caracterizacion del lugar

3
El proyecto es concretamente un conjunto de seis viviendas apareadas en el barrio Providencia, en un terreno con una pendiente muy pronunciada lo que se convirtió en una condicionante para explorar posibilidades originales. El proyecto propiamente dicho se basa en cuplas de viviendas agrupadas de a dos que intentan, visualmente generar un todo homogéneo y bien logrado con la adición de las distintas tipologías, explorando el estilo moderno. La idea generadora surgió de un exploración casi lúdica con elementos cúbicos y planos, desde la cual se tomo como premisa o idea de partida la utilización de elementos prismáticos y cúbicos yuxtapuestos, jugando con la adición y sustracción de volúmenes. Cada tipología complementa a la otra, razón por la cual se logra una homogeneidad en el lenguaje y la morfología. Un gran cumplido al que se quería llegar es que se ha privilegiado el espacio privado de cada vivienda, en detrimento del espacio público a través de la designación de los locales privados en la parte superior de la tipología, quedando los espacios no privados y semi-privados en la parte inferior de la misma, acompañado a esto un sistema de terrazas individuales en cada tipología. Se resolvió el espacio de las cocheras, con una solución muy práctica; formando parte de las viviendas, integrando los usos de los espacios relacionados, como el asador, es decir tomando rol de quincho si se desea. Lo importante de esta solución es el aprovechamiento del terreno y el impacto positivo a nivel estético. Viviendas Agrupadas Vale decir se le puede regañar a este proyecto que hubiera sido agradable y un desafió lograr agrupar o aparear las viviendas explorando una sola tipología, lo que llevaría a una mayor investigación ya q el terreno es bastante determinante y a las desafiante con sus complicaciones que conlleva un terreno con estas características. Se podría haber aprovechado los espacios verdes que quedo de barranca con la propuesta de canteros o alguna otra solución como espacios de ocio común,o vegetación. Otra de las cosas reprochable que recibe que se podría haber buscado la manera de obtener mas viviendas para así aprovechar mas el terreno y a la ves tener mayor rentabilidad del mismo, siempre sin dejar de lado la belleza arquitectónica y una regia funcionalidad. Obteniendo como solución a esto podría ser aprovechando de utilizar mas el terreno en el sentido de cómo tiene la característica de ser en una pendiente enterrar un nivel apostando a las terraza y patios para la ventilación e iluminación de los locales. Por ultimo tratar de incluir un espacio para pileta y solarium, para apuntar a un target mas alto.

Upload: estebanmantunez

Post on 05-Jul-2015

1.571 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caracterizacion Del Lugar

El proyecto es concretamente un conjunto de seis viviendas apareadas en el barrio Providencia, en un terreno con una pendiente muy pronunciada lo que se convirtió en una condicionante para explorar posibilidades originales.

El proyecto propiamente dicho se basa en cuplas de viviendas agrupadas de a dos que intentan, visualmente generar un todo homogéneo y bien logrado con la adición de las distintas tipologías, explorando el estilo moderno.

La idea generadora surgió de un exploración casi lúdica con elementos cúbicos y planos, desde la cual se tomo como premisa o idea de partida la utilización de elementos prismáticos y cúbicos yuxtapuestos, jugando con la adición y sustracción de volúmenes.

Cada tipología complementa a la otra, razón por la cual se logra una homogeneidad en el lenguaje y la morfología.

Un gran cumplido al que se quería llegar es que se ha privilegiado el espacio privado de cada vivienda, en detrimento del espacio público a través de la designación de los locales privados en la parte superior de la tipología, quedando los espacios no privados y semi-privados en la parte inferior de la misma, acompañado a esto un sistema de terrazas individuales en cada tipología.

Se resolvió el espacio de las cocheras, con una solución muy práctica; formando parte de las viviendas, integrando los usos de los espacios relacionados, como el asador, es decir tomando rol de quincho si se desea.

Lo importante de esta solución es el aprovechamiento del terreno y el impacto positivo a nivel estético.

Vivie nda s Ag rupa da s

Vale decir se le puede regañar a este proyecto que hubiera sido agradable y un desafió lograr agrupar o aparear las viviendas explorando una sola tipología, lo que llevaría a una mayor investigación ya q el terreno es bastante determinante y a las desafiante con sus complicaciones que conlleva un terreno con estas características.

Se podría haber aprovechado los espacios verdes que quedo de barranca con la propuesta de canteros o alguna otra solución como espacios de ocio común,o vegetación.

Otra de las cosas reprochable que recibe que se podría haber buscado la manera de obtener mas viviendas para así aprovechar mas el terreno y a la ves tener mayor rentabilidad del mismo, siempre sin dejar de lado la belleza arquitectónica y una regia funcionalidad. Obteniendo como solución a esto podría ser aprovechando de utilizar mas el terreno en el sentido de cómo tiene la característica de ser en una pendiente enterrar un nivel apostando a las terraza y patios para la ventilación e iluminación de los locales.

Por ultimo tratar de incluir un espacio para pileta y solarium, para apuntar a un target mas alto.

Page 2: Caracterizacion Del Lugar

La Casa Douglas (1973), de brillante imagen blanca, que recuerda un barco, con una situación espectacular sobre una colina boscosa. Esta dramáticamente situada en un sitio aislado, en laderas abajo del lago Michigan, donde está la caída abrupta de la tierra desde la ruta hasta el agua, y la casa parece haber sido puesto en el sitio, como un mecanizado objeto posado en un mundo natural. Por lo tanto podemos afirmar que la casa es un objeto aislado blanco que no se mimetiza con el entorno natural que conforma esa ladera arbolada, sino que produce un impacto visual como ya dijimos la impresión de una objeto blanco inserto en la naturaleza.

Casa Douglas – Richard Meier- Harbour Springs - Michigan USA-1971 - 1973

La entrada a la casa se extiende más allá de la envolvente del edificio, como el grado de descenso de la tierra es brusco requiere que el techo de la casa sea plano, para tomar la forma de un puente que parece volar, logrando con esto que la casa no tenga contacto alguno con el verde entorno.Una vez dentro de la casa, la vista se abre hacia el oeste, hasta los niveles de comedor, y a un gran techo de cubierta frente al lago Michigan con grandes ventanales, da la impresión de que la casa casi levita en el paisaje, pero el flujo sin restricciones de espacio de dentro a fuera, que da la sensación no haber limites y tener un contacto directo con la naturaleza, NO nos debe confundir porque la casa provoca un fuerte impacto en el entrono.

RELACION OBRA-ENTORNO

Casa de la Cascada – Frank L. Wright– Pennsylvania USA-1935

Wright basó su composición en el arreglo de volúmenes horizontales y verticales dispuestos dinámicamente. Para lograr una sensación de ligereza, dispuso las terrazas en voladizo, apoyadas sobre macizos soportes de sección trapezoidal empotrados en la roca. Wright asoció este concepto estructural a la forma cómo un mesero carga una bandeja sobre sus dedos.

La relación obra- entorno podemos decir que presenta una perfecta integración al paisaje circundante, y puede armonizarse con su entorno natural proponiendo una sucesión de volúmenes puristas que dan la impresión de levitar sobre el agua.

Wright observó que no es una sino dos cascadas que cortan el sentido de la corriente en diagonales opuestas. De la misma forma estableció sus volúmenes rotando la dirección de sus voladizos 90 grados y logrando un escalonamiento progresivo de los volúmenes horizontales, que parecen flotar libremente sostenidos por la rígida pureza del volumen vertical de la chimenea que los sostiene.

Page 3: Caracterizacion Del Lugar

Aljibe : Un clásico de nuestra

arquitectura criolla.

Caracterización del Lugar

Tranquera: también perteneciente a las costumbres criollas, que sirven de limite entre propiedades y para dar ingreso.

Perceptual

Prica: Elemento utilizado en zonas rurales como medio de división de una propiedad con otra.

Vegetación: Vegetación Abundante de en su mayoría Árboles propios de la zona como el quebracho y el algarrobo.

FísicoEl terreno se encuentra ubicado en una zona o territorio Fronterizo, El terreno se encuentra ubicado en una zona o territorio Fronterizo, decimos fronterizo porque esta en el limite entre una zona con decimos fronterizo porque esta en el limite entre una zona con características puramente rurales y otra mas residencial. En el Sitio características puramente rurales y otra mas residencial. En el Sitio interviene un rio muy próximo al lote, por lo tanto el terreno tiene una interviene un rio muy próximo al lote, por lo tanto el terreno tiene una pendiente hacia el afluente de aproximadamente 1.50mts desdela pendiente hacia el afluente de aproximadamente 1.50mts desdela parte mas alta, sobre la calle Av. Armada Argentina hasta la costanera.parte mas alta, sobre la calle Av. Armada Argentina hasta la costanera.

Después de haber diferenciado elementos como aljibe, tranquera, pircas, y vegetación, en el entorno mas próximo Después de haber diferenciado elementos como aljibe, tranquera, pircas, y vegetación, en el entorno mas próximo a las viviendas, según capacidad perceptual, esto elementos son elementos rurales que se utilizaron desde a las viviendas, según capacidad perceptual, esto elementos son elementos rurales que se utilizaron desde principios de Siglo XX en la cultura criolla, por lo que vale decir que el entorno con estos elemento y con la gran principios de Siglo XX en la cultura criolla, por lo que vale decir que el entorno con estos elemento y con la gran abundancia de vegetación nos da la sensación de estar mas en el campo que en la ciudad, con muy poca abundancia de vegetación nos da la sensación de estar mas en el campo que en la ciudad, con muy poca intervención del hombre, siempre hablando de la zona norte, mirando para el otro lado para Villa Allende intervención del hombre, siempre hablando de la zona norte, mirando para el otro lado para Villa Allende encontramos que hay mayor intervención del hombre tanto en la vegetación, parquización, casa de otro nivel encontramos que hay mayor intervención del hombre tanto en la vegetación, parquización, casa de otro nivel economico, por esto es que decimos e interpretamos que es una zona fronteriza. economico, por esto es que decimos e interpretamos que es una zona fronteriza.