caracterizavciÓn

6
¿QUÉ DESCRIBIMOS? A) Personas Cuando se describen personas, hay distintas maneras de hacerlo, dependiendo de lo que interesa destacar en ella. Asi se tiene: • Descripción física o prosopografía: referida a la descripción física de un individuo o ser animado. Se presenta a una persona de acuerdo con sus características externas. El orden, en el plano de la observación, debe considerar las características siguientes: sexo, edad, rasgos físicos (altura, cabellos, ojos, nariz, boca, etc.) e indumentaria. Ejemplo: Era, sobre todo, una mujerona impresionante. En tiempos pasados fue una famosa atleta y, aún ahora, se apreciaban claramente sus músculos. Se le notaban en su cuello de toro, en sus amplias espaldas, en sus gruesos brazos, en sus vigorosas muñecas y en sus fuertes piernas. Al mirarla, daba la impresión de ser una de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre. Tenía una barbilla obstinada, boca cruel y ojos pequeños y altaneros. Y por lo que respecta a su atuendo...era, por no decir otra cosa peor, extraño. Siempre vestía

Upload: mauricio-babilonia

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓNCARACTERIZAVCIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZAVCIÓN

¿QUÉ DESCRIBIMOS?A) PersonasCuando se describen personas, hay distintas maneras de hacerlo, dependiendo de lo que interesa destacar en ella. Asi se tiene:• Descripción física o prosopografía: referida a

la descripción física de un individuo o ser animado. Se presenta a una persona de acuerdo con sus características externas.

El orden, en el plano de la observación, debe considerar las características siguientes: sexo, edad, rasgos físicos (altura, cabellos, ojos, nariz, boca, etc.) e indumentaria.

Ejemplo:Era, sobre todo, una mujerona impresionante.En tiempos pasados fue una famosa atleta y, aún ahora, se apreciaban claramente sus músculos. Se le notaban en su cuello de toro, en sus amplias espaldas, en sus gruesos brazos, en sus vigorosas muñecas y en sus fuertes piernas. Al mirarla, daba la impresión de ser una de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre.Tenía una barbilla obstinada, boca cruel y ojos pequeños y altaneros. Y por lo que respecta a su atuendo...era, por no decir otra cosa peor, extraño. Siempre vestía un guardapolvo de algodón marrón, ceñido a la cintura por un cinturón ancho de cuero.

(Roald Dahl, Matilde)• Descripción sicológica o etopeya: es una

descripción síquica, espiritual, referida a las cualidades o virtudes morales, vicios,

Page 2: CARACTERIZAVCIÓN

pensamiento, conducta, carácter (solidario, sociable, locuaz), comportamiento (afable, reservado, timido), capacidad (perspicaz, torpe, sagaz), etc.

Ejemplo:¡Cuántas veces esta maldita división de mi conciencia ha sido la culpable de hechos atroces! Mientras una parte me lleva a tomar una hermosa actitud, la otra denuncia el fraude, la hipocresía y la falsa generosidad; mientras una me lleva a insultar a un ser humano, la otra se conduele de él y me acusa a mí mismo de lo que denuncio en los otros; mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me señala su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento de generosidad".

(Ernesto Sábato: El túnel)

Page 3: CARACTERIZAVCIÓN

Descripción sociocultural: considera losaspectos sociales de una persona (nivel social, estatus) y los culturales (conocimientos que posee, nivel de estudios, aspectos culturales de la época que influyen en ella).

Page 4: CARACTERIZAVCIÓN

Ejemplo:El señor Grandet, llamado por algunos el padre Grandet, y que pertenecía al número de los ancianos que disminuían ya insensiblemente, era, en 1789, un maestro tonelero que gozaba de una posición desahogada y que sabía leer, escribir y contar. Cuando la República francesa puso a la venta, en el distrito de Saumur, los bienes del clero, el tonelero, que contaba a la sazón cuarenta años, acababa de casarse con la hija de un rico comerciante en maderas. Grandet, provisto de su fortuna líquida y de la dote de su mujer, unos dos mil luises en oro, se fue a la capital del distrito, y allí, mediante doscientos dobles luises que ofreció su suegro al feroz republicano que vigilaba la venta de los bienes nacionales, obtuvo legalmente, aunque no legítimamente, por un pedazo de pan, los viñedos más hermosos de la comarca, una antigua abadía y algunas granjas.

(Honoré de Balzac. Eugenio Grondet)