caracterizacion de las mypes agricolas de chile

Download Caracterizacion de Las Mypes Agricolas de Chile

If you can't read please download the document

Upload: francisco-campoverde-yacza

Post on 12-Dec-2014

23 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

TESIS CHILE. Caracterizacin de las micro y pequeas empresas agrcolas del sector sur de la Provincia de Valdivia. ChileMarcia Ximena Cardemil Oyarzn

2. REVISION BIBLIOGRAFICA 2.1. Antecedentes de la historia agrcola chilenaHasta fines del siglo XIX, la agricultura junto con la minera eran los sectores ms dinmicos de la economa chilena, y ambos estaban orientados en funcin del sector externo. Luego el sector agrcola sufre un impacto negativo a raz de la cada de los precios de los productos agropecuarios, debido, entre otros factores, a la incorporacin de vastos territorios, como Estados Unidos, Rusia, Argentina y Australia a la produccin mundial. Ya en el siglo XX el Estado defini e implement un conjunto de polticas, de precios, de comercio exterior y otras, para estimular la produccin destinada al mercado interno y desestimular la exportacin que, en definitiva significaron un deterioro para el sector. Del ao 70 en adelante, se crearon las condiciones para el proceso de modernizacin del sector agrcola, debido a nuevas polticas econmicas globales (GOMEZ y ECHEIQUE, 1991). Un poco ms de cincuenta aos de planes y polticas para el desarrollo han sido incapaces de resolver el gran problema del campo, no solo en Chile, sino en el mbito de todo Latino Amrica: la pobreza, que sigue preocupando a ms del 50% de la poblacin (PARRA, 2000). En Chile, las polticas de superacin de la pobreza, basadas en el desarrollo tecnolgico productivo agropecuario, muchas veces han resultado ineficaces, particularmente en zonas con pocas ventajas comparativas, desde un punto de vista econmico, y en relacin con sectores campesinos con muy bajo acceso a tierra y a otros activos fsicos (MILICEVIC y BERDEGUE, 1998). Con el inicio de la dcada de los noventa, aparecen iniciativas nuevas de produccin, que no solamente prometen disminuir la cesanta y elevar los ingresos, sino, mejorar el nivel y calidad de vida de los habitantes. Una de las iniciativas ms prometedoras es la microempresa, que a partir de tecnologas modernas al alcance de la poblacin, agrega valor a la produccin tradicional y busca nuevos bienes y servicios para el mercado (PARRA, 2000). Las micro y pequeas empresas (MYPES), en el pas, son unidades econmicas reales, que ya a comienzos de la dcada de los noventa generaban poco menos del 30,0% del Producto Interno Bruto (PIB) y sobre el 80,0% de los puestos de trabajo de la economa chilena (DASTRES, 2001). Las MYPES pretenden conseguir niveles aceptables de produccin y bienestar en la economa campesina, lograr la creacin de nuevos ncleos para construir y desarrollar un mercado interno slido y diversificado, conservar los recursos naturales, y crear sistemas polticos para el desarrollo local y regional (PARRA, 2000).

2.1.1. Situacin de la Provincia de ValdiviaLa Provincia de Valdivia se encuentra ubicada en la Dcima Regin de Los Lagos entre los

39 15 y 40 40 latitud Sur, 71 42 y 73 45 longitud Oeste, abarcando una superficie total de 18.429,5 km2, la que equivale al 25,0% del territorio regional (CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE), 2003). Segn estudios del INE (2003), en el ltimo Censo de poblacin (2002), la poblacin rural de la Provincia de Valdivia es de 113.057 habitantes, lo que equivale a un 10,5% de la poblacin total de la Dcima Regin. La superficie agrcola de la Dcima Regin del ao 1997 es de 1.237.804 hectreas (CHILE, CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION (CORFO), 1998). La agricultura de la Provincia de Valdivia es relevante en prcticamente todas las comunas. Los cultivos tradicionales se presentan especialmente en las Comunas de Mariquina, Mfil, Paillaco, Ro Bueno y La Unin. Adems, durante aos se ha desarrollado en Mfil, Mariquina, Panguipulli y La Unin la produccin de hortalizas y berries, destinadas al mercado interno y externo. Ms de un tercio de la masa ganadera bovina, de la Regin de Los Lagos, se ubica en la Provincia de Valdivia, siendo de similar magnitud el impacto en la produccin de leche regional, la que corresponde a ms de dos tercios de la nacional (AMTMANN y LARRAAGA, 1990). Segn AMTMANN y LARRAAGA (1990), en el ao 1990 la Provincia de Valdivia tena un total de 19.240 explotaciones agrcolas, en las que se desarrollaban las actividades productivas antes descritas. CUADRO 1. Explotaciones agrcolas segn tamao en comunas de la Provincia de Valdivia. Comunas N Total 0 - 10 ha (%) Valdivia Mariquina Lanco Los Lagos Futrono Corral Mfil Panguipulli La Unin Paillaco Ro Bueno 1.523 2.200 1.011 951 787 387 589 3.263 2.870 1.222 2.997 38,0 34,4 38,4 20,2 40,3 14,7 23,1 48,0 35,1 19,6 43,0 10 - 100 ha (%) 49,3 54,3 49,8 51,6 39,2 60,3 55,3 43,2 54,5 62,3 46,6 100 y ms ha (%) 12,7 11,3 11,8 28,2 20,5 25,0 21,6 8,8 10,4 18,1 10,4

Lago Ranco Total

1.440 19.240

49,1 37,6

41,4 49,5

9,5 12,9

FUENTE: Servicio de Impuestos Internos (1990), citado por AMTMANN y LARRAAGA (1990). Segn el INE (1998), en el ltimo Censo agrcola (1997) realizado, se observ que el nmero de explotaciones agrcolas, en la Dcima Regin, ascenda a 55.056 explotaciones. Entonces, comparado con lo citado por AMTMANN y LARRAAGA (1990), el 34,9% de las explotaciones agrcolas de la regin se encuentran localizadas en la Provincia de Valdivia. CUADRO 2. Nmero de explotaciones agropecuarias por tamao, de la Dcima Regin de Los Lagos. Tamao explotaciones (hectreas) 1 - < 10 10 - < 100 > 100 Total (N) 22.727 26.899 5.430 55.056 (%) 41,2 48,9 9,9 100,0 -

FUENTE: Adaptado del INE (1998).

Sin embargo, como se observa en el Cuadro 1, a diferencia del Cuadro 2, la Provincia de Valdivia presenta mayor participacin (12,9%) de empresas mayores a 100 ha, comparado con el total de explotaciones, mayores a 100 ha, de la Regin de Los Lagos (9,9%).

CUADRO 3. Evolucin de la ocupacin agrcola, Dcima Regin (miles de trabajadores). Ao 1990 1991 1992 Invierno (mayo / julio) 118,6 115,9 118,3 Verano (diciembre / febrero) 118,7 120,7 119,5

1993 1994 1995 1996

114,1 111,5 104,1 - 114,9

118,5 110,9 116,2 121,7

FUENTE: INE (1996), citado por CORFO (1998).

Con respecto a la ocupacin laboral, en la Dcima Regin ha descendido, pero la estabilidad que proporciona la ganadera en el empleo estacional permite que la Dcima Regin, contrariamente a lo que sucede en otras zonas, tenga un nivel ocupacional muy similar a lo largo de todo el ao (CORFO, 1998).

2.2.La agricultura campesinaLos trminos pequea agricultura, agricultura campesina o pequea produccin agrcola, se utilizan en forma anloga para nombrar a un sector especfico de la agricultura, la que est fundada en el trabajo familiar, donde el rgimen salarial slo se practica en forma ocasional y la familia es el ncleo esencial, tanto en el mbito de la produccin como en el consumo (ORTEGA, 1982).

2.2.1. El campesinoLos campesinos no trabajan como una empresa en el aspecto econmico, sino que imprimen desarrollo a un hogar y no a un negocio (Wolf 1971, citado por HEYNIG 1982). Los campesinos constituyen sociedades parciales, con culturas parciales. Son decididamente rurales, aunque viven en relacin con los pueblos con que comercian; constituyen un segmento de una clase perteneciente a una poblacin mayor, que suele incluir un centro urbano (Foster 1967, citado por HEYNIG 1982). El sector agrcola est compuesto por un subsector moderno y otro campesino. El primero, organizado bajo la lgica del mercado, concentra los cultivos de punta para el consumo urbano y de exportacin, compuesto por pequeos y medianos agricultores, grandes explotaciones agrcolas y ganaderas, organizados bajo la forma de empresa. El segundo se encuentra, en su mayora, en zonas rurales carentes de infraestructura fsica y social, orientado a la satisfaccin de las necesidades familiares y a garantizar su produccin (CHIRIBOGA y PLAZA, 1993). FERNANDEZ (s.f.), en relacin a las caractersticas de la sociedad rural en contraste con la urbana indica que: * * * * * * Existe un predominio relativo de la ocupacin agrcola, o sea de actividades relacionadas con el cuidado y recoleccin de plantas y animales. Existe una baja densidad de la poblacin. Existe una mayor homogeneidad social. Un menor nmero de clases sociales. Predominio de un medio ambiente natural. Existe una interaccin social estrecha, cara a cara, durable y personal.

*

Existe familismo, es decir, considerar como valor central el bienestar familiar por encima de los intereses individuales.

2.2.2. La economa campesinaLos agricultores campesinos destinan parte de su produccin al propio consumo, sin embargo, no se aprecia su contribucin al abastecimiento alimentario general de la poblacin (ORTEGA, 1982). Segn Chayanov (1974), citado por HEYNIG (1982), la economa campesina es una forma de produccin no capitalista, donde la explotacin familiar es la unidad central de la economa campesina, la cual se basa en el trabajo del propio productor y su familia, en la que apenas se emplea trabajo asalariado. Mientras la empresa capitalista produce valores de cambio, el campesino produce valores de uso, principalmente para el autoconsumo. El grado de explotacin de la fuerza de trabajo est estimulada por las necesidades de consumo de la familia, donde es el campesino quien determina el tiempo y la intensidad de trabajo. Donde el nivel de equilibrio est determinado por el tamao de la familia que trabaja y no trabaja, y tambin por la superficie y calidad de la tierra (Chayanov 1974, citado por HEYNIG 1982). El sistema de produccin est conectado con la racionalidad econmica del campesino, la cual se expresa en la orientacin de la produccin hacia la satisfaccin de las necesidades de la familia y hacia la ganancia. Donde el sistema de produccin est constituido por las condiciones y situacin del productor, como son la calidad y cantidad de la tierra, condiciones climticas, acceso a los recursos, etc., y tambin constituido por las respuestas de los productores, como la organizacin social, gestin, planificacin de los recursos, entre otros (CHIRIBOGA y PLAZA, 1993). Durante los ltimos treinta aos, la agricultura Chilena ha sufrido grandes cambios, debido a lo cambiante de la economa mundial, la firma de tratados de libre comercio y la globalizacin de los mercados; por ello, la agricultura familiar est tomando otra actitud, como vencer las limitaciones que presentan, entre las que destacan: los reducidos volmenes de produccin, que impiden tener un poder de negociacin, escaso desarrollo de las economas de escala a nivel predial y la insuficiente organizacin (NEIRA, 1999).

2.2.3. Tipologas de sistemas campesinosEn una misma regin es posible encontrar factores fisicobiolgicos, socioeconmicos, productivos y culturales diversos. Las distintas categoras de agricultores de una misma zona ecolgica pueden tener o no inters en practicar las mismas tcnicas de produccin. Entonces, es un error considerar al campesinado como un conjunto homogneo, es importante distinguir los diferentes tipos de agricultores, considerando sus intereses, los medios que poseen, el marco de relaciones sociales en el que se desarrollan y sus reacciones frente a las evoluciones tecnolgicas (Defumier 1990, citado por ESCOBAR y BERDEGUE 1990). El mismo autor, Defumier (1990), citado por ESCOBAR y BERDEGUE (1990), seala que dada las diferencias econmicas y sociales de los productores, donde no todos han podido acumular los mismos medios de produccin para mejorar su nivel de vida y donde no todos tienen el mismo inters en maximizar los elementos econmicos, las tipologas deben, por lo tanto, evidenciar las diferencias y dar cuenta de la diversidad de criterios de gestin

tenidos por los agricultores en el funcionamiento de los respectivos sistemas de produccin. No se puede hacer tipificacin de productores en una regin si no ha sido dividida en zonas relativamente homogneas. Debido a que las diferentes categoras de productores no estn distribuidas de manera uniforme en los diversos lugares. El objetivo de la zonificacin es ubicar las potencialidades y las limitaciones que condicionan la diversidad y evolucin de los sistemas productivos de cada lugar, todo esto para llegar a elaborar proposiciones hechas a la medida de cada tipo de agricultor (Defumier 1990, citado por ESCOBAR y BERDEGUE 1990). Este tipo de anlisis permite disear la condicin que se debe crear para influir en una reorientacin de la evolucin de los sistemas de produccin. Donde la tipologa constituye la herramienta de identificacin de dominios de recomendacin, en el sentido de que los dominios de recomendacin son estratos de productores en los cuales se maximiza la variacin entre grupos y se minimiza la variacin dentro de cada grupo (Collinson 1982, citado por ESCOBAR y BERDEGUE 1990).

2.3. Las micro y pequeas empresas (MYPES)Antes de caracterizar este grupo de empresas es necesario definir lo que en ste trabajo se va entender por micro y pequeas empresas. En el pasado, la disponibilidad de informacin sobre empleo y la asociacin de esta variable con la generacin de valor agregado hicieron muy comn la clasificacin de las empresas de acuerdo al nmero de trabajadores, y con frecuencia se le agregaban otros indicadores para complementar, como son los activos, el capital, las ventas, entre otros (CABRERA, 1994). Las definiciones que se valen de indicadores cuantificables son muchas veces ms operativas que las de tipo cualitativas, ya que parten de sus caractersticas ms visibles, como es el nmero de trabajadores, que es el criterio ms utilizado para diferenciar las empresas (PARRA, 2000).

2.3.1. Caracterizacin cualitativa de las MYPESLas MYPES abarcan diversas actividades y funciones, donde el rasgo ms caracterstico es su heterogeneidad socioeconmica, en trminos de la variedad de sus productos y servicios, y la diversidad de uso de capital y de mano de obra (CHILE, MINISTERIO DE PLANIFICACION Y COOPERACION (MIDEPLAN), 1998). Segn PARRA (2000), en las MYPES se destaca ante todo el carcter empresarial. Empresa en todo el sentido de la palabra: 1) una unidad de produccin de bienes y servicios que busca la rentabilidad, en el sentido de obtener un resultado econmico por encima de los costos de insumos, trabajo y maquinaria, y 2) una unidad con un mnimo de tecnologa y organizacin empresarial. En general, se puede decir que la mayora de las organizaciones la definen como el conjunto de todas las pequeas unidades productivas de bienes y servicios que operan con escaso capital, con una muy baja productividad y con deficientes condiciones de trabajo, la mayora de las veces al margen de las regulaciones estatales, con una escasa organizacin, sin calificacin empresarial y con escasos ingresos (PEREZ y JOFRE, 2000). Segn PARRA (2000), el entorno institucional y la proteccin estatal operan al margen, por

ser este tipo de empresas carentes de recursos, y no reunir requisitos bsicos para acceder a crditos pblicos. Los ciclos de produccin de estas unidades estn estrechamente relacionados a las necesidades bsicas del productor y su familia, operan principalmente con bienes de capital de segunda mano, obteniendo rendimientos bajos y costos de mantenimiento altos (PEREZ y JOFRE, 2000). El propietario de la empresa trabaja directamente en la unidad productiva y recurre frecuentemente al trabajo de otros miembros del grupo familiar (familiares no remunerados), aunque eventualmente recurra al empleo de trabajadores asalariados (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000). Las MYPES carecen de todo tipo de capacitacin, ya sea de gestin o en reas de conocimiento de produccin y mercadeo. El rol de trabajador, gerente, vendedor, cobrador, gestor, padre o madre de familia por ejemplo, se superponen, haciendo su tiempo productivo inferior, y por lo tanto, disminuyendo la eficiencia econmica de la unidad productiva (PEREZ y JOFRE, 2000).

2.3.2. Caracterizacin cuantitativa de las MYPESSegn CHILE, SERVICIO DE COOPERACION TECNICA (SERCOTEC) (2002), en la actualidad existen diferentes definiciones sobre micro y pequea empresa, que diferencian a las empresas segn tamao, considerando distintas dimensiones, tales como: * * * * Nmero de trabajadores Capital social Activo fijo Volumen de ventas

Aquellas definiciones, con cortes muchas veces arbitrarios, como por ejemplo nmero de empleados, productividad del trabajo y capital, pueden hacer que en algunos sectores represente un nivel deprimido, lo que no necesariamente lo ser en otro sector (Centro Interamericano de Investigacin sobre Formacin Profesional (CINTEFOR) 1989, citado por PEREZ y JOFRE 2000). Respecto a las definiciones, el criterio de nmero de trabajadores es el ms utilizado. Sin embargo, en casos como Chile se encuentran algunas especificaciones al interior del rango de ocupados, pudiendo as diferenciarse tipos de empresas. Por otra parte, el criterio de nmero de ocupados se acompaa del de ventas anuales y/o activos totales (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000).

2.3.2.1. Nmero de trabajadoresSegn MIDEPLAN (1996), se considera como microempresa las unidades de hasta 9 ocupados en la industria manufacturera y en la construccin, restringiendo la definicin hasta unidades con 4 ocupados en las dems actividades, y como pequea empresa entre 5 y 49 empleados. Segn CHILE, SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) (2003), para ser considerado como microempresa familiar, la actividad econmica debe ejercerse en la casa habitacin, y en ella no deben trabajar ms de 5 trabajadores extraos a la familia, es decir,

se considera extraos a la familia a quienes no viven en la casa habitacin familiar, aunque sean parientes, y a aquellos que teniendo residencia en ella no tienen vnculo de parentesco (SERCOTEC, 2002). El anteproyecto de Ley de Fomento de la Economa del Trabajo del Consejo Nacional para la Superacin de la Pobreza en Chile, define microempresa como la unidad organizada por una persona natural o jurdica que opera con un nmero de entre 2 a 9 trabajadores, y pequea entre 10 y 49 trabajadores, incluyendo en ambos casos a los propietarios o socios titulares de la microempresa (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000). Dichas definiciones difieren ligeramente de la aplicada por el Fondo de Solidaridad e Inversin Social (FOSIS), el cual tiene especificaciones en el caso de microempresas pertenecientes al programa de crdito, que son diferenciadas en relacin con el programa de capacitacin y asesora en gestin. En el Programa de crdito, el FOSIS considera hasta 9 trabajadores como microempresa, y en el Programa de capacitacin y asesora en gestin hasta 7 trabajadores. Para el caso de exportaciones agrcolas, los pequeos productores deben calificar como beneficiarios de INDAP (MIDEPLAN, 1998). La Fundacin Trabajo para un Hermano utiliza criterios similares a los del FOSIS, donde define como microempresa aquella unidad econmica productiva, comercial o de servicios que rene de 1 a 9 trabajadores, incluyendo a los propietarios o socios titulares (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000). La Fundacin Contigo, organismo no gubernamental especializado en crdito y atencin al microempresario en Chile, establece que la microempresa se encuentra en el sector informal de la economa. Se trata de aquellas personas o grupos que desarrollan actividades, cuyo objetivo es satisfacer sus necesidades bsicas, donde cuentan con menos de 10 empleados (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000). El Instituto Nacional de Estadstica, en su Encuesta Industrial Anual (ENIA) utiliza como criterio la cantidad de trabajadores ocupados, y considera como pequea empresa a aquellas que ocupan entre 10 y 49 personas (ALARCON y STUMPO, 2000). El Centro de Estudios del Desarrollo (CED) con el objeto de fomentar la produccin de pequeas y microempresas, propone que microempresa es aquella constituida por 1 a 9 ocupados, y pequea entre 10 a 49 ocupados (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000).

2.3.2.2. Volumen de ventasSegn CORFO (2000), este indicador entrega una medida bastante cierta del nivel de actividad de cada empresa y de su potencial al sistema financiero, a la tecnologa y a la capacitacin. Donde microempresa se define como aquella que presenta un valor de ventas anuales menores de 2.400 Unidades de Fomento (UF), y la pequea empresa como aquella que va entre 2.401 a 25.000 UF. CUADRO 4 Clasificacin de las empresas, segn ventas netas anuales. Tamao empresa de Ventas netas anuales en

Unidades de Fomento (UF) Microempresa Pequea Empresa Mediana Empresa Gran Empresa Hasta 2.400 De 2.401 a 25.000 De 25.001 a 100.000 Ms de 100.001 -

FUENTE: CORFO (2000). La definicin gubernamental de microempresa que aplica MIDEPLAN en sus estudios es que el promedio de ventas brutas por mes debe ser inferior a 200 UF. El FOSIS, clasifica la microempresa segn el programa de apoyo, donde en el Programa de crdito entran las que presentan ventas hasta 200 UF al mes, y en el Programa de capacitacin y asesora en gestin ventas hasta 150 UF al mes (MIDEPLAN, 1998). Desde el ao 1991, las estadsticas del Ministerio de Economa consideran la variable de ventas netas anuales como criterio de clasificacin, considerando que este tiene relacin ms directa con el nivel de actividad de la empresa, la clasificacin es la misma que utiliza CORFO (SERCOTEC, 2002). El Fondo de Proyectos Productivos, identifica a sus microempresarios beneficiarios como aquellos que en promedio, durante los ltimos seis meses, presentan ventas mensuales hasta 200 UF como mximo, y pequea empresa la que presenta ventas mensuales promedio entre 200 UF y 2.083 UF (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000).

2.3.2.3. Activos Fijos y Bienes de CapitalEl CED propone una definicin sobre los activos fijos, donde microempresa presenta hasta 200 UF de activos y las pequeas empresas hasta 15.000 UF de activos fijos. En cambio, El Fondo de Proyectos Productivos y el FOSIS identifican a la microempresa como aquella que presenta un mximo de activos fijos de produccin de 1.000 UF, excluyendo bienes races utilizados preferentemente como vivienda (Marquz y Van Hemelryck 1996, citado por PEREZ y JOFRE 2000). El SII (2003), considera como microempresa familiar las que presentan activos productivos, sin considerar el valor del inmueble en que funciona, inferiores a 1.000 UF. La definicin gubernamental de MIDEPLAN en cuanto a la microempresa, es que los bienes de capital deben ser inferiores a 504 UF. La del FOSIS difiere un poco con la anterior, donde los bienes de capital para el Programa de crdito y para el Programa de capacitacin y asesora en gestin van a ser iguales, ser inferior o igual a 500 UF (MIDEPLAN, 1998).

2.3.2.4. Otros criterios de diferenciacinExisten otras definiciones operativas que diferencian a las empresas, aunque son menos utilizadas, tales comoantigedad de la maquinaria por tamao de empresa, donde la microempresa presenta 4,8 aos promedio de la maquinaria, y la pequea empresa 9,3 aos promedio (CORFO 1998, citado por PEREZ y JOFRE 2000).

Tambin la clasifican por antigedad en el empleo, como porcentaje de trabajadores con ms de 5 aos en la empresa, donde la microempresa presenta un 30,1% de trabajadores, y la pequea un 42,0% (Universidad de Chile 1999, citado por PEREZ y JOFRE 2000).

2.3.3. Las MYPES en el universo empresarial chilenoSegn informacin de CORFO (2000), durante el ao 1997 se registr un total de 526.920 empresas en el pas, sin embargo, existe un nmero importante de unidades econmicas que no se encuentra afecta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que constituye la base de informacin que dispone el Servicio de Impuestos Internos (SII) para los estudios (CABRERA, 1994). CUADRO 5. Nmero de empresas en Chile, segn tamao. Tamao de las empresas Micro Pequea Mediana Grande Total 1994 404.599 71.984 9.549 4.054 490.286 Ao 1995 406.371 75.570 10.260 4.388 498.589 1996 423.319 77.796 10.721 4.870 516.508 1997 432.431 78.805 10.870 4.814 526.920

FUENTE: CORFO (2000), sobre la base de informacin del SII.

Segn el Cuadro 5, en el ao 1997 las microempresas representan el 82,0% del universo empresarial del pas, y en conjunto con la pequea empresa, constituye el 97,0% de dicho universo. La distribucin de las empresas por tamao se mantiene bastante estable en los cuatro aos estudiados, sin embargo, las microempresas disminuyeron su participacin en el mundo empresarial desde un 82,5% (1994) a 82,0% (1997), principalmente por el crecimiento de los otros grupos de empresas (CORFO, 2000). Segn CABRERA (1994), el mayor crecimiento de las pequeas y medianas empresas, a diferencia de las microempresas, se debe al aumento de la formalizacin de actividades y de las ventas.

2.3.3.1. Presencia de las MYPES en las regionesSin distinguir por tamao, segn CABRERA (1994), la distribucin de las empresas se encuentra altamente concentrada en tres regiones del pas: Metropolitana, Quinta y Octava, lo que se puede observar en el Cuadro 6.

CUADRO 6. Distribucin del total de empresas por regin. Regin Empresas (N) I de Tarapac II de Antofagasta III de Atacama IV de Coquimbo V de Valparaso VI O'Higgins de 16.890 15.317 8.902 20.326 51.909 27.883 39.738 57.131 28.691 37.189 3.757 6.204 198.699 14.284 (%) 3,21 2,91 1,69 3,86 9,85 5,29 7,54 10,84 5,45 7,06 0,71 1,18 37,71 2,71

VII del Maule VIII Biobo IX de Araucana X de Lagos del la Los

XI de Aysn XII de Magallanes Regin Metropolitana Sin informacin

-

Total

-

526.920

100,0

-

FUENTE: Adaptado de CORFO (2000).

La distribucin y concentracin regional de las empresas presenta algunas diferencias al analizarlo por tamao. A medida que el tamao de las empresas aumenta, las cifras muestran un mayor nmero de grandes empresas en la Regin Metropolitana, en desmedro del resto de las regiones, incluso las mayores como la Quinta y Octava (CABRERA, 1994). Como se observa en el Cuadro 7, en el ao 1997, la Regin Metropolitana registra un 34,6% de microempresas, 48,8% de las pequeas, 61,9% de las medianas y 72,7% de las grandes empresas, es decir, a mayor tamao mayor concentracin en la Regin Metropolitana. CUADRO 7. Distribucin regional de las empresas por tamao. Regin Micro (%) I de Tarapac II de Antofagast a III de Atacama IV de Coquimbo V de Valparaso VI de O'Higgins VII del Maule VIII del Biobo IX de la Araucana X de Los Lagos 3,42 2,93 Pequea (%) 2,33 2,91 Mediana (%) 1,96 2,51 Grande (%) 1,39 2,14 Total (%) 3,21 2,91

1,76 4,08 10,07 5,52 8,15 11,26 5,72 7,27

1,45 3,01 9,32 4,55 5,07 9,38 4,50 6,47

0,99 2,17 7,30 3,18 3,46 7,46 3,06 4,14

0,69 1,45 5,09 1,89 2,41 5,28 1,87 4,09

1,69 3,86 9,85 5,29 7,54 10,84 5,45 7,06

XI Aysn

de

0,75 1,16

0,56 1,31

0,43 1,20

0,31 0,58

0,71 1,18

XII de Magallane s Regin Metropolit ana Sin informaci n - Total -

34,69

48,81

61,95

72,70

37,71

3,23

0,35

0,18

0,10

2,71

100,00

100,00

100,00

100,00

100,00

-

FUENTE: CORFO (2000).

En el resto de las regiones, la proporcin de empresas es mayor en la medida que el tamao de stas diminuye, incluso en las regiones Quinta y Octava. Estas dan cuenta del 10,0% y 11,2% de las microempresas respectivamente, del 9,3% de las pequeas, en cada regin, del 7,3% y 7,4% de las medianas, y del 5,0% y 5,2% de las grandes empresas, respectivamente.

2.3.3.2. Presencia de las MYPES en las principales actividades econmicasLa correlacin existente entre el tamao de la empresa y la participacin en ciertas actividades es interesante de observar, donde, en la medida que aumenta de tamao la empresa se aprecia una participacin creciente en manufacturas, construccin y montaje, por el contrario, segn disminuye el tamao se incrementa la participacin en la produccin agropecuaria, restaurantes y servicios, entre otros (CABRERA, 1994). CUADRO 8. Distribucin de las empresas por actividad econmica, segn tamao. Actividad Micr o (%) Produccin agropecuari a Servicios agrcolas Silvicultura y Pesca 13,4 Pequea (%) 11,5 Median a (%) 4,9 Grande Total (%) 3,0 (%) 12,9

0,3 0,8

0,5 1,6

0,5 1,5

0,4 2,4

0,3 0,9

Minas, Petrleo y Canteras Industria manufactur era Electricidad , Gas, Agua Construcci n y montaje Comercio por mayor y menor Restaurante s y similares Transporte Servicios tcnicos y profesionale s Servicios diversin Servicios personales y del hogar Sin informacin - Total -

0,2

0,5

0,8

1,5

0,3

5,2

12,4

18,6

23,2

6,6

0,2 1,9 37,1

0,1 4,9 34,6

0,2 8,4 39,5

0,9 9,7 39,0

0,2 2,5 36,8

5,0

3,6

2,8

1,2

4,7

6,9 4,5

8,5 6,9

5,9 6,7

4,8 5,2

7,1 4,8

0,5 7,4

0,2 4,4

0,2 1,6

0,1 1,1

0,5 6,8

16,8 100, 0

10,2 100,0

8,4 100,0

7,4 100,0

15,6 100, 0 -

FUENTE: Adaptado de CORFO (2000).

Como se observa en el Cuadro 8, cuatro sectores dan cuenta a nivel nacional de ms del 60,0% de las empresas existentes: comercio (36,8%), productos agropecuarios (12,9%), transporte (7,1%) y servicios personales y del hogar (6,8%). Las microempresas sealan como principales actividades econmicas al comercio (37,1%), la produccin agropecuaria (13,4%) y los servicios personales (7,4%). Y las pequeas empresas se encuentran mayoritariamente en el comercio (34,6%), si bien en un nivel

inferior respecto a los otros segmentos; la industria manufacturera (12,4%) y la produccin agropecuaria (11,5%) (CORFO, 2000).

2.3.3.3. Presencia de las MYPES en el mercadoLa fuerte concentracin de las ventas en el segmento de grandes empresas y su crecimiento acelerado, impiden que la expansin que experimentan las otras empresas, de menor tamao, se traduzcan en un aumento de su participacin en las ventas totales (CABRERA, 1994).

CUADRO 9. Ventas y distribucin porcentual, segn tamao de la empresa. Tamao Ventas (millones de UF) Micro Pequea Mediana Grande Total 201 570 515 3.287 4.573 (%) 4,4 12,5 11,2 71,9 100,0 -

FUENTE: SII (1997), citado por CORFO (2000).

La gran empresa concentra la mayor proporcin de las ventas, 3.287 millones de UF, al ao 1997. En cuanto a la microempresa, a pesar del gran nmero de unidades econmicas que componen este segmento, slo aportan 201 millones de UF durante ese ao, es decir, aporta el 4,4% al mercado, y la pequea empresa aporta ms que la mediana, 570 millones de UF (Cuadro 9).

2.3.3.4. Presencia de las MYPES en la generacin de empleoEn Chile existen ms de 500 mil micro y pequeas empresas, lo que representa el 97,0% de las unidades productivas del pas y concentran el 74,0% del empleo total nacional. Las MYPES son consideradas entonces, como la capacidad y desarrollo para el pas (CHILE, BANCO ESTADO, 2002). Como se observa en el Cuadro 10, de un total de 5,2 millones de trabajadores ocupados en 1996, el 74,0% perteneca a las micro y pequeas empresas, sean estas formales e informales. Hoy en da, dan trabajo al 80,0% de la mano de obra ocupada (SERCOTEC,

2002). CUADRO 10. Generacin de empleo, segn tamao de la empresa. Clasificacin Micro Pequea Mediana Grande Sin informacin Total Trabajadores empresa (Miles) 2.024,3 1.835,8 652,8 505,3 191,7 5.209,9 por (%) 39,0 35,0 13,0 10,0 4,0 100,0

-

-

FUENTE: SII y CORFO (1996), citado por SERCOTEC (2002).

Las inversiones que se estn realizando en el pas, intensivas en capital, con tecnologas de punta, capaces de ser competitivas en los mercados mundiales, estn generando un problema en el sentido de un aumento de la productividad, lo que est provocando un aumento de desempleo, es decir, sobra gente (ROMAN, 2000). La crisis de 1997, cuyas repercusiones se estn haciendo sentir en las grandes economas mundiales, no est pasando inadvertida en Chile (ZALDIVAR, 2000). Entre los primeros semestres de los aos 2000 y 2001, se produjo una disminucin de empleo en todos los estratos, tanto micro como grandes empresas, y en todos los sectores econmicos, a excepcin de los servicios de utilidad pblica. La reduccin ms significativa la tuvo la microempresa, con una disminucin de 5,8%, a raz de una disminucin de las ventas (INE, 2002). La participacin del empleo asociado a la gran empresa ha cado del 14,5% en 1990 al 9,7% en 1996. La mediana empresa ha disminuido desde un 12,7% a 12,53% en los mismos aos. Por su parte la pequea que daba empleo en 1994 al 33,7% en 1996 alcanz el 35,2%. La microempresa ha disminuido del 39,7% al 38,5%, en los mismos aos que la pequea (ROMAN, 2000). CUADRO 11. Distribucin del empleo por sector econmico, segn tamao de la empresa. Sector econmico Micro (%) Agricultura y pesca Minas y canteras Industria 25,7 0,8 14,4 Pequea mediana (%) 12,7 1,1 18,5 y Grande (%) 11,6 5,2 20,3 Total (%) 18,1 1,8 17,1

Construccin Comercio Servicios financieros Servicios comunales Transporte Total

6,6 28,1 3,0 14,1 7,4 100,0

8,3 11,4 5,6 36,5 5,9 100,0 -

6,7 7,7 8,9 31,1 8,5 100,0

7,2 17,9 5,1 25,7 7,1 100,0

FUENTE: CORFO (1993), citado por CABRERA (1994).

Como se observa en el Cuadro 11, la mayor capacidad de generacin de empleo de la microempresa est en el comercio (28,1%), seguido de la agricultura y la pesca (25,7%). Su menor capacidad se registra en minas y canteras (0,8%). Con respecto a la gran empresa, la mayor importancia en la generacin de empleo se encuentra en servicios comunales e industria (51,4%), si bien en ambos casos las pequeas y medianas empresas (PYMES) contribuyen en una mayor proporcin al total (55,0%). Segn CORFO (1998), el empleo agrcola ha decado, iniciando una tendencia difcilmente reversible, donde la causa principal de esta situacin es de carcter estructural. Se observa una tasa anual decreciente en el empleo agrcola (- 3,3%) en el trienio 1994 1996, la que introduce una ruptura en la tendencia de ocupacin positiva existente desde principios de los aos ochenta. La empresa agrcola est en proceso de aumentar su competitividad, para lo cual est reduciendo sus costos basndose en mecanizacin y tecnificacin de labores. Y el subsector campesino est reduciendo la fuerza de trabajo familiar, por su incapacidad de generar ingresos (CORFO, 1998).

2.3.4. Acceso de las MYPES a la tecnologa y capacitacinSegn CATALAN (2002), existen siete problemas que amenazan la sobrevivencia de las MYPES: la competencia desleal, el acceso a financiamiento, la burocracia del aparataje estatal, la focalizacin de los instrumentos de fomento, la calificacin del recurso humano, la asociatividad y el acceso a la tecnologa.

2.3.4.1. Tecnologa en las MYPESLas nuevas condiciones de los mercados y la necesidad de aumentar las ventajas competitivas lleva al conjunto de las empresas a plantearse cambios al interior de los procesos productivos, redefinir los esquemas organizativos y revisar los estilos de gestin, entre otras cosas. Lo que hace urgente la integracin de la tecnologa en las empresas (CABRERA, 1994). Segn PIZARRO (2002), las MYPES estn recin inicindose en el conocimiento y uso de herramientas tecnolgicas, que aportan al desarrollo y crecimiento. Por su parte CABRERA (1994), seala que existen tres tipos de empresas, segn su capacidad de innovacin: a) La pequea empresa innovadora y de calidad: cuya motivacin central es la calidad y

utilizan la tecnologa como instrumento para la competencia. Consideran que invertir en investigacin y desarrollo es buen negocio y la mejor herramienta para asegurar la sobrevivencia de la empresa. b) La pequea empresa renovable hacia la calidad: La preocupacin principal en stas empresas es la informacin. Disponen de una base tecnolgica media. c) La pequea empresa madura y conservadora: Aqu se ubica la mayora de las empresas, donde la preocupacin central es el financiamiento, el empresario es ciego frente a la tecnologa, el tema de la calidad se considera como algo lejano. CABRERA (1994), menciona que los principales problemas que enfrentan las empresas en el rea tecnolgica son: * * * * * * Falta de gestin y organizacin adecuada de los factores de produccin actuales. Falta de mano de obra calificada. Obsolescencia de procesos y maquinaria. Falta de estndares en productos, mtodos y procedimientos. Bajo desarrollo de servicios de asistencia tcnica e informacin. Y falta de infraestructura y fomento a la aplicacin de calidad.

2.3.4.2. Capacitacin en las MYPESOtro de los factores que ms se menciona como requerimiento, tanto del empresario como de los trabajadores, es la demanda de mano de obra capacitada o acceso a la capacitacin. Si bien la capacitacin no figura entre las principales necesidades de las empresas (donde aparece la falta de capital) y, a pesar del difcil momento por el que atraviesa una importante proporcin de stas (80,0% en situacin regular o mala), una alta proporcin de los empresarios piensa que contratar capacitacin en el futuro cercano (CHILE, SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y EMPLEO (SENCE), 1999). Es interesante mencionar que un porcentaje importante (superior al 50,0%) de las microempresas estn dispuestas a aportar algn financiamiento a la capacitacin (SENCE, 2001). Segn CABRERA (1994), en el ltimo tiempo el pas ha ido cambiando, surgen de manera creciente instituciones y empresas que otorgan entrenamiento, aumentando los niveles de capacitacin, si bien no existen estudios que cuantifiquen los avances logrados, a travs del uso de la franquicia tributaria se ha podido contabilizar informacin. El SENCE (1999), seala que los empresarios de las MYPES presentan una gran desinformacin tanto, de los instrumentos disponibles y su forma de operar, como de las alternativas de capacitacin disponibles. As por ejemplo, slo un 21,0% menciona al SENCE como organismo pblico que fomenta el desarrollo de las MYPES, y slo un 36,0% seala conocer en qu consiste la franquicia tributaria. Adems, un 60,0% de quienes no han utilizado los beneficios del SENCE, no conocen cuales son stos. Segn CABRERA (1994), existen algunas razones que explicaran la baja disponibilidad de mano de obra calificada, como son el uso insuficiente de la franquicia tributaria, carencia de oferta de capacitacin adecuada, desconfianza del empresario frente al posible retiro del trabajador en busca de mejores oportunidades laborales tras la capacitacin, inexistencia de

capacitacin en lugares cercanos al sitio del trabajo, entre otros. Existen muchos beneficios que otorga la capacitacin a la empresa, por ejemplo: posibilita incrementos en la productividad, contribuye a aumentar la adaptabilidad de las empresas, reduce el costo econmico y social del progreso tecnolgico, opera como instrumento de movilidad social e incorporacin al mercado laboral de aquellos sectores ms desfavorecidos, adems, promueve la igualdad de oportunidades, entre otros (CABRERA, 1994).

2.4. Caracterizacin del empresarioEn primer lugar se debe caracterizar al empresario, micro o pequeo, en funcin de la distribucin por sexo, edad, estado civil, y nivel de educacin. En segundo lugar se analizan las caractersticas de propiedad y lugar de funcionamiento de la micro o pequea empresa (MIDEPLAN, 1996).

2.4.1. Perfil del empresarioAl analizar el perfil del empresario de una muestra poblacional, es preciso entender que los sectores especficos de empresarios pueden poseer rasgos muy distintos al promedio poblacional (MIDEPLAN, 1998).

2.4.1.1. GneroLa distribucin poblacional en un estudio realizado por MIDEPLAN (1998), mostr que el 41,0% son mujeres y el 59,0% hombres. Por lo tanto, el sector micro y pequeo presenta una significativa participacin de las mujeres. Adems, la poblacin femenina se asocia estrechamente a actividades de menores ingresos. La distribucin por sexo difiere, ya que existe un claro predominio de micro y pequeos empresarios hombres en sectores donde el trabajo requiere de mayor fuerza. Y las mujeres empresarias, por su parte, se concentran en rubros donde implica labores no tan pesadas, adems con disposicin de tiempo que les permita atender sus hogares (MIDEPLAN, 1996).

2.4.1.2. EdadCon respecto a las caractersticas de los empresarios se observa que la edad promedio del sector estudiado por MIDEPLAN (1996), es de 48 aos. El 76,7% de los encuestados tiene ms de 40 aos, por lo tanto, la mayora de los micro y pequeos empresarios alcanzan situacin econmica a edad relativamente avanzada. Segn MIDEPLAN (1998), en otro estudio realizado, la edad promedio fue de 46 aos, donde al separar por intervalos la distribucin poblacional, el rango de edad donde se concentra la poblacin es de 35-44 aos y 46-54 aos. Se menciona que la poblacin es joven en trminos relativos, de modo que se trata de un grupo cuya edad permite una planeacin a futuro.

2.4.1.3. EducacinSegn MIDEPLAN (1996), el 54,3% de los empresarios en la microempresa presenta educacin media completa, de los cuales alrededor del 20,0% tiene adems estudios universitarios. Sin embargo, la situacin educacional se distribuye muy desigualmente entre los sectores productivos.

En un estudio realizado por la Universidad de Chile se menciona que la educacin del empresario, en la microempresa, llega a un 28,3% con educacin universitaria completa, y en la pequea empresa llega a un 33,5% (Universidad de Chile 1999, citado por PEREZ y JOFRE 2000). En otro estudio realizado por MIDEPLAN, la educacin promedio del empresario, en la microempresa, es de 10 aos de enseanza formal. Donde un 40,0% no alcanz a ingresar al nivel de enseanza media y slo un 13,0% posee algn tipo de educacin superior. La educacin se correlaciona con el rea de produccin, con el mayor tamao de la empresa y con mayores ingresos (MIDEPLAN, 1998).

2.4.1.4. Estado CivilLa mayor parte de los empresarios en el estudio realizado por MIDEPLAN, son casados. Del total de hombres un 83,9% es casado, un 3,2% separado y 9,7% soltero. En el caso de las mujeres el 60,7% est casada, un 25% separada y el 10,7% est soltera (MIDEPLAN, 1998).

2.4.2. Perfil de la micro y pequea empresaUna clasificacin de sistemas productivos puede ayudar al conocimiento de la dinmica de desarrollo agrcola de una regin, para esto es necesario, entre otras cosas, identificar y conocer caractersticas de propiedad y lugar de funcionamiento de la empresa.

2.4.2.1. Propiedad de la empresaSegn se menciona, en el estudio realizado por MIDEPLAN (1996), el 80,0% de las pequeas unidades productivas son propiedad del empresario, un 13,3% es familiar, el 3,3% es propiedad del empresario con otras personas no familiares, y un 3,3% corresponde a sociedades formalizadas de personas.

2.4.2.2. Lugar de funcionamiento de la empresaPuede ser diferente entre sectores o rubros, por lo tanto no existe un porcentaje definido para esto. Muchas MYPES operan principalmente donde reside el empresario. Pero otros sectores productivos realizan las actividades fuera de donde reside el empresario, ya sea por una ubicacin ms estratgica o ms accesible a insumos, ventas y otros (MIDEPLAN, 1996).

2.4.2.3. Tiempo de funcionamientoSegn MIDEPLAN (1996), las pequeas unidades productivas cuyo tiempo de funcionamiento varan entre 1 a 4 aos, corresponden al 25,0% del total de micro y pequeas empresas estudiadas. En el tramo de 5 a 9 aos se concentra el 28,3%, y de 10 a 19 aos el 30,0%. 3. MATERIAL Y METODO

3.1. MaterialEl material necesario para realizar el trabajo de investigacin se especifica a continuacin.

3.1.1. Area de estudioEl estudio se llev a cabo en 5 de 12 comunas de la Provincia de Valdivia, Dcima Regin, comprendidas al Sur del paralelo 403105 de latitud Sur, hasta el limite inferior de la

Provincia, donde cruza el Ro Pilmaiqun y el Ro Bueno. Las comunas comprendidas, ordenadas de Norte a Sur y segn cercana a la ciudad de Valdivia, son: Paillaco, Futrono, La Unin, Ro Bueno y Lago Ranco (Figura 1).

3.1.2. Universo de estudioEl universo del estudio est constituido por las micro y pequeas empresas agrcolas que se encuentran registradas en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), principalmente, y en empresas que prestan asesora, asociadas a INDAP. Las micro y pequeas empresas agrcolas en estudio comprenden un total de 1.034 empresas, las que son principalmente productoras de leche, a la fecha de septiembre del 2002.

3.1.3. MuestraPara determinar la muestra, el investigador se comunic primero por medio del telfono con los representantes de las organizaciones, donde se obtuvo la siguiente informacin: * * * * Socios actualmente activos Rubro principal de la organizacin Aos de funcionamiento de la organizacin Disposicin a responder una encuesta confidencial

En otro caso donde no se logra contactar por telfono, la informacin se obtuvo a travs del profesional que asesora empresas agrcolas, con una carta presentada por el investigador. Para determinar la muestra del universo de empresarios, se utiliz el mtodo sistemtico estratificado doble segn HERNANDEZ et al.(1991), donde menciona que no basta que uno de los elementos muestrales tenga la misma probabilidad de salir, sino que adems es necesario estratificar la muestra en relacin a categoras que se presentan en la poblacin. El muestreo estratificado es una tcnica que consiste en subdividir una poblacin heterognea en subpoblaciones o estratos ms homogneos, virtualmente exclusivos (ESCOBAR y BERDEGUE, 1990). Se debe elegir un criterio de estratificacin, la mejor sera la propia variable estudiada, micro y pequeos agricultores, pero este criterio no es aplicable pues supondra el conocimiento a priori de lo que se quiere medir, o sea, las diferencias en los sistemas. Como variables estratificadoras se defini entonces: las unidades polticas-administrativas, que son las comunas del sector Sur de la Provincia de Valdivia. y las organizaciones campesinas para determinar el nmero de personas a encuestar (Anexo 1). Para determinar el tamao de la muestra a estudiar, se aplic el criterio de "Estimacin y determinacin del tamao de la muestra para poblaciones finitas", explicado por (BERENSON y LEVINE, 1992). Determinacin de la muestra:

3.1.4. Otros materialesEn el proceso de desarrollo de la tesis, se utiliz un equipo computacional con los programas necesarios como Word, Excel, y el programa estadstico SPSS versin 10,0 Windows, para el anlisis de los datos y la elaboracin de la tipificacin. Adems, para la obtencin de informacin, desde Internet. Tambin se utiliz telfono, correo electrnico, impresora, un mapa de la provincia, y un vehculo para visitar el rea de estudio y recolectar la informacin necesaria.

3.1.5. FinanciamientoEste trabajo fue financiado por la Direccin de Investigacin y Desarrollo (DID), de la Universidad Austral de Chile (UACH), a travs del Proyecto N S- 200206. El cual cubri los traslados a la zona de estudio, alimentacin y materiales.

3.2. MtodoLa metodologa que se utiliz para resolver los diferentes objetivos planteados es de carcter fundamentalmente descriptivo. La investigacin descriptiva, segn BRIONES (1990), seala tareas de indagacin donde se describen las principales modalidades de formacin, de estructuracin o de cambio de un fenmeno. El problema central de la investigacin descriptiva consiste en establecer criterios para seleccionar los elementos que sern descritos y recoger la informacin pertinente. Para HERNANDEZ et al.(1991), los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos o comunidades sometidos a anlisis. Cientficamente, la investigacin descriptiva selecciona una serie de variables, donde se miden cada una de ellas independientemente, para as describir lo investigado.

3.2.1. Instrumentos y criterios de clasificacinPara resolver los objetivos especficos propuestos anteriormente, se utilizaron los siguientes instrumentos.

3.2.1.1. Encuesta EstticaMtodo de investigacin que se utiliz, dirigido a los micro y pequeos empresarios. Al respecto BRIONES (1990), seala que la utilizacin de la encuesta se basa en la capacidad para recolectar informacin donde otros procedimientos no permiten la captacin directa de conocimientos, actitudes y conductas de conjuntos de personas. Esta encuesta equivale a una fotografa instantnea, lo que corresponde a un tiempo y lugar bien determinado (URIBE, 1983). Entonces, por medio de una encuesta esttica (Anexo 2), se obtuvo la informacin necesaria para la solucin de los objetivos como: caracterizar social, fsica - econmica y productivamente las empresas, adems de identificar las tipologas de estas, y conocer el aporte de empleo que generan.

3.2.1.2. Criterio de clasificacinExisten diversas opciones para determinar los tamaos de las empresas: empleo, volumen de ventas, capital, tecnologa y otros. En este trabajo se consider como microempresa, segn el Ministerio de Desarrollo y Planificacin (MIDEPLAN), la definicin sobre la base del nmero de trabajadores, donde existe la microempresa unipersonal, y la multipersonal

de hasta 9 trabajadores, incluyendo al propietario. En el caso de las pequeas entre 9 a 49 ocupados, incluyendo al propietario (MIDEPLAN, 1998). Tambin se tom en consideracin, al analizar la encuesta, la definicin de la Corporacin de Fomento de la Produccin (CORFO), el cual utiliza el criterio del volumen de ventas anuales, donde asume que la microempresa posee un rango de ventas entre 1 a 2.400 UF, y las pequeas un rango de 2.401 a 25.000 UF (CORFO, 2000).

3.2.2. Procesamiento de la informacinLa recopilacin del registro de las micro y pequeas empresas fue realizada entre los meses de abril a agosto del 2002, y la aplicacin de la encuesta fue efectuada entre los meses de noviembre (2002) a marzo (2003). El procesamiento de la informacin se dividi en tres partes, la primera es la descripcin de las empresas agrcolas basndose en sus caractersticas sociales, fsico- econmicas y productivas, segn anlisis de la informacin. En la segunda parte se determin el aporte de empleo que generan las empresas, esto se logr con los resultados de las encuestas. Y en la tercera parte se identificaron tipologas, utilizando el Anlisis Factorial de Correspondencias Mltiples (AFCM), complementariamente con un Anlisis de Conglomerado.

3.2.2.1. Caracterizacin social, fsico- econmica y productiva de las micro y pequeas empresas agrcolasBasndose en la aplicacin de la encuesta, y siguiendo el anlisis descriptivo comentado anteriormente, se seleccionaron las variables o caractersticas que son relevantes para la descripcin de las empresas y los empresarios, que se incluyen dentro de la caracterizacin de la empresa. Las variables son conceptos clasificatorios que permiten ubicar a los individuos en categoras o clases y son susceptibles de identificacin y medicin, pueden ser de muy variada naturaleza y complejidad (BRIONES, 1990). Ejemplos de variables sociales que se utilizaron en el caso de los empresarios son: el sexo, la edad, nivel de escolaridad y otros, con respecto a la empresa se detallan caractersticas como aos de funcionamiento, tipo de empresa y razn social. Algunas variables fsicas y econmicas consideradas son: la superficie de suelo, origen del capital inicial, niveles de ventas anuales, comercializacin de los productos y otros. Dentro de las variables productivas que se analizaron se consideran el rubro de la empresa, el nivel productivo, origen de los insumos y productos, entre otras. 3.2.2.2. Determinacin del aporte de empleo que generan las micro y pequeas empresas La informacin que entrega la encuesta, con respecto a la fuerza de trabajo de los sistemas productivos del sector Sur de la Provincia de Valdivia, determinaron el aporte de empleo que generan.

3.2.2.3. Identificacin de tipologasUna opcin eficaz y eficiente de solucin de problemas, es el mtodo de tipificacin de sistemas productivos, que est basado en la aplicacin de tcnicas de anlisis multivariado

para trabajar con datos colectados mediante encuestas a una muestra estratificada de unidades de produccin (ESCOBAR y BERDEGUE, 1990). El Anlisis Factorial de Correspondencias Mltiples (AFCM) permite estudiar una poblacin de I individuos descritos por J variables. Donde una de las aplicaciones ms corrientes del AFCM es el tratamiento del conjunto de respuestas de una encuesta. Cada pregunta constituye una variable, cuyas modalidades son las respuestas propuestas (ESCOFIER y PAGES, 1992). Segn VIVANCO (1999), el AFCM corresponde a una tcnica que permite reducir dimensiones, en una matriz de datos o tabla de contingencia y generar mapas perceptuales, cuyo objetivo principal es posicionar las distintas categoras de datos en un plano cartesiano y estudiar como estos se organizan alrededor de sus centros de gravedad. ESCOBAR y BERDEGUE (1990), mencionan una propuesta metodolgica para tipificacin y clasificacin de sistemas productivos agrcolas, la cual consta de seis temes: a) Determinacin de un marco terico especfico para la tipificacin y clasificacin, donde en primer lugar se debe definir el concepto de sistema de produccin clave a destacar, definicin de objetivos generales, especficos y del uso que se piensa hacer de la tipificacin, y por ltimo disponer de informacin de la zona de estudio. b) Seleccin de variables a nivel de sistema de produccin, que permita la operacionalizacin del marco terico. Se utilizan indicadores descriptivos que cumplen el papel importante de tipificacin, como son indicadores de tamao, de estructura de la mano de obra disponible y empleada, entre muchos otros. c) Aplicacin de encuestas y otros medios de recoleccin de datos, como lo es la encuesta esttica. d) Anlisis estadstico multivariado de los datos e interpretacin de los resultados, donde los mtodos multivariados entregan una ponderacin objetiva de la influencia de cada variable sobre la determinacin del sistema productivo. e) Validacin de la tipologa, la que consiste en verificar si los tipos de sistemas de produccin entregados por el anlisis estadstico existen en realidad, en ste punto se elabora un Anlisis de Conglomerado, el cual se presenta como un Dendograma, donde se puede observar la relacin que existe entre las empresas encuestadas. f) Y por ltimo, clasificacin de los nuevos sistemas productivos.

4. PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS 4.1. Caractersticas sociales, fsicas econmicas y productivas de las micro y pequeas empresas (MYPES), sector Sur de la Provincia de ValdiviaDe una muestra de 131 empresas a estudiar, se pudo encuestar a 129 empresarios, lo que equivale al 98,5% de las empresas agrcolas. Todas ellas pertenecientes al sector Sur de la Provincia de Valdivia, donde se encuentran las Comunas de Paillaco, Futrono, La Unin, Ro Bueno y Lago Ranco (Cuadro 12). CUADRO 12. Nmero de empresarios encuestados por comuna.

Comuna

Empresarios (N)

Paillaco Futrono La Unin Ro Bueno Lago Ranco Total -

34 19 15 45 16 129

4.1.1. Caractersticas sociales de los empresariosLas variables para caracterizar socialmente a los empresarios son, edad, sexo, estado civil, escolaridad, entre otros.

4.1.1.1. EdadMIDEPLAN (1995), menciona que por efectos de migracin observados en los ltimos aos, deja a cargo de las explotaciones agrcolas a adultos con edades promedio entre los 50 y 56 aos. En un estudio realizado por GUAMAN (1998), en la Comuna de Paillaco, la edad de los agricultores pertenecientes al Centro de Gestin Empresarial (CEGE) Paillaco, fluctuaba entre los 28 y 82 aos, con un promedio de 54 aos. Los datos encontrados por GUAMAN (1998), son similares a los encontrados en este trabajo de investigacin, donde los empresarios presentan una fluctuacin entre los 20 y 84 aos, con un promedio de 54 aos de edad. La mayor frecuencia se observa entre los 46 y 50 aos de edad, con 21 empresarios (Figura 2).

Las edades de los empresarios, del sector Sur de la Provincia de Valdivia, se concentran entre los 41 y 70 aos, lo cual equivale al 73,6% del total de empresarios encuestados, el 16,3% se encuentra bajo los 41 aos de edad y el 10,1% de los empresarios sobre los 70 aos, situacin que se puede observar tanto en la Figura 2 como en el Cuadro 13.

CUADRO 13. Distribucin de los agricultores, segn rango de edad. Edad E m p r e s a r i o s (N) 20 - 30 31 - 40 41 - 50 51 - 60 61 - 70 71 - 80 >80 Total 4 17 38 25 32 12 1 129 (%) 3,1 13,2 29,4 19,4 24,8 9,3 0,8 - 100,0 -

GUAMAN (1998), divide la poblacin en tres categoras, jvenes (hasta 30 aos), adultos (entre 30 y 60 aos) y adultos mayores (mayores a 60 aos), donde la mayor cantidad se encuentra en la categora adultos (67,0%), en la categora adultos mayores se presenta un 25,0%, y la categora jvenes un 8,0%. Con la poblacin en estudio se realiz la misma categorizacin, con el fin de observar la similitud de los datos encontrados y la tendencia al envejecimiento de la poblacin (Figura 3). Como se observa en la Figura 3, existe un alto porcentaje de adultos mayores (34,9%), y una baja participacin de empresarios jvenes (3,1%). Segn CARO y SALINAS (2001), el

envejecimiento rural, se debe a los desplazamientos de la poblacin, los que se dan generalmente desde zonas deprimidas a zonas que ofrecen mayores expectativas para mejorar la calidad de vida, situacin que se ve desde sectores rurales a urbanos. Las emigraciones se observan principalmente en jvenes, en el resto de las edades esta situacin disminuye en frecuencia (UNIVERSIDAD DE CHILE, 1997). Segn MIDEPLAN (2000), a travs de la encuesta Caracterizacin Socioeconmica Nacional (CASEN), ao 2000, la poblacin rural en Chile representa alrededor del 14,1% del total de habitantes, a diferencia del ao 1992 donde representaba el 18,5%, lo que muestra un desplazamiento de la poblacin del campo a la ciudad, aumentando el envejecimiento en este sector. Por comuna (Figura 4), las diferencias de edad de los empresarios no muestran tendencias significativas, a excepcin de Paillaco, donde existe un mayor porcentaje (52,9%) de empresarios clasificados como adultos mayores; la edad promedio en Paillaco es de 57 aos, lo cual indicara una poblacin ms vieja respecto a las otras comunas. Sin embargo, existe un pequeo porcentaje (5,9%) de empresarios jvenes. El promedio de edad de los empresarios de la Comuna de La Unin es de 56 aos, donde la mayor concentracin de ellos se encuentra como adultos (53,3%), adems de ser la segunda comuna con mayor cantidad de adultos mayores (40,0%), es la comuna con mayor proporcin de jvenes (6,7%). Ro Bueno es la tercera comuna con mayor cantidad de adultos mayores (28,9%), y sin participacin de jvenes, donde la mayor concentracin de empresarios son adultos (71,1%), y el promedio de edad es de 53 aos. FIGURA 4. Distribucin de la edad, por comuna.

Las Comunas de Futrono y Lago Ranco presentan un promedio de edad de 51 y 50 aos, respectivamente. Estas dos comunas poseen una poblacin ms joven, respecto al total de la muestra, sin embargo, como se observa en la Figura 4, la Comuna de Lago Ranco no presenta participacin de jvenes, lo que se ve compensado con un porcentaje de adultos mayores (18,8%), y un alto porcentaje de adultos (81,3%). Por otra parte, Futrono presenta un 5,3% de jvenes, un 26,3% de adultos mayores, y la mayor cantidad de empresarios como adultos (68,4%). 4.1.1.2. Sexo Es la variable de gnero que muestra la proporcin de empresarios del sexo masculino, y el femenino. El sector empresarial chileno, micro y pequeo, presenta una significativa participacin de las mujeres, donde el 41,0% son mujeres y el 59,0% hombres (MIDEPLAN, 1998). A diferencia de los otros sectores, las empresas agrcolas del estudio indican una menor

participacin de la mujer como empresaria, pero s se puede mencionar que el papel de la mujer dentro de la empresa es importante. Las empresas son principalmente familiares, donde el hombre es generalmente el dueo de la empresa, pero la administracin es muchas veces compartida con la mujer, al igual que los trabajos fsicos. Segn AHUMADA (1996), la mujer fuera de cumplir con la funcin de reproduccin, crianza de hijos, alimentacin familiar y cuidado del hogar, actualmente y en forma creciente se ha incorporado a la actividad productiva, realizando diversas actividades como la horticultura, floricultura, apicultura, ganadera menor, entre las ms importantes. En este estudio, el 71,3% de los empresarios son del sexo masculino y el 28,7% son del sexo femenino (Cuadro 14). Segn los resultados encontrados por ZENCOVICH (2003), el 18,2% de los agricultores urbanos, de Valdivia, son mujeres y el 81,8% son hombres. Entonces, el sexo masculino es el predominante en el mbito de la agricultura urbana, tal como lo es en la agricultura rural. CUADRO 14. Distribucin de los empresarios del sector Sur de la Provincia de Valdivia, segn sexo. Sexo (N) Masculino Femenino Total 92 37 129 Empresarios (%) 71,3 28,7 100,0 -

Sin embargo, los resultados encontrados por CAMINO (2002), al realizar una caracterizacin de microempresarios no agrcolas en la ciudad de Valdivia, muestran una mayor participacin de la mujer (37,0%), respecto a los estudios anteriores, aunque el sexo masculino sigue siendo el que predomina en las pequeas unidades productivas. Se puede decir que los resultados obtenidos, en el sector Sur de la Provincia de Valdivia, se encuentran entre los valores obtenidos por los dos autores, mencionados anteriormente. La distribucin por comunas es similar, aunque con algunas diferencias. Como se puede observar en la Figura 5, en las Comunas de Futrono y Lago Ranco existe mayor presencia femenina, respecto a las otras comunas. Lago Ranco con un 62,5% de sexo masculino y 37,5% femenino, y Futrono con un 63,1% masculino y un 36,8% femenino. La Comuna de La Unin presenta una diferencia un poco mayor a las dos comunas anteriores, con un 66,7% de sexo masculino y un 33,3% femenino. Por ltimo, como se observa en la Figura 5, las Comunas de Ro Bueno y Paillaco poseen una mayor diferencia entre los sexos, Ro Bueno presenta un 75,6% de hombres y un 24,4% de mujeres, y Paillaco un 76,4% de empresarios y un 23,5% de empresarias. Segn MIDEPLAN (1998), del total de micro y pequeos empresarios, un 83,9% es casado, un 3,2% separado y 9,7% soltero. En el caso de las mujeres el 60,7% est casada, el 25,0% separada y el 10,7% soltera.

En el Cuadro 15, se puede observar que del total de hombres empresarios encuestados el 79,3% es casado, el 15,2% soltero, el 4,4% viudo y un 1,1% separado. En el caso de las mujeres es diferente, ya que slo el 46,0% es casada, el 21,6% soltera, el 24,3% viuda y el 8,1% separada. CUADRO 15. Estado Civil de los empresarios por sexo. Empresario (a) Estado Civil Hombres Casado Soltero Viudo Separado (N) 73 14 4 1 Empresa rios (%) 79,3 15,2 4,4 1,1

Mujeres

Casado Soltero Viudo Separado

17 8 9 3 129 -

46,0 21,6 24,3 8,1 -

Total

-

Lo mencionado por MIDEPLAN (1998), concuerda con lo reflejado en el estudio, ya que existe un mayor nmero de empresarios casados (79,3%) respecto a empresarias (46,0%). Adems, existe un mayor porcentaje de mujeres viudas, solteras, y separadas, respecto a los hombres, lo que podra significar un motivo por el cual son empresarias. 4.1.1.3. Escolaridad La educacin del microempresario llega a un 28,3% con educacin universitaria completa, y en la pequea empresa llega a un 33,5% (Universidad de Chile 1999, citado por PEREZ y JOFRE 2000). En el rea agrcola, la calidad del recurso humano le falta mucho por avanzar, del total de jefes de explotacin censados en 1997 en la Dcima Regin, el 5,1% no tena ningn estudio, el 74,5% presentaba estudios bsicos, el 11,5% estudios medios, y slo el 7,8% tena estudios superiores tcnicos y universitarios (INE, 1998). Como se mencion anteriormente, el sector agrcola es diferente, principalmente por los medios de locomocin precarios, que impiden en cierta forma que la gente complete sus estudios, por encontrarse alejados de los centros urbanos, que son donde pueden cursar

estudios superiores, adems el tipo de labor diaria sin horario definido, y tambin todo lo que implica econmicamente estudiar lejos del hogar. CUADRO 16. Escolaridad de los empresarios del sector Sur de la Provincia de Valdivia. Nivel de escolaridad Empresarios (N) Sin estudio Bsica incompleta Bsica completa Media incompleta Media completa Tcnica Universitaria Total 5 52 32 25 11 2 2 129 (%) 3,9 40,2 24,8 19,4 8,5 1,6 1,6 100,0

De forma similar a lo descrito por el INE (1998), en el sector Sur de la Provincia de Valdivia, existe un pequeo porcentaje de empresarios sin estudios (3,9%), los cuales pertenecen a las dos ltimas categoras de edad, es decir, son personas mayores que no tuvieron educacin. El 40,2% de los empresarios presenta educacin bsica incompleta, y un 24,8% bsica completa. Slo un 8,5 % de los empresarios tiene enseanza media completa, y un 3,2% posee una profesin tcnica o universitaria completa, lo que se puede observar tanto en el Cuadro 16 como en la Figura 6. Si esta variable la analizamos por comuna, se puede observar que existe una mayor proporcin de empresarios con estudios bsicos, donde Ro Bueno presenta un 60,0%, Lago Ranco un 62,5%, Paillaco un 64,8%, Futrono un 68,4%, y La Unin un 80,0% (Figura 7). Tambin existe un porcentaje de empresarios sin estudios, que se encuentra en las Comunas de La Unin y Ro Bueno, con un 6,7% respectivamente, y en la Comuna de Paillaco con un 2,9%, lo que concuerda con la mayor edad de los empresarios en estas comunas. En el caso de Futrono y Lago Ranco, no existen empresarios sin estudio, lo que igualmente coincide con un mayor porcentaje de empresarios ms jvenes. Segn LARA (1993), la baja escolaridad de los agricultores se puede explicar por las condiciones de vida y falta de establecimientos (escuelas), donde las personas de edad superior no lograron realizar estudios o estos fueron incompletos. El sector ms joven es el que presenta mejores niveles de escolaridad, lo que se debe a un mejoramiento de los establecimientos (escuelas a nivel bsico) y una mayor preocupacin por elevar sus niveles

de escolaridad. 4.1.1.4. Profesin y/o actividad Como se observ anteriormente, el 96,9% del total de empresarios no presenta profesin, sin embargo, muchos de los empresarios se ha desarrollado muy bien dentro de su empresa, ya que sin tener mayores estudios, han logrado el conocimiento y/o destrezas necesarias para realizar labores agrcolas. Existen cuatro empresarios con profesin (3,1%), un Agrnomo, un Ingeniero Comercial, y dos Tcnicos en Administracin de empresas. El 100,0% de los empresarios define su ocupacin como agricultor, y como actividad paralela el 56,6% no presenta otra actividad. Como se observa en el Cuadro 17, los empresarios restantes, son en un 24,8% dueas de casa, el 4,7% es comerciante, el 3,1% realiza labores de maestro constructor, el 2,3% es obrero agrcola y el 8,5% de los empresarios realiza otras actividades de menor frecuencia. CUADRO 17. Actividad paralela a la empresa. Actividad Empresarios (N) No realiza Duea de casa Comerciante Maestro constructor Obrero agrcola Servicio de fletes Administrador Chofer de maquinaria Aserrador de madera Otros Total 73 32 6 4 3 2 2 2 2 3 129 (%) 56,6 24,8 4,7 3,1 2,3 1,6 1,6 1,6 1,6 2,4 100,0

Segn LARA (1993), las dueas de casa realizan importantes actividades laborales y aportan parte significativa a los ingresos de la familia; se dedican en especial a labores en la huerta y como mano de obra familiar no remunerada. Por otra parte, los obreros agrcolas dentro de las familias campesinas son escasos, pero adquieren importancia si se le suman otros tipos asalariados, como mecnicos, comerciantes, etc.

4.1.1.5. Motivacin inicial A travs de la informacin recopilada, se puede mencionar que la principal motivacin del empresario, por ser agricultor, es por tradicin familiar (54,3%), porque los padres y abuelos eran agricultores. El 44,2% menciona la iniciativa propia, porque teniendo la oportunidad de hacer otra cosa decidieron ser agricultores, y el 1,6% se inici como agricultor por necesidad, por no tener empleo en la ciudad (Figura 8). Muchas veces, la pequea empresa se origina representando el nico camino para individuos que por una u otra razn, la sociedad ya no les da empleo y deben ocupar sus ahorros en una iniciativa que canalice sus vigentes fuerzas de trabajo (JIMENEZ, 1992). Las micro y pequeas empresas nacieron mayoritariamente como respuesta a la necesidad y urgencia de sus integrantes por resolver las situaciones de exclusin econmica y social, o tambin por la libre eleccin de una alternativa laboral por vocacin (Del Pino y Garca 1997, citado por PEREZ y JOFRE 2000). Segn seala ZENCOVICH (2003), contrariamente a lo obtenido en este trabajo, las empresas agrcolas urbanas se inician principalmente por una mejora econmica (31,8%), en igual cantidad por iniciativa propia y un 18,2% por tradicin familiar. En la Figura 9, se observa que la Comuna de Paillaco es diferente a la tendencia de las otras cuatro comunas, la motivacin que llev a la mayora de los agricultores a iniciarse como empresarios no fue por tradicin familiar (38,0%), como en el resto de las comunas, sino por iniciativa propia (62,0%). De las otras comunas, Futrono y La Unin presentan un mayor porcentaje de empresarios que se iniciaron motivados por su tradicin familiar, con un 63,0% y un 66,6%, respectivamente. Existe un porcentaje menor de empresarios que se orient hacia la agricultura por iniciativa propia, con un 32,0% y un 26,6%, en cada comuna, y adems existe un pequeo porcentaje de empresarios que comenz por una necesidad econmica, con un 5,0% en el caso de Futrono y un 6,6% en La Unin. En el caso de Ro Bueno y Lago Ranco no existe mucha diferencia, su principal motivacin fue la tradicin familiar, aunque en menor proporcin que las dos comunas anteriores, con un 58,0% y 56,0%, respectivamente, y por iniciativa propia un 42,0% y 44,0%, en cada comuna. 4.1.1.6. Capacitacin laboral agrcola A pesar de existir un bajo nivel educacional en el sector agrcola estudiado, existe un porcentaje interesante de empresarios que a travs de cursos o seminarios dictados por empresas, centros de gestin y otros, han logrado algn tipo de capacitacin importante, incluso algunos empresarios han realizado ms de un curso. CUADRO 18. Tipo de capacitacin de los empresarios. Capacitacin (N) No presenta 70 Empresarios (%) 54,3

Gestin Mecnica Calidad de leche Uso fertilizantes Ventas Apicultura Inseminacin Enfermero de ganado Forrajera Manejo de praderas Horticultura Ms de uno de los cursos mencionados Total

10 7 4 3 3 3 2 1 1 1 1 23

7,8 5,4 3,1 2,3 2,3 2,3 1,6 0,8 0,8 0,8 0,8 18,0

129

100,0

Como se observa en el Cuadro 18, el 54,3% de los empresarios no tiene ningn tipo de capacitacin, y el 45,7% si presenta algn tipo de capacitacin, donde los cursos ms realizados, considerando los empresarios que realizaron ms de uno de los cursos (18,0%) son, gestin, calidad de la leche, uso de fertilizantes y mecnica. Por comuna, La Unin y Lago Ranco poseen un mayor porcentaje de empresarios que no tienen capacitacin, con un 66,6% y un 62,5%, respectivamente. En La Unin existe un alto porcentaje de empresarios con ms de un tipo de capacitacin (26,6%), y un menor porcentaje de empresarios con slo un tipo de capacitacin (6,6%). La Comuna de Lago Ranco tiene un 25,0% de empresarios con un tipo de capacitacin, y un 12,5% con ms de un tipo de capacitacin (Figura 10). Las Comunas de Paillaco y Ro Bueno presentan un porcentaje un poco menor de empresarios sin capacitacin, con un 52,9% Paillaco y un 51,1% Ro Bueno. La Comuna de Paillaco posee un 32,3% de empresarios con un tipo de capacitacin, y 14,7% de empresarios con ms de un tipo de capacitacin. En Ro Bueno existe igual porcentaje (24,4%) para los empresarios que tienen uno o ms de un tipo de capacitacin. En el caso de Futrono, los empresarios sin capacitacin son menos que en las comunas anteriores (47,3%), para los empresarios con un tipo de capacitacin el porcentaje es el mismo, y el 5,3% de los empresarios presenta ms de un tipo de capacitacin. Los empresarios tienen mucho inters y ganas de poder aprender, ya que ven una

oportunidad interesante de mejorar sus producciones, la cantidad, la calidad, y en el caso de la leche, la homogeneidad durante el ao. Segn un estudio del SENCE (2001), sobre el 80,0% de los micro y pequeos empresarios considera la propia capacitacin como muy importante o importante, sin embargo, las empresas agrcolas del sector Sur de la Provincia de Valdivia son diferentes, ya que existe una cifra menor (61,2%) de empresarios interesados por capacitarse (Cuadro 19). CUADRO 19. Inters de los empresarios agrcolas por capacitarse, por comuna. Comunas (N) Paillaco Futrono La Unin Ro Bueno Lago Ranco Total 19 11 10 30 9 79 Empresarios (%) 55,9 57,9 66,6 66,6 56,2 61,2

Como se observa en el Cuadro 19, las diferencias entre las comunas son mnimas, todas se encuentran sobre el 50,0%, donde los empresarios de La Unin y Ro Bueno presentan mayor inters (66,6%) por capacitarse, y la Comuna de Paillaco muestra menor inters (55,9%), lo que se puede deber a una alta participacin de adultos mayores. El rea agrcola es el que menos se capacita entre los diversos sectores de la economa nacional, con apenas un 4,0% del total de sus trabajadores. Esta cifra es muy insuficiente ante los grandes desafos que impone la globalizacin econmica, donde Chile est inserto y la agricultura juega un rol fundamental (CHILE, MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI), 2003). Como se observa en la Figura 11, una de las reas de mayor inters por capacitarse son calidad de leche (28,0%), por ser la gran mayora de los empresarios lecheros, y porque adems es un rubro bastante exigente hoy en da. Otra rea de inters es inseminacin (18,0%), tambin relacionado con la produccin lechera, uso de fertilizantes con un 15,0% y mecnica con un 9,0%. Las dems capacitaciones, si bien no son menos importantes, fueron menos nombradas y constituyen el 30,0% de las preferencias, entre ellas gestin y computacin, ambas con un 7,0%, ventas y apicultura con un 4,0%, respectivamente, y otras con el 8,0%. Dentro del grupo de empresarios, el 100,0% se mantiene informado en la actualidad a travs de los medios de comunicacin audiovisuales, como radio y televisin. El 57,0% del total de empresarios dice leer diarios y revistas para informarse, cuando tiene la oportunidad. El 59,0% indica informarse en las reuniones que se realizan en los centros de

acopio. La comunicacin entre vecinos, y personas del sector tambin son claves para mantenerse informado, es por eso que el 87,0% de los empresarios lo menciona como medio de informacin. Slo una persona utiliza Internet para informarse, algunas veces. Por ltimo, 3 personas mencionan informarse a travs de la Universidad Austral de Chile. 4.1.2. Caractersticas sociales y de organizacin de las micro y pequeas empresas (MYPES) agrcolas Para caracterizar socialmente a las MYPES se analizaron variables como, edad de funcionamiento de la empresa, tipo de empresa, razn social, inicio de actividades y si lleva contabilidad. 4.1.2.1. Antigedad de la empresa Segn MIDEPLAN (1996), las pequeas unidades productivas del pas, cuyo tiempo de funcionamiento vara entre 1 a 4 aos, corresponden al 28,3% del total de las MYPES. En el tramo de 5 a 9 aos se concentra el 25,0%, y de 10 a 19 aos el 30,0%. Las empresas estudiadas, del sector Sur de la Provincia de Valdivia, presentan un promedio de 23,4 aos de funcionamiento, la ms antigua con 61 aos, y la ms nueva un ao. La mayor frecuencia se encuentra entre los 20 y 29 aos, con 40 empresas, que representan el 31,0% de las empresas estudiadas (Figura 12). En el Cuadro 20, se puede observar la clasificacin de las unidades productivas, la categora de mayor frecuencia, entre 10 y 29 aos de funcionamiento, representa el 54,3% de las empresas, lo que coincide en cierta forma con la mayor concentracin por edad de las empresas, mencionado por MIDEPLAN (1996).

CUADRO 20. Tiempo de funcionamiento de las empresas. Aos (N) 1a9 10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 22 30 40 19 14 3 Empresas (%) 17,1 23,3 31,0 14,7 10,9 2,3

60 y ms Total

1 129

0,8 100, 0

Existe un 17,1% de empresas entre los 1 y 9 aos, y un 28,7% de empresas sobre los 30 aos de funcionamiento. Se puede decir que existe un alto porcentaje de empresas con muchos aos de funcionamiento, lo que en cierta forma coincide con la edad de los empresarios encuestados. Por comuna existen algunas diferencias, donde la Comuna de La Unin concentra la mayor cantidad de empresas entre los 30 y 39 aos de antigedad (26,7%), el promedio de edad de las MYPES de La Unin es mayor (27,3 aos), lo que concuerda con la mayor edad de los empresarios en esta comuna (Figura 13). Las Comunas de Paillaco y Ro Bueno poseen mayor concentracin de empresas entre los 20 y 29 aos, con un 32,4% y un 42,2%, respectivamente, y un promedio de 24,8 aos en Paillaco y 22,9 aos en Ro Bueno, lo que tambin coincide con la mayor edad de los empresarios en estas comunas. Las Comunas de Futrono y Lago Ranco presentan un mayor porcentaje de empresas de menor edad, respecto a las otras comunas, Futrono concentra el 73,7% de las empresas entre 1 y 29 aos, con iguales porcentajes para el primer y tercer rango (26,3%). El promedio de edad de las unidades productivas de Futrono (21,7 aos) son un poco mayor a las de Lago Ranco (20,5 aos). Lago Ranco posee la mayor concentracin de empresas entre los 1 y 9 aos (31,3%), seguido de un 25,0% entre los 10 a 19 aos. 4.1.2.2. Tipos de empresas Segn un estudio realizado por MIDEPLAN (1998), las unidades unipersonales alcanzan el 59,0% de la poblacin de microempresarios, un 26,0% las que operan con socio y/o familiar, y un 16,0% otras. Siendo este estudio representativo en tres regiones del pas, lo que puede variar en otras, y en otros sectores productivos. En cuanto a sus trabajadores, existen tres tipos de microempresas (MIDEPLAN 1998, citado por PEREZ Y JOFRE 2000): * * * El trabajador por cuenta propia o empresa unipersonal. Empresa familiar, compuesta por el empresario y familiares, remunerados y no remunerados. Empresa multipersonal, en que adems de existir trabajadores familiares existen trabajadores estables, distinto a trabajadores familiares.

A diferencia de lo mencionado por MIDEPLAN (1998), las empresas agrcolas del estudio presentan un mayor porcentaje de empresas familiares (71,3%), es decir, que el empresario ms su familia son los que realizan todas las labores, donde el familiar es principalmente no remunerado. El 14,7% son empresas multipersonales, es decir, con contratacin de mano de obra no familiar, en las que tambin existe la ayuda de la mujer del empresario y su familia, y el 14,0% son empresas unipersonales, donde el empresario es el que administra y realiza las labores agrcolas (Cuadro 21).

CUADRO 21. Tipos de empresas agrcolas. Tipo de empresa (N) Familiar Multipersonal Unipersonal Total 92 19 18 129 Empresas (%) 71,3 14,7 14,0 100,0

KETS DE VRIES (2001), seala que el 80% de las empresas existentes son de carcter familiar, aseveracin que coincide con lo obtenido en el presente estudio. 4.1.2.3. Razn social Segn GITMAN (1997), existen tres tipos de organizacin empresarial de forma legal. La primera es la propiedad particular, y es aquella empresa que posee un solo dueo, quien la administra. La segunda es la sociedad limitada, que consta de dos o ms propietarios que crean negocio conjunto, donde al menos uno de ellos presenta responsabilidad limitada. Y por ltimo la sociedad annima, que son entidades artificiales que slo existen ante la ley, y que poseen la facultad de que una persona puede ser demandada y demandar, pactar y constituir contratos y adquirir propiedades a su propio nombre. CUADRO 22. Razn social de las empresas agrcolas, del sector Sur de la Provincia de Valdivia. Razn social (N) Particular Soc. limitada Total 121 8 129 Empresas (%) 93,8 6,2 100,0

Como se observa en el Cuadro 22, de las empresas estudiadas, 121 empresas (93,8%) son de propiedad particular, y de stas empresas, 57 se encuentran legalmente establecidas. El 6,2% de las explotaciones agrcolas se encuentran como sociedad limitada, las cules son sociedades con familiares. Existe un porcentaje importante de micro y pequeas empresas en el pas que no se encuentran formalizada o legalizada. Ello se debe, muchas veces, a la falta de conocimientos para constituirse como una organizacin legal, y al desconocimiento de los potenciales beneficios para la empresa y sus trabajadores (Del Pino y Garca 1997, citado por PEREZ Y JOFRE 2000).

El 50,4% de las micro y pequeas empresas agrcolas, del sector Sur de la Provincia de Valdivia, estn formalmente establecidas, y presentan iniciacin de actividades, sin embargo el 49,6%, que es un porcentaje bastante alto, no presenta iniciacin de actividades (Cuadro 23). CUADRO 23. Iniciacin de actividades en las MYPES agrcolas. Presenta (N) S No Total 65 64 129 Empresas (%) 50,4 49,6 100,0

ZENCOVICH (2003), indica en su trabajo que las empresas agrcolas urbanas formales representan el 63,6%, y que un porcentaje importante (36,4%) no se encuentra formalmente establecida, lo que demuestra la alta cantidad de empresas agrcolas sin iniciacin de actividades, en especial en el rea rural donde llega casi al 50,0%. Como se dijo anteriormente, el 50,4% de las unidades productivas presenta iniciacin de actividades, son 65 empresas que adems llevan contabilidad financiera presuntiva, donde el 73,8% lo realiza donde Contadores de la ciudad ms cercana, y el 26,2% lo realiza en Centros de Gestin. Con respecto a las caractersticas sociales del empresario y su empresa, se puede mencionar que las Comunas de Futrono y Lago Ranco presentan mayor similitud, en ellas se observa una poblacin ms joven, al igual que los aos de funcionamiento de la empresa, existe mayor presencia femenina, y no existen empresarios sin escolaridad. Las Comunas de Paillaco, La Unin y Ro Bueno poseen una poblacin ms envejecida y empresas con ms aos de funcionamiento, la presencia de empresarias es menor, y existen empresarios sin escolaridad. 4.1.3. Caractersticas fsicas y econmicas de las MYPES agrcolas Las variables consideradas para analizar las MYPES en forma fsica y econmica son superficie del suelo, construccin, maquinaria y nmero de animales.Y las variables como origen del capital inicial, ventas anuales y comercializacin de los productos. 4.1.3.1. Variables fsicas Las variables fsicas como, cantidad de hectreas, animales y otras, que aporten a la clasificacin son: - Superficie. La superficie de suelo, de los predios agrcolas, se dividi segn la categorizacin utilizada por el INE, en los Censos Agropecuarios. Como se observa en el Cuadro 24, las empresas agrcolas de la Dcima Regin, menores de 200 ha, se distribuyen mayoritariamente en dos rangos, entre 1 y 5 ha (21,6%), y entre 20 y 50 ha (21,1%), y las explotaciones mayores a 50 ha disminuyen en frecuencia.

En los resultados obtenidos por LARA (1993), se menciona que los agricultores pertenecientes a la cooperativa de Paillaco presentan, en promedio, explotaciones cercanas a las 18 ha. CUADRO 24. Nmero y participacin de las explotaciones agropecuarias por tamao, de la Dcima Regin. Total superficie (ha) 1 - 5 >5 - 10 >10 - 20 >20 - 50 >50 - 100 >100 - 200 Total FUENTE : Adaptado del INE (1998). El estudio del sector Sur de la Provincia de Valdivia, concuerda en cierta forma con lo obtenido por el INE (1998), segn se observa en la Figura 14, la mayor frecuencia de las empresas se localiza en dos rangos, entre 20 y 50 ha (27,1%) y entre 5 y 10 ha (21,7%), con una disminucin en frecuencia de las empresas (10,8%) mayores a 50 ha. FIGURA 14. Superficie de suelo de las MYPES. (N) 1.388 11.320 10.019 10.735 11.060 5.104 2.873 52.499 Empresas (%) 2,6 21,6 19,1 20,5 21,1 9,6 5,5 100,0

La unidad productiva ms pequea del estudio posee 0,5 ha, y la ms grande 200 ha, con un promedio de las empresas de 24 ha, superior a lo obtenido por LARA (1993). Como se observa en la Figura 15, por comuna existen diferencias, donde la Comuna de Paillaco presenta empresas con un promedio de 26,8 ha, donde el 61,8% se encuentra bajo las 20 ha, el 35,3% entre 20 y 100 ha, y slo una explotacin (2,9%) sobre las 100 ha. La Comuna de Futrono posee valores similares a Paillaco, con un promedio de 25,8 ha, el 63,2% de las empresas presenta menos de 20 ha, el 36,8% entre 20 y 100 ha, y no existen empresas con ms de 100 ha.

FIGURA 15. Superficie de suelo de las MYPES, por comuna.

La Comuna de La Unin posee un promedio mayor (29,7 ha), a diferencia de las otras comunas, all el 53,3% de las empresas presenta menos de 20 ha, el 40,0% entre 20 y 100 ha, y un 6,7% sobre las 100 ha. La Comuna de Ro Bueno muestra una distribucin similar, con un promedio de 25,6 ha, donde el 55,6% de las explotaciones presenta una superficie inferior a 20 ha, el 42,2% entre 20 y 100 ha, y un 2,2% sobre 100 ha. Finalmente, la Comuna de Lago Ranco presenta un promedio de 8,6 ha, el que se encuentra muy por debajo de los promedios anteriores, y por debajo de lo descrito por LARA (1993). El 87,5% de las empresas de Lago Ranco se encuentra por debajo de las 20 ha, y slo un 12,5% entre 20 y 100 ha, sin existir explotaciones sobre las 100 ha, al igual que Futrono. - Construcciones. Las construcciones de los predios se dividieron en dos partes, en vivienda y en infraestructura productiva. a) Vivienda: Segn ARCOS (1988), es importante tener en cuenta que en las reas rurales no siempre un determinado nivel habitacional refleja pobreza, pero si una deficiencia social. En el sector Sur de la Provincia de Valdivia, existe gran variabilidad con respecto a los metros cuadrados construidos por vivienda, existiendo en promedio 82,5 m 2, con un rango que va desde los 15 m2 a los 350 m2 construidos. La superficie promedio fue inferior a la encontrada por GUAMAN (1998), en un estudio realizado en la Comuna de Paillaco, cuyo promedio fue de 112 m 2, pero donde el rango es ms estrecho, desde 24 m2 a 200 m2. Tambin la superficie promedio es inferior a la encontrado por SANTANA (1991), en un estudio realizado al Norte de la Provincia de Valdivia, en la Comuna de Mfil, donde el promedio fue de 94 m 2, pero ms cerca al promedio obtenido en este estudio. Segn el Cuadro 25, el 49,6% de las empresas del sector Sur de la Provincia de Valdivia posee entre 51 y 100 m2 de construccin, el 30,2% entre 15 y 50 m 2, el 11,6% entre 101 y 150 m2, existen 10 explotaciones que presentan entre 151 y 250 m 2 de construccin, y por ltimo, una empresa con 350 m2 de vivienda. CUADRO 25. Construccin de vivienda en las MYPES agrcolas. Vivienda (m2 ) 15 - 50 (N) 39 Empresas (%) 30,2

51 - 100 101 - 150 151 - 200 201 - 250 251 - 300 301 - 350 Total

64 15 6 4 0 1 129

49,6 11,6 4,7 3,1 0,0 0,8 100,0

Como se observa en la Figura 16, por comuna existen diferencias, principalmente en La Unin, donde el 33,3% de las explotaciones presenta entre 15 y 50 m 2 de construccin de vivienda, seguido de un 26,7% de empresas que poseen entre 51 y 100 m 2 de construccin, sin embargo, el 39,9% de las empresas presenta entre 101 y 250 m 2 de construccin, lo que hace que el promedio en la comuna sea el mas alto (103,9 m2). La Comuna de Paillaco posee un promedio de 88,9 m 2 de construccin, donde el 52,9% de las empresas presenta entre 51 y 100 m2, el 23,5% entre 15 y 50 m2 y el 20,6% entre 101 y 200 m2, existe una empresa (2,9%) que presenta el mayor tamao de vivienda del estudio, con 350 m2, y se encuentra en esta comuna. En la Comuna de Futrono existe un promedio de 79,6 m2 de construccin, donde el 42,1% de las explotaciones posee entre 51 y 100 m 2, el 42,1% entre 15 y 50 m 2, y el 21,1% entre 101 y 250 m2. La Comuna de Ro Bueno presenta una distribucin similar, pero con un promedio inferior (77,4 m2), el 51,1% de las empresas posee entre 51 y 100 m 2, el 31,1% entre 15 y 50 m2, y el 17,7% entre 101 y 250 m2. FIGURA 16. Construccin de vivienda en las MYPES, por comuna.

Por ltimo, Lago Ranco posee el promedio ms bajo (66,1 m 2) en construccin de vivienda, donde el 68,8% de las empresas presenta entre 51 y 100 m2 de construccin, y el 31,3% entre 15 y 50 m2, en esta comuna no existen viviendas mayores a 100 m2. Infraestructura productiva: Segn LARA (1993), las construcciones son pocas, siendo las ms utilizadas los galpones y bodegas para guardar forraje, pasto seco, heno, animales y realizar ordea. Otras construcciones son las ternereras y corrales, las cuales son muy escasas en este tipo de explotaciones, por el hecho de realizar una ganadera tradicional. Se consider como infraestructura productiva, en este estudio, el total de metros cuadrados construidos de bodegas, galpones, invernaderos y sala de ordea. Como se observa en el Cuadro 26, el 57,4% de las explotaciones presenta entre 1 y 100 m 2 de construccin, el

27,1% posee entre 101 y 200 m2, el 9,3% entre 201 y 300 m2, y el 6,3% de los empresarios presenta construcciones mayores a 301 m2. CUADRO 26. Infraestructura productiva presente en las MYPES agrcolas. Construccin (m2 ) 1 - 100 101 - 200 201 - 300 301 - 400 401 - 500 501 - 600 601 y ms Total (N) 74 35 12 5 2 0 1 129 Empresas (%) 57,4 27,1 9,3 3,9 1,6 0,0 0,8 100,0

Por comuna existen algunas diferencias, en relacin a la distribucin de los metros cuadrados construidos, el 52,9% de las empresas de la Comuna de Paillaco presenta entre 1 y 100 m2 de construccin, el 35,3% posee entre 101 y 200 m 2, y un 8,8% entre 201 y 300 m2, adems existe una empresa (2,9%) que presenta la mayor cantidad de metros cuadrados construidos, sobre los 401 m2 (Figura 17). El 84,2% de las explotaciones agrcolas de la Comuna de