caratula cap 00 - intranet - ministerio de energía...

60
RESUMEN EJECUTIVO PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A. Estudio de Impacto Ambiental y Social Lote 56 Resumen Ejecutivo Noviembre 2004 Ref. PLU_03_536 ERM Perú S.A. Environmental Resources Management Av. Pardo y Aliaga 640 Piso 11. San Isidro Lima 27 Perú Teléfono 51-1-221 4709 FAX 51-1-421 5733 WEB SITE: WWW.ERM.COM

Upload: haquynh

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

RESUMEN EJECUTIVO

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A.

Estudio de Impacto Ambiental y Social Lote 56

Resumen Ejecutivo

Noviembre 2004

Ref. PLU_03_536

ERM Perú S.A. Environmental Resources Management Av. Pardo y Aliaga 640 Piso 11. San Isidro

Lima 27 Perú Teléfono 51-1-221 4709

FAX 51-1-421 5733 WEB SITE: WWW.ERM.COM

Page 2: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

RESUMEN EJECUTIVO

PLUSPETROL PERU CORPORATION S.A

Estudio de Impacto Ambiental y Social Lote 56

Resumen Ejecutivo

Noviembre 2004

Ref. PLU_03_536

En nombre y por cuenta de ERM Perú S.A. Aprobado por: _________________________ Firma: ________________________________ Cargo: ________________________________ Fecha: _________________________________

Este documento ha sido elaborado por ERM Perú con la debida competencia, diligencia y cuidado con arreglo a los términos del contrato estipulado con el Cliente y nuestras condiciones generales de suministro, utilizando los recursos concertados. ERM Perú declina toda responsabilidad ante el cliente o terceros por cualquier cuestión que no esté relacionada con lo anteriormente expuesto.

Este documento tiene carácter reservado para el Cliente. ERM Perú no asume ninguna responsabilidad ante terceros que lleguen a conocer este informe o parte de él.

Page 3: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT I PLU_03_536

CONTENIDO

1 INTRODUCCION .............................................................................................................. 1 1.1 ALCANCES DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA DEL EIA............................................ 1

1.1.1 Estructura del EIA................................................................................................... 3 2 MARCO LEGAL................................................................................................................ 5

3 DESCRIPCION DE PROYECTO.................................................................................... 8 3.1 EXPLORACIÓN SÍSMICA ................................................................................................ 8 3.2 PERFORACIÓN ............................................................................................................... 9 3.3 SISTEMA DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN (FLOWLINE) ................................................... 10 3.4 AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE LA PLANTA DE GAS DE MALVINAS................................................................................................................................ 11

4 LINEA DE BASE AMBIENTAL.................................................................................... 13 4.1 LÍNEA DE BASE DEL MEDIO FÍSICO ............................................................................ 13

4.1.1 Estudio de Geología y Suelos................................................................................ 13 4.1.2 Estudio Hidrológico .............................................................................................. 15 4.1.3 Estudio de Calidad de Aire y Nivel de Ruido ....................................................... 16

4.2 LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA........................................................................................ 17 4.2.1 Vegetación ............................................................................................................. 18 4.2.2 Fauna..................................................................................................................... 21

5 LINEA DE BASE SOCIAL ............................................................................................. 28 5.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ....................................................................... 28 5.2 ENFOQUE Y METODOLOGÍA DEL EIS.......................................................................... 30

5.2.1 Enfoque .................................................................................................................. 30 5.2.2 Metodología........................................................................................................... 31

5.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL ÁREA DEL LOTE 56.................................................................................................................................... 32

5.3.1 La Población del Área de Estudio ........................................................................ 32 5.3.2 Viviendas e Infraestructura................................................................................... 33 5.3.3 Educación .............................................................................................................. 34 5.3.4 Situación de la Salud de la Población del Área ................................................... 35

5.4 ACCESO A LOS RECURSOS DEL BOSQUE Y PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS .......................................................................................................................... 35

5.4.1 Actividades “Tradicionales” Destinadas al Autoconsumo.................................. 36 5.4.2 Actividades para Obtención de Ingresos Monetarios .......................................... 37

5.5 REDES Y SISTEMAS DE COOPERACIÓN ....................................................................... 37 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS............................................ 39

6.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 39 6.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES POTENCIALES IMPACTANTES DEL PROYECTO.... 40 6.3 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Y SOCIALES IMPACTABLES .............. 40 6.4 MÉTODO SEMI-CUANTITATIVO DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS ........................ 41

6.4.1 Principales Acciones Impactantes ........................................................................ 43 6.4.2 Resumen de Resultados del Análisis Matricial..................................................... 44

6.5 IMPACTOS ACUMULADOS........................................................................................... 45 7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................. 48

ANEXOS

Page 4: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 1 PLU_03_536

1 INTRODUCCION

Pluspetrol Perú Corporation S.A. (en adelante PPC) comisionó a ERM Perú S.A. (en adelante ERM) para la realización de un Estudio de Impacto Socio Ambiental del Lote 56, en el cual emprenderá una serie de actividades para la explotación del yacimiento de gas de la estructura Pagoreni. PPC actuará en calidad de operador del Lote, en nombre del consorcio integrado, además de PPC, por Hunt Oil, SK Corporation, Sonatrach y Tecpetrol.

Las actividades previstas comprenden la ejecución de (1) la prospección sísmica 2 D y 3D, que permitirá ganar un mejor conocimiento de la estructura Pagoreni, (2) la perforación de 12 pozos dirigidos a partir de 3 plataformas (Pagoreni A, B y C), (3) el tendido del sistema de líneas de conducción de las plataformas hasta la Planta de Gas ubicada en Malvinas, y (4) la ampliación de la capacidad de la Planta de Gas de Malvinas con el fin de recibir y procesar el gas y condensados provenientes de los pozos Pagoreni.

El Proyecto del Lote 56 se ubica en el Departamento de Cusco, Provincia de la Convención, Distrito de Echarate (Véase Anexo A). Posee un área total de 58,500 ha y conforma un paralelogramo en sentido ENE- WSW con el río Urubamba haciendo las veces de eje mayor. El área corresponde a un ambiente de Selva tropical dentro de la Amazonía Peruana, que es reconocida a nivel mundial por su alta biodiversidad y se caracteriza por la presencia de población nativa de la etnia Machiguenga, y comprende los territorios de 7 comunidades nativas, así como tierras del Estado y asentamiento de colonos. Tanto los centros poblados de las comunidades nativas como los principales asentamientos de colonos se encuentran ubicados en las márgenes de los ríos Urubamba y Camisea (Véase Anexo B).

Dentro del Lote 56 se encuentran dos yacimientos hidrocarburíferos identificados en los años 80, conocidos como Pagoreni y Mipaya. Esta última fue explorada por Shell en 1987 y el yacimiento Pagoreni, recién en 1998 por el mismo operador. El gas natural del Lote 56 será destinado al Proyecto de la Exportación del Gas Natural Licuado, el cual será llevado a cabo por el consorcio Hunt Oil y SK.

1.1 ALCANCES DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA DEL EIA

El inmenso valor que posee el área de estudio desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad para el Perú y para el mundo entero, no puede ser ajeno en el momento de diseñar una propuesta metodológica para evaluar el impacto ambiental asociado a un Proyecto de desarrollo. Por lo tanto los alcances, profundidad y rigor científico fueron pensados para estar en concordancia con los requerimientos de un emprendimiento de estas características.

Page 5: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 2 PLU_03_536

El estudio elaborado siguió en primer lugar las directrices planteadas por PPC en los Términos de Referencia preparados por la empresa y suministrados a ERM.

Según la Directiva Operacional 4.01 del Banco Mundial (1989), y en base a la naturaleza, magnitud y sensibilidad de los potenciales problemas ambientales, se estima que el Proyecto que evalúa el presente EIA podría tener impactos ambientales diversos y significativos, por lo que requiere una evaluación ambiental detallada. En este tipo de evaluaciones, la Línea de Base Ambiental y Social representa una etapa crítica que condiciona la calidad de las etapas posteriores de identificación y valoración de impactos ambientales y sociales.

A nivel nacional, el Decreto Supremo Nº 046-93-EM (Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos) sostiene que deberá realizarse un EIA detallado para proyectos mayores o cuando las sensibilidades ambientales sean altas, comprendiendo este tipo de EIA un requerimiento de información más detallada para describir adecuadamente el proyecto y el ambiente, y estudios de campo para recolectar información de línea de base.

Concretamente respecto a la diversidad biológica, el Banco Mundial lo considera como un problema global e intersectorial en el análisis ambiental. Tiene dos políticas directamente vinculadas a la biodiversidad: preservación de especies en peligro de extinción y hábitats en estado crítico, y conservación y manejo de las tierras silvestres. Particularmente las tierras silvestres (áreas naturales, poco o no modificadas por las actividades humanas) merecen especial atención en las evaluaciones ambientales. Estas consideraciones también fueron contempladas en el diseño del EIA y particularmente de la Línea de Base para el componente biológico.

En cuanto a la relación entre recursos biológicos y las poblaciones nativas, el Banco Mundial considera que el desarrollo en zonas de biodiversidad única o ecosistemas ambientalmente frágiles, como los bosques tropicales, pueden ocasionar cambios sociales para las poblaciones cuya subsistencia y cultura dependan de éstas. Este aspecto impuso la necesidad no sólo de articular la Línea de Base Ambiental con la Social, sino de evaluar los impactos del proyecto en esta interacción.

Con el objeto de cumplir tanto con la normativa legal aplicable, lo establecido en los Términos de Referencia, como son los estándares internacionales descritos en los párrafos anteriores, se estructuró una propuesta metodológica que tiene como características principales lo siguiente:

• La participación, en especial, de las comunidades nativas (CCNN) del área del Proyecto, con su contribución al conocimiento científico del medio en el que habitan, y su activa presencia en el proceso de consulta.

Page 6: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 3 PLU_03_536

• El desarrollo de una sólida línea de base que sea monitoreable durante la vida del proyecto. En tal sentido, el EIA se diseñó para ser completado a lo largo de un año, con muestreos estacionales, tanto en la época de creciente como en la de vaciante. Esta característica permitió la generación de una línea de base de biodiversidad y una línea de base social que permitieran discernir los cambios estacionales en los usos y costumbres de las CCNN.

• Desarrollo de una detallada descripción de proyecto al nivel de ingeniería básica en conjunto con PPC, para alcanzar un mayor grado de detalle en la evaluación de impactos y Planes de Manejo.

• Desarrollo de un sistema de evaluación ad hoc, cuali–cuantitativo, que incluye impactos acumulados y sinergias.

• Los planes de manejo se basaron en el marco legal nacional e internacional aplicable, los estándares y buenas prácticas de la industria y la experiencia adquirida en el Proyecto Camisea ( Lote 88), adyacente del Lote 56 en la misma Región del Bajo Urubamba.

1.1.1 Estructura del EIA

El enfoque considerado para el desarrollo de la evaluación de impacto ambiental (EIA) y social (EIS) del proyecto en el Lote 56se basa en la siguiente estructura general de trabajo:

- Evaluación ambiental preliminar - Estudio de información antecedente

- Trabajo de campo

- Sistematización e interpretación de la información

- Identificación de impactos, medidas de mitigación y formulación del plan de manejo ambiental

1.1.1.1 Evaluación Ambiental Preliminar - Estudio de Información Antecedente

El Lote 56 ha sido objeto de actividades exploratorias en forma discontinua durante las últimas dos décadas, lo que ha generado un importante volumen de información en distintos campos. Durante la primera etapa del presente proyecto, se realizó un estudio multidisciplinario y una sistematización de la información generada en etapas anteriores, que fueron utilizados básicamente en el planeamiento del trabajo de campo, y como complemento del estudio de línea base.

1.1.1.2 Trabajo de Campo

Una vez completado el estudio de la información existente, se llevaron a cabo trabajos de campo para la determinación de la línea de base ambiental y social del Lote, y el reconocimiento y evaluación de los enclaves donde se ubicarán las instalaciones de los cuatro subproyectos analizados tanto en la estación

Page 7: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 4 PLU_03_536

lluviosa (campaña de febrero – marzo de 2004) como en la estación seca (campaña de julio de 2004).

Con el fin de optimizar tiempos y recursos logísticos, el relevamiento se llevó a cabo con dos equipos profesionales trabajando en simultáneo: uno en el medio físico – biológico y otro en el medio social, durante 3-4 semanas por campaña (estación húmeda y estación seca). El perfil de los co-investigadores machiguengas requeridos para ambos equipos fue comunicado en talleres a las comunidades previos a los trabajos de campo. Los comuneros eligieron de entre sus filas a aquellos cuyos conocimientos sobre la flora, fauna, zonas de uso, etc. fueran mejores. Participaron en el equipo del EIS, un total de más de 20 personas en el trabajo de campo en las dos estaciones. Los asistentes locales fueron elegidos por sus propias organizaciones: 1 por CECONAMA, 1 por COMARU (estas dos personas fueron parte permanente del equipo del EIS a lo largo del trabajo de campo), y 2 por cada Comunidad Nativa donde se realizo el trabajo.

1.1.1.3 Sistematización e Interpretación de la Información

En esta etapa se procedió a la sistematización e interpretación de la información recabada durante las dos etapas anteriores, con la finalidad de:

• Evaluar la información de la línea de base

• Identificar impactos potenciales

• Desarrollar medidas de mitigación

• Generar los planes de manejo y monitoreo ambiental y social correspondientes a cada subproyecto

Como herramienta integradora y de análisis del gran volumen de información generado, se efectuó la carga de datos a un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permite no sólo contar con una adecuada forma gráfica de presentar los distintos aspectos del proyecto, sino que además se constituye en una imprescindible herramienta de análisis para las futuras actividades a desarrollar en el ámbito del Lote 56 por PPC.

1.1.1.4 Identificación de Impactos, Medidas de Mitigación y Formulación del Plan de Manejo Ambiental

En esta etapa final del estudio, un equipo multidisciplinario se encarga de identificar y evaluar de acuerdo a criterios establecidos los impactos potenciales que cada subproyecto pudiera generar. Esta información es tratada en matrices y valorizada con una formula matemática desarrollada considerando las particularidades de la zona del Proyecto y a las actividades de los subproyectos.

Los potenciales impactos son categorizados de acuerdo a su magnitud para visualizar que acciones del proyecto son aquéllas que requieren un mayor

Page 8: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 5 PLU_03_536

esfuerzo de mitigación y manejo en las fases de construcción, operación y abandono. Esto es la base sobre la cual se desarrolla el PMA y sus planes específicos.

2 MARCO LEGAL

La Constitución Política del Perú establece que los recursos naturales pertenecen a la Nación y son aprovechables a través del Estado, quien puede ceder su explotación a particulares bajo ciertas condiciones y revocar este derecho. Es el Estado quien determina la Política Nacional Ambiental, la cual está constituida por el conjunto de lineamientos orientadores para conducir el accionar de las entidades de gobierno, del sector privado y la sociedad civil hacia el desarrollo sostenible, para elevar la calidad de vida de las personas y dar uso a los recursos naturales, garantizando el derecho de las futuras generaciones a éstos y respetando el derecho a la información y participación en las medidas referidas a la protección del medio ambiente.

El marco legal general ambiental peruano establece que la responsabilidad administrativa es independiente de la responsabilidad civil o penal que pudiera derivarse de los mismos hechos, y que los gastos resultantes de prevención y remoción de cualquier eventual perjuicio serán de cargo del potencial causante.

La gestión ambiental en nuestro país tiene como base lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245), y en la Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo N°757). De acuerdo a esta ley, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) se constituye en el ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, pero también señala que las autoridades sectoriales competentes para conocer sobre los asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales son los Ministerios o los organismos fiscalizadores, según sea el caso, de los sectores correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los gobiernos regionales y locales.

La Ley Orgánica de Hidrocarburos (Ley Nº 26221) establece el marco legal de acceso a los hidrocarburos. Esta norma, acorde con el contenido de la actual Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales, señala que los hidrocarburos "in situ" son de propiedad del Estado y que éste, a través de PERUPETRO, otorga el derecho de propiedad sobre los hidrocarburos extraídos. Las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos se realizan mediante contratos de licencia, o de servicios, o a través de otras modalidades de contratación autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas.

En cuanto a los aspectos ambientales, la Ley Nº 26221 señala que la explotación y la recuperación económica de los hidrocarburos se deben llevar a cabo de acuerdo a los principios técnicos y económicos generalmente

Page 9: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 6 PLU_03_536

aceptados y en uso por la industria internacional de hidrocarburos, sin perjuicio del cumplimiento de las normas de protección del medio ambiente. Esta ley dispone que en caso de incumplimiento de las normas ambientales, corresponde al OSINERG imponer las sanciones pertinentes, pudiendo el Ministerio de Energía y Minas disponer el cierre temporal o definitivo de las operaciones.

La Ley Nº 26221 tiene su vehículo de cumplimiento específico en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, el cual tiene por objeto establecer las normas y disposiciones a nivel nacional para el desarrollo de las actividades de exploración, explotación, transformación, transporte, comercialización, almacenamiento y conexas en el aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos en condiciones que éstas no originen un impacto ambiental y/o social negativo para las poblaciones y ecosistemas.

Conforme a este Reglamento, antes del inicio de cualquier actividad de hidrocarburos, o de la ampliación de las mismas, el responsable del proyecto tiene la obligación de presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) o un Estudio de Impacto Ambiental Preliminar (EIAP) con el objetivo de reducir al mínimo la degradación ambiental innecesaria y resaltar cualquier impacto ambiental adverso en la etapa de planificación del proyecto, a fin de poder remediarlo o evitarlo. El EIA debe ser aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos de acuerdo a los procedimientos correspondientes.

La Ley Nº 27446 (23 de abril de 2001) creó el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, como el marco legal general aplicable a la Evaluación de Impactos Ambientales. La propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo aplicables en tanto no se opongan a esta norma. En la práctica, los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el reglamento de esta Ley.

Las entidades con competencias en materia ambiental respecto del Proyecto del Lote 56 son la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), la Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, la Secretaría Técnica de Asuntos Indígenas (SETAI), la Defensoría del Pueblo, el Instituto Nacional de Cultura (INC), las Municipalidades y los Gobiernos Regionales.

Aunque el Perú cuenta con una amplia normatividad ambiental, se recurre a la integración jurídica en casos de vacíos legales en algún tema específico. En el caso de las actividades de hidrocarburos, el Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos, establece que el Plan de Manejo Ambiental, que es parte integrante del Estudio de Impacto Ambiental,

Page 10: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 7 PLU_03_536

deberá proponer los límites de emisión que se emplearían en aquellos casos en los que no se cuente con estándares establecidos.

El Perú es asimismo, signatario de múltiples convenios, acuerdos y protocolos internacionales que tienen como fin la protección y preservación del medio ambiente, como por ejemplo, el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica que busca la adopción de medidas para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, lo que implica conservar la diversidad de ecosistemas y especies, así como mantener los procesos ecológicos de los que depende la supervivencia de las especies. En este contexto, las Áreas Naturales Protegidas son patrimonio del Estado y constituyen espacios destinados a conservar la diversidad biológica.

El presente EIA del Lote 56 reconoce la importancia de su ubicación en relación con el Parque Nacional Otishi, la Reserva Comunal Asháninka y principalmente con la Reserva Comunal Machiguenga, por su mayor cercanía. Si bien aún no ha sido elaborado ni promulgado el Plan Maestro de la Reserva Comunal Machiguenga y por lo tanto, no se han definido los límites de su área de amortiguamiento, este estudio se enmarca en el cumplimiento de los objetivos de preservación de las áreas naturales protegidas mencionadas y su zona de amortiguamiento.

Asimismo, el Perú ha suscrito el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el cual establece que los Estados deben promover la plena efectividad de los derechos sociales, económicos y culturales de las poblaciones indígenas cuya identidad social, costumbres y tradiciones deben ser respetadas. Este Convenio establece que los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales existentes en sus tierras, deberán protegerse especialmente y que estas poblaciones tienen la facultad de participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.

La legislación peruana reconoce el derecho de las comunidades nativas a explotar recursos naturales adyacentes a sus tierras para su subsistencia y usos rituales, siempre que no existan derechos exclusivos o excluyentes de terceros o reserva del Estado. La consulta y participación de las comunidades campesinas y nativas en el caso de proyectos de hidrocarburos, se lleva a cabo según lo establecido por la Resolución Ministerial N° 596-2002-EM-DM, la cual aprobó el Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Procedimiento de Aprobación de los Estudios Ambientales en el Sector Energía y Minas.

Entre otros, el Proyecto del Lote 56 se enmarca también dentro de los siguientes lineamientos del Banco Mundial: Política Operativa (OP) 4.01 – Evaluación Ambiental, Política Operativa (OP) 4.04 – Hábitat Naturales, OPN 11.03 – Patrimonio Cultural y la Directriz Operativa (OD) 4.20 – Poblaciones Indígenas.

Page 11: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 8 PLU_03_536

3 DESCRIPCION DE PROYECTO

El Proyecto Lote 56 está divido en cuatro subproyectos importantes necesarios para poner en producción el yacimiento hidrocarburífero Pagoreni. Se prevé el inicio de las actividades logísticas, constructivas, de exploración y perforación en el año 2005 y la puesta en producción de los pozos Pagoreni se inicie en el año 2008.

A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de los subproyectos de ingeniería, los cuales serán desarrollados por PPC en el Lote 56.

3.1 EXPLORACIÓN SÍSMICA

El programa sísmico proyectado para el Lote 56 cubrirá una superficie máxima estimada de 600 km2, los cuales comprenden 580 km2 en el Lote 56 y 20 km2 en el Lote 88. Estos últimos son necesarios para unificar con la información de sísmica 3D registrada en el año 2002.

Se plantea además como alternativa, la opción de desarrollar trabajos de sísmica 2D en determinadas zonas, específicamente en la tercera parte del Lote en dirección noroeste, en función de los resultados que se obtengan de la sísmica 3D en las dos primeras partes del Lote.

El programa de trabajo del subproyecto estima nueve (9) meses de operaciones, incluyendo la alternativa de realizar la sísmica 2D si el caso lo amerita de acuerdo a los resultados de la sísmica 3D iniciales (Ver Anexo C Cronograma del Proyecto).

El fundo La Peruanita será utilizado como campamento base por su ubicación estratégica, casi en el centro del Lote 56, que lo hace inmejorable para las actividades que se proyectan.

El uso de helicópteros permite realizar de manera eficiente un programa sísmico, reduciendo notablemente el esfuerzo del personal y el tiempo requerido para un proyecto de esta naturaleza. Sin embargo, en la campaña sísmica se hará uso mayoritario de transporte fluvial, a lo largo del río Urubamba, como apoyo logístico.

Durante la operación de campo y atendiendo a las características físicas de la zona, será necesaria la construcción de cincuenta y dos (52) campamentos volantes, cincuenta (50) a ubicarse en el Lote 56 y dos (2) en el Lote 88, igual al número de helipuertos. Sin embargo, a diferencia de los helipuertos no existe desmonte y se construyen bajo los árboles con un área mínima de desbroce básicamente.

Page 12: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 9 PLU_03_536

3.2 PERFORACIÓN

El programa de perforación proyectado en el Lote 56 considera inicialmente la construcción e instalación de dos plataformas en las locaciones denominadas Pagoreni A (PAG-A) y Pagoreni B (PAG-B), y de acuerdo a los resultados de la sísmica 3D, probablemente se incluiría una tercera locación Pagoreni C (PAG-C), para perforar desde cada una de ellas cuatro (4) pozos dirigidos.

El abastecimiento de energía a los equipos de la perforación se realizará a través de una línea eléctrica que va desde Malvinas a las plataformas de perforación, para lo cual se prevé la generación de energía eléctrica en turbinas de gas a ser instaladas en la Planta de Gas Malvinas.

Se estima un período de 36 meses para el desarrollo de las actividades relacionadas a la perforación de 12 pozos. El programa de trabajo contempla el inicio de las actividades en la plataforma PAG-B, continuando en la plataforma PAG-A y finalmente en la plataforma PAG-C (Ver Anexo C Cronograma del Proyecto).

Inicialmente el acceso a las locaciones se hará vía terrestre por trochas hasta llegar a cada locación, para luego efectuar un replanteo del relevamiento topográfico realizado preliminarmente en el área para cada locación y proceder a deforestar la zona. Posteriormente, se habilitará un camino de acceso temporal desde los ríos Camisea y Urubamba a cada locación para el tendido del acueducto y traslado de material agregado hacia la locación.

La longitud total de los caminos de acceso temporal hasta las locaciones, considera la posibilidad de perforar en PAG-C, en la medida que los resultados de la sísmica 3D así lo determinen, pudiendo no efectuarse si dichos resultados no son aceptables.

Se utilizará el emplazamiento del pozo abandonado Pagoreni-1X, como zona de almacenamiento a escala secundaria para la fase de perforación. Asimismo, se ha considerado la utilización del campamento base Malvinas como principal alojamiento para el personal, apoyo logístico y de mantenimiento de equipos de mayor tamaño.

Para el tendido de la línea eléctrica se aprovechará la apertura del derecho de vía de la traza seleccionada para la construcción del sistema de líneas de conducción (flowline), y mayoritariamente irá soterrada con la debida señalización, según lo indicado por normas estandarizadas. La implementación y mantenimiento de medidas de control de erosión serán dadas desde la apertura del derecho de vía.

Las locaciones Pagoreni estarán diseñadas para efectuar la perforación de varios pozos dirigidos desde una misma locación de superficie, desplazando el equipo de perforación y los sistemas auxiliares, unos pocos metros para

Page 13: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 10 PLU_03_536

perforar los diversos pozos programados para esa locación. La profundidad estimada para cada pozo dirigido es de 3,050 m.

3.3 SISTEMA DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN (FLOWLINE)

La ruta seleccionada para el sistema de líneas de conducción se extiende desde los pozos productores de Pagoreni hasta la Planta de Gas de Malvinas alcanzando una longitud de casi 30 km. La traza del sistema de líneas de conducción fue seleccionada luego de evaluar la prefactibilidad de dos (2) trazas preliminares en función de los antecedentes y de los mapas cartográficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), criterios técnicos y socioambientales. Para la selección de la traza óptima se tuvieron en cuenta los siguientes criterios técnicos:

- Utilizar pistas, caminos o senderos existentes.

- Minimizar los cambios bruscos de nivel, ya que el fluido a transportar es bifásico, y éstos podrían generar bolsones de líquidos (slugs), que se acumulan en la tubería.

- Minimizar pendientes excesivas que derivarían en altas velocidades de escorrentía.

- Minimizar los cruces de ríos. En caso de que sea inevitable, se buscará cruzarlos en forma perpendicular, estando por encima de las cotas de inundación.

- Minimizar la longitud de los ductos y el movimiento de suelos.

- Minimizar los desvíos temporales.

- Analizar la ubicación de puentes temporales para facilidad de construcción.

La evaluación socio-ambiental de las trazas preliminares, complementada con información topográfica y los criterios técnicos mencionados, permitió definir la alternativa óptima que recoge tramos de ambas alternativas.

Se estima un periodo de 18 meses para el desarrollo de las actividades relacionadas a la construcción del sistema de líneas de conducción (flowline). Inicialmente, se contempla un periodo de 5 meses para la apertura del DdV que servirá para el tendido de la línea eléctrica, necesaria para la alimentación de energía a los equipos de perforación. Posteriormente luego de 5 meses, se iniciará la etapa de consolidación del DdV para el tendido del sistema de líneas de conducción (flowline) hasta la finalización de la etapa de desmovilización y restauración por un periodo de 8 meses (Ver Anexo C – Cronograma del Proyecto).

Page 14: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 11 PLU_03_536

Los materiales requeridos para la construcción de los ductos, tales como, tubería, maquinaria pesada y equipos de las compañías de servicio, serán transportados vía fluvial desde Iquitos/Pucallpa y distribuidos en los tres (3) campamentos temporales y el campamento principal Malvinas, ubicado en la margen derecha del río Urubamba, por medio de barcazas y motochatas, dependiendo de las condiciones de navegabilidad de los ríos Ucayali, Urubamba y Camisea.

Se habilitarán áreas de desembarque de tubería temporales en las riberas de los ríos Camisea y Urubamba, coincidentes con la ubicación de los campamentos temporales en las Progresivas 9+000 (cercanía del río Urubamba), 13+200 (cruce del río Camisea) y 25+500 (locación PAG-B). Una vez descargada la tubería de las barcazas, se transportará por caminos de acceso temporales hasta el lugar de acopio y finalmente a través de la traza a los distintos frentes de trabajo.

El avance del grupo de levantamiento topográfico se hará desde Malvinas por trochas, dando paso posteriormente a la apertura del derecho de vía. Los caminos de acceso permitirán asimismo el acceso de los trabajadores autorizados a los campamentos temporales.

Se prevé que el ancho del derecho de vía para el sistema de líneas de conducción (producción y reinyección), la línea eléctrica y línea de control asociada (fibra óptica) se limitará a 20 m, excepto en los cruces de cursos de agua, donde se modificará el ancho para cumplir con los requisitos de diseño o bien en los sectores donde se ve la necesidad de sortear accidentes topográficos de la manera más adecuada, desde el punto de vista ambiental, pero ante todo sin descuidar la seguridad del personal.

En los lugares donde la accidentada topografía presente condiciones riesgosas o imposibles para el transporte de personal y equipos, se prevé la ejecución de desvíos temporales (shoes flyes). Estos desvíos temporales no están contemplados en el derecho de vía, considerándose una longitud del orden del 40% del total de la traza.

De la evaluación de la traza óptima seleccionada, se estima que se cruzarán 62 cuerpos de agua, 61 quebradas más el cruce del río Camisea. Asimismo, se ha estimado que el cruce de 5 quebradas sería aéreo, el resto se cruzarían en forma soterrada. Antes de comenzar la operación de cruce de una quebrada o cuerpo hídrica, se realizará un trabajo de ingeniería de detalle para definir detalles de construcción.

3.4 AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE LA PLANTA DE GAS DE MALVINAS

A los efectos de tratar el gas proveniente del Lote 56, será menester ampliar la capacidad de procesamiento de la actual Planta de Gas en Malvinas que actualmente tiene una capacidad de 440 MMPCD hasta lograr una capacidad

Page 15: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 12 PLU_03_536

final de procesamiento de 1,160 MMPCD. Por lo tanto, será necesario dotarla de las instalaciones para tratar el gas con idéntica tecnología a la actualmente aplicada.

Las instalaciones de proceso y separación de gas serán ampliados en la actual Planta de Gas puede dividirse en seis (6) grandes bloques, separación de líquidos (slug catcher), estabilización de condensados, deshidratación por tamiz molecular y sistema de glicol, turboexpansión criogénica, compresión del gas, instalaciones de bombeo y almacenamiento de LGN/condensado y servicios generales.

Entre los servicios generales que serán ampliados se encuentran el sistema de generación y distribución eléctrica, el sistema de tratamiento de aguas, sistema de drenajes (cerrados y abiertos), sistema de extinción de incendios, sistema de fuel gas, sistema de aire comprimido, sistema de detección de mezcla explosiva y llama, sistema de control, sistema de calentamiento hot oil, sistema de venteo, entre otros.

La ampliación de la Planta de Gas se realizará sobre el emplazamiento actual, no requiriéndose áreas adicionales. Los criterios de diseño y las normativas de aplicación serán similares a las utilizadas en las instalaciones actuales y serán las de uso estándar en la industria y en concordancia con las normativas nacionales que rigen en la materia.

Se estima un período de 23 meses para el desarrollo de las actividades relacionadas a la ampliación de la Planta de Gas de Malvinas. Se contempla períodos para el movimiento de equipos y materiales, obras civiles, montaje electromecánico y puesta en marcha en marzo de 2008 (Ver Anexo C – Cronograma del Proyecto).

El área disponible en la actual Planta de Gas de Malvinas es suficiente para albergar las nuevas instalaciones; sin embargo, a los efectos de no agotar las reservas para ampliaciones imprevistas se prevé el desbroce de un área que se estima no superará las 2 ha, para que una vez diseñadas las futuras ampliaciones, se cuente con espacio suficiente para garantizar una segura y confiable tarea de operación y mantenimiento.

Los materiales y equipos arribarán al puerto de Iquitos en embarcaciones de gran porte; asimismo, habrá un cierto número que llegará a Pucallpa vía terrestre. Desde ambos lugares se reembarcarán en barcazas de pequeño calado que transportarán los mencionados materiales hasta su destino en Malvinas, donde grúas de descarga acorde al tamaño y pesos de los equipos efectuarán su alije, en los muelles fluviales o en la rampa adyacente existentes actualmente en la Planta.

Los trabajos de construcción de las unidades de procesos y servicios auxiliares a implementarse como parte de la ampliación de la Planta, requerirán el uso de campamentos temporales para el alojamiento del personal y facilidades

Page 16: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 13 PLU_03_536

para la construcción. En este sentido, se habilitarán los campamentos que fueron ocupados durante la etapa de construcción del Proyecto Camisea, ambos en Malvinas y que cuentan con las facilidades mencionadas a continuación.

4 LINEA DE BASE AMBIENTAL

4.1 LÍNEA DE BASE DEL MEDIO FÍSICO

Dentro del esquema metodológico planteado para el estudio de línea de base física se desarrollaron, de acuerdo al medio físico evaluado, los siguientes ítems.

4.1.1 Estudio de Geología y Suelos

El trabajo se realizó en tres etapas secuenciales. La primera consistió en recopilar la información existente y elaborar, con la ayuda de imágenes satelitales, un mapa preliminar de unidades geológicas y geoformas principales que serían verificadas durante la visita de campo.

Durante la fase de campo (segunda etapa), se verificaron los datos obtenidos en gabinete, se identificaron los principales procesos geodinámicos ocurridos en la zona y, sobre la base de la información obtenida con las calicatas, se describieron las características más saltantes de los suelos y se determinaron los principales impactos.

Finalmente, en gabinete (tercera etapa) se hicieron los ajustes respectivos a los mapas elaborados para ser digitalizados, en base a los cuales se describieron los diferentes temas.

Particularmente, el Estudio de Suelos fue desarrollado en las siguientes fases:

Fase Preliminar

− Recopilación y análisis de la información cartográfica y temática del recurso Suelo en la zona de estudio

− Elaboración del Mapa Base de Suelos (mapa fisiográfico a escala 1:100,000), utilizando información satelital y un mapa topográfico a escala 1:100,000, producto de las cartas nacionales a escala 1:100,000 de la zona de Urubamba.

Fase de Campo

− Verificación de las unidades geomórficas del Mapa Fisiográfico Base elaborado previamente para el Estudio de Suelos (Véase Anexo D: Mapa Fisiográfico).

Page 17: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 14 PLU_03_536

− Exámen de los suelos en las áreas maestrales, distribuidas estratégicamente y recorridas mediante transectos de inspección y recolección de muestras para la determinación de sus características morfológicas y físico-químicas en laboratorio, con la finalidad de establecer su relación con los impactos ambientales

Fase Final del Estudio

Con la información de campo y los resultados de los análisis de las muestras de suelos, -realizadas por el Laboratorio de Análisis de Suelos y Plantas del Departamento de Suelos de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (Lima - Perú) y por el laboratorio CORPLAB (Lima-Perú)- , se realizaron las distintas evaluaciones e interpretaciones. Asimismo, se estableció la caracterización de los suelos del área de estudio y se elaboraron los Mapas Temáticos Fisiográfico, de Suelos y de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras.

Principales Hallazgos

Los principales hallazgos en el Estudio de Geología y suelos fueron:

− La zona evaluada tiene una superficie de 110,392.90 ha.

− El drenaje natural de la zona es bueno a algo excesivo.

− Taxonómicamente los suelos existentes han sido clasificados dentro de las órdenes Entisol, Inceptisol y Ultisol.

− Los suelos anteriormente mencionados tienen características muy variadas o contrastantes. Presentan texturas que varían desde moderadamente gruesas a moderadamente fina; la reacción del suelo muestra valores muy amplios pues existen suelos desde extremadamente ácidos con alto contenido de aluminio cambiable, hasta ligeramente alcalinos con presencia o no de carbonatos. Son suelos profundos a superficiales, limitados en este último caso por la presencia de una capa de gravas y guijarros. No se evidencia la presencia de sustancias contaminantes presentes en valores que excedan los valores guía consultados.

− La fertilidad natural de estos suelos es notoriamente baja debido a sus reducidos niveles de nutrientes principales.

− La clasificación práctica o interpretativa se ha realizado en función de la Capacidad de Uso Mayor, habiéndose determinado las siguientes categorías: Tierras Aptas para Cultivos en Limpio (Subclases: A2s, A2si), Tierras Aptas para Cultivos Permanentes (Subclases: C3s y C3se), Tierras Aptas para la Producción de Pastos (Subclases: P3s, P3se), Tierras Aptas para la Producción Forestal (Subclases: F1se y F2se) y Tierras de Protección (Unidades Xse, Xs, incluye ríos y localidades).

Page 18: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 15 PLU_03_536

En lo que respecta al contenido de sustancias y elementos químicos de interés ambiental, relacionados con las actividades del proyecto (incluyendo todos los subproyectos relacionados), en los suelos evaluados dentro del área, se puede concluir en forma general que este recurso no presenta características de afectación ambiental de base, hallándose concentraciones de los parámetros investigados dentro de rangos normales para este tipo de ecosistema.

4.1.2 Estudio Hidrológico

Con el fin de determinar la metodología de estudio, se consideró que el Lote 56 constituye parte de la cuenca del río Urubamba, extendiéndose por ambas márgenes en unos 13.4 km de ancho del Lote y comprendiendo el total o parte de las unidades hidrográficas o cuencas de ríos y quebradas que desembocan al río Urubamba, en un tramo de aproximadamente 68.6 km a lo largo del río Urubamba.

Entre los más importantes, por el tamaño de su área de drenaje, se encuentran los ríos: Camisea, Picha y Mipaya. Así también, dentro de la zona del Lote 56, se extiende parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Yamihua y Paquiría, que desembocan al río Urubamba, aguas abajo del Lote 56 (Anexo E - Mapa de Cuencas).

La zona que demarca el Lote 56, comprende un tramo del río Urubamba, que desde el punto de vista hidrológico, el agua que fluye en ella, escurre de una superficie muchísimo mayor, que ingresa por la parte Sur-Este y sale por la parte Nor-Oeste del Lote. Por lo que el ámbito de estudio del Lote 56, desde el punto de vista hidrológico, para el cálculo de los volúmenes de agua, corresponde a las áreas de drenaje de los ríos y quebradas que confluyen al río Urubamba, hasta el límite del Lote 56, aguas abajo del vértice Noroeste.

El Lote 56, comprende al río Urubamba en el tramo señalado en el Anexo E (Mapa de Cuencas) y sus principales afluentes. El ámbito de estudio, para el cálculo de los volúmenes de agua, comprende las áreas de drenaje de los ríos y quebradas que confluyen en ese tramo. Los ríos (en orden de confluencia de Sur a Norte) son: Camisea, Picha (con afluente río Pagoreni) y Mipaya.

Así también, comprende parte de las áreas de drenaje (zona media y cabecera de la cuenca) de los ríos Yamihua y Paquiría, que confluyen al río Urubamba aguas abajo del Lote 56.

Para la evaluación fisicoquímica en cuerpos de aguas, se diagramó un plan de trabajo que incluyó:

− Muestreo de agua a nivel superficial y de sedimentos de fondo, ubicando los puntos de muestreo de acuerdo a un criterio hidrobiológico e hidrológico, y de cercanía a la locación propuesta. El criterio de la ubicación de los puntos citados tuvo como objetivo principal, definir áreas de línea de base de acuerdo a características ecológicas (p. e. características

Page 19: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 16 PLU_03_536

de hábitat) y de posible afectación presente o futura (especialmente cercanía a asentamientos poblacionales).

− Recolección y preservación de las muestras seleccionadas de acuerdo a la planificación analítica establecida.

− Transporte de las muestras, ingreso al laboratorio y reporte de los resultados obtenidos.

− Análisis de parámetros orgánicos como Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH), Compuestos Orgánicos Semivolátiles (SVOC´s), temperatura turbiedad, pH, conductividad, oxígeno disuelto, metales pesados, cationes, aniones y análisis bactereológico de aguas (Coliformes Totales y Escheriquia Coli)

− Comparación de los resultados obtenidos con parámetros guía utilizados por las autoridades competentes o, en caso de ausencia reglamentaria, comparación de estos valores con límites ambientalmente sustentables adoptados por instituciones reconocidas internacionalmente. Se incluye también la evaluación de valores reportados por el laboratorio de análisis, CORPLAB como parte del monitoreo realizado por PPC para el Proyecto Camisea y presentado a la DGGAE.

En lo que respecta al contenido de sustancias y elementos químicos de interés ambiental, relacionados con las actividades del proyecto (incluyendo todos los subproyectos relacionados), se puede concluir en forma general que este recurso (aguas superficiales) no presenta características de afectación ambiental de base, hallándose concentraciones de los parámetros investigados dentro de rangos normales para este tipo de cursos de agua.

Es importante resaltar que las concentraciones de los parámetros analizados muestran que el área considerada puede ser catalogada como de baja afectación debido a actividades relacionadas con el proyecto a ser desarrollado. Esto último no descarta observaciones de afectaciones parciales debido a otros tipos de actividades que se realizan en la zona (talas de vegetación, navegación fluvial, etc).

4.1.3 Estudio de Calidad de Aire y Nivel de Ruido

Para la evaluación de la calidad de aire atmosférico, se diagramó un estudio que incluyó:

− Monitoreo en distintos puntos del área a nivel de receptor. Las estaciones de monitoreo fueron ubicadas de acuerdo a un criterio definido por la proximidad de posibles receptores humanos y al área de influencia estimada de las emisiones gaseosas consideradas.

Page 20: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 17 PLU_03_536

− Análisis de parámetros básicos como: Óxidos de Nitrógeno, Óxidos de Azufre, Sulfuros de Hidrogeno y Material Particulado. También se determino la medición de Compuestos Orgánicos Volátiles en todas las estaciones instaladas.

− Medición en campo, recolección de absorbentes y preservación de las muestras seleccionadas de acuerdo a la planificación analítica establecida.

− Transporte de las muestras, ingreso al laboratorio y reporte de los resultados obtenidos.

− Comparación de los resultados obtenidos con parámetros guía utilizados por las autoridades competentes o en caso de ausencia reglamentaria, comparación de estos valores con límites ambientalmente sustentables adoptados por instituciones reconocidas internacionalmente (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y Banco Mundial entre otros).

No se reportaron en ninguna de las estaciones monitoreadas para el recurso aire en las dos épocas consideradas, valores de gases contaminantes, material particulado y compuestos orgánicos volátiles, por encima de valores considerados indicadores de algún tipo de afectación en la calidad del aire. Los valores registrados son coherentes con lo esperado para un ambiente con baja generación de efluentes gaseosos derivados de hidrocarburos y otras fuentes.

En lo que respecta al nivel de ruido ambiental de base hallado en el área considerada, se puede concluir en general que el mismo es aportado principalmente por factores naturales, tales como, ríos, quebradas, animales (especialmente aves), vientos y lluvia. En menor medida aportan al nivel de ruido, especialmente dentro de las comunidades en sus cercanías, las actividades propias de los pobladores asentados en las mismas. Dentro de estas actividades podemos resaltar la utilización de motores para generación de energía y para transporte.

Se recomienda tener en cuenta al momento de la aplicación de los estándares ambientales para el nivel de ruido ambiental (incluidos en el Plan de Monitoreo Ambiental), el hecho de que es posible en algunas circunstancias que el mismo ruido de base (sin influencia de las actividades previstas), exceda los niveles estándar de referencia. Para estos casos se recomienda realizar estudios comparativos y de descripción de frecuencias para definir las fuentes principales, de algún aumento en dicho parámetro.

4.2 LÍNEA DE BASE BIOLÓGICA

La Línea de Base Biológica tuvo el objetivo de obtener una visión detallada del estado actual del Lote 56, a la vez que definir y evaluar indicadores que posibiliten su posterior Monitoreo. Considerando que en los alrededores del

Page 21: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 18 PLU_03_536

área del Proyecto se están desarrollando actividades vinculadas con la explotación de hidrocarburos y que consecuentemente poseen características similares en cuanto al tipo de ambiente, acciones y posibles impactos generados, la utilización de indicadores pre-definidos o ya sugeridos por otros grupos de trabajo, permite potenciar la eficacia del futuro monitoreo.

Teniendo en cuenta que el área de estudio es uno de los “Hotspots” de biodiversidad más importantes del planeta, su inmenso valor no estuvo ajeno al establecer las exigencias de la Línea de Base. Por lo tanto los alcances, profundidad y rigor científico fueron pensados para estar en concordancia con los requerimientos de un emprendimiento de desarrollo de estas características. En este sentido, la Línea de Base evaluó dos estaciones del año, la húmeda y la seca (que corresponde al verano e invierno), sumando una totalidad de 33 días de permanencia en terreno, y un equipo integrado por más de 46 profesionales, técnicos y co-investigadores locales.

El relevamiento en terreno arrojó resultados muy importantes, aportando 196 nuevos registros para el área del Lote 56, 107 nuevos registros para la Región del Bajo Urubamba e incluso alrededor de 20 especies nuevas para la ciencia.

El relevamiento biológico en terreno se llevó a cabo en tres sitios, seleccionados en función de evaluar los tipos de vegetación predominantes en el Lote 56. Dicha selección se realizó en base el reconocimiento de las unidades de vegetación existentes, para el cual se trabajó en la interpretación de imágenes satelitales LANDSAT ETM (Agosto, 2001), Mapa Topográfico a escala 1: 100 000 (IGN), y Cartas Nacionales a escala 1/100000 (IGN), utilizando criterios fisonómicos y florísticos.

Los sitios de muestreo se instalaron en el pozo antiguo Pagoreni 1X (Bosque primario denso), en un área cercana a la comunidad de Kirigueti (Bosque primario ralo con pacales y pacales) y en bosques intervenidos de Nuevo Mundo (Bosque secundario), con la finalidad de identificar y describir las especies arbóreas, arbustivas y herbáceas presentes en cada tipo de bosque.

4.2.1 Vegetación

La vegetación, vista desde la perspectiva de formaciones y comunidades vegetales, es un buen indicador para la identificación y seguimiento de los cambios ambientales, debido a que es posible localizarla espacialmente, clasificarla y tratarla como una entidad que es el producto de las interacciones de los distintos elementos de un ecosistema.

El muestreo del componente vegetación en el terreno se realizó mediante la instalación de subparcelas y el reconocimiento en sobrevuelo. Para el caso del bosque primario en el Antiguo Pozo Pagoreni y los pacales de Kirigueti, se levantaron 16 y 20 subparcelas de muestreo de 10 m x 100 m en cada sitio y en ambas estaciones. En los bosques intervenidos, cercanos a la comunidad de Nuevo Mundo, se levantaron 50 subparcelas de 20 m x 20 m en cada estación.

Page 22: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 19 PLU_03_536

El inventario forestal se realizó considerando individuos con un DAP ≥ 10 cm, para los cuales se registró también datos de altura de fuste y altura total. También se consideraron las palmeras, las especies arbustivas, herbáceas y lianas presentes en el sotobosque y los árboles de importancia medicinal, religiosa, artesanal y ornamental.

El área de estudio se encuentra dominada por vegetación arbórea densa y de dosel cerrado, en diferentes estadios de sucesión o madurez que contrastan en algunas áreas con la presencia de cañas de bambú silvestre Guadua sarcocarpa, denominados ‘‘pacales”, los cuales se encuentran ocupando densidades muy diversas.

En base a la fotointerpretación de la imagen satelital con fines de elaborar el Mapa de vegetación, se identificaron cinco unidades: Bosque Primario denso (27.6% del área del Lote 56), Bosque Primario ralo con pacales (32%), Bosque Secundario (1.5%), Bosque Primario semidenso con pacales (30.7%) y Áreas Intervenidas (Agricultura, 3.2%) (Ver Anexo F – Mapa de Vegetación).

Durante las dos estaciones de evaluación se logró registrar un total de 2,784 individuos. Las familias de mayor predominancia fueron Fabaceae, Moraceae, Euphorbiaceae, Meliaceae y Arecaceae.

El Bosque primario denso presentó el mayor número de individuos arbóreos (1176 individuos), seguidos por el Bosque secundario (885 individuos) y por el Bosque primario ralo con pacales (723 individuos). También presentó los mayores volúmenes maderables, aproximadamente 60 m3 más por ha considerada, coincidiendo con la mayor cantidad de individuos sin la presencia de pacales; y la mayor cantidad de individuos con clases diamétricas más altas.

En los tres tipos de bosques evaluados el número de árboles con diámetros menores son los que predominan en gran cantidad, correspondiendo a la forma típica de J-invertida (existencia de una alta proporción de árboles delgados que va disminuyendo conforme aumenta el diámetro de los árboles), comportamiento típico para bosques tropicales.

Se identificaron especies botánicas de importancia económica, dentro de ellas: maderables (20), medicinal (50), frutales comestibles (27), ornamental (45) y especies para revegetación (33).

No se reportaron especies amenazadas según el listado que presenta Decreto de la Legislación Peruana DS-0170-779-AG, emitido por el INRENA (1977), como tampoco especies incluidas en listas de los apéndices de la Convention on Internacional Trade in Endangered Species (CITES, 2003).

El Bosque primario denso no perturbado (Pozo Pagoreni) se desarrolla sobre colinas altas fuertemente disectadas, con pendientes muy accidentadas. La composición florística se encontró representada por 230 especies agrupadas en

Page 23: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 20 PLU_03_536

44 familias durante la estación húmeda y 180 especies distribuidas en 47 familias, durante la estación seca. Las familias más diversas fueron Fabaceae, Euphorbiaceae, Sapotaceae, Moraceae, Arecaceae, Meliaceae, Myristicaceae, Burseraceae, Lauraceae y Rubiaceae.

La densidad de árboles grandes es baja destacando las siguientes especies; Chimarrhis glabliflora, Poulsenia armata, Anthodiscus klugii, Dipteryx micrantha, Brosimum spp., Talauma amazonica y Amburana cearensis. Se destaca un notable hallazgo de Lycoseris trinervis (Asteraceae), bejuco registrado antes únicamente en el departamento de San Martín hasta Huanuco, y por tanto, primer registro para el Cuzco.

Los bosques intervenidos o bosques secundarios (evaluados en Nuevo Mundo) tuvieron una presencia notable de cañas de bambú (G. sarcocarpa) o “pacales”. Alrededor de la comunidad existen áreas cultivadas de yuca, camote, cacao, maíz, plátanos, piña y pastizales.

En relación a la composición florística se encontraron 137 especies en 41 familias durante la estación húmeda 92 especies en 34 familias durante la estación seca. Las familias comunes con mayor predominancia fueron: Fabaceae, Moraceae, Euphorbiaceae, Burseraceae, Meliaceae, Moraceae, Lauraceae, Cecropiaceae, Lecythidaceae, Boraginaceae, Apocynaceae, Arecaceae, Annonaceae, Myristicaceae.

En este tipo de bosque se encontró una alta diversidad y densidad de arbustos y hierbas, en la que destacan Clibadium surinamensis, Costus spp., Renealmia spp., Mimosa spp., Acalypha diversifolia, Tabernaemontana sananho, Urera laciniata, Tillesia baccata, Sanchezia peruviana, Faramea anysocalyx, Miconia palacea, Acalypha diversifolia, Rinorea lindeniana, Tillesia baccata., Manihot brachyloba, Senna reticulata, Lycianthes spp y Hierbas de Pariana spp. Fittonia alvibennis, Tectaria incisa, Geophila repens, Phyllanthus urinaria, Piper peltatum, Chelonanthus alatus, Acmella ciliata, Heliconia hirsuta, Heliconia stricta, Cyclanthus bipartitus, Carludovica palmata, Peperomia macrostachya, Costus scaber., Renealmia spp., Mimosa spp., Pariana spp. y juveniles de bejucos como: Ipomoea spp., Arrabidaea sp., Callyclamys latifolia, Mansoa.

Los bosques con pacales (evaluados en Kirigueti) se caracterizaron por tener una vegetación arbórea muy rala creciendo como mosaicos en las partes más elevadas. La composición florística se encontró representada por 131 especies forestales agrupadas en 35 familias y 950 "macollos" de Guadua sarcocarpa durante la estación húmeda y 111 especies agrupadas en 36 familias. La especie más abundante y más representativa fue G. sarcocarpa, con diámetros que no sobrepasan los 10 cms de DAP. Las familias más diversas fueron Fabaceae, Burseraceae, Euphorbiaceae, Bignoniaceae, Cecropiaceae, Moraceae, Arecaceae, Apocynaceae, Bombacaceae, Nyctaginaceae y Meliaceae.

Entre las especies del bosque maduro que se encuentran creciendo con los pacales registramos Huberodendron swetenioides, Tabebuia serratifolia, Matisia

Page 24: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 21 PLU_03_536

cordata, Tetragastris altísima. Especies asociadas al bosque sucesional fueron Croton sampatik, Pourouma cecropiifolia, Sapium marmieri, Heliocarpus americanus, Jacaranda copaia.

4.2.2 Fauna

El componente faunístico fue evaluado a través del estudio de mamíferos, aves, anfibios y reptiles, peces e invertebrados acuáticos.

4.2.2.1 Mamíferos

Los mamíferos cumplen un rol importante en el funcionamiento de los ecosistemas. Participan en procesos como la dispersión y depredación de semillas, herbivoría, polinización, actúan como predadores y presas, y pueden alterar la estructura y composición de la vegetación. Para fines de la evaluación ambiental, los mamíferos se dividieron en dos grandes grupos: mamíferos grandes y mamíferos pequeños. Consideramos mamíferos pequeños a todas las especies de los siguientes órdenes: Didelphimorphia, Rodentia (familias Muridae y Echimyidae) y Chiroptera.

Grandes Mamíferos

Los grandes mamíferos fueron evaluados a través de transectos en los que se realizaron observaciones directas e identificación de vocalizaciones, búsqueda de rastros (huellas, madrigueras, heces, pelos, restos de alimentos, camas, nidos, caminos, etc.), estaciones de olor y entrevistas. Se alcanzó un esfuerzo de muestreo de 33 días de censo, que comprendió a 156.8 horas de censo.

En los tres sitios de muestreo se registró un total de 33 especies, incluidas en los órdenes Xenarthra (4), Primates (10), Carnivora (8), Perissodactyla (1), Artiodactyla (3), Rodentia (6) y Lagomorpha (1). Esta cifra representa el 57% del total de especies potenciales en la zona (58 especies).

Los bosques primarios presentaron la mayor cantidad de especies, registrándose en el área de Pagoreni 25 especies, mientras que el bosque con pacales registró 22 especies y las áreas intervenidas y bosques secundarios sólo 17 especies, correspondiéndose con el grado de alteración del hábitat. La composición por grupos se menciona en la Tabla 4.1 que se presenta a continuación:

Tabla 4.1 Composición de especies por grupos

Ordenes Pagoreni Nuevo Mundo Kirigueti Lote 56

XENARTHRA 2 1 3 4

PRIMATES 8 4 5 10

CARNIVORA 5 4 6 8

PERISSODACTYLA 1 1 1 1

ARTIODACTYLA 3 1 2 3

Page 25: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 22 PLU_03_536

Ordenes Pagoreni Nuevo Mundo Kirigueti Lote 56

RODENTIA 5 2 4 6

LAGOMORPHA 1 1 1 1

Totales 25 14 22 33

Se reportaron tres nuevos registros de mamíferos para la Región del Bajo Urubamba: Sciurus ignitus, Bassaricyon alleni e Hydrochoerus hydrochaeris; sorprende que esta última especie no haya sido registrada previamente.

Entre los registros más importantes en Pagoreni se encuentran el armadillo gigante Priodontes maximus, el maquisapa Ateles chamek y el mono choro Lagothrix lagotricha especies de primates grandes que no toleran grandes perturbaciones del hábitat los monos, el mapache Procyon cancrivorus como especies rara y la huangana Tayassu pecari.

En los bosques intervenidos el armadillo de nueve bandas Dasypus novemcinctus fue el único representante de los xenartros registrado. El jaguar Panthera onca fue registrado cerca de la comunidad de Nuevo Mundo (según los pobladores este animal se acerca mucho a los poblados por el ganado que poseen, ya que resultan presas fáciles).

Dentro de la unidad de bosques con pacales (Kirigueti) se puede resaltar la presencia de oso hormiguero gigante Myrmecophaga tridáctila, asociado a la alta disponibilidad de hormigas en los pacales.

El número de especies compartidas entre sitios y el índice de Jaccard indican que las comunidades de mamíferos en Pagoreni y Kirigueti son más similares, seguido del par Nuevo Mundo-Kirigueti y finalmente el par Pagoreni-Nuevo Mundo. Por otro lado, las especies más abundantes difieren en los tres sitios, indicando fuerte heterogeneidad en la comunidad de mamíferos en la región.

Las especies más abundantes en Pagoreni fueron Dasypus novemcinctus, Potos flavus, Pecari tajacu y Cuniculus paca en la época húmeda y Sciurus spadiceus en la época seca; en Nuevo Mundo ninguna especie sobresale en abundancia en la época húmeda; sin embargo, en la estación seca la especie más abundante fue Saguinus fuscicollis. En Kirigueti las especies más abundantes fueron Callicebus brunneus, Aotus nigriceps y Potos flavus en la época húmeda; y Mazama americana en la estación seca.

Veintidós de las especies registradas en el Lote 56 se encuentran en alguna categoría de conservación. Entre ellas consideramos en situación más crítica a 16 especies: 2 carnívoros, 10 primates, 1 perisodáctilo y 3 xenartros. El grupo de mayor preocupación es el de los felinos, Leopardus pardalis y Panthera onca, ya que son considerados vulnerables según el INRENA y se encuentran en el Apéndice I del CITES. Además, según la Unión Internacional para la

Page 26: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 23 PLU_03_536

Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar Panthera onca está considerado en la categoría de Casi Amenazado.

Todas las especies de primates registradas (10) se encuentran en categorías altas de conservación según el INRENA (una de ellas en peligro de extinción) y CITES, por ende su importancia como grupo. En los lugares evaluados se pudo constatar que la diversidad y abundancia de este grupo es baja, lo cual resulta crítico ya que los primates son un componente importante en los procesos de dispersión de plantas.

Otra especie de gran importancia para la conservación es el tapir Tapirus terrestris que se encuentra en el Apéndice II del CITES y es considerada Vulnerable según el INRENA y la UICN. Esta especie es dispersora de muchas plantas de nuestra Amazonía, sin embargo es amenazada por la sobrecaza y la fragmentación de hábitats.

Finalmente, los 3 xenartros registrados en esta evaluación (Myrmecophaga tridactyla, Tamandua tetradactyla y Priodontes maximus) son considerados vulnerables según el INRENA. El armadillo gigante (P. maximus) se encuentra además En Peligro según la UICN y en el Apéndice I del CITES, por lo que la protección de esta especie es primordial. El oso hormiguero gigante (Myrmecophaga tridactyla) se encuentra también en situación de vulnerabilidad según la UICN y en el Apéndice II según CITES. T. tetradactyla no se encuentra listada en el CITES o la IUCN.

La baja cantidad de evidencias encontradas por especie (muchas de las especies evaluadas sólo tienen un registro) y la comparación con estudios previos indican que la diversidad y abundancia de especies en el Lote 56 es menor a la registrada por estudios previos (Boddicker et al., 2001, 2002). Igualmente, el número de especies registradas (33 especies) es bastante menor al número de especies potenciales para la zona (58 especies). Esto podría sugerir que la comunidad de mamíferos en el Lote 56 se encuentra en una situación de deterioro, debido entre varias causas al incremento poblacional en el área, la sobrecaza y los impactos producidos por proyectos de desarrollo (incremento de ruido, tráfico y la fragmentación de bosques).

Pequeños Mamíferos

Para la evaluación de pequeños mamíferos no voladores se utilizaron trampas Víctor, Museum Special, Sherman y Tomahawk y trampas de hoyo o “pitfall” obteniendo un esfuerzo de 5989 trampas noche y 42 noches de pitfall. La evaluación de murciélagos se realizó con un esfuerzo de 283 redes noche (las redes de niebla tuvieron un largo de 12m y 6m).

En todo el Lote 56 se colectaron 308 individuos, sumando 31 géneros y 49 especies. El orden Chiroptera (murciélagos) fue el orden más abundante y más diverso (59,2% de las especies); seguido por el orden Rodentia (23,4%); y finalmente, el orden Didelphimorphia (marsupiales) (19,1%).

Page 27: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 24 PLU_03_536

Entre los mamíferos no voladores, los marsupiales Marmosops bishopi, Micoureus demerarae y Philander opossum y los roedores Nectomys apicalis, Oryzomys yunganus, Proechimys brevicauda y Dactylomys boliviensis, son nuevos registros para el Lote 56. Neacomys musseri es un nuevo registro para la Región del Bajo Urubamba. Entre los murciélagos, las especies Glossophaga soricina, Macrophyllum macrophyllum, Phyllostomus hastatus, Trachops cirrhosus y Myotis albescens constituyen nuevos registros para el Lote 56; mientras que Cormura brevirostris y Artibeus concolor son nuevos registros para la Región del Bajo Urubamba.

De los hábitats muestreados, el Pacal Denso y Semidenso (Kirigueti) registra la mayor riqueza de especies entre los hábitats muestreados, con 35 especies, seguido por el Bosque Primario (33 especies) y por las Áreas Intervenidas o bosques secundarios (26 especies).

La composición de la diversidad a nivel de órdenes fue similar en los tres hábitats evaluados, los índices de diversidad alcanzan valores bastante altos, siendo el Bosque Primario y el Pacal Denso y Semidenso más diversos que las Áreas Intervenidas.

Los pequeños mamíferos registrados al presente para el Lote 56 no se encuentran listados en ninguna categoría de CITES ni del Ministerio de Agricultura. Sólo el marsupial Marmosops bishopi y los murciélagos Artibeus concolor, A. obscurus y Vampyressa bidens se encuentran listados por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en la categoría de bajo riesgo.

4.2.2.2 Aves

El grupo de las aves ha sido utilizado en numerosos proyectos para evaluar la integridad de los ecosistemas boscosos o de selva. En este tipo de ecosistemas son recomendados como indicadores en evaluaciones ecológicas rápidas, estudios de impacto ambiental, y monitoreo (Dallmeier y Alonso 1997; Alonso y Dallmeier 1998 y 1999; Sillero Zubiri et al. 2002; Stork y Davies 1996; Sayre et al. 2000). En el caso de las comunidades de aves de las tierras bajas del Perú, y a pesar de encontrarse entre las más diversas del mundo, existen pocas áreas que hayan sido bien estudiadas, destacándose en el Bajo Urubamba los estudios realizados por el Instituto Smithsoniano (Dallmeier & Alonso 1997; Alonso & Dallmeier 1998 y 1999) y por ERM (ERM 1996 y 2001).

Para la evaluación de este grupo se utilizó una combinación de métodos, logrando 3820 horas red de neblina, 193 censos en listas de 20 especies, observaciones asistemáticas y censos en transectos por vía fluvial.

En total se obtuvieron 4,752 datos (en el que un dato es un ave individual), que correspondieron a 404 especies, de las cuales 157 fueron identificadas en sus nombres machiguengas, como todas las demás especies de mamiferos, vegetación,etc.

Page 28: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 25 PLU_03_536

Los órdenes más representativos para las tres localidades fueron los Passeriformes (Pájaros y Afines), Falconiformes (rapaces diurnas), Psittaciformes (loros, guacamayos y cotorras), Piciformes (pájaros carpinteros) y Trochiliformes (colibríes y picaflores).

El perfil de la ornitofauna del área muestra una comunidad dominada por las aves forestales con un importante número de especies con un alto grado de especialización. Las comunidades de bamboo (pacales) contienen varias especies que se encuentran ausentes en otros hábitats, siendo en general aves de dieta insectívora que se alimentan en estos pacales como los carpinteros (Familia Picidae) o los trepadores (Familia Dendrocolaptidae), o sobre epífitas típicas de estas forestas como algunas especies de las familias Formicariidae y Tyrannidae, todas ellas también principalmente insectívoras. Las colpas son sitios de especial interés por congregar grandes cantidades de guacamayos, loros y otras especies de aves frugívoras presentes en el área, que acuden con la finalidad de consumir la arcilla barrosa que contiene diversos minerales y sustancias detoxificantes para evitar o disminuir la absorción intestinal de tóxicos presentes en los frutos silvestres.

Del análisis de las especies registradas por redes se observa que sólo 20 especies representan casi el 50% de los individuos capturados en ambas estaciones, mientras que 79 especies que representan más del 50% de las especies detectadas por redes, solo han sido capturadas en una o dos ocasiones (10% de todos los individuos capturados). Este patrón es típico de ambientes selváticos de alta diversidad donde existen gran cantidad de especies pero con pocos individuos (raras). Justamente en áreas intervenidas fue donde este patrón se vio alterado, donde el promedio de capturas (medida de la abundancia relativa de especies entre sitios) fue mayor a la hallada en los Bosques primarios densos y/o con pacales, concluyendo que aquellos lugares con mayor grado de intervención presentan una mayor biomasa o abundancia de individuos pero concentrados en menor cantidad de especies, es decir menor diversidad.

El bosque primario (Pagoreni) fue el sitio más diverso con 278 especies, seguido en orden de importancia por bosques con pacales densos y semidensos (268) y por último las áreas intervenidas con 239 especies. El mismo orden seguían las especies únicas, o sea las especies que solo fueron detectadas en un sitio.

Al igual que para los mamíferos, el bosque con pacales (Kirigueti) resultó ser el lugar con mayores coincidencias respecto de los otros dos, mientras que Pagoreni y Nuevo Mundo fueron los sitios más distintos desde el punto de vista del número de especies encontradas en cada sitio.

Seis de las especies registradas son Vulnerables y 4 se encuentran en situación indeterminada de acuerdo a la reglamentación nacional del Perú (Decreto Supremo N° 158-77-AG). El guacamayo Ara militaris es considerada Vulnerable, mientras que el Furnárido Simoxenops ucayalae y el Emberícido

Page 29: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 26 PLU_03_536

Conothraupis speculifera tienen riesgo bajo según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Otro guacamayo, Ara macao, se encuentra incluida en el Apéndice I de CITES, lo que significa que se considera está en peligro de extinción.

Cinco especies son endémicas, es decir pertenecen a las tierras bajas del sureste del Perú en un rango de 0 a 1100 metros, de las cuales al menos 4 de ellas son especialistas de bambú: Malacoptila semicincta, Poecilotricus albifacies, Percnostola lophotes y Myrmeciza goeldii. Estas deben recibir atención particular para el establecimiento de las obras ya que de ser afectadas drástica o levemente se estará contribuyendo a la pérdida de sus limitadas poblaciones.

Se detectaron al menos 13 especies de aves de interés económico en la cuenca del Bajo Urubamba capturadas frecuentemente con distintas finalidades (subsistencia, adornos, mascotas, etc.), aunque de acuerdo a las referencias de los co-investigadores nativos esta lista aumentaría dado que de acuerdo a lo expresado por ellos casi la mayoría de las especies de aves (con raras excepciones algunas de orden místico o religioso v.g. no cazan o comen cuculiformes) son consumidas. En general las aves denominadas de caza (órdenes Galliformes y Tinamiformes) son cazadas para autoconsumo y las restantes para fabricación de artesanías y/o como mascotas.

4.2.2.3 Anfibios y Reptiles

Los anfibios (ranas, salamandras y cecilias) y reptiles (serpientes, lagartos, cocodrilos y tortugas) aunque distribuidos en todo el mundo presentan una mayor diversidad en los trópicos. Los miembros de estos grupos son inusualmente sensibles a las condiciones ambientales y generalmente están estrechamente ligados a un hábitat particular, los que los hace más vulnerables que otros grupos de vertebrados a los cambios en el hábitat. El aumento en las amenazas a la biodiversidad causadas por los seres humanos en general, tiene un marcado impacto negativo sobre los reptiles y especialmente sobre los anfibios (Houlahan et al. 2000).

La metodología aplicada para herpetozoos fue la denominada Encuesta por Encuentro Visual (“Visual Encounter Survey”-VES) en transectos seleccionados, complementándose cuando fue posible, con transectos auditivos y captura por medio de redes de pesca.

Se registró un total de 478 individuos entre adultos y juveniles, pertenecientes a 80 especies de herpetozoos; 54 de anfibios y 26 de reptiles. En Bosque Primario se encontraron un total de 48 especies, en Áreas Intervenidas 37 y en Bosques de Pacales densos y semidensos 56.

Las familias de anfibios mejor representadas durante toda la evaluación fueron los Hylidae y los Leptodactylidae para las tres unidades de muestreo. Ente los reptiles, los Polychrotidae son los más numerosos en el Bosque Primario, mientras que Colubridae lo son en las Áreas Intervenidas y Pacales.

Page 30: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 27 PLU_03_536

Los anfibios presentan un número de especies similar en los bosques primarios y en áreas intervenidas (promedio de 14 en cada estación), siendo el bosque con pacal el que presenta mayor número de especies (26 y 21 para la estación húmeda y seca, respectivamente). En cambio los reptiles presentan mayores números de especies en el bosque primario, mientras que las restantes unidades de vegetación tienen 4 especies en promedio para cada estación.

El lugar más diverso resultó ser el Bosque con paca; las otras unidades muestreadas presentan valores por debajo del anterior, pero cercanos entre sí. Los índices de similitud demostraron que tanto en anfibios como en reptiles, los bosques primarios y Áreas Intervenidas fueron los sitios más similares, mientras que las Áreas Intervenidas y los Bosques Primarios los que presentaron mayores diferencias en su composición de especies. Estos últimos resultados concuerdan con los hallados para aves y mamíferos, sin embargo el lugar más diverso fue para este grupo el bosque con pacal.

Entre los hallazgos principales se registraron al menos 3 especies nuevas para la ciencia, que se ha incrementado en 13 el número de especies para la lista general de Camisea, y que todo el material colectado en Kirigueti constituye nuevos registros, pues no hay datos que la misma halla sido estudiada previamente.

Entre las especies indicadoras de ambientes no disturbados, se confirma a Bufo gr. typhonius y Epipedobates macero dentro de los anfibios y al reptil (“geko”) Thecadactylus rapicauda para bosque primario. Para zonas intervenidas, Eleutherodactylus peruvianus y Bufo marinus parecen ser los anfibios más aparentes, en tanto que Ameiva ameiva podría ser buena candidata para reptiles. En estas áreas observamos la alteración en el comportamiento de algunas especies de herpetozoos que se concentran en números inusuales en ambientes nuevos creados por la actividad humana.

Las especies de interés económico identificadas son Bufo marinus, Hyla boans, H. geografica, H. leucophyllata, H. parviceps H. rhodopepla, Pyllomedusa vaillanti, Leptodactylus knudseni, y las especies de la familia Dendrobatidae; entre los anfibios. Ameiva ameiva, Bothrops brazili y las especies del género Anolis, constituyen componentes de una “biota promisoria” que ofrecería – bien integradas - una serie de alternativas de mejora en los ingresos de los residentes del área de estudio.

4.2.2.4 Fauna Acuática

Con la finalidad de ver el estado actual de conservación del ecosistema acuático se evaluó el bentos y los peces, empleando metodologías estandarizadas replicables para futuras evaluaciones: redes Surber para bentos, red de arrastre a orilla (9.6m X 1.7m, malla de 4 mm) y red Atarraya (2 m de diámetro y malla de 30mm) para necton y encuestas.

Page 31: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 28 PLU_03_536

De las 156 especies de peces registradas para la zona del Bajo Urubamba (Ortega, 2001), 109 especies fueron encontradas en el área de influencia del Lote 56, representadas en 22 familias.

En ambas campañas, se obtuvieron un total de 9753 ejemplares siendo mayor la captura durante vaciante respecto a creciente. Las familias Characidae y Loricariidae presentaron la mayor cantidad de especies.

La especie más abundante fue Bryconamericus sp.A con el 12,8% del total de ejemplares capturados para ambas estaciones, seguido por Bryconamericus sp.B con el 9%, Knodus breviceps con el 8,3%, Odontostilbe sp. con el 7%, Holoshestes heterodon con el 6,6%, Knodus moenkhausii con el 6,3% y Serrapinus sp.con el 6,3%. En conjunto, estas siete especies significaron más del 56% del total de las capturas realizadas para ambas estaciones.

El Índice de Integración Biológica (IBI) en Peces indica buen estado el ecosistema acuático en el área de influencia del Lote 56.

Como resultado de las entrevistas realizadas a los pescadores de las comunidades nativas que integraron el grupo de trabajo se logró identificar las 21 especies de consumo de peces más frecuentes y los nombres de las especies registradas en idioma machiguenga.

Respecto a los macroinvertebrados, en las dos fases de muestreo (creciente y vaciante), se registraron 70 especies representadas en 42 familias y 12 órdenes. De acuerdo a los valores hallados para el Indice EPT (Efemeroptera, Plecoptera y Tricoptera) la mayoría de las estaciones en las cuales se hallaron macroinvertebrados, mostraron un buen estado general en la calidad de sus aguas de los ríos y quebradas ubicados dentro del área de influencia del Lote 56.

Esto se condice con los altos valores de oxígeno disuelto encontrados para ambas épocas (7,5 a 7,9 mg/l para febrero y 7,3 a 8,5 mg/l para julio), o con los valores de pH, que variaron entre 7,3 a 8,2 entre estaciones y temporadas, y que están dentro de los valores recomendados por la Ley General de Aguas (Clase VI aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial).

5 LINEA DE BASE SOCIAL

5.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

EL proyecto del Lote 56 tiene como eje principal a la zona baja del río Urubamba, cuyas márgenes están habitadas fundamentalmente por población machiguenga, organizada en Comunidades Nativas con títulos de propiedad sobre sus territorios delimitados. El área asignada a este lote esta constituida por el 82.5% de tierras indígenas tituladas, 12.5% por tierras del área conocida

Page 32: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 29 PLU_03_536

como Shintorini (de la cual, la mayor extensión corresponde a tierras reservadas a favor del Estado y solo una fracción está ocupada por los fundos de población colona) y el 4.98% por cuerpos de agua, siendo el principal el río Urubamba.

Tabla 5.1 Territorios comunales dentro del Lote 56

Nombre Área en Lote 56 (Has.) % del área del Lote

Camisea 5,322 9.12

Kirigueti 19,180 32.88

Nueva Vida 3,174 5.44

Nuevo Mundo 5,123 8.78

Puerto Huallana 35 0.06

Segakiato 1,678 2.88

Shivankoreni 13,844 23.73

Shintorini (total):

* Área fundos (AARR)

* Área Campo Experimental

* Terrenos del Estado

7,286

(1,051)

(905)

(5,330)

12.49

(1.8)

(1.55)

(9.13)

Ríos 2,694 4.62

TOTAL 58,334 100

Fuente: Elaborado en base a limites comunales del PETT, Cusco. * Datos desagregados de Shintorini en base a Ministerio de Agricultura, DRA-Cusco: Plano de Conjunto, escala 1/25,000, septiembre de 1988.

Más de la mitad del área del Lote 56 pertenece a las comunidades de Kirigueti y Shivankoreni, mientras que las tierras de la comunidad de Puerto Huallana son marginales (0.06%) para la extensión total del territorio asignado al Lote 56.

Considerando también el tipo de obras y su localización, estas comunidades y subáreas dentro del lote recibirán diferentes tipos y magnitudes de impacto, dependiendo de la obra específica del Proyecto. La comunidad de Shivankoreni será aquélla que mayor magnitud y tipos de impactos reciba, tanto por la extensión de su territorio -que incluye su centro poblado principal dentro del límite del Lote- como porque en ella se efectuarán tres etapas del proyecto. La comunidad de Puerto Huallana, en cambio, tiene una fracción mínima muy alejada de su centro poblado.

Adicionalmente, el Proyecto incluye obras (ampliación de la planta de gas Malvinas) fuera del Lote asignado. Estas obras tendrán su impacto principalmente dentro de terrenos de la misma empresa ejecutora (PPC) e impactos indirectos en la Comunidad de Chokoriari o Ticumpinía, ubicada en la orilla opuesta, así como en el AARR Túpac Amaru ubicado aguas arriba del río Urubamba pero colindante con los terrenos de la Planta de Gas, y muy

Page 33: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 30 PLU_03_536

indirectamente en la comunidad de Cashiriari, colindante con Las Malvinas por el este de esta zona, pero separadas por una elevación natural del terreno.

Tabla 5.2 CC.NN. y otros potencialmente afectados en cada etapa del proyecto

Etapa del Proyecto CCNN y otros de impacto directo

CCNN y otros de impacto indirecto

Programa Sísmica 3D Shivankoreni Segakiato Camisea Kirigueti Nuevo Mundo Nueva Vida Puerto Huallana (mínima fracción, sector no habitado) Colonos en Shintorini

Sepahua

Comunidades ubicadas en las márgenes del río Urubamba, aguas abajo del limite norte del lote: Nueva Luz, Sensa, Miaría, Puerto Rico

Perforación Pozos Pagoreni

Shivankoreni Segakiato Camisea Kirigueti Nuevo Mundo Nueva Vida

Tendido de líneas de conducción

Shivankoreni Camisea

Segakiato Nueva Vida Nuevo Mundo Kirigueti

Ampliación Planta Malvinas

Cashiriari Ticumpinía AARR Túpac Amaru

Fuente: ERM 2004

Ahora bien, el Proyecto del Lote 56 (Pagoreni) se sumará a las obras del Lote 88 y a varias décadas de trabajos de la industria de hidrocarburos en la zona del Bajo Urubamba. En este contexto, la localidad de Sepahua, si bien pertenece al departamento de Ucayali (Provincia de Atalaya) es el centro poblado de mayor jerarquía político -administrativa y demográfica con fluida comunicación fluvial con las comunidades de esta zona y continuará recibiendo los impactos residuales indirectos de aquellas obras y proyectos ubicados aguas arriba, como es el caso.

5.2 ENFOQUE Y METODOLOGÍA DEL EIS

5.2.1 Enfoque

Por las características sociales y ambientales del área donde se implementará el proyecto, el enfoque que guía el estudio se inscribe dentro de una concepción de desarrollo sustentable y sostenible, es decir considera tanto los asuntos relacionados al desarrollo como a la sustentabilidad ambiental; en el análisis se privilegian dos dimensiones: espacialidad y temporalidad, se trata de

Page 34: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 31 PLU_03_536

dar cuenta de las características principales del proceso de ocupación del espacio, así como del uso y manejo que las poblaciones hacen del espacio, su territorio y los recursos naturales, esto ultimo estrechamente vinculado a los cambios estacionales (creciente y vaciante) que determinan la dinámica de los cuerpos de agua e influyen en las actividades de las poblaciones locales.

La perspectiva de género es parte sustantiva del estudio, articulada analíticamente a la dimensión ambiental (género y medio-ambiente). En la medida que el Proyecto del Lote 56 se vincula al Proyecto Camisea con una durabilidad estimada de cuarenta años, se toman en cuenta aspectos generacionales.

5.2.2 Metodología

El enfoque metodológico toma como herramienta privilegiada los métodos participativos promocionando la inclusión de los pueblos indígenas durante el proceso del EIS.

Participaron en el equipo del EIS, un total de más de 20 personas en el trabajo de campo en las dos estaciones. Los asistentes locales fueron elegidos por sus propias organizaciones: 1 por CECONAMA, 1 por COMARU (estas dos personas fueron parte permanente del equipo del EIS a lo largo del trabajo de campo), y 2 por cada Comunidad Nativa donde se realizo el trabajo.

El trabajo socioambiental en el campo se ha realizado en dos momentos (marzo 2004 para el registro de información del periodo de lluvias y junio-julio para el registro del periodo de vaciante o seca). Se han utilizado los siguientes instrumentos de recolección de información:

Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERP), se puso especial énfasis en la participación de mujeres y jóvenes, para trabajar conjuntamente en diagnósticos, tendencias y procesos de cambio. Se utilizaron instrumentos para medir aspectos temporales y espaciales como la elaboración de mapas participativos que permitieron identificar espacios de uso y lugares sensibles. Los TERPs fueron realizados en los dos momentos señalados (marzo y junio-julio)1: se realizaron en todas las comunidades (7 comunidades nativas cuyos territorios estan superpuestos al Lote 56 y 2 de influencia indirecta de la Planta de Gas, así como en los dos AARR de colonos), en el primer trabajo de campo se tuvo una participación de 204 personas, y en el segundo trabajo de campo un total de 244. Adicionalmente en los TERPs realizados en el área de influencia de la Planta de Gas participaron un total de 69 personas.

Encuesta de Hogares (ENHO) en base a muestra estadística definida (Muestra=287) para garantizar su representatividad tanto del conjunto como de cada comunidad, se aplicó un número específico de cuestionarios a los (las)

1 En el AARR Tupac Amaru se realizo el TERP en le mes de octubre 2004.

Page 35: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 32 PLU_03_536

jefes (as) de los hogares en cada comunidad (en dos momentos del años), los datos socio-demográficos recogidos con este instrumento representan información para un total de 1,618 personas, de las comunidades que recibirian impactos directos del Proyecto del Lote 56.

Entrevistas semiestructuradas con autoridades y miembros clave de las comunidades y líderes de grupos familiares con el fin de complementar con información cualitativa los datos recolectados a través de los cuestionarios y recoger sus opiniones, preocupaciones, así como responder a inquietudes de las autoridades locales.

Fichas Comunales: permite recoger información de las comunidades: propiedad de las comunidades, población actual e infraestructura.

Registro de Tráfico fluvial permite evaluar uno de los recursos que podría ser muy impactada, cuyos cambios estarìan asociados a la diseminación de alteraciones en la vida de la población (pesca, uso cotidiano de quebradas, etc.). Los datos fueron recogidos en cinco puntos correspondientes a los ríos de mayor transito: (Urubamba, Mipaya, Picha, Camisea y Pagoreni).

Observación de campo (observación participante) y registro de aspectos y hechos cuantificables y cualitativos menos evidentes en las comunidades. Esta metodología ha sido utilizada también por el equipo médico especialista en epidemiología.

5.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL ÁREA DEL LOTE 56

5.3.1 La Población del Área de Estudio

La población total que habita en las comunidades indígenas directamente impactadas por el Proyecto, alcanza a 2,527 personas. Si a ello le agregamos la población de Puerto Huallana (cuyo territorio comprometido en el Lote no llega a 0.1%) que, territorialmente, está muy distante de las obras a realizarse, tendríamos 2,750 habitantes indígenas. Los residentes de los fundos de colonos son cinco familias que suman un total de 22 personas, en su mayoría adultos que realizan tareas agropecuarias en calidad de peones en tanto los propietarios viven Sepahua, Lima o Quillabamba

La estructura demográfica de la población presenta las siguientes características principales:

• Ser una población joven. A diferencia de la estructura demográfica nacional, que en la actualidad tiene sólo un tercio de su población menor de 14 años, en el área del Lote 56 más de la mitad de sus habitantes está en este rango de edad.

Page 36: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 33 PLU_03_536

• Al tener en la actualidad una población adulta en edad de reproducción (15 a 49 años) predominantemente femenina, estas poblaciones mantendrán una reposición demográfica en el corto plazo, de no mediar otros factores como la emigración, incremento de tasas de mortalidad y aceleración de cambios en patrones de fecundidad.

• Otra característica de la ocupación del área es el “anclaje territorial” de la población, particularmente de los Machiguengas, tanto por el elevado porcentaje de personas nacidas dentro de los límites de su comunidad actual (66.8%) como por haber nacido dentro del extenso territorio de uso del grupo etnolingüístico.

• Tendencia a incremento de la población Machiguenga del área de estudio: esta crece a un ritmo medio anual de 2.54% (1997-2004).

5.3.2 Viviendas e Infraestructura

El patrón de asentamiento rural de las familias machiguengas es funcional al acceso de recursos del bosque y de los cuerpos de agua, sobre todo las quebradas. Las familias machiguengas además de la vivienda dentro del poblado donde viven de forma permanente durante los meses de actividad escolar, mantienen también viviendas cercanas a sus chacras. Los centros poblados en general se organizan alrededor de la cancha de fútbol.

El número de casas varía de acuerdo al tamaño de la población que tiene la comunidad, dado que la forma predominante es la familia nuclear, en general cada vivienda corresponde a una familia. Si bien la arquitectura o forma de la vivienda típica machiguenga se mantiene, existe un proceso de sustitución de materiales tradicionales en las construcciones, principalmente en los techos.

Un elemento novedoso en las comunidades son los paneles solares (fotovoltaicos). Con excepción de la comunidad nativa de Nueva Vida y el asentamiento de colonos de Shintorini, todas las demás cuentan con este instrumento de captación de energía. Sólo la comunidad de Shivankoreni reporta la existencia de un grupo electrógeno que tiene que ser mantenido con recursos colectivos pero que se utiliza sólo eventualmente dado el alto costo en combustible.

Junto a estos nuevos elementos del hábitat de las comunidades, persiste la carencia de agua potable, aunque algunas cuentan hoy en día con agua de uso público que viene de quebradas por tubos de PVC.

Todas las comunidades tienen un establecimiento de salud, algunas desde casi los inicios de la constitución de la propia comunidad, aunque la categoría del mismo varíe de una a otra. En la comunidad de Camisea se encuentra el único Centro de Salud del Lote 56 y es desde allí que se establece la red de atención en la zona de Camisea y esta área del Bajo Urubamba.

Page 37: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 34 PLU_03_536

Hoy en día, todas las comunidades nativas cuentan con locales escolares, en su mayoría con buena infraestructura.

Las comunidades del área de estudio cuentan con varios medios de comunicación, aparte de los ríos, quebradas y caminos vecinales, lo que les permite un amplio radio de intercambio de noticias y mensajes. Actualmente el uso de radio es el principal medio de comunicación. También poseen artículos modernos de comunicación y diversión como televisores, equipos de sonido y video. Algunas de ellas cuentan con servicio telefónico comunitario (Nuevo Mundo, Kirigueti Camisea y Puerto Huallana).

Sin embargo, el transporte fluvial continua siendo el medio privilegiado para el traslado de los bienes y las personas, en tanto no existen carreteras y por ello no hay aun una presencia masiva de colonos en el área.

Se observa que el movimiento del tránsito fluvial frente a la comunidad de Camisea (punto de muestreo fue la confluencia del río Camisea con el Urubamba) es mucho más intenso que en el punto de muestreo en la CN de Nuevo Mundo, particularmente por la afluencia de las canoas que son mucho más frecuentes en esta parte del río, y parcialmente también por los peque peque y fuera de borda. Durante este periodo, se observó frente a Camisea menos chatas que aguas abajo, en Nuevo Mundo.

En la zona del Bajo Urubamba, existen varios campos de aterrizaje utilizados por las misiones dominicas de Timpía, Kirigueti, Kochiri y Tangoshari y Sepahua.

5.3.3 Educación

La población del área de estudio accede a la educación formal de manera generalizada.

Un primer dato que llama la atención es el escaso porcentaje de población mayor a 6 años sin nivel de educación (4.6%).

Se observa un mayor porcentaje del sexo femenino en relación a los varones que no culmina sus estudios primarios. Esto puede estar indicando la subsistencia de exclusión de las mujeres; sin embargo los datos muestran que para las nuevas generaciones hay mayor equidad, por lo menos en lo que se refiere a la matricula escolar.

Idiomas:. El idioma materno tiene una prevalencia absoluta y se continua trasmitiendo de generación en generación como el principal idioma, el 30.7% habla solamente Machiguenga se trata fundamentalmente de los niños y niñas entre 3 a 9 años lo que garantiza la vigencia intergeneracional de este importantísimo elemento cultural,; el 64% de la población mayor de tres años son bilingües (machiguenga y castellano), el cinco por ciento restante de la población puede manejar hasta tres idiomas (machiguenga, castellano y

Page 38: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 35 PLU_03_536

ashaninka (2%) algunos de ellos incluyen el idioma de sus vecinos yines. La presencia de personas que hablan quechua es muy poco significativa 0.2% lo que confirma la escasa presencia de colonos en el área.

5.3.4 Situación de la Salud de la Población del Área

La situación de salud de las distintas comunidades nativas no ha variado sustancialmente en los últimos años a pesar de la iniciación de las actividades del proyecto gas de Camisea en el Lote 88. Esta aseveración surge tanto de los datos recolectados de fuentes objetivas (Minsa, ERM 2001, Estudio 2004 Universidad Cayetano Heredia) como de la evaluación in situ realizada por el equipo médico de ERM. Cuando se dice “no ha variado”, esto implica que en general no ha habido cambios profundos, ni positivos ni negativos. Ahora bien en términos de un análisis más minucioso existen algunos hechos que sí deben ser mencionados:

• La infraestructura del sistema de salud del bajo Urubamba es inadecuada: hay varias comunidades que carecen de puesto de salud, y en otras el mismo es de mala calidad de construcción.

• Sobre la prevalencia e incidencia de enfermedades es destacable la no incorporación de nuevas enfermedades en el área.

• Sobre las enfermedades conocidas, tanto desde los registros de la micro-red de Camisea como desde una percepción generalizada en los comuneros, hay un incremento en la incidencia de sífilis, sobre todo en el grupo de hombres y mujeres jóvenes solteros.

• Cuando se consideran las enfermedades más prevalentes destacan las conocidas Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), seguidas de desnutrición infantil, anemia, poliparasitosis intestinal, dermatosis, pediculosis, infecciones por Salmonella sp, Hepatitis B y leishmaniasis cutánea (uta). Respecto de la malaria, ha presentado brotes epidémicos (como en el año 2002).

• La desnutrición crónica infantil es una seria preocupación por la alta prevalencia que tiene, llegando a superar el 50 % en menores de 5 años en algunas comunidades.

• Las IRAS presentan altas tasas de incidencia, pero en principio, a pesar de los temores manifestados en muchas ocasiones por los nativos, no han aumentado desde el inicio de las actividades.

5.4 ACCESO A LOS RECURSOS DEL BOSQUE Y PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICO-PRODUCTIVAS

Parte sustancial del capital físico que poseen las comunidades indígenas son los recursos del bosque. La calidad y diversidad de la naturaleza es vital para

Page 39: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 36 PLU_03_536

la subsistencia de esta población; del bosque obtienen proteínas a través de la caza y la pesca, vitaminas vía la recolección de frutos, hojas, etc., los remedios naturales para sus dolencias y enfermedades y un sinnúmero de materias primas o productos para diversas actividades. Pero también usan parte del territorio para la producción agrícola en sus pequeñas chacras, con la que completan la canasta de alimentos.

5.4.1 Actividades “Tradicionales” Destinadas al Autoconsumo2.

Estas son actividades relacionadas a los recursos naturales:

La pesca es una actividad realizada por los miembros de la absoluta mayoría de los hogares, tanto en época de creciente o lluvias (93.8%) como en época de vaciante o seca (92.3%).. La actividad de la pesca es practicada por la mayoría de los miembros de una familia, varones y mujeres de diferentes edades. Esta es una actividad indispensable para los Machiguengas, en tanto fuente principal de proteínas de su dieta alimentaria durante todo el año. La mayoría de familias dedica más tiempo a esta actividad que a cualquiera otra. La pesca es esencial para las mujeres solas (aquéllas que no cuentan con la presencia de un marido o hijo mayor que pueda cazar para mantener a la familia).

La caza. Cerca de tres cuartas partes de los hogares tuvieron a uno o más de sus miembros realizando actividades de caza, actividad predominantemente masculina que se realiza durante todo el año, tanto en época seca (74.2%) como de lluvia (75%). En los hogares dirigidos por mujeres (12.2% del total de hogares encuestados) la caza es una actividad que no se practica, a menos que tengan hijos varones con edad suficiente para cazar. Esto es más frecuente en el caso de las mujeres viudas que son jefas de hogar. Las rutas para ir de caza son las trochas (97.9%), siendo las de uso comunal (68%) las más usadas, seguidas de las de uso propio y familiar (32%). Poco más de la mitad (58%) se dirige a su zona de caza únicamente a pie. Solamente el 18.9% en época de lluvia y 20% en época seca hace uso exclusivo de la canoa. El 76.3% demora entre una y cinco horas para llegar a la zona de caza escogida.

La recolección, es una actividad que los miembros de los hogares realizan con mayor frecuencia en la época de lluvias (72.6%) pero que disminuye en la época seca (53.3%). En la época de lluvias la recolección es realizada una vez por semana en un 62.1% de los casos, durante un período de tiempo que en un 61% oscila entre menos de una hora y hasta tres horas. Pero en periodo de sequía, la intensidad es mayor: la mitad de los hogares tuvieron a uno o más de sus miembros haciendo recolección más de dos veces por semana. La mañana es el momento dedicado a esta actividad (así lo hace el 92% en época seca y el 90% durante el periodo de lluvias).

2 Los datos estadísticos provienen de la Encuesta de Hogares. ERM-LOTE56 EIS ENHO 2004.

Page 40: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 37 PLU_03_536

La recolección de frutos, semillas, hojas, cortezas, es una actividad practicada por varones y mujeres. La recolección de mariscos es practicada por la mujer y los hijos e hijas. Esta actividad es muy frecuente en el caso de las mujeres mayores viudas y madres solteras

La actividad forestal relacionada a la “saca de madera” solo es reportada por el 17.7% de los hogares en época de lluvias y el 6.7% en la estación seca.

La agricultura es una actividad propia de las sociedades sedentarias y localizadas de manera más permanente en un territorio -como es el caso de la población machiguenga del área- aparece como una actividad importante de los hogares realizada a lo largo de todo el año.

La crianza de animales menores en la mayoría de los hogares tienen una dotación, aunque sea pequeña, de aves cerca de sus casas. Las declaraciones sobre esta actividad indican que la absoluta mayoría de los hogares posee una dotación de animales menores.

5.4.2 Actividades para Obtención de Ingresos Monetarios

Aunque el 22.2% de la población de los hogares ha tenido un trabajo remunerado en los últimos tres meses (entre enero y marzo del 2004), este dato no es apreciado como ocupación principal por más que ello les genere ingreso monetario. Del total de miembros de los hogares que tuvieron un ingreso remunerado, un tercio ha trabajo en los tres meses anteriores a la encuesta, el 34% entre los cinco y doce meses pasados, y el 30% tiene más de un año trabajando.

Los hogares de las comunidades ubicadas en el río Urubamba tienen una mayor participación en el mercado laboral: Nuevo Mundo 37%, Kirigueti 27%, Nueva Vida 20%, Camisea 17.5%. Los fundos de Shintorini alcanza al 80%, mientras que las CC.NN. del río Camisea muestran menor porcentaje de hogares en esa situación.

5.5 REDES Y SISTEMAS DE COOPERACIÓN

La vida del pueblo Machiguenga esta vinculada a una organización social, que va desde la familia, las redes de parentesco y la comunidad. Así, la división del trabajo por sexo está distribuida de tal forma que para que una familia pueda acceder a los recursos y medios necesarios para su subsistencia (caza, pesca, recolección, vivienda, chacras para autoconsumo y comercialización, participación en la esfera pública) se necesita del trabajo complementario del varón y la mujer. En el caso de las mujeres solas su situación es de inequidad, pues ellas por lo general no tendrán una chacra para mantener a su familia, si no hay otro varón que abra una chacra para ellas, tampoco podrán cazar por lo que están limitadas a recibir algo de carne de monte por sus familiares, si los tiene.

Page 41: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 38 PLU_03_536

Las organizaciones de una comunidad forman redes de cooperación, coordinando acciones para desarrollar actividades que les competen según su función. Existen trabajos como la limpieza caminos, construcción de locales, mantenimiento y cosechas de parcelas comunales, etc. en la que participan los comuneros, varones y mujeres, estos trabajos son realizados sin pago porque se entiende que de éstos trabajos todos se benefician. Estos trabajos son acordados y aprobados por la Asamblea comunal y convocados por la Junta directiva comunal. Existen diferentes formas de sanciones que son aplicadas por la Junta en el caso de no tener la presencia de algún comunero.

Con la existencia de fondos de compensación que poseen algunas comunidades, empieza a darse algunos cambios, hay trabajos que antes eran comunales y que ahora son asignados a un grupo de personas que trabajan a cambio de un sueldo que sale de este fondo. En otras comunidades en cambio, esta actitud es reprochada, pues se entiende que el beneficio es para todos y todos deberían colaborar gratuitamente

Existe división del trabajo por sexo, con actividades diferenciadas, complementarias y algunas en conjunto, cada individuo produce de acuerdo a lo que el grupo le asignó de acuerdo a su sexo y edad. Los roles y espacios de la vida social y productiva se mantuvieron diferenciados. Actualmente, se vienen desarrollando procesos de cambio respecto a las formas de organización familiar y comunal.

A nivel familiar, la familia organiza el trabajo productivo, reproductivo y la esfera del espacio público de acuerdo al sexo. El trabajo productivo en la agricultura es compartida por toda la familia, todos trabajan en la chacra, sólo los hijos e hijas estudiantes acuden menor tiempo a la chacra durante la etapa escolar, sucede lo mismo con la pesca y la recolección. Mientras que el trabajo reproductivo queda en manos de las mujeres, madres e hijas.

Es la costumbre del grupo que toda la unidad familiar se encargue del cuidado de los cultivos de autoconsumo y comercialización y de cuyo trabajo depende la economía familiar. Generalmente los varones son los que suelen estar en permanente movimiento para comercializar, trabajar fuera o para realizar actividades como la caza, mientras que las mujeres se ocupa de la crianza de los hijos, manteniendo una movilidad restringida, a diferencia del varón. En los hogares en los que los esposos están ausentes temporal o definitivamente la mujer está jugando un rol distinto, dedicando más tiempo a trabajar en la chacra, así como los hijos varones que están dedicando un mayor tiempo a la chacra, aunque sea época escolar.

A nivel interfamiliar, la forma de organización se da por grupos de unidades familiares vinculadas por lazos de parentesco. Estas organizan el trabajo en la forma de reciprocidad, en donde se trabajará para uno de sus integrantes, y se espera la misma devolución de trabajo para los demás. Este tipo de organización se mantiene presente en tareas agrícolas, actividades de construcción, faenas de caza y pesca; éstas últimas sobre todo cuando el grupo

Page 42: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 39 PLU_03_536

se reunirá para celebrar algún acontecimiento que deberá de proporcionar pescado y carne de monte a los invitados.

Esta misma forma, tiene un acceso limitado para las mujeres solas pero con maridos que las han abandonado, aquí las mujeres no pueden ofrecer ni dinero, ni trabajo, agudizando más aún su situación de mayor pobreza, porque no puede involucrarse en redes frecuentes y sólidas de intercambio.

A nivel de organizaciones de la comunidad, éstas interactúan generalmente a través de la Junta directiva, comunal, son pocos los momentos en los que se moviliza a la mayoría o parte de las organizaciones, y generalmente suele ser durante la celebración de festividades cívicas, escolares o religiosas. Cuya organización demanda de la comunidad poner en marcha sus redes de coordinación y cooperación.

En resumen, la población mayoritaria del área del Lote 56, tiene una fuerte organización comunal y socio-cultural, así como la permanencia de elementos claves de su cultura en tanto su vida continua vinculada al manejo de su territorio y al uso de los recursos del bosque y de los cuerpos de agua. Pero también, existen elementos de cambio producto de un mayor dinamismo socio-económico, registrado por un incremento de la presencia de diversas instituciones, extensión de las relaciones de mercado y del acceso a medios de comunicación más modernos que los vinculan de manera más cercana a otros modelos de vida, por ejemplo la televisión. El área del bajo Urubamba presenta un conjunto de indicadores del dinamismo de la sociedad y la cultura de las poblaciones que la habitan.

6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

6.1 INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de todo EIA/EIS es identificar y valorar los impactos ambientales y sociales, tanto negativos como positivos, de potencial ocurrencia a partir del desarrollo de una acción dada sobre un ambiente (físico, biológico, económico, cultural, etc.) determinado, con el fin de establecer medidas de prevención, mitigación, atenuación y/o supresión de los impactos negativos de mayor significación o trascendencia.

De esta manera, se evaluaron los Subproyectos de acuerdo con el siguiente detalle:

Exploración Sísmica:

• Instalación, funcionamiento del campamento y logística general

• Apertura detonación y registro

• Clausura del campamento

• Abandono

Perforación:

Page 43: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 40 PLU_03_536

• Preparación, funcionamiento del campamento y logística general

• Perforación de los pozos

• Prueba de Pozos

• Abandono

Sistema de Líneas de Conducción:

• Preparación, funcionamiento del campamento y logística general

• Construcción del sistema de líneas

• Operación y mantenimiento

• Abandono

Ampliación de Planta de Gas:

• Preparación del terreno y operaciones logísticas

• Obras de ampliación de la Planta

• Operación y mantenimiento

• Abandono

El desarrollo secuencial de la metodología para la evaluación de impactos del EIA/EIS aplicada contempla las siguientes etapas:

• Identificación de las Acciones Impactantes del Proyecto.

• Identificación de Factores Ambientales y Sociales Impactables.

• Confección de Matrices de Potenciales Impactos Ambientales y Sociales.

• Caracterización de los Potenciales Impactos Ambientales y Sociales.

• Valoración de Potenciales Impactos Ambientales y Sociales.

• Cuantificación y Análisis de las matrices.

• Redacción de los potenciales impactos ambientales y sociales. En este ítem se procede a la descripción de los principales impactos identificados.

6.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES POTENCIALES IMPACTANTES DEL PROYECTO

Se define como Acción de un proyecto dado a las actividades y operaciones que a partir de él se desarrollan y que se suponen causales de potenciales impactos ambientales y/o sociales.

6.3 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES Y SOCIALES IMPACTABLES

Los Factores Ambientales y Sociales son el conjunto de componentes del ambiente biótico y abiótico (aire, suelo, agua, biota, etc.) y del ambiente social

Page 44: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 41 PLU_03_536

(relaciones sociales, actividades económicas, cultura, etc.), susceptibles de sufrir cambios, positivos o negativos, a partir de una Acción o conjunto de acciones dada.

Para la identificación de los potenciales impactos, sobre la base de las Matrices de Leopold (1971), se diseñaron matrices “ad-hoc” del tipo causa-efecto (una por cada subproyecto), de doble entrada y cromáticas, con el fin de relacionar las Acciones Impactantes (filas) con los Factores Ambientales y Sociales (columnas) susceptibles de ser potencialmente impactados por dichas acciones.

6.4 MÉTODO SEMI-CUANTITATIVO DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

Para la evaluación de los cruces de la matriz (potenciales impactos) se procede a la valorización y caracterización en función de los siguientes criterios, además, del signo positivo o negativo: Acumulación, Persistencia, Reversibilidad, Recuperabilidad, y se ha considerado además la Extensión.

A estos criterios se les ha asignado categorías con valores asociados, como se exponen a continuación.

Tabla 6.1 Criterios, categorías y valores asignados

Criterio Categoría Definición Valor

Extensión (Ex) Efecto local Se manifiesta en el área ocupada por las facilidades del proyecto.

1

Efecto amplio Se manifiesta más allá del área ocupada por las instalaciones en tierra y de su entorno más próximo.

3

Acumulación (Ac)

Efecto simple Se manifiesta en un solo componente ambiental o solo en una dimensión social, y no induce efectos secundarios, acumulativos ni sinérgicos

1

Efecto múltiple Se manifiesta en varios componentes ambientales y dimensiones sociales

3

Persistencia (Pe)

Efecto temporal o a corto plazo

Alteración limitada al corto plazo 1 año o menor

1

Efecto a medio plazo

Alteración prolongada durante el mediano plazo. (aprox. 1 a 5 años)

2

Efecto permanente o a largo plazo

Alteración del entorno de duración indefinida o prolongada a largo plazo (más de 5 años) desde que se inicio el proyecto

3

Reversibilidad (Rv)

Efecto fácilmente reversible

Asimilable por los procesos naturales a corto plazo (menos de 1 año)

1

Efecto moderadamente reversible

Asimilable por los procesos naturales a medio/largo plazo (más de 1 año)

2

Efecto irreversible No asimilable por los procesos naturales 3

Page 45: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 42 PLU_03_536

Criterio Categoría Definición Valor

Recuperabilidad (Rc)

Efecto recuperable a corto plazo o por acción natural

Puede eliminarse o reemplazarse por acción humana a corto plazo o por la acción natural

1

Efecto recuperable por acción humana

Puede eliminarse o reemplazarse por la acción humana a mediano plazo

2

Efecto irrecuperable No puede eliminarse o reemplazarse por la acción natural o humana

3

A partir de los valores establecidos, se calculó el siguiente índice para cada uno de los impactos:

Índice de Impacto = 2*Ex + Ac + Pe + 2*Rv + 2*Rc

Para jerarquizar los impactos se han establecido rangos entre 8 (menor incidencia) y 24 (mayor incidencia) que presentan los valores teóricos mínimos y máximos del índice de impacto.

Tabla 6.2 Clasificación de rangos de impacto resultante

Rango Impacto

8 a 14 Impacto ambiental compatible

15 a 19 Impacto ambiental moderado

20 a 22 Impacto ambiental severo

23 a 24 Impacto ambiental crítico

Impacto ambiental compatible: aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y no precisa prácticas protectoras o correctoras.

Impacto ambiental moderado: aquel cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere cierto tiempo.

Impacto ambiental severo: aquel en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras intensivas, y en el que, aun con esas medidas, aquella recuperación precisa un periodo de tiempo dilatado.

Impacto ambiental crítico: aquel cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras.

Page 46: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 43 PLU_03_536

Los impactos positivos se desagregaron en Bajos, Medios, Altos y Muy Altos considerando la Reversibilidad y Recuperabilidad en forma inversa que en el caso de los Negativos.

6.4.1 Principales Acciones Impactantes

Cada una de las acciones impactantes de los 4 subproyectos y sus respectivas fases tiene la potencialidad de generar impactos ambientales y/o sociales. Se trata en la mayoría de los casos de prácticas convencionales u operaciones habituales, de reconocida eficacia en el desarrollo de obras civiles y el montaje de estructuras e instalaciones, mientras que otras son específicas de cada Subproyecto, en la fase que corresponda, y han sido consideradas para permitir un mayor detalle en la evaluación de cada caso en particular.

En general, los diversos Factores Ambientales y Sociales pueden ser afectados por varias Acciones Impactantes en forma acumulativa o sinérgica. Asimismo, cada Factor en particular (ambiental o social) puede ser impactado de diferentes formas por la misma Acción Impactante.

Utilizando este criterio, de las acciones impactantes identificadas para los 4 Subproyectos se han definido algunas de las principales acciones impactantes del conjunto actividades a realizarse en el Lote 56. A continuación, se mencionan los principales factores ambientales/sociales potencialmente impactados por los mismos:

6.4.1.1 Desbroce, Desmonte y Deforestación

Procesos de erosión-sedimentación, calidad de los suelos, régimen hídrico, calidad de las aguas superficiales, calidad de las aguas subterráneas, alteración del paisaje, composición florística, cobertura vegetal, volumen maderable, fauna acuática y fauna terrestre, recursos pesqueros y cinegéticos, recursos forestales, uso del territorio, sitios de interés arqueológicos y religiosos, estructura social, percepción y salud de la población

6.4.1.2 Construcción de Caminos Temporales

Procesos de erosión-sedimentación, calidad de los suelos, régimen hídrico, calidad de las aguas superficiales, calidad de las aguas subterráneas, alteración del paisaje, composición florística, cobertura vegetal, volumen maderable, fauna acuática y fauna terrestre, recursos pesqueros y cinegéticos, recursos forestales, uso del territorio, sitios de interés arqueológicos y religiosos, estructura social, percepción y salud de la población

6.4.1.3 Movimientos de Tierras y Nivelación

Procesos de erosión-sedimentación, calidad de los suelos, régimen hídrico, calidad de las aguas superficiales, calidad de las aguas subterráneas, alteración del paisaje, composición florística, cobertura vegetal, volumen maderable, fauna acuática y fauna terrestre, recursos pesqueros y cinegéticos,

Page 47: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 44 PLU_03_536

recursos forestales, uso del territorio, sitios de interés arqueológicos y religiosos, estructura social, percepción y salud de la población

6.4.1.4 Acopio de Materiales y Combustibles

Calidad de suelos, capacidad productiva, recursos hídricos superficial y subterráneo, fauna acuática y terrestre, recursos pesqueros y cinegéticos, recursos forestales, usos del territorio, percepción local y salud de la población

6.4.1.5 Presencia de Personas Foráneas

Fauna terrestre, recursos cinegéticos, sitios de interés arqueológico y religioso y en mayor medida la percepción y salud de la población, así como también sobre los cambios demográficos.

6.4.1.6 Generación y Manejo de Sustancias Peligrosas y Efluentes Residuales

Calidad de suelos, capacidad productiva, recursos hídricos superficial y subterráneo, fauna acuática y terrestre, recursos pesqueros y cinegéticos, recursos forestales, usos del territorio, percepción local y salud de la población.

6.4.1.7 Incremento del Tráfico Fluvial

Procesos de erosión de riberas, incremento de los niveles de ruido, calidad de las aguas superficiales, fauna acuática y terrestre, recurso pesqueros y principalmente percepción y salud de la población.

6.4.2 Resumen de Resultados del Análisis Matricial

Del análisis de las matrices confeccionadas para la identificación de los potenciales impactos se han obtenido los siguientes resultados por Subproyecto y de acuerdo a la categoría positivo/negativo.

Tabla 6.3 Resultados del análisis matricial

Proyectos del Lote 56

Interacciones totales

Impactos positivos

Impactos Negativos

Impactos indirectos

Impactos directos

Sísmica 339 54 285 246 91

Perforación 503 144 359 381 122

Líneas de Conducción

446 70 376 311 135

Ampliación de la Planta

228 30 198 188 40

Total 1516 298 1218 1126 388

Porcentaje 100 % 20 % 80 % 74 % 26 %

Page 48: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 45 PLU_03_536

Tabla 6.4 Impactos positivos

Proyectos del Lote 56

Impactos positivos bajos

Impactos positivos medios

Impactos positivos altos

Impactos positivos muy

altos

Sísmica 17 37

Perforación 14 49 80 1

Líneas de Conducción

8 55 7

Ampliación de la Planta

22 8 -

Total 14 96 180 8

Porcentaje 5 % 32 % 60 % 3 %

Tabla 6.5 Impactos negativos

Proyectos del Lote 56

Ambientalmente compatibles

Ambientalmente moderados

Ambientalmente severos

Ambientalmente críticos

Sísmica 104 139 42 -

Perforación 128 181 50 -

Líneas de Conducción

110 185 81

Ampliación de la Planta

54 119 25 -

Total 396 624 198 -

Porcentaje 33 % 51 % 16 % -

6.5 IMPACTOS ACUMULADOS

En este punto se esboza el análisis de las sinergias y efectos acumulados entre los potenciales impactos de los subproyectos que PPC llevará adelante en el Lote 56. Los efectos acumulativos de los impactos se pueden definir como la resultante de una serie de actividades en una zona o región, que, considerados aisladamente, tienen una importancia significativa menor que si se los considera en conjunto

El análisis de impactos acumulados por el desarrollo de los subproyectos que se llevarán a cabo sobre el Lote 56 está centrado en el sector Sudeste del Lote, delimitado, al norte, por la línea imaginaria que une las locaciones de las tres plataformas de pozos de gas y al sur por el río Urubamba y su confluencia con el río Camisea.

Page 49: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 46 PLU_03_536

Como ya ha sido analizado en la sección correspondiente muchas acciones de los diferentes subproyectos son comunes entre sí y es esperable que las mismas produzcan interacciones similares sobre los diferentes factores ambientales potenciando sus efectos no sólo por la sumatoria de los mismos sino además por la ocurrencia simultánea de muchas de ellas sobre un restringido sector de alta vulnerabilidad físico-biológica y social.

La superposición espacial de los diferentes subproyectos sobre el área sudeste del Lote 56, tendrá especial relevancia, por varias razones que se discutirán mas abajo. Es allí dónde precisamente tiene su ubicación la Comunidad nativa de Shivankoreni.

En este sector en particular se producirán las principales sinergias y efectos acumulativos entre las diferentes acciones de los distintos subproyectos. Esto será así por dos razones principales:

1. Aquí se superponen geográficamente actividades del subproyecto de perforación, del subproyecto de sísmica y del tendido de líneas de conducción.

2. Este sector es particularmente vulnerable desde el punto de vista físico (estabilidad geomorfológica y erosión), desde el punto de vista biológico (está ocupada en su mayor parte por bosque primario denso) y socialmente porque allí esta asentada la comunidad de Shivankoreni. , cuya población hace un uso extendido (espacial y temporalmente) de su territorio en actividades de caza, pesca y recolección, así como de prácticas agrícolas

Las unidades geomorfológicas predominantes las constituyen colinas bajas a altas con diferentes grados de disección y con pendientes que van desde suaves 15% hasta fuertes de 50 %.

Los niveles de vulnerabilidad física se relacionan directamente con el grado de resistencia o exposición que tienen los elementos líticos o morfológicos ante los agentes atmosféricos (intemperismo y meteorización). Los procesos geodinámicos se aceleran en sectores donde las condiciones ambientales son favorables y se reducen donde la resistencia es mayor, en este sentido las unidades ambientales descritas indican que las cimas de colinas con intensa disección y litología poco resistente, son altamente vulnerables a procesos de geodinámica externa, mientras los ambientes de terrazas bajas y medias con buena estabilidad, son menos vulnerables y pueden soportar en condiciones normales las acciones del proyecto.

El Bosque primario denso, presenta en este sector un nivel mayor de sensibilidad, por ser el tipo de bosque con menos intervención dentro del

Page 50: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 47 PLU_03_536

Lote, y por desarrollarse en terrenos con pendientes elevadas y disectadas en los cuales se puede producir una sinergia con otros impactos negativos que ocurren sobre el medio físico.

El área en mención, esta habitada por aproximadamente 296 personas pertenecientes al grupo etnolingüístico Arawak- Machiguenga, organizados en la jurisdicción de la Comunidad Nativa Shivankoreni. Una de las características de esta población es su alto crecimiento demográfico (estimado en 4.57% medio anual en los últimos cuatro años). Poco más de la mitad de su población tiene menos de 14 años, por lo que una de sus características es la presentar una pirámide demográfica de amplia base. En los tres primeros tramos de edad predomina la población del sexo masculino, mientras que en las cohorte de edad reproductiva (15 – 49 años) se evidencia una mayor cantidad relativa de mujeres lo que permite estimar que la tendencia al incremento de la población continuara por algunos años mas.

Esta es una población que presenta un significativo nivel de acceso a la educación, solo el 7% de la población mayor a 5 años no tiene ningún nivel de educación formal. La población sin nivel de educación tiene edades superiores a los 30 años, siendo la mayoría mujeres y hombres ancianos.

La subsistencia de la población Machiguenga en general y la de Shivankoreni en particular, depende fundamentalmente del uso de los recursos del bosque. Su organización social y la dinámica familiar están basadas en un conjunto de actividades como son la caza, la pesca, la recolección, la extracción, la producción artesanal de instrumentos cuyos productos son destinados al autoconsumo y la agricultura de subsistencia (con ínfimas cantidades de determinados productos destinados a la venta eventual, como por ejemplo café, cacao). Por ello, el territorio es recorrido tanto por hombres y mujeres, en áreas que van más allá de la locación de sus viviendas, por caminos que llevan hacia colpas, quebradas y lugares de extracción y recolección (Véase Anexo).

Entre aquellas acciones comunes a los diferentes subproyectos con más potencial impactante se destacan:

• La tala y desbroce de áreas

• Los movimientos de tierras y nivelación

• El acopio de materiales y combustibles

• La presencia de foráneos

• La generación de residuos peligrosos

• El incremento del tráfico fluvial

• La construcción de accesos temporales

Page 51: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 48 PLU_03_536

En conclusión el proyecto podría acelerar el proceso de cambio a través de la creación de expectativas de desarrollo local, mayor acceso a la educación formal, mayor conocimiento de las relaciones económicas modernas, la introducción de una influencia económica orientada al capital en una sociedad tradicional, o la provisión de trabajo. Esto debería analizarse sobre la base del entendimiento de que el cambio social y cultural está en marcha y es inevitable e independiente de la presencia de las empresas de hidrocarburos –aunque dicha presencia funcione como un importante catalizador - y el sentido del cambio dependerá en gran medida, de la concertación de política adecuadas a mediano y largo plazo entre los principales actores involucrados: las comunidades nativas, las empresas y el Estado Peruano.

Si bien la evaluación realizada se ha focalizado sólo sobre la acumulación de acciones producidas por los diferentes subproyectos del Lote 56, se considera que dada la presencia de otros emprendimientos vecinos (Lote 88 con PPC, Lote 57 con Repsol) y la posibilidad de superposición de operaciones en el corto y mediano plazo, se deberían contemplar las interrelaciones de las actividades de hidrocarburos a través de un Estudio de Impacto Ambiental Estratégico que pueda dar cuenta de las consecuencias que dichas actividades tendrán sobre la selva amazónica en la región del Bajo Urubamba. Este Estudio Estratégico debería ser el resultado de esfuerzos coordinados de las empresas que operan en las áreas mencionadas y el estado peruano.

7 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se desarrollan las medidas a implementar en las distintas etapas del Proyecto de exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote 56, con el objetivo de mitigar, prevenir o reducir los impactos negativos que fueron identificados y evaluados en el capítulo anterior del presente Estudio de Impacto Ambiental.

Asimismo, el presente Plan de Manejo Ambiental y Social busca facilitar la implementación de un Sistema de Gestión que sea compatible con ISO-14001.

Este Plan de Manejo Ambiental y Social comprende todas las actividades a ser realizadas en el Lote 56, incluyendo al personal de PPC, contratistas y subcontratistas que pudieran estar involucrados en el desarrollo del Proyecto.

Por otro lado, cabe destacar que los Planes de Acción presentados en este capítulo, se basaron en el marco legal nacional e internacional aplicable, los estándares y buenas prácticas de la industria y la experiencia adquirida en el Proyecto Camisea (Lote 88), adyacente del Lote 56 en la misma Región del Bajo Urubamba.

La medida de mitigación, prevención y reducción de impactos negativos se agrupan en los siguientes planes de acción:

Page 52: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 49 PLU_03_536

• Plan de Capacitación

• Plan de Comunicación

• Plan de Contingencias

• Plan de Control de Acceso

• Plan de Control de Erosión y Revegetación

• Plan de Manejo de Residuos Sólidos

• Plan de Manejo de Sustancias Peligrosas

• Plan de Monitoreo y Auditorías

• Plan de Salud y Seguridad Industrial

• Plan de Abandono

• Planes de Prevención y Mitigación Adicionales

• Plan de Relaciones Comunitarias

Page 53: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

ENVIRONMENTAL RESOURCES MANAGEMENT 50 PLU_03_536

ANEXOS

Anexo A: Mapa de Ubicación del Lote 56

Anexo B: Mapa de Comunidades Nativas del Lote con Área de Sísmica 3D

Anexo C: Cronograma de Actividades de Subproyectos

Anexo D: Mapa Fisiográfico

Anexo E: Mapa de Cuencas

Anexo F: Mapa de Vegetación

Anexo G: Mapa de Zonas de Uso de las CCNN

Page 54: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

Anexo A : Ubicación del Lote 56

Anexo A : Ubicacion del Lote 56

Page 55: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

(Terrenos de Colonos ydel Estado *)

LOTE 56

LOTE 56

LOT

E 8

8

MIPAYA 1x

Pagoreni C

Pagoreni B

Pagoreni A

PAGORENI 1x

Camisea

Yamehua

Malvinas

Segakiato

Kirigueti

Cashiriari

Nueva Vida

Nuevo Mundo

Pto. Huallana

FundoPeruanita

Shivankoreni

C.N. NUEVA LUZ

C.N.KOCHIRI

C.N.KIRIGUETI

C.N.TICUMPINIA

C.N.SEGAKIATO

C.N.TANGOSHIARI

C.N.CAMISEA

C.N.CASHIRIARI

C.N. SHIVANKORENI

C.N.NUEVAVIDA

C.N.NUEVOMUNDO

C.N.PUERTO

HUALLANA

SHINTORINI

Q. Camana

Q. Parariato

Q. Tamarushari

Q. Matoriato

Q. Y

op

oat

o

Q. Congariari

Q. Iromane

Q. Niantuari

RIO TAHU

AYA

Q. Mamoriato

RIO

MIP

AY

A

RIO P

AGORENI

Q. S

hiv

ank

ore

ni

RIO

YA

ME

HU

A

Q. Poto

goshiari

Q. Lopuna

Q. Vitoriaco

Q. Sigueriato

RIO

UR

UB

AM

BA

Q. K

apiro

shap

iato

RIO PAQUIRIA

Río Paquiria

RIO

PICH

A

RIO CAMISEA

Q. Camariampiveni

Q. K

apiro

sham

piari

Río Yamehua

Q. Chanchacorontiari

Q. Cerotabacari

Q. Porocari

Q. Shipanari

Q. Inar

uato

Q. J

un

ato

Q. Camonashiari

Q. Vorioriari

Río

Cash

antiari

Q. A

gu

as

Ne

gra

s

Q. P

itoviari

Q. Avuntoari

Q. Sanampiato

RIO

CA

SH

IRIA

RI

Q. Kapararoato

Q. S

hava

utya

kior

i

Q. Y

uviniato

Q. P

igiriato

Q. Incashiato

Q.S

hant

onon

kari

Q. Shivetari

RIO

UR

UB

AM

BA

RIO URUBAMBA

Q. Camana

RIO

PIC

HA

RIO URUBAMBA

700000

700000

710000

710000

720000

720000

730000

730000

8690

000

8690

000

8700

000

8700

000

8710

000

8710

000

8720

000

8720

000

8730

000

8730

000

2 0 2 4 6 8 101 Km

Proyección UTM Zona 18SDatum Horizontal WGS84

SISMICA 3D

Escala:Fecha:

Mapa:

Octubre/2004Ubicación:

Cusco - PerúFuente:Carta nacional: hojas 23P, 23Q, 24P, 24QLímites de las comunidades nativas PETT - CuscoDatos del trabajo de campo ERM S.A.

E R M Perú S.A.

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 56

1:175,000

MAPA DE UBICACION

PUNO

UCAYALI

CUSCO

JUNIN

LIMA

ICA

MADRE DE DIOS

AYACUCHO

PASCO

APURIMAC

HUANCAVELICA

-76°

-76°

-74°

-74°

-72°

-72°

-70°

-70°

-14° -14°

-12° -12°

* SHINTORINITerrenos de Colonos 1051.26Futuro Centro Experimental 905.00Tierras del Estado 5313.10Total 7269.36

Ha

SIMBOLOS

Centro PobladoPozo abandonado

Rios

Límite del Lote 56Límite del Lote 88

LocaciónAccesos TemporalesTraza Flowline

SISMICA 3DLinea de Emisión

Linea de Recepción

B

Page 56: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

Nombre de tarea

SISMICA

Movilización y Construcción de CB

Topografía

Taladro

Registro

Desmovilización

Procesamiento Rápido (Fast Track)

Procesamiento Final

PERFORACION

Apertura del DdV y Tendido de Línea Eléctrica

Recuperación de Línea Eléctrica

Pagoreni B

Construccion de Locación

Mivilizacion y Perforacion

Desmovilizacion y Restauracion

Pagoreni A

Construccion de Locación

Movilización y Perforación

Desmovilizacion y Restauracion

Pagoreni C

Construccion de Locación

Mivilizacion y Perforacion

Desmovilizacion y Restauracion

FLOW LINE

Apertura del DdV

Mantenimiento del DdV

Consolidación del DdV

Tendido de Tubería

Pruebas Hidráulicas

Desmovilización

Restauración

PLANTA

Movilización - Materiales y Equipos (*)

Obras Civiles

Montaje Electromecánico

Puesta en marcha

3. Qtl 4. Qtl 1. Qtl 2. Qtl 3. Qtl 4. Qtl 1. Qtl 2. Qtl 3. Qtl 4. Qtl 1. Qtl 2. Qtl 3. Qtl 4. Qtl 1. Qtl 2. Qtl 3. Qtl 4. Qtl 1. Qtl 2. Qtl2005 2006 2007 2008 2009

Tarea

División

Progreso

Hito

Resumen

Resumen del proyecto

Tareas externas

Hito externo

Fecha límite

Anexo C: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LOS SUBPROYECTOS PARA LA EXPLOTACION DEL LOTE 56

(*) En época de ventana fluvial

PROYECTO: Cronograma PLU_03_536Fecha: Do 14/10/04

Page 57: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!?

""S"

""S"

""S"

!?

LOTE 56

LOTE 56

LOTE

88

MIPAYA 1x

Pagoreni C

Pagoreni B

Pagoreni A

PAGORENI 1x

Camisea

Yamehua

Malvinas

Segakiato

Kirigueti

Cashiriari

Nueva Vida

Nuevo Mundo

Pto. Huallana

FundoPeruanita

Shivankoreni

CbD3

CbD3

CbD2

CbD2

CaE2CbD2

CbD3

CaE3

CbD2

CbD3

CbD1

CbD1

Ta

CL

CaE3

CL

Tm

CbD2

Tm

CaE3

Tm

Tm

CbD2

CbD1

CL

Ta

Tm

CaE3

CaE1

Ta

Tm

CbD2

Tm

CL

Ta

Ta

Ta

CbD3

Ta

Tm

CbD3

CL

Ta

Tm

CaE3

Tm

Tm

Ta

CbD1

Tm

Ta

CL

CbD2

Tb2

CaE3

CaE1

Tb2

CbD3

CbD2

CaE2

CaE2

Tb2

CbD3

Tm

Tm

CbD1

Tb2

Tm

CL

Ta

CaE1

Ta

Tm

Tm

Tb2

Tm

CL

Tb2

Tm

Tm

Ta

Tb2

Tb2

Tm

Tm

Tb2

CL

Tm

Tm

Tm

Tb2

Ta

Tm

CbD2

Tm

Tm

Tb1

CbD2

Tb2

CbD2

Ta

Tm

Tb2

Tm

Tb2

Tb2

Tb2

Tm

Tm

Tm

Tm

Tb1

Tb2

Tb1

Tb2

Ta

Tb2

Tb2

Tb1

Tb1

Tb2

Tm

Tm

Q. Camana

Q. Parariato

Q. Tamarushari

Q. Matoriato

Q. Y

opoa

to

Q. Congariari

Q. Iromane

Q. Niantuari

RIO TAHUAYA

Q. Mamoriato

RIO M

IPAYA

RIO PAGORENI

Q. Shivankoreni

RIO

YAM

EHU

A

Q. Potogoshiari

Q. Lopuna

Q. Vitoriaco

Q. Sigueriato

RIO

UR

UB

AM

BA

Q. Kap

irosh

apiat

o

RIO PAQUIRIA

Río Paquiria

RIO PICHA

RIO CAMISEA

Q. Camariampiveni

Q. K

apiroshampiari

Río Yamehua

Q. Chanchacorontiari

Q. Cerotabacari

Q. Porocari

Q. Shipanari

Q. Inaru

ato

Q. Jariato

Q. J

unat

o

Q. Camonashiari

Q. Vorioriari

Río C

ashantiari

Q. A

guas

Neg

ras

Q. Pitoviari

Q. Avuntoari

Q. Sanampiato

RIO

CAS

HIR

IARI

Q. Kapararoato

Q. S

hava

utya

kior

i

Q. Yuviniato

Q. Pigiriato

Q. Incashiato

Q.Sh

anto

nonk

ari

Q. Shivetari

RIO URUBAMBA

RIO

PICH

A

RIO URUBAMBA

RIO URUBAMBA

Q. Camana

700000

700000

710000

710000

720000

720000

730000

730000

740000

740000

8690

000

8690

000

8700

000

8700

000

8710

000

8710

000

8720

000

8720

000

8730

000

8730

000

2 0 2 4 6 8 101 Km

Proyección UTM Zona 18SDatum Horizontal WGS84

MAPA DEFISIOGRAFIA

Escala:Fecha:

Mapa:

Octubre/2004Ubicación:

Cusco - PerúFuente:Carta nacional: hojas 23P, 23Q, 24P, 24QImagen Satélite LANDSAT ETM+ p05r68Datos del trabajo de campo ERM S.A.

E R M Perú S.A.

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 56

1:175,000

MAPA DE UBICACION

PUNO

UCAYALI

CUSCO

JUNIN

LIMA

ICA

MADRE DE DIOS

AYACUCHO

PASCO

APURIMAC

HUANCAVELICA

-76°

-76°

-74°

-74°

-72°

-72°

-70°

-70°

Leyenda Fisiografía

Colina baja fuertemente disectada

CbD3 5407 9.30

Islas Islas 161 0.28

Playones Playon 676 1.16

Rios Urubamba, Camisea y Picha Rio 1985 3.41

58167 100.00Superfice Total

Colina alta estructural ligeramente disectada CaE1 1580 2.72

Colina alta estructural moderadamente disectada

CaE2 5494 9.45

Colina alta estructural fuertemente disectada

CaE3 5970 10.26

Colina baja ligeramente disectada

CbD1 3658 6.29

Colina baja moderadamente disectada CbD2 15779 27.13

ha %Lomadas CL 3142 5.40

Terraza baja inundable Tb1 266 0.46

Terraza media Tm 7111 12.23

Terraza baja no inundable Tb2 2634 4.53

Terraza alta Ta 4302 7.40

SUPERFICIECOLORSIMBDESCRIPCION FISIOGRAFICA

SIMBOLOS

! Centro PobladoPozo abandonado

Rios

Límite del Lote 56Límite del Lote 88!?

""S" LocaciónAccesos TemporalesTraza Flowline

D

Page 58: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

’­’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­’­

’­

’­

’­

’­

’­ ’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­

’­’­

’­

’­

’­

!?

""S"

""S"

""S"

!?

R6

R7

LOTE 56

LOTE 56

LOTE

88

MIPAYA 1x

Pagoreni C

Pagoreni B

Pagoreni A

PAGORENI 1x

Camisea

Yamehua

Tahuaya

Malvinas

Segakiato

Kirigueti

Nueva Luz

Cashiriari

Nueva Vida

Nuevo Mundo

Pto. Huallana

FundoPeruanita

Shivankoreni

c

d

b

a

A

B

R5

R4 R3

R2

Q2

Q1

a9a8

a4

Q9Q7Q8

Q6

R1a2

a3

Q3

a7a6

a5

Q4Q5

Q14

Q15Q16

Q12

Q13

Q10

Q11

Q18

Q17

Ra1

Cuenca del Río Paquiria

Cuenca del Río Picha

Subcuenca del Río Pagoreni

Cuenca del Río Yamehua

Cuenca del Río Mipaya

Cuenca del Río Camisea

Q. Camana

Q. Mamariato

Q. Matoriato

Q. Y

opoa

to

Q. Iromane

Q. Niantuari

RIO TAHUAYA

Q. Mamoriato

RIO M

IPAYA

RIO PAGORENI

Q. Shivankoreni

RIO

YAM

EHU

A

Q. Potogoshiari

Q. Lopuna

Q. Vitoriaco

Q. Sigueriato

RIO

UR

UB

AM

BA

Q. Kap

irosh

apiat

o

RIO PAQUIRIA

Río Paquiria

RIO PICHA

Q. K

apiroshampiari

Río Yamehua

Q. Chanchacorontiari

Q. Cerotabacari

Q. Porocari

Q. Shipanari

Q. Inaru

ato

Q. Jariato

Q. J

unat

o

Q. Camonashiari

Q. Vorioriari

Río C

ashantiari

Q. A

guas

Neg

ras

RIO HUITIRICOYA

Q. Pitoviari

Q. Avuntoari

Q. Sanampiato

RIO

CA

SHIR

IAR

I

Q. S

hava

utya

kior

i

Q. Yuviniato

Q. Pigiriato

Q. Incashiato

Q.Sh

anto

nonk

ari

Q. Shivetari

RIO

PICH

A

RIO URUBAMBA

RIO URUBAMBA

Q. Camana

700000

700000

710000

710000

720000

720000

730000

730000

740000

740000

8690

000

8690

000

8700

000

8700

000

8710

000

8710

000

8720

000

8720

000

8730

000

8730

000

2 0 2 4 6 8 101 Km

Proyección UTM Zona 18SDatum Horizontal WGS84

MAPA DE CUENCAS EN LAZONA DE INFLUENCIA DEL LOTE56

Escala:Fecha:

Mapa:

Octubre/2004Ubicación:

Cusco - PerúFuente:

Carta nacional: hojas 23P, 23Q, 24P, 24QDatos del trabajo de campo ERM S.A.

E R M Perú S.A.

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 56

1:175,000

MAPA DE UBICACION

PUNO

UCAYALI

CUSCO

JUNIN

LIMA

ICA

MADRE DE DIOS

AYACUCHO

PASCO

APURIMAC

HUANCAVELICA

-76°

-76°

-74°

-74°

-72°

-72°

-70°

-70°

Límite de Microcuenca que confluyen al río Urubamba

Límite de Microcuenca que confluyen al río Paquiria

A NIVEL DE CUENCAS

1. CUENCA DEL RIO CAMISEA R1 a2, a3 2. CUENCA DEL RIO PICHA R2 a4, a5 Subcuenca del Río Picha R3 a7 Subcuenca del Río Pagoreni R4 a6 3. CUENCA DEL RIO MIPAYA R5 a8, a9 4. CUENCA DEL RIO YAMEHUA R6 5. CUENCA DEL RIO PAQUIRIA R7 6. SISTEMA DEL RIO URUBAMBA A, B a1

A NIVEL DE MICROCUENCASPUNTOS DE CONTROL

Q2Q6Q7Q8Q9

Q10Q11Q12Q13Q14Q15

Q17Q18

Q3Q1

abcd

Qda. TsivetariQda. Kompiroshiato

UNIDAD HIDROGRAFICA

Qda. SavoruariQda. TsigiriatoQda. PitoniariQda. Kamagariato

Qda. KonkariariQda. MaempariQda. ShivangoreniQda. Kayonaroato

Subcuenca del río CashantiariSubcuenca del río CashantiariSubcuenca del río Aguas NegrasSubcuenca del río Aguas Negras

QUE CONFLUYEN AL RIO URUBAMBA

QUE CONFLUYEN AL RIO CAMISEA

PERTENECEN A LA CUENCA DEL RIO PAQUIRIA

Qda. ComaynaroatoQda. Omaranea

Qda. Quitiquiari (Bororiari)Qda. KapiroshampiariQda. Sonkarentsiato

Rios

Límite del Lote 56Límite del Lote 88

Accesos TemporalesTraza Flowline

SIMBOLOS

! Centro PobladoPozo abandonado!?

""S" Locación

Q16Qda. Manireato

PUNTOS DE CONTROL

PUNTOS DE AFORO

’­Puntos de Contro y/o Aforo en Cuencas

’­Puntos de Control y Aforo del Sistema Urubamba

’­Puntos de controlen Microcuencas

AFOROS Y PUNTOS DE CONTROL

--------

E

Page 59: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!?

""S"

""S"

""S"

!?

BPd

BPd

BPd

LOTE 56

LOTE 56

LOTE

88

MIPAYA 1x

Pagoreni C

Pagoreni B

Pagoreni A

PAGORENI 1x

Camisea

Yamehua

Malvinas

Segakiato

Kirigueti

Cashiriari

Nueva Vida

Nuevo Mundo

Pto. Huallana

FundoPeruanita

Shivankoreni

BPd

BPrp

BPsp

BPsp

BPrp

BPsp

BPsp

BPsp

BPrp

BPrp

BPsp

BPrp

BPd

BPrp

BPsp

BPrp

BPsp

BPrp

BPsp

BPsp

BPsp

BPsp

BPrp

BPsp

A

BPsp

BPrp

BPrp

BPrp

BPrp

A

BPsp

BPsp

BPrp

BPsp

BPrpBPd

BPrp

BPsp

BPsp

A

BPrp

A

BPrp

BPrp

A

BPrp

BPrp

BPrp

BPsp

BPrp

BPsp

BPsp

BPsp

BPrp

BPsp

BPsp

BPrp

BPrp

BPrp

BPsp

A

BPrpBPrp

BPrp

BPrp

BPsp

BPsp

BPrp

A

BPsp

BPsp

BPsp

BPsp

BPrp

A

Bs

BPsp

A

A

BPrp

A

A

Bs

BPrp

A

Bs

BPsp

A

Bs

BPrp

A

BPsp

BPsp

Bs

Bs

Bs

A

Bs

Bs

A

Bs

BPrp

BPsp

BPd

A

Bs

Bs

BPrp

Bs

A

A

BPsp

A

BPsp

Bs

A

A

A

A

BPsp

A

A

Bs

A

A

BPrp

A

BPsp

A

Q. Camana

Q. Parariato

Q. Tamarushari

Q. Matoriato

Q. Y

opoa

to

Q. Congariari

Q. Iromane

Q. Niantuari

RIO TAHUAYA

Q. Mamoriato

RIO M

IPAYA

RIO PAGORENI

Q. Shivankoreni

RIO

YAM

EHU

A

Q. Potogoshiari

Q. Lopuna

Q. Vitoriaco

Q. Sigueriato

RIO

UR

UB

AM

BA

Q. Kap

irosh

apiat

o

RIO PAQUIRIA

Río Paquiria

RIO PICHA

RIO CAMISEA

Q. Camariampiveni

Q. K

apiroshampiari

Río Yamehua

Q. Chanchacorontiari

Q. Cerotabacari

Q. Porocari

Q. Shipanari

Q. Inaru

ato

Q. Jariato

Q. J

unat

o

Q. Camonashiari

Q. Vorioriari

Río C

ashantiari

Q. A

guas

Neg

ras

Q. Pitoviari

Q. Avuntoari

Q. Sanampiato

RIO

CA

SHIR

IAR

I

Q. Kapararoato

Q. S

hava

utya

kior

i

Q. Yuviniato

Q. Pigiriato

Q. Incashiato

Q.Sh

anto

nonk

ari

Q. Shivetari

Q. Camana

RIO URUBAMBA

RIO URUBAMBA

RIO

PIC

HA

RIO URUBAMBA

700000

700000

710000

710000

720000

720000

730000

730000

740000

740000

8690

000

8690

000

8700

000

8700

000

8710

000

8710

000

8720

000

8720

000

8730

000

8730

000

2 0 2 4 6 8 101 Km

Proyección UTM Zona 18SDatum Horizontal WGS84

MAPA DE UNIDADES DEVEGETACION

Escala:Fecha:

Mapa:

Octubre/2004Ubicación:

Cusco - PerúFuente:Carta nacional: hojas 23P, 23Q, 24P, 24QImagen Satélite LANDSAT ETM+ p05r68Datos del trabajo de campo ERM S.A.

E R M Perú S.A.

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 56

1:175,000

MAPA DE UBICACION

PUNO

UCAYALI

CUSCO

JUNIN

LIMA

ICA

MADRE DE DIOS

AYACUCHO

PASCO

APURIMAC

HUANCAVELICA

-76°

-76°

-74°

-74°

-72°

-72°

-70°

-70°

LEYENDA UNIDADES DE VEGETACION

ha %

Bosque Primario Denso BPd 16045 27.58

Bosque Primario Semidenso con Pacal BPsp 17889 30.75

Bosque Primario Ralo con Pacal BPrp 18610 31.99

Bosque Secundario Bs 867 1.49

Areas Intervenidas A 1866 3.21

SUPERICIECOLORSIMBUNIDAD DE

VEGETACION

Isla 161 0.28

Playon 744 1.28

Río 1985 3.41

58167 100.00Superficie Total

SIMBOLOS

! Centro PobladoPozo abandonado

Rios

Límite del Lote 56

Límite del Lote 88!?

""S" LocaciónAccesos TemporalesTraza Flowline

F

Page 60: Caratula Cap 00 - Intranet - Ministerio de Energía Minasintranet2.minem.gob.pe/.../pluspetrol/L56_Resumen_Ejecutivo.pdf · trabajos de campo para la determinación de la línea de

³³

³

³

³

³

³

³

³

³

³ ³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³³

³

³

³

³³

³ ³

³

³

³

³

³

³

³

³

³³³

³³

³

³

³

³

³³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³³

³

³

³

³

³³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

(Terrenos de Colonos ydel Estado *)

LOTE 56

LOTE 56

LOTE

88

MIPAYA 1x

Pagoreni C

Pagoreni B

Pagoreni A

PAGORENI 1x

Camisea

Yamehua

Malvinas

Segakiato

Kirigueti

Cashiriari

Nueva Vida

Nuevo Mundo

Pto. Huallana

FundoPeruanita

Shivankoreni

C.N. NUEVA LUZ

C.N.KOCHIRI

C.N.KIRIGUETI

C.N.TICUMPINIA

C.N.SEGAKIATO

C.N.TANGOSHIARI

C.N.CAMISEA

C.N.CASHIRIARI

C.N. SHIVANKORENI

C.N.NUEVA

VIDA

C.N.NUEVOMUNDO

C.N.PUERTO

HUALLANA

AARR

SHINTORINI

Q. Camana

Q. Parariato

Q. Tamarushari

Q. Matoriato

Q. Y

opoa

to

Q. Congariari

Q. Iromane

Q. Niantuari

RIO TAHUAYA

Q. Mamoriato

RIO M

IPAYA

RIO PAGORENI

Q. Shivankoreni

RIO

YAM

EHU

A

Q. Potogoshiari

Q. Lopuna

Q. Vitoriaco

Q. Sigueriato

RIO

UR

UB

AM

BA

Río H

uitir

icoya

Q. Kap

irosh

apiat

o

RIO PAQUIRIA

Río Paquiria

RIO PICHA

RIO CAMISEA

Q. Camariampiveni

Q. K

apiroshampiari

Río Yamehua

Q. Chanchacorontiari

Q. Cerotabacari

Q. Porocari

Q. Shipanari

Q. Inaru

ato

Q. J

unat

o

Q. Camonashiari

Q. Vorioriari

Río C

ashantiari

Q. A

guas

Neg

ras

Q. Pitoviari

Q. Avuntoari

Q. Sanampiato

RIO

CAS

HIR

IAR

I

Q. Kapararoato

Q. S

hava

utya

kior

i

Q. Yuviniato

Q. Pigiriato

Q. Incashiato

Q.Sh

anto

nonk

ari

Q. Shivetari

RIO URUBAMBA

RIO URUBAMBA

RIO URUBAMBA

Q. Camana

RIO

PIC

HA

690000

690000

700000

700000

710000

710000

720000

720000

730000

730000

8690

000

8690

000

8700

000

8700

000

8710

000

8710

000

8720

000

8720

000

8730

000

8730

000

2 0 2 4 6 8 101 Km

Proyección UTM Zona 18SDatum Horizontal WGS84

AREAS DE USO DE BOSQUES

Escala:Fecha:

Mapas :

Octubre/2004Ubicación:

Cusco - PerúFuente:Carta nacional: hojas 23P, 23Q, 24P, 24QLímites de las comunidades nativas PETT - CuscoDatos del trabajo de campo ERM S.A.

E R M Perú S.A.

Estudio de Impacto Ambiental y Social del Lote 56

1:180,000

MAPA DE UBICACION

PUNO

UCAYALI

CUSCO

JUNIN

LIMA

ICA

MADRE DE DIOS

AYACUCHO

PASCO

APURIMAC

HUANCAVELICA

-76°

-76°

-74°

-74°

-72°

-72°

-70°

-70°

* SHINTORINITerrenos de Colonos 1051.26Futuro Centro Experimental 905.00Tierras del Estado 5313.10Total 7269.36

Ha

SIMBOLOS

! Centro PobladoPozo abandonado

Rios

Límite del Lote 56Límite del Lote 88!?

""S" LocaciónAccesos TemporalesTraza Flowline

USOS DEL BOSQUEForestal

MedicinalColpas ³

G