carbon credits - origination to commercialisation© 2006 ecosecurities group plc conclusiones río +...

53
Carbon credits - origination to commercialisation © 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU “Cambio Climático. Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kyoto” Arturo Errázuriz D Medellín, 01 de noviembre de 2007

Upload: lurdes-cerrito

Post on 12-Jan-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Conclusiones Río + 15II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

“Cambio Climático. Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kyoto”Arturo Errázuriz D

Medellín, 01 de noviembre de 2007

Page 2: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Consecuencias del problema

> Britain’s Chief Science Advisor: “climate change is the most severe problem we are facing – more serious than the threat of terrorism”

Page 3: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Estructura de la Presentación

> Acerca de EcoSecurities

> Cambio Climático, causas y consecuencias del problema

> Protocolo de Kyoto

> Mecanismo de Desarrollo Limpio

> Tecnologías y Tipos de Proyectos

> Situación del Mercado Hoy

> Río + 15, conclusiones y recomendaciones

> Conclusiones

Page 4: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

En 1997 Se funda EcoSecurities

Nov 1997 EcoSecurities realiza la 1era verificación a nivel mundial

Sept 2003 EcoSecurities desarrolla una de las primeras metodologías a ser aprobadas por el CE del MDL a nivel mundial

Nov 2004 El proyecto NovaGerar de EcoSecurities (landfill gas) es el primer proyecto registrado en el mundo

Oct 2005 El Proyecto La Esperanza de EcoSecurities recibe los primeros créditos de carbono a nivel mundial

Dic 2005 EcoSecurities entra al LSE - AIM

Nov 2006 El grupo de consultoría de EcoSecurities es elegido el mejor equipo a nivel mundial por sexto año consecutivo por la revista Environmental Finance

Acerca de EcoSecurities

Page 5: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Acerca de EcoSecurities

EcoSecurities es la empresa líder a nivel mundial en la creación y emisión de créditos de carbono en el mercado de reducción de emisiones

La cartera de proyectos de EcoSecurities contenía al 05 de Septiembre de 2007:• 456 proyectos, en 36 países

• 215 proyectos presentados a validación y 97 registrados o en proceso de registro• 18 tecnologías

• Potencial de 185 millones de créditos de carbono. • 44 proyectos voluntarios, con un potencial de 4,3 millones de toneladas reducidas• más de 280 empleados• Representamos un 20% aprox. de todos los proyectos aprobados o en etapa de aprobación a

nivel mundial por UNFCC

Page 6: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Core Business

Cómo creamos valor?

Origination

Creating value by efficient sourcing of emissions reductions projects globally

Implementation

Creating value by converting emissions reductions projects to CER projects

Commercialisation

Creating value by using our portfolio to reduce delivery risk

Page 7: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 7

Presencia Global

Headcount Offices and RepresentativesJune 2005 27 employees 5IPO Dec 2005 72 employees 15August 2007 280 employees 32

Oxford

Rio de Janeiro

The Hague

Mexico CityKuala Lumpur

Mumbai

Madrid*

New York

Dublin

Los Angeles

Jakarta

Santiago de Chile

2 Offices in China- Beijing- Chengdu

Johannesburg

Casablanca*

Makati City

Karachi*San Jose*

Bangkok

Singapore*

Kiev*

Dubai

PortlandRome*

Tokyo*

(*) No legal presence but EcoSecurities has entered into contracts with individuals to act as EcoSecurities representatives

Bern*

Lima*

Page 8: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 8

Core Business – Portfolio Approach

Project A CERs

Project B

CERs

Project C Compliance Buyer

Project D

Project E

EcoSecurities will assume the risk through a portfolio diversified by region and technology

Page 9: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 9

Tipos de Proyectos

% of Volumes31 Dec 2006

31 Aug 2007

Landfill gas 12% 6.2%

Biomass electricity 17% 14.0%

Biodiesel 9% 8.0%

Afforestation 0% 0%

Hydroelectricity 22% 23.2%

Coal mine methane 6% 2.0%

Anaerobic digestion - Wastewater 3.5% 3.4%

Anaerobic digestion – Swine 1.5% 1.0%

Natural gas fuel switch 5.5% 8.4%

Geothermal 3% 4.7%

N2O 13% 11.6%

Other 7.5% 17.5%

Total 100% 100%

Diversification by project type Diversification by geography

% of Volumes31 Dec 2006 31Aug 2007

China 44% 44 %

Brazil 16% 11%

Indonesia 7% 11%

India 5% 4%

Thailand 3% 2%

Rest of Asia 3% 5%

Rest of South & Central America

13.5% 10.5%

Eastern Europe 1.5% 1.0%

Rest of Africa & Middle East 7% 11.5%

Total 100% 100%

Page 10: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 10

Implementación de Proyectos

0

50

100

150

200

250

Eco

Sec

uriti

es

AgC

ert

Pric

ewat

erho

useC

oope

rs

Eco

inve

st

Bei

jing

Tia

nqin

g P

ower

Eco

nerg

y

CA

MC

O

Agr

iner

gy

Zen

ith E

nerg

y

Sen

ergy

Glo

bal P

rivat

eLi

mite

d

Wor

ld B

ank

MG

M In

tern

atio

nal

Mill

enni

um C

apita

lS

ervi

ces

Mits

ubis

hiC

orpo

ratio

n+C

limat

eE

xper

ts

Glo

bal C

limat

e C

hang

eIn

stitu

te

Unregistered projects

Registered projects

Source: UNEP Risoe

Page 11: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 11

Proyectos

Saldanha hydroelectricity project, Brazil

Page 12: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 12

Tianji N2O abatement project, China

Aguascalientes Landfill project, Mexico

Proyectos

Page 13: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 13

Philbio, anaerobic digestion project, Philippines

Yutan, hydroelectricity project, China

Wahei, hydroelectricity project, china

Proyectos

Page 14: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Cambio Climático – Las Causas

> Efecto Invernadero

Page 15: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Causas del problema

> Gases Regulados por el Protocolo de Kioto:

– Dióxido de carbono CO2 1

– Metano CH4 21

– Oxido nitroso N2O 310

– Hidrofluorocarburo HFC 140 – 2800

– Perfluorocarburo PFC 6500

– Hexafluoruro de azufre SF6 23900

> Actividades humanas principalmente producen Metano y Dióxido de Carbono

Page 16: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Aumento promedio de temperatura

Cambio Climático – Las Causas

Page 17: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Consecuencias del problema

> El calentamiento global lleva a un cambio general de las condiciones climáticas de la tierra

> Los efectos del cambio climático son graduales en e tiempo, lo cual influye en la percepción sobre el problema

> Las causas del problema son múltiples, y sus consecuencias son difíciles de determinar con exactitud

> El cambio lleva a climas más extremos

Page 18: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Sequías/Inundaciones – climas más extremos

Consecuencias del problema

Page 19: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Pérdida/Ganancia de recursos naturales

Consecuencias del problema

Page 20: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Aumento del nivel del mar

Consecuencias del problema

Page 21: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Aumento de intensidad de tormentas tropicales

Consecuencias del problema

Page 22: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Aumento de enfermedades

Consecuencias del problema

Page 23: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Protocolo de Kyoto - Origen

> 1979:

– Primera conferencia mundial sobre cambio climático (First World Climate Conference - Génova)

> 1988:

– Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC)

> 1992:

– Earth Summit en Río de Janeiro. Constitución de la UNFCCC

> 1997:

– Protocolo de Kyoto (The Third Session of the Conference of Parties -COP3- en Kyoto).

> 2005:

– Rusia ratifica el Protocolo, logrando la meta de +55 países, +55% de las emisiones. El protocolo entra en vigencia

Page 24: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Protocolo de Kyoto - Origen

> Mayor desafío: a diferencia de otros protocolos, las causas del problema son claras, pero involucran casi todas las actividades humanas (dispersión)

> Solución/mitigación del problema pasa por recortar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con tremendos impactos económicos

> Debate Norte/Sur – Mundo Desarrollado vs en Vías de Desarrollo: ¿pueden los países menos desarrollados enfrentar reducciones?

Page 25: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

El Protocolo de Kyoto

Acuerdo Marco de las Naciones Unidas:

Estabilizar concentraciones de gases efecto invernadero a niveles que prevengan interferencia humana al sistema climático

Países industrializados (Anexo 1) deben reducir sus emisiones en un 5,2% respecto de los niveles de 1990 para el periodo 2008-12

Distintas cuotas para cada país

Países en vías de desarrollo exentos

Creación de mecanismos flexibles para el cumplimiento de objetivos:

• JI: Implementación conjunta

• CDM: Mecanismo de Desarrollo Limpio

Page 26: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Mapa de obligaciones de KyotoDonde MDL y JI pueden desarrollarse

Annex I Annex I, economies in transition, JI projects

Did not ratify

Non Annex I, CDM projects

Page 27: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

> Mecanismo Flexible y de Mercado definido en el Protocolo de Kyoto

> Permite a los países en vías de desarrollo (no Anexo I) participar en el protocolo

> Crea un mercado para la generación de créditos de carbono en países sin metas de reducción, las cuales pueden ser vendidas a países/empresas con compromiso (problema es global)

> Se convierte en una vía de Transferencia tecnológica, ayudando a los países en vías de desarrollo a acortar la curva de aprendizaje tecnológico

> Proyectos deben ser elegibles, adicionales y deben contribuir al desarrollo sustentable de los países

Page 28: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

¿Por qué interesarse en MDL?

Vendiendo los bonos de carbono de un proyecto de MDL a un comprador, se generan ingresos adicionales para llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible.

Límite deemisión

EmisionesReales

Comprador

Bonos de carbono

Valor de los bonos (€)

País Anexo I Proyecto MDL En Chile

El proyecto MDL reducelas emisiones de GEIen el país huésped

Page 29: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Conceptos y términos básicos

> Línea de base: emisiones producidas sin el proyecto MDL

> Ejemplos:

– 1. Metano que será emitido en los rellenos sanitarios

– 2. Dióxido de carbono emitido por la generación de electricidad de combustibles fósiles

Em

isio

nes

de G

EI

Inicio del proyecto Tiempo

Nivel de emisiones“Con proyecto”

Nivel de emisiones “sin proyecto” = Línea de Base

ERs

Adicionalidad: prueba de que las emisiones son reducidas respecto a no hacer el proyecto (no BAU)

CERs: Reducciones de emisiones certificadas debido a la implementación del MDL

Page 30: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

El proceso de CertificaciónE

coS

ecu

riti

esD

OE

DN

A

6 a 7 meses Periodo de Crédito1,5 meses*

* Puede ser extendido dependiendo en el Comité Ejecutivo

**Para cada entrega adicional a lo normal

UN

FC

CC

EB

Desarrollo de la documentación PDD

Evaluación del proyecto

Validación del Proyecto

Aprobaciónde DNA

Registro del Proyecto

Verificación de los CERs

Entrega de CERs

Comercialización de los CERs

Creación y Implementación

del Plan de Monitoreo

2 - 3 meses 2 - 4 meses

Verificación del la información del

Monitoreo

Page 31: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Tecnologías y Proyectos

> Renewable –Wind Farms:

– Renewable energy

– Costs: CDM cycle

> Renewable -Small scale hydro:

– Renewable energy

– Costs: CDM cycle

> Biomass:

– Reduction of fossil fuel

– Costs: installation retrofit, CDM cycle

> Biofuels:

– Reduction of fossil fuel

– Costs: CDM cycle

Page 32: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Anaerobic digestion:

– CH4 destruction, renewable energy

– Costs: installation, CDM cycle

> Coal mine methane:

– CH4 destruction, renewable energy

– Costs: installation, CDM cycle

Tecnologías y Proyectos

> N2O abatement:

– N2O Destruction

– Costs: installation, CDM cycle

> Landfills:

– CH4 destruction, renewable energy

– Costs: installation, CDM cycle

Page 33: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Ejemplos de proyectos

• Biomasa – Brasil, El Salvador, Malasia, Tailandia

• Digestión Anaeróbica – Tailandia, Las Filipinas, Nicaragua, Nepal

• Rellenos sanitarios – Brasil, Chile, Perú, México, Israel

• Hidroeléctrica – Perú, Rumanía, Guatemala, Chile, China, Honduras

• Energía eólica - Jamaica

• Geotermia – Kenya, Nicaragua, Nueva Guinea

• Gestión de residuos urbanos – Argentina, Las Filipinas

• Biocombustibles – Argentina, Malasia, Perú

• Metano de minas de carbón – China, Rusia, Ucrania, UK

• Eficiencia energética – Colombia, Rumania

• Abatimiento de N2O – China

• Abatimiento de HFC en procesos industriales - México

Page 34: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

El Mercado Hoy

> Mercado mucho más profundo

> Mercado de transacciones directas – no existe una bolsa o mercado común

> Mayor cantidad de actores, incluyendo compradores y desarrolladores de proyectos

> Existen varios tipos de proyectos y tecnologías

> Principales compradores son empresas europeas. Canadá y Japón son actores retrasados

> Existen varios modelos de negocio, los cuales dependen de las estrategias de cada desarrollador y su aversión al riesgo

> Los precios de los proyectos varían por tipo de tecnología, aplicabilidad, existencia de metodologías, aversión al riesgo. En resumen, por el riesgo MDL de los proyectos

> Incertidumbres aun pesan en el mercado, especialmente para la implementación de proyectos de pequeña escala o innovadores

Page 35: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

El Mercado Hoy

Page 36: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc 36

Growing demand for emission reductions

0%

25%

50%

75%

100%

125%

150%

175%

200%

225%

1990

1995

2000

2005

2010

2015

2020

2025

2030

2035

2040

2045

2050

%Target BAU from Stern report

BAU scenario from the Stern Review – 3x current emissions levels by 2100)

Kyoto target 94.8% of 1990 emissions by

2012 EU target, assuming global acceptance of - 30% of 1990 levels by 2020G8 commitment = 50% by 2050

UK and other EC state targets of -60% by 2050

Potential demand

Increasing demand foremission reductions

Page 37: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

> Mercado Europeo de reducciones

> Se creo para “fortalecer el Protocolo de Kyoto”, y ratificar el compromiso europeo con el cambio climático

> Se divide en dos fases: fase 1 2005 – 2007 y fase 2 2008 – 2012

> Considera solo reducciones efectivas

> Las reducciones se transan en un mercado común

> Compromete a unas 15.000 instalaciones en Europa

Otros mercados: EU ETS

Page 38: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Otros mercados:iniciativas recientes en USA

Levels Compliance Voluntary

International Asia Pacific Partnership

Federal EPA Climate Leaders

Regional Regional Greenhouse Gas Initiative (RGGI) (2009)

State California – AB 32 (2012)

State Oregon – CO2 Standard

Private Chicago Climate Exchange (CCX)

Page 39: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Rio + 15 initiative

> Cuáles son las futuras reservas financieras para los esfuerzos de reducción de emisiones?

> Cuál formato va a tomar la reducción de emisiones en el futuro?

> Es probable ver a una mayor cantidad de países asumiendo compromisos de reducción?

> Cuál es el futuro de las mitigaciones a través de proyectos bajo el sistema de Kyoto?

> Qué roles van a jugar la innovación y la tecnología?> Qué se necesita para involucrar al sector financiero en mover

los grandes flujos de capital necesarios para un cambio radical en nuestra matriz energética?

Durante los últimos 15 años desde el Earth Summit en Río de Janeiro, los esfuerzos internacionales se han centrado en la reducción de Gases de Efecto Invernadero para cumplir los objetivos impuestos por la Convención para el Cambio Climático a través del Protocolo de Kyoto. Con motivo de los 15 años del Earth Summit, y al celebrarse 10 años desde la firma del Protocolo de Kyoto, se organizó una reunión para revisar los progresos y planificar para el futuro.

Page 40: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

El objetivo de Río + 15 fue reunir a un gran número de expertos de diversos backgrounds y latitudes, incluyendo a la industria, asociaciones, ONGs y políticos, todos comprometidos con la formulación de un plan de acción para mitigar el impacto del Cambio Climático.

La conferencia fue de dos días, para la revisión del pasado y los progresos obtenidos, y para mirar los desafíos del futuro

Participaron más de 200 personas de diversos sectores y países.

Rio + 15 initiative

Page 41: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Está Kyoto trabajando para el desarrollo sustentable y la reducción de emisiones?

> Existen argumentos positivos y negativos en torno a Kyoto, es muy temprano para emitir un juicio definitivo

– Puso al calentamiento climático en la agenda– Movilizó recursos a proyectos de reducción de invernadero– Creo un marco regulatorio– No ha sido suficiente para la promoción de tecnologías deseables para el

desarrollo sustentable como las energías renovables– Ausencia de USA ha afectado el éxito– África?– Ambigüedad del concepto de adicionalidad de los proyectos– MDL difícil de implementar para proyectos de menor escala o complejos en su

monitoreo

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 42: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Está Kyoto trabajando para el desarrollo sustentable y la reducción de emisiones?

> Recomendaciones

– Mejorar los sistemas de evaluación en el ciclo de vida de los proyectos

– Generar una definición común en torno al concepto de adicionalidad

– Estándares flexibles para una mayor cantidad de proyectos

– Políticas públicas no deberían ir contra los argumentos de adicionalidad

– Mecanismos flexibles deberían complementarse con otras fórmulas para generar incentivos de reducción de emisiones

– Aumentar recursos a la promoción de energías renovables y la preservación de bosques

– Generar modelos programáticos para proyectos complejos y de menores escalas

– Separar funciones, evitar tener un solo organismo regulador

– Recursos limitados, foco debe ser a nivel de autoridades nacionales

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 43: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Está Kyoto dando los resultados esperados en términos de transferencia tecnológica y de recursos financieros?

> En cierta medida Kyoto ha permitido la utilización de tecnologías más limpias, tales como captura y utilización de gas metano, energías renovables, etc

> Kyoto ha creado interés en energías y producción limpias> Nuevas tecnologías han y están siendo desarrolladas gracias a Kyoto

> Corto periodo establecido (2208-2012) limitan innovación> Estabilidad y fiabilidad de los flujos son limitados, dificultando el financiamiento de

nuevos proyectos y programas> Ingresos del carbono no son suficiente para impulsar cierto tipo de proyectos (ej:

energías renovables)> Costos de transacción dificultan proyectos (ej: eficiencia energética, transporte)

> ¿Cómo mejorar? Predictibilidad, agilidad en los procesos, menores costos de transacción, MDL programáticos, etc.

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 44: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Cuál debería ser la estrategia para los próximos 15 años?

> Consenso político internacional para una mayor participación> Fuerte compromiso político y refuerzo de la urgencia del problema> Entender el problema del Cambio Climático como un problema de desarrollo de los

países, y no solo como un problema medioambiental> Incluir el problema de la deforestación dentro de la agenda> Todos los países deben tomar compromisos de reducciones> Países en vías de desarrollo deberían tener incentivos, no objetivos. Prioridad en

medidas de adaptación> USA tiene que sumarse a los esfuerzos internacionales> Mercado voluntario juega un rol importante, debiéndose potenciar> Consumidores finales deben tomar consciencia del problema y empujar la demanda

de una producción más limpia.> Aun así, gran dificultad de implementar programas efectivos

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 45: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Cuál es el rol de los mercados voluntarios?

> Protocolo de Kyoto y MDL no son y no deben ser los únicos mecanismos de solución> No podemos esperar al consenso político y a la existencia de un post 2012, hay que

tomar acción en el corto plazo> Mercados voluntarios facilitan la inclusión de grandes economías hoy fuera de Kyoto

(Rusia, Brasil, China, India, etc.) en materia de reducciones propias. Las clases medias de estos países tienen muchos recursos y pueden ser drivers del cambio.

> Mercados voluntarios ofrecen un gran potencial y son más flexibles. Pueden incluir otras áreas del desarrollo sustentable.

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 46: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Visión del sector industrial: qué se necesita para un cambio a gran escala?

> Proactividad> Entendimiento de la realidad y urgencia del problema> Desarrollo y esparcimiento de nuevas tecnologías y vías de innovación> Certeza de flujos … Kyoto y post Kyoto> Consciencia de los consumidores> Mayor difusión de beneficios de energías limpias > Mayor difusión del MDL y de cómo funciona … nuevas fórmulas para buscar acelerar

la toma de decisiones e implementación de proyectos> Disminuir costos de transacción y trabas para proyectos de pequeña escala

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 47: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Visión del sector financiero: qué se necesita para movilizar flujos de capital?

> Visión de largo plazo – mercado de largo plazo. Se necesitan señales del sector político de la existencia de un post Kyoto

> Mayor claridad en responsabilidades > Integrar el precio del carbono al sistema financiero, ganando transparencia> Mayor educación en torno al MDL y los mercados de reducción de emisiones> Mayor colaboración entre el sector público y el privado, tanto en la creación de

capacidades como en la ejecución final de proyectos> Regulaciones eficientes que favorezcan la innovación> Bancos de Desarrollo deben jugar un rol fundamental en el financiamiento para el

establecimiento de un modelo sustentable> Falta de certezas dificulta adelanto de ingresos por proyectos> Se deben incluir temas de biodiversidad, urbanización y tecnologías limpias> Modelo de portafolio disminuye el riesgo> Análisis de performance

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 48: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Visión del sector financiero: qué se necesita para movilizar flujos de capital?

> Recomendaciones:

– Establecer claridad en cómo determinar las responsabilidades asociadas al carbono

– Certeza politica y legislativa

– Disminuciones de impuestos para proyectos que reduzcan emisiones

– Incluir al sector financiero en las discusiones en torno a políticas

– Fortalecer las relaciones público privadas

– Eliminar proyectos de reducción de HFC post 2012 y concentrarse en proyectos que generen un desarrollo sustentable

– Valorizar ecosistemas naturales (ej: Amazonas)

– Bancos de Desarrollo deberían dejar de financiar proyectos de generación “sucios”

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 49: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Cómo incluir al sector de uso de tierras?> Necesidad de un enfoque más allá de proyectos individuales> Necesidad de entendimiento de los problemas en el uso de la tierra y de generar

incentivos legales para esto.> Necesidad de entender las causas de la deforestación, único medio para atacar el

problema> Políticas deben ser consistentes para evitar áreas “desreguladas” o “fuera de la ley”> Incentivos para manejo sustentable de bosques, penalidades para deforestación> Generar sistemas que permitan valorar reservas naturales y bosques > Empujar por una economía en torno a los bosques

Recomendaciones:> Generar una línea base de acuerdo a las tasas de deforestación> Tomar consciencia de los dos potenciales para reducción de emsiones, y valorarlos

adecuadamente (carbon flow and carbon Stock)> Concentrarse en entender y eliminar causas de la deforestación (no construir rejas

en torno a los bosques)

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 50: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Conclusiones:

Temas más recurrentes en Rio + 15 fueron:> Percepciones públicas > El rol de USA> ¿Es el actual valor del carbono adecuado?> Adicionalidad de los proyectos> Obligaciones para los países en vías de desarrollo> Transferencia tecnológica> Certeza del mercado> Deforestación> Desarrollo sustentable y cambio climático

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 51: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Conclusiones:

Río + 15 contradijo exitosamente la percepción generalizada de:– Uno de los grandes impedimentos para la implementación e sistemas que

reduzcan emisiones es la falta de capital. El sector financiero negó esta posibilidad y está participando fuertemente en el mercado

– Una de las grandes razones para la falta de participación a gran escala del sector privado es la renuencia a cambiar su cultura y practicas habituales. El sector privado manifestó unánimemente su disposición a trabajar en este tipo de iniciativas, incluyendo requerimientos medioambientales y siendo pioneros en la innovación tecnológica

– La mayor conclusión es que la mayor barrera para la implementación de medidas para la mitigación del cambio climático es la falta de certeza política:

• Post 2012 y continuación del MDL• USA • Deforestación y biocombustibles• Etc

– La certeza política no tiene un gran costo, pero es vital para la industria, los inversionistas y para la sociedad como un todo ara avanzar juntos en la dirección correcta

Rio + 15 initiative,discusiones y recomendaciones

Page 52: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Conclusiones

> El problema del Cambio Climático es real

> El mundo esta tomando mayor consciencia del problema

> Mitigación del problema es un desafío global, que debe involucrar a los distintos actores de la sociedad, tanto el sector público, como el privado y la sociedad civil

> Hasta hoy se han buscado mecanismos de mercado que posibiliten aumentar las reducciones sobre la base de búsqueda de eficiencias. Hay que perfeccionar dichos mecanismos y buscar nuevos que posibiliten mayor cantidad de proyectos

> El Protocolo de Kyoto no logra el objetivo de mitigar el problema, pero es un gran paso político para enfrentarlo

> ¿Qué pasa después del 2012?

> ¿Cómo aumentar la transferencia tecnológica y un desarrollo más sustentable?

Page 53: Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc Conclusiones Río + 15 II encuentro de Ciudades de la Subred Andina de CIDEU

Carbon credits - origination to commercialisation© 2006 EcoSecurities Group plc

Muchas Gracias