carbohidratos

Upload: hebert-joffredy-tellez-aldana

Post on 08-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción carbohidratos

TRANSCRIPT

Qu son los carbohidratos?Todos los carbohidratos estn formados por unidades estructurales de azcares, que se pueden clasificar segn el nmero de unidades de azcar que se combinen en una molcula. La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos destacados de los azcares constituidos por una sola unidad (de azcar); dicho tipo de azcares se conocen tambin como monosacridos. A los azcares constituidos por dos unidades se le denomina disacridos; los disacridos ms ampliamente conocidos son la sacarosa (azcar de mesa) y la lactosa (el azcar de la leche). La tabla siguiente muestra los principales tipos de carbohidratos alimenticios.Recomendaciones sobre los carbohidratosLos carbohidratos son parte imprescindible de una alimentacin sana y equilibrada. Pueden ayudar a controlar el peso, especialmente cuando se combinan con ejercicio, son fundamentales para un buen funcionamiento intestinal y tambin son un importante combustible para el cerebro y los msculos activos. No se ha demostrado que los almidones ni los azcares ejerzan una influencia especialmente importante sobre el desarrollo de enfermedades graves tales como la diabetes de tipo 2, y actualmente al azcar se le considera menos decisivo para la aparicin de caries dentales en la poblacin, que es ms consciente de la importancia de la higiene bucal y del flor. En el Informe de la OMS y de la FAO sobre los carbohidratos en el contexto de la nutricin humana, as como en las opiniones cientficas sobre los valores nutricionales de referencia establecidos por la EFSA en cuanto a los carbohidratos y a la fibra alimenticia, se encuentra informacin clave para los profesionales sanitarios y para los cientficos dedicados a la investigacin.

-La influencia que los diversos alimentos que contienen carbohidratos ejercen sobre la respuesta glucmica del organismo se calcula tomando como referencia un alimento, por ejemplo, el pan blanco o la glucosa; se mide su efecto en el plazo de las dos horas posteriores a su ingesta, y a dicha medicin se la denomina ndice glucmico (IG). Por ejemplo, un IG igual a 70 significa que el alimento o la bebida que contiene carbohidratos induce un nivel de glucosa en sangre (respuesta glucmica) que es un 70% de la que se observa cuando se ingiere la misma cantidad de carbohidratos, pero en forma de glucosa pura o de pan blanco.Los alimentos con IG alto inducen una respuesta glucmica superior a la de los alimentos con IG bajo. Los alimentos con IG bajo se digieren y absorben ms lentamente que los alimentos con IG alto. De las pruebas existentes parece desprenderse que una alimentacin basada en alimentos con IG bajo puede reducir el riesgo de aparicin de trastornos metablicos (por ejemplo, obesidad ydiabetes mellitusde tipo 2) en la persona o personas que siguen dicha alimentacin.Ciclo de krebs

Elciclo de Krebs(conocido tambin como ciclo de los cidos tricarboxlicos o ciclo del cido ctrico) es un ciclo metablico de importancia fundamental en todas las clulas que utilizan oxgeno durante el proceso de respiracin celular. En estos organismos aerbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjuncin de las rutas metablicas responsables de la degradacin y desasimilacin de loscarbohidratos, lasgrasasy lasprotenasen anhdrido carbnico yagua, con la formacin de energa qumica.

El ciclo de Krebs es unaruta metablicaanfiblica, ya que participa tanto en procesos catablicos como anablicos. Este ciclo proporciona muchos precursores para la produccin de algunosaminocidos, como por ejemplo el cetoglutarato y el oxalacetato, as como otras molculas fundamentales para la clula.Las reacciones del ciclo Reaccin 1: condensacin del oxalacetato con la acetil CoA La enzima citrato sintasa condensa a la acetil-CoA (2C) con el oxalacetato (4C) para dar una molcula de citrato (6C). Como consecuencia de esta condensacin se libera la coenzima A (HSCoA). La reaccin es fuertemente exergnica: es irreversible. Reaccin 2: isomerizacin del citrato a isocitrato La isomerizacin del citrato en isocitrato ocurre por dos reacciones, que se resumen en una. Reaccin 3: oxidacin y decarboxilacin del isocitrato El isocitrato es sustrato de la isocitrato deshidrogenasa, enzima que tiene como cofactor un NAD, que forma parte de la cadena respiratoria. En la reaccin 3 se resumen dos reacciones a partir de las cuales el isocitrato forma -cetoglutarato (5C). Para lograr ese producto ocurre una decarboxilacin, es decir la liberacin de una molcula de CO2, y la reduccin de un NAD que permite la formacin de 3 ATP. CICLO DE KREBS Reaccin 4: el -cetoglutarato se transforma en succinil-CoA Este paso implica la segunda decarboxilacin oxidativa, catalizada por la -cetoglutarato deshidrogenasa, que lleva a la formacin de succinil-CoA (4C). El NAD es la coenzima de la deshidrogenasa, de manera que se formarn 3 ATP como consecuencia de la actividad de cadena respiratoria. Reaccin 5: la succinil-CoA rinde succinato y GTP La succinil-CoA, es un tioster de alta energa con un G de hidrlisis de -33.5 KJ.mol-1aproximadamente. La energa liberada por la ruptura de ese enlace se utiliza para generar un enlace fosfoanhidro entre un fosfato y un GDP para dar 1GTP por fosforilacin a nivel de sustrato. En la reaccin se libera HSCoA. El GTP se puede convertir en ATP segn la siguiente reaccin: GTP + ADP GDP + ATP G = 0 KJ.mol- 1 Reaccin 6: el succinato se transforma en fumarato El succinato es oxidado a fumarato por la succinado deshidrogenasa, enzima que tiene como cofactor al FAD: se producen 2ATP en la cadena respiratoria. La enzima usa FAD porque la energa asociada a la reaccin no es suficiente para reducir al NAD. El complejo enzimtico de la succinato deshidrogenasa es el nico del ciclo que est asociado a la membrana mitocondrial de eucariotas, y en la membrana plasmtica de procariotas. CICLO DE KREBS Reaccin 7: el fumarato se hidrata y genera malato La fumarasa cataliza la adicin de agua, es decir la hidratacin del fumarato. El producto de la reaccin es el malato. Reaccin 8: el malato se oxida a oxalacetato Dada la naturaleza cclica de la va, las reacciones en su conjunto conducen a la regeneracin del oxalacetato. La malato deshidrogenasa cataliza la oxidacin del malato a oxalacetato, con la reduccin de un NAD: se forman 3 ATP en la cadena respiratoria. Regulacin del Ciclo de Krebs

Lagluclisisogliclisis(del griegoglycos, azcar ylysis, ruptura), es lava metablicaencargada deoxidarlaglucosacon la finalidad de obtenerenergapara laclula. Consiste en 10 reacciones enzimticas consecutivas que convierten a la glucosa en dosmolculasdepiruvato, el cual es capaz de seguir otras vas metablicas y as continuar entregando energa al organismo.1El tipo de gluclisis ms comn y ms conocida es lava de Embden-Meyerhof, explicada inicialmente porGustav EmbdenyOtto Meyerhof. El trmino puede incluir vas alternativas, como la va de Entner-Doudoroff. No obstante, gluclisis se usa con frecuencia como sinnimo de la va de Embden-Meyerhof. Es la va inicial delcatabolismo(degradacin) decarbohidratos.

-Que es la glucosaLa glucosa es la forma en que la energa proveniente de los alimentos, llega a las clulas, La glucosa es un glcido o carbohidrato, ms precisamente un monosacrido, la estructura ms sencilla dentro de losazcares simples, presente en forma libre en las frutas y la miel.MONOSACARIDOS: Energa listaLos monosacridos consisten en una sola molcula de azcar y se llaman azucares simples. Un azcar simple puede tener de tres a siete carbonos.La frmula qumica general de un monosacrido no modificado es (CH2O)n, donde n es cualquier nmero igual o mayor a tres, su lmite es de 7 carbonos. Los monosacridos poseen siempre un grupocarboniloen uno de sus tomos de carbono y gruposhidroxiloen el resto, por lo que pueden considerarsepolialcoholes.Los monosacridos se clasifican de acuerdo a tres caractersticas diferentes: la posicin del grupocarbonilo, el nmero detomosde carbonoque contiene y suquiralidad. Si el grupo carbonilo es unaldehdo, el monosacridos es unaaldosa; si el grupo carbonilo es unacetona, el monosacridos es unacetosa. Los monosacridos ms pequeos son los que poseen tres tomos de carbono, y son llamadostriosas; aquellos con cuatro son llamadostetrosas, lo que poseen cinco son llamadospentosas, seis son llamadoshexosasy as sucesivamente

DISACARIDOS: Usos variadosLos disacridos son glcidos formados por dos molculas de monosacridos y, por tanto, al hidrolizarse producen dos monosacridos libres. Los dos monosacridos se unen mediante un enlacecovalenteconocido como enlaceglucosdico, tras una reaccin dedeshidratacinque implica la prdida de un tomo de hidrgeno de un monosacridos y un grupo hidroxilo del otro monosacridos.Lasacarosaes el disacrido ms abundante y la principal forma en la cual los glcidos son transportados en las plantas. Est compuesto de una molcula de glucosa y una molcula de fructosa. El nombre sistemtico de la sacarosa, indica cuatro cosas:Sus monosacridos: Glucosa y fructosa.Disposicin de las molculas en el espacio: La glucosa adopta la formapiranosay la fructosa una furanosa.Unin de los monosacridos: El carbonoanomricouno (C1) de -glucosa est enlazado en alfa al C2 de la fructosa formando 2-O-(alfa-D-glucopiranosil)-beta-D-fructofuranosido y liberando una molcula de agua.El sufijo -sido indica que el carbono anomrico de ambos monosacridos participan en el enlace glicosdico.Lalactosa, un disacrido compuesto por una molcula degalactosay una molcula de glucosa, estar presente naturalmente slo en la leche. Otro disacrido notable incluyen lamaltosa

POLISACARIDOS: molculas de almacenamiento de energaLos polisacridos son polmeros de los monosacridos. Algunos tipos de polisacridos funcionan como molculas de almacenamiento de energa a otro plazo. Sirven como molculas de almacenamiento porque no son muy solubles en agua y son mucho mas grande que un azcar. Por lo tanto los polisacridos no pueden atravesar fcilmente la membrana plasmtica.POLISACARIDOS: Molculas estructuralesLos polisacridos estructurales incluyen celulosa en las plantas, quitina en animales y hongos, y peptidoglicano en las bacterias. El monmero de celulosa simplemente es glucosa, pero en la quitina, el monmero tiene unido un grupo amino. La estructura del peptidoglicano es ms compleja porque cada monmero tambin tiene una cadena de aminocidos