caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

131
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias 2011 Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con conflicto de predación oso - ganado y diseño de ruta conflicto de predación oso - ganado y diseño de ruta metodológica para cuantificar pérdidas económicas, por animal metodológica para cuantificar pérdidas económicas, por animal predado en la vereda Colombia inspección de chuscales en el predado en la vereda Colombia inspección de chuscales en el Parque Nacional Natural Chingaza Parque Nacional Natural Chingaza Francisco Hernando Jiménez Ortíz Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia Part of the Agricultural Economics Commons Citación recomendada Citación recomendada Jiménez Ortíz, F. H. (2011). Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con conflicto de predación oso - ganado y diseño de ruta metodológica para cuantificar pérdidas económicas, por animal predado en la vereda Colombia inspección de chuscales en el Parque Nacional Natural Chingaza. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/153 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 10-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Zootecnia Facultad de Ciencias Agropecuarias

2011

Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

conflicto de predación oso - ganado y diseño de ruta conflicto de predación oso - ganado y diseño de ruta

metodológica para cuantificar pérdidas económicas, por animal metodológica para cuantificar pérdidas económicas, por animal

predado en la vereda Colombia inspección de chuscales en el predado en la vereda Colombia inspección de chuscales en el

Parque Nacional Natural Chingaza Parque Nacional Natural Chingaza

Francisco Hernando Jiménez Ortíz Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia

Part of the Agricultural Economics Commons

Citación recomendada Citación recomendada Jiménez Ortíz, F. H. (2011). Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con conflicto de predación oso - ganado y diseño de ruta metodológica para cuantificar pérdidas económicas, por animal predado en la vereda Colombia inspección de chuscales en el Parque Nacional Natural Chingaza. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/zootecnia/153

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Zootecnia by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

1

CARACTERIZACIÒN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS CON

CONFLICTO DE PREDACION OSO - GANADO Y DISEÑO DE RUTA

METODOLÓGICA PARA CUANTÍFICAR PÉRDIDAS ECONÓMICAS, POR

ANIMAL PREDADO EN LA VEREDA COLOMBIA INSPECCIÓN DE CHUSCALES

EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA

FRANCISCO HERNANDO JIMÉNEZ ORTÍZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA ZOOTECNIA

BOGOTA

2011

Page 3: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

2

CARACTERIZACIÒN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROPECUARIOS CON

CONFLICTO DE PREDACION OSO - GANADO Y DISEÑO DE RUTA

METODOLÓGICA PARA CUANTÍFICAR PÉRDIDAS ECONÓMICAS, POR

ANIMAL PREDADO EN LA VEREDA COLOMBIA INSPECCIÓN DE CHUSCALES

EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES

NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA

FRANCISCO HERNANDO JIMÉNEZ ORTÍZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ZOOTECNISTA

Director

IVÁN LOZANO ORTEGA

Zootecnista

Co Director

LUZ DARY ACEVEDO

Medico Veterinaria y Zootecnista

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PROGRAMA ZOOTECNIA

BOGOTA

2011

Page 4: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

3

DIRECTIVAS

CARLOS GABRIEL GÓMEZ RESTREPO F.S.C

RECTÓR

FABIO CORONADO PADILLA F.S.C

VICERRECTÓR ACADÉMICO

FRANK LEONARDO RAMOS BAQUERO F.S.C

VICERRECTÓR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO HÚMANO

MANUEL CANCELADO JIMÉNEZ F.S.C

VICERRECTÓR DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA

EDUARDO ANGEL REYES

VICERRECTÓR ADMINISTRATÍVO

PATRICIA INES ORTÍZ VALENCIA

SÉCRETARIA GÉNERAL

LUIS CARLOS VILLAMIL JIMÉNEZ

DECANO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECÚARIAS

JOS LECONTE

SÉCRETARIO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECÚARIAS

RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA

DIRECTÓR PROGRAMA DE ZOOTECNIA

CESAR AUGUSTO VASQUEZ SIERRA

ASISTENTE ACADÉMICO

Page 5: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

4

APROBACIÓN

-----------------------------------------------------------------

RAFAEL IGNACIO PAREJA MEJÍA

DIRECTOR PROGRAMA DE ZOOTECNIA

-----------------------------------------------------------------

CESAR AUGUSTO VASQUEZ SIERRA

ASISTENTE ACADÉMICO

-----------------------------------------------------------------

IVÁN LOZANO

DIRECTOR TRABAJO DE GRADO

----------------------------------------------------------------

LUZ DARY ACEVEDO CENDALEZ

CO – DIRECTORA TRABAJO DE GRADO

---------------------------------------------------------------

JULIO GONZALÉZ

JURADO

----------------------------------------------------------------

LILIANA BETANCOURT

JURADO

Page 6: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

5

AGRADECIMIENTOS

A DIOS, A MIS PADRES, DIRECTORES Y ASESORES…

A UNIVERSIDAD DE LA SALLE

Abelardo Conde

Andrés Peña

Iván Lozano

Jaime Rendón

Flór Marina

A UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES NATURALES (UAESPNN)

Carlos Lora

Andrés Patiño

José Alexander Cuchía Usa

Luz Dary Acevedo

Personal Parque Nacional Natural Chingaza

Laboratorio Sistema de información geográfica (SIG) Dirección Territorial Amazonía OrinoquíaUnidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia

A UNIVERSIDAD AGRARIA

Guillermo Corredor

A WILDLIFE CONSERVATION SOCIETY (WCS)

Isaac Goldstein

Robert Marquez

COMUNIDAD INSPECCIÓN DE CHUSCALES

A CORPORACION AUTONOMA DEL GUAVIO (CORPOGUAVIO)

Humberto Gómez

German Achuri

Page 7: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

6

DEDICATORIA

A DIOS Y A MIS PADRES…….

……..un escalónmás, la lucha continúa, guerras que no terminan, capítulos que se cierran,

otro libro con un final….Pero más allá del contenido la ilusión jamástermina y tal vez nunca

sea suficiente, como el mismo afán de vivir para muchos sobrevivir, contradicciones en la

perfeccióndel ser, en el existir, la fé y la expectativa; para lo que enceguece el alma, lo

efímero y utópico….. Quedará siempre la satisfacción pasajera del caminante, que al levantar

su mirada comprende la inmensidadque lo acompaña pero la soledad de la distancia……sin

embargó….Nodesfallece...…..sabe que solo pasó a pasó construye…

Page 8: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

7

INDICE

PAGINA

1 INTRODUCCION 1

2 OBJETIVOS 3

2.1 General 3

2.2 Especificos 3

3 MARCO TEORICO 4

3.1 GENERALIDADES OSO ANDINO (Tremarctos ornatus ) 4

3.1.1 TAXONOMIA 4

3.1.2 CARACTERISTICAS DEL OSOS ANDINO (Tremarctos ornatus) 4

3.2 PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA 5

3.3 CONFLICTO ENTRE OSOS Y GENTE 6

3.4 MODELOS ESTADISTICOS 8

3.4.1 ESTADISTICA MULTIVARIANTE 8

3.4.2 ANALISIS CLUSTER 9

3.4..3 ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES 9

3.4.4 ANALISIS DE CORRESPONDENCIA MULTIPLE 10

3.5 VALORACION ECONÓMICA 10

3.5.1 METODOLOGIA Y PAPEL DE LA ZOOTECNIA EN LA CONSERVACIÓN 11

4 MATERIALES Y METODOS 12

4.1 METODOLOGIA GENERAL DEL PROYECTO 13

4.2 METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS 16

4.2.1 CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA 19

4.2.2 CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y ECONÓMICA 20

4.3 METODOLOGIA DE LOS MODELOS ESTADISTICOS 23

4.3.1 ANÁLISIS CLÚSTER A TRAVES DEL SOFTWARE STATGRAPHICS 23

4.3.2 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES PARA VARIABLES CUANTITATIVAS A TRAVÉS DEL SOFTWARE S.A.S 23

4.3.3 ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA MULTIPLE PARA VARIABLES CUALITATIVAS A TRAVÉS DEL SOFTWARE S.A.S 24

4.4 DISEÑO DE RUTA METODOLOGICA PARA LA CUANTIFICACION DE PERDIDAS ECONOMICAS OCASIONADAS POR ATAQUES DE OSO ANDINO 25

5 RESULTADOS Y DISCUSION 27

5.1 CARACTERIZACIÓN GEOGRAFICA 27

5.1.1 BASE DE DATOS 1: CARTOGRAFIA GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO 28

5.1.2 BASE DE DATOS 2: CARTOGRAFIA PREDIAL 32

5.2 CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y ECONÓMICA 44

5.2.1 MODELO ESTADISTICO ANÁLISIS CLÚSTER PARA LA CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL,

ECOLÓGICA Y ECONÓMICA CON VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS 44

5.2.1.1 VARIABLES PRODUCTIVAS (COMPOSICIÓN DEL HATO) 45

5.2.1.2 VARIABLES SOCIOCULTURALES 53

5.2.1.3 VARIABLES ECOLOGICAS 55

5.2.1.4 VARIABLES AMBIENTALES 56

5.2.1.5 VARIABLES ECONOMICAS 58

5.2.2 MODELO ESTADISTICO ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES PARA LA CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA,

SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y ECONÓMICA CON VARIABLES CUANTITATIVAS 61

5.2.2.1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 61

5.2.2.2 MATRIZ VALORES CARACTERÍSTICOS COMPONENTES PRINCIPALES 63

5.2.2.3 ANÁLISIS MATRIZ VECTORES CARACTERÍSTICOS COMPONENTES PRINCIPALES 64

5.2.3 MODELO ESTADISTICO ANALISIS DE CORRESPONDENCIA MULTIPLE PARA LA CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA,

SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y ECONÓMICA CON VARIABLES CUALITATIVAS 73

5.3 DISEÑO DE RUTA METODOLOGICA PARA CUANTIFICAR PERDIDAS ECONOMICAS OCASIONADAS POR ATAQUES DE OSO ANDINO 79

5.3.1 CASO I JAIRO GARZON 80

5.3.2 CASO II PEDRO LUIS BELTRAN 84

5.3.3 CASO III SEVERIANO CIFUENTES 87

6 CONCLUSIONES 94

7 RECOMENDACIONES 97

8 BIBLIOGRAFIA 98

8.1 CIBERGRAFIA 101

9 ANEXOS 102

Page 9: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

8

CUADROS PAGINA

Cuadro 1: Esquema general de la metodología del proyecto 12

Cuadro 2: Objetivos de cada componente dentro de la caracterización 14

Cuadro 3: Diagrama de la metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos 15

Cuadro 4: Características de los predios seleccionados para el proyecto 18/32

Cuadro 5: Formato 1. Metodología mapa parlante 19

Cuadro 6: Formato 3. Muestra de matriz con variables cualitativas y cuantitativas definidas 21

Cuadro 7: Formato 4. Muestra de matriz con todas las variables categóricas o cuantitativas 22

Cuadro 8: Formato 5. Formato de egresos e ingresos para productores afectados 26

Cuadro 9: Área, perímetro y distancias de los predios involucrados en el proyecto 39

Cuadro 10: Cuantificación de características relevantes de los predios involucrados en el proyecto 42

Cuadro 11: Enumeración de predios involucrados en el proyecto para el Análisis Clúster 44

Cuadro 12: Distribución de predios según el Clúster de la caracterización productiva 45

Cuadro 13: Número de miembros y porcentaje de cada grupo en el análisis clúster de la caracterización productiva 45

Cuadro 14: Tabla 2. Grupos caracterización Sociocultural 53

Cuadro 15: Tabla 3. Grupos caracterización Ecológica 55

Cuadro 16: Tabla 4. Grupos caracterización Ambiental 56

Cuadro 17: Tabla 5. Grupos caracterización Económica 58

Cuadro 18: Tabla 6. Estadística Descriptiva ACP para predios evaluados 61

Cuadro 19: Coeficiente de Variación sobresalientes en la estadística descriptiva ACP para predios evaluados 62

Cuadro 20: Tabla 8. Valores Característicos ACP para predios evaluados 63

Cuadro 21: Tabla 9. Vectores Característicos ACP para predios evaluados 64

Cuadro 22: Enumeración de predios para dendograma de ACP para predios evaluados 71

Cuadro 23: Tabla 10. Dimensiones ACM para predios evaluados 73

Cuadro 24: Enumeración de predios para dendograma de ACM 74

Cuadro 25: Tabla 11. Coordinadas de fila ACM 74

Cuadro 26: Coordenadas de columna ACM para predios evaluados 75

Cuadro 27: formato 6. Matriz Valor Presente Neto Caso I Jairo Garzón 82

Cuadro 28: formato 7. Matriz Valor Presente Neto Caso II Pedro L. Beltrán 85

Cuadro 29: formato 8. Matriz Valor Presente Neto Caso III Severiano Cifuentes 89

IMÁGENES PAGINA

Imagen 1: Foto 1. Vereda Colombia 17

Imagen 2: Foto 2. Inspección Chuscales 17

Imagen 3: Foto 3. Reunión 3 Sept. 2008 17

Imagen 4: Foto 4. Reunión 3 Sept. 2008 17

Imagen 5: Mapa 1. ubicación de la zona de estudio 19

Imagen 6: Mapa 2. Parque Nacional Natural Chingaza 28

Imagen 7: Mapa 3. Ubicación General de la zona de estudio 29

Imagen 8: Mapa 4. Cobertura Vegetal de la zona de estudio 30

Imagen 9: Mapa 5. Ubicación de zona de estudio con puntos de interés 31

Imagen 10: Foto 5.Huella de Oso Andino 43

Imagen 11: Foto 6. Animal predado 43

Imagen 12: Foto 7. Animal predado 43

Imagen 13: Foto 8.Ganadería extensiva 43

Imagen 14: Foto 9. Tremarctos ornatus 43

Imagen 15: Foto 10.Vereda Colombia 43

Imagen 16: Dendograma 1. Cría 46

Imagen 17: Dendograma 2. Levante 47

Imagen 18: Dendograma 3. Pre servicio 48

Imagen 19: Dendograma 4.Vacas Horras 49

Imagen 20: Dendograma 5: Vacas de Ordeño 50

Imagen 21: Dendograma 6. Toros 51

Imagen 22: Dendograma 7. Praderas 52

Imagen 23: Dendograma 8. Enfermedades de animales y praderas 53

Imagen 26: Dendograma 10. Caracterización variables Ecológicas 56

Imagen 27: Dendograma 11. Caracterización variables Ambientales 57

Imagen 28: Dendograma 12. Caracterización variables Económicas 58

Imagen 29: Dendograma 13. Análisis de Componentes Principales para variables cuantitativas de los predios evaluados 70

Imagen 30: Dendograma 14. Análisis de Correspondencia Múltiple para variables cualitativas de los predios evaluados 77

ANEXOS PAGINA

Anexo 1: Formato 6. Encuesta para caracterización de sistemas productivos utilizada como insumo para el proyecto 102

Anexo 2: Tabla 1. Coordenadas caracterización geográfica de l0s sistemas productivos 109

Anexo 3: Tabla 2. Distribución de predios según el Clúster de la caracterización productiva 112

Anexo 4: Coeficiente de Variación en la estadística descriptiva ACP para predios evaluados 113

Anexo 5: Tabla 7. Matriz de correlación estadística descriptiva del ACP para predios evaluados 116

Anexo 6: Tabla 12. Coordenadas de columna ACM para predios evaluados 117

Page 10: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

9

RESUMEN

En la vereda Colombia, Inspección de Chuscales, jurisdicción de Junín Cundinamarca, zona de amortiguación del Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza, se han presentado casos de predación por oso andino (Tremarctos ornatus), a semovientes bovinos, en sistemas productivos con manejo extensivo. Se realizó una caracterización, integrando componentes geográficos, productivos, socioculturales, ecológicos, ambientales y económicos, para 13 predios ubicados en la zona de influencia, siete con reportes de ataque y seis sin presentar la problemática; La caracterización espacial se generó a partir de información cartográfica del Parque Nacional Natural Chingaza y de encuestas realizadas a la comunidad. La información colectada corresponde a ubicación geográfica del predio con respecto al PNN Chingaza, extensión total, número y ubicación de nacederos de agua y puntos de ocurrencia. Los mapas obtenidos muestran el estado de cobertura vegetal, límites prediales y puntos críticos en la zona de conflicto oso-ganado en relación con el PNN Chingaza; la caracterización que integró los demás componentes productivos, socioculturales, ambientales, ecológicos y económicos, se realizó a través de tres modelos de estadística multivariada, análisis clúster para variables cualitativas y cuantitativas, el cual agrupo los predios en dos conglomerados de acuerdo a características homogéneas intra grupos y heterogéneas entre grupos, análisis de componentes principales para variables cuantitativas, el cual determinó 5 componentes con 18 variables que definen principalmente el tipo de sistema productivo y sus procesos de acuerdo a prácticas de manejo del propietario y análisis de correspondencia múltiple para variables cualitativas, el cual determino 3 dimensiones con 10 variables que definen el sistema productivo por sus prácticas de manejo en los procesos ecológicos, ambientales y productivos enfatizando sobre la tenencia de toros en el predio; dentro de la caracterización se diseñó una ruta metodológica para cuantificar las pérdidas económicas a productores afectados, presentando el reporte legal para cada caso; utilizando la metodología de valor presente neto, se cuantificaron los ingresos dejados de recibir por el propietario, encontrando una utilidad bastante alta por animal predado. El componente espacial y productivo dimensiona la magnitud de la situación de amenaza para las poblaciones de oso andino que provienen del área protegida y permitió determinar que el problema se compone de varios factores, como la ubicación geográfica de los predios, el tipo de sistema productivo (ganadería extensiva) y el tipo de manejo de los procesos productivos.Los modelos estadísticos realizados, permitieron determinar que el conflicto no se genera en su totalidad a partir del manejo técnico de los sistemas productivos, se genera por la ubicación geográfica de los predios y el tipo de sistema productivo (ganadería extensiva) implementado en áreas de influencia aumentando la probabilidad de encuentro con el oso, donde a mayor número de animales totales mayor numero en casos de predación.La cuantificación de pérdidas económicas ocasionadas por el conflicto es una herramienta que permite ilustrarle al productor la necesidad de implementar prácticas de manejo como medida preventiva para mitigar eventos de predación a partir de una inversión menor frente al costo por animal predado, con el fin de establecer sistemas productivos sostenibles y sustentables.

Page 11: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

10

ABSTRACT

In the village of Colombia, Junín Cundinamarca, buffer zone Chingaza National Park, there

have been cases of predation by bears (Tremarctos ornatus), livestock cattle in extensive

management systems of production. A characterization, integrating geographic

components, productive, cultural, ecological, environmental and economic, for 13 properties

located in the zone of influence, seven with reports of attack, and six without presenting the

problems, the spatial characterization was generated from Chingaza PNN cartographic

information and community surveys.The information collected is for the site location with

respect to the PNN Chingaza, total length, number and location of water hatching machines

and points of occurrence. The resulting maps show the state of vegetation, property

boundaries and critical points in the bear-livestock conflict in relation to the PNN

Chingaza., Characterization that integrate productive, cultural, environmental, ecological

and economic, was conducted at through three models of multivariate statistics, cluster

analysis for qualitative and quantitative, which grouped the properties into two groups

according to intra groups are homogeneous and heterogeneous between groups, principal

component analysis for quantitative variables, which determine 5 components 18 variables

that define mainly the productive system and its processes according to owner's

management practices and multiple correspondence analysis for qualitative variables, which

determine 3 dimensions with 10 variables that define the production system and

management practices on ecological processes, specifically on environmental and

productive tenure in the property bulls; within the gender characterization methodology to

quantify the economic losses to producers concerned to submit the legal report for each

case, using the net present value methodology to quantify the income not received by the

owner, finding a high enough value predated per animal. The space component and

production scales the magnitude of the threat status for the Andean bear populations from

the protected area and determining that the problem is compounded by several factors,

including geographic location of the property, the type of production system (ranching) and

the type of management of production processes.Statistical models made it possible to

determine that the conflict is not generated in its entirety from the technical management

of production systems, is generated by the geographic location of the premises and the type

of production system (extensive farming) implemented in areas of influence increasing the

likelihood of encounter with the bear, where the higher total number of animals as many

cases of predation. Quantification of economic losses caused by the conflict is a tool to

illustrate to the producer's need to implement management practices as a preventive

measure to mitigate predation events from a lower investment cost per animal against

predated, in order to establish sustainable production systems and sustainable.

Page 12: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

11

1. INTRODUCCIÓN

El Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza, es una de las áreas protegidas en mejor estado de

conservación dentro del territorio nacional, fue creado mediante Resolución No.154 de junio de 1977

es un área silvestre protegida muy importante para el Departamento de Cundinamarca siendo uno de

los Parques Nacionales que mayores beneficios económicos produce. La Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá –EAAB- cuenta en Chingaza con recursos de agua que le brindan una

capacidad de 14 m³ por segundo, abasteciendo de agua potable a cerca del 8O% del Distrito Capital¹.

Entre los diferentes ecosistemas del PNN Chingaza predomina el páramo; siendo un área privilegiada

por brindar el hábitat adecuado para el desarrollo de poblaciones de Oso andino(Tremarctos

ornatus)², esta característica además de ser un privilegio es una gran responsabilidad, por esta razón

se requiere generar planes de manejo específicos que se enfoquen hacia la conservación de la especie;

cada área protegida tiene de igual forma patrimonios naturales o culturales únicos que requieren ser

priorizados ante otros componentes, estos patrimonios se denominan Valores Objeto de

Conservación (VOC) y el PNN Chingaza ha declarado al oso andino como VOC (UAESPNN, 2005 –

209).

El oso andino ó de anteojos (Tremarctos ornatus), omnívoro – oportunista es una de las especies

sombrilla con las que cuenta el PNN Chingaza, además de ser un indicador del estado del ecosistema,

es una especie asociada a la conservación de recursos hídricos. Un individuo adulto necesita

aproximadamente un área de 3000 a 4800 Has de territorio para subsistir (Paisley 2000; Peyton 1999;

Yerena 2008). Y el área necesaria para mantener una población viable es de aproximadamente

190,000 Has. ³.

La existencia de propiedad privada dentro de algunas áreas protegidas es una problemática en el

Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (Díaz, 2008); ya que en su mayoría son predios

donde se establecen sistemas productivos con tendencia a la sobre explotación de los recursos a

través de prácticas de manejo agropecuario de uso insostenible, ampliando la barrera agrícola,

impactando los ecosistemas, aumentando la probabilidad de otros efectos antrópicos como la caza, la

introducción de especies invasoras, el desplazamiento de vida silvestre, hasta la extinción de especies

tanto de flora como de fauna.

Se han reportado casos de ataques de predación por parte de oso andino a ganado bovino en

diferentes áreas (Castellanos, 2001) correspondientes a la distribución de la especie, a lo largo de la

cordillera Andina, al parecer por efecto de la ampliación de la barrera agrícola, conflicto que le ha

generado pérdidas económicas a los productores, sin embargo; a través de diferentes estudios e

investigaciones (Goldstein, 2006), se ha encontrado que muchas muertes de ganado son otorgadas

ala especie sin haber sido este la causa, si no cualquier otro efecto social, sanitario o de manejo por

parte de los sistemas productivos, también se ha comprobado la existencia de los llamados oso

problema, los cuales efectivamente crean dependencia de las ganaderías como fuente de alimento,

modificando sus conductas y hábitos alimenticios, al verse presionado, la mayoría de las veces por

efecto antrópico (Goldstein, 2006).

1. Ver Proexport Colombia, 2009; promoción de turismo, inversión y exportaciones, Guía de viajes, vicepresidencia de turismo,

www.colombia.travel/.../parque-natural-chingaza. 2009.

2. Ver Quintero, P. 2004. Página dedicada al Oso frontino,www.elosofrontino.8k.com,2009.

3. VerFundación Eco Verde, 2008, Oso de Anteojos: Tremarctos Ornatos,www.ecoverdeperu.webnode.com/oso-de-anteojos,2010.

Page 13: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

12

Los conflictos de depredación de ganado por el oso andino se repiten en zonas de pastoreo u otro uso

humano que solapan con el área de acción o zona de influencia del Tremarctos ornatus. Estos eventos

son frecuentes en áreas de eco tonó bosque-páramo, alejadas de asentamientos humanos con

prácticas de ganadería extensiva, en donde el ganado es visitado cada 15 o 30 días para verificar su

estado de salud y suministrarles sal. En los lugares, donde existe tradición de problemas de predación,

cualquier desaparición o muerte del ganado es asignada a este (Goldstein, 2001).

El Parque Nacional Natural Chingaza reporta presencia de predios privados dentro del área, en su

mayoría con actividad ganadera, algunos de los predios, involucrados en conflictos de predación oso -

ganado (Montero, 2006), una de las zonas con esta problemática es la Inspección de Chuscales, objeto

de este estudio. La probabilidad de encuentro que existe, entre el oso de anteojos (Tremarctos

ornatus), con un sistema de producción agrícola y/o pecuario, establecido por colonos en los límites

de la zona de amortiguación, vereda Colombia, del PNN Chingaza, puede aumentar, si la barrera

agrícola de estos, se extiende ocupando territorio del área protegida.Se ha encontrado que el

conocimiento referente al oso y a los componentes del conflicto, por parte de los productores es muy

básico y esto puede influir en la generación de percepciones, actitudes y acciones negativas de los

campesinos afectados, restándole valor e importancia al papel de la especie, tanto en la economía

local como en la dinámica ecológica dentro del ecosistema del Parque Nacional Natural Chingaza

(Montero, 2008).

Caracterizar e identificar los sistemas de producción agropecuarios en estos predios, sus procesos

productivos y prácticas de manejo, determinando si algunos causantes de los ataques (campesino –

oso; oso – campesino), se relacionan con la expansión de la barrera agrícola, la ubicación geográfica

de los predios y la ganadería extensiva; diseñando una metodología para cuantificar las pérdidas

económicas ocasionadas por ataques de predación del oso andino, puede ser una herramienta en la

generación de medidas preventivas para mitigar el conflicto.Comparar el costo de pérdida económica

para un productor por animal predado por el oso andino versus el costo de pérdida del oso andino

para el ecosistema en términos económicos, es bastante complejo; la pérdida de un semoviente

bovino es cuantificable económicamente en el corto plazo, ya que genera beneficios directos y

palpables al propietario, cuantificar económicamente la pérdida del oso andino es posible

teóricamente, pero su valor es más significativo en el tiempo a largo plazo para el funcionamiento

del ecosistema.

Los rangos concretos de acción desde la zootecnia enfocados a la mitigación del conflicto se dan a

través del establecimiento de sistemas de producción sostenible y sustentable, garantizando la

estabilidad de la dinámica ecológica y el bienestar del ecosistema haciendo un uso sostenible de los

recursos, priorizando igualmente la seguridad alimentaria de la población afectada; considerando el

componente económico, se debe concientizar al productor sobre la rentabilidad que generaría si

implementara a partir de una inversión mínima, prácticas de manejo para tecnificar el sistema, frente

a las pérdidas ocasionadas por el conflicto, las cuales aumentan en el tiempo si no se toman medidas

adecuadas de manejo.

La información obtenida por este estudio se puede tomar como referencia para generar lineamientos

en la implementación de técnicas que permitan producciones sostenibles y sustentables mitigando la

presencia del conflicto y en consecuencia la disminución de presiones sobre la población de oso,

incluso generando una propuesta de política para pago de servicios ambientales; incentivando

cambios en las percepciones culturales.

Page 14: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

13

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL:

Caracterizar sistemas productivos agropecuarios que hayan presentado conflicto de

predación de ganado por el oso andino (Tremarctos ornatus) en la zona de amortiguación

Chuscales Parque Nacional Natural Chingaza, diseñando una ruta metodológica para la

cuantificación de pérdidas económicas por animal predado para los productores afectados.

2.2 ESPECÍFICOS:

Identificar los predios que ubicados en la zona de amortiguación Chuscales, vereda Colombia se encuentran dentro del PNN Chingaza y establecer las áreas donde se han presentado ataques de oso andino (Tremarctos ornatus).

Caracterizar los tipos y procesos de producción agropecuaria a través de modelos de estadística multivariada en predios que ocupen o limiten el PNN Chingaza en la zona de amortiguación Chuscales, vereda Colombia.

Determinar características específicas del conflicto oso - ganado en los predios evaluados en la zona de amortiguación Chuscales, vereda Colombia.

Diseñar una ruta metodológica para determinar las pérdidas económicas ocasionadas por ataques de oso andino (Tremarctos ornatus) para los productores afectados con casos reportados, cuantificando los eventos de predación en la zona de amortiguación Chuscales, vereda Colombia.

Generar información que aporte a la resolución del conflicto de predación de ganado por parte del oso andino (Tremarctos ornatus) en el PNN Chingaza en la zona de amortiguación Chuscales, vereda Colombia.

Page 15: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

14

3. MARCO TEÓRICO

3.1 GENERALIDADES DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus)¹:

3.1.1 TAXONOMIA:

• Clase: Mammalia• Subclase: Theria• Infra clase: Eutheria

• Filo:CHORDATA • Orden: Carnívora• Supe familia: Conoidea

• Familia: Ursidae (Gray,1825)

• Subfamilia: Tremarctinae

• Género: Tremarctos (Gervais,1855)

• Especie: ornatus (Cuvier,1825)

• Nombre científico: Tremarctos ornatus

• Nombre común: Oso andino

3.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL OSO ANDINO (Tremarctos ornatus)¹:

Presenta dimorfismo sexual los machos son más grandes que las hembras, se vale de sus

garras para marcar los árboles y definir sus territorios, sus desplazamientos por el páramo y

la selva originan grandes senderos, la fructificación estacional de ciertos árboles favorece el

encuentro de individuos de ambos sexos y se dan los apareamientos¹.

Nombres Comunes: Oso frontino, oso andino, oso de anteojos, el salvaje, jucumari,

mashiramo (lengua Yukpa, Sierra de Perijá, Venezuela), sabaidakú (lengua Barí,

Sierra de Perijá).

Color: Negro uniforme con manchas blanco-amarillentas alrededor de los ojos que se

extienden por el borde del hocico y debajo de la quijada, hasta cubrir el pecho. Estas

manchas varían mucho entre cada individuo, por lo que resulta difícil encontrar a

dos osos andinos iguales. Esta particular característica es el origen de su nombre

común en Venezuela "frontino", que quiere decir "con manchas en la frente" y

además representa la principal diferencia que lo distingue de sus otros parientes, los

osos de Norteamérica, Europa y Asia.

1. Ver: Fundación AndígenA 2011. EL OSO ANDINO, Venezuela, Fundación

AndígenAwww.andigena.org/...oso_andino/oso_andino.asp. 2011.

Page 16: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

15

Peso: Los machos alcanzan los 170 Kg. y las hembras rara vez superan los 60 Kg.

Tamaño: Los machos alcanzan una estatura de 1,80 m (parado en dos patas),

mientras que las hembras raramente sobrepasan el metro cuarenta (1,40 m).

Reproducción: El período de gestación es de ocho meses y medio en promedio. Las

crías, usualmente dos, nacen muy pequeñas (pesando 300-500 gr.) y permanecen

hasta casi los dos años con la madre. A los cachorros de osos se les llama oseznos.

Alimentación: Son omnívoros, es decir, comen casi de todo, pero básicamente son

vegetarianos. Consumen frutos silvestres, brotes tiernos de palmas, miel y

ocasionalmente pequeños animales como hormigas y pájaros. Las brómelias, una

familia de plantas neo tropicales, a la cual pertenece la piña, son su principal

alimento.

Distribución Geográfica: Montañas andinas al oeste de Venezuela, Colombia,

Ecuador, Perú y Bolivia, en hábitats principales de bosque nublado.

El descubrimiento de marcas hechas con los dientes o las garras en árboles de diámetro

pequeño, en áreas de tránsito o de concentración alta de comida, sugieren que los jucumaris

utilizan dichas marcas para definir un territorio y las fuentes importantes de comida en el

mismo (Peyton, 1980). Los osos de anteojos son hábiles trepadores de árboles, llegando

hasta la copa de los que tienen gran porte, construyendo plataformas o nidos de ramaje que

utilizan temporalmente para descansar (INDERENA, 1986).

Según Goldstein (1992), se encontraron nidos cerca de cada lugar de alimentación que

tenían evidentes senderos que los comunicaban. En ese estudio se registraron 18 nidos

asociados con lugares de predación de ganado, y uno de ellos presentaba restos óseos de Bos

taurus. Usualmente un nido estaba ubicado cerca de cada lugar de alimentación. Esto

sugiere que la construcción de nidos estaría relacionada con una fuente alimenticia

abundante y con el consumo de ganado.

3.2 PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA:

El PNN Chingaza creado mediante Resolución No.154 de junio de 1977 es un área silvestre

protegida de gran importancia para el Departamento de Cundinamarca y uno de los Parques

Nacionales que mayores beneficios económicos produce. La Empresa de Acueducto y

Alcantarillado de Bogotá –EAAB- cuenta en Chingaza con recursos de agua que le brindan

una capacidad de 14 m3 por seg., abasteciendo de agua potable a cerca del 80% del Distrito

Capital¹.

1. Ver Proexport Colombia, 2009; promoción de turismo, inversión y exportaciones, Guía de viajes, vicepresidencia de turismo,

www.colombia.travel/.../parque-natural-chingaza. 2009

Page 17: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

16

El reto que implica realizar gestión en conservación en el PNN Chingaza, con una dinámica

institucional bastante alta, especialmente en políticas y presupuesto disponible, requiere un

Plan que pueda servir de guía y punto de partida para la negociación local, regional, nacional

e internacional, en aspectos como concertación para la conservación y uso sostenible de los

recursos naturales, cofinanciación y cooperación en proyectos de interés común y

coordinación de responsabilidades compartidas entre la sociedad civil, las instituciones

privadas y el estado.

Hasta el año 2002, la Fundación Natura y el Programa Parques en Peligro -PeP (Agencia

Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos US-AID y The Nature Conservancy –

TNC), colaboraron primero al INDERENA y luego a la UAESPNN, para la consolidación del

Parque Nacional Natural Chingaza, siendo uno de los logros más significativos el proceso de

acompañamiento para fortalecer la planificación a largo plazo del Parque, contando

también, en el proceso con el aporte de la coordinación nacional de Wildlife Conservation

Society - WCS, en metodologías de planificación participativa, para el manejo del parque en

general.

En el año 2009 se realizó en las instalaciones del PNN Chingaza el taller Principios de

Resolución de Conflictos entre los Osos y la Gente: taller de aplicación en Colombia cuyo

objetivo principal fue establecer un marco operativo para el manejo de conflictos adecuado a

la realidad colombiana y consensuado entre todos los actores basado en los principios de

resolución de conflictos entre los osos y la gente; la instituciones participantes fueron

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de

Colombia(UEASPNN), Empresa de Alcantarillado y Acueducto de Bogotá (EAAB), Wildlife

Conservation Society (WCS), World Society for the Protection of Animals (WSPA); siendo

esta una muestra de la gestión actual que se lleva a cabo en el área y de la importancia que

posee el conflicto a nivel internacional.

3.3 CONFLICTO ENTRE OSOS Y GENTE:

Un conflicto entre osos y gente es definido como cualquier situación en la que se presenten

daños o uso indebido de la propiedad humana por parte de los animales; o cualquier

incidente en donde las personas perciban a esta especie como una amenaza. Los conflictos

entre los osos y la gente pueden resultar en actitudes negativas y actividades de retaliación

hacia las poblaciones de la especie, las cuales pueden dañar las iniciativas de conservación.

Los conflictos entre los osos y la gente se derivan fundamentalmente de la competencia

entre los osos y la gente por comida y espacio, y/o, los osos siendo atraídos a las

propiedades de la gente para tener acceso a esos recursos (Goldstein, 2009).

Como lo plantea UICN (Orejuela y Jorgenson, 1999), el oso andino se distribuye en

Colombia a lo largo de los tres ramales de los Andes, un área que ocupa el 26 % del territorio

nacional. Las características ecológicas de la especie, como son su gran capacidad de

desplazamiento, versatilidad y omnívora le permiten ocupar diversas altitudes en las

Page 18: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

17

cordilleras, y por lo tanto diferentes hábitats, por lo que la colocan en conflicto con los

patrones histórico sociales de la transformación andina.

El oso se encuentra en 18 de las 56 áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales,

muchas de las cuales, al igual que en Venezuela, fueron constituidas con base en la presencia

de esta especie (INDERENA, 1986). Las áreas de distribución más importantes para el oso se

localizan principalmente sobre los flancos externos de las cordilleras Oriental y Occidental,

mientras los de la cordillera Central se encuentran altamente fragmentados.

El número de osos en Colombia, estimado con base en el análisis genético de números

efectivos (Orejuela y Jorgenson, 1999), señala que la población está cerca de los 8,000

individuos. Sin embargo, esta información también puede estar sesgada debido al bajo

número de muestras silvestres. En el plan de acción de UICN se mencionan unos 5,000 osos

en Colombia, calculados con base en la información extrapolada de las poblaciones de oso

negro, pero las consideraciones son las mismas que para Venezuela (Orejuela y Jorgenson,

1999).

La población humana en los Andes de Colombia ha ocasionado durante siglos la

transformación del hábitat del oso andino. Estos procesos de transformación de hábitat se

han acentuado en los últimos 100 años ya que los principales asentamientos humanos en el

país se localizan en las franjas de bosque andino y han causado graves procesos de

fragmentación como la que se presenta en la región central de la cordillera oriental en

donde ya no existe conexión entre bloques de hábitat como consecuencia de la construcción

de obras de infraestructura lineal (vías, gasoductos, oleoductos, etc.), embalses y por la

expansión de la frontera agropecuaria.

La fragmentación de hábitat es considerada hoy día como la principal amenaza para el

mantenimiento de las poblaciones silvestres de oso andino, ya que el rápido aislamiento de

las áreas boscosas interrumpe el normal desplazamiento de los individuos que procuran

alimento, refugio y parejas para reproducirse. En consecuencia, la necesidad de concentrar

esfuerzos de investigación en definir y evaluar las relaciones ecológicas entre esta especie y

su hábitat, resulta una prioridad en el diseño de planes para su conservación a largoplazo

(Santos, 2006).Estado de la población:En la actualidad la población de osos del país se divide

en 75 segmentos posibles localizados sobre las partes altas de las cordilleras (Orejuela y

Jorgenson, 1999).

En la Serranía de La Macarena el oso parece haberse extinguido, debido al aislamiento que

estos bosques han sufrido por procesos de colonización para el establecimiento de cultivos

ilícitos, lo mismo que por la presión ejercida por grupos armados con la construcción de vías

y la colonización por parte de campesinos desplazados de otras regiones del país. En la

serranía del Darién, en zona limítrofe con Panamá, se tienen registros recientes de la

presencia de la especie reportados por cazadores de la región y en la Serranía del Baudó, no

se tiene información reciente que verifique la existencia de osos (Orejuela y Jorgenson,

1999).

Page 19: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

18

Según el plan de acción de UICN, las principales amenazas para la supervivencia del oso en

Colombia están referidas a la destrucción y transformación del hábitat y a la cacería

motivada por los daños causados a cultivos de maíz y depredación de animales domésticos,

principalmente ganado vacuno, en zonas de páramo. Estos problemas parecen haberse

exacerbado en años recientes con la deforestación de áreas de bosque andino para el

establecimiento de cultivos ilícitos (Orejuela yJorgenson, 1999).

De acuerdo con la UICN (1999), no es casual que las mejores poblaciones de osos en

Colombia se encuentren en la Cordillera Occidental ya que ésta representa una historia de

colonización relativamente tardía (aproximadamente 60 años) mientras que las poblaciones

ubicadas en la región central de la Cordillera Oriental entre el macizo cundí boyacense y el

piedemonte llanero han soportado el impacto humano desde hace aproximadamente 300

años. La Cordillera Central sufrió el mayor impacto colonizador de los tres ramales andinos

desde mediados del siglo XIX hasta 1930 aproximadamente, cuando se terminó la llamada

“Colonización Antioqueña”, que la transformó para la ganadería y la siembra de café

principalmente.Aunque no se haya cuantificado debidamente su impacto, es indudable que

estos procesos alteran considerablemente el hábitat remanente para el oso andino. Por otro

lado, es precisamente en las montañas andinas y en los valles intermedios en donde se ubica

la mayor concentración del área de agricultura y ganadería (áreas de uso múltiple), lo que es

favorecido por los mejores suelos, clima y vías de comunicación (UICN 1999).

Los ecosistemas afectados por la expansión de cultivos ilícitos como el de amapola

corresponden a los bosques andinos y alto andinos, que son altamente frágiles. Los bosques

andinos ocupan aproximadamente 91,342 Km2 (IDEAM, 2000), y corresponden al 8% del

territorio nacional. Este bajo porcentaje está relacionado con la alta presión a la que han

sido sometidos. Se estima que para establecer cada hectárea de amapola se destruyen 2.5 ha

de bosque andino.La adecuación de los terrenos para cultivos no solo ocasiona la pérdida de

la diversidad de la flora local y de los recursos genéticos asociados, sino que además genera

efectos como la fragmentación, desplazamiento, pérdida de fauna y alteración en las cadenas

tróficas.

La erosión es otro de los efectos graves, con consecuencia aguas abajo para las poblaciones

humanas, pues se generan procesos de alto riesgo como la sedimentación de ríos y represas y

las remociones y deslizamientos en masa.

3.4 MODELOS ESTADÍSTICOS:

3.4.1 ESTADÍSTICA MULTIVARIANTE:

El análisis multivariante es un método estadístico utilizado para determinar la contribución

de varios factores en un simple evento o resultado.Los métodos de estadística multivariante

y el análisis multivariante son herramientas estadísticas que estudian el comportamiento de

tres o más variables al mismo tiempo. Se usan principalmente para buscar las variables

menos representativas para poder eliminarlas, simplificando así modelos estadísticos en los

Page 20: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

19

que el número de variables sea un problema y para comprender la relación entre varios

grupos de variables (Pardo C.E. y Cabarcas G. 2001).Métodos de Interdependencia: 1. El

análisis clúster clasifica una muestra de entidades (individuos o variables) en un número

pequeño de grupos de forma que las observaciones pertenecientes a un grupo sean muy

similares entre sí y muy disimilares del resto,2El análisis de los componentes principales

procura determinar un sistema más pequeño de variables que sinteticen el sistema original.

3.4.2 ANALISIS CLUSTER:

Para identificar y caracterizar los sistemas de producción, se pueden utilizar diferentes

procedimientos metodológicos, por ejemplo, elaborar modelos técnicos que representen las

propiedades y las relaciones fundamentales que se establecen entre los elementos que

integran la unidad de producción después, a partir de los modelos resultantes clasificar las

diferentes formas de organización de la producción observables con la realidad.

El análisis Clúster es un conjunto de técnicas utilizadas para clasificar los objetos o casos en

grupos homogéneos llamados conglomerados (clúster) con respecto a algún criterio de

selección predeterminado. Los objetos dentro de cada grupo (conglomerado), son similares

entre sí (alta homogeneidad interna) y diferentes a los objetos de los otros conglomerados o

clúster (alta heterogeneidad externa). Es decir, que si la clasificación hecha es óptima, los

objetos dentro de cada clúster estarán cercanos unos de otros y los clúster diferentes estarán

muy apartados¹.

El análisis de Clúster consiste en realizar una tipificación de las producciones agrupando

fincas que comparten ambientes o entornos similares (con respeto a los componentes

fundamentales como tenencia de tierra, infraestructura económica, tamaño de predios,

entre otros), y analizar las propiedades intrínsecas de los sistemas, con el fin de facilitar la

réplica en la metodología para la implementación de sistemas de producción sostenible.

3.4.3 ANALISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES:

El Análisis de Componentes Principales (ACP) es una técnica estadística de síntesis de la

información, o reducción de la dimensión (número de variables). Es decir, ante un banco de

datos con muchas variables, el objetivo será reducirlas a un menor número perdiendo la

menor cantidad de información posible.

Los nuevos componentes principales o factores serán una combinación lineal de las variables

originales, y además serán independientes entre sí.Cuando se recoge la información de una

muestra de datos, lo más frecuente es tomar el mayor número posible de variables. Sin

embargo, si tomamos demasiadas variables sobre un conjunto de objetos, por ejemplo 20

variables, tendremos que considerar 20/ 2 = 180 posibles coeficientes de correlación; si son

40 variables dicho número aumenta hasta 780 (Pardo C.E. y Cabarcas G. 2001).

1. Ver Datum, 2010, Cluster analysis, www.datum.com.pe/datum_english/cluster.pdf. 2010

Page 21: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

20

Evidentemente, en este caso es difícil visualizar relaciones entre las variables, otro problema

que se presenta es la fuerte correlación que muchas veces se presenta entrelas variables: si

tomamos demasiadas variables (cosa que en general sucede cuando no se sabe demasiado

sobre los datos o sólo se tiene ánimo exploratorio), lo normal es que estén relacionadas o

que midan lo mismo bajo distintos puntos de vista. Por ejemplo, en estudios médicos, la

presión sanguínea a la salida del corazón y a la salida de los pulmones está fuertemente

relacionada(Pardo C.E. y Cabarcas G. 2001).

Se hace necesario, pues, reducir el número de variables. Es importante resaltar el hecho de

que el concepto de mayor información se relaciona con el de mayor variabilidad o varianza.

Cuanto mayor sea la variabilidad de los datos (varianza) se considera que existe mayor

información, lo cual está relacionado con el concepto de entropía.

3.4.4 ANALISIS DE CORRESPONDENCIA MÚLTIPLE:

El Análisis de Correspondencias es una técnica estadística cuya finalidad es poner de

manifiesto gráficamente las relaciones de dependencia existentes entre las diversas

modalidades de dos o más variables categóricas a partir de la información proporcionada

por sus tablas de frecuencias cruzadas.

Para ello asocia a cada modalidad un punto en el espacio Rk de forma que, cuanto más

alejado del origen de coordenadas está el punto asociado a una modalidad de una variable,

más diferente es su perfil condicional del perfil marginal correspondiente a las otras

variables; además, los puntos correspondientes a dos modalidades diferentes de una misma

variable estarán más cercanos cuanto más se parezcan sus perfiles condicionales y,

finalmente, dichos puntos tenderán a estar más cerca (resp. más lejos) de aquéllas

modalidades con las que tienen una mayor afinidad (Pardo C.E. y Cabarcas G. 2001).

El Análisis de Correspondencias es una técnica estadística que se aplica al análisis de tablas

de contingencia y construye un diagrama cartesiano basado en la asociación entre las

variables analizadas. En dicho gráfico se representan conjuntamente las distintas

modalidades de la tabla de contingencia, de forma que la proximidad entre los puntos

representados está relacionada con el nivel de asociación entre dichas modalidades.

3.5 VALORACION ECONÓMICA:

La valoración económica de los recursos naturales es importante en la búsqueda del

desarrollo sustentable, en términos económicos el usuario de los recursos naturales tenderá

a no tratarlo como un bien gratuito; esto debido, a que su objetivo será el mantenimiento

del flujo de beneficios provenientes de los bienes y servicios proveídos por ellos. En otras

palabras, el usuario racional de estos recursos tenderá a prevenir la depreciación innecesaria

del patrimonio materia prima e internalizado en la contabilidad empresarial y nacional

(Tietemberg, 1988).

Page 22: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

21

Al leer a algunos catedráticos de la Teoría Económica, es posible acercarse al entendimiento

del porqué, aunque la valoración económica del medio natural no es la respuesta última a

los procesos de degradación y sobre explotación de la naturaleza, es una herramienta útil y

complementaria en la formulación de políticas tendientes al desarrollo sustentable(Azqueta,

1994).

Bajo los lineamientos generales del proceso de globalización de la economía, pareciera ser

que el desarrollo sustentable reflejara una utopía ideológica de ecólogos y ambientalistas;

siendo solo posible con el cambio radical de los modelos económicos mundiales. Por otro

lado, dicha situación no parece muy probable bajo el control "explícito" del Banco Mundial y

el Fondo Monetario Internacional (apoyado por la tendencia de globalización del modelo

neoliberal y las potencias económicas alrededor del planeta)(Azqueta, 1994).

Teniendo en cuenta esta situación no resulta del todo equivoco la inclusión de los bienes y

servicios ambientales dentro del mercado mundial, en la búsqueda de una sustentabilidad

del stock de recursos naturales renovables y no renovables (Mercedes,2006).

Valorar las pérdidas económicas por animal predado, versus el costo de implementación de

un sistema productivo tecnificado, no necesariamente ganadería extensiva, pero si un

sistema que le signifique beneficio económico al productor se hace necesario manejar

términos que pueden generar un mayor interés entre los propietarios de este tipo de

predios.

3.5.1 METODOLOGÍA Y PAPEL DE LA ZOOTECNIA EN LA CONSERVACIÓN:

La producción sostenible y la conservación son en esencia actividades complementarias. Los

sistemas de producción para ser sostenibles deben promover estrategias de uso del paisaje

acordes con la recuperación de los ecosistemas locales, mejorando de manera progresiva la

integridad de los mismos(Goveto, 2008).

La búsqueda de mejores prácticas agrícolas complementarias con la recuperación de la

integridad de los ecosistemas constituye el eje del trabajo que guiará las experiencias en

Sistemas de Conservación y Producción Sostenibles (Almiron, 2004).

Se debe reconocer la importancia de la valoración de las experiencias de manejo tradicional

(culturas y familias), y también buscar nuevos conocimientos en las prácticas agrícolas

sostenibles, que a la vez contribuyan al mejoramiento de la integridad del ecosistema.

La propuesta no es reconstruir paisajes precolombinos de baja o nula intervención. La

producción sostenible incluye, entre otros y otras, a las poblaciones como habitantes

naturales de los ecosistemas (Goveto, 2008). Por lo tanto la propuesta inicial consiste en

establecer el costo – beneficio que hay entre la implementación de sistemas de producción

sostenible y las pérdidas económicas por ataques de oso, esperando que incentive un

cambio en los conceptos culturales y en la conciencia de los productores, mitigando la

presión y fragmentación del área.

Page 23: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

22

Hay que resaltar que la implementación de sistemas productivos sostenibles, además de ser

una alternativa de viabilidad económica (generador de ingresos) al campesino, es un

generador de calidad de vida social, ambiental y cultural, exigiendo igualmente, el

comienzo de un proceso de acompañamiento técnico a los pequeños productores,

brindando calidad humana y profesional (Almiron, 2004).

4. MATERIALES Y MÉTODOS

A continuación el cuadro 1 muestra el esquema general de la metodología del proyecto,

exponiendo los diferentes componentes del proceso con su respectivo producto,

ejemplarizando una guía para facilitar el entendimiento del documento y del mismo

desarrollo del proyecto.

Cuadro 1: Esquema general de la metodología del proyecto.

Page 24: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

23

4.1 METODOLOGÍA GENERAL DEL PROYECTO:

En la Inspección de Chuscales, Jurisdicción de Junín Cundinamarca, zona de amortiguación

del Parque Nacional Natural (PNN) Chingaza, se seleccionaron 13 predios, propiedad de 7

productores; 7 predios ubicados en la vereda Colombia zona de amortiguación del PNN

Chingaza y 6 predios ubicados cerca al casco urbano de la inspección de Chuscales; la

selección de los predios se realizó bajo parámetros previamente establecidos (propietario

legal con escritura del predio, antecedentes de ataque de oso andino a ganado bovinocon

reporte legal de al menos un caso, ubicación geográfica de los predios con terrenos en la

zona de amortiguación o dentro del PNN Chingaza, al menos uno de los predios debía tener

implementado algún sistema productivo pecuario o agrícola).

Se seleccionaron estos predios, con el objetivo de realizar una caracterización, que integró

componentes geográficos (ubicación del predio, extensión, ubicación de puntos de interés),

productivos (sistema productivo, procesos productivos), socioculturales (nivel social de

desarrollo, calidad de vida, conceptos culturales de uso y relación con la biodiversidad),

ecológicos (prácticas de producción sostenible), ambientales (prácticas de conservación),

económicos (mercado y comercialización de los productos obtenidos en los sistemas

productivos, costo beneficio, costo de procesos productivos); y diseñar una metodología

para cuantificar las pérdidas económicas que han sido ocasionadas por ataques de oso

andino a los diferentes productores, el criterio de selección se basó en propietarios con

reporte legal del ataque ante la corporación autónoma regional con jurisdicción

Corpoguavio o del Parque Nacional Natural Chingaza.

Para recolectar la información del componente geográfico de la caracterización se utilizó un

GPS (Geoposicionador satelital) Toyota Garmin, propiedad del Parque Nacional Natural

Chingaza y el apoyo del laboratorio de SIG (Sistema de información geográfica) de la

Dirección Territorial Amazonía Orinoquía, Unidad de Parques Nacionales Naturales de

Colombia.

Los componentes (productivos, socioculturales, ecológicos, ambientales y económicos) se

conformaron de 173 variables entre cualitativas y cuantitativas, ajustadas al contexto y al

objetivo del estudio; la selección de los componentes y de las variables se basó en el formato

de Caracterización Física, Productiva, Socioeconómica Y Ambiental “Alternativas

Silvopastoriles Como Estrategia De Manejo Sostenible De Praderas” desarrollado por la

Universidad de la Salle, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales “UDCA”,

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”, CORPOICA y AGAP (Asociación de

ganaderos de Usme “Amigos del Páramo”), (Anexo 1).

Page 25: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

24

El cuadro 2 muestra los objetivos de cada componente dentro de la caracterización y de esta

forma el enfoque de las variables que los conforman:

Cuadro 2: Objetivos de cada componente dentro de la caracterización.

PRODUCTIVAS

A. DEFINICION DEL SISTEMA PRODUCTIVO

B. DEFINICION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

SOCIOCULTURALES

A. VIVIENDA

B. EDUCACION

C. SALUD

D. CONCEPTOS ECOLÓGICOS Y CONSERVACIÓN

E. PARTICIPACIÒN EN ORGANIZACIONES

ECOLÓGICAS

A. PRACTICAS DE PRODUCCION SOSTENIBLE

AMBIENTALES

A. PRACTICAS DE CONSERVACIÓN

ECONÓMICAS

A.

DEFINICION DEL MERCADO Y COMERCIALIZACION DE LOS

PRODUCTOS

B. COSTO Y BENEFICIO DE LA PRODUCCION

Se utilizaron las 173 variables para desarrollar 3 modelos de estadística multivariada, cuya

información aportara para el establecimiento de sistemas de producción sostenible y

sustentable como medida preventiva del conflicto con el oso de anteojos (Tremarctos

ornatus) y de la expansión de la barrera agrícola sobre el PNN Chingaza, garantizando de

igual forma la seguridad alimentaria y una buena calidad de vida para los diferentes

productores.

Page 26: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

25

Se desarrollar tres modelos de estadística multivariada a través de dos software, Análisis

Clúster para todos los componentes y las 173 variables, con el programa Statgraphics,

Análisis de componentes principales para variables cuantitativas y Análisis de

correspondencia múltiple para variables cualitativas, con el programa SAS; el proceso del

análisis para generar los modelos se basó en el diagrama de la metodología de la

caracterización y tipificación de sistemas ganaderos (Cabrera, 2004), documentos de trabajo

Universidad de Córdoba issn: 1698-4226 dt 1, vol. 1/2004el, dpto. Producción animal

producción animal y gestión, en el cuadro 3 se muestra el diagrama de este proceso

metodológico; dentro de la ruta que se siguió para variables cuantitativas no se aplicó el

análisis factorial, únicamente el análisis de componentes principales (ACP).

Cuadro 3:Diagrama de la metodología para la caracterización y tipificación de sistemas

ganaderos.

Page 27: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

26

El diseño de la ruta metodológica para cuantificar las pérdidas económicas se basó en las

variables de los diferentes componentes del formato utilizado en la caracterización, para

definir los procesos productivos y su costo, de igual forma se tuvo en cuenta el respectivo

reporte legal del ataque donde se daban a conocer características relevantes del semoviente

predado (la edad, el estado y el género); se creó una matriz en Excel donde se cuantificaron

los ingresos y los egresos que generó el animal en su tiempo de vida y a través de la

metodología “Valor Presente Neto”, se proyectó esta cifra en el tiempo, de esta forma se

calcularon los ingresos que dejo de recibir el propietario y la utilidad que hubiera dejado el

animal predado.

4.2 METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS

PRODUCTIVOS:

El proceso para la caracterización (geográfica, productiva, ecológica, ambiental y

económica), comenzó desde la identificación de la zona de estudio “Vereda Colombia,

Inspección de Chuscales, Jurisdicción de Junín Cundinamarca, Zona de amortiguación del

Parque Nacional Natural Chingaza”; sector que presento un aumento en el número de

ataques por predación de oso andino a ganado Bovino, en el segundo semestre del 2008.

La caracterización de los sistemas productivos integró 6 componentes; una caracterización

geográfica, compuesta de una metodología y objetivos específicos; una caracterización

productiva, sociocultural, ecológica, ambiental y económica, basada en el formato de

Caracterización Física, Productiva, Socioeconómica Y Ambiental “Alternativas

Silvopastoriles Como Estrategia De Manejo Sostenible De Praderas” (Anexo 1), a partir de la

cual se desarrollarontres modelos estadísticos a través de dos software, Análisis Clúster para

todos los componentes y las 173 variables, con el programa Statgraphics, Análisis de

componentes principales para variables cuantitativas y Análisis de componentes

multivariados para variables cualitativas, con el programa SAS; el proceso del análisis para

los modelos se basó en el diagrama de la metodología de la caracterización y tipificación de

sistemas ganaderos (Cabrera, 2004), (Cuadro 3).

Se convocó una reunión el 3 de Septiembre del 2008, donde se dio a conocer el proyecto y

se generó una lista de personas afectadas que estuvieran dispuestas a colaborar en el

proyecto; de esta lista se seleccionaron los predios que geográficamente se encontraran

ubicados en la zona de estudio y de esos predios se seleccionaron los productores que

cumplieran con los parámetros previamente establecidos (propietario legal con escritura del

predio, antecedentes con reporte legal de ataque de oso andino a ganado, ubicación

geográfica de los predios con terrenos en la zona de amortiguación o dentro del PNN

Chingaza, que el mismo propietario del predio tuviera tierras cerca o propiamente en la

inspección de Chuscales, al menos un predio debía tener implementado algún sistema

productivo pecuario o agrícola).

Page 28: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

27

Foto 1 zona de estudio Vereda Colombia, Foto 2 Inspección de Chuscales, Foto 3 y 4 Reunión

3 de Sept. 2008.

Imagen 1: Foto 1.Vereda Colombia.Imagen 2:Foto 2.Inspección Chuscales.

Imagen 3: Foto 3. Reunión 3 Sept. 2008.Imagen 4: Foto 4.Reunión 3 Sept. 2008.

Page 29: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

28

Inicialmente se seleccionaron 13 productores propietarios de 20 predios, pero en el

transcurso del proyecto algunas personas desertaron y abandonaron el proyecto, otras no

continuaron por “falta de tiempo”; finalmente el equipo de trabajo se conformó de 7

productores con un total de 13 predios, a continuación el cuadro 4 presenta un resumen de

las características de los predios involucrados en el proyecto.

Cuadro 4: Características de los predios seleccionados para el proyecto.

PROPIETARIO NOMBRE DEL

PREDIO MATRICULA CATASTRAL VEREDA

EXTENSION TOTAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL

PREDIO A

JAIRO GARZON 40.040.090.900

PREDIO UNICO

LIMITE PNN CHINGAZA LA PALMA 160-0022.207 COLOMBIA 90,855 HA GANADERIA DE LECHE

PREDIO B SEVERIANO CIFUENTES

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN PRIMAVERA Nª 7,704 COLOMBIA 19,457 HA GANADERIA DE LECHE

SEVERIANO CIFUENTES

PREDIO II ZONA CHUSCALES SIN NOMBRE Nª 12,981 COLOMBIA 13,706 HA GANADERIA DE LECHE

PREDIO C

ELIAS BELTRAN

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN EL PORVENIR Nª 160 -5725 COLOMBIA 9,597 HA PASTOREO

ELIAS BELTRAN

PREDIO II ZONA

CHUSCALES LAS ACACIAS 000,4000,3000,7000 CARRISAL 3,387 HA FRIJOL Y GANADERIA DE LECHE

PREDIO D

ELY VELAZQUES

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN CARPANTA NO TIENE COLOMBIA 5,840 HA GANDERIA DE LECHE

ELY VELAZQUES

PREDIO II ZONA

CHUSCALES SIN NOMBRE NO TIENE CARRISAL 1,346 HA GANADERIA DE LECHE

PREDIO E FLOR ALBA

GARZON

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN CARPANTA NO TIENE COLOMBIA 20,760 HA GANADERIA DE LECHE FLOR ALBA

GARZON

PREDIO II ZONA

CHUSCALES SIN NOMBRE NO TIENE CARRISAL 6,862 HA GANADERIA DE LECHE,

AGRICULTURA

PREDIO F

OMAR PEÑA

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN COLOMBIA-COLOMBIA 000,4000,400,4600 COLOMBIA 14,908 HA PASTOREO

OMAR PEÑA

PREDIO II ZONA

CHUSCALES LOS

MANZANOS NO TIENE CENTRO

ALTO 2,032 HA GANADERIA DE LECHE Y FRIJOL

PREDIO G PEDRO LUIS

BELTRAN

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN CHUZA 000,4000,402,0100 COLOMBIA 22,347 HA PASTOREO PEDRO LUIS

BELTRAN

PREDIO II ZONA

CHUSCALES LA PALMA 000,4000,3032,000 CHUSCALES 2,891 HA GANADERIA DE LECHE Y MAIZ

Page 30: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

29

4.2.1 CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA:

Imagen 5: Mapa 1. ubicación de la zona de estudio.

La metodología para la caracterización geográfica de los predios se basó en “Mapas

Parlantes” que realizo cada uno de los productores para los diferentes predios, de esta forma

se ubicaron los puntos límite y se trató de definir la forma geométrica del predio,

determinando la presencia de nacederos de agua y zonas donde ocurrieron ataques de

predación oso – ganado.

Cuadro 5: Formato 1. Metodología mapa parlante.

MAPA PARLANTE

Realice un dibujo de su predio, incluyendo linderos, vías de acceso, nacimientos,

corrientes de agua, construcciones, distribución aproximada de los potreros,

construcciones, etc.

Una vez plasmado el predio en el mapa parlante, se procedió a geo-referenciar los puntos, se

utilizó un GPS (Geoposicionador satelital) Toyota Garmin 600x, propiedad del PNN

Chingaza, el procedimiento fue recorrer el total de cada predio ubicando los puntos

previamente establecidos como relevantes, de esta forma en el laboratorio de SIG (Sistema

de información geográfica) de la Dirección Territorial Amazonía Orinoquía, Unidad de

Parques Nacionales Naturales de Colombia, se organizó la información recolectada y se

generó la respectiva cartografía para cada predio.

Page 31: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

30

Ubicación geográfica del predio con respecto al PNN Chingaza

Extensión total del predio.

Número y ubicación de nacederos de agua.

Puntos y zonas de ataque de oso de anteojos a ganado bovino.

4.2.2 CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA

Y ECONÓMICA:

Para los componentes productivos, socioculturales, ambientales, ecológicos y económicos,

de la caracterización, se generó una matriz conformada de 173 variables, entre cualitativas

(143) y cuantitativas (30), distribuidas en los 5 componentes; se realizaron tres modelos

estadísticos a través de dos software, Análisis Clúster para todos los componentes y las 173

variables, con el programa Statgraphics, Análisis de componentes principales para variables

cuantitativas y Análisis de correspondencia múltiple para variables cualitativas, ambos con

el programa SAS.

La matriz fue adaptada a los objetivos del proyecto, al contexto geográfico y sociocultural

del mismo, esta matriz tuvo como base el formato de la encuesta para caracterización de

productores en el páramo de Usme, (Anexo 1).

El proceso metodológico para la caracterización y la generación de los modelos estadísticos

se basó en el diagrama de la metodología de la caracterización y tipificación de sistemas

ganaderos (Cuadro 3).

Se crearon dos formatos (Cuadro 5 y 6) de la matriz generada a partir de la encuesta, la

estructura metodológica del primer formato (Cuadro 5) muestra de forma explícita las

variables cuantitativas y cualitativas; para el segundo formato (Cuadro 6) cambio la

estructura metodológica con respecto a la diferenciación explicita de las variables

cualitativas y cuantitativas, para las variables cualitativas se generó una opción de respuesta

cuantitativa, otorgándoles un valor especifico de acuerdo rangos de respuesta establecidos, a

través de este proceso se transformaron en variables categóricas ordinales; se manejaron las

mismas variables en el mismo orden.

A partir de las respuestas obtenidas en las encuestas, se creó una base de datos que se

introdujo al respectivo software para realizar los diferentes análisis.

El modelo estadístico “Análisis Clúster” desarrollado con “Statgraphics” no hizo

diferenciación entre variables cualitativas ni cuantitativas (Formato 4), se realizó con base

en la distancia métrica “Euclidiana” y con el método Clúster “Ward”; los dendogramas que

se generaron mostraron una asociación de los sistemas productivos en dos grupos, a partir

de las variables con respuestas homogéneas entre predios.

Page 32: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

31

Los modelos estadísticos desarrollados con “SAS” fueron “Análisis de Componentes

Principales (ACP)” para variables cuantitativas, “Análisis de Correspondencia Múltiple

(ACM)”, para variables cualitativas.

Para desarrollar el “ACP” únicamente se introdujo la base de datos de las variables

cuantitativas teniendo en cuenta el formato 4 donde se diferenciaron las variables

cuantitativas de las cualitativas.Para el desarrollo de “ACM” únicamente se introdujo la base

de datos de las variables cualitativas teniendo en cuenta el formato 4 donde se diferenciaban

las variables cuantitativas de las cualitativas.

El análisis se realizó a partir de la gráfica obtenida por el programa, teniendo en cuenta la

asociación de variables en común entre los diferentes sistemas productivos. La matriz que se

generó a partir de la encuesta incluyo los 5 componentes con sus respectivas variables, para

un total de 173 variables.

Productivas: 90 variables enfocadas a Sistemas productivos para ganadería de leche,

distribuidas entre los ciclos del proceso productivo.Socioculturales: 21

variables.Ecológicas: 23 variables.Ambientales: 15 variables.Económicas: 21 variables

Cuadro 6: Formato 3. Muestra de matriz con variables cualitativas y cuantitativas definidas.

VARIABLE VARIABLES PRODUCTIVAS PARA

GANADERIA ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V1 NUMERO DE ANIMALES TOTALES NAMT

DATO CONCRETO

PARA CADA PREDIO

CRÍA

V4 NUMERO DE TERNEROS MENORES DE 1 AÑO TERNMEN

DATO CONCRETO

PARA CADA PREDIO

VARIABLE VARIABLES SOCIOCULTURALES ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V91 DENTRO DEL PREDIO EXISTE VIVIENDA VIV 0 SI

1 NO

VARIABLE VARIABLES ECOLÓGICAS ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V112 COBERTURA DEL SUELO SISTEMAS AGROFORESTALES CSAGRF 0 SI

1 NO

VARIABLE VARIABLES AMBIENTALES ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V136 CONSERVACIÓN DE NACIMIENTOS CONSNAC 0 NO APLICA

1 CONSERVA NACIMIENTOS SOLO

EN LA FINCA

2

CONSERVA NACIMIENTOS FUERA DE LA FINCA SI NO TIENE

EN SU PREDIO

3 CONSERVA NACIMIENTOS

DENTRO Y FUERA DE LA FINCA

4 NO CONSERVA NACIMIENTOS

VARIABLE VARIABLES ECONÓMICAS ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V170 INGRESO POR VENTA DE ANIMALES IPVANI DATO CONCRETO

PARA CADA PREDIO

Page 33: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

32

Finalizado el esquema inicial se procedió a convertir las variables cualitativas en

cuantitativas a través de un proceso de transformación categórica otorgándoles una

calificación y de esta forma aplicar los tres modelos estadísticos.

Cuadro 7: Formato 4. Muestra de matriz con todas las variables categóricas o cuantitativas.

VARIABLE VARIABLES PRODUCTIVAS PARA

GANADERIA ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V1 NUMERO DE ANIMALES TOTALES NAMT 0 NO TIENE ANIMALES

1 DE 1 A 10

2 DE 11 A 20

3 DE 21 A 30

4 MAS DE 30 ANIMALES

CRÍA

V4 NUMERO DE TERNEROS MENORES DE 1 AÑO TERNMEN 0 NO TIENE

1 DE 1 A 5

2 DE 6 A 10

3 DE 10 A 20

4 MAS DE 20 ANIMALES

5

NO APLICA

VARIABLE VARIABLES SOCIOCULTURALES ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V91 DENTRO DEL PREDIO EXISTE VIVIENDA VIV 0 SI

1 NO

VARIABLE VARIABLES ECOLÓGICAS ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V112 COBERTURA DEL SUELO SISTEMAS AGROFORESTALES CSAGRF 0 SI

1 NO

VARIABLE VARIABLES AMBIENTALES ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V136 CONSERVACIÓN DE NACIMIENTOS CONSNAC 0 NO APLICA

1 CONSERVA NACIMIENTOS SOLO EN

LA FINCA

2 CONSERVA NACIMIENTOS FUERA DE LA FINCA SI NO TIENE EN SU PREDIO

3 CONSERVA NACIMIENTOS DENTRO Y

FUERA DE LA FINCA

4 NO CONSERVA NACIMIENTOS

VARIABLE VARIABLES ECONÓMICAS ABREVIACIÒN CALIFICACIÒN ACLARACIÒN

V171 INGRESO POR VENTA DE PRODUCTO AGRÍCOLA IPVPAGR 0 NO APLICA

1 DE $100000 A $300000

2 DE $301000 A $500000

3 DE $501000 A $700000

Para completar la información de las variables en el segundo formato se utilizaron

igualmente las respuestas obtenidas en la encuesta inicial, una vez recopilada toda la

información de las variables se procede a desarrollar los modelos estadísticos.

Page 34: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

33

4.3 METODOLOGÍA DE LOS MODELOS ESTADÍSTICOS:

4.3.1 ANÁLISIS CLÚSTER A TRÁVES DEL SOFTWARE STATGRAPHICS:

El primer modelo estadístico “Análisis Clúster” integró todas las 173 variables, se utilizó el

programa Statgraphics, el cual arrojó un dendogramas para cada componente o parámetro

de la caracterización, asociando los predios y las variables en dos grupos, igualmente arrojó

un dendograma para cada finca asociando las variables de acuerdo a su similitud en dos

grupos, para el objeto de estudio se dio prioridad en el análisis a los dendogramas de

asociación entre predios y variables, para establecer la relación y la semejanza entre los

diferentes sistemas productivos de acuerdo a los parámetros y a las variables evaluadas.

Se utilizó la matriz de respuestas del formato 4, los dendogramas que se generaron

mostraron una agrupación de los sistemas productivos en dos grupos, a partir de las

variables con respuestas en común.

Para el Análisis Clúster se tomó como referencia la distancia métrica “Euclidiana” y el

método Clúster “Ward”, este método muestra de forma evidente la distancia entre grupos de

acuerdo a características homogéneas intra grupo y heterogéneas entre grupos, no se hizo

diferenciación entre variables cualitativas ni cuantitativas.

El análisis de cada parámetro con su respectivo dendograma, se realizó a través de una

selección específica de las variables más relevantes en el estudio, se desarrolló un análisis

para cada grupo de sistemas productivos de acuerdo al parámetro evaluado.

De igual forma se generó una caracterización del conflicto dentro del predio, teniendo en

cuenta las diferentes variables del formato establecido y de esta forma poder determinar

características generales del mismo, las cuales pudieran indicar factores a tener en cuenta en

el momento de realizar planes de manejo como medida preventiva al conflicto.

4.3.2 ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES PARA VARIABLES CUANTITATIVAS A

TRAVÉS DEL SOFTWARE S.A.S:

Se seleccionaron 30 variables cuantitativas para caracterizar procesos productivos

(composición del hato, praderas, enfermedades de praderas y animales), socioculturales,

ecológicos, ambientales y económicos.

El modelo estadístico ACP genera 4 matrices:

I. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

Se realizó análisis de estadística descriptiva para 30 variables de tipo cuantitativo, generando

información general de cada variable: Nº variables media, desviación estándar, suma,

mínimo y máximo.

Page 35: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

34

II. MATRIZ DE CORRELACIN SIMPLE:

Coeficiente de correlación: Mide grado de asociación entre las variables, varía entre -1 y

+1, entre más se acerquen a uno de estos valores, la correlación puede ser significativa o

altamente significativa.

Probabilidad: Corresponde al error tipo I (α), que se interpreta como la posibilidad de

rechazar una hipótesis nula que es cierta. Cuando el valor de la probabilidad asociada a un

coeficiente de correlación es superior a un α=0,05, la correlación no es significativa entre las

variables; mientras si el valor de α, es menor que 0.01 la correlación es altamente

significativa.

III. VALORES CARACTERÍSTICOS:

Se tomó como criterio de selección de los valores característicos (cuadro 20), aquellos

mayores que 1; indicando el número de componentes principales y el porcentaje de

contribución a la variación total.

IV. VECTORES CARACTERÍSTICOS:

Se seleccionaron los vectores característicos (cuadro 21) que corresponden a las variables

evaluadas de mayor valor absoluto, presentes en cada componente principal, lo cual

permitió identificar las variables más relevantes en el estudio.

Con los componentes principales seleccionados, posteriormente se determinan las variables

más importantes en cada componente principal, teniendo en cuenta los mayores valores

absolutos presentes en cada caso.

4.3.3 ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA MULTIPLE PARA VARIABLES CUALITATIVAS A

TRAVÉS DEL SOFTWARE S.A.S:

Dentro del formato original que se utilizó para la caracterización se contemplaron 143

variables cualitativas, las cuales se sometieron a un proceso de codificación categórica

ordinal, a través de la implementación de un sistema de calificación cuantitativa.

Información que fue analizada en el Sistema de Análisis Estadístico SAS (2004); el cual arroja

principalmente tres tablas con información relevante para el análisis de los resultados, la

primera para determinar el número de dimensiones con base en el valor promedio de la

inercia principal, utilizando únicamente dimensiones con valores superiores a este

promedio.

Page 36: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

35

A partir de dicha información se realizó el análisis de conglomerados con el método Ward,

el cual consiste en agrupar de tal forma que la variación intra-grupo sea baja y la variación

inter-grupo sea alta.

Para generar el análisis de conglomerados se trabajó con la información de las dimensiones

seleccionadas, que corresponden a las fincas involucradas en el proyecto; esta tabla se

denomina “Coordinadas de fila”.

Y una tercera tabla “Coordenadas de columna”, donde se seleccionaron los mayores valores

absolutos (+) ó (-), para cada una de las dimensiones, con el fin de identificar cuáles son las

variables que más contribuyen o aportan a la variabilidad.

4.4 DISEÑO DE RUTA METODOLÓGICA PARA LA CUANTIFICACIÍN DE PÉRDIDAS

ECONÓMICAS OCASIONADAS POR ATAQUES DE OSO ANDINO:

La generación de la ruta metodológica para cuantificar pérdidas económicas ocasionadas

por ataque de oso andino a ganado bovino, se realizó teniendo en cuenta las variables del

componente económico y parte de la información recolectada durante la caracterización;

para corroborar la información de los ataques se utilizó el reporte legal que previamente

debió colocar el propietario del semoviente predado (“Formato de reporte de daños por oso

andino” CORPOGUAVIO), donde se daban a conocer características específicas del ataque:

Lugar y fecha del ataque.

Información sobre el animal afectado.

Características del ataque.

Información sobre presencia del predador.

Se generó un formato específico a partir de la información de la caracterizaci0n para definir

los costos más relevantes del manejo en el proceso productivo durante las etapas de

desarrollo, por las cuales pasó el Bovino antes de ser predado.

Dentro del formato se contemplan los ingresos económicos que generaba el animal afectado

al productor a partir de la información recolectada, igualmente se tuvieron en cuenta los

ingresos obtenidos por sistema productivo agrícola en caso de haber sido afectado.

Una vez determinado el proceso productivo y las etapas de desarrollo por las que pasó el

animal, se cuantificó el costo productivo para el propietario del semoviente y con los

ingresos generados se calculó la utilidad del animal, a través de la fórmula: ingresos /

(ingresos – egresos), la cual representa X% frente a los ingresos.

La utilidad es el resultado de todos los flujos de caja, este total se trajo al año de la predación

a través de Valor Presente Neto, generando un valor que representa los ingresos que dejo de

recibir el propietario del Bovinoafectado.

Page 37: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

36

A través de la metodología “Valor Presente Neto” donde se tuvo en cuenta la variación del

índice de precios al consumidor anual de la economía según el “Banco de la Republica”; se

llevó en el tiempo de acuerdo a la vida útil del animal de no haber sido predado y se

cuantificó cuánto perdió el productor, desde lo que invirtió en el animal, hasta lo que dejo

de recibir por la predación del mismo; dentro de la metodología seutilizó una tasa de

descuento del 15%, siendo este un valor promedio de rentabilidad en los negocios del sector

pecuario.En el diseño de la ruta metodológica para cuantificar económicamente las pérdidas

ocasionadas por eventos de predación de ganado se tomó como referencia los procesos de

producción y la dinámica de comercialización en la zona de estudio, utilizando la

herramienta Valor Presente Neto.

Cuadro 8: Formato 5. Formato de egresos e ingresos para productores afectados.

CUANTIFICACION DE PERDIDAS ECONOMICAS EGRESOS O COSTOS DE PRODUCCION INGRESOS O RENTABILIDAD DEL SISTEMA PRODUCTIVO AFECTADO:

PROCESO DE COMERCIALIZACION DE PRODUCTO OBTENIDO

CARACTERISTICAS DEL SEMOVIENTE PREDADO SEXO:

PECUARIO

EDAD:

RAZA:

QUESO:

TIEMPO DE TENENCIA POR EL AFECTADO: PROPORCION DE LTS LECHE POR LBR DE QUESO PAGA ARRIENDO DE PASTURAS: 3LTS : 1LBR

PAGA POR AGUA:

PROCESO PRODUCTIVO: COSTO LITRO DE LECHE

CRIA: COSTO DEL ANIMAL COSTO LIBRA QUESO DESPARACITANTE LTRS LECHE/DIA

VACUNAS LBRS QUESO/DIA

SUPLEMENTO ALIMENTICIO

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO

SAL MINERAL

LEVANTE: COSTO DEL ANIMAL AGRICOLA

DESPARACITANTE

VACUNAS FRIJOL BAÑO PARA GARRAPATAS SUPLEMENTO ALIMENTICIO MAIZ

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO

SAL MINERAL COSTO DE CARGA

PRE SERVICIÓ: COSTO DEL ANIMAL

DESPARACITANTE VENTA DE ANIMALES: VACUNAS

BAÑO PARA GARRAPATAS SUPLEMENTO ALIMENTICIO COSTO DE FORRAJE OFRECIDO

SAL MINERAL

METODO DE REPRODUCCION

HORRAS: COSTO DEL ANIMAL

DESPARACITANTE

VACUNAS

BAÑO PARA GARRAPATAS

SUPLEMENTO ALIMENTICIO

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO

SAL MINERAL

VACAS DE ORDEÑO: COSTO DEL ANIMAL

DESPARACITANTE

VACUNAS

BAÑO PARA GARRAPATAS SUPLEMENTO ALIMENTICIO

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO SAL MINERAL TIEMPO DE PRODUCCION

PRODUCCION PROMEDIO/DIA

TOROS: COSTO DEL ANIMAL DESPARACITANTE

VACUNAS

BAÑO PARA GARRAPATAS

SUPLEMENTO ALIMENTICIO COSTO DE FORRAJE OFRECIDO

SAL MINERAL

Page 38: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

37

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1 CARACTERIZACIÓN GEOGRÁFICA:

El laboratorio de SIG (Sistema de información geográfica) de la Dirección Territorial

Amazonía Orinoquía, Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, generó la

siguiente información cartográfica como insumo inicial para la caracterización de los

sistemas productivos involucrados en el proyecto, 13 total, 7 ubicados en la zona de estudio 1

(Limites con el PNN Chingaza) vereda Colombia los 6 restantes ubicados en la zona de

estudio2 (Inmediaciones al casco urbano de la inspección de Chuscales), zona de

amortiguación del PNN Chingaza.

Se generaron 2 bases de datos compuestas por la cartografía obtenida, la base de datos 1

(cartografía general de la zona de estudio), compuesta por 4 imágenes cartográficas

generales referentes a la zona de estudio, cobertura vegetal, y la base de datos 2 (cartografía

predial), compuesta por imágenes cartográficas específicas para cada predio de la zona de

estudio 1 y la zona de estudio2, donde se identifican los limites prediales, la extensión,

puntos de muestreo con su respectivas coordenadas.

Los 7 productores que participaron del proyecto fueron: SR. JAIRO GARZON, SR.

SEVERIANO CIFUENTES, SR. ELIAS BELTRAN, SR. ELY VELAZQUES, SRA. FLOR ALBA

GARZON, SR. OMAR PEÑA, SR. PEDRO LUIS BELTRAN.

A continuación se enumeran y especifican las imágenes cartográficas obtenidas:

BASE DE DATOS 1: CARTOGRAFIA GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

Imagen:

a. Ubicación del PNN Chingaza en Colombia

b. Ubicación de la zona de estudio en PNN Chingaza

c. Localización de los predios involucrados en el proyecto y estado de la cobertura

vegetal en la zona de estudio

d. Ubicación general de los predios involucrados en el proyecto con puntos de

muestreo

BASE DE DATOS 2: CARTOGRAFIA PREDIAL

Imagen:

a. Limites prediales, localización y puntos de muestreo (Nacederos y zonas de ataque);

para predios de la zona 1: Limite con el PNN Chingaza y para los predios ubicados en

la zona 2: Inmediaciones de la Inspección de Chuscales.

b. Base de datos con las coordenadas de los puntos de muestreo.

Page 39: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

38

5.1.1 BASE DE DATOS 1: CARTOGRAFIA GENERAL DE LA ZONA DE ESTUDIO:

A. UBICACIÓN PNN CHINGAZA EN COLOMBIA:

Imagen 6: Mapa 2.Parque Nacional Natural Chingaza.

El Parque Nacional Natural Chingaza se encuentra ubicado en la Cordillera Oriental

de la Región Andina en Colombia.

Fue creado en mayo de 1977 y aprobado por la resolución No. 154 del 6 de junio del

mismo año.

Extensión total 76600 hectáreas.

Altura: 800 - 4.020 msnm

Clima: Cálido -Templado - Frío

Temperatura: 4° C - 21.5° C

Su superficie hace parte de los departamentos de Cundinamarca y Meta.

Se extiende en las jurisdicciones de los municipios de La Calera, Fómeque, Guasca y

San Juanito.

Ecosistemas: De acuerdo al rango tan amplio de distribución altitudinal del PNN

Chingaza, se encuentran áreas de bosque subandino, andino, alto andino, con

predominación del ecosistema de páramo.

Abastece el 80% de agua a la ciudad de Bogotá.

Page 40: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

39

B. UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO EN PNN CHINGAZA:

Imagen 7: Mapa 3. Ubicación General de la zona de estudio.

Inspección de Chuscales, ubicada en el municipio de Junín, al oriente del

departamento de Cundinamarca.

“Vereda Colombia”, Inspección de Chuscales, Jurisdicción de Junín Cundinamarca,

Zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza; sector que presentó

un aumento en el número de ataques por predación de oso andino a ganado Bovino,

en el segundo semestre del 2008.

Área de estudio con dos zonas de muestreo, zona 1: Limite con PNN Chingaza (7

predios), zona 2: Inmediaciones de la Inspección de Chuscales (6 predios).

Page 41: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

40

C. LOCALIZACION DE LOS PREDIOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO Y ESTADO DE LA

COBERTURA VEGETAL EN LA ZONA DE ESTUDIO:

Imagen 8: Mapa 4. Cobertura Vegetal de la zona de estudio.

Zona de muestreo 1: Predios del N°7 al N°13 Limite con el PNN Chingaza, 7 predios,

propietarios: Jairo Garzón (7), Severiano Cifuentes (8), Elías Beltrán (9), Ely Velázquez

(10), Omar Peña (11), Pedro Luis Beltrán (12), Flor Alba Garzón (13).

Zona de muestreo 2: Predios del N°1 al N°6 Inmediaciones de la Inspección de

Chuscales, 6 predios, propietarios: Severiano Cifuentes (1), Elías Beltrán (2), Ely

Velázquez (3), Flor Alba Garzón (4), Omar Peña (5), Pedro Luis Beltrán (6).

Cobertura vegetal: Los colores representan la concentración de biomasa y el estado de

los bosques.

Café oscuro: Mayor concentración de biomasa, mayor cobertura vegetal, zonas de

bosque primario o secundario, poco impactadas sin potrerización.Café claro:

Concentración media de biomasa, zonas con una cobertura vegetal de bosque

secundario o terciario, parches de potreros, zona intervenida en algún momento pero

en proceso de restauración.Verdes: Zonas de potrero o pastizales para ganadería,

totalmente intervenidas, poca concentración de biomasa y cobertura vegetal.

Page 42: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

41

D. UBICACIÓN GENERAL DE LOS PREDIOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO Y

PUNTOS DE MUESTREO:

Imagen 9: Mapa 5. Ubicación de zona de estudio con puntos de interés.

Zona de muestreo 1: Predios del N°7 al N°13 Limite con el PNN Chingaza, 7 predios,

propietarios: Jairo Garzón (7), Severiano Cifuentes (8), Elías Beltrán (9), Ely

Velázquez (10), Omar Peña (11), Pedro Luis Beltrán (12), Flor Alba Garzón (13).

Zona de muestreo 2: Predios del N°1 al N°6 Inmediaciones de la Inspección de

Chuscales, 6 predios, propietarios: Severiano Cifuentes (1), Elías Beltrán (2), Ely

Velázquez (3), Flor Alba Garzón (4), Omar Peña (5), Pedro Luis Beltrán (6).

Puntos de muestreo: Zonas de ataque de oso andino a ganado bovino.

Puntos de muestreo: Nacederos de agua.

Puntos de muestreo: Vivienda.

Page 43: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

42

5.1.2 BASE DE DATOS 2: CARTOGRÁFIA PREDIAL:

A continuación el cuadro 4 presenta un resumen de las características de los predios

involucrados en el proyecto, las imágenes cartográficas se divide en predios de la zona de

estudio 1 Limite del PNN Chingaza vereda Colombia y en predios de la zona de estudio 2

Inmediaciones al casco urbano de la inspección de Chuscales.

Cuadro 4: Características de los predios seleccionados para el proyecto.

PROPIETARIO NOMBRE DEL

PREDIO MATRICULA CATASTRAL VEREDA

EXTENSION TOTAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL

PREDIO A

JAIRO GARZON 40.040.090.900

PREDIO UNICO

LIMITE PNN CHINGAZA LA PALMA 160-0022.207 COLOMBIA 90,855 HA GANADERIA DE LECHE

PREDIO B SEVERIANO CIFUENTES

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN PRIMAVERA Nª 7,704 COLOMBIA 19,457 HA GANADERIA DE LECHE

SEVERIANO CIFUENTES

PREDIO II ZONA CHUSCALES SIN NOMBRE Nª 12,981 COLOMBIA 13,706 HA GANADERIA DE LECHE

PREDIO C

ELIAS BELTRAN

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN EL PORVENIR Nª 160 -5725 COLOMBIA 9,597 HA PASTOREO

ELIAS BELTRAN

PREDIO II ZONA

CHUSCALES LAS ACACIAS 000,4000,3000,7000 CARRISAL 3,387 HA FRIJOL Y GANADERIA DE LECHE

PREDIO D

ELY VELAZQUES

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN CARPANTA NO TIENE COLOMBIA 5,840 HA GANDERIA DE LECHE

ELY VELAZQUES

PREDIO II ZONA

CHUSCALES SIN NOMBRE NO TIENE CARRISAL 1,346 HA GANADERIA DE LECHE

PREDIO E FLOR ALBA

GARZON

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN CARPANTA NO TIENE COLOMBIA 20,760 HA GANADERIA DE LECHE FLOR ALBA

GARZON

PREDIO II ZONA

CHUSCALES SIN NOMBRE NO TIENE CARRISAL 6,862 HA GANADERIA DE LECHE,

AGRICULTURA

PREDIO F

OMAR PEÑA

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN COLOMBIA-COLOMBIA 000,4000,400,4600 COLOMBIA 14,908 HA PASTOREO

OMAR PEÑA

PREDIO II ZONA

CHUSCALES LOS

MANZANOS NO TIENE CENTRO

ALTO 2,032 HA GANADERIA DE LECHE Y FRIJOL

PREDIO G PEDRO LUIS

BELTRAN

PREDIO I ZONA

LIMITE CON PNN CHUZA 000,4000,402,0100 COLOMBIA 22,347 HA PASTOREO PEDRO LUIS

BELTRAN

PREDIO II ZONA

CHUSCALES LA PALMA 000,4000,3032,000 CHUSCALES 2,891 HA GANADERIA DE LECHE Y MAIZ

Page 44: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

43

ZONA DE ESTUDIO 1: LIMITES CON EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA:

VEREDA COLOMBIA

A. Predios:

Jairo Garzón

Flor Alba Garzón

Ely Velázquez

Mapa 6:Tres predios de la zona de muestreo 1 Límites con el PNN

Chingaza.

Descripción:

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO NACEDEROS DE AGUA

PUNTOS DE ATAQUE DE OSO

ANDINO CASA

7 JAIRO GARZÒN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 4 6 1

10 ELY VELÀZQUES 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 0 1 0

Page 45: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

44

13 FLOR ALBA GARZÒN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 1 4 0

B. Predios (Ambos con terrenos dentro del PNN Chingaza):

Elías Beltrán

Severiano Cifuentes

Mapa 7: Dos predios de la zona de muestreo 1 Limites con el PNN Chingaza.

Descripción:

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO NACEDEROS DE AGUA ZONAS DE ATAQUE DE OSO ANDINO CASA

8 SEVERIANO CIFUENTES 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 2 5 0

Page 46: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

45

C. Predios:

Pedro Luis Beltrán

Omar Peña

Mapa 8: Dos predios de la zona de muestreo 1 Limites con el PNN

Chingaza.

Descripción:

9 ELÌAS BELTRÀN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 2 3 0

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO NACEDEROS DE AGUA ZONAS DE ATAQUE DE OSO ANDINO CASA

11 OMAR PEÑA 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 6 4 0

Page 47: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

46

ZONA DE ESTUDIO 2: INMEDIACIONES CASCO URBANO DE LA INSPECCION DE

CHUSCALES:

A. Predio:

Severiano Cifuentes

Mapa 9: Predio zona de muestreo 2 inmediaciones Inspección de

Chuscales.

Descripción:

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO NACEDEROS DE AGUA ZONAS DE ATAQUE DE OSO ANDINO CASA

12 PÈDRO LUIS BELTRÀN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 3 2 0

Page 48: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

47

1 SEVERIANO CIFUENTES

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 1 0 1

B. Predios:

Elías Beltrán

Flor Alba Garzón

Ely Velázquez

Mapa 10: Tres predios zona de muestreo 2 inmediaciones Inspección de

Chuscales.

Descripción:

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO NACEDEROS DE AGUA ZONAS DE ATAQUE DE OSO ANDINO CASA

2 ELÌAS BELTRÀN

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 1 0 1

Page 49: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

48

C. Predios:

Omar Peña

Pedro Luis Beltrán

Mapa 11: Dos predios zona de muestreo 2 inmediaciones Inspección de Chuscales.

Descripción:

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO NACEDEROS DE AGUA ZONAS DE ATAQUE DE OSO ANDINO CASA

3 ELY VELÀZQUES

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 0

4 FLOR ALBA GARZÒN

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 1

Page 50: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

49

5 OMAR PEÑA

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 1

6 PÈDRO LUIS BELTRÀN

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 1

La caracterización geográfica se desarrolló en 2 zonas de estudio con un total de 13 predios;

en la zona de estudio 1 (Limites del PNN Chingaza) se ubicaron 7 fincas y en la zona de

estudio2 (Inmediaciones al casco urbano de la Inspección de Chuscales) se ubicaron 6; la

caracterización geográfica genero 2 bases de datos, la primera, base de datos 1 cartografía

general de la zona de estudio, compuesta por 4 imágenes generales referentes a la zona de

estudio y su cobertura vegetal; la base de datos 2 cartografía predial, compuesta por

imágenes específicas para cada predio involucrado en el proyecto(zona de estudio 1, 2),

donde se identificaron los limites prediales, la extensión total y puntos de muestreo con su

respectivas coordenadas (Anexo 2).

El componente geográfico dentro de la caracterización de los sistemas productivos con

conflicto de predación de oso – ganado, es un referente de gran relevancia, que evidencia los

diferentes usos que dan las poblaciones humanas a elementos del paisaje, donde pueden

crear concentraciones temporales de ciertos recursos o interrumpir el libre movimiento de

los animales. Las poblaciones animales, o los individuos pueden ser atraídos a dichas

concentraciones artificiales, o pueden ser interrumpidos en su paso hacia áreas naturales por

la imposibilidad de libre desplazamiento, teniendo que hacer uso de recursos alternativos

originados por actividades humanas (Goldstein, 2005).

A continuación el cuadro 9 abrevia una descripción de los predios encontrados en el área de

estudio haciendo referencia a la ubicación, al área, perímetros y distancias relevantes.

Cuadro 9: Área, perímetro y distancias de los predios involucrados en el proyecto.

Page 51: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

50

Las coordenadas de los puntos tomados para medir la extensión del predio, fueron utilizados

para ubicarlos geográficamente y de esta forma referenciar su distancia con respecto al

Parque Nacional Natural Chingaza y a la Inspección de Chuscales. Se aclara que muchos de

los puntos fueron geo-referenciados de acuerdo a la información suministrada por el

propietario y no tienen un soporte legal (escritura de sucesión).

De acuerdo a las imágenes obtenidas por el laboratorio de Sistema de Información

Geográfica (S.I.G), de la Dirección Territorial Amazonía Orinoquía, de los7 predios que

pertenecen a la zona de estudio 1 Limites del PNN Chingaza, 2 poseen tierras dentro del

área protegida, propiedad de Severiano Cifuentes y ElíasBeltrán, actualmente ocupados con

ganado en descanso, los 5 restantes, se encuentran ubicados en zona de amortiguación, sin

ocupar tierra del PNN; en la actualidad 2 de los 7 predios se encuentran desocupados,

propiedad de Omar Peña y Pedro Luis Beltrán, una de las razones fue el conflicto por

predación del oso, a los otros 5 se les da uso principalmente de pastoreo, y se encuentran

ocupados por ganado en descanso (Vacas horras), o ganado de levante, posiblemente por

mayor oferta de forraje dadala extensión del terreno frente a los de la zona de estudio 2.

Deigual forma se evidenciauna distancia bastante significativa a la vivienda del productor

con rutas de difícil acceso, todos los predios de la zona de estudio 1han presentado conflicto

de predación por el oso andino, entre más cerca se encuentra el sistema productivo del área

protegida del PNN Chingaza, mayor número de ataques; la cobertura vegetal es de bosque

nativo, presentándose zonas de pastoreo hacia la parte baja de los predios, algunas de gran

extensión y cercanas al PNN, estos terrenos ofrecen mayor cantidad de agua, por poseer

nacederos, pero debido a la altura la disponibilidad de forraje en cuanto a calidad puede no

ser igual que el forraje de los predios en la zona de estudio 2, de acuerdo a factores

relacionados con el suelo y que tienen que ver con la rapidez de crecimiento y rendimiento

de los forrajes por hectárea. Los suelos varían de región a región no solo en la misma zona

climática, sino también dentro de una misma serie de suelos. Existe unazonificación por

regiones y la fertilidad de los suelos varía de baja a alta¹.

La caracterización geográfica permite hacer un acercamiento a la identificación de algunas

características del suelo; un análisis proximal de los suelos y el forraje generaría indicadores

relevantes para el momento de una intervención al sistema productivo, determinando: el

pH, concentración del ión H que es un indicativo de la disponibilidad de los nutrientes del

suelo y comportamiento de algunos pastos al grado de acidez; presencia de nutrientes macro

elementos principalmente N, P, K y Ca y algunos micro elementos presentes en el suelo y su

disponibilidad la cual está afectada por el pH;

Dentrodel componente geográfico se estableció que la topografía de la zona de estudio en

general es bastante quebrada, factor determinante en la preparación y manejo de suelos, así

como en las necesidades de agua, esto influye en la estabilidad de los suelos a través del

tiempo y por lo tanto en el establecimiento de pastos. Estos son algunos indicadores que

nos permiten determinar la fertilidad de los suelos como lo propone Mini agricultura

Page 52: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

51

(2010).Para el cultivo de pastos los factores climáticos que lo afectan con mayor importancia

son las lluvias, los vientos, la temperatura y la altitud. El clima en la zona de estudio está

afectado por la altitud y los vientos locales. El relieve influye en la distribución de lluvias.

Los aspectos más importantes son la precipitación y la temperatura¹.

1. Ver: Ministerio de agricultura y desarrollo rural. 2010, Departamento administrativo nacional de estadística DANE, La ganadería en

Colombia pastos y forrajes bovinos, ww.cyemh.org/ganaderiaencolombia.htm. Última visita 24-03-2010.

El contexto paisajístico en la zona de estudio evidencia zonas de pastoreo con alto grado de

erosión debido a un uso de tradición con prácticas de manejo como la quema de suelo y

pastoreo extensivo (pisoteo, erosión patas de vaca) generando un deterioro casi irreversible

en la cobertura vegetalasí como lo plantea Montero (2006).

De acuerdo a las imágenes arrojadas por el laboratorio de S.I.G que apoyo este estudio,

referentes a la cobertura vegetal de los predios involucrados en el proyecto, en la zona de

estudio 1 vereda Colombia, se evidencian zonas de pastoreo bastante cerca al área protegida,

aumentando la probabilidad de encuentro con el oso.Corroborando que los conflictos oso

andino–ganado probablemente seiniciaron desde la introducción de ganado en lasáreas de

páramo y en laactualidad, a medida que el uso antrópico de lospáramos sufre cambios y las

poblaciones de osoandino se incrementan dentro de las áreasprotegidas, el potencial para

conflictos entre los ososandinos y las actividades antrópicas se incrementa¹.

Los 6 predios de la zona de estudio 2 presentan una diferencia significativa frente a los de la

zona de estudio 1, por poseer menor extensión y perímetro; permiten mayor facilidad de

acceso a el propietario, mayor disponibilidad de insumos, ocupados principalmente por el

ganado productivo (Vacas de ordeño), estos predios no han presentado problemas de

predación por oso, y en su mayoría no poseen nacederos de agua, tienen un mejor manejo

de potreros y su cobertura vegetal es básicamente praderas para pastura, con poca presencia

de bosque nativo, la mayoría de los propietarios tienen su vivienda en estos predios, cuyas

distancias son más cortas a la inspección de Chuscales pero de mayor trayectoria hasta el

área protegida del PNN Chingaza, factor influyente en la pocapresencia del propietario en

los predios dela zona de estudio 1.

Cuantificando las características determinadas en los 13 predios, se encontraron 6 viviendas,

4 de las cuales se ubican en la zona de estudio 2, encontramos terrenos que van desde 1

hasta 90 hectáreas0 con un promedio de 29 Ha.; 20 nacederos de agua, 18 ubicados en la

zona de estudio 1 en límites con el PNN Chingaza, distribuidos entre 6 predios. De acuerdo a

la observación de las imágenes cartográficas sedeterminó una leve concentración de estos

nacederos hacia la parte más cercana del PNN Chingaza, 8 nacederos se encuentran en

estado natural de conservación, no han sido cercados pero no tiene presencia de ganado, los

10 restantes sirven como fuente de consumo alos animalesencontrándose en un estado más

deteriorado, con presencia de erosión alrededor, pero aún conservan su dinámica de

producción,de los cuales solo 4 han sido cercados; 25 puntos de ataque de predación oso –

ganado, todos igualmente en los predios de la zona de estudio 1, estos puntos no se

Page 53: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

52

encuentran soportados legalmente, se geo posicionaronde acuerdo adeclaraciones de los

propietarios tanto en la metodología del mapa parlante como en el recorrido por el predio y

se tomaron datos de ataquesdesde el año 1998 al 2008 (10 años).

1. Ver: Márquez, R. 2008, Conservación del Oso Andino: Generación de Capacidades en las Organizaciones Gubernamentales de

Colombia Portal del Oso Andino W.C.S, www.programs.wcs.org/LinkClick. Última visita 27-05-2010.

Losataques se distribuyen entre los 7 predios de la zona de estudio 1, al revisar las imágenes

cartográficas se hace evidente una mayor concentración de puntos de conflicto en dos

predios propiedad del señor Jairo Garzón y Severiano Cifuentes, siendo estos los que poseen

zonas de pastoreo más cercanas al PNN Chingaza. A continuación el cuadro 10 cuantifica

algunas características relevantes de cada predio referente a números de ataque de oso

desde el año 1998 - 2008 (10 años) y numero de nacederos de agua.

Cuadro 10: Cuantificación de características relevantes de los predios involucrados en el

proyecto.

PREDIOS PROPIETARIO ZONA DE MUESTREO

NACEDEROS DE

AGUA

PUNTOS DE ATAQUE DE OSO

ANDINO CASA

1

SEVERIANO

CIFUENTES

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 1 0 1

2 ELÌAS BELTRÀN

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 1 0 1

3 ELY VELÀZQUES

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 0

4 FLOR ALBA GARZÒN

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 1

5 OMAR PEÑA

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 1

6

PÈDRO LUIS

BELTRÀN

2 - INMEDICIONES Inspección

CHUSCALES 0 0 1

7 JAIRO GARZÒN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 4 6 1

8

SEVERIANO

CIFUENTES 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 2 5 0

9 ELÌAS BELTRÀN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 2 3 0

10 ELY VELÀZQUES 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 0 1 0

11 OMAR PEÑA 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 6 4 0

12

PÈDRO LUIS

BELTRÀN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 3 2 0

13 FLOR ALBA GARZÒN 1 - LIMITE PNN CHINGAZA 1 4 0

Page 54: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

53

Actualmente se adelantan procesos de caracterización de sistemas productivos con conflicto

de predación, (Goldstein, 2009), en la zona de estudio el componente espacial dimensiona

la magnitud de la situación de amenaza para las poblaciones de oso andino que provienen

del área protegida, y permitió determinar que el problema se compone de varios factores,

dentro de los cuales se encuentra la ubicación geográfica de los predios, el tipo de sistema

productivo (ganadería extensiva) y algunas prácticas de manejo en los procesos productivos

de estos predios.

A si como lo propone Márquez (2008), a través de la caracterización geográfica se pueden

determinar aspectos relevantes en los predios con conflicto que ayuden a definir planes de

manejo en los procesos productivos y en la redistribución de potreros como soluciones

preventivas al conflicto¹.Se logró comprobar que la información acerca de la frecuencia,

intensidad y extensión del conflicto a una escala de paisaje es fundamental para entender su

verdadera importancia tanto en las economías locales como para las poblaciones de oso, y de

esa manera desarrollar planes efectivos tanto de manejo de ganado, como de conservación

que permitan la reducción del conflicto y por ende la mortalidad de osos andinos causada

por humanos, corroborando lo planteado por Márquez (2008)¹.

A continuación las imágenes 10 a 15, fotos 5, 6, 7, 8 y 9 autoría de Edgar Gómez, Contratista

Programa Flora y Fauna Silvestre, Subdirección de Gestión Ambiental; del trabajo

desarrollado en el departamento del cauca: Descripción de conflictos o interacciones

hombre- Oso Andino (Tremarctos ornatus) y caracterización de prácticas agrarias asociadas,

casos núcleos de acción, en los municipios de Jámbalo, Sotara, Inza, Bolívar y otros casos

en los municipios de Totoro, Bel alcázar, Páez y Balboa. Departamento del Cauca. Caso de

una especie focal; la foto 10 tomada por Francisco Jiménez, en la zona de amortiguación,

vereda Colombia, Inspección de Chuscales del PNN Chingaza.

Ima

gen 10: Foto 5.Huella de Oso Andino.Imagen 11: Foto 6. Animal predado.

Imag

en 12: Foto 7. Animal predado.Imagen 13: Foto 8.Ganadería extensiva.

Page 55: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

54

Imag

en 14: Foto 9. Tremarctos ornatus.Imagen 15: Foto 10.Vereda Colombia.

1. Ver: Márquez, R. 2008, Conservación del Oso Andino: Generación de Capacidades en las Organizaciones Gubernamentales de

Colombia Portal del Oso Andino W.C.S, www.programs.wcs.org/LinkClick. Última visita 27-05-2010.

5.2 CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA

Y ECONÓMICA:

5.2.1 MODELO ESTADISTICO ANÁLISIS CLÚSTER PARALA CARACTERIZACIÓN

PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y ECONÓMICA CON

VARIABLES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS:

PREDIOS:En el cuadro 11, se establece la enumeración de los predios para el Análisis

Clúster, el predio número 1 y los predios con numeración par (2, 4, 6, 8, 10, 12) pertenecen a

la zona de estudio 1 “Limites con el PNN Chingaza”. Lospredios con numeración impar (3, 5,

7, 9, 11, 13) pertenecen a la zona de estudio 2 “Inmediaciones al casco urbano de la Inspección

de Chuscales”; esta enumeración se utilizó para identificar el predio dentro de cada

dendograma del Clúster arrojado por el software Statgraphics, para los diferentes

componentes evaluados con sus respectivas variables.

Se debe resaltar que todos los resultados, tablas, gráficos y datos expuestos a continuación

son producto del software S.A.S y el análisis, interpretación y discusión producto del autor.

Cuadro 11: Enumeración de predios involucrados en el proyecto para el Análisis Clúster.

Page 56: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

55

PROPIETARIO / PREDIO FINCA Nº

JAIRO GARZON

PREDIO I / II ZONA LIMITE CON PNN 1

SEVERIANO CIFUENTES

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN 2

PREDIO II ZONA CHUSCALES 3

ELIAS BELTRAN

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN 4

PREDIO II ZONA CHUSCALES 5

ELY VELAZQUES

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN 6

PREDIO II ZONA CHUSCALES 7

FLOR ALBA GARZON

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN 8

PREDIO II ZONA CHUSCALES 9

OMAR PEÑA

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN 10

PREDIO II ZONA CHUSCALES 11

PEDRO LUIS BELTRAN

PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN 12

PREDIO II ZONA CHUSCALES 13

5.2.1.1 VARIABLESPRODUCTIVAS (COMPOSICIÓN DEL HATO):

El análisis Clúster el a través del software S.A.S,distribuyo los 13 predios entre dos grupos

generados para cada parámetro(cría, levante, horras, ordeño, toros, praderas) de la

caracterización productiva.

Los grupos se componen por predios de acuerdo a su homogeneidad o similitud en las

variables que determinan las prácticas de manejo técnico en el sistema productivo

implementado.

A continuación en el cuadro 12, se resume la distribución de los diferentes predios en los

grupos generados por el Clúster para cada uno de los parámetros productivos evaluados

dentro de la caracterización y en el anexo 3 la tabla 1 evidencia esta información.

Cuadro 12: Distribución de predios según el Clúster de la caracterización productiva.

ORDEÑO TOROS PRADERAS ENFERMEDADES

1,11,13,3,5,6,7,9 1,2,7 1,5,2,6,8,3,7,9,11,13 1,2,3,7,9,11,5,6,8,13

2,8,10,12 3,5,6,8,9,11,13,4,10,12 4,10,12 10,12

Page 57: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

56

ORDEÑO TOROS PRADERAS ENFERMEDADES

1,11,13,3,5,6,7,9 1,2,7 1,5,2,6,8,3,7,9,11,13 1,2,3,7,9,11,5,6,8,13

2,8,10,12 3,5,6,8,9,11,13,4,10,12 4,10,12 10,12

Cada predio es un miembro del grupo al que fue asignado por el clúster para los diferentes

componentes de la caracterización productiva, cada grupo representa un porcentaje, de

acuerdo al número de predios que lo conforman, teniendo en cuenta que 13 predios son el

100%.

En el cuadro 13 se resume el número de miembros que compone cada grupo y el porcentaje

que cada grupo representa de acuerdo alnúmero de predios que lo conforman.

Cuadro 13: Número de miembros y porcentaje de cada grupo en el análisis clúster de la

caracterización productiva.

CRIA % LEVANTE % PRESERVICIO % HORRAS %

GRUPO I 9 Miembros 69,23% 10 Miembros 76,92% 9 Miembros 69,23 6 Miembros 46,15

GRUPO II 4 Miembros 30,77% 3 Miembros 23,08 4 Miembros 30,77 7 Miembros 53,85

ORDEÑO % TOROS % PRADERAS % ENFERMEDADES %

8 Miembros 66,67 3 Miembros 23,08 10 Miembros 76,92 10 Miembros 83,33

4 Miembros 33,33 10 Miembros 76,92 3 Miembros 23,08 2 Miembros 16,67

De acuerdo a la enumeración de los predios, para el análisis, los números pares (2,4,6,8,10,12)

geográficamente ubicados en la zona de estudio 1límite con el PNN Chingaza; los impares

(1,3,5,7,9,11,13) ubicados en la zona de estudio 2 en cercanía al casco urbano de la inspección

de Chuscales.

PARAMETROS DE LA CARACTERIZACION PRODUCTIVA:

a. CRIA:

El dendograma que generó el software S.A.S para las variables que componen el parámetro o

etapa productiva de cría, dentro de la caracterización, evidencia dos grupos de predios G1 y

G2 con características heterogéneas entre ellos y características homogéneas entre los

integrantes de cada grupo; las variables que miden el proceso productivo de los predios, para

la etapa de cría, indican principalmente la presencia o ausencia de esta etapa dentro del

sistema implementado y algunas prácticasde manejo técnico en el proceso productivo

especifico por parte del propietario.

GRUPO I:

Page 58: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

57

Predios en su mayoría ubicados en cercanía a la inspección de Chuscales, se evidencia que

los animales de cría se tienen cerca de la vivienda del productor, donde existe un mayor

grado de tecnificación por la disponibilidad de insumos y tiempo por parte del propietario,

estos predios poseen un mayor número de animales menores de un año.

GRUPO II:

Predios ubicados geográficamente en la zona de amortiguación o límite con el área

protegida del PNN Chingaza, dada la distancia de la vivienda del productor a estos predios,

existe un menor grado de tecnificación, son predios que poseen un mayor número de

animales mayores de un año, con manejo deficiente de praderas y potreros aumentando la

vulnerabilidad de los animales a ser predados por el oso andino.

Imagen 16: Dendograma 1. Cría.

b. LEVANTE:

El dendograma que generó el software S.A.S para las variables que conforman el parámetro o

etapa productiva de levante dentro del componente productivo de la caracterización,

muestra dos grupos de predios G1 y G2con características heterogéneas entre ellos, y

características homogéneas intra grupo; las variables para la etapa de levante, indican

principalmente la presencia o ausencia de esta etapa dentro del sistema implementado y

definir algunas prácticas de manejo en el proceso productivo por parte del propietario.

GRUPO I:

Grupo de predios ubicados en su mayoría en cercanía a la inspección de Chuscales, con presencia de animales para levante y dada la cercanía a la vivienda del productor, cuentan con mayor disponibilidad de insumos y un mayor grado de tecnificación, de acuerdo al manejo en términos generales el peso final de los animales es similar para los predios de este grupo.

G1 G2

Dendograma

Ward's Method, Euclidean

0

4

8

12

16

1 2 3

4 5 6 7 8 9 10 11 12 PREDIOS 13

Page 59: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

58

GRUPO II:

Grupo de predios ubicados en la zona límite del PNN Chingaza, sin animales para levante,

son predios que por su ubicación y distancia no permiten la presencia frecuente del

propietario en particular estos se encuentran actualmente desocupados.

Imagen 17: Dendograma 2. Levante.

G1

G2

Dendograma Ward's Method, Euclidean Distance

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PREDIOS 13

c. PRESERVICIO:

El dendograma que generó el software S.A.S para las variables del parámetro de pre servicio

dentro del componente productivo de la caracterización, muestra dos grupos de prediosG1 y

G2con características heterogéneas entre ellos, y características homogéneas entre los

predios que componen cada grupo; las variables que miden el proceso productivo de los

predios, para la etapa de pre servicio, indican principalmente la presencia o ausencia de esta

etapa productiva dentro del sistema productivo implementado en el predioy algunas

prácticas de manejo técnico en el proceso productivo especifico por parte del propietario.

GRUPO I:

Grupo de predios ubicados en su mayoría en cercanía a la inspección de Chuscales, con

presencia de animales en pre servicio y dada la cercanía a la vivienda del productor, cuentan

con mayor disponibilidad de insumos y un mayor grado de tecnificación.

Page 60: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

59

GRUPO II:

Grupo de predios ubicados en la zona de amortiguación del PNN Chingaza, de los cuales

solo uno posee animales en pre servicio, debido a que la distancia de la vivienda del

productor a este predio no es tan significativa y existe una mayor frecuencia de presencia del

propietario, sin embargo el peso final de los animales en este predio es más bajo con

respecto al grupo I, existe una relación entre el manejo técnico y la distancia de los predios

con respecto a la presencia de vivienda del propietario.

Imagen 18: Dendograma 3. Pre servicio.

G1 G2

Dendograma Ward's Method, Euclidean

Distance

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

d. VACAS HORRAS:

El dendograma generado por S.A.S para las variables del parámetro de vacas horras dentro

del componente productivo de la caracterización, muestra dos grupos de prediosG1 y G2con

características heterogéneas entre ellos, y características homogéneas intra grupo; las

variables que miden el proceso productivo de los predios, para la etapa de vacas horras,

indican principalmente la presencia o ausencia de esta etapa productiva dentro del sistema

productivo implementado en el predio, además del manejo técnico en el proceso productivo

especifico por parte del propietario.

GRUPO I:

Grupo conformado por 6 predios, que posee vacas horras, que son animales en descanso, no

productivos los cuales requieren menor manejo técnico; 4 predios ubicados en la zona límite

con el PNN Chingaza, predios poco frecuentados por sus propietarios aumentando la

Page 61: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

60

vulnerabilidad de los animales a la predación de oso andino y 2 predios en inmediaciones a

la inspección de Chuscales, estos últimos son predios de propietarios que actualmente

mantienen desocupado el predio de la zona límite con PNN Chingaza, por este motivo

mantienen estos animales en cercanía a sus viviendas.

GRUPO II:

Grupo de predios que se caracteriza por no tener vacas horras, ubicados en su mayoría en

cercanías a la inspección de Chuscales, estos predios se caracterizan por tener una menor

extensión con respecto a los predios de la zona límite con el PNN Chingaza, debido a esto

existe una menor oferta de alimento para animales no productivos, dándole prioridad a

animales que generen beneficio económico presente al productor.

Imagen 19: Dendograma 4.Vacas Horras.

G2 G1

Dendograma

Ward's Method, Euclidean

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 PREDIOS 10 11 12 13

e. VACAS DE ORDEÑO:

El dendograma generadopor S.A.S para las variables del parámetro de vacas de ordeño

dentro del componente productivo de la caracterización, muestra dos grupos de prediosG1 y

G2con características heterogéneas entre ellos, y características homogéneas entre los

predios que componen cada grupo; las variables que miden el proceso productivo de los

predios, para la etapa de vacas de ordeño, indican principalmente la presencia o ausencia de

esta etapa productiva dentro del sistema productivo implementado en el predio, además del

manejo técnico en el proceso productivo especifico por parte del propietario.

GRUPO I:

Grupo conformado por 8 predios en su mayoría ubicados en la zona de cercanía a la

inspección de Chuscales, sin embargo 3 de los predios ubicados en la zona alta poseen

animales de ordeño, porque no existe una distancia significativa desde el predio hasta la

Page 62: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

61

vivienda del productor, los demás predios poseen animales de ordeño de igual forma dentro

de distancias no significativas a las viviendas, estos predios se caracterizan igualmente por

que poseen un numero de vacas para ordeño no superior a 12 animales; para esta etapa

productiva los propietarios generan un mayor costo productivo y por lo mismo un mayor

grado de tecnificación en estos predios.

GRUPO II:

Grupo conformado por 4 predios, todos ubicados en la zona límite con el PNN Chingaza,

dada la distancia significativa que existe entre la vivienda del propietario y el predio, este

grupo no posee vacas para ordeño.

Imagen 20: Dendograma 5:Vacas de Ordeño.

G1 G2

Dendograma Ward's Method, Euclidean

Distance

0

2

4

6

8

10

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 PREDIOS 13

f. TOROS:

El dendograma generado por S.A.S para las variables del parámetro de vacas de ordeño

dentro del componente productivo de la caracterización, muestra dos grupos de prediosG1 y

G2con características heterogéneas entre ellos, y características homogéneas intra grupo; las

variables que miden el proceso productivo de los predios, para la etapa de vacas de ordeño,

indican principalmente la presencia o ausencia de esta etapa productiva dentro del sistema

productivo implementado en el predio, además del manejo técnico en el proceso productivo

especifico por parte del propietario.

GRUPO I:

Page 63: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

62

Grupo de predios caracterizado por poseer un número que oscila entre 1 y 5 toros, en su

mayoría destinados para reproducción, predios ubicados en la zona límite con el PNN

Chingaza donde existe mayor vulnerabilidad a predación de oso andino, sin embargo los

toros adultos por sus características fenotípicastienden a ser menos vulnerables, además de

ser animales que requieren poco manejo técnico y una menor presencia del propietario.

GRUPO II:

Grupo de predios que se caracterizan por no poseer toros, ubicados en su mayoría en la zona

de inmediación a la inspección de Chuscales, donde la extensión es menor con respecto a los

predios de la zona límite con el PNN Chingaza, de igual forma predios con menor oferta de

alimento.

Imagen 21: Dendograma 6.Toros.

G1 G2

Dendograma Ward's Method, Euclidean Distance

0

1

2

3

4

5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PREDIOS 13

g. PRADERAS:

GRUPO I:

Grupo de predios con mayor número de potreros pero de menor área con respecto al grupo

II, con pocas prácticas de manejo técnico, mas días de ocupación y más días de descanso,

mayor utilización de insumos biológicos, tipo de riego por gravedad.

GRUPO II:

Page 64: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

63

Grupo de predios con menor número de potreros pero de mayor área con respecto al grupo

I, sin prácticas de manejo técnico.

Imagen 22: Dendograma 7.Praderas.

G1 G2

Dendograma

Ward's Method, Euclidean Distance

0

3

6

9

12

15

18

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PREDIOS 13

h. ENFERMEDADES DE ANIMALES Y PRADERAS:

GRUPO I:

Grupo de predios con mayor número de animales en praderas, tanto animales como

potreros presentan enfermedades pero no poseen planes de prevención, no han recibido

asesorías técnicas.

GRUPO II:

Grupo de predios sin animales en praderas, sin planes de prevención para enfermedades de

los pastos, los cuales presentan plagas, no han recibido asesoría técnica.

Imagen 23: Dendograma 8.Enfermedades de animales y praderas.

Page 65: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

64

G1

G2

Dendograma Ward's Method, Euclidean Distance

0

1

2

3

4

1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 PREDIOS 13

5.2.1.2 VARIABLESSOCIOCULTURALES:

En el cuadro 14 la tabla 2, muestra los dos grupos con sus respectivos predios, de acuerdo al

análisis Clúster realizado para las variables del componente sociocultural de la

caracterización.

Cuadro 14: Tabla 2. Grupos caracterización Sociocultural.

GRUPO I GRUPO II

1 5

4 9

8 11

2 13

3

10

12

6

7

El dendograma que se generó para asociar los predios de acuerdo a las variables

socioculturales muestra dos gruposG1 y G2 donde se evidencian características del

propietario y del predio referentes a la calidad de vida y a la disponibilidad de insumos para

el consumo humano, además de perfiles que indican la viabilidad para trabajar con el

productor en forma asociativa.

GRUPO I:

Page 66: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

65

Grupo de predios que se caracteriza por no poseer vivienda solo 2 presentan vivienda en mal

estado, ubicados en su mayoría en la zona límite con el PNN Chingaza, siendo la distancia

significativa a la inspección de Chuscales, la principal razón para que no exista una presencia

constante del propietario, de igual forma este grupo de predios se caracteriza por no poseer

fuente de agua tratada para el consumo humano, proveniente de represa o nacederos,

medianamente satisfechos con su sistema productivo, no existe un manejo técnico que

favorezca la dinámica ecológica , en cuanto a conceptos relacionados con el conocimiento

referente a la conservación del oso y de áreas protegidas (PNN Chingaza), es bastante bajo,

no tienen conocimiento de la importancia que representa el oso como indicador de calidad

de agua, no tienen claras las distancias de cercanía con el PNN Chingaza, desconocen el

concepto de área protegida, tienden a valorar más sus sistema productivo y prefieren matar

al oso si lo ven predando en su predio o cerca a este.

GRUPO II:

Grupo de predios que se caracteriza por poseer vivienda, en regular estado con servicios

básicos incompletos, agua para consumo humano en su mayoría proviene del acueducto,

existe una presencia constante del propietarios, poco satisfechos con sus sistema productivo,

la mayoría piensa en vender.

Imagen 24: Dendograma 9.Caracterización variables Socioculturales.

G1

G2

Dendograma

Ward's Method, Euclidean Distance

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Page 67: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

66

5.2.1.3 VARIABLES ECOLOGICAS:

En el cuadro 15, la tabla 3, se encuentran los dos grupos con sus respectivos predios, de

acuerdo al análisis Clúster realizado para las variables del componente ecológico de la

caracterización.

Cuadro 15: Tabla 3.Grupos caracterización Ecológica.

GRUPO I GRUPO II

1 3

2 5

4 9

8 6

10 11

12 7

13

El dendograma generado para el componente ecológico de la caracterización, arroja dos

grupos G1 y G2 conformados por los diferentes predios, donde se muestran principalmente

características referentes a la topografía del predio, a los componentes bióticos que lo

constituyen y al uso ecológico que hace el propietario de los recursos.

GRUPO I:

Grupo de predios propiedad de productores con desconocimiento total de los sistemas

agroforestales, sin embargo son predios que poseen las características óptimas para

establecer estos sistemas productivos; predios ubicados en la zona límite con el PNN

Chingaza, poseen áreas pequeñas de bosque plantado, mayor extensión de bosque nativo,

cobertura del suelo con poco o nada de rastrojos, pocos lagos o lagunas, topografía quebrada

y ondulada en su mayoría, con alta disponibilidad de agua para riego, mayor número de

nacederos en predios, sin prácticas de manejo ecológico como reciclaje de basuras o de

aguas, con poco conocimiento referente a la reforestación o a la utilización de prácticas

ecológicas, permitirían la reforestación nativa en parte de su predio.

Page 68: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

67

GRUPO II:

Grupo de predios propiedad de productores con desconocimiento total de los sistemas

agroforestales, predios con menor extensión de bosque nativo, mayor bosque plantado,

mayor potrerización y mayor área en praderas, topografía quebrada, predios ubicados en la

zona de cercanía a la inspección de Chuscales.

Imagen 26: Dendograma 10.Caracterización variables Ecológicas.

G2

G1

Dendograma Ward's Method, Euclidean

Distance

0

10

20

30

40

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PREDIOS

5.2.1.4 VARIABLES AMBIENTALES:

En el cuadro 16, la tabla 4, se encuentran los dos grupos con sus respectivos predios, de

acuerdo al análisis Clúster realizado para las variables del componente ambiental de la

caracterización.

Cuadro 16: Tabla 4. Grupos caracterización Ambiental.

GRUPO I GRUPO II

1 5

2 11

3 13

4 6

10 9

12 8

7

Page 69: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

68

El dendograma generado para el componente ambiental de la caracterización, arroja dos

grupos de prediosG1 y G2 donde se determina el manejo ambiental por parte del propietario

con respecto al estado de explotación del uso de la tierra.

GRUPO I:

Grupo de predios ubicados en la zona límite con el PNN Chingaza, donde no existe manejo

técnico enfocado al uso sostenible de la tierra por parte del productor, son predios

explotados de manera extensiva, sin embargo por su cercanía al área protegida, posee

extensiones significativas de bosque nativo, los propietarios de estos predios tienen en

común una mentalidad de conservación con respecto a los nacederos de agua y algunos los

han encerrado para evitar la entrada de animales.

GRUPO II:

Grupo de predios ubicados en la cercanía a la inspección de Chuscales, los propietarios de

estos predios, algunos reciclan las aguas domésticas, reutilizándolas para otras funciones,

mayor porcentaje de erosión en predios, relacionan el problema de la erosión con la

tenencia de ganado pero no han corregido el problema, poseen zona de bosque plantado

parcialmente conservado dentro de los predios, no realizan prácticas de reciclaje ni manejo

de basuras.

Imagen 27: Dendograma 11.Caracterización variables Ambientales.

G2 G1

Dendograma Ward's Method, Euclidean Distance

0

4

8

12

16

20

24

1 2 3 4 5 6 7 PREDIOS 8 9 10 11 12 13

Page 70: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

69

5.2.1.5 VARIABLES ECONOMICAS:

En el cuadro 17, la tabla 5, se encuentran los dos gruposG1 y G2 con sus respectivos predios,

de acuerdo al análisis Clúster realizado para las variables del componente económico de la

caracterización.

Cuadro 17: Tabla 5.Grupos caracterización Económica.

GRUPO I GRUPO II

1 10

3 12

2

6

8

5

7

11

13

GRUPO I:

Grupo de predios con mayor número de productos generados (leche, queso, agricultura),

mayor número de compradores, alto porcentaje destinado al autoconsumo, mayor costo en

procesos productivos, menor ingreso por venta de animales con respecto al grupo II, mayor

impacto por ataques de oso.

GRUPO II:

Grupo de predios desocupados, no generan productos, fueron afectados por ataques de oso.

Imagen 28: Dendograma 12.Caracterización variables Económicas.

G1 G2

Dendograma Ward's Method, Euclidean

Distanc

0

4

8

12

16

20

1 2 3 5 6 7 8 10 11 12 PREDIOS 13

Page 71: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

70

El análisis Clúster generódos conglomerados o grupos compuestos por los diferentes

predios, para cada uno de los parámetros evaluados; en cuanto a las variables productivas es

evidente que las prácticas de manejo en los sistemas productivos por parte de los

productores son similares, independiente de la ubicación geográfica y dela etapaproductiva

especifica. Sin embargo, existen productores que no poseen predios en las zonas bajas y por

esa razón, se han tenido que mantener en la parte alta a pesar del aumento de ataques y de

la pérdida del ganado por depredación de oso (Montero, 2008).

Lospredios del señor Omar Peña y Pedro Luis Beltrán, ubicados en la zona de estudio 1

(Limites del PNN Chingaza), se encuentran actualmente desocupados, razón por la cual no

aplicaron para muchas de las variables evaluadas, sin embargo, en diferentes parámetros

(variables socioculturales, ambientales y ecológicas),estos predios fueron evaluados

asumiendo el manejo que se les daba cuando estuvieron ocupados y presentaron conflicto

de predación.

Los procesos productivos que requieren una mayor presencia del productor y

mejoresprácticas de manejo, se encuentran ubicados en su mayoría en la zona de estudio 2

(inmediaciones al casco urbano de la inspección de Chuscales), los procesos productivos de

descanso, levante para venta y presencia de toros, se encuentran en su mayoría ubicados en

predios de la zona de estudio 1.

Se evidencio que la ganadería es la principal actividad económica para la inspección de

Chuscales y el Municipio de Junín, predominando la producción de quesos. Este producto es

recogido por un camión en Chuscales y llevado a Bogotá. La venta y comercialización del

ganado de levante se realiza en el mercado de Fómeque, los animales son llevados por un

camino de uso antiguo semanalmente a través de un recorrido que dura aproximadamente

4 días, saliendo desde Chuscales, pasando por la vereda Colombia hacia el sector de

Carpanta, posteriormente se rodea el embalse de Chuza y se llega hasta el río la Playa donde

se atraviesa el valle en dirección hacia Fómeque como lo describe Montero (2008).

Se comprobó tal como lo plantea Montero (2008), que la dinámica ganadera en esta zona

consiste básicamente en ganadería extensiva con rotación de potreros ubicados también en

la parte alta de la inspección de Chuscales, en la vereda Colombia sectores de Carpanta y

Quencas; en estos potreros altos, el cuidado del ganado no es continuo y se sala y revisa el

ganado cada 15 a 20 días (Montero, 2008).

Se evidencio que en cuanto a manejo de enfermedades de animales y de praderas, es muy

similar la problemática en todos los predios, en su totalidad los pastos presentan plagas,

ningún productor maneja planes de prevención de enfermedades y tampoco han recibido

asistencia técnica.

Dentro de las variables socioculturales se encontró que los 7 propietarios involucrados en el

proyecto coinciden en su percepción sobre los predios de la zona de estudio 1 (Limites del

PNN Chingaza), prefieren vender el terreno aunque en su mayoría estén medianamente

Page 72: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

71

satisfechos con su sistema productivo, comprenden de forma básica la presencia del PNN

Chingaza, y la declaración de esta área como zona de protección, por lo que según los

pobladores locales, hay una conciencia comunitaria de conservación y no se practican

actualmente actividades como la quema de bosques, la tumba de árboles, la potrerización y

la cacería de fauna silvestre (Montero, 2008).

Referente al oso el conocimiento e importancia que se le presta es bajo, concibiéndolo como

una amenaza para la económica local, mas no para la integridad humana, comprenden que

no es agresivo y no ataca a los pobladores si no se le molesta.

Más aún, se habla de que ellos cuidan el oso de anteojos a pesar de que sea un animal que

ataque el ganado; las acciones adoptadas por la comunidad consisten básicamente en la

reubicación del ganado a zonas menos vulnerables y espantar o asustar los osos cuando son

vistos o cuando se cree que están cerca de las zonas de potrero (Montero, 2008).

Las variables ecológicas reflejan un desconocimiento total de los sistemas agroforestales

como herramientas para el uso sostenible del suelo y tecnificación de los sistemas

productivos, por parte de los productores, sin embargo los predios poseen características

óptimas en cuanto a vegetación para el establecimiento de estas prácticas de manejo,

aunque la topografía es altamente quebrada - ondulada y esto favorece el proceso de erosión

por las pisadas del ganado (erosión patas de vaca).

Las variables ambientales determinaron que algunos productores reciclan agua solo en los

predios de la zona de estudio 2 (Inspección de Chuscales), utilizándola para otras funciones,

pero en los predios de la zona de estudio 1 no utilizan esta práctica, las zonas de bosque

nativo son obviamente más amplias en los predios de la zona de estudio 1, y las zonas de

bosque plantado más grandes en la zona de estudio 2, no se han implementado planes de

manejo de basuras ni reciclaje hasta 2010.

Las variables económicas evidenciaron 2 grupos, el N°1 compuesto por 10 predios ocupados

actualmente y el N°2 por los 2 predios desocupados, estos no generan ningún tipo de costo

excepto el impuesto predial, ni ganancia o beneficio económico; con respecto al grupo N°1

los 11 predios tienen sistema pecuario (ganadería extensiva), 6 hacen uso mixto con sistema

agrícola, en este grupo los costos de producción para los sistemas ganaderos son más bajos

frente a los costos de sistemas agrícolas dadas las pocas prácticas de manejo que utilizan los

productores con los animales, generando una mayor utilidad en la ganancia por

comercialización de producto pecuario (queso); todos generan costos de producción pero

este varía frente al número de animales totales o a la extensión de terreno ocupada por

cultivos.

Para este estudio los dos predios desocupados ubicados en la zona de estudio 1, conformaron

uno de los dos grupos generado por el Clúster, reflejando que la actividad ganadera en estas

zonas altas era continua hasta el 2002 pero debido a la alta pérdida de ganado por

depredación de oso, los propietarios decidieron sacar el ganado y llevarlo a potreros más

Page 73: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

72

bajos; por esta razón, la gran mayoría de potreros ubicados en la zona alta de la vereda

Colombia en los sectores de Carpanta y Quencas no han sido utilizados desde hace unos 5

años. Esto quiere decir que la comunidad toma la decisión y adopta por sí misma medidas

de manejo del problema para evitar nuevos ataques y logran así disminuir la frecuencia de

eventos de depredación de oso a ganado, más el problema no se detiene.

5.2.2 MODELO ESTADISTICO ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES PARALA

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y

ECONÓMICA CON VARIABLES CUANTITATIVAS:

5.2.2.1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA:

A continuación en el cuadro 18, la tabla 6 muestra el análisis de estadística descriptiva,

arrojado por el software SAS, donde se determinó la media, la desviación típica, la suma, el

mínimo y el máximo, para las variables cuantitativas, en el cuadro 18 aparece esta

información, relacionando los resultados con las variables, en el cuadro 19 se puede observar

los coeficientes de variación más relevantes, en el anexo 4 aparecen los coeficientes para las

respectivas variables evaluadas.

Cuadro 18: Tabla 6. Estadística Descriptiva ACP para predios evaluados.

Variable N Media típica Suma Mínimo Máximo NAMT 13 1.69231 1.37747 22.00000 0 4.00000 TERNMEN 13 2.07692 1.84669 27.00000 0 5.00000 TERNAMEN 13 2.07692 1.75412 27.00000 0 5.00000 DCALOS 13 1.15385 0.89872 15.00000 0 2.00000 PESPROMN 13 1.69231 1.31559 22.00000 0 4.00000 TCRIA 13 2.23077 1.58923 29.00000 0 4.00000 PPFIN 13 1.61538 1.50214 21.00000 0 4.00000 NUMDESP 13 0.76923 0.59914 10.00000 0 2.00000 NUNMUAD 13 1.46154 1.05003 19.00000 0 3.00000 NUNHUAD 13 1.23077 1.09193 16.00000 0 4.00000 NUNMDAT 13 1.00000 0.70711 13.00000 0 2.00000 NUNHDAT 13 0.92308 0.64051 12.00000 0 2.00000 PESO 13 1.53846 0.87706 20.00000 0 2.00000 NUNANIM 13 1.76923 1.30089 23.00000 0 4.00000 SOMEFIN 13 2.15385 1.67562 28.00000 0 4.00000 ANMLES 13 1.38462 1.04391 18.00000 0 3.00000 CUANTANM 13 1.69231 1.18213 22.00000 0 3.00000 PRODPROM 13 2.30769 1.93152 30.00000 0 4.00000 PRODHATO 13 1.46154 1.45002 19.00000 0 4.00000 CONTPROD 13 1.23077 1.30089 16.00000 0 3.00000 HORAORDN 13 1.38462 1.19293 18.00000 0 3.00000 TOCOS 13 2.00000 1.29099 26.00000 0 4.00000 TOSAL 13 1.84615 1.46322 24.00000 0 5.00000 TODESP 13 1.84615 1.46322 24.00000 0 5.00000 COVERM 13 2.00000 1.47196 26.00000 0 5.00000 COSMAN 13 1.84615 1.51911 24.00000 0 5.00000 MANTCER 13 1.61538 1.44559 21.00000 0 5.00000 INGPVP 13 2.15385 1.95133 28.00000 0 5.00000 IPVANI 13 1.38462 1.38675 18.00000 0 3.00000 IPVPAGR 13 0.76923 1.23517 10.00000 0 3.00000

La estadística descriptiva para las variables cuantitativas, muestra que la media de la variable

NAMT (Numero de animales Totales) es de 1.6, reflejando una tenencia en promedio de 1 a

10 animales por predio evaluado, la desviación típica de 1.3774 y un coeficiente de variación

de 86.0875%, nos indican que la dispersión de esta variable entre los predios tiende a ser alta

ó de mayor heterogeneidad, esta variable se encuentra dentro del promedio de los

coeficientes de variación obtenidos en el análisis y se toma como referencia por la relevancia

Page 74: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

73

que representa el número de animales en los predios con conflicto, aumentando la

probabilidad de encuentro con el oso andino, principalmente por el manejo extensivo,

deteriorando la cobertura vegetal nativa por la implementación de praderas, es decir entre

más ganado más necesidad de oferta alimenticia (gramíneas); esta variable también es un

indicador del impacto económico ocasionado por la predación, para el productor y

propietario.

Cuadro 19: Coeficiente de Variación sobresalientes en la estadística descriptiva ACP para predios evaluados.

MEDIA DESV.TIPICA C.V

NUMERO DE ANIMALES NAMT 0 NO TIENE ANIMALES

1 DE 1 A 10 1,6 1,3774 86,0875

2 DE 11 A 20

3 DE 21 A 30

4 MAS DE 30 ANIMALES

CONTROL DE PESO PESO 0 NO APLICA 0,87 56,8627451

1 SI 1,53

2 NO

CONTROL DE PRODUCCION CONTPROD 0 NO APLICA

1 GENERAL 1,23 1,3 105,6910569

2 INDIVIDUAL

3 NO

CONTROLA

La variable CONTPROD (Control de producción) genera un Coeficiente de Variación de

105,6910569% siendo el mayor entre las variables evaluadas, mientras que PESO (Control de

peso) 56,8627451% presenta el menor Coeficiente de Variación.

El menor coeficiente de variación indica que la variable PESO presento una dispersión

menor entre los predios respecto a la media, caso contrario de la variable CONTPROD

donde la dispersión fue mayor.Por ello es importante que todos los valores sean positivos y

su media de por tanto un valor positivo. A mayor valor de C.V. mayor heterogeneidad de los

valores de la variable; y a menor C.V, mayor homogeneidad en los valores de la variable. En

el anexo 5, la tabla 7, muestra la matriz de correlación para las variables cuantitativas del

Análisis de Componentes Principales.Dentro de las correlaciones relevantes para el estudio,

cabe destacar que teniendo un número de muestras tan pequeño (7 productores y 13

sistemas productivos), las correlaciones tienden a ser muy lógicas y en su mayoría no

altamente significativas.

Page 75: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

74

Algunas variables del componente económico (costo de sal mineral, costo de forraje e

ingreso por venta de animal) y otras del componente productivo (tiempo de cría, numero de

novillos de 1 a 2 años, numero de novillas de 1 a 2 años), tienen una correlación positiva con

la variable NAMT (Numero de animales totales), entre mayor número de animales, mayor

costo en los procesos productivos, para el propietario, de igual forma si existe una mayor

variación en el número de animales entre los predios evaluados, mayor variabilidad en los

costos de los procesos productivos y de prácticas de manejo por etapa productiva.

Entre las correlaciones negativas encontramos algunas muy evidentes, como el antagonismo

que se presenta entre mayor número de animales en la etapa de cría, menor número de

novillos para levante.

Sin embargo cabe destacar que esta caracterización es un indicador de características

puntuales que pueden presentar predios con conflicto de predación por el oso andino y por

lo mismo corrobora la información obtenida a través del proceso y del seguimiento que se

ha llevado a este conflicto a través del tiempo.

5.2.2.2MATRIZVALORES CARACTERÍSTICOS COMPONENTES PRINCIPALES:

El criterio para seleccionar los valores característicos, fue determinar aquellos cuyo auto

valor fuera mayorque 1; indicando el número de componentes principales y el porcentaje de

contribución a la variación total; para este caso se hallaron 5 componentes,con valores

característicos superiores a 1, como se muestra en el cuadro 20, la tabla 8,presenta la

variación correspondiente para cada componente y su contribución a la variación total.

Cuadro 20: Tabla 8. Valores Característicos ACP para predios evaluados.

Eigen values of the Correlation Matrix

VALORES CARACTERISTICOS Auto valor Diferencia Proporción Acumulada 1 19.0679411 16.0428521 0.6356 0.6356 2 3.0250890 0.6934712 0.1008 0.7364 3 2.3316178 0.7497338 0.0777 0.8142 4 1.5818840 0.1907322 0.0527 0.8669 5 1.3911518 0.4278702 0.0464 0.9133

El primer componente con un auto valor de 19. 067, tiene un aporte de 63.56%, los 5

componentes principales determinados, explican el 91.33%, a la variación total.

Con los componentes principales seleccionados, posteriormente se determinan las variables

más importantes en cada componente principal, teniendo en cuenta los mayores valores

absolutos presentes para cada caso.

Page 76: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

75

5.2.2.3 ANÁLISIS MATRIZ VECTORES CARACTERÍSTICOS COMPONENTES PRINCIPALES:

En la matriz de Vectores Característicos cuadro 21 (Tabla 9) se identificaron y seleccionaron

las variables que dentro de cada componente poseen el mayor valor absoluto; siendo estas,

las que dentro de la caracterización a los sistemas productivos generan una mayor

variabilidad en la información recolectada, exclusivamente dentro de las variables

cuantitativas.

Estas variables hacen parte de los diferentes componentes (Productivo, Sociocultural,

Ecológico, Ambiental y Económico) de la caracterización.

Cuadro 21: Tabla 9. Vectores Característicos ACP para predios evaluados.

Eigenvectors (VECTORES CARACTERISTICOS) Prin1 Prin2 Prin3 Prin4 Prin5 Prin6 Prin7 Prin8 Prin9 Prin10 NAMT0.201895-.051664 0.093114 0.295599 0.106439 0.098365 0.111445 0.084043 0.172142 0.237746 TERNMEN -.153379 0.246420 0.116385 0.3855550.235819 -.012664 0.129449 0.116762 0.046169 -.173509 TCRIA0.2009370.147190 -.138855 -.182589 0.064651 -.137877 -.109488 0.240778 0.206619 0.067403 NUNMUAD 0.143794 -.339889-.246236 0.163333 -.077907 0.004068 0.033528 0.204985 -.261541 0.130062 NUNHDAT0.209451-.081988 0.087982 0.012082 0.086861 -.217794 -.100301 -.350412 0.210411 -.120172 PESO0.206792-.166144 -.134618 -.164308 -.096904 -.002838 -.021510 -.000709 -.063727 0.060558 NUNANIM0.2157950.075568 0.038146 0.107950 -.029188 -.009401 -.232085 0.028086 0.071200 -.390099 ANMLES 0.144399 -.358416-.080435 0.019517 0.037297 0.388591 0.103941 0.259159 0.242819 -.082191 CUANTANM0.2125650.117523 -.033198 -.007844 -.151065 0.083387 0.030073 0.237004 0.056162 0.387400 TOCOS 0.223722-.025271 0.058041 -.004716 -.051184 -.023732 0.023458 0.008326 -.163457 -.337996 TOSAL0.2105500.007488 0.226547 0.131437 0.033312 0.004604 0.019984 0.041914 -.125736 0.061283 TODESP 0.2105500.007488 0.226547 0.131437 0.033312 0.004604 0.019984 0.041914 -.125736 0.061283 COVERM0.212994-.014893 0.170041 0.056392 0.049541 -.092940 0.016942 0.157833 -.295551 -.281458 MANTCER 0.165711 -.135680 0.374255-.140850 0.013380 -.155028 0.189981 0.087762 0.022079 0.202511 INGPVP0.2001780.227620 0.077937 0.109791 -.023254 -.074091 0.148803 0.011233 -.299190 0.070952 IPVANI -.032228 0.204570 0.281430 -.4303810.343838 0.353772 0.243708 -.170973 0.066536 -.043615 IPVPAGR 0.067133 -.124419 -.3703940.042229 0.6027900.018267 0.062107 -.160112 -.291282 0.084301

A continuación los 5 componentes principales con sus respectivas variables: I VARIABLES: A. NAMT: Numero de animales totales (Productiva – Composición del hato) B. TCRIA: Tiempo de cría (Productiva - Cría) C. NUNHDAT: Numero de novillas de 2 a 3 años (Productiva – Levante) D. PESO: Control de peso (Productiva – Levante) E. NUNANIM: Numero de animales (Productiva – Pre servicio) F. CUANTANM: Numero de animales (Productiva – Vacas de ordeño) G. TOCOS: Costo mensual en medicamentos veterinarios (Económica) H. TOSAL: Costo mensual en sal mineral (Económica) I. TODESP: Costo mensual en desparasitante (Económica) J. COVERM: Costo mensual en vermífuga (Económica) K. INGPVP: Ingreso por venta de producto pecuario (Económica)

Page 77: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

76

II. VARIABLES: A. NUNMUAD: Numero de novillos de 1 a 2 años (Productiva – Levante) B. ANMLES: Numero de animales (Productiva – Vacas horras)

III. VARIABLES: A. MANTCER: Costo para mantenimiento de cercas (Económica) B. IPVPAGR: Ingreso por venta de producto agrícola (Económica) IV. VARIABLES: A. TERNMEN: Numero de terneros menores de 1 año (Productiva – Cría) B. IPVANI: Ingreso por venta de animales anual (Económica) V. VARIABLES: A. IPVPAGR: Ingreso por venta de producto agrícola (Económica)

Dentro de este análisis se encontró que la variable IPVPAGR: Ingreso por venta de

producto agrícola (Económica), se repite en el componente 3 y en el quinto, siendo en este

ultimo la única variable con mayor valor absoluto y en el componente número tres, la

variable con el segundo mayor valor absoluto, a partir de esta relación podemos decir que el

ingreso por venta de producto agrícola no es una constante en los predios y por lo mismo

género una mayor variabilidad en la caracterización dentro de los diferentes predios.Para el

primer componente se determinaron 11 variables, cuyo valor absoluto es superior a 0.2;

siendo las siguientes:

NAMT: Numero de animales totales (Productiva – Composición del hato), para esta variable

el 23.07% (3) de los predios no aplicaron por encontrarse desocupados en la actualidad, pero

se debe tener en cuenta que presentaron conflicto y en ese periodo de tiempo su actividad

principal fue la de pastoreo para animales en descanso, es decir que hubo ocupación por

semovientes pero no existe un dato concreto del número real, estos predios se encuentran

ubicados en la zona de estudio 1 (Límite del PNN Chingaza), otro 23.07% (3) de los predios

poseen entre 1 y 10 animales, en su mayoría se encuentran ubicados igualmente en la zona

de estudio 1, el 30.76% (4) de los predios poseen entre 11 y 20 animales, predios ubicados en

su mayoría en la zona de estudio 2 (Inmediaciones a la inspección de Chuscales), el 7.69% (1)

posee entre 21 y 30 animales, ubicado en la zona de estudio 2 y el 15.4% (2) poseen más de 30

animales, de estos predios el 50% se encuentra ubicado en la zona límite del PNN Chingaza

y el otro 50% en inmediaciones a la inspección de Chuscales. A partir de estos datos

encontramos que los predios con mayor número de animales se encuentran ubicados en la

zona de estudio 2 inmediaciones a la inspección de Chuscales, sin embargo los predios

ubicados en la zona de estudio 1límite del PNN Chingaza también poseen un número

Page 78: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

77

considerable de animales, los cuales dado el manejo extensivo, aumentan la probabilidad de

encuentro con el oso andino y por lo mismo generadores del conflicto.

TCRIA: Tiempo de cría (Productiva - Cría), para esta variable el 30.76% (4) de los predios no

aplico porque en la actualidad se encuentran desocupados o por no tener animales de cría,

estos predios se encuentran ubicados en la zona límite del PNN Chingaza, el 53.84% (7) de

los predios tienen un manejo en la etapa de cría cuya durabilidad oscila entre 151 y 200 días,

de estos predios el 28.57% (2) se encuentran ubicados en la zona límite del PNN Chingaza,

en uno de estos predios el propietario tiene una presencia constante por contar con vivienda

dentro del predio, sin embargo se debe tener en cuenta que los animales en la etapa de cría

son más vulnerables al ataque de oso andino y la presencia de esta etapa productiva en los

predios de la zona límite del PNN Chingaza es un factor que puede aumentar la facilidad de

predación, pero en su mayoría la razón para que esta etapa productiva se encuentre

establecida en su mayoría en los predios de la zona de inmediaciones de la inspección de

Chuscales, se debe a la facilidad de una presencia constante por parte del productor y

propietario dada la ubicación de la vivienda en estos predios; el 15.4% (2) de los predios

restantes tienen un manejo en la etapa de cría dando un tiempo mayor a 200 días.

NUNHDAT: Numero de novillas de 2 a 3 años (Productiva – Levante), 23.07% (3) de los

predios no aplico posiblemente por encontrarse desocupado en la actualidad, el 61.53% (8)

de los predios no tienen novillas de 2 a 3 años y el 15.4% (2) de los predios tienen entre 1 y 5

animales novillas de 2 a 3 años para levante, de estos predios el 50% (1) se encuentra ubicado

en la zona límite del PNN Chingaza el restante se ubica en inmediaciones de la inspección

de Chuscales.

PESO: Control de peso (Productiva – Levante), el 23.07% (3) de los predios no aplico, se

debe tener en cuenta que son los mismos en la mayoría de las variables dada la situación

actual en la que se encuentran desocupados, el 76.92% (10) de los predios no hacen un

control de peso en la etapa de levante, es decir que existe una falencia en el manejo técnico

de este proceso productivo; manejar registros de control de peso es un indicador del costo –

beneficio del sistema productivo principalmente en la etapa de levante.

NUNANIM: Numero de animales (Productiva – Pre servicio), el 23.07% (3) de los predios no

aplico, el 15.4% (2) de los predios no poseen animales en la etapa productiva de pre servicio,

el 30.76% (4) de los predios poseen entre 1 y 5 animales para pre servicio, estos predios en su

mayoría se encuentran ubicados en las inmediaciones a la inspección de Chuscales, el

23.07% (3) de los predios poseen entre 6 y 10 animales en la etapa de pre servicio, estos

predios en su totalidad se ubican en la zona de Chuscales, el 7.69% (1) de los predios poseen

entre 11 y 15 animales de pre servicio, este predio se ubica en la zona límite del PNN

Chingaza, dada la presencia de vivienda del propietario y productor de este predio, sin

embargo cabe destacar que es este el predio más afectado, con mayor número de casos de

prelación.

Page 79: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

78

CUANTANM: Numero de animales (Productiva – Vacas de ordeño), el 23,07% (3) no aplica,

el 15,4% (2) no poseen vacas de ordeño, predios ubicados en la zona límite del PNN

Chingaza, el 30,76% (4) poseen entre 1 y 5 vacas de ordeño y el 30,76% (4) restante poseen

entre 6 y 10 vacas para ordeño; la mayoría de los predios que tienen vacas para ordeño se

ubican en la zona de inmediaciones a la inspección de Chuscales.

TOCOS: Costo mensual en medicamentos veterinarios (Económica), para esta variable el

23.07% (3) de los predios no aplicaron por tener el predio desocupado, el 38.46% (5) de los

predios tienen un costo mensual para medicamentos veterinarios que oscila entre los $30000

y $40000, el 30.76% (4) de los predios gastan mensualmente en medicamentos veterinarios

entre $50000 y $70000 y el 7.69% (1) de los predios tiene un costo mensual para

medicamentos veterinarios que oscila entre $80000 y $100000; los predios que no aplican se

encuentran ubicados en la parte alta en límite con el PNN Chingaza, el predio que mayor

costo tiene en medicamento veterinario se encuentra ubicado en la zona de amortiguación

del PNN Chingaza y es el predio que posee mayor número de animales.

TOSAL: Costo mensual en sal mineral (Económica), el 23.07% (3) de los predios no aplico es

decir que no genera gastos en sal mineral, debido a que el predio se encuentra desocupado,

el 15.38% (2) de los predios genera un costo mensual en sal mineral entre los $1000 y $3000,

el 30.76% (4) genera un costo entre los $4000 y $6000, para otro 23.07% (3) de los predios el

costos de sal mineral mensual oscila entre $7000 y $9000 y para el 7.69% (1) restante el costo

en sal mineral al mes, es superior a los $15000; estos costos varían de acuerdo al número de

animales totales en el predio, además de la relatividad en la porción semanal suministrada

por cada productor a los animales.

TODESP: Costo mensual en desparasitante (Económica), no aplico para el 23.07% (3) de los

sistemas por estar desocupados, el 15.4% (2) de los predios tienen un costo mensual en

desparasitante que oscila entre los $1000 y $5000, ubicados en la zona límite del PNN

Chingaza, el 30.76% (4) de los predios tienen un costo que oscila entre los $6000 y $9000,

ubicados en su mayoría en la zona de Chuscales, el 23.07% (3) de los predios tienen un costo

entre los $10000 y $15000, ubicados en su totalidad en la zona de Chuscales y el 7.69% (1)

restante tiene un costo mayor a $15000, este predio se ubica en la zona limite PNN Chingaza,

nuevamente se debe resaltar que es el predio con mayor número de animales, con mayor

número de casos de predación además de ser uno de los predios más cercanos al área

protegida, de igual forma con un manejo extensivo, poco potrerizado.

COVERM: Costo mensual en vermífuga (Económica), no aplico para el 23.07% (3) de los

sistemas por estar desocupados, para el 7.69% (1) el costo mensual en vermífuga oscila entre

$1000 y $3000, para el 30.76% (4) de los sistemas el costo varía entre $7000 y $10000 y para el

7.69% (1) restante, el costo mensual en vermífuga es superior a los $15000.

INGPVP: Ingreso por venta de producto pecuario (Económica), el 30.76% (4) no aplica, el

15.4% (2), recibe entre $10000 y $20000 de ingreso por venta de queso, predios de la zona

límite con el PNN Chingaza, el 7.69% (1) recibe entre $21000 y $30000, ubicado en la zona de

Page 80: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

79

Chuscales, el 15.4% (2) recibe entre $31000 y $50000, ubicados en la zona de Chuscales, el

15.4% (2) recibe entre $51000 y $80000, ubicados en la zona de Chuscales y el 15.4% (2)

restantes reciben un ingreso por venta de producto pecuario superior a $100.000, de estos

predios el 50% (1) se encuentra en la zona límite del PNN Chingaza, predio con mayor

número de animales para ordeño, en etapa productiva, el otro 50% se encuentra en la zona

de Chuscales, de igual forma uno de los predios con mayor número de vacas para ordeño.

Para el segundo componente, se identificaron 2 variables con valor absoluto superior a 0.3:

NUNMUAD: Numero de novillos de 1 a 2 años (Productiva – Levante), el 23.07% (3) sistemas

no aplicaron, debido a que el predio se encuentra desocupado, el 23.07% (3) de los sistemas

no poseen animales novillos de 1 a 2 años, el 38.46% (5) de los sistemas posee de 1 a 5

novillos de 1 a 2 años, el 15.4% (2) sistemas restantes poseen de 6 a 10 novillos de 1 a 2 años;

la mayoría de los predios que poseen novillos de 1 a2 años se encuentran ubicados en la zona

baja, siendo esta una práctica de manejo preventiva al conflicto con el oso de anteojos; el

número de animales novillos de 1 a 2 años es bastante relativo en los diferentes predios, varía

de acuerdo a la capacidad productiva y a la extensión del predio.

ANMLES: Numero de animales (Productiva – Vacas horras), el 23.07% (3) de los sistemas no

aplicaron por estar desocupados, el 30.76% (4) de los predios no poseen vacas horras,

predios ubicados en la zona de Chuscales, el 30.76% (4) de los predios poseen entre 1 y 5

vacas horras, predios en su mayoría ubicados en la zona límite del PNN Chingaza, el 15.4%

(2) restante poseen entre 6 y 10 vacas horras, el 50% ubicados en la zona límite del PNN

Chingaza el restante en la zona de Chuscales; básicamente las vacas horras son animales en

etapa de descanso, que no generan beneficio económico directo al productor, por esta razón

en su mayoría se encuentran en la zona límite del PNN Chingaza, donde no hay una

presencia constante del propietario, animales en esta etapa pueden ser en su mayoría las

presas del oso andino.

Para el tercer componente se determinaron dos variables con valor absoluto superior a 0.37:

MANTCER: Costo para mantenimiento de cercas (Económica), el 23.07% (3) de los sistemas

no aplicaron por estar desocupados, de igual forma al verificar en la visita a los tres predios

se estableció un corto cercado, de varios años atrás y que no ha recibido ningún tipo de

mantenimiento, en igualdad de condiciones para todos los predios; el 30.76% (4) de los

predios tienen un costo en mantenimiento de cercas que oscila entre $100000 y $150000,

predios ubicados en su mayoría en la zona de Chuscales, el 23.07% (3) de los predios tiene

un costo entre $160000 y $200000, se debe tener en cuenta que son 13 predios propiedad de 7

productores, es decir que 6 productores son propietarios de 12 predios, de dos por

productor, uno ubicado en la zona límite del PNN Chingaza y otro en la zona de Chuscales,

un último predio por un productor ubicada en la zona límite del PNN Chingaza, por lo

tanto en su mayoría los grupos conformados por predios que tienen un costo promedio

similar en cualquier práctica de manejo dentro del sistema productivo, son propiedad del

mismo productor quien de forma lógica genera un manejo similar en ambos predios, el

15.04% (2) de los predios, en este caso propiedad ambos del mismo productor, quien genera

Page 81: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

80

una inversión en mantenimiento de cercas para ambos predios que oscila entre $210000 y

$260000 uno ubicado en límite del PNN Chingaza y el otro en la zona de Chuscales y el

7.69% (1) restante genera un costo de más de $400000, siendo este predio el único para este

productor, ubicado en la zona límite del PNN Chingaza, con mayor número de animales,

mayor número de potreros y con mayor número de ataques por oso andino.

IPVPAGR: Ingreso por venta de producto agrícola (Económica) el 23.07% (3) de los sistemas

no aplicaron por estar desocupados, sin embargo el 46.15% (6) de los sistemas no aplicaron a

esta variable por no tener sistemas productivos agrarios implementados en el predio, el

15.4% (2) de los sistemas genera un ingreso por venta de producto agrícola que oscila entre

$301000 y $500000, el 15.4% (2) de los sistemas restantes generan un ingreso por venta de

producto agrícola entre $501000 y $700000; de los sistemas que mayor ingreso generan por

venta de producto agrícola el 75% se encuentran ubicados en la zona baja, o zona de la

inspección de Chuscales propiamente.

Para el cuarto componente se determinaron dos variables con valor absolutos superiores a

0.38: TERNMEN:Numero de terneros menores de 1 año (Productiva – Cría), el 23.07% (3) de

los sistemas no aplicaron por estar desocupados, 15.4% (2) de los predios no tienen animales

de cría menores de un año, predios de la zona Limite con el PNN Chingaza, el 38.46% (5) de

los predios poseen entre 1 y 5 animales de cría, todos los predios ubicados en la zona de

Chuscales, dada principalmente la ubicación de la vivienda del productor donde, se

encuentra el ganado productivo (vacas de ordeño) y obviamente las crías más jóvenes, el

15.4% (2) de los predios poseen entre 6 y 10 animales, el 7.69% (1) restante, posee entre 10 y

20 animales, predio ubicado en la zona de Chuscales; la mayoría de los predios que poseen

animales de cría menores de un año, se encuentran ubicados en la zona de Chuscales, cerca

de la vivienda del propietario.

IPVANI: Ingreso por venta de animales anual (Económica)el 38.46% (5) de los sistemas no

aplicaron por estar desocupados o no poseer animales de levante para venta, el 23.07% (3)

recibe un ingreso por venta de animales entre $301000 y $500000, predios ubicados en su

mayoría en la zona límite del PNN Chingaza, el 30.76% (4) de predios restantes reciben

entre $501000 y $700000 de ingreso por venta de animales al año; la mayoría de los predios

que generan ingreso por venta de animales se encuentran ubicados en la zona límite del

PNN Chingaza, predios donde el manejo es extensivo principalmente para pastoreo y

engorde de animales para venta, los cuales pueden ser presas potenciales para el oso andino

(Tremarctos ornatus), siendo pocos los propietarios que destinan el predio de la zona de

Chuscales para tener animales de engorde para venta, en su mayoría estos predios son los de

mayor extensión.

En el quinto componente se identificó una variable con valor absoluto de 0.60: IPVPAGR:

Ingreso por venta de producto agrícola (Económica).) el 23.07% (3) de los sistemas no

aplicaron por estar desocupados, sin embargo el 46.15% (6) de los sistemas no aplicaron a

esta variable por no tener sistemas productivos agrarios implementados en el predio, el

Page 82: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

81

15.4% (2) de los sistemas genera un ingreso por venta de producto agrícola que oscila entre

$301000 y $500000, el 15.4% (2) de los sistemas restantes generan un ingreso por venta de

producto agrícola entre $501000 y $700000; de los sistemas que mayor ingreso generan por

venta de producto agrícola el 75% se encuentran ubicados en la zona baja, o zona de la

inspección de Chuscales propiamente.

A continuación la imagen 29, el dendograma que se generó a partir de la información

obtenida en el Análisis de Componentes Principales, para las variables cuantitativas:

Imagen 29: Dendograma 13. Análisis de Componentes Principales para variables

cuantitativas de los predios evaluados.

EJE Y: FINCAS

EJE X: CRITERIO R” SEMIPARCIAL (WARD)

Nombre de la observación o conglomerado

OB12

OB10

OB4

OB8

OB5

OB9

OB7

OB6

OB3

OB2

OB13

OB11

OB1

R-cuadrado semi parcial

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55

GG11

GG22

GG33

Page 83: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

82

En el cuadro 22 se organizó la numeración de los predios, para comprender el orden en los grupos de los sistemas productivos que género el dendograma Cuadro 22: Enumeración de predios para dendograma de ACP para predios evaluados.

JAIRO GARZON

OB1. PREDIO I / II ZONA LIMITE CON PNN

SEVERIANO CIFUENTES

OB2.PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB3.PREDIO II ZONA CHUSCALES

ELIAS BELTRAN

OB4.PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB5.PREDIO II ZONA CHUSCALES

ELY VELAZQUES

OB6.PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB7.PREDIO II ZONA CHUSCALES

FLOR ALBA GARZON

OB8. PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB9.PREDIO II ZONA CHUSCALES

OMAR PEÑA

OB10.PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB11.PREDIO II ZONA CHUSCALES

PEDRO LUIS BELTRAN

OB12.PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB13.PREDIO II ZONA CHUSCALES

Para el análisis de este dendograma si hizo un corte vertical sobre 0.11 del eje X, definiendo claramente 3 grupos, conformados de la siguiente forma: A.

OB1: JAIRO GARZON PREDIO I / II ZONA LIMITE CON PNN

OB11 OMAR PEÑA PREDIO II ZONA CHUSCALES

OB13 PEDRO LUIS BELTRAN PREDIO II ZONA CHUSCALES

B.

OB2 SEVERIANO CIFUENTES PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB3 SEVERIANO CIFUENTES PREDIO II ZONA CHUSCALES

OB6 ELY VELAZQUES PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB7 ELY VELAZQUES PREDIO II ZONA CHUSCALES

OB9 FLOR ALBA GARZON PREDIO II ZONA CHUSCALES

OB5 ELIAS BELTRAN PREDIO II ZONA CHUSCALES

OB8 FLOR ALBA GARZON PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN C.

OB4 ELIAS BELTRAN PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB10 OMAR PEÑA PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

OB12 PEDRO LUIS BELTRAN PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

Page 84: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

83

Para el grupo A, conformado por dos predios de la zona de Chuscales y uno de la zona límite

del PNN Chingaza, todos de diferentes propietarios, se encontraron como características

homogéneas, que son los predios con mayor número de animales totales, mayor número de

terneros menores de un año, dentro de las prácticas de manejo, tienen en común estos

predios, que para la etapa de cría desparasitan de 1 a 2 veces a los animales, de igual forma

poseen número similar en novillos y novillas de 2 a 3 años, pero ninguno de los propietarios

hace un control de peso en esta de etapa del proceso productivo, igualmente son predios con

mayor número de animales para pre servicio, en estos predios los animales de pre servicio

alcanzan un mayor peso con respecto a los demás predios, mayor número de vacas para

ordeño, mayor producción de leche, por lo tanto son predios que reciben un mayor ingreso

por venta de producto pecuario, son los hatos que presentan una mayor producción

promedio de leche, sin embargo ninguno de los propietarios hace un control técnico de la

producción; estos predios tienen en común y proporcional a su principal característica

(mayor número de animales), que todos tienen un mayor costo de producción en cuanto a

inversión para sal mineral, medicamentos veterinarios, vermífuga, desparasitante,

mantenimiento de cercas y mano de obra para mantenimiento de potreros.

El grupo B está conformado por 7 predios, propiedad de 3 productores, dada esta

característica, es evidente que el mismo propietario genera o replica algunas prácticas de

manejo en sus predios, independiente de la distancia y la facilidad de acceso, de igual forma

en este grupo cabe resaltar que son predios con un número promedio similar de animales

totales, con pocas prácticas de manejo, con costos de producción muy similares pero más

bajos en comparación a los predios del grupo A, esto por el menor número de animales que

poseen estos predios, las características homogéneas son en general bastante claras dado el

manejo del propietario para ambos predios.

El grupo C conformado por 3 predios ubicados en la zona límite del PNN Chingaza, se

caracteriza por que actualmente estos predios se encuentran desocupados, sin desconocer

que anteriormente se destinaban para pastoreo de animales en descanso y animales de

engorde para venta, son predios sin presencia de animales, con ninguna práctica establecida

de manejo productivo.

Page 85: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

84

5.2.3 MODELO ESTADISTICO ANALISIS DE CORRESPONDENCIA MULTIPLE PARA LA

CARACTERIZACIÓN PRODUCTIVA, SOCIOCULTURAL, AMBIENTAL, ECOLÓGICA Y

ECONÓMICA CON VARIABLES CUALITATIVAS:

Se seleccionaron 143 variables cualitativas para caracterizar procesos productivos

(composición del hato, praderas, enfermedades de praderas y animales), socioculturales,

ecológicos, ambientales y económicos.

A continuación en el cuadro 24, la tabla 10 arrojada por el programa SAS en el Análisis de Correspondencia Múltiple para variables cualitativas, se evidencia el valor de la inercia principal acumulada, de la cual se obtuvo como promedio 0.50/12=0.041; a partir de este valor se determinaron los ejes con valor absoluto mayor al promedio (0.041), estos ejes se denominan dimensiones. Cuadro 23: Tabla 10. Dimensiones ACM para predios evaluados.

Procedimiento CORRESP Inercia y descomposición chií-cuadrado Valor Inercia Chi- Porcentaje singular principal cuadrado Porcentaje acumulado 8 16 24 32 40 ----+----+----+----+----+--- 0.45181 0.20413 501.75 40.75 40.75 ************************* 0.27547 0.07589 186.53 15.15 55.90 ********* 0.23506 0.05525 135.81 11.03 66.92 ******* 0.19478 0.03794 93.25 7.57 74.50 ***** Total 0.50096 1231.37 100.00 Grados de libertad = 1668

Se identificaron los tres primeros ejes por poseer mayor valor absoluto al promedio de la inercia principal acumulada, el primer eje aporta el 40.75% de la variación total, los tres ejes acumulan el 66.92%; es decir que son las dimensiones que más aportan a la variabilidad de las variables. Entre más alejadas se encuentren con respecto al plano, mayor contribución a la variación o inercia, de esta forma se determinaron los mayores valores para cada dimensión y para cada variable.

Page 86: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

85

El cuadro 24muestra la numeración de los predios determinada para identificarlos en el Análisis de Correspondencia Múltiple (ACM): Cuadro 24: Enumeración de predios para dendograma de ACM.

JAIRO GARZON

1 - 11 PREDIO I / II ZONA LIMITE CON PNN

SEVERIANO CIFUENTES

2 - 21 PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

3 - 22 PREDIO II ZONA CHUSCALES

ELIAS BELTRAN

4 - 31 PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

5 - 32 PREDIO II ZONA CHUSCALES

ELY VELAZQUES

6 - 41 PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

7 - 42 PREDIO II ZONA CHUSCALES

FLOR ALBA GARZON

8 - 51 PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

9 - 52 PREDIO II ZONA CHUSCALES

OMAR PEÑA

10 - 61 PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

11 - 62 PREDIO II ZONA CHUSCALES

PEDRO LUIS BELTRAN

12 - 71 PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

13 - 72 PREDIO II ZONA CHUSCALES

En el cuadro 25, tabla 11 se pueden observar las tres dimensiones seleccionadas, con sus respectivos valores para cada predio. Esta información fue utilizada para generar el análisis de conglomerados, se debe resaltar que las dimensiones corresponden a los predios seleccionados para el trabajo.

Cuadro 25: Tabla 11.Coordinadas de fila ACM. Coordinadas de la fila Dim1 Dim2 Dim3 11 -0.1199 -0.1475 -0.2129 21 0.0950 -0.6029 -0.3511 22 -0.2206 0.1438 -0.0193 31 1.1379 -0.2224 0.7351 32 -0.2724 0.2289 0.2116 41 -0.0987 -0.1577 0.1237 42 -0.2042 -0.2464 -0.0328 51 0.0492 -0.2485 0.2154 52 -0.2467 0.1251 0.2404 61 1.3780 0.2958 -0.1477 62 -0.1977 0.2712 -0.1395 71 1.3256 0.3113 -0.3547 72 -0.2183 0.3566 -0.1511

Page 87: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

86

En el anexo 6, la tabla 12 “Coordenadas de la columna”, aparecen las 143 variables con sus respectivos valores dentro de las tres dimensiones seleccionadas, a continuación En el cuadro 26, la tabla 12se seleccionó las variables con mayor valor absoluto y de esta forma determinar las de mayor contribución a la variación. Cuadro 26:Coordenadas de columna ACM para predios evaluados.

ACM Chingaza Procedimiento CORRESP Coordenadas de la columna Dim1 Dim2 Dim3 conconc -0.1691 -1.2061 -0.8463 consupl -0.1691 -1.2061 -0.8463 conforof -0.2001 -1.2659 -0.7186 conag -0.1691 -1.2061 -0.8463 conmnr -0.1691 -1.2061 -0.8463 ontdesr -0.1691 -1.2061 -0.8463 parde -0.1691 -1.2061 -0.8463 csprad 2.9920 1.1020 -0.0686 erospisp -0.6028 0.8309 0.9001 recboco 0.2822 -0.5443 1.0907

Para la primera dimensión se identificó una variable con mayor valor absoluto, CSPRAD: COBERTURA DEL SUELO PRADERAS (variable del componente Ecológico) con un valor absoluto de 2.9, indicándonos una variación significativa entre los diferentes predios en cuanto a la extensión, distribución y número de potreros para pastoreo. Para la segunda dimensión se identificaron 7 variables; CONCON: ALIMENTACION CON CONCENTRADO (variable productiva – toros), CONSUPL: SUMINISTRA SUPLEMENTO ALIMENTICIO (variable productiva – toros), CONFOROF: VOLUMEN DE FORRAJE OFRECIDO (variable productiva – toros), CONAG: SUMINISTRO DE AGUA (variable productiva – toros), CONMNR: SUMINISTRO SAL MINERAL (variable productiva – toros), ONTDSR: CONTROL DE DESARROLLO (variable productiva – toros), PARDE: DESPARACITACION (variable productiva – toros), las variables nos indican principalmente que para los 13 predios evaluados estas prácticas de manejo son una constante en cuanto a presencia o ausencia de las mismas, por ejemplo ningún productor suministra suplemento o alimento concentrado, mientras que el volumen de forraje ofrecido oscila para todos entre medio y bajo, de igual forma todos suministran sal pero no controlan desarrollo. En la tercera dimensión fueron determinadas 2 variables RECBOCO: CONSERVACIÓN DEL RECURSO BOSQUE (variable del componente Ambiental), EROSPISP: EL PREDIO PRESENTA PROBLEMAS DE EROSION (variable del componente Ambiental), indicando un antagonismo entre los predios con prácticas de conservación que presentan menor porcentaje de erosión y viceversa.

Page 88: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

87

La dimensión 2 se compone únicamente de las variables productivas distribución del hato – toros, la dimensión 1 y 3 se componen de variables del parámetro ecológico y ambiental. Son las variables que más contribuyen a la variación de la caracterización, es decir que ayudan a definir el sistema productivo principalmente por sus prácticas de manejo en los procesos ecológicos, ambientales y productivos haciendo énfasis en la tenencia de toros dentro del predio y las diferentes prácticas de manejo para con estos animales. Las variables CSPRAD: cobertura del suelo en praderas, RECBOCO: conservación del recurso bosque (presencia de bosque nativo) y EROSPISP: presencia de problemas de erosión; son componentes enfocados a el estado vegetativo del predio, bastante relevante para cualquier sistema productivo. Se encontró que las características determinadas por estas variables, en los diferentes predios, determina algunas de las practicas más relevantes en el manejo de cada propietario-productor, principalmente un manejo extensivo, con grandes potreros para pastoreo, con alto porcentaje de erosión en pradera, y un manejo de protección muy subjetivo del bosque nativo, básicamente cada propietario se encarga de conservar una porción no muy grande de bosque nativo únicamente en su predio; no existe claridad sobre la importancia del uso sostenible y sustentable que se le debe dar a la tierra como recurso para el abastecimiento de alimento al ganado y como generador de espacio para la implementación del sistema productivo; además de la cercanía con el área protegida, como resguardo de la riqueza hídrica del sector y del hábitat para el oso andino (Tremarctos ornatus). Características geográficas como la ubicación de los predios en límites del PNN Chingaza, un manejo extensivo, poca o nada conservación de bosque nativo y grandes extensiones de potreros para pastoreo, además del estado de erosión en estas tierras, son algunos de los factores que pueden incidir en la probabilidad de encuentro entre el oso andino y el ganado, ya que un grado de erosión avanzado en praderas tiende a generar formaciones de agua estancada o barriales, los cuales pueden imposibilitar el desplazamiento del ganado al momento de huir por la presencia del oso. Para el análisis del dendograma arrojado para el ACM por SAS, se debe tener en cuenta la enumeración utilizada para organizar los predios en el ACM, (Cuadro 24: Enumeración de predios para dendograma de ACM).

Page 89: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

88

A continuación la imagen 30, el dendograma 14 generado por el software SAS en el ACM, para variables cualitativas de los predios evaluados.Se hizo un corte vertical sobre 0.10 del eje X, definiendo claramente 4 grupos. Imagen 30: Dendograma 14. Análisis de Correspondencia Múltiple para variables cualitativas de los predios evaluados.

EJE Y: FINCAS

EJE X: CRITERIO R” SEMIPARCIAL (WARD)

Predió

71

61

31

52

32

72

62

22

21

51

41

42

11

R-cuadrado semi parcial

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.55 0.60 0.65 0.70

GG11

GG22

GG33

GG44

Page 90: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

89

Los cuatro grupos que se obtuvieron a partir del dendograma fueron los siguientes: A.

11 JAIRO GARZON PREDIO I / II ZONA LIMITE CON PNN

42 ELY VELAZQUES PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

41 ELY VELAZQUES PREDIO II ZONA CHUSCALES

51 FLOR ALBA GARZON PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

21 SEVERIANO CIFUENTES PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

B.

22 SEVERIANO CIFUENTES PREDIO II ZONA CHUSCALES

62 OMAR PEÑA PREDIO II ZONA CHUSCALES

72 PEDRO LUIS BELTRAN PREDIO II ZONA CHUSCALES

32 ELIAS BELTRAN PREDIO II ZONA CHUSCALES

52 FLOR ALBA GARZON PREDIO II ZONA CHUSCALES

C.

31 ELIAS BELTRAN PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN D.

61 OMAR PEÑA PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

71 PEDRO LUIS BELTRAN PREDIO I ZONA LIMITE CON PNN

El grupo A, conformado por 5 predios propiedad de 4 productores, los predios en su mayoría se encuentran ubicados geográficamente en la zona límite con el PNN Chingaza; como características homogéneas encontramos que son predios de gran extensión, donde el propietario ha conservado zonas de bosque nativo pero existe presencia de zonas para pastoreo o praderas, con alto porcentaje de erosión al cual el propietario no le brinda un manejo adecuado, permitiendo el deterioro de este recurso, estos predios presentan características específicas que permiten aumentar la probabilidad de encuentro con el oso andino. El grupo B conformado por 5 predios cada uno con su respectivo propietario, todos ubicados en la zona de inmediaciones a la Inspección de Chuscales, estos predios se caracterizan por poseer pequeñas zonas conservadas de bosque nativo, pero mayor extensión en praderas o zonas de pastoreo, las cuales presentan erosión en menor porcentaje con respecto al grupo A o predios de la zona límite del PNN Chingaza, en estos predios el productor no genera prácticas de manejo para corregir el problema. El grupo C conformado por un solo predio ubicado en la zona límite con el PNN Chingaza, el cual actualmente se encuentra desocupado, pero casi en su totalidad con bosque nativo, pocas zonas de pastoreo. El grupo D conformado por dos predios ambos ubicados en la zona límite del PNN Chingaza y actualmente desocupados, se diferencian del predio del grupo C, principalmente por su mayor extensión con respecto al predio del grupo C, en su mayoría los predios del grupo D con bosque nativo y poco o nada en zonas para pastoreo.

Page 91: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

90

5.3 DISEÑO DE RUTA METODOLÓGICA PARA CUANTIFICAR PERDIDAS ECONOMICAS OCASIONADAS POR ATAQUES DE OSO ANDINO (Tremarctos ornatus): El diseño de la ruta metodológica para cuantificar pérdidas económicas ocasionadas por ataque de Oso andino (Tremarctos ornatus) se realizó para tres productores los cuales poseen el reporte legal de Corpoguavio, el cual se utilizó como insumo de información para generar la metodología para la cuantificación; los productores son:

Jairo Garzón: Hembra de 24 meses

Pedro Luis Beltrán: Hembra de 8 meses

Severiano Cifuentes: Macho 18 meses y Hembra 18 meses A partir de la información suministrada por este reporte y la caracterización general, haciendo énfasis en las variables del componente económico y por el formato generado para determinar los costos del productor para las diferentes etapas productivas dentro del sistema productivo, se genera la rutametodológica dividida en dos partes o formatos principales, en el primero se puntualizó la información básica del caso y en el segundo se aplicó la metodología “Valor Presente Neto”, en la cual se lleva el costo de egreso (costo de productor) y de ingreso (animal), en el tiempo de acuerdo a una aproximación de la vida útil del animal teniendo en cuenta su fin productivo (leche, engorde o cría) y se trae a un valor presente el cual determino los ingresos dejados de recibir por el propietario la primera parte o formato I recopilo la siguiente información: Formato I:

1. Información general del caso:

Sexo del animal predado

Raza

Edad del animal predado al ser adquirido por el propietario

Edad del animal al ser predado

Tiempo de tenencia por el propietario

Ubicación geográfica del ataque

2. Egresos:

Costo del animal al ser adquirido

Costo del animal al ser predado

Etapas del proceso productivo por las que paso el animal antes de ser predado

Costo por cada practica de manejo durante las diferentes etapas productivas

Costo total de egresos por animal 3. Ingresos:

Vida productiva promedio del animal predado.

Promedio de producción semanal y anual.

Comercialización del producto pecuario (Queso).

Page 92: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

91

La segunda parte o formato 2 contemplo la siguiente información, la cual se tuvo en cuenta para generar la metodología “Valor Presente Neto”:

Inflación anual (Banco de la República )

Semanas de producción anual

Ingresos – Egresos

Por su parte, la producción lechera y las gestaciones esperadas son flujos durante la vida útil de las hembras depredadas. El proceso productivo, tanto de leche como de crías, se inicia a partir del segundo año y se extiende hasta el décimo. Así se construyeron flujos por hembra depredada en función de su edad y nivel de producción promedio (el cual se consideró constante en el tiempo),(Goldstein, 2005). 5.3.1 CASO I JAIRO GARZON: En el primer caso el señor Jairo Garzón denuncia la predación de una hembra de 24 meses, raza Normando, la cual fue adquirida por el propietario a los 6 meses de edad, tiempo en el cual paso por tres etapas del proceso productivo antes de ser predado, levante, pre servicio y ordeño, a continuación se presenta el formato donde se recopila la información general del caso, se debe tener en cuenta que este predio se ubica en límites del PNN Chingaza y es el único para este propietario, es el predio de mayor extensión con respecto a los sistemas productivos evaluados, siendo el predio con mayor número de animales, de potreros para pastoreo y el que genera mayor ingreso económico de igual forma es uno de los predios donde las prácticas de manejo técnico en los procesos productivos han mejorado con respecto a la conservación del bosque nativo y al uso sostenible de los recursos. El evento de predación ocurrió en la vereda Colombia, Inspección de Chuscales, zona de amortiguación del PNN Chingaza. El costo del animal al ser adquirido por el propietario fue de $500.000, luego de 18 meses de tenencia, el costo del animal en el momento de la predación fue de $1.300.000; para cada etapa productiva se identificaron las prácticas de manejo, determinadas con base en las variables productivas de la caracterización, y el número de repeticiones por practica para cada etapa, totalizando y cuantificando el costo de producción o egresos del propietario; de igual forma se hizo con los ingresos generados por el animal, basándose en un supuesto de vida útil promedio de 10 años con una producción constante promedio de 5Lts durante este tiempo, sin embargo el proceso de cuantificar los ingresos no se hizo con base en la leche producida, si no, con el subproducto comercializado “Queso” En la segunda etapa de la metodología, se muestra en el cuadro 27, el formato II donde se genera el Valor Presente Neto para este caso:

Page 93: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

92

DENUNCIANTE: JAIRO GARZON

FECHA DE ATAQUE: 12/09/2007

ESPECIE: BOVINONº INDIVIDUOS: 1

SEXO: FEMENINOEDAD DEL ANIMAL AL SER ADQUIRIDO: 6 MESES

EDAD DEL ANIMAL EN EL MOMENTO DE LA PREDACION: 24 MESESRAZA: NORMANDOVEREDA: COLOMBIA

TIEMPO TOTAL DE TENENCIA DEL ANIMAL: 18 MESES

EGRESOS:

COSTO DEL ANIMAL AL SER ADQUIRIDO: $ 500.000

COSTO DEL ANIMAL EN EL MOMENTO DE LA PREDACION: $1,300,000

PROCESO PRODUCTIVO:

LEVANTEPRE SERVICIO

ORDEÑO

Nº/UNIDADES COSTO/UND COSTO TOTAL

LEVANTE:

COSTO DEL ANIMAL I $ 700.000 $ 700.000DESPARACITANTE 2 $ 12.000 $ 24.000

VACUNAS 0 0 0BAÑO PARA GARRAPATAS 1 $ 400 $ 400SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 0

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 4 MESES $40000/MES $ 160.000SAL MINERAL 16 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 3200GR 1KLG /$1200= 3,2KL $ 3.840

TOTAL $ 888.240

PRE SERVICIO:

COSTO DEL ANIMAL 1 $ 900.000 $ 900.000DESPARACITANTE 2 $ 12.000 $ 24.000VACUNAS 2 $8000/$1000 $ 9.000

BAÑO PARA GARRAPATAS 1 $ 400 $ 400SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 $ 0COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 4 MESES $40000/MES $ 160.000

SAL MINERAL 16 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 3200GR 1KLG /$1200= 3,2KL $ 3.840

TOTAL $ 1.097.240

VACAS DE ORDEÑO:COSTO DEL ANIMAL 1

DESPARACITANTE 2 $ 12.000 $ 24.000VACUNAS 0 0 0BAÑO PARA GARRAPATAS 0 0 0

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 0 0COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 10 $40000/MES $ 400.000

SAL MINERAL 40 SUMINISTROS DE 200GR=8000GR 1KG =$1200/8KG $ 9.600TIEMPO DE PRODUCCION 10 MESES

TOTAL $ 433.600

INGRESOS: TOTAL $ 819.080

PROPORCION DE LTS LECHE POR LBR DE QUESO

,3LTS : 1LBR

COSTO LITRO DE LECHE $ 700COSTO LIBRA QUESO $ 2.700LTRS LECHE/DIA 5 LTLBRS QUESO/DIA 2 LB $5400 DIA

VIDA PRODUCTIVA PROMEDIO 10 AÑOS

1 AÑO PRODUCTIVO SON 245 DÍAS 245 DÍAS * 10 AÑOS = 2450 DÍASPARA EL PRIMER AÑO 2007 EL ANIMAL FUE PREDADO EN SEPTIEMBRE PERDIENDO LA

PRODUCCION DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE TOTAL DE DÍAS 92$5400 * 92= $496,800

DE NO SER PREDADO EL ANIMAL HUBIERA PRODUCIDO PARA EL AÑO 2007

Page 94: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

93

Cuadro 27: formato 6. Matriz Valor Presente Neto Caso I Jairo Garzón.

Inflación 5,69% 7,67% 2,00% 2,50% 2,30% 2,30% 2,10% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00%

Dias de producción

Semanas de produccion año 39,3

JAIRO GARZON: 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FECHA DE ATAQUE: 12/09/2007

INGRESOS $ 1.460.714 $ 1.081.929 $ 1.558.977 $ 1.134.483 $ 1.640.576 $ 1.184.948 $ 1.718.647 $ 1.232.820 $ 1.797.477 $ 1.282.626 $ 1.878.279 $ 1.334.444 $ 1.361.133 $ 2.188.356

DETALLE

PRODUCCION DE QUESO

DIARIA PROMEDIO 2LBS $ 5.400 $ 5.508 $ 5.646 $ 5.776 $ 5.908 $ 6.032 $ 6.153 $ 6.276 $ 6.402 $ 6.530 $ 6.660 $ 6.794 $ 6.929 $ 7.068

PRODUCCION DE QUESO

SEMANAL PROMEDIO 10LBS $ 27.000 $ 27.540 $ 28.229 $ 28.878 $ 29.542 $ 30.162 $ 30.766 $ 31.381 $ 32.009 $ 32.649 $ 33.302 $ 33.968 $ 34.647 $ 35.340

PRODUCCION AÑO $ 1.060.714 $ 1.081.929 $ 1.108.977 $ 1.134.483 $ 1.160.576 $ 1.184.948 $ 1.208.647 $ 1.232.820 $ 1.257.477 $ 1.282.626 $ 1.308.279 $ 1.334.444 $ 1.361.133 $ 1.388.356

PROMEDIOS PARTO EN

VIDA PRODUCTIVA 5 $ 400.000 $ 450.000 $ 480.000 $ 510.000 $ 540.000 $ 570.000

VALOR FINAL DEL ANIMAL $ 800.000

,

EGRESOS $ 819.080 $ 466.857 $ 476.194 $ 488.099 $ 499.325 $ 510.810 $ 521.537 $ 531.968 $ 542.607 $ 553.459 $ 564.528 $ 575.819 $ 587.335 $ 599.082

DETALLE

PROCESO PRODUCTIVO

LEVANTE $ 888.240

PRE SERVICIO $ 1.097.240

ORDEÑO $ 433.600 $ 466.857 $ 476.194 $ 488.099 $ 499.325 $ 510.810 $ 521.537 $ 531.968 $ 542.607 $ 553.459 $ 564.528 $ 575.819 $ 587.335 $ 599.082

SUBTOTAL INGRESOS - EGRESOS INGRESOS $ 1.460.714 $ 1.081.929 $ 1.558.977 $ 1.134.483 $ 1.640.576 $ 1.184.948 $ 1.718.647 $ 1.232.820 $ 1.797.477 $ 1.282.626 $ 1.878.279 $ 1.334.444 $ 1.361.133 $ 2.188.356

EGRESOS $ 819.080 $ 466.857 $ 476.194 $ 488.099 $ 499.325 $ 510.810 $ 521.537 $ 531.968 $ 542.607 $ 553.459 $ 564.528 $ 575.819 $ 587.335 $ 599.082

TOTAL $ 641.634 $ 615.071 $ 1.082.783 $ 646.384 $ 1.141.251 $ 674.139 $ 1.197.111 $ 700.853 $ 1.254.870 $ 729.167 $ 1.313.751 $ 758.626 $ 773.798 $ 1.589.274

$ 13.118.711

$ 4.954.044Valor neto actual de los ingresos netos dejados de recibir

rentabilidad del negocio ($ 400.000) $ 641.634 $ 615.071 $ 1.082.783 $ 646.384 $ 1.141.251 $ 674.139 $ 1.197.111 $ 700.853 $ 1.254.870 $ 729.167 $ 1.313.751 $ 758.626 $ 773.798 $ 1.589.274

Page 95: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

94

Para este caso se determinó una vida útil promedio para el animal entre 10 y 12 años, con un promedio de 39.3 semanas de producción anual, teniendo en cuenta los periodos de descanso. A este supuesto, se le asignó un promedio de 6 partos durante su vida útil, aproximadamente un parto cada dos años, donde el valor de la cría aumento de acuerdo a la inflación anual. Para los ingresos se cuantifico con base en una producción promedio diaria de 2Lbs de queso, lo que equivale más o menos a 6Lts de leche día; el precio por libra de queso para el año 2007 – 2008 fue de $2700, para este caso por dos libras $5400/día, a la semana una producción promedio de 10 libras de queso por $27000, al año $1.060.714; para el primer parto se estimó el costo de la cría, en un promedio de $400.000, igualmente se estimó que el valor final del animal, luego de su vida productiva se aproxima a los $800.000; la metodología consiste en cuantificar estos valores y llevarlos en el tiempo de acuerdo al porcentaje de inflación anual para determinar cuánto dejo de recibir el productor por la pérdida del animal. Con respecto a los egresos, para el año 2007 en el cual ocurrió la predación, el animal ya se encontraba en etapa productiva de ordeño, para este año se tuvo en cuenta el costo de producción de las dos etapas productivas anteriores, (levante y pre servicio), a partir del 2008 solamente se tuvo en cuenta el costo del manejo en la etapa de ordeño. La rentabilidad se determinó restando los egresos de los ingresos, donde se encontró que para el primer año el productor tuvo una ganancia de $841.834, valor que vario de acuerdo al año, teniendo en cuenta el interval0 entre partos de la hembra. De acuerdo al análisis generado a través de la metodología Valor Presente Neto, se encontró que para este caso el productor dejo de recibir $4.954.044, como Valor neto actual de los ingresos netos futuros, es decir que el animal predado, debido al manejo técnico que se hace en este sistema productivo y a los egresos o costos de inversión por parte del propietario, genero una utilidad bastante alta.

Page 96: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

95

5.3.2 CASO II PEDRO LUIS BELTRAN: Se denunció la predación de una Hembra de 8 meses de edad adquirida de nacimiento, animal de raza Normando, la cual paso por dos etapas del proceso productivo, cría y levante, no alcanzo a generar ningún tipo de beneficio productivo al propietario, para este caso se hizo el análisis, bajo el supuesto de una producción normal basada en el promedio de los sistemas productivos evaluados, 5 a 6 litros de leche/día, de igual forma se estimó la comercialización de su producción, basándose en la información recopilada por la caracterización, 2 libras de queso/día por $5400 para el primer año 2008, ya que fue predado en febrero a principio de año, suponiendo que para final de ese año ya se encontrara en etapa productiva, de acuerdo a esto para el 2008 ya comenzaba a generar ingresos al productor. El evento de predación ocurrió en la vereda Colombia, Inspección de Chuscales, zona de amortiguación del PNN Chingaza. El predio actualmente se encuentra desocupado, sin embargo se le daba un uso exclusivo para pastoreo de animales en descanso o para animales de levante; el costo del animal en el momento de la predación se estima sobre $700.000 y se cuantifico un egreso total de $1.985.480 invertidos por el propietario durante el tiempo de tenencia del animal.

DENUNCIANTE: PEDRO LUIS BELTRAN

FECHA DE ATAQUE: 03/02/2008

ESPECIE: BOVINONº INDIVIDUOS: 1

SEXO: HembraEDAD DEL ANIMAL AL SER ADQUIRIDO: DE NACIMIENTO

EDAD DEL ANIMAL EN EL MOMENTO DE LA PREDACION: 8 MESESRAZA: NORMANDOVEREDA: COLOMBIA

TIEMPO TOTAL DE TENENCIA DEL ANIMAL: 8 MESES

EGRESOS:

COSTO DEL ANIMAL AL SER ADQUIRIDO: $0

COSTO DEL ANIMAL EN EL MOMENTO DE LA PREDACION: $700,000

PROCESO PRODUCTIVO:

CRIALEVANTE

Nº/UNIDADES COSTO/UND COSTO TOTAL

CRIA

COSTO DEL ANIMAL I $ 700.000 $ 700.000DESPARACITANTE 2 $ 12.000 $ 24.000

VACUNAS 0 0 0BAÑO PARA GARRAPATAS 1 $ 400 $ 400SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 0

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 4 MESES $40000/MES $ 160.000SAL MINERAL 16 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 3200GR 1KLG /$1200= 3,2KL $ 3.840

TOTAL $ 888.240

LEVANTE:

COSTO DEL ANIMAL 1 $ 900.000 $ 900.000DESPARACITANTE 2 $ 12.000 $ 24.000VACUNAS 2 $8000/$1000 $ 9.000

BAÑO PARA GARRAPATAS 1 $ 400 $ 400SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 $ 0COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 4 MESES $40000/MES $ 160.000SAL MINERAL 16 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 3200GR 1KLG /$1200= 3,2KL $ 3.840

TOTAL $ 1.097.240

INGRESOS: TOTAL $ 1.985.480

Produccion a los 18 meses

Page 97: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

96

Cuadro 28: formato 7. Matriz Valor Presente Neto Caso II Pedro L. Beltrán.

Inflación 7,67% 2,00% 2,50% 2,30% 2,30% 2,10% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00%

Dias de producción 150 270

Semanas de produccion año 21,4 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3

Nació en mayo de 2007

PEDRO BELTRÁN 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

FECHA DE ATAQUE: 03/02/2008

INGRESOS $ 0 $ 590.143 $ 1.103.968 $ 1.601.568 $ 1.157.594 $ 1.684.218 $ 1.209.087 $ 1.763.269 $ 1.257.934 $ 1.843.093 $ 1.308.755 $ 1.924.930 $ 1.361.628 $ 2.188.861

DETALLE

PRODUCCION DE QUESO

DIARIA PROMEDIO 2LBS $ 5.508 $ 5.618 $ 5.759 $ 5.891 $ 6.027 $ 6.153 $ 6.276 $ 6.402 $ 6.530 $ 6.660 $ 6.794 $ 6.929 $ 7.068

PRODUCCION DE QUESO

SEMANAL PROMEDIO 10LBS $ 0 $ 27.540 $ 28.091 $ 28.793 $ 29.455 $ 30.133 $ 30.766 $ 31.381 $ 32.009 $ 32.649 $ 33.302 $ 33.968 $ 34.647 $ 35.340

PRODUCCION AÑO $ 0 $ 590.143 $ 1.103.968 $ 1.131.568 $ 1.157.594 $ 1.184.218 $ 1.209.087 $ 1.233.269 $ 1.257.934 $ 1.283.093 $ 1.308.755 $ 1.334.930 $ 1.361.628 $ 1.388.861

PROMEDIOS PARTO EN

VIDA PRODUCTIVA 5 $ 470.000 $ 500.000 $ 530.000 $ 560.000 $ 590.000

VALOR FINAL DEL ANIMAL $ 800.000

,

EGRESOS $ 819.080 $ 233.429 $ 476.194 $ 488.099 $ 499.325 $ 510.810 $ 521.537 $ 531.968 $ 542.607 $ 553.459 $ 564.528 $ 575.819 $ 587.335 $ 599.082

DETALLE

PROCESO PRODUCTIVO

CRIA $ 888.240

LEVANTE $ 1.097.240

PRE SERVICIO

ORDEÑO $ 233.429 $ 476.194 $ 488.099 $ 499.325 $ 510.810 $ 521.537 $ 531.968 $ 542.607 $ 553.459 $ 564.528 $ 575.819 $ 587.335 $ 599.082

SUBTOTAL INGRESOS - EGRESOS INGRESOS $ 0 $ 590.143 $ 1.103.968 $ 1.601.568 $ 1.157.594 $ 1.684.218 $ 1.209.087 $ 1.763.269 $ 1.257.934 $ 1.843.093 $ 1.308.755 $ 1.924.930 $ 1.361.628 $ 2.188.861

EGRESOS $ 819.080 $ 233.429 $ 476.194 $ 488.099 $ 499.325 $ 510.810 $ 521.537 $ 531.968 $ 542.607 $ 553.459 $ 564.528 $ 575.819 $ 587.335 $ 599.082

TOTAL ($ 819.080) $ 356.714 $ 627.774 $ 1.113.469 $ 658.268 $ 1.173.408 $ 687.550 $ 1.231.301 $ 715.327 $ 1.289.634 $ 744.226 $ 1.349.111 $ 774.293 $ 1.589.779

$ 11.491.775

$ 3.387.216Valor neto actual de los ingresos netos dejados de recibir

rentabilidad del negocio ($ 819.080) $ 356.714 $ 627.774 $ 1.113.469 $ 658.268 $ 1.173.408 $ 687.550 $ 1.231.301 $ 715.327 $ 1.289.634 $ 744.226 $ 1.349.111 $ 774.293 $ 1.589.779

Page 98: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

97

Para este caso se determinó que el primer año de producción fue el 2008 con un total de 21.4 semanas de producción, dada la edad del animal y la etapa productiva en la que se encontraba antes de la predación, para los demás años a partir del 2009 se determinó un promedio de 39.3 semanas, de igual forma se determinó una vida útil promedio que oscila entre 10 y 12 años; de acuerdo a esta información se generó la metodología Valor Presente Neto. Para el componente de ingresos, se determinó que el primer año 2007, momento de predación del animal, no se registra ningún beneficio económico o ingreso al productor, a partir del 2008, comienza el ciclo productivo del animal y de esta forma un ingreso económico, se estimó que de acuerdo a la vida productiva del animal, pudo tener aproximadamente 5 partos con intervalos de un año, siendo para el 2010 la primera cría estimada en $470.000, valor fluctuante de acuerdo a la inflación anual determinada, se estimó que el valor final del animal, luego de su vida productiva se aproxima a los $800.000. Con respecto a los egresos, se contemplaron los costos de producción de las etapas productivas de cría y levante para el año 2007, a partir del 2008 los egresos se estiman con base en la etapa productiva de ordeño y se asume un costo promedio de acuerdo a la información recolectada por la caracterización, este egreso se encontró alrededor de los $233.429 para el 2008 fluctuando para el 2009 en $478.184 y así sucesivamente proporcional a la inflación. La rentabilidad se determinó restando los egresos de los ingresos, donde se encontró que para el primer año 2007 el productor no recibió ningún ingreso, determinando una pérdida de $818.080, sin embargo a partir del supuesto, para el 2008, hubiera recibido una ganancia de $368.714 dadas las 21.4 semanas productivas, a partir del 2009 y teniendo en cuenta los partos promedios, el animal hubiera generado una utilidad bastante alta. De acuerdo al análisis generado a través de la metodología Valor Presente Neto, se encontró que para este caso el productor dejo de recibir $ 3.387.216 como Valor neto actual de los ingresos netos.

Page 99: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

98

5.3.3 CASO III SEVERIANO CIFUENTES: Para este caso se reporta la predación de dos semovientes, un macho de 18 meses de edad adquirido de nacimiento por el propietario y una hembra de 18 meses adquirida igualmente de nacimiento, el macho paso por las etapas productivas de cría, levante y era destinado para engorde y venta; para la hembra se estimó una vida productiva promedio de 10 a 12 años con una producción promedio de 5 a 6Lts de leche/día por 39.3 semanas anual y un promedio de 6 partos, la hembra paso por las etapas productivas de cría, levante, pre servicio y estaba comenzando a entrar al ciclo de ordeño. Ambos animales de raza Normando, se estima un costo de $1.200.000 para el macho en el momento de la predación y de $1.400.000 para la hembra; el evento de predación ocurrió en la vereda Colombia, Inspección de Chuscales, zona de amortiguación del PNN Chingaza. Para cuantificar los costos de producción se multiplico por dos semovientes cada uno de los egresos generados de acuerdo a las prácticas de manejo para la etapa de cría, levante y en pre servicio, asumiendo que para el macho, el manejo a esa edad es similar que para la hembra de pre servicio, mientras de vender, por lo tanto se adjudicó un valor de egreso similar. Al cuantificar los egresos, se estimó un total de $5.845.440 el cual incluye al macho y a la hembra.

Page 100: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

99

DENUNCIANTE: SEVERIANO CIFUENTES

FECHA DE ATAQUE: 17/09/2008

ESPECIE: BOVINO

Nº INDIVIDUOS: 2

SEXO: MACHO Y HEMBRA

EDAD DEL ANIMAL AL SER ADQUIRIDO: DE NACIMIENTO

EDAD DEL ANIMAL EN EL MOMENTO DE LA PREDACION: 18 MESES AMBOS INDIVIDUOS

RAZA: NORMANDO

VEREDA: COLOMBIA

TIEMPO TOTAL DE TENENCIA DEL ANIMAL: 18 MESES

EGRESOS:

COSTO DEL ANIMAL AL SER ADQUIRIDO: $0

COSTO DEL ANIMAL EN EL MOMENTO DE LA PREDACION: $1,200,000 Macho $1,400,000 Hembra.

PROCESO PRODUCTIVO:

MACHO CRIA

LEVANTE

MONTA

HEMBRA CRIA

LEVANTE

PRE SERVICIÓ

ORDEÑO

Nº/UNIDADES COSTO/UND COSTO TOTAL

CRIA

COSTO DEL ANIMAL 2 $ 500.000 $ 1.000.000

DESPARACITANTE 4 $ 12.000 $ 48.000

VACUNAS 0 0 0

BAÑO PARA GARRAPATAS 2 $ 400 $ 800

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 0

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 6 MESES $40000/MES $ 480.000

SAL MINERAL 32 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 6400GR 1KLG /$1200= 6,4KL $ 7.680

TOTAL $ 1.536.480

LEVANTE:

COSTO DEL ANIMAL 2 $ 700.000 $ 1.400.000

DESPARACITANTE 4 $ 12.000 $ 48.000

VACUNAS 4 $8000/$1000 $ 18.000

BAÑO PARA GARRAPATAS 2 $ 400 $ 800

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 $ 0

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 6 MESES $40000/MES $ 480.000

SAL MINERAL 32 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 6400GR 1KLG /$1200= 6,4KL $ 7.680

TOTAL $ 1.954.480

PRE SERVICIÓ:

COSTO DEL ANIMAL 2 $ 900.000 $ 1.800.000

DESPARACITANTE 4 $ 12.000 $ 48.000

VACUNAS 4 $8000/$1000 $ 18.000

BAÑO PARA GARRAPATAS 2 $ 400 $ 800

SUPLEMENTO ALIMENTICIO 0 $ 0 $ 0

COSTO DE FORRAJE OFRECIDO 6 MESES $40000/MES $ 480.000

SAL MINERAL 32 SUMINISTROS DE 200GR C/U TOTAL 6400GR 1KLG /$1200= 6,4KL $ 7.680

TOTAL $ 2.354.480

TOTAL $ 5.845.440

INGRESOS:

HEMBRA:

PROPORCION DE LTS LECHE POR LBR DE QUESO

,

3LTS : 1LBR

COSTO LITRO DE LECHE $ 700

COSTO LIBRA QUESO $ 2.700

LTRS LECHE/DIA 5 LT

LBRS QUESO/DIA 2 LB $5400 DIA

VIDA PRODUCTIVA PROMEDIO 10 AÑOS

1 AÑO PRODUCTIVO SON 245 DÍAS

245 DÍAS * 10 AÑOS = 2450 DÍAS

PARA EL PRIMER AÑO 2008 EL ANIMAL FUE PREDADO EN SEPTIEMBRE PERDIENDO LA

PRODUCCION DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE TOTAL DE DÍAS 92

$5400 * 92= $496,800

DE NO SER PREDADO EL ANIMAL HUBIERA PRODUCIDO PARA EL AÑO 2008

245 DÍAS * $5400 = $1,323,000

PROMEDIO DE PARTOS EN VIDA PRODUCTIVA 5 - 6

MACHO:

VENTA DEL ANIMAL A LOS 18 MESES: $1,200,000

ANIMAL PARA REPRODUCCION VIDA UTIL 8 AÑOS PROMEDIO TOTAL DE MONTAS 12

CADA MONTA REPRESENTA $500,000 * 12 = $6,000,000

Page 101: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

100

Cuadro 29: formato 8. Matriz Valor Presente Neto Caso III Severiano Cifuentes. Inflación 7,67% 2,00% 2,50% 2,30% 2,30% 2,10% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00%

Dias de producción 154 270

Semanas de produccion año 22,0 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3 39,3

Supuesto: El macho se destina para consumo

DENUNCIANTE: SEVERIANO CIFUENTES

FECHA DE ATAQUE: 17/09/2008

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

5,69% 7,67% 2,00% 2,50% 2,30% 2,30% 2,10% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00% 2,00%

INGRESOS 0 $ 1.794.000 $ 1.582.322 $ 1.103.968 $ 1.650.335 $ 1.148.569 $ 1.719.150 $ 1.194.971 $ 1.788.603 $ 1.243.248 $ 1.860.863 $ 1.293.475 $ 1.936.042 $ 1.345.731

(HEMBRA) DETALLE

PRODUCCION DE QUESO

DIARIA PROMEDIO 2LBS $ 5.400 $ 5.508 $ 5.618 $ 5.730 $ 5.845 $ 5.962 $ 6.081 $ 6.203 $ 6.327 $ 6.454 $ 6.583 $ 6.715 $ 6.849

PRODUCCION DE QUESO

SEMANAL PROMEDIO 10LBS $ 27.000 $ 27.540 $ 28.091 $ 28.653 $ 29.226 $ 29.810 $ 30.406 $ 31.015 $ 31.635 $ 32.267 $ 32.913 $ 33.571 $ 34.243

PRODUCCION AÑO $ 594.000 $ 1.082.322 $ 1.103.968 $ 1.126.048 $ 1.148.569 $ 1.171.540 $ 1.194.971 $ 1.218.870 $ 1.243.248 $ 1.268.113 $ 1.293.475 $ 1.319.344 $ 1.345.731

PROMEDIOS PARTO EN

VIDA PRODUCTIVA 5 - 6 $ 500.000 $ 524.288 $ 547.609 $ 569.733 $ 592.750 $ 616.697

(MACHO)

VENTA DEL ANIMAL $ 1.200.000

REPRODUCCION O MONTAS

EGRESOS $ 1.090.960 $ 988.080 $ 442.272 $ 453.329 $ 463.755 $ 474.422 $ 484.385 $ 494.072 $ 503.954 $ 514.033 $ 524.313 $ 534.800 $ 545.496 $ 556.406

DETALLE

PROCESO PRODUCTIVO

CRIA $ 536.480

LEVANTE $ 554.480

PRE SERVICIO $ 554.480

ORDEÑO $ 433.600 $ 442.272 $ 453.329 $ 463.755 $ 474.422 $ 484.385 $ 494.072 $ 503.954 $ 514.033 $ 524.313 $ 534.800 $ 545.496 $ 556.406

INGRESOS - EGRESOS INGRESOS $ 0 $ 1.794.000 $ 1.582.322 $ 1.103.968 $ 1.650.335 $ 1.148.569 $ 1.719.150 $ 1.194.971 $ 1.788.603 $ 1.243.248 $ 1.860.863 $ 1.293.475 $ 1.936.042 $ 1.345.731

EGRESOS $ 1.090.960 $ 988.080 $ 442.272 $ 453.329 $ 463.755 $ 474.422 $ 484.385 $ 494.072 $ 503.954 $ 514.033 $ 524.313 $ 534.800 $ 545.496 $ 556.406

($ 1.090.960) $ 805.920 $ 1.140.050 $ 650.640 $ 1.186.580 $ 674.147 $ 1.234.765 $ 700.899 $ 1.284.649 $ 729.215 $ 1.336.549 $ 758.675 $ 1.390.546 $ 789.326

$ 11.591.001

$ 3.669.118Valor neto actual de los ingresos netos dejados de recibir

rentabilidad del negocio ($ 1.090.960) $ 805.920 $ 1.140.050 $ 650.640 $ 1.186.580 $ 674.147 $ 1.234.765 $ 700.899 $ 1.284.649 $ 729.215 $ 1.336.549 $ 758.675 $ 1.390.546 $ 789.326

Page 102: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

101

Para el caso III, se reportaron un macho y una hembra ambos de 18 meses de edad en el momento de la predación; el macho se destinaba para engorde y venta, la venta de este animal se hace sobre los 18 meses de edad, es decir que este animal estaba próximo a generarle al propietario un ingreso aproximado de $1.200.000. Para el 2008 se estimó un ingreso de $1.794.000, el cual contemplo 22 semanas de producción para la hembra y la venta del macho, a partir del 2009 el ingreso es únicamente por el supuesto de la producción de la hembra.En el 2009 la hembra aportaría su primera cría a los ingresos del productor, alcanzando $1.582.322, valor que varía de acuerdo a la inflación anual y al intervalo entre partos de la hembra. Los egresos contemplan las etapas productivas de cría y levante para ambos semovientes, etapas que comenzaron desde el año 2007, es decir que para este año hubo un egreso aproximado a $1.090.960, sin ningún tipo de ingreso, para el 2008 se asume un egreso de $988.080, el cual contempla las etapas de pre servicio para el macho y la hembra y de ordeño únicamente para la hembra, a partir del 2009 los egresos son de las prácticas de manejo para la etapa de ordeño, valor que varía de acuerdo a la inflación anual. La rentabilidad para el propietario en el 2007 fue nula, ya que no recibió ningún tipo de ingresos pero si hubo un costo productivo de $1.090.980, a partir del 2008 obtuvo una ganancia de $806.920; la cual varía de acuerdo al año de vida productiva de la hembra, por el intervalo entre partos y la inflación anual. De acuerdo al análisis generado a través de la metodología Valor Presente Neto, se encontró que para este caso el productor dejo de recibir $3.669.118 como Valor neto actual de los ingresos netos más la venta del macho $1.200.000 para un total de $4.869.118.

Page 103: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

102

Los osos son un buen ejemplo del conflicto vida silvestre–gente para el caso la predación de ganado. A diferencia de otros grandes carnívoros, los osos no solo pueden atacar ganado sino que además pueden alimentarse de otros productos agrícolas. Sin embargo, los conflictos con ganado son los más significativos por que ocasionan las más altas pérdidas económicas (Goldstein, 2005). La valoración económica hace referencia a capturar el valor real que puede tener un bien o recurso o conjunto de los mismos (UAESPNN, 2008), pero este precio puede ir más allá del valor privado otorgado, dado el valor que puedeasignar la sociedad; en el conflicto de predación oso – ganado; los diferentes actores ganado bovino y oso andino se pueden asemejar a bienes mercadeables y no mercadeables, se logró evidenciar que en el caso del ganado su valor tiende a ser más significativo para el productor por el uso directo y por representar una ganancia económica palpable, mientras que el oso es objeto de una percepción sociocultural que le resta valor lo cual define el concepto de amenaza para las poblaciones del PNN Chingaza al ser considerado como un peligro (Montero, 2008). Diseñar una ruta metodológica para cuantificar económicamente las pérdidas por cada individuo de oso víctima de las retaliaciones de los campesinos y por ende el impacto que han sufrido las poblaciones de oso por efecto antrópico, es una tarea bastante compleja, pero necesaria, puesto que podría generar un cambio en las percepciones de uso de la biodiversidad como herramienta de la conservación; en el diseño de la ruta metodológica para cuantificar económicamente las pérdidas ocasionadas por eventos de predación de ganado se tomó como referencia los procesos de producción y la dinámica de comercialización en la zona de estudio, utilizando la herramienta Valor Presente Neto. Se evidencia la necesidad e importancia del uso de la valoración económica de modo que

permita la práctica de políticas efectivas y económicamente eficientes para un manejo

sustentable de especies y ecosistemas sin menospreciar los bienes y servicios ambientales ni

los productos animales para consumo humano.La metodología utilizada permitió identificar

en valores reales el efecto económico del conflicto evidenciando un impacto sociocultural

como indicador de las percepciones y acciones apropiadas por los productores involucrados

frente al oso andino Los productos de la naturaleza son tan evidentes que se ignoran o se

dan por un hecho, los servicios que nos presta la naturaleza son más importantes y menos

reconocidos¹.

En la actualidad existen reportes de conflictos oso-ganado en diferentes partes del mundo

como Estados Unidos de América, Canadá, México, Austria, Bulgaria, Finlandia, Francia,

Grecia, Italia, Noruega, Polonia, Rumania, Suecia, China, India, Japón, Rusia y España

(Servheen et al. 1999); con oso andino existen reportes de conflicto a lo largo de su

distribución por la cordillera andina, en Colombia se reportan casos en áreas protegidas

como el PNN Chingaza y el PNN Complejo Volcánico doña Juana entre otros. Esta

información es un claro indicio de la magnitud que presenta el problema del conflicto oso-

ganado en el mundo (Goldstein, 2005).

1. Ecosystem Marketplace, 2007. Fundamentos de la Economía de Conservación, Grupo Katoomba América Tropical, www.katoombagroup.org/.../ Fundamentos, Última visita 25-02-2011.

Page 104: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

103

El proceso de valorar económicamente el medio ambiente se da a través de la medición y

cuantificación de la calidad ambiental debido a que los cambios que se producen generan

cambios en el bienestar de las personas. Algunas técnicas, como las examinadas, permiten

estimar en unidades monetarias el efecto externo sobre las personas de ciertas políticas,

acciones y proyectos con impacto ambiental. Son más fiables cuando la valoración se realiza

sobre los usuarios o personas directamente afectadas (valores de uso) (Hernández, 2006).

De acuerdo al análisis generado a través de la metodología Valor Presente Neto, se encontró que para el primer caso el productor dejo de recibir $4.954.044, como Valor neto actual de los ingresos netos futuros, el segundo productor dejo de recibir $3.387.216 como Valor neto actual de los ingresos netos futuros y el tercer productor dejo de recibir $3.669.118 como Valor neto actual de los ingresos netos futuros; determinando un total de $4.003.459 como promedio general para los tres casos, teniendo en cuenta que el costo de los egresos es significativamente bajo por el tipo de manejo carente de prácticas, se determinó que el animal predado hubiera podido generar una utilidad bastante alta en todos los casos. Desdela zootecnia, considerando el componente económico, se debe concientizar al

productor sobre la rentabilidad y utilidades que generaría si implementara a partir de una

inversión mínima, prácticas de manejo para tecnificar el sistema, garantizando la

estabilidad de la dinámica ecológica y el bienestar del ecosistema haciendo un uso sostenible

de los recursos, priorizando igualmente la seguridad alimentaria a través del

establecimiento de sistemas de producción sostenible y sustentable, frente a las pérdidas

ocasionadas por el conflicto, las cuales aumentan en el tiempo si no se toman medidas

adecuadas de manejo.

La valoración económica de los recursos naturales es importante en la búsqueda del

desarrollo sustentable, en términos económicos el usuario de los recursos naturales tenderá

a no tratarlo como un bien gratuito; esto debido, a que su objetivo será el mantenimiento

del flujo de beneficios provenientes de los bienes y servicios proveídos por ellos (Hernández,

2006).

Las percepciones de las personas frente al conflicto y los costos que dicho problema han ocasionado es información relevante para determinar acciones en planes de manejo (Goldstein, 2005). Teniendo como base el trabajo realizado en Oyacachi Venezuela (Goldstein, 2005), por un lado, con el estudio realizado se pudo ver que la mayoría de la gente en la comunidad tiene un conocimiento pobre sobre el conflicto, esto quiere decir que los ganaderos, a la hora de decir cuántos eventos han ocurrido, o dónde, o qué se ha hecho para minimizarlos, no pueden hacerlo con exactitud. Casi no hay tendencias en las percepciones, porque la mitad de la gente tiene percepciones negativas y la otra mitad neutras y positivas. En lo que sí hay una tendencia es en las actitudes: la mayoría presenta actitudes positivas hacia la solución del conflicto. Esto quiere decir que algunas personas no ven a la cacería retaliativa del oso (en este caso) como una posible solución. Aunque quizás todavía ven a la parte económica (compensación) como el único mecanismo para el manejo del conflicto.

Page 105: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

104

Con respecto al oso, parecería existir una tendencia hacia las percepciones negativas y valores no conservacionistas a raíz del conflicto. Las pérdidas económicas ocasionadas por el conflicto son significativas. Se evidencio que los costos directos de las depredaciones están constituidos por la carne perdida, la producción lechera interrumpida y la potencialidad truncada de crías futuras tal como lo describe Goldstein, (2005). A partir del estudio para los tres casos evaluados en el documento, se pudo determinar que las pérdidas económicas son significativas para los productores, principalmente por el bajo número de animales que poseen, generando una pérdida de producción, a la cual se incrementa los costos de producción, que tienden a ser bajos dadas las pocas prácticas de manejo que se encuentran establecidas en la zona, este es un determinante de la rentabilidad que produce un animal en el hato. Dentro de los tres casos, se presenta la predación de un macho destinado a venta, evidenciando la significancia de perdida para el productor cuando el semoviente predado es una hembra destinada a producción y cría, ya que el proceso productivo en los machos es más corto y presenta menos prácticas de manejo, por consiguiente genera menos costos de producción, en cuanto la hembra genera una producción en el tiempo y por lo mismo una ganancia para el productor que se proyecta a más largo plazo en el tiempo. Los ataques de predación oso – ganado documentados en su mayoría son hembras jóvenes en descanso o en levante, como lo plantea Goldstein, (2005), pareciendo que son estas las presas más vulnerables, ya que precisamente de acuerdo al manejo que se da en estos sistemas, estos animales en levante y descanso son los que se mantienen en los predios de la zona más cercana al PNN Chingaza, favoreciendo el conflicto.

Page 106: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

105

6. CONCLUSIONES Se realizó una caracterización, integrando componentes geográficos, productivos, socioculturales, ecológicos, ambientales y económicos, para 13 predios ubicados en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Chingaza, siete con reportes de ataque de oso situados en la zona de estudio 1 (Limites del PNN Chingaza, Vereda Colombia) y seis sin presentar la problemática, situados en la zona de estudio 2 (Inmediaciones al casco urbano de la Inspección de Chuscales). En el PNN Chingaza se reportó la predación de ganado por Oso andino (Tremarctos ornatus), en 7 predios ubicados en la Inspección de Chuscales, Vereda Colombia, límites del PNN Chingaza, efecto del establecimiento de sistemas productivos en áreas protegidas, generando una relación directa entre el productor y la fauna silvestre, en muchos casos negativa y de retaliación por competencia de espacio y alimento. De acuerdo al estudio realizado, el componente geográfico en el Parque Nacional Natural Chingaza,mostro que en general todos los predios evaluados se caracterizan por tener una topografía bastante quebrada, se identificó la presencia de 2 predios privados dentro del PNN Chingazaubicadoshacia la zona de amortiguación Inspección de Chuscales (zona de estudio 1), para los 13 casos evaluados 11de estos predios tienen establecidos sistemas productivospecuarios, pero 6 alternan ganadería extensiva con cultivos agrícolas; en su totalidad son sistemas con prácticas de manejo no asociadas al uso sostenible de los recursos, entre los impactos que ocasiona este tipo de manejo, se observó la fragmentación del ecosistema, desplazando especies animales y/o vegetales silvestres y el deterioro de la cobertura vegetal, dada la deforestación de bosques nativos para la implementación de viviendas, cultivos, praderas o zonas de pastoreo entre otros usos, presentando un alto porcentaje de erosión en zonas de pastoreo. Los predios de la zona de estudio II son significativamente menores en extensión con respecto a los predios de la zona de estudio I, además de existir una distancia considerable y complejas rutas de acceso entre ambas zonas de estudio, se evidencio la similitud de algunas prácticas de manejo por parte del propietario en ambos predios. El componente espacial dimensiono la magnitud de la situación de amenaza para las poblaciones de oso andino que provienen del área protegida, y permitió determinar que el problema se compone de varios factores, dentro de los cuales se encuentra la ubicación geográfica de los predios, el tipo de sistema productivo (ganadería extensiva) y algunas prácticas de manejo en los diferentes procesos. El componente geográfico dentro de la caracterización de los sistemas productivos con conflicto de predación de oso – ganado, es un referente de gran relevancia, que evidencia los diferentes usos que dan las poblaciones humanas a elementos del paisaje, donde pueden crear concentraciones temporales de ciertos recursos o interrumpir el libre movimiento de los animales. Las poblaciones animales, o los individuos pueden ser atraídos a dichas concentraciones artificiales, o pueden ser interrumpidos en su paso hacia áreas naturales por la imposibilidad de libre desplazamiento, teniendo que hacer uso de recursos alternativos originados por actividades humanas (Goldstein, 2005)

Page 107: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

106

De los 13 predios evaluados, 11 se encuentran actualmente ocupados con ganadería de leche cuyo manejo es extensivo, utilizando la leche para producir y comercializar queso, se evidencio una variación en las prácticas de manejo del propietario sobre los animales de acuerdo a las etapas del proceso productivo y a la ubicación del sistema (zona de estudio I vereda Colombia zona de amortiguación PNN Chingaza y zona de estudio II Casco urbano de la Inspección de Chuscales), en su mayoría los animalesde cría y ordeño se encuentran en la zona de estudio II cerca de la vivienda del propietario, mientras que los procesos productivos de levante, descanso y toros se encuentran en la zona de estudio I, de esta forma se rotan los animales haciendo un uso mixto de los predios. El análisis Clúster a través del software Statgraphicsgeneródos conglomerados de predios con características homogéneas intragrupo y heterogéneas entre grupos, estasvariables hacen referencia a la ubicación geográfica de los sistemas (zona de estudio 1 y 2) y algunas prácticas de manejo en los procesos productivos, por parte del productor; en su mayoría los propietarios están dispuestos a desocupar y a vender los predios ubicados en la zona de estudio 1límite del PNN Chingaza, uno de los factores son las pérdidas económicas ocasionadas por el conflicto de predación oso-ganado. El análisis Clúster mostró que los predios ocupados en su mayoría poseen entre 10 y 20 animales, los predios de la zona de estudio 1 tienenprincipalmente animales en descanso (vacas horras), levante para venta y toros, no existen sistemas agroforestales pero si las condiciones y las características vegetativas para implementarlos. El conocimiento de la gente frente al establecimiento de sistemas agroforestales o silvopastoriles es nulo, de igual forma se encontró que el manejo ambiental enfocado al estado de explotación de uso de la tierra es bastante deficiente y carece de prácticas de manejo que favorezcan un uso adecuado de los recursos naturales, en su mayoría los predios presentan un estado de sobreexplotación dado el estado de la cobertura vegetal evidenciando alto porcentaje de erosión en praderas. Los predios evaluados tienen una intensidad de uso mixto entre un manejo intensivo relacionado a la producción de leche y un manejo extensivo relacionado al pastoreo; principalmente por factores geográficos (presencia de vivienda en el predio, distancia del predio a la residencia del propietario, presencia del área protegida como conector silvestre); características que son comunes para los predios de ambas zonas de estudio, favoreciendo la similitud de diferentes prácticas de manejo. El análisis de componentes principales a través del software S.A.S para variables

cuantitativas, identifico 5 componentes principales, las variables que los conformaron y que

generaron un aporte significativo al análisis, hacen referencia a costos de producción y

prácticas de manejo del propietario en los diferentes procesos,determinando una variación

significativa de los costos por etapa; a mayor número de animales mayor costo de

producción, el cual vario en los13 predios debido al número de animales totales en cada

sistema; el dendograma arrojado genero 3 grupos el N° 1 predios con mayor número de

animales totales - mayores costos de producción, el grupo N°2 menor número de animales,

costos medianamente bajos, el grupo N°3 predios con el número más bajo de animales y

costos más bajos.

Page 108: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

107

El análisis de correspondencia múltiple a través del software S.A.S para variables cualitativasresumió el sistema productivo principalmente por sus prácticas de manejo en los procesos ecológicos, ambientales y productivos (tenencia de toros dentro del predio, prácticas de manejo con estos animales), las variables nos indican que para los 13 predios evaluados algunas prácticas son una constante, por ejemplo ningún productor suministra suplemento o alimento concentrado, mientras que el volumen de forraje ofrecido oscila para todos entre medio y bajo, de igual forma todos suministran sal pero no controlan desarrollo; el dendograma arrojado por el software para el análisis de correspondencia múltiple, muestra 4 grupos, el N°1 conformado por predios con mayor extensión enzonas de bosque nativo conservado, presencia de zonas para pastoreo o praderas de menor tamaño, con alto porcentaje de erosión, el grupo N°2 ubicado en inmediaciones a la Inspección de Chuscales, menor extensión de bosque nativo conservado, pero mayor extensión en praderas o zonas de pastoreo, con presencia de erosión, el N°3 predios con pocas zonas de bosque nativo y pocas zonas de pastoreo, el N°4 sistemas con mayor extensión de terreno con respecto a los grupos 1, 2 y 3 en su mayoría los predios del grupo 4presentan bosque nativo y poco o nada en zonas para pastoreo. Los modelos estadísticos realizados, permitieron determinar que el conflicto no se genera en su totalidad a partir del manejo técnico de los sistemas productivos, se genera por la ubicación geográfica de los predios y el tipo de sistema productivo (ganadería extensiva) implementado en áreas de influenciaaumentando la probabilidad de encuentro con el oso, donde a mayornúmero de animales totales mayor numero en casos de predación. El diseño de la ruta metodológica utilizada para cuantificar las pérdidas económicas de los propietarios por animal predado, se basó en la fórmula de valor presente neto, facilitando su replicación en conflictos con oso andino u otros predadores (felinos) en diferentes áreas protegidas. La ruta metodológica parte de la recolección de información a través de la encuesta realizada, la aplicación de la metodología de valor presente neto y el respectivo análisis. La cuantificación de pérdidas económicas ocasionadas por el conflicto es una herramienta que permite ilustrarle al productor la necesidad de implementar prácticas de manejo como medida preventiva para mitigar eventos de predación a partir de una inversión menor frente al costo por animal predado, con el fin de establecer sistemas productivos sostenibles y sustentables. La metodología reporto un total de $4.003.459 dejados de recibir como promedio general para los tres casos, teniendo en cuenta que el costo de los egresos es significativamente bajo por el tipo de manejo carente de prácticas, se determinó que el animal predado genero una utilidad bastante alta en todos los casos. Una característica concreta con relación al comportamiento del oso andino, es que no existe referencia alguna que indique la búsqueda de ganado por parte del predador, pero si de un comportamiento oportunista donde se presa de acuerdo a la disponibilidad de presas (ganado) en el área de influenza (Goldstein, 2005).

Page 109: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

108

7. RECOMENDACIONES: A partir del diseño e implementación de sistemas agroforestales como modelo de manejo sostenible en áreas de amortiguación del Parque Nacional Natural Chingaza organizar el Sistema Productivo de tal forma que se reduzca el uso de las áreas con alta probabilidad de conflicto con el Oso y se genere una contribución a la restauración del ecosistema. Crear planes concertados para el reordenamiento predial y territorial enfocado a la conservación de áreas con bosque natural y a la creación de corredores biológicos en el área protegidagenerandomedidasque mitiguen el conflicto de predación oso – ganado. La propuesta debe contemplar una reestructuración en las prácticas de manejo y usos de los recursos del propietario en los procesos productivos de sus predios, incentivando el cambio enconceptos de tradición socioculturalo proponiendo diferentes alternativas productivas, debe estar acompañada de estímulos para la conservación que estén ligados a sanciones o beneficios, pero se debe tener en cuenta que estos beneficios a través del tiempo se pueden tomar como un derecho adquirido por el propietario, lo cual generara una actitud apática al cambio, esto de acuerdo con los principios básicos en la resolución de conflictos por predación de oso a ganado (Goldstein 2009). Realizar un análisis proximal de los suelos y el forraje generaría indicadores relevantes para el momento de una intervención al sistema productivo, determinando: el pH, concentración del ión H que es un indicativo de la disponibilidad de los nutrientes del suelo y comportamiento de algunos pastos al grado de acidez; presencia de nutrientes macro elementos principalmente N, P, K y Ca y algunos micro elementos presentes en el suelo y su disponibilidad la cual está afectada por el pH.

Page 110: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

109

8. BIBLIOGRAFIA

Alternativas Silvopastoriles Como Estrategia De Manejo Sostenible De Praderas

“Caracterizacion Fisica, Productiva, Socioeconomica Y Ambiental”(Anexado en

formato Excel); elaborado en conjunto por la universidad de la salle, UDCA, Unad,

AGAP y Coorpoica.

Almirón, S. 2004; Importancia de la conservación de los recursos naturales,

Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Neticoop), 2004.

Azqueta, D. 1994, Valoración Económica de la Calidad Ambiental. Editorial McGraw

Hill. Bogotá. 1994.

Azqueta, D. 1994, Monografías de economía y medio ambiente, No. 4. 1994.

Cabrera. D, 2004; metodología para la caracterización y tipificación de sistemas

ganaderos, documentos de trabajo dpto. Producción animal producción animal y

gestión, Universidad de Córdoba, dt 1, vol. 1. 2004.

Castellanos, A. 2001, Ataques de oso andino a ganado vacuno en la cuenca del río

cosanga, ecuador, Fundación Espíritu del Bosque, Reina Victoria 17 - 37 y La Pinta /

Quito – Ecuador

Cuvier, F. 1825 Historie Naturelle des Mamiféres, Francia.

Diaz, M. 2008, Conflicto de ocupación en áreas protegidas – conservación versus

derechos de comunidades, Opinión Jurídica, Universidad de Medellín, Vol. 7, No. 14,

pp. 53 – 69, ISSN 1692-2530 - Julio-Diciembre de 2008.

Goldstein, I. 1992. Predación de ganado por oso andino. Venezuela. Journal

Mammology.

Goldstein, I. 2001, Muestreo genético no invasor como herramienta para el estudio

de conflictos ganado-oso andino: El caso del sector Las Tapias, Estado Mérida,

Venezuela.

Goldstein, I. 2005. El conflicto oso andino-ganado: aplicación del modelo conceptual

para la conservación de especies paisaje al caso de Oyacachi, reserva ecológica

cayambe-coca, reporte técnico programa parques en peligro, Ecociencia, Wildlife

Conservation Society, 2005.

Goldstein, I. 2006, Oso andino-ganado conflictos: una revisión, Ursus; Volumen 17,

Número 1, Abril 2006.

Goldstein, I. 2008, Tremarctos ornatus in: UICN 2008, UICN red list of threatened

species, Downloaded on 23 February 2008.

Goldstein, I. 2009. Principios para la Reducción de Conflictos entre los Osos y la

Gente, Principios de Resolución de Conflictos entre los Osos y la Gente: taller de

aplicación en Colombia, 2009.

Goveto, L. 2008; La importancia de la conservación de áreas naturales en las

estrategias de desarrollo. Reserva Natural Otamendi, Dirección Nacional de

Conservación de Áreas Protegidas. ADMINISTRACIÓN DE PARQUES NACIONALES

2008.

Page 111: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

110

Hernández, M. 2006, “Valoración económica de los recursos naturales: Perspectiva a

través de los diferentes enfoques de mercado, Revista Futuros No 13. Vol. IV, 2006.

IUCN/SSC. 1999, Spectacled bear conservation action plan. Status Survey and

Conservation Action Plan: Bears. Bear specialist Group, Gland. 1999.

Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables del Ambiente (INDERENA),

Colombia: parques nacionales, 1986, 2a edc.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios ambientales, IDEAM, 2000; Sistema

Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), República de Colombia,

Ministerio del Medio Ambiente. 2000.

Machín, M. 2006, Valoración económica de los recursos naturales: Perspectiva a

través de los diferentes enfoques de mercado; Revista Futuros Vol. IV, No 13. 2006.

Mercedes, M. 2006, Valoración económica de los recursos naturales,revista trimestral

latinoamericana y caribeña de desarrollo sustentable, Vol. 4, No. 13. 2006.

Montero, C. 2006, Caracterizacion de la ganadería en el sistema Chingaza una visión

desde lo local, Documento preliminar, EAAB, fundacion Humedales.

Montero, C. 2008, Diagnostico del componente social para el conflicto oso – ganado

en la vereda Colombia, inspección de Chuscales, Municipio de Junín; Informe

interno convenio EAAB - fundacion Humedales.

Orejuela, J. y Jorgenson, J. 1999. Situación y la gestión del oso frontino en Colombia.

Condición Jurídica y Social de la encuesta y plan de acción para la conservación,

UICN / SSC y Oso Polar Bear Grupos de Especialistas, Gland, Suiza y Cambridge,

Reino Unido.

Paisley, S.L. 2000, Andean bears and people in Apolobamba, Bolivia: culture,

conflicts and conservation. Tesis de doctorado, Durrell institute of conservation and

ecology, University of Kent Canterbury, UK.

Pardo C.E. y Cabarcas G. 2001. Métodos estadísticos multivariados en investigación

social, Simposio de Estadística – 2001.

Peyton, B. 1980. Ecology, distribution, and food habits of spectacled bear, Tremarctos

ornatus, in Peru. Journal of Mammalogy 61(4): 639-652.

Peyton, B. 1999. Spectacled bear conservation action plan. Status Survey and

Conservation Action Plan: Bears. IUCN/SSC Bear specialist Group, Gland.

Rodríguez, D. 2003, Estrategia eco regional para la conservación del oso andino –

tremarctos ornatus – en los andes del norte; World Wildlife Fund – WWF Fundación

Wii, Eco ciencia, Wildlife Conservation Society – WCS; 2003.

Santos, T. 2006, Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de

las especies, Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de C.

Biológicas. Universidad Complutense, Madrid. España, Ecosistemas vol. 15, No, pp. 3-

12. Mayo 2006.

Page 112: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

111

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de

Colombia UAESPNN, 2008. Taller “Valoración económica de bienes mercadeables y

no mercadeables en el Parque Nacional Natural Chingaza”, PNN Chingaza, 25 – 26

Octubre, 2008.

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de

Colombia UAESPNN, 2005-2009. Documento ejecutivo del plan de manejo del

Parque nacional natural Chingaza 2005 – 2009.

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de

Colombia; Lineamientos técnicos para la declaratoria y gestión en Zonas

Amortiguadoras; Colección Lineamientos para la Gestión en Parques Nacionales

Naturales, 958-97779-7-X.

Tietenberg. T. 1988, Environmental and Natural Resource Economics, Scott-

Foresman Scott Foresman and Company. Boston. 1988.

W.C.S. programa oso andino - wcs andes del norte: frecuencia, intensidad y

extensión de los conflictos oso andino – ganado

Yerena, E. 2008, Factors affecting poaching risk to Vulnerable Andean bears

Tremarctos ornatus in the Cordillera de Mérida, Venezuela: space, parks and people

Volume 42, Issue 03, Julio 2008.

Page 113: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

112

8.1 CIBERGRAFIA:

Datum, 2010, Cluster analysis, www.datum.com.pe/datum_english/cluster.pdf.

Ultima visita 09-11-2010.

Ecosystem Marketplace, 2007. Fundamentos de la Economía de Conservación, Grupo

Katoomba América Tropical, www.katoombagroup.org/.../ Fundamentos, Última

visita 25-02-2011.

Fundación Eco Verde, 2008, Oso de Anteojos: Tremarctos Ornatos,

www.ecoverdeperu.webnode.com/oso-de-anteojos,ultima visita 18-10-2010.

Fundación AndígenA 2011. EL OSO ANDINO, Venezuela, Fundación AndígenA

www.andigena.org/...oso_andino/oso_andino.asp última visita 30- 03- 2011

Márquez, R. 2008, Conservación del Oso Andino: Generación de Capacidades en las

Organizaciones Gubernamentales de Colombia Portal del Oso Andino W.C.S,

www.programs.wcs.org/LinkClick. Última visita 27-05-2010.

Ministerio de agricultura y desarrollo rural. 2010, Departamento administrativo

nacional de estadística DANE, La ganadería en Colombia pastos y forrajes bovinos,

ww.cyemh.org/ganaderiaencolombia.htm. última visita 24-03-2010.

Proexport Colombia, 2009; promoción de turismo, inversión y exportaciones, Guía

de viajes, vicepresidencia de turismo, www.colombia.travel/.../parque-natural-

chingaza. Última visita 09-11-2009.

Quintero, P. 2004. Página dedicada al Oso frontino, www.elosofrontino.8k.com,

última visita 25-05-20095.

Page 114: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

113

9. ANEXOS

Anexo 1: Formato 6. Encuesta para caracterización de sistemas productivos utilizada como insumo para el proyecto.

ALTERNATIVAS SILVOPASTORILES COMO ESTRATEGIA DE MANEJO SOSTENIBLE DE PRADERAS

CARACTERIZACION FISICA, PRODUCTIVA, SOCIOECONOMICA Y AMBIENTAL

NOMBRE DEL PREDIO

MATRICULA CATASTRAL

VEREDA

EXTENSION TOTAL DEL PREDIO

ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL

PROPIETARIO

TELEFONO FIJO

TELEFONO CELULAR

CORREO ELECTRONICO

ADMINISTRADOR DE LA FINCA

TELEFONO FIJO

TELEFONO CELULAR

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO DE LA ENCUESTA

DIA MES AÑO

AGAP Asociación de

Ganaderos de Usme

"Amigos del páramo" Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural

Page 115: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

114

A. FORMATO PARA CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

1. RECURSOS NATURALES

Fuente de agua para el ganado: Natural

Acueducto

Especies arbóreas y arbustivas presentes en el predio

2. PARÁMETROS PRODUCTIVOS

2.1 Razas presentes en la finca No. De animales

No. De animales

No. De animales

No. De animales

No. De animales

2.2 Composición del hato

Cria Número terneros menores de 1 año:

Número terneras menores de 1 año:

Dias de calostro:

Sistema de crianza: Estaca

Terneriles

Sueltas

Método de alimentación: Balde

Nodriza

Alimentación concentrado comercial: Kg./día

Tipo de forraje consumido:

Volumen de forraje ofrecido: Bajo

Medio Alto

Peso promedio al nacimiento: Kg.

Tiempo de cría:

Días

Control de desarrollo: Mensual

Final Otro:

Peso promedio final: Kg.

Sal mineral: gr./día

Suministro de agua Si

No

Desparasitación Si

Producto:

Levante Número novillos de 1 a 2 años:

Número novillas de 1 a 2 años:

Número novillos de 2 a 3 años:

Page 116: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

115

Número novillas de 2 a 3 años:

Alimentación con concentrado comercial: Kg./día

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Tipo de forraje consumido:

Volumen de forraje ofrecido: Bajo

Medio Alto

Control de desarrollo: Mensual

Final Otro:

Peso promedio final: Kg.

Sal mineral: gr./día

Suministro de agua Si

No

Desparasitación Si

Producto:

Page 117: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

116

Preservicio Número de animales:

Alimentación con concentrado comercial: Kg./día

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Tipo de forraje consumido:

Volumen de forraje ofrecido: Bajo

Medio Alto

Control de desarrollo: Mensual

Final Otro:

Peso promedio final: Kg.

Sal mineral: gr./día

Método de reproducción M.N.*

I.A.**

Suministro de agua Si

No

Desparasitación Si

Producto:

Vacas horras Número de animales:

Alimentación con concentrado comercial: Kg./día

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado:

Cantidad (Kg/dia):

Tipo de forraje consumido:

Volumen de forraje ofrecido: Bajo

Medio Alto

Control de desarrollo: Mensual

Final Otro:

Sal mineral: gr./día

Suministro de agua Si

No

Desparasitación Si

Producto:

Vacas de ordeño Número de animales:

Alimentación con concentrado comercial: Kg./día

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Tipo de forraje consumido:

Volumen de forraje ofrecido: Bajo

Medio Alto

Page 118: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

117

Toros Número de animales:

Alimentación con concentrado comercial: Kg./día

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Otro alimento suministrado: Cantidad (Kg/dia):

Tipo de forraje consumido:

Volumen de forraje ofrecido: Bajo

Medio Alto

Control de desarrollo: Mensual

Final Otro:

Peso promedio final: Kg.

Sal mineral: gr./día

Suministro de agua Si

No

Desparasitación Si

Producto:

2.3 Ordeño

Tipo de ordeño: Manual

Mecánico

Fijo

Portatil

Hora de ordeño: a.m

p.m

2.4 Praderas

Especies vegetales presentes (% de c/u):

Método de fertilización:

Control de desarrollo: Mensual

Final Otro:

Sal mineral: gr./día

Producción total diaria: Lt.

Control de producción: General

Frecuencia:

Individual

Frecuencia:

Control de mástitis: F.O. ***

Frecuencia:

C.M.T.****

Frecuencia:

Desparasitación Si

Producto:

Page 119: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

118

Tipo de Riego: Aspersión

Gravedad

Número de potreros en la finca Potrero Area Dias ocupación Dias descanso

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Sistema de pastoreo Contínuo Rotacional Alterno

En franjas

Valor del arrendamiento de la pastura por cabeza de ganado en la zona $

¿Que plagas afectan las praderas?

¿Que productos aplica?

3. Sanidad

Enfermedades ¿Se presenta? ¿Previene con vacunación? ¿Cada cuanto?

Abortos

Aftosa

Anaplasmosis

Brucelosis

Carbón bacteridiano

Carbón sintomático

Diarreas

Estomatitis

Mastitis

Peste boba

Rabia

Otras ¿Cuales?

Parásitos ¿Se presenta? ¿Cómo lo maneja?

Page 120: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

119

Abortos

Aftosa

Anaplasmosis

Brucelosis

Carbón bacteridiano

Carbón sintomático

Diarreas

Estomatitis

Mastitis

Peste boba

Rabia

Otras ¿Cuales?

¿Con que criterio decide vermifugar los animales?

Indiscriminado

Planificado por grupos y/o edades

Planificado por diagnóstico

4. ASESORIA TECNICA

Asesoría agrícola Privada

ULATA

¿Otro?

¿Cual?

Asesoría pecuaria Privada

ULATA

¿Otro?

¿Cual?

Page 121: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

120

Anexo 2: Tabla 1. Coordenadas caracterización geográfica de l0s sistemas productivos.

ZONA BAJA

PROPIETARIO TIPO ID LATITUD LONGITUD

QUEBRADA PUNTOS DE INTERES

300 4,60498 -73,67413

CHUSCALES 4,64045 -73,65692

SEVERIANO CIFUENTES

LINDEROS

1 4,60226 -73,67469

2 4,60042 -73,67272

3 4,60015 -73,67259

4 4,59923 -73,67361

5 4,59826 -73,67311

6 4,59800 -73,67384

7 4,59422 -73,67352

8 4,59546 -73,67411

9 4,59548 -73,67434

10 4,59772 -73,67520

11 4,59943 -73,67582

12 4,60001 -73,67527

13 4,60032 -73,67532

14 4,60184 -73,67497

NACEDEROS 100 4,60128 -73,67396

ELIAS BELTRAN

LINDEROS

1 4,62637 -73,64906

2 4,62557 -73,65007

3 4,62640 -73,65036

4 4,62688 -73,64902

5 4,62734 -73,64928

6 4,62755 -73,64864

7 4,62704 -73,64777

8 4,62665 -73,64806

9 4,62622 -73,64753

10 4,62550 -73,64780

ELY VELAZQUES

LINDEROS

1 4,62349 -73,64975

2 4,62386 -73,64928

3 4,62550 -73,64862

4 4,62526 -73,64931

5 4,62394 -73,64995

FLOR ALBA GARZON

LINDEROS

1 4,62480 -73,64211

2 4,62505 -73,64178

3 4,62406 -73,64161

4 4,62647 -73,64088

5 4,62797 -73,64078

6 4,62840 -73,64323

7 4,62819 -73,64328

8 4,62710 -73,64272

OMAR PEÑA LINDEROS

1 4,63026 -73,66090

2 4,63016 -73,66197

3 4,63115 -73,66208

4 4,63162 -73,66074

5 4,63168 -73,66162

Page 122: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

121

PEDRO LUIS BELTRAN

LINDEROS

1 4,64319 -73,65960

2 4,64286 -73,66013

3 4,64237 -73,65989

4 4,64216 -73,66083

5 4,64437 -73,66139

6 4,64448 -73,66067

ZONA ALTA

PROPIETARIO TIPO ID LATITUD LONGITUD

GOLILLAS PUNTOS DE INTERES

300 4,58111 -73,69546

LAGUNA 4,58350 -73,69176

SEVERIANO CIFUENTES

LINDEROS

1 4,59872 -73,69202

2 4,59819 -73,69711

3 4,60218 -73,69598

4 4,60065 -73,69076

CASA 0 4,59962 -73,67358

PUNTOS DE ATAQUE

200

4,59893 -73,69410

4,59982 -73,69337

4,60085 -73,69334

4,60015 -73,69486

4,60108 -73,69499

NACEDEROS 100 4,59900 -73,69575

4,60131 -73,69443

ELIAS BELTRAN

LINDEROS

1 4,60216 -73,69141

2 4,60251 -73,69063

3 4,60422 -73,69650

4 4,60218 -73,69598

5 4,60152 -73,69225

PUNTOS DE ATAQUE

200

4,60214 -73,69439

4,60199 -73,69262

4,60341 -73,69475

NACEDEROS 100

4,60285 -73,69268

4,60279 -73,69568

4,62575 -73,65002

ELY VELAZQUES

LINDEROS

1 4,59378 -73,68697

2 4,59191 -73,68839

3 4,59248 -73,68985

4 4,59512 -73,68860

PUNTOS DE ATAQUE

200 4,59435 -73,68867

OMAR PEÑA

LINDEROS

1 4,61465 -73,69257

2 4,62056 -73,69827

3 4,62047 -73,69937

4 4,61481 -73,69559

PUNTOS DE ATAQUE

200

4,61513 -73,69530

4,61721 -73,69559

4,61547 -73,69349

4,61915 -73,69754

NACEDEROS 100 4,61553 -73,69358

Page 123: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

122

4,61514 -73,69541

4,61655 -73,69655

4,61739 -73,69635

4,61848 -73,69639

4,61919 -73,69764

PEDRO LUIS BELTRAN

LINDEROS

1 4,61568 -73,69343

2 4,61814 -73,69552

3 4,62157 -73,68956

4 4,62063 -73,68770

PUNTOS DE ATAQUE

200 4,61652 -73,69300

4,62124 -73,68958

NACEDEROS 100

4,61764 -73,69326

4,61793 -73,69184

4,61883 -73,69228

FLOR ALBA GARZON

LINDEROS

1 4,59247 -73,69283

2 4,59064 -73,69049

3 4,58895 -73,69055

4 4,58625 -73,69067

5 4,58630 -73,69290

6 4,58892 -73,69289

7 4,58984 -73,69438

8 4,59247 -73,69437

NACEDEROS 100 4,58992 -73,69370

PUNTOS DE ATAQUE

200

4,59183 -73,69397

4,59056 -73,69178

4,58670 -73,69235

4,58743 -73,69102

JORGE GARZON

LINDEROS

1 4,58943 -73,68544

2 4,58648 -73,68637

3 4,58613 -73,68677

4 4,58258 -73,68739

5 4,58285 -73,69899

6 4,58557 -73,69905

7 4,59001 -73,69804

8 4,58892 -73,69289

9 4,58630 -73,69290

10 4,58625 -73,69067

11 4,58895 -73,69055

CASA 0 4,58795 -73,68699

PUNTOS DE ATAQUE

200

4,58482 -73,68931

4,58302 -73,69182

4,58432 -73,69303

4,58651 -73,69747

4,58886 -73,69614

4,58702 -73,69527

NACEDEROS 100

4,58375 -73,69640

4,58370 -73,68876

4,58726 -73,68799

4,58843 -73,69351

Page 124: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

123

Anexo 3: Tabla 2. Distribución de predios según el Clúster de la caracterización productiva.

VA

RIA

BL

ES

PR

OD

UC

TIV

AS

CR

IAL

EV

AN

TE

PR

ES

ER

VIC

IOV

AC

AS

HO

RR

AS

VA

CA

S D

E O

RE

OT

OR

OS

PR

AD

ER

AS

EN

FE

RM

ED

AD

ES

GR

UP

OI

III

III

III

III

III

III

III

II

PR

OP

IET

AR

IO /

PR

ED

IOF

INC

A N

º

JA

IRO

GA

RZ

ON

PR

ED

IO I

/ I

I Z

ON

A L

IMIT

E C

ON

PN

N1

XX

XX

XX

XX

SE

VE

RIA

NO

CIF

UE

NT

ES

PR

ED

IO I

ZO

NA

LIM

ITE

CO

N P

NN

2X

XX

XX

XX

X

PR

ED

IO I

I Z

ON

A C

HU

SC

AL

ES

3X

XX

XX

XX

X

EL

IAS

BE

LT

RA

N

PR

ED

IO I

ZO

NA

LIM

ITE

CO

N P

NN

4X

XX

XX

XX

X

PR

ED

IO I

I Z

ON

A C

HU

SC

AL

ES

5X

XX

XX

XX

X

EL

Y V

EL

AZ

QU

ES

PR

ED

IO I

ZO

NA

LIM

ITE

CO

N P

NN

6X

XX

XX

XX

X

PR

ED

IO I

I Z

ON

A C

HU

SC

AL

ES

7X

XX

XX

XX

X

FL

OR

AL

BA

GA

RZ

ON

PR

ED

IO I

ZO

NA

LIM

ITE

CO

N P

NN

8X

XX

XX

XX

X

PR

ED

IO I

I Z

ON

A C

HU

SC

AL

ES

9X

XX

XX

XX

X

OM

AR

PE

ÑA

PR

ED

IO I

ZO

NA

LIM

ITE

CO

N P

NN

10X

XX

XX

XX

X

PR

ED

IO I

I Z

ON

A C

HU

SC

AL

ES

11X

XX

XX

XX

X

PE

DR

O L

UIS

BE

LT

RA

N

PR

ED

IO I

ZO

NA

LIM

ITE

CO

N P

NN

12X

XX

XX

XX

X

PR

ED

IO I

I Z

ON

A C

HU

SC

AL

ES

13X

XX

XX

XX

X

Page 125: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

124

Anexo 4: Coeficiente de Variación en la estadística descriptiva ACP para predios evaluados.

MEDIA DESV.TIPICA C.V

NUMERO DE ANIMALES NAMT 0

NO TIENE ANIMALES

1 DE 1 A 10 1,6 1,3774 86,0875%

2 DE 11 A 20

3 DE 21 A 30

4 MAS DE 30 ANIMALES

NUMERO DE TERNEROS MENORES DE 1 AÑO TERNMEN 0 NO TIENE

CRIA 1 DE 1 A 5 1,8466 89,20772947%

2 DE 6 A 10 2,07

3 DE 10 A 20

4 MAS DE 20 ANIMALES

5 NO APLICA

NUMERO DE TERNERAS MENORES DE 1 AÑO TERNAMEN 0 NO TIENE

1 DE 1 A 5 1,75 84,5410628%

2 DE 6 A 10 2,07

3 DE 10 A 20

4 MAS DE 20 ANIMALES

5 NO APLICA

DÍAS DE CALOSTRO DCALOS 0 NO APLICA 0,89 77,39130435%

1 DE 1 A 2

DIAS 1,15

2 DE 3 A 5

DIAS

3 DE 5 A 10

DIAS

4 MAS DE 10

DIAS

PESO PROMEDIO AL NACIMIENTO PESPROMN 0 NO APLICA

1 DE 5 A 15

KLS 1,69 1,31 77,5147929%

2 DE 16 A 25

KLS

3 DE 26 A 35

KLS

4 MAS DE 36

KLS

TIEMPO DE CRÍA EN DIAS TCRIA 0 NO APLICA

1 DE 50 A 100

DIAS 1,58 70,85201794%

2 DE 101 A 150

DIAS 2,23

3 DE 151 A 200

DIAS

4 MAS DE 200

DIAS

PESO PROMEDIO FINAL PPFIN 0 NO APLICA

1 DE 60 A 65

KLS 1,61 1,5 93,16770186%

2 DE 66 A 70

KLS

3 DE 71 A 75

KLS

4 DE 76 A 80

KLS

NUMERO DE DESPARACITACIONES NUMDESP 0 NO APLICA 0,79 0,59 74,6835443%

1 DE 1 A 3

2 MAS DE 5

NUMERO DE NOVILLOS DE 1 A 2 AÑOS NUNMUAD 0 NO APLICA

LEVANTE 1 NO TIENE 1,46 1,05 71,91780822%

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

5 MAS DE 15

NUMERO DE NOVILLAS DE 1 A 2 AÑOS NUNHUAD 0 NO APLICA

1 NO TIENE 1,23 1,09 88,61788618%

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

5 MAS DE 15

NUMERO DE NOVILLOS DE 2 A 3 AÑOS NUNMDAT 0 NO APLICA 0,7 70%

1 NO TIENE 1

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

Page 126: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

125

5 MAS DE 15

NUMERO DE NOVILLAS DE 2 A 3 AÑOS NUNHDAT 0 NO APLICA 0,92 0,64 69,56521739%

1 NO TIENE

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

5 MAS DE 15

CONTROL DE PESO PESO 0 NO APLICA 0,87 56,8627451%

1 SI 1,53

2 NO

NUMERO DE ANIMALES NUNANIM 0 NO APLICA

PRE

SERVICIÓ 1 NO TIENE 1,76 1,3 73,86363636%

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

5 MAS DE 15

PESO PROMEDIO FINAL SOMEFIN 0 NO APLICA

1 DE 100KLS A

115 KLS 1,67 77,6744186%

2 DE 116KLS A

130 KLS 2,15

3 DE 131 KLS A

145KLS

4 DE 145 KLS A

155KLS

5 MAS DE 160KLS

NUMERO DE ANIMALES ANMLES 0 NO APLICA

HORRAS 1 NO TIENE 1,38 1,04 75,36231884%

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

5 MAS DE 15

NUMERO DE ANIMALES CUANTANM 0 NO APLICA

ORDEÑO 1 NO TIENE 1,68 1,18 70,23809524%

2 DE 1 A 5

3 DE 6 A 10

4 DE 11 A 15

5 MAS DE 15

PRODUCCION PROMEDIO DIA POR ANIMAL PRODPROM 0 NO APLICA

1 DE 1 A 2 LTS 1,93 83,91304348%

2 DE 2 A 3 LTS 2,3

3 DE 3 A 4 LTS

4 DE 5 A 7 LTS

5 MAS DE 8

LTS

PRODUCCION TOTAL PROMEDIO POR HATO / DIA PRODHATO 0 NO APLICA

1 DE 10 A 20

LTS 1,46 1,45 99,31506849%

2 DE 21 A 30

LTS

3 DE 31 A 40

LTS

4 MAS DE 40

LTS

CONTROL DE PRODUCCION CONTPROD 0 NO APLICA

1 GENERAL 1,23 1,3 105,6910569%

2 INDIVIDUAL

3 NO

CONTROLA

HORAS DE ORDEÑO HORAORDÑ 0 NO APLICA

1 DE 5AM A

7AM 1,38 1,19 86,23188406%

2 DE 7AM A

9AM

3 DESPUES DE

LAS 9AM

COSTO MENSUAL EN MEDICAMENTOS VETERINARIOS TOCOS 0 NO APLICA

ECONOMICS 1 DE $10000 A

$20000 1,29 64,5%

2 DE $30000 A

$40000 2

3 DE $50000 A

$70000

4 DE $80000 A

$100000

5 MAS DE $100000

COSTO MENSUAL EN SAL MINERAL TOSAL 0 NO APLICA

1 DE $1000 A

$3000 1,84 1,46 79,34782609%

2 DE $4000 A

$6000

3 DE $7000 A

$9000 4 DE $10000 A

Page 127: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

126

$15000

5 MAS DE $15000

COSTO MENSUAL EN DESPARACITANTE TODESP 0 NO APLICA

1 DE $1000 A

$5000 1,84 1,46 79,34782609%

2 DE $6000 A

$9000

3 DE $10000 A

$15000

4 DE $15000 A

$20000

5 MAS DE $20000

COSTO MENSUAL EN VERMIFUGA COVERM 0 NO APLICA

1 DE $1000 A

$3000 1,47 73,5%

2 DE $4000 A

$6000 2

3 DE $7000 A

$10000

4 DE $1000 A

$15000

5 MAS DE $15000

COSTO EN MANO DE OBRA PARA MANTENIMIENTO DE POTREROS COSMAN 0 NO APLICA

1 DE $100000 A $150000 1,84 1,51 82,06521739%

2 DE $160000 A $200000

3 DE $210000 A

$260000

4 DE $270000 A $350000

5 MAS DE $400000

COSTO PARA MANTENIMEINTO DE CERCAS MANTCER 0 NO APLICA

1 DE $100000 A $150000 1,61 1,44 89,44099379%

2 DE $160000 A $200000

3 DE $210000 A

$260000

4 DE $270000 A $350000

5 MAS DE $400000

Page 128: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

127

Anexo 5: Tabla 7.Matriz de correlación estadística descriptiva del ACP para predios evaluados.

N A M T T E R N M E N T E R N A M E N D C A L O S P E SP R O M N T C R I A P P F I N N U M D E SP N U N M U A D N U N H U A D N U N M D A T N U N H D A T P E SO N U N A N I M SO M E F I N A N M L E S C U A N T A N M P R O D P R O M P R O D H A T O C O N T P R O D H O R A O R D Ñ T O C O S T O SA L T O D E SP C O V E R M C O SM A N M A N T C E R I N G P V P I P V A N I I P V P A G R

N A M T 1 , 0 0

T E R N M E N - 0 , 3 8 1 , 0 0

T E R N A M E N - 0 , 6 1 0 , 9 2 1 , 0 0

D C A L O S 0 , 5 8 - 0 , 5 6 - 0 , 5 9 1 , 0 0

P E SP R O M N 0 , 6 3 - 0 , 5 4 - 0 , 6 0 0 , 7 5 1 , 0 0

T C R I A 0 , 6 4 - 0 , 6 0 - 0 , 6 3 0 , 8 5 0 , 9 5 1 , 0 0

P P F I N 0 , 4 6 - 0 , 4 1 - 0 , 4 3 0 , 4 8 0 , 6 1 0 , 7 0 1 , 0 0

N U M D E SP 0 , 5 1 - 0 , 5 9 - 0 , 5 4 0 , 8 5 0 , 7 5 0 , 8 5 0 , 7 3 1 , 0 0

N U N M U A D 0 , 6 2 - 0 , 6 6 - 0 , 7 9 0 , 3 6 0 , 3 5 0 , 4 3 0 , 4 4 0 , 3 2 1 , 0 0

N U N H U A D 0 , 7 2 - 0 , 3 8 - 0 , 4 9 0 , 6 4 0 , 4 0 0 , 5 4 0 , 6 7 0 , 6 0 0 , 6 3 1 , 0 0

N U N M D A T 0 , 7 7 - 0 , 7 0 - 0 , 8 7 0 , 3 9 0 , 5 4 0 , 5 2 0 , 3 9 0 , 3 9 0 , 6 7 0 , 4 3 1 , 0 0

N U N H D A T 0 , 8 2 - 0 , 6 3 - 0 , 8 1 0 , 6 0 0 , 7 6 0 , 7 6 0 , 5 7 0 , 6 0 0 , 5 5 0 , 5 0 0 , 9 2 1 , 0 0

P E SO 0 , 7 0 - 0 , 9 0 - 0 , 9 5 0 , 7 3 0 , 7 3 0 , 8 0 0 , 6 1 0 , 7 3 0 , 7 9 0 , 6 4 0 , 8 1 0 , 8 2 1 , 0 0

N U N A N I M 0 , 8 4 - 0 , 5 1 - 0 , 6 9 0 , 8 2 0 , 7 8 0 , 8 3 0 , 5 5 0 , 6 7 0 , 5 1 0 , 6 3 0 , 7 2 0 , 8 8 0 , 7 8 1 , 0 0

SO M E F I N 0 , 6 7 - 0 , 4 9 - 0 , 6 3 0 , 7 0 0 , 8 9 0 , 8 9 0 , 6 2 0 , 7 0 0 , 4 8 0 , 4 8 0 , 5 6 0 , 7 9 0 , 7 3 0 , 7 4 1 , 0 0

A N M L E S 0 , 6 7 - 0 , 6 7 - 0 , 7 9 0 , 4 6 0 , 4 0 0 , 3 9 0 , 2 1 0 , 2 9 0 , 8 1 0 , 6 5 0 , 6 8 0 , 5 5 0 , 7 6 0 , 5 0 0 , 4 4 1 , 0 0

C U A N T A N M 0 , 8 1 - 0 , 6 0 - 0 , 6 3 0 , 8 3 0 , 7 9 0 , 8 8 0 , 6 3 0 , 8 3 0 , 5 3 0 , 7 1 0 , 6 0 0 , 7 4 0 , 8 2 0 , 8 7 0 , 7 0 0 , 5 1 1 , 0 0

P R O D P R O M 0 , 7 0 - 0 , 4 5 - 0 , 5 0 0 , 8 3 0 , 7 0 0 , 8 4 0 , 6 2 0 , 7 9 0 , 3 8 0 , 6 4 0 , 4 9 0 , 6 9 0 , 6 8 0 , 8 9 0 , 6 5 0 , 2 7 0 , 9 2 1 , 0 0

P R O D H A T O 0 , 8 3 - 0 , 2 6 - 0 , 4 1 0 , 7 1 0 , 6 9 0 , 7 5 0 , 5 9 0 , 7 1 0 , 2 9 0 , 6 1 0 , 5 7 0 , 7 6 0 , 5 7 0 , 9 0 0 , 6 2 0 , 2 6 0 , 8 7 0 , 9 0 1 , 0 0

C O N T P R O D 0 , 8 3 - 0 , 2 2 - 0 , 4 5 0 , 6 8 0 , 5 8 0 , 6 6 0 , 3 5 0 , 5 0 0 , 4 0 0 , 6 0 0 , 5 4 0 , 7 2 0 , 5 4 0 , 8 2 0 , 7 5 0 , 4 2 0 , 7 0 0 , 7 7 0 , 7 8 1 , 0 0

H O R A O R D Ñ 0 , 5 3 - 0 , 5 4 - 0 , 4 9 0 , 8 7 0 , 6 1 0 , 7 8 0 , 5 5 0 , 8 3 0 , 2 5 0 , 6 3 0 , 4 0 0 , 5 9 0 , 6 6 0 , 7 6 0 , 5 5 0 , 2 7 0 , 8 6 0 , 9 2 0 , 7 6 0 , 6 4 1 , 0 0

T O C O S 0 , 8 4 - 0 , 6 6 - 0 , 8 1 0 , 7 9 0 , 7 9 0 , 8 1 0 , 6 0 0 , 7 5 0 , 6 1 0 , 6 5 0 , 8 2 0 , 9 1 0 , 8 8 0 , 9 4 0 , 7 3 0 , 6 2 0 , 8 7 0 , 8 0 0 , 8 5 0 , 6 9 0 , 7 0 1 , 0 0

T O SA L 0 , 9 3 - 0 , 4 6 - 0 , 6 4 0 , 6 5 0 , 7 1 0 , 7 0 0 , 4 3 0 , 6 2 0 , 4 8 0 , 5 5 0 , 8 1 0 , 8 8 0 , 7 2 0 , 9 0 0 , 6 6 0 , 5 3 0 , 8 4 0 , 7 6 0 , 9 0 0 , 7 6 0 , 6 1 0 , 9 3 1 , 0 0

T O D E SP 0 , 9 3 - 0 , 4 6 - 0 , 6 4 0 , 6 5 0 , 7 1 0 , 7 0 0 , 4 3 0 , 6 2 0 , 4 8 0 , 5 5 0 , 8 1 0 , 8 8 0 , 7 2 0 , 9 0 0 , 6 6 0 , 5 3 0 , 8 4 0 , 7 6 0 , 9 0 0 , 7 6 0 , 6 1 0 , 9 3 1 , 0 0 1 , 0 0

C O V E R M 0 , 8 6 - 0 , 5 2 - 0 , 7 1 0 , 6 9 0 , 7 7 0 , 7 5 0 , 4 9 0 , 6 6 0 , 5 4 0 , 5 2 0 , 8 0 0 , 8 8 0 , 7 7 0 , 9 1 0 , 7 1 0 , 5 4 0 , 8 1 0 , 7 3 0 , 8 6 0 , 7 0 0 , 5 7 0 , 9 6 0 , 9 7 0 , 9 7 1 , 0 0

C O SM A N 0 , 7 3 - 0 , 6 2 - 0 , 7 5 0 , 4 5 0 , 5 2 0 , 4 3 0 , 1 5 0 , 4 2 0 , 4 7 0 , 3 7 0 , 8 5 0 , 7 6 0 , 6 9 0 , 6 1 0 , 4 4 0 , 7 2 0 , 5 7 0 , 3 6 0 , 5 3 0 , 4 4 0 , 3 6 0 , 7 6 0 , 8 1 0 , 8 1 0 , 7 8 1 , 0 0

M A N T C E R 0 , 6 9 - 0 , 5 5 - 0 , 6 4 0 , 3 7 0 , 6 3 0 , 5 1 0 , 2 7 0 , 4 7 0 , 3 5 0 , 2 2 0 , 8 2 0 , 7 8 0 , 6 4 0 , 6 1 0 , 4 7 0 , 4 9 0 , 6 1 0 , 4 0 0 , 6 1 0 , 3 6 0 , 3 3 0 , 7 6 0 , 8 4 0 , 8 4 0 , 8 2 0 , 9 2 1 , 0 0

I N G P V P 0 , 7 9 - 0 , 3 3 - 0 , 4 4 0 , 7 5 0 , 7 3 0 , 7 9 0 , 6 5 0 , 8 2 0 , 3 3 0 , 6 1 0 , 5 4 0 , 7 4 0 , 6 3 0 , 8 7 0 , 6 8 0 , 2 5 0 , 8 9 0 , 8 9 0 , 9 7 0 , 7 4 0 , 7 6 0 , 8 6 0 , 8 8 0 , 8 8 0 , 8 7 0 , 5 1 0 , 6 1 1 , 0 0

I P V A N I - 0 , 1 9 0 , 1 8 0 , 2 6 0 , 0 8 0 , 0 7 - 0 , 0 4 - 0 , 2 8 0 , 1 2 - 0 , 5 9 - 0 , 2 8 - 0 , 2 5 - 0 , 1 5 - 0 , 2 5 - 0 , 1 8 - 0 , 0 3 - 0 , 2 3 - 0 , 1 3 - 0 , 1 7 - 0 , 0 5 - 0 , 1 0 0 , 0 0 - 0 , 1 4 - 0 , 0 5 - 0 , 0 5 - 0 , 0 8 0 , 1 1 0 , 1 2 - 0 , 0 2 1 , 0 0

I P V P A G R 0 , 3 0 - 0 , 1 7 - 0 , 3 4 0 , 2 6 0 , 3 1 0 , 3 3 0 , 3 1 0 , 2 6 0 , 4 7 0 , 3 5 0 , 1 9 0 , 2 9 0 , 3 6 0 , 1 7 0 , 6 6 0 , 4 0 0 , 1 2 0 , 0 7 0 , 0 2 0 , 4 5 0 , 0 1 0 , 2 1 0 , 1 2 0 , 1 2 0 , 1 8 0 , 0 7 - 0 , 0 5 0 , 1 2 - 0 , 0 9 1 , 0 0

Page 129: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

128

Anexo 6: Tabla 12. Coordenadas de columna ACM para predios evaluados.

ACM Chingaza 7 Procedimiento CORRESP Coordenadas de la columna Dim1 Dim2 Dim3 aguagan -0.3175 -0.1007 -0.0492 razas -0.3065 -0.2188 -0.0161 metalim -0.3761 0.1313 0.1113 contpeso -0.3914 0.3146 -0.0213 contdede 0.7851 0.0008 0.0254 sistcria -0.3761 0.1313 0.1113 alimconc -0.3761 0.1313 0.1113 volforrj -0.3949 0.1910 0.0750 sal -0.3761 0.1313 0.1113 conssal -0.4290 0.2375 0.0379 despar -0.3761 0.1313 0.1113 nunhdat -0.3270 -0.0206 -0.1701 alcont -0.3088 -0.1741 -0.0179 forrofr -0.3503 0.0139 -0.0568 sumag -0.3175 -0.1007 -0.0492 sumsal -0.3175 -0.1007 -0.0492 sumsupal -0.3175 -0.1007 -0.0492 forrcons -0.2992 -0.0610 -0.0566 tipforr -0.3104 -0.0589 -0.0445 desparat -0.3175 -0.1007 -0.0492 peso -0.3175 -0.1007 -0.0492 ccondes -0.3175 -0.1007 -0.0492 supalim -0.3761 0.1313 0.1113 volumfor -0.3949 0.1910 0.0750 agua -0.3761 0.1313 0.1113 sminer -0.3761 0.1313 0.1113 dpcton -0.3761 0.1313 0.1113 metrepro -0.3478 0.0439 0.0127 troroo -0.3624 0.1958 -0.2745 sumconc -0.2009 -0.3971 -0.1084 susuple 0.2470 -0.1790 -0.3084 forofre -0.2191 -0.2909 -0.1457 cantagua -0.2009 -0.3971 -0.1084 minerl -0.2009 -0.3971 -0.1084 deparaa -0.1887 -0.4580 -0.4048 descon 0.6003 0.0522 -0.0128 daconcet -0.4367 0.2605 0.0107 dasupalt -0.4177 0.1720 -0.0912 cuantfor -0.4453 0.3003 -0.0091 daagua -0.4367 0.2605 0.0107 dasal -0.4367 0.2605 0.0107 contprod -0.4420 0.4520 -0.1499 contmstt -0.4367 0.2605 0.0107 tipoordn -0.4367 0.2605 0.0107 numordn -0.4367 0.2605 0.0107 deparab -0.4259 0.2777 -0.1360 conconc -0.1691 -1.2061 -0.8463 consupl -0.1691 -1.2061 -0.8463 conforof -0.2001 -1.2659 -0.7186 conag -0.1691 -1.2061 -0.8463 conmnr -0.1691 -1.2061 -0.8463 ontdesr -0.1691 -1.2061 -0.8463 parde -0.1691 -1.2061 -0.8463 fertsu 0.5424 0.1312 0.0768 insum 0.9488 0.7913 -0.7094 tiprieg 0.5744 0.0305 -0.0033 arapotpr 0.6795 -0.2399 0.0846 doppp -0.2639 -0.3578 -0.0489

Page 130: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

129

ddp -0.2929 -0.2258 -0.0448 sistpast -0.3526 0.1380 -0.1393 pepv -0.3175 -0.1007 -0.0492 presenf -0.3175 -0.1007 -0.0492 presparc -0.3175 -0.1007 -0.0492 pradplag 0.4098 0.0300 0.0383 veranm -0.3175 -0.1007 -0.0492 critver -0.3242 -0.1964 -0.2216 astecag 0.2341 0.0998 -0.2191 astecpec 0.2341 0.0998 -0.2191 viv 1.1645 -0.4515 0.1143 estviv -0.4588 0.4970 -0.0863 educ 0.3120 -0.0946 0.1391 salud 0.5383 -0.0672 0.0400 agconhum 0.3527 0.2351 0.0816 combcoc -0.4706 0.5918 -0.0503 serv 0.1889 0.1028 -0.3390 acepsist 0.1759 -0.0817 0.1648 concecol -0.1434 0.1660 -0.3560 partorg 0.2025 -0.2763 0.4158 credproy -0.3532 -0.0033 -0.2179 destprin -0.3694 0.0717 -0.2159 imposo 1.2658 1.1207 -0.8434 obsoso -0.5043 0.5339 0.1094 predoso 0.4265 0.2149 0.1660 matosos 0.5461 0.1610 0.3634 conseoso -0.3352 -0.7334 0.1934 cerpnn -0.5043 0.5339 0.1094 araprot 0.3102 0.0333 -0.3209 resphab 0.5778 0.1969 -0.0771 prefocup -0.3175 -0.1007 -0.0492 csagrf 0.4098 0.0300 0.0383 csssp 0.4098 0.0300 0.0383 csagric 0.6965 -0.1417 -0.1342 csrast 0.3996 0.5423 -0.3120 cslagla -0.0141 0.0485 0.6397 csprad 2.9920 1.1020 -1.0686 csbqpl 0.5802 0.0412 -0.0239 csbsnat -0.4653 0.4767 -0.3645 rotcult -0.5553 0.6281 0.6954 zoninu -0.1812 -0.7340 -0.8273 tpopred 0.2145 0.0408 0.2498 realcult -0.5457 0.6024 0.6136 agriegpr 0.6467 -0.1316 0.1209 nacimpr 1.1525 -0.2439 -0.0822 prctal 0.1815 -0.4801 0.7375 prcqum -0.5430 1.0627 0.1286 maquipre -0.3549 0.0910 -0.0026 maqmund -0.3388 0.2872 -0.1822 imporef 0.3143 -0.1499 0.3556 refpred -0.5066 0.4383 0.0089 mejsisp -0.1391 -0.8332 -0.7880 imposag 0.4098 0.0300 0.0383 consnac 0.3505 0.0322 0.0310 encnac 0.8127 -0.1912 -0.1737 vegnatco 0.8115 -0.2028 0.1082 pltroqu 0.7182 0.7449 -0.7270 anbebdic -0.3418 -0.0343 0.1211 ustragr -0.3175 -0.1007 -0.0492 erospisp -0.6028 0.8309 0.9001 porcent 0.4693 -0.1639 0.0686 relergan 0.4098 0.0300 0.0383 conssue 0.4098 0.0300 0.0383 recboco 0.2822 -0.5443 1.0907 zobopre 0.0087 0.1998 0.2741 porzbopr 1.3527 -0.2099 0.0243 nivrec 0.4098 0.0300 0.0383 mnrsenp 1.4050 0.9065 -0.4022 imparprt 0.4661 0.0771 0.1170

Page 131: Caracterización de sistemas productivos agropecuarios con

130

numprpr -0.2840 -0.2269 -0.0537 autcndp -0.2726 -0.2041 -0.0482 comprpd -0.2854 -0.2300 -0.0259 prifingp -0.3650 0.1563 -0.1614 pfspaa -0.3895 0.2264 0.0291 ingnetme -0.3761 0.1313 0.1113 prprti -0.3536 -0.0386 0.1908 inprelfn -0.3461 0.0344 0.0249 ventppe -0.3175 -0.1007 -0.0492 veanl -0.3175 -0.1007 -0.0492 vpagri -0.5174 0.8910 0.1716 prjosf 0.3050 0.0676 -0.332 estpros 0.4192 0.0234 -0.3887