ende, tal derroche proveniente de los

bogotanos genera distorsiones en la planeación de generación de energía, lo cual va en contra de

los parámetros de sostenibilidad ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible en tanto se

utilizan ineficientemente recursos naturales no renovables o contaminantes.

Con el fin de disminuir el derroche de energía es necesario realizar algunas acciones correctivas

con los hogares que, efectivamente, son derrochadores o acciones preventivas con aquellos que

tengan alta propensión a derrochar.

Por lo anterior, se requiere determinar, bajo los criterios expuestos en el numeral 3.3 “Criterios de

Caracterización”, qué hogares son derrochadores y con el análisis de esta muestra de la población

bogotana determinar la propensión de derroche de otros hogares que no pertenezcan a la muestra

inicial. Una vez categorizados todos los hogares de toda la muestra a trabajar entre derrochadores

y no derrochadores, es importante determinar las características de los diferentes perfiles de

derrochadores con el fin de direccionar y establecer mensajes o políticas de concientización más

eficientes cuando se quiere disminuir el derroche de energía eléctrica.

Page 12: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

10

Comprensión de datos y Preparación de datos La creación de la base de datos a tratar utilizó como principal insumo la Encuesta Multipropósito

de 2017, de la cual se recogió información de los capítulos A, B, C, D, H, K, M1, M2 que abordan

diferentes aspectos de la vida de los hogares (Ver tabla 1). Después de fusionar los capítulos de la

encuesta, por medio de la variable DIRECTORIO -identificador de cada observación-(Ver anexo

4), la muestra se filtró para escoger solamente aquellos hogares de Bogotá que consumen energía

eléctrica.

El siguiente paso fue calcular el consumo de energía per cápita de cada hogar y así construir la

variable binaria que indica si el hogar derrocha o no. Sin embargo, dentro de la muestra había

casos en los que no existía el dato del último pago del recibo de energía que, como se vio en el

numeral 3.2 “Calculo del Consumo Per Cápita Utilizando el Valor del Recibo de Energía”, es el

insumo fundamental en la construcción del indicador de derroche. Por ende, se realizó una

partición de la muestra. Por un lado, se generó otra base de datos utilizada para los procesos de

train y validate del modelo, que estaba compuesta por los datos de 64868 hogares a los cuales sí

les pudo ser calculado un consumo y, además, habían respondido la encuesta en meses diferentes

a enero2. Por otro lado, se generó otra base de datos, compuesta por información de 9092 hogares,

que se utilizó en el proceso de scoring del modelo ya que se componía de los datos de hogares a

los cuales no les pudo ser calculado el consumo. La composición de la base de datos quedó de la

siguiente manera en que se muestra en el anexo 5.

Por otro lado, como se ve se ve en la siguiente gráfica, la distribución en percentiles del consumo

per cápita por hogar se comporta de la siguiente manera: En los estratos 1 y 2, el consumo

promedio per cápita es cercano a los 55 kWh y los diferentes consumos son muy parecidos entre

sí, pues, entre el percentil 25 y el 75 hay aproximadamente 35 kWh. En cuanto a los estratos 3 y

4, el consumo promedio per cápita es cercano a los 75 kWh y se presenta una mayor disparidad

entre los consumos, con respecto a los estratos 1 y 2, en tanto la diferencia de consumos entre el

percentil 25 y el 75 es aproximadamente de 45 y 50 kWh en los estratos 3 y 4 respectivamente.

Con respecto al estrato 5, el consumo promedio per cápita es de 96 kWh y se presenta una

disparidad aun mayor entre los consumos, con respecto a los anteriores estratos, en tanto la

diferencia de consumos entre el percentil 25 y el 75 es de 64kWh. En cuanto al estrato 6, el

consumo promedio per cápita es de 150 kWh y se presenta una disparidad significativamente

mayor entre los consumos, con respecto a los anteriores estratos, pues, la diferencia de consumos

entre el percentil 25 y el 75 es de 104kWh. Entonces, se puede evidenciar que entre mayor es el

estrato, mayor es el consumo promedio y mayor es la disparidad entre los consumos per cápita

dentro del mismo estrato.

2 En la partición dedicada a Train y Validate, no se tuvo en cuenta para esta partición a aquellos que respondieron la encuesta en el mes de enero pues la variable primordial para el cálculo de consumo de energía es aquella que responde a la pregunta “¿Cuánto pagó la última vez por el recibo de Energía?”; entonces, aquellos entrevistados en enero reportaran el pago de Diciembre, un mes con una marcada estacionalidad en cuanto al consumo de energía por las luces navideñas y la época de vacaciones.

Page 13: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

11

Figura 3: Distribución en percentiles del consumo per cápita versus estrato

Fuente: Elaboración propia

Además, en la etapa de preparación y entendimiento de datos es pertinente describir cómo se

comportan los derrochadores frente a diferentes variables. Profundizando en este punto, es

pertinente decir que, debido a la existencia de disparidad entre las categorías de las variables

nominales, no tiene sentido analizarlas con respecto a la categorización de derroche – todos los

barrios, localidades, niveles de estudio y demás tienen frecuencias muy diferentes- Sin embargo,

sí tiene sentido y llama la atención que, como se ve en la gráfica, quienes derrochan tienden a tener

menos dispares entre sí, y menores con respecto a quienes no derrochan.

Figura 4: Distribución en percentiles de ingresos versus derroche

Fuente: Elaboración propia

Modelaje y Evaluación Después de haber construido la base de datos para Train y Validate, el primer paso es poder

puntuar y definir la propensión a derrochar de aquellos hogares de los cuales se tiene la

información de consumo de energía y, a partir de ellos, definir la propensión y comportamiento de

Page 14: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

12

derroche de los hogares de los cuales no se conoce su consumo de energía y hacen parte de la base

de datos de Score. Para lo anterior, se requiere de un modelo que sea capaz de capturar el

comportamiento de derroche de los hogares sin sobre ajustarse a la información de consumo, pues,

en la base de datos de Score no se tiene información de consumo. Específicamente, se crearon

cuatro modelos de árboles de clasificación con criterio de Gini para la decisión de los splits/

subdivisiones (ver anexo 10). El árbol 1 es un modelo que se compone de las variables que fueron

insumo para la construcción de la variable binaria “derrocha”. Concretamente, en es modelo se

utilizaron las variables input de consumo per cápita, estrato, pago del servicio, número de personas

por hogar. El árbol 2 funciona con las variables input que tienen más Worth a excepción de las

utilizadas en el modelo 1. El modelo 3 funciona con todas las variables de la base de datos y omite

las utilizadas en el modelo 1 menos el pago del servicio eléctrico. Y el modelo “nph” funciona

igual que el modelo 3 pero en vez de utilizar la variable de pago del servicio eléctrico, utiliza el

número de personas por hogar.

Como era de esperarse, el modelo 1 y 3 tuvieron mejor desempeño en cuanto al ROC, pues como

se ve en la figura 5, tuvieron mejor sensitividad (precisión de predecir eventos) y mejor

especificidad (precisión de predecir no eventos). Además, la rata de error de clasificación menor

la genera el modelo 1 y en segundo lugar el modelo 3. Sin embargo, a pesar de tener buen

desempeño trabajando con las particiones de Train y Validate, se intuye que el modelo 1 y 3 están

sobre ajustados cuando trabajan con otra base de datos utilizada para Score debido a que estas

últimas pueden no contener las variables principales que fundamentan el modelo. Por ejemplo, el

modelo 1 y 3 tienen como variables principales el consumo per cápita por hogar, pero la base de

datos de Score no contiene dicha información. Por lo anterior, el modelo más acorde a las

necesidades es el “nph” en tanto todas sus variables principales también hacen parte de la base de

datos de Score. Concretamente, la variable de número de personas por hogar es un insumo

importante para la construcción del indicador de derroche y, además, es fundamental en la

construcción del modelo “nph” a la vez que es una variable que se encuentra presente en la base

de datos de Score. Dado que este modelo “nph” solamente contenía una variable importante en la

creación del indicador de derroches, se definió con más profundidad y mayor límite de divisiones

por variable y menor cantidad mínima de observaciones por nodo con el fin de aumentar su

capacidad de modelar el consumo de energía. Específicamente, en el modelo “nph” se definió una

profundidad máxima de 15 “generaciones” del árbol, máximo 5 subdivisiones por variable y

mínimo 50 observaciones por nodo; mientras que en el resto de los modelos se definió una

profundidad máxima de 10 “generaciones” del árbol, máximo 3 subdivisiones por variable y

mínimo 250 observaciones por nodo.

Page 15: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

13

Figura 5: Evaluación de Modelos de Árboles de Decisión

Fuente: Elaboración propia

Además, el modelo “nph” aparte de ser el más acorde a las necesidades del análisis, también tiene

un buen desempeño con respecto al porcentaje acumulado de respuesta capturada y al lift

acumulado. Más precisamente, cuando se habla del lift acumulado del modelo “nph”, puede

decirse que tomando en cuenta el 20% de los hogares ordenados por la probabilidad estimada de

derroche se identifican clientes que son 3.3 veces más propensos a derrochar, que si se toman al

azar (ver anexo 6). Cuando se habla del porcentaje acumulado de respuesta capturada del modelo,

se observa que tomando en cuenta el 20% de los hogares ordenados por la probabilidad estimada

de derroche se identifican el 66% de los hogares que derrochan (Ver anexo 7).

Habiendo seleccionado el modelo más pertinente, se procede a puntuar a aquellos hogares

pertenecientes a la base de datos de score que no han sido clasificados. Una vez sometida la base

de datos de score al modelo, se requiere un criterio que permita decidir cuáles hogares, dada su

propensión a derrochar, serán categorizados como derrochadores. En otras palabras, se requiere

definir el indicador cutoff que es el umbral de propensión desde el cuál se categorizan los hogares

como derrochadores o no derrochadores. Se estableció que dicho indicador cutoff sería del 50%

en tanto todos aquellos hogares categorizados como derrochadores dentro de la base de datos de

training obtuvieron una propensión mínima del 50%.

Una vez fueron categorizadas las observaciones de la base de datos de score, el siguiente paso fue

la creación de una nueva base de datos conformada únicamente por los hogares categorizados

como derrochadores, pues, eran estos a quienes se quería identificar. De esta manera, se procedió

a utilizar el modelo de Clusters con el fin de determinar los perfiles más significativos dentro de

la muestra de derrochadores. En otras palabras, en esta etapa se procede a categorizar y realizar un

perfilamiento de los consumidores de energía que derrochan.

Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos de los principales objetivos de este

proyecto es proponer algunos lineamientos generales para la elaboración de políticas públicas o

proyectos de concientización y aumento del consumo eficiente de energía, es pertinente determinar

e identificar diferentes perfiles globales, y no con gran nivel de especificidad, a los cuales pueda

llegarse generalizadamente con los proyectos antes mencionados. Por la razón anterior, se

configuró un modelo de clustering cuyo resultado fuera un conjunto de tamaño reducido, con el

Page 16: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

14

fin de identificar perfiles globales y no demasiado específicos. Concretamente, el número máximo

de clusters creados por el modelo es menor o igual a 6.

Como puede verse en el anexo 8, del modelo resultaron tes principales segmentos. El cluster más

grande fue el número 5 con un tamaño de 37% con respecto al tamaño total de la muestra analizada

-Tarin, Validate y Score-. El segundo cluster más representativo con un tamaño del 30% del total

de la muestra fue el número 6 y el tercer; y el tercer cluster con un tamaño de 23% fue el número

4. Además, en la figura 6, puede observarse que el modelo que debía identificar perfiles globales

tuvo un buen desempeño en tanto logró identificar tres perfiles significativos en tamaño y en

diversidad de localidad y de barrios a pesar de tener que cada segmento tiene una composición

diferente en cuanto a la variable de estrato. Entonces, los clusters identificados cubren gran parte

del territorio de Bogotá y, a su vez, capturan las diferentes composiciones de estratos en cada zona.

Dicha globalidad puede traducirse en un largo alcance de las políticas o campañas que se

desarrollen con base a los perfiles basados.

Figura 5: Gráfico de segmentos por variable

Fuente: Elaboración propia

**Nota: cada color representa una categoría dentro de la variable nominal graficada.

Acción Por último, se procede a proponer los lineamientos generales para políticas públicas o proyectos

de aumento de consumo eficiente de energía con base a los tres principales perfiles identificados

en el punto anterior. Teniendo en cuenta lo anterior, el primer lineamiento a proponerse gira en

torno a la compatibilidad del proyecto de concientización con los perfiles identificados.

Concretamente, dichos proyectos deben estar orientados y dirigidos a tener a establecer una

relación estrecha entre la necesidad de consumo responsable y cada una de las variables

identificadas dentro de cada perfil. A partir de esta relación, se debería diseñar el mensaje y

objetivo principal del proyecto de concientización.

Con el fin de realizar las propuestas de los lineamientos generales, es necesario describir cada

segmento identificado. En primer lugar, el segmento 5 se compone de hogares que pagan tarifas

intermedias de internet y televisión- alrededor de 37 mil pesos y 27 mil pesos, respectivamente-,

pertenecen a estrato 2 y 3, tienen más de tres integrantes en su vivienda y pagan máximo 20 mil

pesos de administración. En este caso, es pertinente resaltar que estos hogares son de estratos

medios bajos y a pesar de ser derrochadores no suelen pagar suscripciones costosas de internet y

televisión. Por lo anterior, sería interesante pensar en alianzas entre el distrito, proveedores de

Page 17: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

15

energía y proveedores de internet y cable para compensar el ahorro o uso per cápita eficiente de

energía mediante beneficios en estos servicios que incentiven a los hogares a mejorar sus hábitos

de consumo de energía.

El segmento 6 se compone de hogares pertenecientes al estrato 3 y 4, con mínimo un laptop,

microondas y horno en su vivienda, que pagan mínimo 100 mil pesos de administración, que pagan

mínimo 37 mil pesos de internet y 34 mil pesos de cable, y con pregrado como titulo más alto de

educación. En este caso, hay que resaltar que los hogares que integran este cluster son de clase

media, educados, con más dispositivos y electrodomésticos, y que están dispuestos y en capacidad

de pagar por más contenido digital transmitido a través de internet y de cable. Por lo anterior,

podría abordarse el problema de consumo ineficiente de energía de la misma manera propuesta en

el párrafo anterior -alianzas entre proveedores de servicios y el distrito, que permitan beneficios a

cambio de aumentar la eficiencia en el consumo-, pero, esta vez, apelando al uso continuo y

desmedido de los electrodomésticos. Es importante resaltar que, a diferencia del anterior cluster,

este debe ser expuesto a mensajes con contenido más elaborado en tanto los integrantes de este

cluster suelen tener estudios universitarios terminados.

El segmento 4 se compone de hogares pertenecientes al estrato 2, con ingresos menores a

2,500,000 pesos, sin internet, sin computadores, pago de cable inferior a 7 mil pesos, y un nivel de

educación media (de 10mo a 13vo) como nivel de educación máximo. Entonces, este perfil se

compone de hogares de estratos bajos con un nivel bajo de educación, sin internet ni gran cantidad

de electrodomésticos. Por lo anterior, la forma de abordar el consumo ineficiente de este perfil se

debería hacer apelando a recargos en el precio del kWh o disminución del subsidio de energía a

medida que aumente el derroche.

Otro aspecto importante de los lineamientos propuestos, son los canales de comunicación y

contacto con el derrochador, pues, estos permiten que el mensaje pueda ser recibido por el

derrochador. Con respecto a los segmentos 5 y 6, es útil utilizar medios audiovisuales transmitidos

por internet y por televisión en tanto dichos segmentos tienen acceso a este tipo de servicios y

medios de visualización del mensaje. También, como se dijo antes, es importante generar un

mensaje de contenido elaborado para el segmento con más nivel educativo. Por el contrario, el

canal más útil para llegar a los hogares del segmento 4 son la radio en tanto es un medio muy

utilizado en cualquier estrato y, sobre todo en los bajos. También, puede ser útil emplear

mecanismos de voz a voz por intermedio de las comunidades y representantes de los barrios para

que se informe de las consecuencias ambientales y monetarias que le acarreará un consumo

ineficiente.

Conclusión

El 22% de la muestra fue considerado como derrochador. El derroche que genera ese 22% equivale

al 35% del total de energía consumida por los integrantes de la muestra; sin embargo, estos datos

no se pueden extrapolar al total de la población bogotana en tanto la muestra es pequeña en

comparación con el número de habitantes de Bogotá. Específicamente, el tamaño de la muestra

era de 64868, que es tan solo el 0,8% de la población de Bogotá en el 2017 (8 millones de personas

Page 18: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

16

aprox). Por tal razón la replicabilidad de la metodología desarrollada en esta investigación puede

verse afectada por la ausencia de datos suficientes.

A pesar de lo anterior, este proyecto desarrolla una metodología útil al momento de analizar el

comportamiento de derroche con respecto a otros servicios y/o recursos como el agua, pues, se

fundamenta en la modelización de comportamientos de derroche de servicios residenciales sin

importar cual fuese el servicio en cuestión

Un hallazgo importante dentro de la muestra analizada es que entre más alto el estrato, más

consumo per cápita de energía y más disparidad entre los consumos per cápita dentro de ese estrato.

A pesar del mayor consumo per cápita bruto en los estratos altos, menor es el porcentaje de

derroche en los mismos.

Finalmente, los perfiles identificados dividen la muestra en 3 clases socioeconómicas: Baja, media

baja y media. En los perfiles clase media, puede intuirse que el derroche ocurre mediante uso

desmedido de electrodomésticos. Por el contrario, se puede intuir que los perfiles de clase baja y

clase media baja incurren en la generación de derroche debido al subsidio y los bajos niveles de

educación pues, a pesar de tener menos electrodomésticos y dispositivos eléctricos, componen los

clusters/segmentos de derrochadores con frecuencias y tamaños más grandes. Dados las anteriores

conclusiones, queda por explorar y confirmar o refutar las hipótesis que surgieron de este estudio.

Referencias

- Gonzalez Orlando, Pava Andres, Sanchez Samir, “Cuantificación de Ahorro de Energía

Eléctrica en Clientes Residenciales Mediante Acciones de Gestión de Demanda”,

Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Tomado de:

http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistauisingenierias/article/view/5747/7074

- Valor Enric, Climent Francisco, Meneu Vicente, Caselles Vicente, “A Model for the

Spanish, Sectorial Electricity Demand”, Departament d´Economia Financiera I

Matemàtica, Facultat d´Economia, Universitat de València. Tomado de:

https://www.uv.es/fcliment/REF_climent.PDF

- Pinzón Ivan, “Estimación de Funciones de Consumo de Energía Eléctrica para Clientes

Residenciales en Bogotá”, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias

Económicas y Administrativas, Bogotá, 2010. Tomado de:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12105/PinzonVelaIvanRodrig

o2010.pdf?sequence=1

Page 19: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

17

- Swan, L., & Ugursal, V. (2009). Modeling of end-use energy consumption in the residential

sector: A review of modeling techniques. Renewable and Sustainable Energy

Reviews, 13(8), 1819-1835. doi:10.1016/j.rser.2008.09.033

- Almeida, A., Fonseca, P., Schlomann, B., & Feilberg, N. (2011). Characterization of the

household electricity consumption in the EU, potential energy savings and specific policy

recommendations. Energy & Buildings, 43(8), 1884-1894.

doi:10.1016/j.enbuild.2011.03.027

- Acosta Alvaro, Moreno Elsa, “Detección de Clientes Hurtadores de Eneregía en Codensa

S.A.”, Facultad de Administración, Universidad de los Andes, Colombia.

- Shmueli G., Patel N., Bruce P., “Data Mining for Marketing Analytics

- SAS, "Applying data Mining Techniques Using SAS Enterprise Miner”, SAS Institute,

2005.

- SAS, "Predictive Modeling Using SAS Enterprise Miner”, SAS Institute, 2005.

- Tsiptsis K., Chorianopoulos A., “Data Mining Techniques in CRM – Inside Customer

Segmentation,” Wiley

Page 20: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

18

Anexos.

Anexo 1.

Gráfica de metodología CRISP-DM

Anexo 2.

Page 21: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

19

Page 22: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

20

Categorización del consumo típico

Anexo 3.

Tomado de página web de Codensa.

Page 23: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

21

Anexo 4.

Proceso de manejo y limpieza de datos

Anexo 5.

Page 24: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

22

Variables y metadata

Anexo 6.

Num var CATEGORÍA GRUPO NOMBRE ESPECIFICACIÓN TIPO

1 DIRECTORIO identificador único del hogar intervalo

2 DPTOMPIO código del departamento Uniaria

3 COD_UPZ código del barrio nominal

4 CODLOCALIDAD código de la localidad nominal

5 tipoVivienda tipo de vivienda nominal

6 EE consume energía eléctrica binaria

7 Estrato estrato de la vivienda nominal

8 CercaCE está cerca de centros de distribución de energía binaria

9 Inseguridad ¿Es insegura la zona en la que vive? binaria

10 propVivienda ¿Es propiertario de la vivienda? nominal

11 ValorAmin valor de administración de la vivienda intervalo

12 NumpersHog npumero de personas en el hogar intervalo

13 NumCuartos npumero de cuartos intervalo

14 NumCuartVentana npumero de cuartos con ventana intervalo

15 EnergCocina ¿Cuál es la fuete de energía para cocinar? nominal

16 ApagLuz Apagar luces binaria

17 Planchar Plancha en una tanda o no plancha binaria

18 CambElectrodom cambiar electrodomesticos por otros de bajo consumo binaria

19 DescAparatos desconectar aparatos binaria

20 ReutAgua reutilizar agua binaria

21 RecLluvia recolectar lluvia binaria

22 SanitBajConsu sanitario de bajo consumo binaria

23 EconomAgua economizador de agua binaria

24 Lavadora tiene lavadora binaria

25 Nevera tienen nevera binaria

26 Estufa tiene estufa binaria

27 Horno tiene horno binaria

28 Microondas tiene microondas binaria

29 calentDuchEle tiene calentador para la ducha binaria

30 EquipSonid tiene equipo de sonido binaria

33 PagaElect paga el serevicio de energía eléctrica nominal

34 PagOtroElec paga el servicio con otros hogares binaria

35 NuHoPagEl ¿cuantos hogares pagan el servicio? intervalo

36 PagoElec ¿cuánto pagó de energía la última vez? intervalo

37 ConsElec ¿cuál es el consumo de energía? intervalo

38 MesesPagEle ¿cuántos meses pagó con el último recibo? intervalo

39 VerifPagElec verifíca lo que debe pagar en el recibo binaria

41 CortesElec ha presentado cortes del servicio binaria

42 CorteNoPag cortes por no pago binaria

43 CorteFalla cortes por fallas binaria

44 CorteOtro cortes por otra razón binaria

45 CorteNosabe binaria

46 NumPC número de pc que hay en el hogar intervalo

47 NumLaptop número de laptop que hay en el hogar intervalo

48 NumTablet número de tablet que hay en el hogar intervalo

49 Internet tiene internet binaria

50 PagoInternet ¿cuál fue el último pago de internet? intervalo

51 MesesPagIntern ¿a cuántos meses correspondió el pagó de internet? intervalo

52 PagoTv ¿cuánto pgó por tv la última vez? intervalo

53 MesePagoTv ¿a cuántos meses correspondió el pagó de tv? intervalo

54 ServDome paga por servicio doméstico binaria

55 GsatServDom ¿cuánto paga por el servicio doméstico? intervalo

56 educación CAP H Educacion nivel más alto de educación en el hogar nominal

57 ElctrodNuev ha adquirido electrodomésticos nuevos en los últimos 3 meses binaria

58 ContadoNuevElect ¿cuánto pagó de contado por loe ectrodomésticos nuevos? intervalo

59 CreditNuevElect ¿cuánto pagó de credito por loe ectrodomésticos nuevos? intervalo

70 Fuerza Laboral Cap K TotIngresosHog total de ingresos del hogar intervalo

71 Categorización --- derrochador ¿se considera derrochador? binaria

otros gastos CAP M2

CAP D

gastos hogares CAP M1

CAP BDatos vivienda y entorno

CAP Ccondiciones habitacionales del hogar

servicios publicos

Identificación CAP A

Page 25: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

23

Lift

Anexo 7.

C%CR

Anexo 8.

División de Clusters

Anexo 9.

Page 26: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

24

Page 27: Caracterización de consumidores ineficientes de energía

25

Anexo 10.

Proceso de modelaje en SAS EM