caracterizaciÓn de la cadena de valor de los …

56
CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS PALMAS (FAMILIA ARECACEAE) EN LA AMAZONIA COLOMBIANA Monica Milena Matias Calcetero Trabajo de Grado Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Carrera de Biología

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS

DERIVADOS DE LAS PALMAS (FAMILIA ARECACEAE) EN LA AMAZONIA

COLOMBIANA

Monica Milena Matias Calcetero

Trabajo de Grado

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias

Carrera de Biología

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS PRODUCTOS

DERIVADOS DE LAS PALMAS (FAMILIA ARECACEAE) EN LA AMAZONIA

COLOMBIANA

Monica Milena Matias Calcetero

Trabajo de Grado

_________________________ __________________________

Decano Académico Director de programa

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

NOTA DE ADVERTENCIA

Artículo 23 de la Resolución No 13 de Julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y la moral católica y

por qué las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en

ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia.”

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

RESUMEN

Las palmas son un grupo de plantas muy abundante en el bosque tropical y constituyen un

recurso importante para el sostenimiento de las comunidades humanas. Con el fin de evaluar la

contribución de las palmas comercializadas en la Amazonia colombiana a los propósitos de

conservación de los bosques y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades

humanas que habitan esta región, se caracterizó la cadena de valor para seis especies de palmas.

Se describieron las actividades y segmentos y se calculó el margen de comercialización y la

proporción del precio final en cada cadena de valor. La información se recopiló mediante la

consulta de literatura especializada y mediante la incorporación de encuestas semi-estructuradas

realizadas en 2012 en la ciudad de Leticia. Los resultados muestran que las cadenas de valor para

todas las especies son muy cortas, incluyendo uno o pocos segmentos y la distribución del valor

no es equitativa cuando existe más de un segmento. La comercialización de los productos de

estas palmas, no aportan de manera importante a los propósitos de conservación de los bosques y

bienestar de la familias, pues la cosecha puede ser destructiva, se carece de planes manejo,

apenas aportan ingresos parciales y la distribución del valor puede ser inequitativa.

Page 5: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

INTRODUCCIÓN

Las palmas (familia Arecaceae) se encuentran dentro del grupo de los productos forestales no

maderables – PFNM – y representan uno de los recursos de mayor utilidad para los

asentamientos humanos de la Amazonia colombiana, pues de estas plantas depende en gran parte

su estilo de vida y sostenimiento (1, 2, 3, 4, 5). De igual manera, esto es posible gracias a que las

comunidades implementan ciertas técnicas de extracción, manejo y procesamiento de diferentes

especies de palmas que a través del tiempo han logrado importancia por sus usos en la región (6).

De acuerdo con lo anterior, las palmas poseen un potencial económico relevante de constante

aprovechamiento, donde muchos de sus productos finales resultan de la cosecha de hojas, frutos,

semillas y fibras. Sin embargo, en la mayoría de los casos la extracción se convierte en una

práctica de sobreexplotación del recurso, debido a la demanda en el mercado de los frutos y

productos derivados de varias especies y esto ligado al uso de métodos de cosecha destructiva,

afecta seriamente la densidad poblacional, conlleva a la reducción del recurso (7, 8, 9) y afecta

también las condiciones de vida de las comunidades humanas que obtienen recursos económicos

de esta actividad. Claro ejemplo de esta situación es lo que sucede con el aprovechamiento de

Mauritia flexuosa, Astrocaryum chambira, Bactris gasipaes, Euterpe precatoria, Lepidocaryum

tenue y Oenocarpus bataua (10, 11).

Este manuscrito consigna la caracterización de la cadena de valor de productos derivados de seis

especies de palmas en la región Amazónica colombiana, con el fin de establecer si su

aprovechamiento y comercialización contribuyen o no a la conservación de los bosques y

mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades humanas de esta región, en ayuda

de literatura consultada e implementación de entrevistas semi-estructuradas para el comercio

rural y urbano de Leticia Amazonas.

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Colombia es un país que cuenta con una enorme variedad de plantas utilizadas para diferentes

propósitos humanos, entre ellas se encuentran las palmas consideradas como el grupo de plantas

con mayor utilidad para los habitantes rurales del Neotrópico, además de ser una fuente de

recursos que pertenece al grupo de los PFNM (12). La mayoría de las especies de palmas usadas,

se explotan desde poblaciones silvestres de las que se obtienen recursos como fibras, maderas,

hojas y frutos, entre otros (4).

En la Amazonia colombiana se han registrado cerca de 100 especies de palmas, de las cuales 79

son usadas por las comunidades que habitan a lo largo de la región (2). Los productos que se

obtienen de estas palmas representan recursos básicos para la alimentación y subsistencia de las

comunidades (13, 10, 14); características importantes que conllevan a que varias especies se

comercialicen en la región. Pulido & Cavelier (2001) realizaron una caracterización de los PFNM

comercializados en Leticia y Florencia encontrando nueve especies de palmas entre estos

productos; a las que se les cuantificó los volúmenes de comercialización y los ingresos que

generan en estas dos ciudades. Valderrama (2011) encontró que entre el 40-100% de los ingresos

de las familias tikunas de la ribera del río Amazonas dependen de la comercialización de los

productos de la palma de chambira. Por otra parte, la importancia de las palmas no solo está

ligada a las comunidades humanas, sino al propio funcionamiento de los ecosistemas, pues las

palmas son un recurso clave por su abundancia, su variedad de especies y formas de vida, su

papel en redes tróficas y sus relaciones con la fauna (16, 2). Considerando todos estos aspectos,

se reconoce que el uso y comercialización de las palmas son factores clave que determinan el

bienestar de las comunidades humanas y la conservación de los bosques amazónicos.

De acuerdo con lo anterior, se ha propuesto que la comercialización de los PFNM puede

contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias en ambientes rurales, debido

a que son fuente de ingresos monetarios, se sustentan en el conocimiento tradicional y demandan

pocos recursos para su explotación. Asimismo, se ha propuesto que el aprovechamiento de los

PFNM puede contribuir a la conservación de los ambientes en los que crecen, dado que su

extracción es menos destructiva comparada con la extracción de madera rolliza o la apertura de

los bosques para las actividades agrícolas; además, estos productos revaloran el papel de los

bosques y crean incentivos para la conservación ligados a la protección de especies importantes

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(17, 18). Estas aparentes bondades de la explotación de los PFNM han sido objeto de numerosas

discusiones, presentándose evidencia en favor y en contra de las mismas (19, 20).

Dado que las palmas son uno de los principales productos forestales no maderables de la

Amazonia (21, 2) resultan de gran valor para poner a prueba sus aparentes beneficios. Por esto,

mediante una caracterización de las cadenas de valor de seis especies de palmas que se

comercializan en la Amazonia colombiana, se pretende realizar un análisis de la forma en que las

palmas contribuyen a estos ideales de conservación propuestos para los PFNM.

Más específicamente lo que pretende este estudio es responder a la pregunta ¿Cómo contribuyen

las palmas comercializadas en la Amazonia colombiana a los propósitos de conservación de los

bosques y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades humanas que habitan esta

región?

MARCO TEORICO

En la actualidad existe presión sobre los bosques tropicales debido al incremento de la demanda

de varios productos que se generan allí; productos que han sido extraídos por diferentes tipos de

comunidades humanas para satisfacer múltiples necesidades típicas de la vida en el bosque, como

obtener madera y productos forestales no maderables (PFNM) que por lo general constituyen la

única fuente de ingresos de poblaciones vulnerables (22, 23).

Los PFNM y su conservación

Existen varias definiciones de los Productos Forestales No Maderables (PFNM), también

llamados Beneficios Forestales No Madereros, pero según Tapia & Reyes (2008) los PFNM son

todos los productos y servicios vegetales y animales, excluida la madera rolliza industrial y la

madera para energía, derivados de los bosques y otras tierras forestadas y de árboles fuera del

bosque. Por lo tanto, los PFNM constituyen una colección de recursos biológicos que incluye una

gran variedad de beneficios, como por ejemplo: frutas, nueces, semillas, aceites, especias,

resinas, gomas, plantas medicinales y muchos otros, específicos de las áreas donde son

recolectados (24, 23).

Los PFNM ayudan a conservar las formas de vida de comunidades humanas incluyendo su

seguridad alimentaria, la salud, el bienestar y los ingresos económicos de base familiar y

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

regional; en donde la biodiversidad forestal alivia la pobreza de algunas comunidades marginadas

y dependientes de estos, es importante entonces identificar estos productos basados en ciertos

requerimientos y acciones concertadas, con el fin de asegurar su potencial para seguir

contribuyendo al desarrollo económico y a la generación de empleo e ingresos de manera

sustentable (23).

De acuerdo con lo anterior, lograr la conservación forestal sostenible va ligado a la capacidad de

reconciliar la productividad ecológica del ecosistema con la explotación humana; sumado a esto

la coincidencia geográfica de áreas de alta densidad poblacional, pobreza y/o dependencia de los

recursos naturales que en muchas ocasiones confronta el bienestar socio-económico con la

sostenibilidad de la naturaleza (23, 17, 19, 20).

Según Neumann y Hirsch (2000), las áreas más ricas en biodiversidad, consideradas como las

más necesitadas de conservación, son las que precisamente presentan gran cantidad de especies

con una baja cantidad de individuos; situación que no es la mejor para llevar a cabo la cosecha

comercial, pues dificulta la recolección del producto y los rendimientos económicos no son muy

rentables. Debido a esta problemática es necesario reorientar el manejo de los productos

forestales no maderables disminuyendo los impactos negativos y cambiando el enfoque de

ganancias económicas a corto plazo para prevenir la pérdida tanto de los medios de subsistencia

como de los ingresos económicos producto del comercio en las zonas de explotación (23).

Las cadenas de comercialización

Muchos productos extraídos de las palmas han tenido un proceso de transformación para poder

ser comercializados y, por lo general, se negocian a través de diferentes cadenas de valor o

comercialización que Te Velde en 2006 define como “el espectro completo de las actividades

que se requieren para llevar un producto o servicio desde su concepción, a través de las

diferentes fases de producción (que implica una combinación de transformación física y la

entrada de diversos servicios de producción), entrega a los consumidores finales y disposición

final de su uso”.

Es necesario estudiar y recopilar información de estudios de los sistemas productivos y cadenas

de valor de las palmas, para entender mejor las redes de comercio y poder concebir programas de

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

conservación práctica y administrativa de los recursos para el desarrollo rural y así evitar que las

especies que se comercian se vean afectadas (25).

El análisis de las cadenas de valor son útiles para determinar la importancia de los individuos en

la conducción empresarial y la innovación en el mercado de PFNM, pero su análisis global no se

centra en la competitividad de una empresa en particular sino que observa cómo las relaciones

entre empresas se rigen y funcionan eficientemente para adelantar una actividad comercial

productiva (27). Además examina situaciones de mercado, identifica los actores de la cadena de

comercialización y las actividades que realizan, analiza los niveles de rentabilidad, establece las

limitaciones y oportunidades del comercio e indaga en la inversión en capital humano e

infraestructura (28).

De acuerdo con lo anterior los objetivos que analiza una cadena de valor son: identificar las

principales organizaciones en la cadena (desde el proveedor de insumos para el colector hasta el

consumidor final), sus actividades específicas, las vías de comercialización de los PFNM y, por

último, la evaluación del funcionamiento de la misma (28).

En general, para analizar una cadena de valor se realiza una combinación de métodos cualitativos

y cuantitativos, con una combinación de evaluación primaria, evaluaciones participativas rápidas,

entrevistas informales y secundarias con un número significativo de datos; que en el proceso

resaltará también las limitaciones y cuestiones de política que requieren mayor atención (28). La

información cuantitativa y cualitativa del análisis de la cadena de comercialización conduce a sus

cuatro objetivos ya mencionados, que se pueden llevar a cabo por diferentes medios. Por ejemplo,

el análisis cuantitativo buscará el “cuánto”, “cuántos”, “hasta dónde”, “con qué frecuencia y

cómo varía” la cadena; cuantificando el tiempo, distancia, ingresos, beneficios y sus variaciones a

lo largo del proceso de comercialización (28).

En este sentido para poder cuantificar la comercialización de PFNM y evaluar si la distribución

del valor de los productos es equitativo a lo largo de la cadena de valor, Marshall et al. (2006)

plantearon dos tipos de cálculos; uno para cuantificar los márgenes de comercialización y otro

para cuantificar la proporción del precio final que recibe cada segmento; en cuanto al primero, los

cálculos se basan en el valor de precio pagado y recibido por cada individuo en la cadena desde el

colector hasta el consumidor, estos datos permiten calcular los márgenes de comercialización

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

basados en la información del precio final de la unidad de PFNM (28). Para cuantificar el margen

de comercialización se implementa la siguiente fórmula:

Margen de comercialización = (precio de venta - precio de compra del producto /precio final del

producto) x 100 (Tomado de Marshall et al. 2006)

En la ecuación anterior el numerador se refiere a la diferencia entre el precio de venta y el precio

de compra en cada segmento de la cadena de valor. Por otra parte, la proporción del precio final

tomada por los actores de la cadena es la estimación de la proporción que representa a estos

mismos actores, pero también requiere del precio final del producto, por lo tanto la fórmula para

calcular la proporción de precios de consumo de cada segmento es la siguiente:

Proporción del precio final: (precio del producto en cada segmento/ precio final) x 100 (Tomado

de Marshall et al. 2006).

Para el estudio específico de la cadena de comercialización de palmas en esta propuesta de

trabajo se seguirá el modelo de obtención de datos propuesto por Brokamp et al. (2010) que

consiste en un “protocolo estandarizado de investigación para pequeñas industrias y comercio

basados en productos de palmas, es una herramienta simple y universal para obtener datos

detallados, de fuentes, tipos y cantidad de materia prima utilizada; tipo y grado de

procesamiento; costos, beneficios y limitaciones del comercio de productos de palmas así como

de diferentes especies y productos en la cadena productiva” aplicándolo al comercio de

productos derivados de seis especies de palmas, pero con algunas modificaciones sobre el modelo

original de la propuesta (29).

Las palmas como PFNM y su papel productivo en comunidades humanas

Las palmas (familia Arecaceae) son recursos que propician estrategias de vida a las comunidades

humanas, convirtiéndose en el segundo grupo de plantas económicamente más importantes en el

mundo, después de varias especies de gramíneas como el trigo y el maíz, aprovechadas por la

mayoría de habitantes del trópico; además, a partir de las palmas se obtienen grandes cantidades

de frutos y otros productos valiosos como materia prima para la elaboración de artículos

artesanales y para construcción (30, 31).

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Hasta el momento existe poco conocimiento y buen aprovechamiento de gran cantidad de

recursos propios del bosque tropical. En el caso específico de las palmas de América del Sur se

incluyen aproximadamente 700 especies como componentes funcionales que conforman grupos

que incluyen formas de vida coexistentes y ocupan todos los niveles del bosque (31). Las

comunidades de palmas son diversas en cuanto a la riqueza local de especies, alcanzando hasta

30–40 especies por hectárea. Su tasa de reemplazamiento (“turnover”) en la composición de las

especies del bosque es elevada tanto a nivel del microhábitat como a nivel regional, haciéndolas

adecuadas para evaluar el impacto del uso humano a través del espacio y el tiempo (31).

Han surgido estudios que denotan el alcance de este recurso como promisorio, pero su extracción

se hace a partir de individuos silvestres expuestos a la degradación después de su excesiva

extracción en sistemas productivos tropicales. Cabe resaltar algunos ejemplos de palmas

utilizadas en la producción tropical y subtropical; la palma de coco (Cocos nucifera), el asaí

(Euterpe precatoria), el chontaduro o pejibaye (Bactris gasipaes), el caraná (Lepidocaryum

tenue), el moriche o aguajal (Mauritia flexuosa), la chambira (Astrocaryum chambira), entre

otras (7); todas con alto potencial para producción de materia prima y aplicables a diferentes

modelos productivos que podrían ofrecer salidas a la explotación de grandes áreas, involucrando

elementos claves para los sistemas de producción tropical, la integración, la optimización de los

ciclos productivos con pérdidas mínimas, un uso eficiente de la energía y alta productividad de

biomasa (30).

De acuerdo con lo anterior, en la toda la cuenca Amazónica aproximadamente se encuentran 151

especies de palmas, de las cuales el 75% son endémicas y juegan un papel importante tanto en los

ecosistemas forestales como en la provisión de recursos para el funcionamiento de sistemas

productivos de las comunidades humanas que habitan esta región, quienes encuentran en este

recurso un potencial económico considerable; situación que unida a las técnicas destructivas de

cosecha han generado la disminución progresiva de algunas especies (32).

En la Amazonia colombiana se han registrado cerca de 100 especies de palmas, de las cuales 79

tienen usos conocidos (2). Los productos que se obtienen de estas palmas representan recursos

básicos para la alimentación y subsistencia de las comunidades (13, 10, 14); características

importantes que conllevan a que varias especies se comercialicen en los mercados de la región.

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

OBJETIVO

Evaluar la contribución de las palmas comercializadas en la Amazonia colombiana a los

propósitos de conservación de los bosques y mejoramiento de las condiciones de vida de las

comunidades humanas que habitan esta región.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Describir cada una de las actividades involucradas en la cadena de valor de cada especie.

2. Caracterizar la distribución del valor de los productos a lo largo de la cadena para cada

especie.

3. Evaluar las cadenas de valor de las especies frente a los propósitos de conservación del

bosque y mejoramiento de condiciones de vida de comunidades humanas.

METODOLOGÍA

Área de estudio

La región Amazónica colombiana se encuentra ubicada en la zona sur del territorio nacional,

específicamente cubriendo 476.000 Km2, lo que representa el 41,8% del país; está compuesta por

los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés (33). Limita al

norte con la Orinoquia, al oriente con Venezuela y Brasil, al sur con Ecuador y Perú y al

occidente con la cordillera Oriental de los Andes (34). Además presenta ocho subregiones

(piedemonte amazónico, llanuras del Caquetá, llanuras del Inírida, llanuras del Guaviare,

amazonia meridional, llanuras del Putumayo, serranía del Chiribiquete y el trapecio Amazónico)

que comprenden 58 municipios y 20 corregimientos departamentales (35).

Para realizar el presente estudio se tuvieron en cuenta todos los departamentos mencionados de la

región Amazónica, pero en especial el Trapecio Amazónico y sus comunidades indígenas y

mestizos.

Metodología para objetivo N° 1

Para describir cada una de las actividades involucradas en la cadena de valor de las especies

Mauritia flexuosa, Lepidocaryum tenue, Astrocaryum chambira, Bactris gasipaes, Oenocarpus

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

bataua y Euterpe precatoria se llevó a cabo una revisión bibliográfica para cada especie,

identificando los aspectos más importantes de su comercio. La información se obtuvo a partir de

literatura científica publicada, literatura gris y textos divulgativos. Los documentos fueron

obtenidos a través de las bases de datos de revistas indexadas y bibliotecas especializadas.

Además, se recurrió a la información recopilada en 26 encuestas semi-estructuradas realizadas en

junio de 2012 en los centros urbanos y rurales de comercio en la ciudad de Leticia y alrededores,

constituidas con información obtenida a partir de comunidades indígenas y los usos que dan

constantemente a cada una de las especies de estudio (formato de encuestas Anexo 1-3). Estas

encuestas fueron diseñadas siguiendo los lineamientos propuestos por Brokamp et al. (2010) para

el estudio de la comercialización de palmas. Toda la información fue consignada en matrices de

Excel y posteriormente se realizó una ficha descriptiva por especie.

Metodología para objetivo N° 2

Con base en la caracterización descriptiva de las cadenas de valor realizada para el objetivo

anterior, se extrajo toda la información relacionada con precios de compra/venta de cada una de

las especies y sus productos derivados. Luego se realizó una matriz en Excel donde se calculó el

margen de comercialización y la proporción del precio final para el cosechador, procesador y

comerciante de los productos finales de cada especie.

Metodología para objetivo N° 3

A partir de la literatura obtenida para los PFNM (23, 17, 19, 20) se definieron una serie de

criterios para evaluar si las cadenas de comercialización de cada especie contribuyen o no a los

propósitos de conservación del bosque y mejoramiento de las condiciones de vida de las personas

que habitan la Amazonía colombiana. Los criterios evaluados para cada especie fueron: 1) la

extracción de PFNM es más sostenible que la extracción de madera; 2) los PFNM revaloran el

papel de los bosques para la sociedad; 3) los PFNM actúan como especies sombrilla para planes

de conservación; 4) los PFNM aportan al bienestar de las comunidades humanas que viven

ligadas a los bosques; 5) los PFNM revaloran el conocimiento tradicional de las comunidades

humanas que viven ligadas a los bosques.

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Posteriormente, se cruzaron estos criterios con la información recopilada en los objetivos 1 y 2

para cada especie y se constituyó una tabla en Excel para determinar si cada especie de palma

cumplía o no con cada criterio.

RESULTADOS

Caracterización de la cadena de valor

Las fichas realizadas para cada una de las seis palmas incluidas en el estudio (Mauritia flexuosa,

Lepidocaryum tenue, Astrocaryum chambira, Bactris gasipaes, Oenocarpus bataua y Euterpe

precatoria) incluyeron cuatro secciones: especie, cosecha, procesamiento y comercialización

final. Cada sección contiene información específica seleccionada de la literatura consultada y las

entrevistas realizadas a comunidades indígenas y personas del comercio urbano y rural de Leticia,

identificadas previamente como puntos clave de intercambio comercial y procesamiento de

materia prima. De acuerdo con esta información, para la sección especie, las seis palmas

presentan información para su nombre común, nombre científico, descripción botánica y

comunidades que la usan en la Amazonia colombiana.

En cuanto a la información de la sección cosecha, se recopiló información que indica que las seis

especies de palmas son extraídas de la selva y/o las chagras indígenas; una sola de las especies

(B. gasipaes) es cultivada, las demás son silvestres. Existe información relativa de la frecuencia y

cantidad de extracción solo para cuatro especies, mientras que para B. gasipaes y O.bataua no se

obtuvo dicha información, porque B. gasipaes es una especie cultivada y poco utilizada en esta

región, y para O. bataua no se encontró información relevante por medio de literatura ni por

medio de las encuestas; igualmente se observa que la parte extraída de todas las especies son las

hojas y/o frutos recolectados con herramientas básicas como machete o ganchos. La cosecha

puede ser destructiva en todas las especies con excepción de B. gasipaes, especie que por ser

cultivada tiene un proceso estandarizado de recolección. La colecta de estos productos se hace de

acuerdo con el rendimiento de producción de cada palma, es decir su época de cosecha y la

cantidad de materia prima producida para dicha época; como sucede con M. flexuosa que puede

llegar a producir 9,1 t/ha/año, B. gasipaes que puede producir entre 20-30 t/ha/año; además existe

un tiempo no determinado de acceso a las áreas de recolección, como por ejemplo, para colectar

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

las hojas de L. tenue y A. chambira, los cosechadores pueden recorrer hasta 3 horas de camino

desde sus casas hacia el interior del monte.

La información obtenida para la sección procesamiento concluyó que todas las personas

involucradas en la transformación de la materia prima, la obtienen exclusivamente de los

indígenas quienes son los principales recolectores. Además se observó que no existe una

herramienta de procesamiento específica para trabajar la materia prima de cada especie, pero si

una técnica de transformación de acuerdo con la materia prima obtenida (estas técnicas de

transformación se describen detalladamente en las fichas correspondientes para cada especie) de

la que se obtienen una gran variedad de productos finales que van desde el consumo alimenticio,

implementos en labores diarias y artesanías. Estos artículos necesitan ciertas condiciones y

tiempo de almacenamiento para que perduren, por ejemplo las artesanías de A. chambira que en

muchos casos pueden ser afectadas por la humedad son puestas al sol o el jugo de O. bataua debe

ser mantenido lejos del sol y la humedad para evitar que se dañe. Finalmente, estos productos

tendrán un valor monetario en el mercado que varía según la especie de la cual se deriva, su

tamaño, sus características e incluso la cantidad y la presentación del producto, como por ejemplo

la venta de jugo de O. bataua en botellas o bolsas.

En cuanto a la sección comercialización final se encontró información sobre las propiedades de

los productos más importantes de todas las especies; por ejemplo las artesanias de A. chambira se

venden con facilidad gracias a que son de buena resistencia, flexibilidad y durabilidad, en el caso

de M. flexuosa sus productos tienen gran contenido de energía, calorías, grasas y carbohidratos.

En relación a los lugares de comercio, para M. flexuosa, L. tenue, A. chambira y E. precatoria

principalmente son los mercados urbanos y rurales de Leticia y sus alrededores; para B. gasipaes

y O. bataua no se obtuvo una información precisa sobre los lugares de comercio. Además se

muestra quienes son los actores a lo largo de la cadena de comercio, su ganancia por venta del

producto final, el mercado dispuesto para cada producto (local, regional, nacional y/o

internacional) y de que depende la variación de sus precios en el mercado; aspectos que fueron

cambiando entre especies e incluso para algunas no se obtuvieron datos (Anexos 4-9).

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Distribución del valor en la comercialización de las especies

A partir de la información obtenida en las fichas para cada especie, se pudo extraer información

acerca de los valores de compra y venta manejados por el extractor, procesador y comerciante de

los productos más importantes para cada especie y de esta manera calcular el margen de

comercialización y proporción del precio final para cada uno; excepto para B. gasipaes, especie

para la que no hay registro de datos.

Como se aprecia en la Tabla 1 las cadenas de valor son cortas para cada producto, donde por lo

general sólo participa el cosechador quien en muchos casos también se convierte en el procesador

de la materia prima y vende el producto directamente al comprador final; solo para la

comercialización de manillas pequeñas de A. chambira y de bulto de fruto para procesar pulpa de

M. flexuosa se encontró que participan comerciantes intermediarios con una proporción en el

precio final del 90 al 100%. Mientras que para la cadena de comercio del bulto de fruto de M.

flexuosa para obtener bolsas de fruto de 1kg, se observa en la tabla que del extractor el producto

pasa directamente al vendedor sin intermediario que transforme la materia prima; situación que

ocurre también para los productos bolso pequeño y bolso grande de A. chambira y bulto de fruto

de O. bataua para obtener bolsas de fruto de 1kg.

En cuanto a la distribución del margen de ganancia, se observa que para casi todos los productos

el porcentaje es 100% para el extractor cuando este constituye el único actor de la cadena de

comercio, pero este porcentaje disminuye entre productos cuando se presentan dos actores o más

en la cadena; por ejemplo en el caso del articulo bolso grande de A. chambira donde el

extractor/procesador tiene el 66% del margen, mientras que el vendedor tiene el 34%, así mismo

sucede con el bulto de fruto de M. flexuosa para obtener bolsas de 1kg, donde el extractor tiene

un margen de 32,14% y el vendedor de 67,86%.

Tabla 1. Margen de comercialización y valor compartido del precio final para los principales

productos de cinco especies en estudio.

Especie Producto Extractor/procesador Procesador/comerciante Vendedor

Mauritia flexuosa Bulto de fruto

23571,42 1 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

100 100

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Bulto de fruto (40 kg) para pulpa/1 kg

23571,42 1 93333,20 2a Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 25,26 25 74,74 100

Bulto de fruto (40 kg) para

bolsas de fruto/1 kg

23571,42 1 73333,20 2b Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

32,14 32,14 67,86 100

Lepidocarium tenue

Hoja/bulto 50000 3

Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 100 100

Paños de 3m 3116,66 3

Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 100 100

Astrocaryum chambira

Hojas/cogollo (Castaño et al. 2007)

900 4 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

100 100

Rollo de fibra 9500 5

Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 100 100

Bolso pequeño

(14x16 cm)

7666,66 6 10000 7 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

65 65 35 100

Bolso grande (50x50 cm)

33000 8 50000 9 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

66 66 34 100 Manillas pequeñas (García et al.2013)

1000 10 2750 11 3000 12 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

33,33 33,33 58,33 91,67 8,33 100

Collar 5000 13

Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 100 100

Hamaca (García et al.2013)

91800 14 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

100 100

Aretes 2000 15

Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 100 100

Oenocarpus Bulto de fruto 12500 16

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

bataua (40 kg) Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción 100 100

Bulto de fruto (40 kg) para

bolsas de fruto/1 kg

12500 16 80000 2c Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

15,63 15,63 84,37 100

Euterpe precatoria

Bulto de fruto (40 kg)

14250 17 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

100 100 Bulto de fruto (40 kg) para

jugo en bolsa/700 ml

2000 18 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

100 100 Bulto de fruto (40 kg) para

jugo en botella/2 L

5000 19 Margen Proporción Margen Proporción Margen Proporción

100 100 1, 5 Valor calculado a partir del promedio de los valores consignados en las encuestas para Leticia y datos en bibliografía. 2a, 2b y 2c Valor de una bolsa de pulpa de moriche/1kg es de $2333,33; de una bolsa de fruto de moriche/1kg es de $1833,33; de una bolsa de fruto de milpesos/1kg es de $2000 (valores calculado a partir del promedio de los valores consignados en las encuestas para la ciudad de Leticia y datos en bibliografía), un bulto tiene 40kg; por lo tanto a partir de un bulto se obtienen 40 bolsas/pulpa de moriche/1kg por un valor total de $93333,20; 40 bolsas/fruto de moriche/1kg por un valor total de $73333,20 y 40 bolsas/fruto de milpesos/1kg por un valor total de $80000. 3, 6, 8, 11, 16, 17,18, 19 Valor promedio de los valores consignados en las encuestas para Leticia. 4 Valor registrado por Castaño et al. (2007). 7, 9, 12, 13, 15 Valor registrado en las encuestas para Leticia. 10,14 Valor registrado por García et al. (2013).

El comercio de las especies y su relación con los propósitos de los PFNM

A partir de la información consignada en las fichas para cada especie y de la consulta

bibliográfica se evaluaron cinco criterios sobre los PFNM en relación con los propósitos de la

conservación de los bosques y su aporte a los ingresos económicos de las comunidades humanas.

En la Tabla 2 se observa que la cosecha puede ser destructiva para todas las especies a excepción

de B. gasipaes; especies a las que por lo general los extractores derriban o cosechan cantidades

indebidas provocando la muerte de la palma. Aun así, no existe ninguna regulación de la

extracción para las especies de estudio, pero sí protocolos informativos de su aprovechamiento

sostenible a excepción de B. gasipaes que es una especie cultivada.

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Por otro lado, el estudio de estas seis especies muestra que su aprovechamiento y el comercio de

sus productos no le dan valor agregado a los bosques ni recursos para su conservación; ya que

ninguna especie tiene un plan de manejo, norma o reglamentación que contribuya a la

preservación del bosque.

En cuanto a los ingresos económicos que reciben las comunidades humanas por la extracción de

estas seis palmas, es evidente que todas las especies aportan al sustento diario, pero por el valor

de estos ingresos los aportes son apenas parciales (Tabla 2); además, cuando las cadenas de valor

incluyen procesadores o comerciantes intermediarios el margen de ganancia disminuye para los

cosechadores, demostrando que son cadenas de valor inequitativas. Solo cuando los cosechadores

también actúan como vendedores finales, es decir, cuando existe un solo segmento en la cadena,

estos ingresos son del 100% para los cosechadores, es sucede con productos de L. tenue, A.

chambira, O. bataua y E. precatoria.

Finalmente, sólo el aprovechamiento de M. flexuosa, A. chambira y B. gasipaes ha generado

nuevas opciones de aprendizaje y desarrollos técnicos para su procesamiento, a pesar de que

todas las prácticas de aprovechamiento de todas las especie de estudio se basan en conocimiento

tradicional.

Tabla 2. Aspectos de los PFNM con relación a la conservación del bosque y sostenimiento de

comunidades humanas.

Criterios de Evaluación Especies

Mauritia flexuosa

Lepidocaryum tenue

Astrocaryum chambira

Bactris gasipaes

Oenocarpus bataua

Euterpe precatoria

Criterio Característica SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

La extracción de

PFNM es más

sostenible que la

extracción de madera

¿Su cosecha puede ser

destructiva? x x x x x x

¿Su cosecha es regulada de

alguna forma? x x x x x x

¿Existen protocolos o

información para para su

aprovechamiento sostenible?

x x x x x x

Los PFNM revaloran el

¿Existen evidencias de x x x x x x

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

papel de los bosques para la sociedad

que su explotación le de valor agregado a los bosques?

¿El comercio de sus productos

aporta recursos para la

conservación de los bosques?

x x x x x x

Los PFNM actúan como

especies sombrilla

para planes de

conservación

¿Se le ha propuesto algún plan de manejo?

x x x x x x

¿Existe alguna norma o

reglamentación para su manejo

que contribuya a la conservación de los bosques?

x x x x x x

Los PFNM aportan al

bienestar de las

comunidades humanas que viven ligadas a los bosques

¿Su explotación aporta ingresos

económicos a las comunidades humanas de la

región?

x x x x x x

¿Los ingresos que reciben las comunidades

humanas por su explotación son

justos?

x x x x x x

¿Los ingresos que reciben las comunidades

humanas por su explotación son

parciales?

x x x x x x

¿Su aprovechamiento por comunidades

humanas ha generado

opciones de nuevos

aprendizajes y desarrollos técnicos?

x x x x x x

Los PFNM revaloran el

conocimiento

¿Su aprovechamiento

se basa en x x x x x x

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

DISCUSIÓN

Los estudios de los PFNM en la Amazonia colombiana, en particular para las palmas, por lo

general se han enfocado en identificar las especies útiles y su potencial en mercados locales,

nacionales e internacionales (13). Estos análisis muestran un proceso de tradición cultural en

cuanto al aprovechamiento de las especies, donde el recurso palma proporciona toda la materia

prima para ser aprovechada y suplir bienes y servicios de la población radicada en esta zona

(10).

Caracterización de la cadena de valor

La revisión bibliográfica y las encuestas realizadas demuestran la función e importancia que

tienen las seis especies de estudio para los habitantes de la Amazonia colombiana, principalmente

como fuentes de alimento y subsistencia económica, como proveedoras de materiales para la

elaboración de distintos implementos de uso diario y para la construcción de casas y centros de

reunión de comunidades indígenas (Anexo 4-9).

Es importante recalcar que dentro de la actividad económica del grupo de palmas en estudio,

sobresalen tres etapas de aprovechamiento: la cosecha, el procesamiento y la comercialización de

productos finales, en donde participan un número escaso de personas, que hacen que las cadenas

de valor sean muy cortas para todas las especies; ya que por lo general el cosechador no solo

extrae la materia prima sino que también puede ser el vendedor directo o, incluso, puede extraer,

procesar y actuar como el vendedor directo del producto final. Esto no resulta extraño y coincide

con el hecho de que la producción de los PFNM, en general, es muy dispersa y sus mercados

están poco desarrollados, igualmente estos productos son considerados como poco confiables en

cuanto a sus cantidades de extracción, cualidades e incluso sus lugares de obtención. Además las

áreas de donde provienen son remotas, con pocos medios de comunicación y su infraestructura de

tradicional de las

comunidades humanas que viven ligadas a los bosques

conocimientos tradicionales?

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

transporte es muy incipiente (14). De acuerdo con lo anterior los mercados de los PFNM en

general son muy limitados, de pequeño alcance y valor.

En cuanto al proceso de cosecha por lo general los habitantes pueden hacerlo directamente del

interior del bosque o de su propia chagra obteniendo las cantidades necesarias para producir

cualquier tipo de producto de acuerdo a la especies, pero es aquí donde entra a jugar un papel

importante la técnica o método que se utiliza para extraer la materia prima, ya que como no existe

control acerca de las cantidades a cosechar (información obtenida por literatura y trabajo en

campo) se presenta una sobrexplotación y las poblaciones de palmas son degradas en periodos

cortos, haciendo que esta actividad sea cada vez más intensa sobre el recurso y dispendiosa para

el cosechador por las distancias y el tiempo (2-4 horas) que debe desplazarse para encontrar

nuevamente el recurso.

De acuerdo con lo anterior, para la Amazonia colombiana la cosecha intensiva genera grandes

consecuencias como la diminución de poblaciones nativas, fuertes implicaciones ecológicas y

económicas; donde a medida que aumenta la presión sobre el recurso y el número de

intermediarios implicados en su aprovechamiento se generan varios efectos negativos para los

PFNM basado en un desconocimiento de criterios de aprovechamiento, manejo sostenible y

esquemas de valoración de oferta de estos recursos (20, 26). Caso contrario que ocurre en Iquitos,

Perú, lugar donde la cosecha y aprovechamiento comercial de M. flexuosa es mucho mayor y la

mayoría de sus pobladores suelen utilizar dos métodos de extracción, uno es escalando la palma

con una cuerda y el otro consiste en ensamblar seis piezas de madera como una silla para el

cosechador, que ofrece la posibilidad de no derribar el individuo, solo el racimo (36). Aunque los

indígenas no están muy de acuerdo con estos métodos propuestos por el Instituto de

Investigaciones de la Amazonia Peruana IIAP, en su mayoría los implementan como alternativa

para la protección de las especies unido a una serie de bancos de germoplasma, estudios de

agronomía de las especies, experimentos de polinización y distribución de semillas de moriche

entre agricultores (36).

Por otro lado, el procesamiento es una etapa que tiene varias características e información sobre

cómo se obtiene cada uno de los productos finales de cada especie, donde su materia prima

independiente de que sean hojas o frutos es trasformada por diferentes métodos y se le asigna un

precio de venta en el comercio. La información contenida en las fichas para cada especie

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

determinó que los productos no son elaborados por medio de procesos tecnificados y, por lo

general, no hay una herramienta ni un proceso estándar, pero si actividades realizadas de acuerdo

a conocimientos específicamente tradicionales y de manera manual, como ocurre con la

obtención de fibra de A. chambira y los paños de L. tenue. Aunque para la Amazonia colombiana

no se obtuvo información representativa, tal vez la única excepción es la especie cultivada B.

gasipaes, para la cual se sabe que en el departamento del Chocó existen varios planes de cultivo y

cosecha bajo invernadero, manejo de postcosecha, control de calidad en productos e

industrialización (37).

A pesar de que los PFNM y en este caso las palmas, juegan un papel muy importante en el

sustento económico y alimenticio de las comunidades humanas de la Amazonia colombiana,

existen vacíos metodológicos de evaluación e información acerca de los impactos de la cosecha

indebida sobre las poblaciones de PFNM, su dinámica poblacional, investigaciones acerca del

mercado y ante todo falta trabajo con la comunidad para resaltarles el potencial de sus recursos e

impulsarlos a su conservación.

Distribución del valor en la comercialización de las especies

El margen de ingresos obtenidos a partir del aprovechamiento de cada especie de estudio es

variable y está sujeto a la especie que se aproveche, a la forma y manejo de la materia prima, al

producto elaborado y a la participación de diferentes actores (Anexo 4-9). En este estudio se

encontró que todos los valores el margen de comercialización son positivos para todos los

componentes de las cadenas, lo cual contrasta con estudios previos, en los cuales se dice que

algunos PFNM amazónicos tienen margen de ganancia negativo, sugiriendo que según las

condiciones de aprovechamiento artesanal y los precios de mercado, algunas especies no son

vendidas ni siquiera por el valor de su extracción y procesamiento (13). En general el margen de

comercialización es mayor para el cosechador. Las especies que demostraron mejor margen de

comercialización fueron M. flexuosa, L. tenue, E. precatoria y algunos productos de A. chambira

(cogollo de hojas, rollo de fibra, collar, hamaca y aretes) especies para las que sus cosechadores

obtuvieron el 100% del margen de comercialización debido a que sus cadenas de valor sólo

tienen un actor participante (cosechador); por ejemplo para los artículos de chambira el

cosechador no solo extrae la materia prima sino también la procesa y es el vendedor directo del

producto final; por lo tanto obtiene todas las ganancias.

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Pero también se encontró que para el producto “el bulto de fruto” de M. flexuosa y O. bataua

utilizado para obtener pulpa y/o bolsas de fruto de 1 kg, el cosechador tiene un margen de

comercialización menor al del otro actor de la cadena que puede ser procesador o vendedor,

situación lógica ya que deben compartir los ingresos por venta. Se ha reportado que la

participación de intermediarios en las cadenas de valor incrementa la inequidad de las mismas,

pues se reduce las ganancias para los cosechadores o extractores primarios (17). Es evidente que

las cadenas de valor de las especies analizadas parecen justas, solo por el hecho de que son muy

cortas.

Por otro lado, calcular el margen de comercialización y la proporción del precio final es difícil

para productos que son procesados o transformados a través de una cadena de suministro,

productos que no han sido elaborados a máquina y que tampoco tienen una unidad de medida

estándar en toda la cadena; por lo tanto no siempre es posible presentar este tipo de análisis para

PFNM (14).

El comercio de las especies y su relación con los propósitos de los PFNM

En el aprovechamiento de los PFNM no solo se evalúa una serie de procesos de transformación

para obtener un producto final a disposición del mercado, sino también la relación de su cadena

de comercio con el sostenimiento económico de las comunidades humanas que lo aprovechan y

hasta qué punto su extracción proporciona o no recursos para conservar el bosque.

Según López (2008) los PFNM juegan un papel muy importante en proyectos de conservación y

desarrollo, basados en suponer que son capaces de soportar la producción, el comercio y además

ayudan a mejorar las condiciones de vida sin comprometer el ambiente, pero se basa en que “la

producción y comercialización de los PFNM pueden proveer opciones atractivas

económicamente para las comunidades (colonos, campesinos e indígenas) ayudando a

incrementar sus ingresos y ofreciendo una oportunidad de desarrollo”. Sin embargo, según el

presente estudio, aunque las comunidades si reciben ingresos por cada producto de cada especie,

en definitiva las cadenas son equitativas, solo cuando hay un actor en la cadena, pero en la

medida que intervienen otros actores, la cadena deja de ser equitativa para el cosechador.

Además, no hay oportunidades de desarrollo, ya que no existe un avance técnico para hacer un

aprovechamiento controlado y que genere más ingresos económicos.

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

López (2008) también propone que la producción de PFNM es más favorable para el uso de los

bosques tropicales que otros usos de la tierra como por ejemplo la extracción de madera, pero

según él esto constituye un paradigma en cuanto a la valoración y conservación de los bosques

tropicales y se puede llegar a pensar que la recolección de los PFNM es menos agresiva que la

extracción de madera u otros usos del bosque. Claramente esta situación es discutible ya que para

este estudio todas las especies a excepción de B. gasipaes, son cosechadas de forma destructiva y

no hay ningún plan de regulación para esta actividad; por lo tanto si se afectan los bosques y las

dinámicas poblacionales para cada especie.

De acuerdo con lo anterior, sin duda muchos proyectos describen que los PFNM fomentan la

conservación de la biodiversidad y esto puede ser evidente cuando hay una baja intensidad de

extracción en un bosque natural en un área local, porque si se observa a mayor escala en áreas

mucho más amplias se palparía fácilmente el impacto negativo sobre el recurso y el bosque en

general. Sin embargo, si existiera un buen desarrollo en los mercados de PFNM y en la

infraestructura de su transformación, habría una mayor demanda de productos que incentivan la

producción, pero esto se logra solo a través de la recolección más intensiva (más cosecha/unidad

de área), recolección más extensa (cosecha de un área más grande) o de la intensificación de

gestión (sea en el bosque o por medio de cultivo); pero en definitiva dependiendo del sistema de

producción utilizado, el resultado puede ser compatible o incompatible con la conservación de la

biodiversidad (18).

Para este estudio, la evaluación de los criterios mencionados en la Tabla 2, fueron útiles para

determinar la sostenibilidad de las cadenas de comercio de las palmas de estudio, con relación a

los aspectos económicos, ambientales y sociales. Pero la sostenibilidad depende de las

condiciones en que se da la cosecha, transformación y comercialización de los PFNM, porque lo

que se considera económicamente viable y sostenible, refleja las oportunidades económicas para

la sociedad porque cuando estas aumentan o disminuyen en relación con la comercialización de

PFNM, habrá o no un cambio sostenible (14). Pero en la mayoría de los casos el impacto de

cosecha no siempre compensa los ingresos necesarios para suplir las necesidades humanas, por lo

tanto no hay sostenibilidad para la sociedad.

Belcher & Schreckenberg (2007) sostienen que el fundamento para apoyar la comercialización de

PFNM debe ser basado en mejorar los medios de subsistencia de las personas con bajos ingresos

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

económicos, especialmente cosechadores, mediante la creación y captura de más valor. Es de

esperar que estas personas se beneficien de la mejora de los ingresos y oportunidades de empleo.

Incluso cuando el valor absoluto de los ingresos derivados de PFNM no es alto, su tiempo puede

complementar otras actividades, proporcionando un ingreso en épocas críticas del año y/o en

años cuando fallan otras actividades (27). Los resultados muestran que todos los productos de

palmas podrían actuar de esta manera, es decir, como complementos a otras actividades.

Una cadena comercial exitosa requiere un mínimo de competencias y activos, incluidas las

empresas y el conocimiento para hacer negocios. Las personas de escasos recursos no suelen

tener esas habilidades y activos, por eso, cuando surgen nuevas oportunidades comerciales,

pueden no ser incluidos en la competencia por élites locales con más capital para invertir,

mejores conexiones y mejores habilidades, o por la competencia de otras áreas. Existen riesgos

en términos de acceso, control de recursos, control de la competitividad comercial y la seguridad

de la tierra como recurso (18). Para este estudio como se ha observado no existen grandes

empresas ni competencias productivas, pero las comunidades humanas que hacen uso de los

PFNM temen sobre el control de sus recursos y la poca sostenibilidad que ofrecen los productos

de la tierra.

Potencialmente, más grave es aun cuando muchos PFNM representan una “red de seguridad” en

cuanto a un recurso que las comunidades pueden utilizar en momentos para subsistir y sea para

consumo propio o conseguir dinero en efectivo; por lo tanto el incremento del comercio puede

conducir rápidamente a un acceso reducido a través de la sobreexplotación y/o cambios en los

derechos de propiedad, en donde la población local es vulnerable a quedar en las peores

condiciones y así es posible que la comercialización conduzca al aumento de la privatización de

los recursos y la exclusión de ciertos grupos humanos (18).

Finalmente es posible mencionar que si aumenta la cosecha también pueden aumentar los precios

reducidos, obteniéndose resultados negativos con impactos sobre los pequeños productores. En

raros casos, “incluso las actividades con PFNM pueden ser clasificadas como trampas de

pobreza, donde los precios decrecientes no obstante resultan en la necesidad de aumentar la

cosecha para mantener un nivel mínimo de ingresos” (18).

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

CONCLUSIONES

Las cadenas de comercialización registradas para cada una de las especies en estudio muestran

que son muy cortas, con la participación por lo general de un solo segmento, es decir un

cosechador que a la vez actúa como procesador y vendedor final.

Los ingresos a lo largo de la cadena no están equitativamente distribuidos cuando hay varios

segmentos, generalmente los cosechadores reciben los márgenes de comercialización más bajos.

La comercialización de las palmas en la Amazonia proporciona ingresos económicos parciales a

las familias, pero no les ofrece oportunidades de desarrollo; en la mayoría de los casos se basa en

un aprovechamiento destructivo; no favorece la conservación de los bosques; aunque revalora el

conocimiento tradicional.

BIBLIOGRAFIA

(1) Macía M, Armesilla P, Cámara R, Paniagua N, Villalba S, Balslev H, Pardo de Santayana M.

Palm Uses in Northwestern South America: A Quantitative Review. The Botanical Review

2011; 77 (4): 462-570.

(2) Mesa L, Galeano G. Uso de las Palmas en la Amazonia Colombiana. Trabajo de Grado de

Maestría. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 2011, 39 p.

(3) Paniagua N, Macía M, Cámara R. Toma de datos etnobotánicos de palmeras y variables

socioeconómicas en comunidades rurales. Ecología en Bolivia 2010; 45 (3): 44-68.

(4) Galeano G. Bernal R. Palmas de Colombia. Guía de Campo. Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá, D.C., Colombia. 2010, 688 p.

(5) Balslev H, Kahn F, Millan B, Svenning J, Kristiansen T, Borchsenius F, Pedersen D,

Eiserhardt W. Species Diversity and Growth Forms in Tropical American Palm

Communities. The Botanical Review 2011; 77 (4): 381-425.

(6) Gómez D, Lebrun L, Paymal N, Soldi A. Palmas Útiles, En la providencia de Pastaza,

Amazonia ecuatoriana. Primera edición. Manual Práctico Serie Manuales de plantas útiles

amazónicas. Quito, Ecuador. 1996. 71 p.

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(7) Bernal R, Torres C, García N, Isaza C, Navarro J, Vallejo M, Galeano G, Balslev, H. Palm

Management in South America. The Botanical Review 2011; 77 (4): 607-646.

(8) Brokamp G, Valderrama N, Mittelbach M, Grandez C, Barfod A, Weigend M. Trade in Palm

Products in North-Western South America. The Botanical Review 2011; 77 (4): 571-606.

(9) Lema C. Estudio comparativo de la estructura poblacional y densidad en poblaciones

naturales de Astrocaryum chambira sometidas a diferentes intensidades de extracción en el

Parque Nacional Natural Amacayacu (Amazonia Colombiana). Trabajo de Grado

Pregrado. Facultada de Ciencias Naturales y Exactas. Universidad de Antioquia, Colombia,

2003, 42 p.

(10) Castaño N, Cárdenas D, Otavo E. Ecología, aprovechamiento y manejo sostenible de

nueve especies de plantas del departamento del Amazonas, generadoras de productos

maderables y no maderables. Primera edición. Instituto Amazónico de Investigaciones

Científicas –Sinchi-. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia,

CORPOAMAZONIA. Bogotá, D.C., Colombia. 2007, 266 p.

(11) Linares E, Galeano G, García N, Figueroa Y. Fibras vegetales utilizadas en artesanías en

Colombia. Primera Edición. Artesanías de Colombia S.A. Instituto de Ciencias Naturales-

Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., Colombia. 2008, 328 p.

(12) Galeano G. Bernal R. Libro rojo de plantas de Colombia. Palmas, frailejones y zamias.

Instituto de Recursos Biológicos Alexander Von Humbolt. Bogotá, D.C., Colombia. 2005,

445 p.

(13) Arias J. Oferta de Productos Forestales Maderables y no Maderables con Potencial

Económico en un Bosque de tierra firme de la Amazonia Colombiana. Trabajo de Grado de

Maestría. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia, Colombia, 2005, 134 p.

(14) Valderrama N. Value Chain Investigations on Four Colombian Palm Species. Trabajo de

Grado de Maestría. A thesis submitted to the School of Forest Science and Resource

Management. Technische Universität München, Berlin, 2011, 122 p.

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(15) Pulido M, Cavelier J. Comercialización de productos vegetales no maderables en los

mercados de Leticia y Florencia, Amazonia colombiana. En: Duivenvoorden J, Balslev H,

Cavelier J, Grandez C, Tuomisto H, Valencia R. (Eds). Evaluación de recursos vegetales no

maderables en la Amazonia noroccidental. Institute Biodiversity and Ecosystem Dynamics

(IBED). Amsterdam, Paises Bajos.2001; 265-310.

(16) Ramírez B, Parrado A, Stevenson P. Seed dispersal of a useful palm (Astrocaryum

chmbira Burret) in three Amazoinan forest with different human intervention. Revista

Colombiana Forestal 2009; 12: 5-16.

(17) Arnold M, Ruiz M. Can non-timber forest products match tropical forest conservation

and development objectives?. Ecological Economics 2001; 39: 437-447.Belcher B,

Schreckenberg K. Commercialisation of Non-timber Forest Products: A Reality Check.

Development Policy Review 2007; 25 (3): 355-377.

(18) Ticktin T. The ecological implications of harvesting non-timber forest products. Journal

of Applied Ecology 2004; 41: 11–21.

(19) López R. Productos Forestales no Maderables: Importancia e Impacto de su

Aprovechamiento. Revista Colombiana Forestal 2008; 11: 215-231.

(20) López R, Navarro J, Montero M, Amaya K, Rodríguez M, Polania A. Manual de

identificación de especies no maderables del corregimiento de Tarapacá. Primera Edición.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas –Sinchi. Bogotá, D.C., Colombia, 2006,

218 p.

(21) Guariguata M. García C. Nasi R. Sheil D. Herrero C. Cronkleton P. Ndoye O. Ingram V.

Hacia un manejo múltiple de bosques tropicales. Consideraciones sobre la compatibilidad

del manejo de madera y productos forestales no maderables. Centro para la Investigación

Forestal Internacional. Bogor., Indonesia. 2009, 28 p.

(22) Tapia E. Reyes R. Productos forestales no maderables en México: Aspectos económicos

para el desarrollo sustentable. Madera y Bosques 2008; 14 (3): 95-112.

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(23) De Beer J. McDermott M. The Economic Value of Non-timber Forest Products in South

East Asia. Amsterdam: The Netherlands Committee for IUCN. 1989.

(24) Cunningham A. Etnobotánica Aplicada pueblos, usos de plantas silvestres y

conservación. Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Montevideo., Uruguay. 2001, 310

p.

(25) Neumann R. Hirsch E. Commercialization of non-timber forest products: review and

analysis of research. International Center for Forestry Research (CIFOR) and FAO. Bogor.

Indonesia. 2000, 187 p.

(26) Te Velde D. Rushton J. Schreckenberg K. Marshall E. Edouard F. Newton A. Arancibia

E. Entrepreneurship in Value Chains of Non-Timber Forest Products. Forest Policy and

Economics 2006; 8 (7): 725-41.

(27) Marshall E. Rushton J. Schreckenberg K. Practical tools for researching successful NTFP

commercialization: a methods manual. Sin ciudad., sin país. 2006, 72 p.

(28) Brokamp G. Mittelbach M. Valderrama N. Weigend M. Obtención de datos sobre

producción y comercialización de productos de palmas. Revista Ecología en Bolivia 2010; 45

(3): 69-84.

(29) Ocampo A. Las Palmas, una Estrategia de Vida Tropical. Agroforestería para la

Producción Animal en Latinoamérica. Universidad de los Llanos. Colombia. sin año, 15 p.

(30) Balslev H. Grandez C. Paniagua N. Moller A. Lykke S. Palmas (Arecaceae) útiles en los

alrededores de Iquitos, Amazonía Peruana. Revista Peruana Biológica 2008; 15.

(31) Manzi M. Coomes O. Managing Amazonian palms for community use: A case of aguaje

palm (Mauritia flexuosa) in Peru. Forest Ecology and Management 2009; 257.

(32) CEPAL. Amazonia Posible y Sostenible.

http://www.cepal.org/colombia/noticias/paginas/6/44936/Folleto_Amazonia_Posible_y_Soste

nible.pdf. Consultado el 7 de Mayo de 2013.

Page 31: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(33) Mendoza A. Colombia: ordenamiento territorial.

http://www.sogeocol.edu.co/documentos/01col.pdf. Consultado el 7 de Mayo de 2013.

(34) Observatorio DESC Amazonía. El contexto sociogeográfico de la Amazonía colombiana.

http://ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/otras/otpb28/otpb28-04.pdf. Consultado el 7 de Mayo

de 2013.

(35) Delgado C, Couturier G, Mejia K. Mauritia flexuosa (Arecaceae: Calamoideae), an

Amazonian palm with cultivation purposes in Peru. Fruits 2007; 62: 157-169.

(36) Argüello H, Bolaños C, Corredor G, Chaparro O, Galvis J, Herrera A, Afanador G.

Cultivos y Tecnologías para la Reconversión Económica en la Amazonia Colombiana.

Segunda Edición. Universidad Nacional de Colombia. Instituto Amazónico de

Investigaciones IMANI. Bogotá, D.C., Colombia. 2007, 102 p.

(37) Agronet. Aspectos generales de la canangucha. Fisiología de la planta-Crecimiento y

desarrollo. Ministerio de Agricultura y Desarrollo. 2006.

http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Aspectos%20generales%20de%20la%20cananguc

ha.pdf. Consultado el 8 de marzo de 2013.

(38) Ruiz J, 1991. El aguaje, alimento del bosque Amazónico. Temas Forestales 1991; 8: 1-24.

(39) Narváez A, Stauffer F. Products Derived from Palms at the Puerto Ayacucho Markets in

Amazonas State, Venezuela. Palms 1999; 43 (3): 122-129.

(40) Cárdenas D, Arias J, Vanegas J, Jiménez D, Vargas O, Gómez L. Plantas útiles y

promisorias en la Comunidad de Wacurabá (Caño Cuduyarí) en el departamento de Vaupés

(Amazonía colombiana). Primera Edición. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas

SINCHI. Bogotá, D.C., Colombia. 2007, 74 p.

(41) Navarro J. Impacto de la cosecha de hojas sobre una población de la palma clonal caraná

(Lepidocaryum tenue) en la estación biológica El Zafire, municipio de Leticia Amazonas

(Colombia). Trabajo de Grado de Maestria. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de

Colombia, Colombia, 2009, 75 p.

Page 32: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(42) Instituto SINCHI. Guía práctica para el manejo sostenible de tres especies de palmas:

Alto y Bajo Cardozo Corregimiento de Tarapacá - Amazonas. Primera Edición. Instituto

Amázonico de Investigaciones Científicas SINCHI. Bogotá, D.C., Colombia. 2009, 34 p.

(43) García N, Galeano G, Mesa L, Castaño N, Balslev H, Bernal R. Management of the palm

Astrocaryum chambira (Arecaceae): a declining incipient domesticate of nothwestern

Amazon. Human Ecology 2013.

(44) Mora J. Pejibaye (Bactris gasipaes). En: Hernández J. (eds). Cultivos marginados. Jardín

Botánico de Córdoba y FAO, Producción y Protección Vegetal. Roma. 1992; 209-217.

(45) Soria J. El “chontaduro” (Bactris gasipaes H.B.K., Arecaceae), especie promisoria de

usos múltiples. En: Ríos M, Borgtoft H. (eds). Las Plantas y El Hombre. Departamento de

Ciencias Biológicas. Quito, Ecuador. 1991; 313-321.

(46) Graefe S, Dufour D, van Zonneveld M, Rodríguez F, González A. Peach palm (Bactris

gasipaes) in tropical Latin America: implications for biodiversity conservation, natural

resource management and human nutrition. Biodiversity and Conservation 2013; 22:269–300.

(47) Varón E, Casas A. Asaí, Euterpe precatoria (Martius). En: Ariza A, Casas A, Gutiérrez

A, Ramírez A, Pereira A, Cárdenas C, Escobar C, Alzate C. (eds). Especies Promisorias de la

Amazonia. Conservación, manejo y utilización del germoplasma. Corporación Colombiana

de Investigación Agropecuaria CORPOICA. Macagual, Colombia. 2001; 52-59.

ANEXOS.

Anexo 1. COSECHA SILVESTRE PREGUNTA RESPUESTA 1 Número de entrevista 2 Materia prima/producto 3 Especie 4 Nombre Común 5 Lugar de extracción del recurso 6 Área cosechada (indicar unidad)

Page 33: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

7 Hábitat: Bosque secundario (rastrojo), selva primaria, chagra

8 Tenencia de la tierra: Dueño de la tierra, De otro dueño, Del estado, De la comunidad

9 Usuarios del área de cosecha: Sólo del informante, Grupo familiar, Una comunidad, Una cooperativa, Una empresa, Desconocidos

10 Frecuencia de extracción en la misma área 11 Parte extraída 12 Modo extracción 13 ¿La extracción es destructiva? 14 Parte usada o comercializada 15 partes cosechadas jornal/día 16 partes cosechadas mes/año 17 Partes cosechadas/unidad de área 18 partes cosechadas/planta 19 Factores limitantes de la cosecha: Abundancia,

dificultad del área, disponibilidad del área

20 ¿usa herramienta para cosechar? 21 Detalle de la herramienta: ¿Cuál? ¿Cuánto

cuesta?

22 ¿Por qué usa el método de cosecha actual? NO hay alternativas viables, Por economizar tiempo,

por falta de herramientas, por tradición, no respondió otro.

23 frecuencia de extracción sobre la misma planta 24 Periodo de cosecha 25 Existe un plan manejo u operativo? ¿se adjunta? 26 tiempo de acceso al área de recolección 27 tiempo de cosecha 28 tiempo para pre-procesar/seleccionar 29 condiciones de almacenamiento 30 tiempo de almacenamiento 31 ¿Quién transporta la materia prima/producto? El

mismo contratista, No se transporta

32 ¿Hacia dónde se transporta? 33 Costos de transporte/unidad 34 Cantidad vendida mes/año 35 ¿A quién venden la materia prima o producto? 36 Precio máximo de venta/unidad 37 Precio mínimo de venta/unidad

Page 34: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

38 Factor determinante del precio de venta (época del año)

39 Fluctuación de las ventas del año

Anexo 2. PROCESAMIENTO PREGUNTA RESPUESTA 1 No. De entrevista 2 Materia prima/producto 3 Especie 4 Nombre común 5 De donde y de quien obtiene la materia prima? 6 Cantidad de materia prima comprada mes/año 7 Precio de la materia prima

8

Factores limitantes de la compra: no especificado, disponibilidad de material,

capacidad de procesamiento, calidad, precio, mercado, otro

9 Registro de la materia prima

10 Usa alguna herramienta/maquinaria para el procesamiento?

11 Si se usan otros recursos vegetales. Qué especie? Para qué? Cuánto? Fuente y lugar de origen

12 Descripción del procesamiento

13 Costos de funcionamiento mensual de la maquinaria/herramienta

14 Subproductos del proceso (detalle: nombre, cantidad/unidad de palma, uso, precio

15 Producción día/mes/año 16 Condiciones de almacenamiento 17 Tiempo de almacenamiento 18 Costo del almacenamiento 19 Transporte del materia prima (si/no costo) 20 Valor monetario del producto final 21 Cantidad vendida mes/año 22 A quien vende la materia prima o producto

Page 35: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

23 Precio max/min de venta

24 Factor determinante del precio de venta

Anexo 3. COMERCIALIZACIÓN PREGUNTA RESPUESTA 1 No. de entrevista 2 Materia prima/producto 3 Especie 4 Nombre común

5 De quien obtiene la materia prima/producto:

colectores, individuales, agricultor, intermediario, mayorista, procesador

6 Cantidad de materia prima/producto compra mes/año

7 Precio max/min de compra por unidad

8 Factor determinante del precio de compra:

calidad, variedad, temporada, disponibilidad, origen, otros

9 Registro de la materia prima: (si/no) detalles 10 Cantidad vendida mes/año 11 A quien vende la materia prima o producto? 12 Precio max/min de venta 13 Factor determinante del precio de venta 14 Condiciones de almacenamiento 15 Tiempo de almacenamiento 16 Lugar y costo de almacenamiento

17 Quien transporta la materia prima/producto? el mismo, contratista, no se transporta

18 Costo del transporte/unidad

Anexo 4 - Datos para Región Amazónica Colombiana

ESP

EC

IE Nombre común Moriche, aguaje, canangucho

Nombre científico Mauritia flexuosa

Page 36: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Descripción botánica

Palma dioica, con estípite columnar de hasta 35 m de altura y 30-40 cm de ancho. De 8-20 hojas dispuestas en corona esférica, palmeadas, de 2.5 m de largo/4.5 m de ancho. Inflorescencia erecta con raquilas péndulas; en palmas masculinas raquis 3.2 m y en palmas femeninas 2.4 m aprox. Fruto oblongo de 7 cm de largo y 5 cm de diámetro, mesocarpio anaranjado, muy carnoso y aceitoso; semilla de color café (López et al. 2006).

Comunidades que la usan

La usan indígenas de las etnias: Uitotos, Yucuna, Ticuna, Cocama, Piapoco (Castaño et al. 2007; Mesa & Galeano 2011; Galeano & Bernal 2010).

CO

SEC

HA

Lugar de extracción Se aprovecha en los bosques y chagras dentro de los resguardos indígenas, normalmente son poblaciones silvestres, aunque en ocasiones se cultiva.

Frecuencia y cantidad de extracción

Lo más frecuente es que las personas cosechen la palma una vez cada año. Según Castaño et al. (2007) el 44% de las personas cosechan la palma una sola vez al año, el 22% dos veces, el 4% tres veces, el 26% más de tres veces. Asimismo, el 51% de las personas tratan de hacer la extracción en diferentes lugares, mientras que el 46% vuelve al mismo sitio. En un día de trabajo se pueden recogen entre 5-8 bultos de frutos, lo cual equivale a aproximadamente a 5-8 racimos. Al mes se pueden aprovechar 3-5 palmas.

Parte extraída La principal parte que se aprovecha son los frutos, luego están las hojas y el palmito (López et al. 2006; Matias datos sin publicar).

Método de Extracción

La extracción se realiza de manera destructiva tumbando la palma o de manera no destructiva trepando hasta la corona de hojas y cortando el racimo con un machete; para subir a la palma se puede escalar directamente el tronco o usar una escalera o un tronco auxiliar (Gómez et al. 1996; Pulido & Cavelier 2001).

Cosecha destructiva

Se realiza cosecha destructiva para aprovechar los frutos, generalmente reportada cuando son palmas en sistemas naturales sin manejo, es decir, palmas silvestres en los bosques (Castaño et al. 2007).

Herramienta utilizada en la cosecha

La herramienta básica para la cosecha es el machete, aunque se ha reportado el uso de ganchos (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Precio de venta y cantidad de producto

Por lo general un bulto de fruto se vende entre $20.000-$25.000 (Matias datos sin publicar).

Page 37: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Rendimiento de Producción de la

palma

En Colombia los aguajales silvestres puede producir 9.1t/ha/año y los cultivos pueden producir 19t/ha/año (Agronet 2006; Pulido & Cavelier 200; Brokamp et al. 2011). Pero según Castaño et al. 2007 y Arias (2005) cada palma puede producir entre 3-8 racimos y cada uno puede contener entre 470-730 frutos; dado que cada fruto pesa en promedio 85 gr, de cada palma se pueden obtener entre 100-200kg de fruta. El peso de una bolsa de masa de canangucho oscila entre 1.5- 2.0kg. Si se asume un peso de 1.5 Kg/bolsa, se estima que un racimo produce 13.5kg de pulpa, valor que no difiere mucho de lo reportado por Urrego (1987 estudio analizado por Arias 2005) para los bosques inundables del Caquetá, donde un racimo produce alrededor de 11.5kg de pulpa (275racimos/ha, 3.158kg pulpa/ha).

Cantidad de palmas cosechadas al mes/año Datos no obtenidos.

Tiempo de acceso al área de recolección

Para llegar al sitio de cosecha, no se requiere muchos tiempo, ya que por lo general la palma está cerca de donde habitan los indígenas (Matias datos sin publicar).

PRO

CE

SAM

IEN

TO

De quien obtiene la materia prima-

cantidad

La materia prima se obtiene exclusivamente de los indígenas o de personas de la ciudad (quienes lo revenden en el mercado urbano) (Matias datos sin publicar).

Herramienta de procesamiento

En el proceso de transformación de la materia prima se utiliza solo una mezcladora y una refrigeradora (Ruiz 1991). Pero en algunos casos se utiliza el angeo y/o colador y cuchillo para hacer el jugo; en pocas ocasiones se utiliza licuadora (Matias datos sin publicar).

Page 38: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Técnica de procesamiento

Después de recolectar los frutos se separan del racimo, se lavan con agua para remover residuos, se desinfectan con solución hipoclorito de sodio de concentración 75 ppm de cloro/3min y se enjuaga de nuevo con agua. Maduración: se sumergen los frutos en agua a 60°C/6-8 horas para separar pulpa-corteza del endospermo y semilla. Despulpado: se realiza de forma manual para obtener la separación entre la masa-pulpa-corteza y los residuos que constituyen el endocarpio y la semilla (rendimiento: 31,2-34,44% de masa pulpa-corteza). La pulpa se separa de la corteza con cedazo o colador y contiene las mismas características de sabor, color y aroma. Producción de harina para alimentación animal: se extiende la masa- pulpa-corteza en capas delgadas sobre bandejas metálicas y se deshidrata con aire caliente a 65°C/8horas para obtener un rango de humedad 10-13%, se muele la masa con un molino de discos para homogenizar la harina, se empaca en bolsas calibre 4 y se almacena en un lugar seco y fresco. Para obtener harina: la harina se extrae de los frutos maduros, para lo cual que se pelan frutos en el agua en que fueron cocinados, se aplastan con la mano y, finalmente, se ciernen. Esta harina se puede usar inmediatamente o se puede empacar para venderla en los mercados. Para obtener chicha: se mezcla el jugo con chicha de yuca, se aplasta la pulpa y se deja hasta el otro día mezclándolo con plátano maduro. Para extraer fibra: se cortan los cogollos, se extraen los foliolos y a estos se les retira la capa superior que los recubre, se lava y se deja secar y, finalmente, se tuercen para formar cuerdas (Cárdenas et al. 2007; Castaño et al. 2007; Arias 2005; Narváez & Stauffer 1999; Matias datos sin publicar).

Producto Final

A partir de la pulpa se obtiene: jaleas, mermeladas, cremas, helados, pudines, mosto (chicha), panecillos, tortas, harina para alimentación animal, paletas, gelatina, dulces, aceite de cocina, chicha y bollos; a partir del cogollo se obtiene: cordeles, hamacas, canastos, escobas (Cárdenas et al. 2007; Castaño et al. 2007).

Precio de venta Producto final

Castaño et al.( 2007) y Matias (datos sin publicar) registraron los siguiente precios por producto: Productos para el consumo: aguajina $500-$1.000/vaso; fruta fresca $1.000 bolsa/1kg; fruta fresca $15.000-$25.000/bulto; jugo $1.000-$3.000 bolsa/1kg o botella/1lt; masa $1.000-$3.000 bolsa/1kg; puriche $100/bolsa/100gr. Artesanías: Collares y gargantillas $3.000c/u; semillas sin perforar $2.000-$3.000bolsa/1kg; semillas sin perforar $15.000/bulto; semillas perforadas $25.000/bulto.

Cantidad total

producida/día/mes/año Se produce una caneca de 25 lts de jugo/día, por lo tanto 156 canecas en 6 meses (Matias datos sin publicar).

Page 39: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Cantidad-precio comprada mes/año

No se puede estimar una cantidad exacta, pero depende de la cantidad de racimos que tenga la palma que puede ser de 5-8 y de cada uno se saca un bulto haciendo cosecha de 3-4 palmas/mes; además depende mucho de la actividad diaria porque en algunos días no se vende jugo, hay otros días que se vende fruto fresco en bolsa y jugo (Matias datos sin publicar).

Condiciones y Tiempo de almacenamiento

Después de empacada la harina en bolsas se almacena en un lugar seco y fresco, el jugo se refrigera y no dura más de 1día fresco, el puriche se coloca en bolsas de aprox. 100 g y se congela para conservarlo por muchos días y se vende de esa manera, los frutos pueden resistir entre 5-6 días almacenados bajo buenas condiciones de ventilación porque si no se dañan muy rápido. Pero en otros casos los bultos están a la sombra o el jugo solo está en una caneca durante todo el día (5am-8am) (Cárdenas et al. 2007; Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Uso final del producto procesado

Consumo de las personas.

Modo de transporte Los procesadores transportan sus productos por ríos y carreteras hasta mercados locales (Mesa & Galeano 2011).

CO

ME

RC

ILIZ

AC

IÓN

FIN

AL

Propiedades por las que se comercializa

Los productos de moriche son fuente de calorías y energía, 38% contenido de grasa, 30% fibra, 28% carbohidratos, 5% proteína, el fruto aporta calcio, potasio, hierro y magnesio. Además, tiene un alto contenido de B-carotenos (hasta 260mg β-caroteno 100g -1 Pulpa), y ácidos oleicos u posee un mesocarpio de alto valor nutritivo, con versatilidad de aprovechamiento agroindustrial: bebidas, heladería, sorbetería; así como los frutos de segunda calidad en alimentación animal. (Agronet 2006; Castaño et al. 2007).

Lugar de comercio Los productos se comercializan en mercados urbanos y rurales de Leticia y Puerto Nariño (Castaño et al. 2007).

De quien obtiene el Producto

final/cantidad

Se obtiene de los indígenas o comerciantes en la carretera de los km vía Leticia-Tarapacá (Matias datos sin publicar).

Precio/cantidad comprada Datos no obtenidos.

Precio de la cantidad vendida

En marzo y abril de 1998 en Leticia se comercializó un total de 627kg de pulpa (Pulido & Cavelier 2001). En seis meses se vende una caneca diaria de 25 lts, de lunes a sábado por lo tanto se venden 156 canecas de jugo en 6 meses aprox. (Matias datos sin publicar).

A quien le vende y a cómo

Se venden los frutos o productos finales a turistas o personas de la ciudad, en días de mercado o en la carretera de los Km vía Leticia-Tarapacá (Matias datos sin publicar).

Actores de la cadena de comercio

En la comercialización del moriche participan: turistas, vendedores/intermediarios, comerciantes con tienda, mayoristas y comunidades indígenas (Castaño et al. 2007).

Page 40: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Ganancia por venta de producto final

Según Arias (2005) en Leticia la ganancia promedio de $8.233/racimo y $610.888,3/Ha.

Mercado local-regional-nacional-

internacional Local, Regional (Brokamp et al. 2011).

De qué depende la variación de los

precios?

El precio de los diferentes productos de consumo no varía tanto en comparación con el precio de otros productos como las artesanías, pues estos productos no se venden en gran escala en tiendas o centros comerciales donde el precio puede variar por la simple localización y el tipo de negocio (Castaño et al. 2007). Algunos aspectos que hacen variar el precio de los productos derivados de los frutos son: la calidad del fruto, la temporada del año, el estado de la pulpa y la llegada o no de turistas (Matias datos sin publicar).

Anexo 5 - Datos para Región Amazónica Colombiana

ESP

EC

IE

Nombre común caraná

Nombre científico Lepidocaryum tenue

Descripción botánica

Palma cespitosa, que forma grandes grupos, con los tallos muy juntos entre sí, unidos por medio de rizomas; tallo de 1-4 m de alto, 2-3 cm de diámetro, de color café. Corona formada por 10-20 hojas, erectas o inclinadas, pecíolo de hasta 1 m de largo; Inflorescencia erecta, de tamaño variado; flores blanco-amarillentas, muy perfumadas. Infrutescencia péndula, frutos de tamaño y forma variable, usualmente oblongos, pero puede ser globosos, de color amarillento hasta rojo-naranjado al madurar, cubierto por muchas escamas imbricadas, con 1-2 semillas, café oscuro, brillantes (López et al. 2008).

Comunidad que la usa La usan indígenas de las etnias: Uitoto, Muiname, Tikuna, Andoque, Bora, Miraña, Nonuya, Tanimuca y Yucuna (Castaño et al. 2007; Navarro 2009).

CO

SEC

HA

Lugar de extracción Se aprovecha en zonas de resguardo indígena, generalmente dentro de las chagras, y en zonas particulares (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Frecuencia y cantidad de extracción

Según Arias (2005), por conocimiento tradicional una palma puede ser cosechada cada 6 meses siempre y cuando se deje el cogollo intacto. Existen casos donde se cosecha en la misma área entre 3-4 años, dejando 3-4 hojas/palma, y se puede extraer por día 3000-4000 hojas. Pero para cosechar sobre la misma planta se puede hacer cada 6 meses dejando 4 hojas. En definitiva la extracción depende del pedido y las necesidades de la comunidad, pero se pueden hacer 100 paños de caraná a partir de 10 bultos de hoja (Matias datos sin publicar).

Page 41: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Parte extraída La parte que se aprovecha son las hojas, ya que son el material más usado para techar viviendas a lo largo de la Amazonia colombiana (López et al. 2006; Matias datos sin publicar).

Método de extracción

Se pueden extraer de 4-7 hojas a partir de plantas maduras y adultas en buen estado para el corte, al cortar con el machete se debe tener cuidado de no cortar el cogollo ya que se le quita a la palma la posibilidad de producir más hojas. Se corta cada hoja individualmente dejando siempre de 3-4 hojas junto con el cogollo para que la palma no muera y se regenere pronto, además las hojas se transportan en un capillejo para evitar que se dañen y se ponen por grupos de 5 doblándolas hacia arriba (Instituto SINCHI 2009; Matias datos sin publicar).

Cosecha destructiva

Según Matias (datos sin publicar), en la mayoría de casos la cosecha en los alrededores de Leticia no es destructiva, pero eso depende de la cantidad de hojas por palma que cada persona coseche: para que sea no destructiva se deben dejar 3-5 hojas/palma y no se debe maltratar el cogollo.

Herramienta utilizada en la cosecha

La herramienta básica para la cosecha es el machete (Matias datos sin publicar).

Precio de venta y cantidad de producto

Según Matias (datos sin publicar) los cosechadores venden el bulto en $50.000; sin embargo, en ocasiones los indígenas extraen la hoja y no la venden, sino que ellos mismos fabrican los paños para uso propio.

Rendimiento de Producción de la

palma

Las plantas individualmente producen en promedio menos de 2 nuevas hojas/año, de las cuales sólo una puede ser cosechadas sin dañar la planta (Brokamp et al. 2011). Pero Navarro (2009) en su estudio menciona que la planta produce 1,8 hojas/año.

Cantidad de palmas cosechadas al mes/año

La cosecha depende de la demanda de la hoja en el comercio o de las necesidades propias de la comunidad (Matias datos sin publicar).

Tiempo de acceso al área de recolección

En algunos casos los cosechadores todavía encuentran hojas de caraná en su chagra, pero otros deben caminar aproximadamente entre 2-3horas para encontrar la palma y son 2 horas más en la extracción.

PRO

CE

SAM

IEN

TO

De quien obtiene la materia prima-

cantidad

Las hojas se obtienen exclusivamente de los indígenas, quienes son los cosechadores (Matias datos sin publicar; Castaño et al. 2007).

Herramienta de procesamiento

La herramienta que se utiliza es el machete, pero todo el trabajo para obtener los paños se realiza manualmente (Matias datos sin publicar; Castaño et al. 2007).

Page 42: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Técnica de procesamiento

Para elaborar el paño se tejen las hojas una por una sobre una ripa de 3 m (ripa: base del paño en donde se tejen las hojas, producto de la especie Socratea exhorriza), lo cual emplea ca. 100-140 hojas y unos 45 min/paño; después es necesario poner los paños al sol entre 1-3 días para que se sequen tomando una coloración café; para techar se unen los paños dejando un espacio de 15-20 cm uno sobre otro y, según el tejido, el techado durará hasta 10 años (Instituto SINCHI 2009; Matias datos sin publicar). Para para elaborar 10 paños de hoja de 3 m de longitud/cada uno, se necesitan en promedio 1320 hojas (132 hojas/paño) y en su elaboración se emplean 13 horas/persona; asimismo, para techar una casa de 35 m2 se necesitan ca. 20.800 hojas (Arias 2005).

Producto final Únicamente se producen paños usados para techar, los cuales están constituidos por 83% de hojas y 17% de varas o ripas de S. exhorriza (Arias 2005; Matias datos sin publicar).

Precio de venta Producto final

En Leticia se vende un paño de 3 m de longitud entre $3.000-$5.000, pero el precio depende básicamente del tipo de tejido implementado (Matias datos in publicar).

Cantidad total producida/día/mes/año

No es posible cuantificar exactamente la cantidad de paños producidos/día/mes/año, ya que la producción depende de las necesidades propias de la comunidad o incluso de contratos de construcción que obtengan los extractores (Matias datos sin publicar).

Condiciones y tiempo de almacenamiento

En Leticia las hojas cosechadas son guardadas en costales o capillejos y transportadas hasta el lugar en donde se tejen los paños, que por lo general, es donde habitan los cosechadores. Cuando se obtienen los paños solo se exponen al sol entre 1-3 días, luego no requieren condiciones especiales de almacenamiento (Matias datos sin publicar).

Uso del producto final Techado de casas de comunidades rurales o lugares turísticos.

Modo de transporte Las hojas son transportadas en capillejos por los indígenas, desde el lugar de extracción hasta sus casas y los paños son transportados por el mismo procesador hasta el lugar donde se va techar.

CO

ME

RC

IAL

IZA

CIÓ

N F

INA

L Propiedades por las

que se comercializa

Los paños se comercializan porque tienen buena impermeabilidad, es un aislante natural de primera calidad, permitiendo que los ambientes mantengan una temperatura inferior a la exterior; la durabilidad del techado varía de 8-10 años dependiendo de la distancia en que se instalen los paños uno del otro y de la inclinación de la vivienda; además, reducen el sonido producido por las intensas lluvias (Matias datos sin publicar).

Lugar de Comercio Mercados rurales de Leticia (Matias datos sin publicar).

Page 43: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

De quien obtiene el producto

final/cantidad

Se obtiene únicamente de los indígenas, directos cosechadores (Arias 2005; Matias datos sin publicar).

Precio y cantidad comprada Datos no obtenidos.

A quien le vende y a cómo

El paño en Leticia se vende entre $3.000-$5.000 dependiendo de la calidad expresada en número de hojas/paño y tipo de tejido Arias (2005), además se vende a personas de la misma comunidad o lugares turísticos (Matias datos sin publicar).

Actores de la cadena de comercio

En Leticia los cosechadores, procesadores y comerciantes son los indígenas, pero en algunos casos el comprador final es el dueño de un sitio turístico (Matias datos sin publicar).

Ganancia por venta de producto final

En Leticia, los indígenas constituyen casi toda la cadena de comercio entonces ellos ganan entre $3.000-$5.000 por venta de cada paño (Matias datos sin publicar).

Mercado local-regional-nacional-

internacional Local, Regional (Brokamp et al. 2011).

De qué depende la variación de los

precios?

La variación en el precio depende del número de hojas/paño y el tipo de tejido; además de las grandes distancias que se deben recorrer para extraer las hojas (Arias 2005; López et al. 2006; Matias datos sin publicar).

Anexo 6 - Datos para Región Amazónica Colombiana

ESP

EC

IE

Nombre común Chambira Nombre científico Astrocaryum chambira

Descripción botánica

Palma de tallo solitario, fuerte y recto, hasta 30 m de altura y 40 cm de diámetro, cubierto con varias espinas planas y negras hasta de 20 cm de longitud, ubicadas en los internudos. Flores pequeñas y agrupadas en inflorescencias. Presenta entre 9-15 hojas de 5 o más metros de longitud. Frutos maduros de hasta 8 cm de largo y 5 cm de ancho, amarillos o amarillo-verdosos, con pequeñas espinas (Castaño et al. 2007).

Comunidad que la usa

La usan 21 etnias de la Amazonia, entre ellas los Tukano, Ticuna, Uitoto, Cocama, Mocagua, Ocaina, Bora, Muinane (López et al. 2006; Castaño et al. 2007; Lema 2003; Mesa & Galeano 2011; Valderrama 2011; García et al. 2013).

CO

SEC

HA

Lugar de extracción Se aprovecha en matorrales y bosques secundarios dentro de los resguardos indígenas o en áreas de propiedad privada o baldías (Castaño et al. 2007, García et al. 2013)

Page 44: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Frecuencia y cantidad de extracción

No existe una frecuencia definida de extracción; generalmente se hace de manera oportunista en cualquier época del año. Estas palmas solo producen entre 2-3/hojas año, por lo cual García et al. (2013) proponen extraer una o máximo dos hojas/año, siempre dejando una hoja sin cosechar de por medio.

Parte extraída

La principal parte que se aprovecha son las hojas jóvenes o cogollos para obtener fibras, aunque también se cosechan los frutos y el palmito para alimentación, el endocarpio es materia prima para aretes y collares y los tallos como material de construcción o como fuente de alimento para larva de mojojoy (López et al. 2006; Castaño et al. 2007; García et al. 2013).

Método de extracción

Se aprovechan las palmas juveniles acaules más grandes y las palmas subadultas y adultas más pequeñas. Las juveniles se cosechan solo cortando el cogollo con la ayuda de un machete. Las palmas con tallo también se les corta el cogollo con machete, pero cuando son muy altas se usa algunas estrategia para alcanzar el cogollo desde el suelo o desde un árbol vecino o, con frecuencia, se derriban las palmas (García et al. 2013). Los cogollos adecuado para cosecha tienen entre 3.5 hasta 6 m de largo. Después de extraer el cogollo, se sacude y se le arrancan los foliolos más grandes, de los cuales posteriormente se obtendrá la fibra (Lema 2003, García et al. 2013).

Cosecha destructiva

La cosecha destructiva es frecuente; según mediciones realizadas durante dos años en la Comunidad de San Martín de Amacayacu se derriba cerca del 13% de las palmas que crecen en su territorio (García et al. 2013). Además, otra forma de cosecha destructiva registrada por Lema (2003) y García et al. (2013) es la sobre-cosecha de hojas en las palmas acaules que desencadena su muerte.

Herramienta Utilizada en la cosecha

La herramienta básica que se utiliza para la cosecha es el machete, pero en algunos casos también ganchos y horquetas (Castaño et al. 2007; Valderrama 2011; García et al. 2013).

Precio de venta y cantidad de producto Según Castaño et al. (2007) un cogollo se vende en $900.

Rendimiento de Producción de la

palma

Cada cogollo produce unos 150-200 foliolos con una longitud entre 90-150 cm, lo cual rinde en unos 133–159 m de cuerda, material suficiente para elaborar una mochila pequeña (García et al. 2013).

Cantidad de palmas cosechadas al mes/año Datos no obtenidos.

Tiempo de acceso al área de recolección

El tiempo que se toma el cosechador de la palma es entre 40 minutos hasta 3 horas de camino, desde su casa hasta el área de recolección (Lema 2003).

PRO

CE

SAM

IEN

TO

De quien obtiene la materia prima-

cantidad

El cogollo se obtiene directamente por los indígenas (Matias datos sin publicar).

Herramienta de procesamiento

Para extraer la fibra los indígenas no usan herramientas; sin embargo, para tejer las artesanías los indígenas usan agujas y marcos de madera

Page 45: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

(Lema 2003, García et al. 2013).

Técnica de procesamiento

Existe una serie de pasos para procesar las hojas y así obtener los rollos de hilo: 1) Desfibrado de las pinnas mediante una serie repetitiva de dobleces; 2) Cocción uniforme de las fibras durante 45 – 50 minutos; luego de cocinadas se escurren y se lavan con agua fría; 3) Tendido y secado de las pinnas al sol entre 2-3 días; 4) Torcido y enrollamiento de las fibras para la elaborar la cuerda, lo cual se hace enrollando las fibras contra el muslo; 5) Tinción de las cuerdas con productos naturales o anilinas artificiales; luego es necesario secar la cuerda nuevamente; 6) el tejido se hace utilizando la técnica de macramé anudando cada puntada y para hacer hamacas se hace un marco de madera. Los hombres tejen pulseras exclusivamente y las mujeres bolsas, hamacas, cinturones y accesorios de decoración (Castaño et al. 2007; Valderrama 2011; Lema 2003; López et al. 2006; Brokamp et al. 2011, García et al. 2013).

Producto final

Se obtienen fibras a partir de los cogollos para luego obtener artesanías como sombreros, abanicos, cuerdas, cedazos y redes de pesca, hamacas, bolsos, collares, equipos de caza y cinturones de uso doméstico, mochilas, piola, cuerdas y mallas para pescar, cuerdas para colgar el pescado, trampas, flechas, arpones, bolsas, esteras, cestos, ropa, cinturones, pulseras, aretes y materiales de construcción; todos con diferentes tipos de nudo y mallas (Castaño et al. 2007; Lema 2003; López et al. 2006; Cárdenas et al. 2007; Mesa & Galeano 2011; Matias datos sin publicar).

Precio de venta Producto final

Abanicos $3.000c/u, aretes $1.000-$3.000, bolsos $2.000-$50.000c/u, canasta panera $10.000, canastilla $2.000c/u, canasto o plato $2.000-$4.000c/u, collares o gargantillas $2.000-$10.000c/u, correas $5.000-$10.000c/u, cuadro $10.000, fibra $1.000c/manojo, fibra $10.000-$15.000/rollo, pero Matias (datos sin publicar) registró entre $5.000-$8.000/rollo, fibra torcida $2.000c/manojo, hamacas $20.000-$150.000c/u, jicras $5.000-$10.000c/u, juego de individuales $10.000, manillas o pulseras $1.000-$10.000c/u, mochilas $7.000-$20.000 c/u, sombreros $8.000-$15.000c/u, tapetes $30.000-$40.000c/u (Castaño et al. 2007; Valderrama 2011; García et al. 2013; García et al. 2013; Matias datos sin publicar).

Cantidad total producida/día/mes/año Datos no obtenidos.

Condiciones y tiempo de almacenamiento

Las comunidades no tienen un sitio o sistema especial para el almacenamiento de los productos, solo los mantienen en lugares secos porque la fibra se daña con la humedad y utilizan Baygon para eliminar los insectos que puedan dañarla (Castaño et al. 2007). Pero en algunos casos la humedad afecta el producto y más si se mantiene en la oscuridad, por lo tanto es necesario ponerlo al sol para que no tome mal olor, pero no se puede dejar mucho tiempo porque también el sol los decolora (Matias datos sin publicar).

Page 46: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Uso del producto final Los productos finales son para consumo, decoración y prácticas diarias de las comunidades y turistas (Castaño et al. 2007).

Modo de transporte

Las personas que producen los productos finales transportan su mercancía por ríos y carreteras hasta los mercados locales de Leticia, en donde los precios son más altos en comparación si se vendieran en las mismas comunidades (Matias datos sin publicar; Valderrama 2011).

CO

ME

RC

IAL

IZA

CIO

N F

INA

L

Propiedades por las que se comercializa

La fibra con la que se realizan los productos finales posee buena resistencia, flexibilidad y durabilidad (Castaño et al. 2007).

Lugar de Comercio Mercados rurales y urbanos de Leticia (Castaño et al. 2007; Valderrama 2011; Matias datos sin publicar).

De quien obtiene el Producto

final/cantidad

Por lo general, se obtienen de los indígenas, pero en algunos casos el comerciante es aquel que fabrica el producto final teniendo ya los rollos de fibra (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Precio y cantidad comprada Datos no obtenidos.

A quien le vende y a cómo

Los productos se le venden en gran parte a los turistas nacionales y extranjeros, locales de Leticia y Tabatinga, vendedores con tiendas de artesanía, soldados de la fuerza aérea colombiana y compradores en Bogotá y Medellín, mayoristas y vendedores/intermediarios (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar). Además cada año también se venden algunos productos en ExpoArtesanias en Bogotá (Valderrama 2011).

Actores de la cadena de comercio

En la cadena participan indígenas, que son cosechadores y procesadores, así como comerciantes intermediarios y compradores finales que normalmente son turistas (Castaño et al. 2007; García et al. 2013; Matias datos sin publicar).

Ganancia por venta de producto final Datos no obtenidos.

Mercado local-regional-nacional-

internacional Local, Regional (Brokamp et al. 2011).

De qué depende la variación de los

precios

El precio de los artículos varía de acuerdo a la cantidad de fibra utilizada, como también por la cantidad de intermediarios entre el artesano y el comprador final, cantidad que depende en gran medida de la lejanía de la comunidad productora y el centro de acopio (Castaño et al. 2007). También depende del diseño y el tamaño de las hamacas y bolsos, de la comunidad de donde proviene el producto, de la temporada del año, del tamaño de las hojas y la cantidad de fibras necesarias para fabricar cada producto; además la distancia que deben recorrer los cosechadores para encontrar la palma (Valderrama 2011; Matias datos sin publicar).

Page 47: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Anexo 7 - Datos para Región Amazónica Colombiana E

SPE

CIE

Nombre común Chontaduro, pejibaye Nombre científico Bactris gasipaes

Descripción botánica

Palma solitaria o cespitosa, hasta con 15 tallos espinoso, 4-15 m de alto, 8-25 cm de diámetro. Hojas 7-20, pinnadas y arqueadas formando una corona muy densa. Con inflorescencia interfoliar pedúnculo 12-34 cm de largo, recurvado, usualmente sin espinas o con pocas espinas cortas espaciadas; bráctea pedúncular 45-75 cm de largo. Frutos variables de forma y tamaño, desde ovoides u obovoides a casi esféricos, de amarillos a anaranjados intenso en la madurez, con la cáscara delgada y el mesocarpio grueso harinoso y oleaginoso (Galeano & Bernal 2010).

Comunidad que la usa La usan principalmente Ticuna, Uitoto, Yucuna, Piapoco, Nukak y Miraña (Mesa & Galeano 2011).

CO

SEC

HA

Lugar de extracción En las chagras y áreas de cultivo (Mora 1992; Galeano & Bernal 2010).

Frecuencia y Cantidad de extracción Datos no obtenidos.

Parte Extraída Las partes usadas son el fruto y el palmito (Mora 1992).

Método de extracción

La población implementa dos métodos de cosecha: 1) Desgaje de los racimos con varas o pérgolas de gran longitud que en uno de los extremos tiene un elemento cortante, cuando la vara es manejada desde el suelo se recomienda colocar a 60 cm del suelo una lona sostenida por 2-4 personas para recibir el racimo y evitar que los frutos se golpeen y sufran daños mecánicos y disminuyan su vida útil; 2) Método desarrollado por los cultivadores del Putumayo, quienes suben a través del tronco de cada palma utilizando un implemento llamado marotas (soportes en forma de X que se amarra al tronco de la palma con sendas sogas forradas con alambre quedando separadas una de la otra por 60 cm, de tal forma que la persona se sienta en la marota superior y se impulsa con la marota inferior) para llegar hasta los racimos y cada uno es desgajado manualmente amarrado a una soga; otra forma de cosechar es con una escalera liviana tipo tijeras, para ascender hasta el racimo y desprenderlo (Argüello et al. 2007).

Cosecha destructiva Se usan técnicas para no derribar las palmas. Herramienta utilizada

en la cosecha Datos no obtenidos.

Precio de venta y cantidad de producto Un precio puede costar $900/kg (Argüello et al. 2007).

Rendimiento de Producción de la

palma

La palma puede tener una producción de frutos de 20-30 ton/ha/año (Argüello et al. 2007; Brokamp et al. 2011). Su rendimiento en harina es de 1 Kg/cada 2.2 Kg de fruta.

Cantidad de palmas cosechadas al mes/año Datos no obtenidos.

Page 48: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Tiempo de acceso al área de recolección Datos no obtenidos.

PRO

CE

SAM

IEN

TO

De quien obtiene la materia prima-

cantidad Datos no obtenidos.

Herramienta de procesamiento Datos no obtenidos.

Técnica de procesamiento

Según Mora (1992) y Soria (1991), para el consumo el fruto es conservado principalmente como ensilado, preparado en forma muy semejante a como hoy en día se hace con los forrajes en silos de trinchera, almacenándolos en hoyos hechos en el suelo, un mes después de sellado está listo para su consumo o se puede conservar hasta la próxima cosecha; este material fermentado se consume en forma de refresco mezclándolo con agua. Para producir harina para el consumo humano: se recibe la materia prima, se pesa y desgrana, se selecciona y clasifica, se lava, se escalda, se pela, se descorazona y corta, se deshidrata, se exuda, se muele, se tamiza, se empaca y almacena; además para obtener chontaduro en salmuera: se obtiene la materia prima, se lava, se seleccionan y clasifica, se cocina, se pela, se llenan los frascos de vidrio ya esterilizados, se adiciona salmuera a temperatura ebullición y se cierra, se esteriliza y almacena a temperatura ambiente (Argüello et al. 2007).

Producto Final Se obtiene harina “mañoco” para hacer arepas, pan, buñuelos, y coladas; frutos en salmuera y almíbar; frutos cocinados; bebidas frías; chicha (Argüello et al. 2007; Mesa & Galeano 2011).

Precio de venta Producto final Datos no obtenidos.

Cantidad total producida/día/mes/año Datos no obtenidos.

Condiciones y tiempo de almacenamiento

El fruto cosechado debe colocarse en un sitio donde no reciba el sol ni la lluvia y con adecuada ventilación. Se puede conservar durante 3 días a temperatura 25-30 °C y en temperaturas de 15-20 °C se puede conservar entre 5-6 días. Las mejores condiciones son 6°C con humedad relativa del 75%, así se conserva durante 15 días (Argüello et al. 2007).

Uso del producto final Para consumo humano.

Modo de transporte Las personas transportan su mercancía por ríos y carreteras hasta mercados locales (Argüello et al. 2007).

CO

ME

RC

IAL

IZA

CIÓ

N F

INA

L

Propiedades por las que se comercializa

El fruto posee un alto contenido de hidratos de carbono 60-80% en peso seco, además es fuente de calcio, fosforo, grasa, bajo en fibra y fuente de vitaminas (Argüello et al. 2007). Según Graefe et al. (2013) el pejibaye es una fuente de energía que es pobre en proteínas y minerales, pero es rica en selenio, potasio y cromo; 1 Kg de pejibaye tiene de 16-49 g de lisina, 8-13 de metionina, 19 de cisteína, 27-39 de treonina; los frutos contienen todos los aminoácidos esenciales y no esenciales y son buena fuente de almidón. Según Mora (1992), la

Page 49: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

harina de pejibaye juega un importante papel en la nutrición humana, consumiéndose en repostería, panificación y otros preparados.

Lugar de Comercio Datos no obtenidos. De quien obtiene el p.

final/cantidad Datos no obtenidos.

Precio y cantidad comprada Datos no obtenidos.

A quien le vende y a cómo Datos no obtenidos.

Actores de la cadena de comercio Datos no obtenidos.

Ganancia por venta de producto final Datos no obtenidos.

Mercado local-regional-nacional-

internacional Local, regional (Brokamp et al. 2011).

De qué depende la variación de los

precios?

Según Argüello et al. (2007), en Leticia los valores de venta varían según el grado de madurez apropiado y según las exigencias del comprador; además se debe tener en cuenta la selección, clasificación, calidad, higienización, empaque, transporte y almacenamiento del fruto o producto derivado.

Anexo 8 - Datos para Región Amazónica Colombiana

ESP

EC

IE

Nombre común Milpesos

Nombre científico Oenocarpus bataua

Descripción botánica

Palma monoica, con tallo solitario, columnar, raras veces hinchado, usualmente con un varias raíces visibles en la base hasta 1.2m de altura; tallo hasta 26m de alto y 45cm de diámetro, liso, con las bases de las hojas viejas cubriendo el ápice (en individuos jóvenes). Corona formada por 9-20 hojas erectas. Hojas de 9-12m de largo, con al menos 65-163 pinnas a cada lado, péndulas, lineares, blanquecinas por el envés. Inflorescencia infrafoliolar, pendular, en forma de cola de caballo (con solo dos ramificaciones) de 1 a 2m de largo. Fruto púrpura a negro cuando maduro (Castaño et al. 2007).

Comunidad que la usa La usan las etnias: Bora, Kubeo, Yucuna, Ticuna, Uitoto, Piapoco, Nukak, Miraña, Cocama (Castaño et al. 2007; Instituto SINCHI 2009; Mesa & Galeano 2011).

CO

SEC

HA

Lugar de extracción Se aprovecha en los resguardos y en áreas baldías al interior de la selva (Castaño et al. 2007).

Page 50: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Frecuencia y cantidad de extracción Datos no obtenidos.

Parte extraída

Se puede aprovechar el tronco o los frutos, es preferible hacerlo a partir de un individuo que tenga entre 5-10 m de altura, pero si se van a explotar otras estructuras como hojas, raíces o palmito siempre se prefieren individuos de muy bajo porte, menores a 5 m de altura; se cosechan sus racimos para obtener frutos (López et al. 2006; Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Método de extracción

En cuanto a las buenas prácticas de cosecha se debe identificar correctamente la palma a cosechar según su madurez e identificar el racimo haciendo una prueba lanzando un palo al racimo para que caigan los frutos maduros; para cosechar los frutos se debe trepar la palma y cortar el racimo (Instituto SINCHI 2009). En ocasiones se derriban las palmas para cosecharlas; otras formas de aprovechamiento poco usadas son la recolección de los frutos del suelo o alcanzar la corona de hojas trepando un tronco cercano (Castaño et al. 2007).

Cosecha destructiva En ocasiones se derriban las palmas.

Herramienta utilizada en la cosecha

La herramienta básica que se utiliza para la cosecha es el machete (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Precio de venta y cantidad de producto

Existe un mercado considerable para las frutas frescas, que se venden entre $900-$2900/kg (Arias 2005; Brokamp et al. 2011). Pero los comerciantes de Leticia y Puerto Nariño venden fruta fresca entre $10.000-$15.000/bulto y entre $1.000-$3.000/kilo (Castaño et al. 2007).

Rendimiento de producción de la

palma

La palma puede producir entre 3-4 racimos con más de 1000 frutos c/u (Castaño et al. 2007).

Cantidad de palmas cosechadas al mes/año Datos no obtenidos.

Tiempo de acceso al área de recolección Datos no obtenidos.

PRO

CE

SAM

IE

NT

O

De quien obtiene la materia prima-

cantidad

Los frutos se obtienen directamente de los indígenas (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Herramienta de procesamiento

La herramienta básica que se utiliza en el machete (Matias datos sin publicar).

Page 51: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Técnica de procesamiento

Existen varios procedimientos para obtener los productos finales: 1) Chicha de milpesos: se debe macerar y colar el mesocarpio y mezclar con panela, melao de caña o azúcar, indígenas Kubeo recolectan los frutos maduros (cuando están blandos y de color púrpura), los colocan en una olla con agua que cubra los frutos y hierven por 10 min, ya cocinados se consumen como golosinas. Los frutos ya cocinados se baten con un molinillo para desintegrar la pulpa y soltar los constituyentes oleosos y colorantes, luego se adiciona agua a cada taza dando una bebida viscosa, de color púrpura opaco y olor dulce, se cuela para separar la semilla y los residuos. Los indígenas Yucuna hacen una preparación muy similar, pero frutos no son hervidos, solo se calientan y se le añade agua fría inmediatamente, luego se bate con un molinillo y el procedimiento sigue como el de los indígenas Kubeo; 2) Jugo de milpesos: se cosechan los frutos maduros y luego se cocinan hasta una temperatura 40-50°C, se mueven durante 10-15 mi; después los frutos se ponen suaves y se pueden comer, se aplastan con la mano en otra olla con agua hervida, hasta que se separe la pulpa de la semilla, para luego cernirla con el bagazo y la cáscara. La bebida obtenida es de color café-púrpura y el sabor es parecido a la leche chocolatada; 3) Aceite de milpesos: hay dos métodos, el tradicional y el tecnificado. Para llevar a cabo el primero los frutos se colocan en un montón y se cubren con hojas o con un plástico para que maduren un poco más durante toda la noche. Luego se pone a calentar agua a 50°C, se adicionan los frutos y se saca el agua en una vasija aparte y se vuelve a llenar la olla de los frutos con agua, calentándolo sin que llegue a hervir. Se sacan los frutos y se ponen en un pilón para macerarlos, luego se aplastan con la mano para acabar de separar la pulpa de la semilla, se pasa por un colador y se exprime en una prensa la pulpa y hace que salga el aceite con gran cantidad de agua. Este líquido se pone a hervir para evaporar el agua, dejándolo listo para embotellar. El aceite puede durar un año o más almacenado y no se daña en muchos años (Castaño et al. 2007; Instituto SINCHI 2009).

Producto Final

Se obtiene aceite, chicha, leche, helados, refrescos, alimento fresco, medicina, fibras, material de construcción, artesanías y objetos manuales, de las hojas se obtiene (canastas, catarijanas, algunas veces para techos, escobas (Castaño et al. 2007; Mesa & Galeano 2011; López et al. 2006; Matias datos sin publicar).

Precio de venta Producto final

En Colombia, el precio de venta del aceite es $1.800-$2.300/kg. Además calcularon que se podría pagar entre $1.900.000-$2.280.000/tonelada de aceite, dependiendo de si el producto se transporta por vía aérea o por tierra, respectivamente (Castaño et al. 2007).

Cantidad total producida/día/mes/año Datos no obtenidos.

Page 52: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Condiciones y tiempo de almacenamiento

Los procesadores no presentan un sistema especial de almacenamiento de los productos provenientes de la palma de milpesos, pero igual que en las otras especies, los productos son mantenidos en lugares secos y libres de humedad para evitar daño y pérdida de producto (Castaño et al. 2007).

Uso del producto final Para consumo humano

Modo de transporte Las personas transportan su mercancía por ríos y carreteras hasta mercados locales (Mesa & Galeano 2011; López et al. 2006; Matias datos sin publicar)

CO

ME

RC

IAL

IZA

CIÓ

N F

INA

L

Propiedades por las que se comercializa

El mesocarpio del fruto es muy nutritivo y rico en aceite, por lo que es consumido después de pasarlos por agua tibia, utilizándose también para hacer leche o chicha de milpesos (Castaño et al. 2007). Según Ocampo (sin año) la calidad de la proteína de O. bataua es muy buena, el contenido de aminoácidos de la proteína comparado con el patrón de la FAO/WHO 1976, muestra que los contenidos de triptófano y lisina están entre 90- 96% de los niveles recomendados, comparada con la mejor proteína animal, y considerablemente mejor que muchas de origen vegetal (40% mejor que la proteína de soya).

Lugar de comercio Datos no obtenidos.

De quien obtiene el Producto

final/cantidad Datos no obtenidos.

Precio y cantidad comprada

Los comerciantes de Leticia y Puerto Nariño venden fruta fresca entre $10.000-$15.000/bulto y entre $1.000-$3.000/kilo (Castaño et al. 2007).

A quien le vende y a cómo

El producto se vende a personas de la misma comunidad o extranjeros.

Actores de la cadena de comercio

En el comercio de productos participan cosechadores, comerciantes, turistas nacionales y extranjeros (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Ganancia por venta de producto final

De una hectárea se pueden obtener 203 bolsas de jugo (14,3 racimos/Ha 14,2 bolsas/racimo) (Castaño et al. 2007).

Mercado local-regional-nacional-

internacional Local, regional (Brokamp et al. 2011).

De qué depende la variación de los

precios Datos no obtenidos.

Page 53: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Anexo 9 - Datos para Región Amazónica Colombiana E

SPE

CIE

Nombre común Asaí

Nombre científico Euterpe precatoria

Descripción botánica

Palma solitaria, algunas veces cespitosa, tallo de hasta 20 m de altura y 20 cm de diámetro, color verde grisáceo; raíces rojas no leñosas muy juntas que forman un cono, el cual sobresale del suelo. Corona formada por 10-15 hojas, horizontales y arqueadas; Inflorescencias en panícula, blanquecinas, que salen por debajo de las hojas, Frutos globosos, de 0.9-1.3 cm de diámetro, negro-violáceos al madurar, endospermo homogéneo; semilla globosa, rodeada de fibras delgadas (López et al. 2006).

Comunidad que la usa La usan las etnías: Ticuna, Uitoto y Cocama, Yucuna, Piapoco, Nukak y Miraña (Castaño et al. 2007; Mesa & Galeano 2011).

Lugar de extracción Se aprovecha desde terrenos comunitarios del resguardo indígena o terrenos particulares (Castaño et al. 2007).

Frecuencia y cantidad de extracción

Los cosechadores en gran parte aprovechan entre 1-5 individuos/cosecha; en mucha menor proporción entre 5-10 individuos; seguido por los que aprovechan entre 10-15 individuos. Pero también es posible encontrar personas que cosechan un individuo determinado una sola vez; la tasa de cultivo por persona es de 150 tallos/día y se paga a $180/tallo aprox. (Castaño et al. 2007; Brokamp et al. 2011; Matias datos sin publicar).

Parte extraída

La principal parte que se aprovecha son los frutos y hojas (Matias datos sin publicar). La semilla se utiliza para extraer aceite, los troncos para construcción de paredes de casas y malocas, para fabricar cerbatanas y lanzas. El cogollo también es extraído para consumir como ensalada o conserva (López et al. 2006).

Método de extracción

Algunas personas suben en la palma y con un gancho se baja el fruto, pero no se puede botar la pepa desde arriba de la planta porque se dispersa en el suelo haciendo difícil su recolección (Matias datos sin publicar).

Cosecha destructiva En ocasiones se derriban las palmas para cosecharlas.

Herramienta utilizada en la cosecha

La herramienta básica que se utiliza son los ganchos para cortar tanto hojas como frutos (Matias datos sin publicar).

Precio de venta y Cantidad fruto o parte utilizada de la palma

Según Arias (2005) el valor para cada racimo es de $1.664,1. Pero algunos habitantes de Leticia aseguran que un bulto puede costar entre $12.000-$15.000 (Matias datos sin publicar).

Rendimiento de Producción de la palma

Castaño et al. 2007 registra que un promedio de 2272 frutos/racimo y cuesta entre $1.598-$1.914, donde cada fruto pesa entre 1,44-1,72g y se producen 2-3 racimos/año con 6.5 kg de fruto promedio/cosecha. Así, un individuo puede producir entre 13-20kg

Page 54: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

de fruto/año. Pero según Varón & Casas (2001) el promedio de frutos por racimo oscila entre 1.598-1.914 unidades; el peso de los frutos por racimo entre 2.3-3.3 Kg; así el promedio es de 1.777 frutos/racimo. Pulido & Cavelier (2001) aseguran que se producen 15.3 ton/año y Brokamp et al. (2011) registra que se pueden producir entre 13-20 kg de fruta/planta/año.

Cantidad de palmas cosechadas al mes/año Datos no obtenidos.

Tiempo de acceso al área de recolección Datos no obtenidos.

PRO

CE

SAM

IEN

TO

De quien obtiene la materia prima-cantidad

Se obtiene exclusivamente de los indígenas quienes son los cosechadores o recolectores (Matias datos sin pubicar).

Herramienta de procesamiento

Los procesadores no tienen maquinaria específica para transformar la materia prima, ya que cada indígena utiliza sus manos para exprimir cada fruto después de ponerlo a secar en el sol (Matias datos sin publicar).

Técnica de procesamiento

Para consumir el fruto se coloca en una batea con agua tibia para que ablande, después se raya y se hace masa o jugo que se vende en los mercados locales en bolsas de 1 Kg. El fruto maduro se coloca en agua caliente, se pela, se bate y se utiliza en la elaboración de chicha, leche o refrescos (Castaño et al. 2007). Otra forma de procesamiento indica que para realizar jugo, la fruta se exprime bien y se hace una mermelada (que los indígenas consumen como azúcar) se calienta agua para meter la pepa, pero el punto es que esté tibia, se le agrega la fruta, se tapa y se deja 30 min para que ablande; cuando ya se le cae el cascaron se saca del agua en otro recipiente y se machuca o presiona para obtener la mermelada y después se cuela para apartar el vástago del líquido y, finalmente, queda el jugo que puede ser vendido en bolsas. Cuando la masa ya no tiene almidón queda incolora y a veces se guarda (Matias datos sin publicar).

Producto final

Se obtiene chicha, leche o refrescos y el cogollo fresco se consume crudo o cocido; también se obtiene materiales para cría de larvas de coleópteros, techos, paredes y morrales de transporte (Castaño et al. 2007; Mesa & Galeano 2011; López et al. 2006; Matias datos sin publicar).

Precio de venta Producto final

Castaño et al.( 2007) y Matias (datos sin publicar) registraron los siguiente productos: Artesanías: Aretes $2.000-$5.000c/u; bolsos $12.000c/u; cinturones o correas $3.000-$12.000c/u; collares y gargantillas $2.000-$10.000c/u; llaveros $10.000c/u; manillas o pulseras $2.000-$5.000c/u; semillas sin perforar $2.000-$3.000bolsa/1kg; semillas perforadas $3.000-$4.000bolsa/1kg.

Page 55: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Productos para el consumo: Fruta fresca $10.000/balde; fruta fresca $1.000bolsa/1kg; fruta fresca $10.000-$20.000/bulto; fruta fresca $5.000-$6.000lata/ 15kg; jugo $1.000-$2.000bolsa/1kg; $2.000-$5.000botella/1 lt; $500vaso, masa $1.500-$2.000bolsa/1kg; puriche $100. Medicinal: Corteza $15.000/kg; raíz $15.000/kg.

Cantidad total producida/día/mes/año

No es posible cuantificar exactamente la cantidad producida, pues depende de la época del año y de la llegada de turistas (Matias datos sin publicar).

Condiciones y tiempo de almacenamiento

Los productos se almacenan en sitios secos y alejados de la humedad para evitar pérdidas; solamente para el caso de las semillas, el tratamiento consiste en secarlas al sol, lijarlas, en algunos casos se les aplica formol, se tinturan y se guardan con naftalina para conservarlas por más tiempo; igualmente se utiliza Baygón para eliminar insectos que puedan dañar los diferentes productos (Castaño et al. 2007). Pero para almacenar el jugo, se guarda en botellas o bolsas y se mantienen a la sombra para que no se fermente; no hay un tiempo determinado de almacenamiento solo hasta que se vende (Matias datos sin publicar).

Uso del producto final Consumo como suplemento dietario de las comunidades humanas (Matias datos sin publicar).

Modo de transporte Las personas transportan sus productos por ríos y carreteras hasta mercados locales (Matias datos sin publicar).

CO

ME

RC

IAL

IZA

CIÓ

N F

INA

L

Propiedades por las que se comercializa

El fruto sirve como alimento ya que el mesocarpio es bastante oleaginoso y de buen sabor, de estos también se puede extraer aceite y colorantes para ceremonias (Castaño et al. 2007; Varón & Casas 2001).

Lugar de comercio

Existen casos en donde la cosecha de los productos se da para autoconsumo o comercio en las mismas comunidades rurales o en Leticia, también se vende en Puerto Nariño o incluso en Perú (San Francisco, San Antonio y Caballo Cocha) (Castaño et al. 2007).

De quien obtiene el producto final/cantidad Datos no obtenidos.

Precio y cantidad comprada Datos no obtenidos.

A quien le vende y a cómo

Los frutos o sus productos se venden a comerciantes, indígenas y turistas (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).

Actores de la cadena de comercio Datos no obtenidos.

Page 56: CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE VALOR DE LOS …

Ganancia por venta de producto final

Según Arias (2005) la ganancia promedio es de $307,6/racimo y $26.084,5/por hectárea de bosque.

Mercado local-regional-nacional-internacional Local, regional (Brokamp et al.2011).

De qué depende la variación de los precios

Los precios varían de acuerdo con el tamaño y la calidad del producto, del lugar y/o la persona que lo comercialice; además de la llegada de turistas y la cantidad que compren (Castaño et al. 2007; Matias datos sin publicar).